ASFASFASF
ASFASFASF
ASFASFASF
Docente:
Curso:
Hidráulica
Sección:
“C”
Integrantes:
Bolivar Zambrano,Omar Arnaldo
Machaca Sacaca, Jhoel
Monteagudo Chambi, Frank Tomas
Paredes Avila, Amir Sebastian
Ramos Delgado, William Jorge
Ramos Rosas, Diego Adolfo
Salhua Mayta, Maria Fernanda
Salamanca Ticona, Mireya
Zea Puma,Daniel Alexis Xavier
Arequipa – Perú
2021
INDICE DE CONTENIDO
1. ANÁLISIS DE REDES DE TUBERÍAS, REDES CERRADAS ...................................................................3
1.1. MÉTODO DE HARDY-CROSS POR CORRECCIÓN DE CAUDALES ..............................................3
1.2. MÉTODO DE HARDY-CROSS CON CORRECCIÓN DE CAUDALES .............................................4
1.3. MÉTODO DE LA TEORÍA LINEAL ............................................................................................6
1.4. EL MÉTODO DE LA TEORÍA LINEAL SE BASA EN LAS SIGUIENTES ECUACIONES: .....................6
1.5. ECUACIONES DE CONTINUIDAD EN LOS NODOS...................................................................9
1.6. ECUACIONES DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA EN LOS CIRCUITOS .......................................9
1.7. EJEMPLOS DE MÉTODO DE HARDY CROSS – CORRECCIÓN DE CAUDALES ........................... 10
2. PÉRDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN Y PÉRDIDAS MENORES ........................................................ 15
3. DIÁMETRO ECONÓMICO ........................................................................................................... 16
3.1. PROBLEMA 9.16 pág. 368, SOTELO .................................................................................... 17
3.2. PROBLEMA 9.17, pág. 368, SOTELO ................................................................................... 18
4. EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO DE H. CROSS ................................................................ 19
5. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE MÉTODO DE LINEALIZACIÓN ........................................................ 21
6. EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL METODO DE LINEALIZACIÓN....................................................... 24
7. Ejercicio Streeter Pag 561 - 566 ................................................................................................. 27
8. SOTELO PAG, 398 – 403 ............................................................................................................. 37
9. VILLON, PAG 413 - 444 .............................................................................................................. 43
10. EJERCICIO N° 18..................................................................................................................... 47
11. EJERCICIO N° 23..................................................................................................................... 50
12. EJERCICIO N° 26..................................................................................................................... 52
13. EJERCICIO N° 30..................................................................................................................... 55
14. EJERCICIO N° 36..................................................................................................................... 56
15. EJERCICIO N° 47..................................................................................................................... 60
16. DEMOSTRAR LAS RELACIONES GEOMÉTRICAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES ............... 63
17. VALORES DE CHEZY ............................................................................................................... 69
18. EJEMPLO 6.1 ......................................................................................................................... 70
19. REFERENCIAS......................................................................................................................... 71
20. CONCLUSIONES: .................................................................................................................... 71
21. BIBLIOGRAFÍA:....................................................................................................................... 72
1. ANÁLISIS DE REDES DE TUBERÍAS, REDES CERRADAS
1.1. MÉTODO DE HARDY-CROSS POR CORRECCIÓN DE CAUDALES
Este método desarrollado en 1936 gracias al ingeniero norteamericano Hardy Cross. Como ya sabemos
este método fue diseñado y desarrollado para calcular estructuras aporticadas con acero y concreto,
pero Cross lo extendió rápidamente al caso de redes cerradas de distribución de agua potable. Como
ecuación de resistencia fluida y utilizó la ecuación de Hazen Williams.
Este método se basa en suponer los caudales en cada uno de los tubos de la red e ir corrigiendo esta
suposición por un sistema de ecuaciones. Dado que se conocen todas las características de la tubería
(𝑑, 𝑘𝑠 , ∑ 𝑘𝑚 , 𝑙), y con ello guarda el propósito de comprobar su diseño
Para corregir los caudales de los ciclos usamos los siguientes pasos.
En primer lugar, se supone un error ∆𝑄𝑖 en el circuito 𝑖. Por consiguiente, para cada tubo del circuito
las pérdidas reales son:
2
𝑙𝑖𝑗 (𝑄𝑖𝑗 + ∆𝑄𝑖 )
ℎ𝑓𝑖𝑗 + ∑ ℎ𝑚𝑖𝑗 = (∑ 𝑘𝑚𝑖𝑗 + 𝑓𝑖𝑗 )
𝑑𝑖𝑗 2𝑔𝐴𝑖𝑗 2
Luego se define una cabeza que incluya la cabeza perdida por fricción y la cabeza perdida por
accesorios, en la siguiente forma:
El término ∆𝑄𝑖 2 , puede despreciarse en la parte derecha de esta última ecuación, ya que su orden de
magnitud es pequeño en comparación con los demás sumandos; luego:
𝑁𝑇′𝑖 (∑ 𝑘
𝑙𝑖𝑗
𝑚𝑖𝑗 + 𝑓𝑖𝑗 𝑑 )
𝑖𝑗
∑ 𝑄𝑖𝑗 (|𝑄𝑖𝑗 |) = 0
2𝑔𝐴𝑖𝑗
𝑗=1
se tiene que:
Despejando ∆𝑄𝑖 se obtiene la siguiente ecuación para el cálculo del factor de corrección de caudales
en cada uno de los ciclos de cálculo:
𝑙𝑖𝑗 𝑄𝑖𝑗
∑ (∑ 𝑘𝑚𝑖𝑗 + 𝑓𝑖𝑗
𝑑𝑖𝑗 ) 𝐴𝑖𝑗 2
∆𝑄𝑖 = −
𝑙𝑖𝑗 𝑄𝑖𝑗
2 ∑ (∑ 𝑘𝑚𝑖𝑗 + 𝑓𝑖𝑗 )
𝑑𝑖𝑗 𝐴𝑖𝑗 2
∑(ℎ𝑓𝑖𝑗 + ∑ ℎ𝑚𝑖𝑗 )
∆𝑄𝑖 = −
ℎ𝑓𝑖𝑗 + ∑ ℎ𝑚𝑖𝑗
2∑( )
𝑄𝑖𝑗
En estas tuberías hipotéticas se deben suponer diámetros, longitudes y rugosidades absolutas, de tal
manera que se pueda calcular el caudal correspondiente a las diferencias de nivel entre los diferentes
pares de embalses o tanques. Luego se procede alrededor del circuito que contiene esta tubería para
calcular los caudales en las demás tuberías que conforman el circuito teniendo en cuenta los caudales
que salen de las uniones y los que entran a ellas.
El análisis de una red de distribución de agua según el método de Hardy-Cross con corrección de
caudales en los circuitos propone los siguientes pasos:
1) Se define claramente la geometría de la red, identificando en forma coherente los nodos y los
circuitos.
2) Si existe más de un nodo con cabeza constante (tanque en la red o embalse), es necesario
conectarlos en pares por medio de tuberías hipotéticas que pueden ser representadas por
líneas punteadas. En estas tuberías hipotéticas se deben suponer diámetros, longitudes y
rugosidades absolutas, de tal manera que se pueda calcular el caudal correspondiente a las
diferencias de nivel entre los diferentes pares de embalses o tanques. En las correcciones de
caudales, los tubos hipotéticos no deben ser incluidos, lo cual sí debe hacerse en el cálculo de
las pérdidas de cabeza (por fricción y por accesorios).
3) Se suponen todos los diámetros de la tubería que conforman la red. Tal paso convierte este
método en un proceso de comprobación de diseño.
4) Se supone que la red está compuesta por circuitos cerrados en cualquier orden. Con el fin de
acelerar la convergencia se puede suponer que los tubos de diámetros grandes forman
circuitos independientes. Se deben utilizar tantos circuitos como sea necesario para asegurar
que todos los tubos queden incluidos en por lo menos un circuito.
5) Se supone el caudal a partir de cualquiera de las tuberías de la red. Luego se procede alrededor
del circuito que contiene esta tubería para calcular los caudales en las demás tuberías que
conforman el circuito teniendo en cuenta los caudales que salen de las uniones (caudales
negativos) y los que entran a ellas (caudales positivos).
6) Se calcula la pérdida de altura piezométrica en cada tubería de la red utilizando la siguiente
ecuación (de Darcy-Weisbach), si bien podría emplearse cualquier ecuación de resistencia
fluida, como la de Hazen Williams:
𝑄𝑖𝑗 2 𝑙𝑖𝑗
ℎ𝑖𝑗 + ∑ ℎ𝑚𝑖𝑗 = 2 (∑ 𝑘𝑚𝑖𝑗 + 𝑓𝑖𝑗 𝑑 )
2𝑔𝐴𝑖𝑗 𝑖𝑗
El factor de fricción “f” se calcula utilizando la ecuación de Colebrook-White que ya
conocemos:
1 𝑘𝑔 2.51
= −2 log10 ( + )
√𝑓 3.7𝑑 𝑅𝑒√𝑓
7) Se calcula la pérdida neta de altura piezométrica alrededor del circuito, es decir, se suman las
pérdidas de altura piezométrica y se restan las "adiciones de altura piezométrica siempre
medidas en el sentido del avance de las agujas del reloj. Si la pérdida neta de altura
piezométrica no es cero, se procede a corregir los caudales de cada una de las tuberías del
circuito mediante la ecuación:
∑(ℎ𝑓𝑖𝑗 + ∑ ℎ𝑚𝑖𝑗 )
∆𝑄𝑖 = −
ℎ𝑓𝑖𝑗 + ∑ ℎ𝑚𝑖𝑗
2∑( )
𝑄𝑖𝑗
8) Si en alguna de las tuberías del circuito existe una bomba centrifuga, se debe restar la altura
piezométrica generada por ésta de las pérdidas en la tubería antes de hacer el cálculo de la
corrección de caudales AQ:
∑ (ℎ𝑓𝑖𝑗 + ∑ ℎ𝑚𝑖𝑗 )
9) Los pasos del 5 al 8 se repiten para todos los circuitos teniendo en cuenta los caudales
corregidos en los circuitos calculados previamente.
10) Los pasos del 5 al 9 se repiten hasta que el balance de cabezas alrededor de todos los circuitos
(ecuación de conservaci6n de la energía) llegue a valores razonablemente cercanos a cero.
Este criterio de convergencia es fijado por el diseñador de acuerdo con las características de
la red que esté analizando.
Aquí tenemos un ejemplo como serían las iteraciones para dos anillos de una red cerrada:
- Figura 1 EJEMPLO DE ITERACIONES PARA DOS ANILLOS DE UNA RED CERRADA
Fuente: https://cutt.ly/wRWIjxr
Este método se basa en la linealización de las ecuaciones de energía en cada una de las tuberías de la
red.
Si “Nu" representa el número de los nodos de la red se tendrán “Nu" ecuaciones, una de las
cuales es redundante
2. Para cada uno de los circuitos de la red se debe cumplir la ecuación de conservación de la
energía:
𝑁𝑇′𝑖 𝑁𝑇′𝑗
Las ecuaciones (2.3), de las cuales existe una por cada circuito, se pueden transformar en:
𝑁𝑇𝑖
2 (2.4)
∑ 𝑘𝑖𝑗 𝑄𝑖𝑗 =0
𝑗=1
En donde:
Las NC ecuaciones una para cada circuito, se combinan con las n ecuaciones de continuidad
(una de las cuales es redundante, luego en realidad se utilizan n-1 ecuaciones) para formar un
sistema de NT= NC + NU - 1 ecuaciones lineales. Es fácil demostrar que NT es el número de
tubos de la red. Es decir que se tiene una ecuación para cada tubo y la incógnita para ellas es
el caudal. Las alturas piezométricas de los nodos pueden calcularse, si se requieren,
posteriormente.
Para utilizar las anteriores ecuaciones debemos suponer un caudal inicial en cada tubo. La
ventaja más grande de este método radica en que al no tener que cumplir la ecuación de
continuidad en el dono, no se requiere tiempo para la preparación de datos iniciales. El caudal
𝑙
inicial puede ser supuesto igual para todos los tubos: Por ejemplo, 𝑄 = 100 𝑠 para todo 𝑡𝑖 .
Para obtener los 𝑘′𝑖𝑗 en cada iteración se utilizan las siguientes ecuaciones:
Factor de perdidas:
𝑙𝑖𝑗
∑ 𝑘𝑚𝑖𝑗 + 𝑓𝑖𝑗 ∗
𝑑𝑖𝑗
𝑘𝑖𝑗 =
2𝑔𝐴2𝑖𝑗
Ecuación de Colebrook-White:
1 𝑘𝑖𝑗 2.51
= −2𝑙𝑜𝑔10 ( + )
√𝑓 3.7𝑑 𝑖𝑗 𝑅𝑒𝑖𝑗 √𝑓
Número de Reynolds:
𝑉𝑖𝑗 𝑑𝑖𝑗 4𝑄𝑜𝑖𝑗
𝑅𝑒𝑖𝑗 = =
𝜈 𝜋𝑑𝑖𝑗 𝜈
Al observar que en todos los procesos de cálculo de redes (Hardy-Cross, Newton-Raphson, etc.)
los valores del caudal en cada tubo convergen por encima y por debajo, sucesivamente, al
caudal final, Wood propuso que el caudal de la siguiente iteración (k + 1) no fuera el calculado
en la iteración anterior (k), sino el siguiente:
𝑄𝑜𝑖𝑗𝑘 +𝑄𝑖𝑗𝑘
𝑄𝑜𝑖𝑗𝑘+1 = 2
-
figura 2 RED CERRADA PARA ILUSTRAR EL USO DEL MÉTODO DE LA TEORÍA LINEAL
En la figura anterior, las direcciones de los caudales son supuestas en forma arbitraria. Para
esta red se pueden plantear las siguientes ecuaciones:
1.5. ECUACIONES DE CONTINUIDAD EN LOS NODOS
Se utilizan la convención usual: si el caudal llega al nodo, es positivo; si sale de él es negativo.
Por consiguiente:
Estas dos ecuaciones de continuidad en los nodos y de conservación de energía en los circuitos
pueden ordenarse en forma matricial de la siguiente manera:
−1 0 0 0 0 0 1 𝑄12 −𝑄𝐸
1 −1 0 0 −1 0 0 𝑄23 𝑄𝐷2
0 1 −1 0 0 0 0 𝑄34 𝑄𝐷3
0 0 1 −1 0 0 0 ∗ 𝑄45 = 𝑄𝐷4
0 0 0 1 1 −1 0 𝑄25 𝑄𝐷5
𝑘′12 0 0 0 𝑘′25 𝑘′56 𝑘′61 𝑄56 0
[ 0 𝑘′23 𝑘′34 𝑘′45 −𝑘′25 0 0 ] [𝑄61 ] [ 0 ]
[𝐴][𝐵] = [𝐶]
Las incógnitas de cada iteración son los 𝑄𝑖𝑗 (matriz columna [𝐵] ), es decir, los caudales en cada
uno de los tubos que conforman la red; luego:
Los valores de los 𝑘′𝑖𝑗 de la matriz[𝐴] se calculan con los 𝑄𝑖𝑗 para la primera iteración o con
los 𝑄𝑜𝑖𝑗 para las demás iteraciones.
En este proceso de cálculo de la red por el método de la teoría lineal se proponen los siguientes
pasos:
1. Se suponen los caudales con sus respectivas direcciones para cada uno de los tubos.
Por ejemplo, se puede suponer un caudal 𝑄𝑖𝑗 = 100 𝑙/𝑠 para todo tubo i, j; todos ellos
en la dirección del avance de las agujas del reloj.
2. Con esto caudales se calculan los 𝑘′𝑖𝑗 en las ecuaciones del factor de perdida, ECW,
numero de Re y la ecuación 𝑘′𝑖𝑗 = 𝑘𝑖𝑗 𝑄𝑜𝑖𝑗 para cada tubo de la red
3. Se plantean las ecuaciones lineales de continuidad y de conservación de energía
4. Se construye la matriz [𝐴] , la cual es una forma compacta de las ecuaciones de
continuidad en o nodos y de conservación de energía en los circuitos
5. Se calculan los caudales 𝑄𝑖𝑗 en cada uno de los tubos de la red invirtiendo la matriz
[𝐴], y resolviendo la ecuación [𝐵] = [𝐴]−1 [𝐶]
6. Se corrigen 𝑄𝑜𝑖𝑗 , los caudales iniciales para la primera iteración o los caudales
corregidos para las demás antes de pasar a la siguiente iteración utilizando la ecuación
𝑄𝑜𝑖𝑗𝑘 +𝑄𝑖𝑗𝑘
𝑄𝑜𝑖𝑗𝑘+1 = 2
7. Se calculan los nuevos 𝑘′𝑖𝑗
8. Se repiten los pasos 3 a 7 con el fin que los 𝑄𝑖𝑗 sean todos suficientemente parecidos
en dos iteraciones sucesivas. El grado de aproximación en los caudales es definido por
el diseñador teniendo en cuenta factores como el tamaño de la red y los caudales de
consumo en cada uno de los nodos.
Datos:
𝑘𝑠 = 0.0015 𝑚𝑚
tubería 1-4
tubería 1-2= 10
tubería 1-3=
Solución:
1. Se realiza una aproximación de los caudales pasantes en cada tubería por formulas del libro
Saldarriaga y la ecuación de la continuidad.
Libro : Juan Saldarriaga
Material Condicion Diametro (mm) Chw
PVC constante Todos 150
Longitu Diametr
Nudo Q existente Tuberia Chw r 1/(r^(1/n)) Q asumido Q en l/s
d (m) o (m)
1--2 480 0.3 150 168.3126 0.0628 0.1079 m3/s 107.867661 l/s
1 0.3 m3/s 1--3 330 0.25 150 281.2120 0.0476 0.0818 m3/s 81.7571394 l/s
1--4 460 0.3 150 161.2996 0.0643 0.1104 m3/s 110.3752 l/s
2--5 230 0.2 150 581.0831 0.0322 0.0322 m3/s 32.1995481 l/s
2 0.0579 m3/s
2--3 350 0.2 150 884.2568 0.0256 0.0257 m3/s 25.6681129 l/s
5--7 290 0.15 150 2974.4728 0.0133 0.0012 m3/s 1.19501793 l/s
5 0.0022 m3/s
5--6 400 0.15 150 4102.7211 0.0112 0.0010 m3/s 1.00453016 l/s
2. Primera vuelta.
tuberia long diametro area velocidad ks Q Re f r hf km hm ht tuberia
1--2 480 0.30 0.070686 1.52604833 0.0000015 0.10787 401238.7628 0.013692 223.475265 2.6003 10 1.1869641 3.78731 1--2
1--3 330 0.25 0.049087 1.665601043 0.0000015 0.08176 364942.4075 0.013940 389.228162 2.6019 5 0.7069895 3.30886 1--3
1--4 460 0.30 0.070686 1.561416095 0.0000015 0.11037 410537.8906 0.013636 213.291758 2.5982 6 0.7455719 3.34379 1--4
2--5 230 0.20 0.031416 1.024957834 0.0000015 0.0322 179659.1475 0.015927 945.846617 0.9807 0 0 0.98069 2--5
4--6 215 0.20 0.031416 4.068000345 0.0000015 0.1278 713057.1135 0.012449 691.07778 11.287 0 0 11.2873 4--6
2--3 350 0.20 0.031416 0.817101478 0.0000015 0.02567 143225.1651 0.016651 1504.76361 0.9916 0 0 0.99156 2--3
3--4 330 0.25 0.049087 1.37367268 0.0000015 0.06743 300979.2874 0.014436 403.077698 1.8327 0 0 1.83272 3--4
5--6 400 0.15 0.017671 0.056588424 0.0000015 0.001 7439.302176 0.033671 14654.8622 0.0147 0 0 0.01465 5--6
5--7 290 0.15 0.017671 0.067906109 0.0000015 0.0012 8927.162611 0.031979 10090.9004 0.0145 0 0 0.01453 5--7
6--8 290 0.15 0.017671 5.02505207 0.0000015 0.0888 660610.0332 0.012653 3992.56785 31.483 0 0 31.4832 6--8
8--7 400 0.10 0.007854 6.213408978 0.0000015 0.0488 544556.9193 0.013145 43444.2524 103.46 0 0 103.46 8--7
Circuito 1
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
1--2 480 0.3 0.10787 1 3.78730816 35.1099301 -0.00694998 0.100920018 -6.442924
2--3 350 0.20 0.02567 1 0.99156232 38.6272818 -0.04249636 -0.01682636 -165.548747
1--3 330 0.25 0.08176 -1 -3.30886207 40.4704264 0.002960828 -0.07879917 -3.6213648
1.47000841 114.207638
DQ= -0.00694998
Circuito 2
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
1--3 330 0.25 0.08176 1 3.30886207 40.4704264 -0.002960828 0.078799172 -3.6213648
3--4 330 0.25 0.06743 1 1.83271565 27.1795292 -0.045457191 0.021972809 -67.4138979
1--4 460 0.30 0.11037 -1 -3.34379336 30.296216 -0.00991081 -0.12028081 8.97962307
1.79778436 97.9461716
DQ= -0.00991081
Circuito 3
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
2--5 230 0.20 0.0322 1 0.98069 30.45626105 0.035546381 0.06774638 110.392489
5--6 400 0.15 0.001 1 0.01465 14.65486218 0.006417111 0.00741711 641.711068
6--4 215 0.20 0.1278 -1 -11.2873 88.31974031 0.035546381 -0.09225362 -27.8140699
2--3 350 0.20 0.02567 -1 -0.99156 38.6272818 0.042496363 0.01682636 -165.548747
3--4 330 0.25 0.06743 -1 -1.83272 27.17952918 0.045457191 -0.02197281 -67.4138979
-13.1162 199.2376745
DQ= 0.035546381
Circuito 4
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
5--7 290 0.15 0.0012 1 0.0145309 12.1090805 0.02912927 0.03032927 2427.43922
5--6 400 0.15 0.001 -1 -0.01465486 14.6548622 -0.00641711 -0.00741711 641.711068
6--8 290 0.15 0.0888 -1 -31.4831542 354.540025 0.02912927 -0.05967073 -32.8032327
8--7 400 0.10 0.0488 -1 -103.45988 2120.07952 0.02912927 -0.01967073 -59.6911284
-134.943159 2501.38349
DQ= 0.02912927
3. Segunda vuelta.
0.71693803 99.9194983
DQ= -0.00387427
Circuito 2
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
1--3 330 0.25 0.078799 1 3.08963446 39.208971 0.00773682 0.086535992 9.81840236
3--4 330 0.25 0.021973 1 0.24226882 11.0258466 -0.002426325 0.019546483 -11.0423991
1--4 460 0.30 0.120281 -1 -3.92466547 32.6291906 0.003862545 -0.116418265 -3.21127306
-0.5927622 82.8640082
DQ= 0.00386255
Circuito 3
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
2--5 230 0.20 0.06775 1 3.78132 55.81586002 0.00628887 0.07403525 9.28296146
5--6 400 0.15 0.00742 1 0.48728 65.69713529 -0.005094768 0.00232234 -68.6893862
6--4 215 0.20 0.09225 -1 -6.21128 67.32826059 0.00628887 -0.08596475 -6.81693636
2--3 350 0.20 0.01683 -1 -0.46428 27.59227223 0.010163145 -0.00666322 -60.4001275
3--4 330 0.25 0.02197 -1 -0.24227 11.02584656 0.002426325 -0.01954648 -11.0423991
-2.64922 227.4593747
DQ= 0.00628887
Circuito 4
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
5--7 290 0.15 0.03032927 1 4.4329953 146.162278 0.01138364 0.04171291 37.5335048
5--6 400 0.15 0.00741711 -1 -0.48728292 65.6971353 0.00509477 -0.00232234 -68.6893862
6--8 290 0.15 0.05967073 -1 -15.193908 254.629165 0.01138364 -0.04828709 -19.0774244
8--7 400 0.10 0.01967073 -1 -19.6941696 1001.19163 0.01138364 -0.00828709 -57.8709517
-30.9423653 1467.68021
DQ= 0.01138364
4. Cuarta vuelta.
tuberia long diametro area velocidad ks Q Re f r hf km hm ht tuberia
1--2 480 0.30 0.070686 1.41483846 0.0000015 0.10000904 371998.7252 0.013879 226.523802 2.2656 10 1.020269 3.28592 1--2
1--3 330 0.25 0.049087 1.678948026 0.0000015 0.08241517 367866.8055 0.013920 388.671324 2.64 5 0.7183656 3.35832 1--3
1--4 460 0.30 0.070686 1.663357227 0.0000015 0.11757579 437340.9299 0.013484 210.914444 2.9157 6 0.8461031 3.7618 1--4
2--5 230 0.20 0.031416 2.478651262 0.0000015 0.07786913 434468.9687 0.013537 803.936333 4.8747 0 0 4.87475 2--5
4--6 215 0.20 0.031416 2.614306917 0.0000015 0.08213087 458247.2924 0.013412 744.56961 5.0225 0 0 5.02248 4--6
2--3 350 0.20 0.031416 0.18438541 0.0000015 0.00579264 32319.89111 0.022987 2077.37536 0.0697 0 0 0.06971 2--3
3--4 330 0.25 0.049087 0.296513656 0.0000015 0.01455508 64967.78326 0.019617 547.727896 0.116 0 0 0.11604 3--4
5--6 400 0.15 0.017671 0.130917394 0.0000015 0.0023135 17210.83538 0.026840 11681.5427 0.0625 0 0 0.06252 5--6
5--7 290 0.15 0.017671 2.577921013 0.0000015 0.04555562 338902.0576 0.014178 4473.77649 9.2845 0 0 9.2845 5--7
6--8 290 0.15 0.017671 2.515037166 0.0000015 0.04444438 330635.1382 0.014241 4493.53946 8.8761 0 0 8.8761 6--8
8--7 400 0.10 0.007854 0.565875445 0.0000015 0.00444438 49594.5768 0.020860 68945.3418 1.3618 0 0 1.36184 8--7
Circuito 1
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
1--2 480 0.3 0.100009038 1 3.28591653 32.8561959 1.70243E-05 0.100026062 0.01702278
2--3 350 0.20 0.005792638 1 0.06970563 12.0334844 -0.00083962 0.004953023 -14.4945255
1--3 330 0.25 0.082415169 -1 -3.35832225 40.7488368 -0.00190584 -0.08432101 2.31248377
-0.0027001 85.6385172
DQ= 1.7024E-05
Circuito 2
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
1--3 330 0.25 0.082415 1 3.35832225 40.7488368 0.001905837 0.084321006 2.31248377
3--4 330 0.25 0.014555 1 0.11603635 7.97222338 0.001066222 0.015621302 7.32542816
1--4 460 0.30 0.117576 -1 -3.76179861 31.994669 0.001922862 -0.115652932 -1.63542312
-0.28744 80.7157292
DQ= 0.00192286
Circuito 3
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
2--5 230 0.20 0.07787 1 4.87475 62.60181956 0.00085664 0.07872577 1.10010196
5--6 400 0.15 0.00231 1 0.06252 27.02526439 0.000112261 0.00242576 4.85243632
6--4 215 0.20 0.08213 -1 -5.02248 61.15215286 0.00085664 -0.08127423 -1.04301798
2--3 350 0.20 0.00579 -1 -0.06971 12.03348445 0.000839615 -0.00495302 -14.4945255
3--4 330 0.25 0.01456 -1 -0.11604 7.972223376 -0.001066222 -0.0156213 7.32542816
-0.27095 170.7849446
DQ= 0.00085664
Circuito 4
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
5--7 290 0.15 0.04555562 1 9.28449517 203.805682 0.00074438 0.0463 1.63399933
5--6 400 0.15 0.0023135 -1 -0.06252298 27.0252644 -0.00011226 -0.00242576 4.85243632
6--8 290 0.15 0.04444438 -1 -8.87609973 199.712554 0.00074438 -0.0437 -1.67485446
8--7 400 0.10 0.00444438 -1 -1.36184095 306.418977 0.00074438 -0.0037 -16.7487789
-1.01596849 736.962479
DQ= 0.00074438
5. Ultima vuelta.
tuberia long diametro area velocidad ks Q Re f r hf km hm ht tuberia
1--2 480 0.30 0.070686 1.415079305 0.0000015 0.10002606 372062.0497 0.013879 226.516869 2.2663 10 1.0206164 3.28697 1--2
1--3 330 0.25 0.049087 1.717773427 0.0000015 0.08432101 376373.6657 0.013863 387.083559 2.7522 5 0.7519739 3.50415 1--3
1--4 460 0.30 0.070686 1.636154298 0.0000015 0.11565293 430188.5553 0.013524 211.530075 2.8293 6 0.8186547 3.648 1--4
2--5 230 0.20 0.031416 2.505918953 0.0000015 0.07872577 439248.5703 0.013511 802.403147 4.9731 0 0 4.97309 2--5
4--6 215 0.20 0.031416 2.587039225 0.0000015 0.08127423 453467.6908 0.013436 745.925756 4.9272 0 0 4.92721 4--6
2--3 350 0.20 0.031416 0.15765962 0.0000015 0.00495302 27635.27624 0.023861 2156.37875 0.0529 0 0 0.0529 2--3
3--4 330 0.25 0.049087 0.318234551 0.0000015 0.0156213 69726.95154 0.019319 539.397603 0.1316 0 0 0.13163 3--4
5--6 400 0.15 0.017671 0.137270077 0.0000015 0.00242576 18045.9802 0.026518 11541.4795 0.0679 0 0 0.06791 5--6
5--7 290 0.15 0.017671 2.620044225 0.0000015 0.0463 344439.7149 0.014137 4460.88681 9.5628 0 0 9.56276 5--7
6--8 290 0.15 0.017671 2.472913954 0.0000015 0.0437 325097.4809 0.014284 4507.14237 8.6072 0 0 8.60724 6--8
8--7 400 0.10 0.007854 0.471098217 0.0000015 0.0037 41288.09077 0.021742 71857.4054 0.9837 0 0 0.98373 8--7
Circuito 1
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
1--2 480 0.3 0.100026062 1 3.28696596 32.8610954 0.001042385 0.101068446 1.04211297
2--3 350 0.20 0.004953023 1 0.05290123 10.6805936 0.000818891 0.005771914 16.533156
1--3 330 0.25 0.084321006 -1 -3.5041504 41.5572651 0.000961453 -0.08335955 -1.14022914
-0.16428321 85.0989541
DQ= 0.00104238
Circuito 2
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
1--3 330 0.25 0.084321 1 3.5041504 41.5572651 -0.000961453 0.083359553 -1.14022914
3--4 330 0.25 0.015621 1 0.13162654 8.42609285 -0.000142562 0.01547874 -0.91261058
1--4 460 0.30 0.115653 -1 -3.64799653 31.5426203 8.09319E-05 -0.115572 -0.06997823
-0.01221959 81.5259783
DQ= 8.0932E-05
Circuito 3
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
2--5 230 0.20 0.07873 1 4.97309 63.16980215 0.000223494 0.07894926 0.28388867
5--6 400 0.15 0.00243 1 0.06791 27.9968882 0.000149067 0.00257483 6.14517569
6--4 215 0.20 0.08127 -1 -4.92721 60.62454465 0.000223494 -0.08105074 -0.27498694
2--3 350 0.20 0.00495 -1 -0.0529 10.68059359 -0.000818891 -0.00577191 16.533156
3--4 330 0.25 0.01562 -1 -0.13163 8.426092854 0.000142562 -0.01547874 -0.91261058
-0.07074 170.8979214
DQ= 0.000223494
Circuito 4
L(m) D(m) Q(m3/s) ht ht/Q DQ Q+DQ % CAMBIO
5--7 290 0.15 0.0463 1 9.56275978 206.539074 7.4426E-05 0.04637443 0.16074765
5--6 400 0.15 0.00242576 -1 -0.0679138 27.9968882 -0.00014907 -0.00257483 6.14517569
6--8 290 0.15 0.0437 -1 -8.60724343 196.962107 7.4426E-05 -0.04362557 -0.17031161
8--7 400 0.10 0.0037 -1 -0.98372615 265.872166 7.4426E-05 -0.00362557 -2.01151977
-0.0961236 697.370235
DQ= 7.4426E-05
4 81.27 l/S
50 l/S
Para una tubería dada, la longitud, el diámetro y el coeficiente de resistencia son constantes luego:
𝑄 = 𝐾ℎ𝑓 0,54
Siendo:
𝑄1,85
𝑆 0,54 =
5,813 × 10−7 𝐶𝐻 1,85 𝐷4,866
𝐿𝑄1,85
ℎ𝑓 =
5,813 × 10−7 𝐶𝐻 1,85 𝐷4,866
ℎ𝑓 = 𝐾𝑄1,85
Así que:
1,25
ℎ𝑓 = 𝑄1,85 = 0,00417𝑄1,85
5,813 × 10−7 𝑥 7022,4 𝑥 𝑥 7.345 × 104
ℎ𝑓 = 0,00417𝑄1,85
3. DIÁMETRO ECONÓMICO
Se refiere al diámetro de tubería menos costoso que pueda resultar en su mantenimiento y colocación
en la red de tubería que se analice. Los costos de instalación incluyen los de diseño, conservación e
instalación para obtener el sistema deseado; y los de mantenimiento abarcan al personal y materiales
involucrados en la conservación de servicio del sistema.
Si bien conocemos que los tubos de mayor diámetro producen menos gasto por fricción, pero son más
costosos de instalar, los de menor diámetro cuestan menos, pero producen gran gasto por fricción; y
los tubos diminutos también son relativamente más costosos. Esto ocasiona que se pueda encontrar
un mínimo de costo en relación a un diámetro intermedio de tubo.
Ahora para hallar este mínimo vamos a considerar el caso de una instalación de bombeo, donde
consideraremos al coste de conducto como 𝑐1 ∗ 𝐷 ∗ 𝐿 donde c1 es el coste por unidad de diámetro y
longitud; D y L son el valor de diámetro y longitud respectivamente; y al costo de instalación es 𝑐2 ∗ 𝑃
donde c2 es el costo por unidad de potencia y P es la potencia; obteniendo el costo total (C) de:
𝐶 = 𝑐1 ∗ 𝐷 ∗ 𝐿 + 𝑐2 ∗ 𝑃
El valor de P lo sustituimos por su valor en función de la altura piezométrica (H), el caudal (Q), el
diámetro(D), factor de fricción(f), longitud de tubo (L), eficiencia (η) y peso específico (γ)
16𝑓 𝑄2
𝛾 ∗ 𝑄 ∗ (𝐻 + 𝐿 )
2𝑔𝜋 2 𝐷2
𝐶 = 𝑐1 ∗ 𝐷 ∗ 𝐿 + 𝑐2 ∗
75 ∗ η
𝐷 = 𝐾 ∗ √𝑄
Esta fórmula es llamada de Bresse, que cuando la operación de bombeo es continua, K es igual a 1.2.
Más conveniente es mejor especificar una velocidad económica que consiste en despejar en función
al diámetro económico, del cual Richter estableció una tabla de estos valores para distintos casos de
distribución.
4
𝑉=
𝜋 ∗ 𝐾2
TIPO DE TUBERÍA VELOCIDAD MEDIA ECONÓMICA (m/s)
Tubería de succión en bombas 0.5 a 1
centrifugas(T<70°C)
Tuberías de descarga de bombas 1.5 a 2
Redes de distribución de agua potable e
industrial 1a2
- T. Principales 0.5 a 0.7
- T. Laterales 1.5 a 3
- T. Largas
Tuberías de Instalaciones hidroeléctricas con
turbinas
- Con inclinación y diámetro pequeño 2a4
- Con inclinación y diámetro grande 3.6 a 8
- Horizontales y grandes longitudes 1a3
SOLUCIÓN
𝐾 = 𝑘 ∗ 𝐿 ∗ ∑ 𝐷𝑖2 ∗ 𝐻𝑖
𝑖=1
Al ser tramos idénticos entonces se opta reemplazar los valores de flujo que no incluyan al diámetro
como si fuera constante. Ahora se puede experesar el gasto total de la siguiente manera
𝑛
ℎ𝑡 1
−∑ 5 =0
𝐶 𝐷𝑖
𝑖=1
2𝑘𝐿𝐻𝑖𝐷𝑖 + 5𝛼𝐷𝑖 −6 = 0
𝐻𝐷7 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
SOLUCIÓN: De acuerdo al diámetro de un tubo se debe establecer un espesor indicado para el mismo.
Para conductos largos el costo K1 del tubo, por unidad de longitud, es proporcional principalmente al
peso del mismo; esto es, K1 ~ C1 𝐷2 , donde el coeficiente C1 incluye también otros costos de menor
importancia, los cuales dependen de 𝐷2 .
El costo total:
𝐶2
𝐾 = 𝐶1 ∗ 𝐷2 +
𝐷5
Debe ser mínimo, para lo cual se procede con el criterio de la primera derivada, es decir:
𝐶2 2 ∗ 𝐾1 − 5 ∗ 𝐾2
2 ∗ 𝐶1 ∗ 𝐷 − 5 6
=0=
𝐷 𝐷
Despejando:
2
𝐾2 = ∗ 𝐾1
5
4. EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO DE H. CROSS
En el sistema de los tres reservorios, determine los caudales que transportan las tuberías y la cota
piezométrica en el nudo D.
LONGITUD DIAMETRO C
TUBERÍA
(km) (plg) (p^1/2 *s)
A-D 4 10 120
B-D 6 8 120
C-D 5 6 120
Tabla 1: Tabla resumen de datos del problema 4.1. Fuente: Propia
SOLUCIÓN:
Necesitaremos apoyarnos de nuestra tabla resumen 4.1. la cual nos indicará los detalles de las tuberías
mostradas en nuestro diagrama. Luego Identificaremos el sentido del flujo para cada tubería y
adoptamos un caudal tomando en cuenta la ecuación del nudo:
∑𝑄 = 𝑞
Tenemos que:
Ilustración 4: Red de tuberías con sentidos superpuestos. Fuente: Propia
+1
+2
1
1
Si se usa la Ec. de Hazen & Williams para linealizar:
𝟏. 𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎𝟔 ∗ 𝑳
𝑹=
𝑪𝟏.𝟖𝟓 ∗ 𝑫𝟒.𝟖𝟕
TUBERIA L (km) D(plg) C(p^0.5/s) R
[1] 3.6 20 120 4.068x10^-4
[2] 1.8 24 120 8.369x10^-5
[3] 1.5 18 120 2.831x10^-4
[4] 1.5 16 140 3.778x10^-4
[5] 1.8 20 140 1.529x10^-4
(6)
𝐴(𝑄)𝑄 = 𝑞
𝑅′1 = 𝑅1 𝑄0.85
(7)
De (7) en (6).
1 0 −1 0 −1 𝑄1 −850
0 1 −1 1 0 𝑄2 −100
1 −1 0 0 0 𝑄3 = −600
𝑅′1 𝑅′2 𝑅′3 0 0 𝑄4 0
[0 0 𝑅′3 𝑅′4 −𝑅′5 ] {𝑄5 { 0
(8)
Interacción 1
𝑄1 1
𝑄2 1
𝑄 (0) = 𝑄3 = 1
𝑄4 1
{𝑄5 {1
En (7)
En (8)
1 0 −1 0 −1 𝑄1 −850
0 1 −1 1 0 𝑄2 −100
1 −1 0 0 0 𝑄3 = −600
4.068𝑥10−4 8.369𝑥10−5 2.831𝑥10−4 0 0 𝑄4 0
[ 0 0 2.831𝑥10−4 3.778𝑥10−4 1.529𝑥10−4 ] {𝑄5 { 0
𝐴𝑄 = 𝑞
+2
1
1
Reacomodando el sistema de ecuaciones lineales
1 0 1 0 1 𝑄1 850
0 1 −1 −1 0 𝑄2 −100
1 1 0 0 0 𝑄3 = 600
𝐾′1 −𝐾′2 −𝐾′3 0 0 𝑄4 0
[ 0 0 𝐾′3 −𝐾′4 −𝐾′5 ] {𝑄5 { 0
INTERACCIÓN 2
𝑄1 1 276.80
𝑄2 1 323.20
𝑄(2) = 𝑄(1) = 𝑄3 = 1 = 304.16 =
𝑄4 1 119.04
{𝑄5 {1 {269.04
En (7)
En (9)
1 0 1 0 1 𝑄1 −850
0 1 −1 −1 0 𝑄2 −100
1 1 0 0 0 𝑄3 = −600
0.0484 −0.0114 −0.0365 0 0 𝑄4 0
[ 0 0 0.0365 −0.0220 −0.0178] {𝑄5 { 0
Resolviendo el sistema de ecuaciones lineales:
𝑄1 272.01
𝑄2 327.99
𝑄(3) = 𝑄3 = 258.24 𝑙/𝑠
𝑄4 169.75
{𝑄5 {319.75
INTERACCIÓN 3
276.80 + 272.01 274.40
𝑄 (1)
+𝑄 () 323.20 + 327.99 325.60
𝑄 (3) = = 1/2 304.16 + 327.99 = 281.20 𝑙/
2
119.04 + 169.75 144.40
{269.04 + 319.75 {294.40
En (7)
En (8)
1 0 1 0 1 𝑄1 850
0 1 −1 −1 0 𝑄2 −100
1 1 0 0 0 𝑄3 = 600
0.04809 −0.01144 −0.03417 0 0 𝑄4 0
[ 0 0 0.03417 −0.02588 ]
−0.01919 {𝑄5 { 0
De los datos:
𝑄1 274.93
𝑄2 325.07
𝑄(4) = 𝑄3 = 278.10 𝑙/𝑠
𝑄4 146.97
{𝑄5 {2996.97
274.93
+1
1
278.10 325.07
+2
296.97 146.97
El ejercicio muestra una red de tuberías cerradas con 3 reservorios y una bomba. Haga la solución en
una hoja electrónica con el método de Hardy Cross por corrección de caudales.
Datos:
HWC 100 n-1 0.852 n 1.852
A0, A1, A2,
A3 30 -11.11 -555.55 -6172.84
HGL1 178.4242876
(Sotelo Dávila, 1997) Hidráulica General Volumen I. 2da Edición. México. Cap. 9 pp. 402 Ejercicio. 74.
En nuestra figura se presenta la red de tuberías para la cual se desean determinar los diámetros de la
misma, de tal manera que la velocidad del agua sea del orden de 0.80 m/seg. Los tubos deben tener
los siguientes valores:
TUBERIA 1-2 2-3 1-4 2-5 4-5 5-3 4-6 5-7 3-8 6-7 7-8
DIAMETRO (mm) 300 250 150 150 200 300 250 300 200 400 400
Calcular además la distribución de gastos en la red. Las pérdidas de energía se calculan con la fórmula
de Kutter, con m = 0.25. Para la solución, haga una estimación preliminar de los gastos según las
direcciones anotadas en la figura; verifique los diámetros indicados y las direcciones de los gastos antes
y después de la distribución final. Usar Acero, Ec. Darcy
2 k
100 Rh
4 m D aijQijN 1 Qij C
2 Q i k V Cm Rh SRf h
hf LQ
2
4 m D
4
aij L
25D
3
m = 0.25 N = 2
CIRCUITO TRAMO L (m) D (m) aij Qij DQ Qij V (m/s)
1-2 250 0.3 244.109847 0.08 19.5287877 1.56230302 0.0403 0.1203 1.13176848
2-5 250 0.15 11205.004 0.025 280.1251 7.0031275 0.0287 0.0537 1.41471061
I
-
1-4 200 0.15 8964.0032 -0.115 1030.86037 118.548942 0.0403 -0.0747 6.50766878
-
4-5 200 0.2 1818.13487 -0.03 54.5440461 1.63632138 0.0431 0.0131 0.95492966
-
Suma 1385.0583 111.619833
DQ = 0.0403
CIRCUITO TRAMO L (m) D (m) aij Qij DQ Qij V (m/s)
2-3 300 0.25 796.822211 0.015 11.9523332 0.179285 0.0116 0.0266 0.30557749
2-5 250 0.15 11205.004 -0.025 280.1251 -7.0031275 -0.0287 -0.0537 1.41471061
II
-
5-3 300 0.3 292.931816 -0.015 4.39397724 0.06590966 0.0179 0.0029 0.21220659
-
Suma 296.47141 6.88975216
DQ = 0.0116
CIRCUITO TRAMO L (m) D (m) aij Qij DQ Qij V (m/s)
5-3 300 0.3 292.931816 0.015 4.39397724 0.06590966 -0.0179 -0.0029 0.21220659
3-8 300 0.2 2727.2023 0.015 40.9080346 0.61362052 -0.0063 0.0087 0.47746483
-
III
5-7 100 0.3 97.6439386 -0.02 1.95287877 0.03905758 -0.0035 -0.0235 0.28294212
-
7-8 350 0.4 71.0608896 -0.02 1.42121779 0.02842436 -0.0063 -0.0263 0.15915494
Suma 48.6761084 0.61204825
DQ = -0.0063
CIRCUITO TRAMO L (m) D (m) aij Qij DQ Qij V (m/s)
4-5 200 0.2 1818.13487 0.03 54.5440461 1.63632138 -0.0431 -0.0131 0.95492966
5-7 100 0.3 97.6439386 0.02 1.95287877 0.03905758 0.0035 0.0235 0.28294212
IV -
4-6 150 0.25 398.411105 -0.055 21.9126108 1.20519359 -0.0028 -0.0578 1.1204508
6-7 150 0.4 30.454667 -0.03 0.91364001 -0.0274092 -0.0028 -0.0328 0.23873241
Suma 79.3231757 0.44277616
DQ = -0.0028
En nuestra figura se presenta la red de tuberías para la cual se desean determinar los diámetros de la
misma, de tal manera que la velocidad del agua sea del orden de 0.80 m/seg. Los tubos deben tener
los siguientes valores:
TUBERIA 1-2 2-3 1-4 2-5 4-5 5-3 4-6 5-7 3-8 6-7 7-8
DIAMETRO (mm) 300 250 150 150 200 300 250 300 200 400 400
Calcular además la distribución de gastos en la red. Las pérdidas de energía se calculan con la fórmula
de Kutter, con m = 0.25. Para la solución, haga una estimación preliminar de los gastos según las
direcciones anotadas en la figura; verifique los diámetros indicados y las direcciones de los gastos antes
y después de la distribución final. Usar Acero Soldado, Ec. Hazen Williams
m = 0.25 N = 1.8
Determinar el gasto en los tubos de la red (de la figura) considerando que CH = 100 en la fórmula de
Hazen - Williams.
En base a estas fórmulas armaremos nuestra tabla para poder determinar el gasto en cada tubo de la
red
a Q
k
Lij N 1
aij Qij
0.279C Hij D ij
2.63 1.852
Q i
k
ij ij
N aijQijN 1
hf ij aijQijN N 1.852
i
CH = 100
CIRCUITO TRAMO L (m) D (m) aij Qij DQ Qij
1-2 600 0.254 999.55 0.045 71.18 3.20 0.001 0.046
2-5 900 0.152 18282.14 0.015 510.57 7.66 0.007 0.022
I
1-6 900 0.229 2483.54 -0.045 176.85 -7.96 0.001 -0.044
6-5 600 0.152 12188.09 -0.015 340.38 -5.11 0.001 -0.014
Sumatoria 1098.98 -2.20
2-3 600 0.203 2977.92 0.023 120.13 2.77 0.000 0.023 22.86
3-4 900 0.152 18282.14 0.023 737.48 17.03 0.000 0.023 22.86
II
2-5 900 0.152 18282.14 -0.020 639.10 -12.48 0.000 -0.020 -19.79
5-4 600 0.203 2977.92 -0.037 179.09 -6.61 0.000 -0.037 -37.14
Sumatoria 1675.80 0.72
(Sotelo Dávila, 1997) Hidráulica General Volumen I. 2da Edición. México. Cap. 9 pp. 397 Ejercicio. 65.
Determinar el gasto en los tubos de la red (de la figura) considerando que C H = 150 en la fórmula de
Hazen - Williams.
N 1.852
k Q ij
N
ij
hf ij
Nk Q ij ij
N 1
N hf / Q
ij ij
CH = 150
CIRCUITO TRAMO L (m) D (m) kij Qij D Qij
1-2 600 0.254 471.72 0.045 1.51 33.59 0.001 0.046
2-5 900 0.152 8627.92 0.015 3.61 240.95 0.007 0.022
I
1-6 900 0.229 1172.06 -0.045 -3.76 83.46 0.001 -0.044
6-5 600 0.152 5751.95 -0.015 -2.41 160.64 0.001 -0.014
Sumatoria -1.04 518.64
2-3 600 0.203 1405.37 0.023 1.31 56.69 0.000 0.023 22.86
3-4 900 0.152 8627.92 0.023 8.04 348.04 0.000 0.023 22.86
II
2-5 900 0.152 8627.92 -0.020 -5.89 301.61 0.000 -0.020 -19.79
5-4 600 0.203 1405.37 -0.037 -3.12 84.52 0.000 -0.037 -37.14
Sumatoria 0.34 790.86
DQ = -0.00023 >> 0.0000*1000 = -0.23
Por un canal trapezoidal de pendiente de paredes 3 vertical y 2 horizontal, con un ancho de solera de
0,80 m, circula agua con una velocidad en m/s numéricamente igual al ancho de solera. Determinar el
caudal que lleva el canal si el coeficiente de rugosidad es 0,025 y la pendiente de 0,3%.
SOLUCIÓN:
Datos: Se pide:
b = 0.80 m
v = 0.80 m/s
n = 0.025
S = 0.003
(Villón Béjar, 2007). Hidráulica de Canales. 2da Edición. Lima. Cap. 6 pp. 422, Ejercicio N° 17
En un puente canal, como se muestra en la figura P.12, de sección rectangular con ancho de solera
b=0.60 m, n=0.014, de 20 m de longitud, está construido con una pendiente del 1% y conduce un
caudal de 0.75 m3/s. Si en la sección (2), el tirante es 0.733 m, calcular el tirante en la sección (3).
Nota: Para el calcula de la perdida de carga por fricción emplear la ecuación hf3-2 = SEL y para el cálculo
de SE aplicar la fórmula de Manning:
2
𝑣̅ ∗ 𝑛
𝑆𝐸 = ( 2 )
𝑅̅3
Donde:
𝑣2 + 𝑣3 𝑅2 + 𝑅3
𝑣̅ = ; 𝑅̅ =
2 2
SOLUCIÓN:
Datos: Se pide:
b = 0.60 m ya = ?
n = 0.014
L =20 m
S = 0.001
Q = 0.75 m3/s
Y2 = 0.733 m
hf3-2 = SEL
10. EJERCICIO N° 18
(Villón Béjar, 2007) Hidráulica de Canales. 2da Edición. Lima. Cap. 6 pp. 423,
Determinar el caudal que pasa por el canal de la figura P.13, sabiendo que la pendiente es 0.8%. Utilizar
para el cálculo de la rugosidad ponderada, la fórmula de Horton y Einstein.
SOLUCIÓN:
Datos: Se pide:
Calcular la velocidad que tiene un canal de sección circular de 1.5 m de diámetro y que conduce un
caudal de 1 m3/s, sabiendo que está trazado con una pendiente de 0.5%, y que el material del canal
tiene una rugosidad de 0.015.
SOLUCIÓN:
Datos: Se pide:
D = 1.5 m v=?
S = 0.5 % = 0.0005
n = 0.015
Q = 1 m3/s
11. EJERCICIO N° 23
(Villón Béjar, 2007). Hidráulica de Canales. 2da Edición. Lima. Cap. 6 pp. 427
Un canal de sección trapezoidal tiene sus paredes con una inclinación de 30° con la horizontal. Este
canal tiene una de sus paredes de cemento pulido (n=0.012), la otra de concreto (n=0.015) y la base
de mampostería (n=0.022), además un bordo libre de 0.20 m.
Si el caudal que transporta es 2.422 m3/s, con una velocidad de 1.141 m/s y una pendiente de 0.8%,
indicar cuáles son sus dimensiones de construcción.
SOLUCIÓN:
Datos: Se pide:
B.L. = 0.20 m
Q = 2.422 m3/s
v = 1.141 m/s
S = 0.8% = 0.0008
1. De la definición de talud, se tiene:
𝑍 = 𝑐𝑡𝑔𝛼
𝑍 = 𝑐𝑡𝑔30
𝑍 = 1.7321 = √3
2. De la ecuación de continuidad, se tiene:
𝑄 = 𝑣𝐴
𝑄
𝐴=
𝑣
2.422
𝐴=
1.141
𝐴 = 2.1227 𝑚 2
3. De la fórmula del área, se tiene:
𝐴 = (𝑏 + 𝑍𝑦)𝑦
𝐴
= (𝑏 + 𝑍𝑦)𝑦
𝑦
𝐴
𝑏 = − 𝑍𝑦
𝑦
2.1227
𝑏= − √3𝑦 … (1)
𝑦
4. De la ecuación de Manning, se tiene:
5
1 𝐴3 1
𝑄= 𝑆 2 … (2)
𝑛 23
𝑝
5. De la fórmula de Horton y Einstein, para la rugosidad ponderada, se tiene:
2
(∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖 1.5 )3 2 2
𝑛= 2 → 𝑛 ∗ 𝑝3 = (∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖 1.5 )3 … (3)
𝑝3
6. Sustituyendo (3) en (2), resulta:
5
𝐴3 1
𝑄= 2𝑆
2
(∑ 𝑝𝑖 ∗ 1.5
𝑛𝑖 )3
5
2 𝐴3 1
(∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖 1.5 )3 = ∗ 𝑆2
𝑄
3
5 2
𝐴3 1
∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖 1.5 = ( ∗ 𝑆 2 ) … (4)
𝑄
7. Cálculo de ∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖 1.5
𝑝1 = 𝑝2 = √1 + 𝑍 2 𝑦
𝑝1 = 𝑝2 = √1 + 3𝑦
𝑝1 = 𝑝2 = 2𝑦
2.1227
𝑝3 = 𝑏 = − √3𝑦
𝑦
Luego:
2.1227
∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖 1.5 = 2𝑦 ∗ 0.0121.5 + ( − √3𝑦) ∗ 0.0121.5 + 2𝑦 ∗ 0.0151.5
𝑦
0.00692664
∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖 1.5 = 0.00065140𝑦 +
𝑦
8. Sustituyendo valores en (4) resulta:
3
5 2
0.00692664 2.12273 1
0.00065140𝑦 + =( ∗ 0.0008 2 )
𝑦 2.422
0.00692664
0.00065140𝑦 + = 0.00828472
𝑦
9. Multiplicando por 1000y, se tiene:
6.5114𝑦 2 + 69.2664 = 82.8472𝑦
6.5114𝑦 2 − 82.8472𝑦 + 69.2664 = 0
10. De la fórmula de la ecuación de segundo grado, se tiene:
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
𝑦=
2𝑎
−(−82.8472) ± √(−82.8472)2 − 4 ∗ 6.5114 ∗ 69.2664
𝑦=
2 ∗ 6.5114
De donde:
𝑦1 = 11.8237 𝑚
𝑦2 = 0.8997 𝑚
11. Sustituyendo valores en (1)
Para 𝑦1 = 11.8237 𝑚, se tiene:
2.1227
𝑏= − √3 ∗ 11.8237
11.8237
𝑏 = −20.3997 𝑚 ; 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜
Para 𝑦2 = 0.8997𝑚, se tiene:
2.1227
𝑏= − √3 ∗ 0.8997
0.8997
𝑏 = 0.8010 𝑚
𝑏 = 0.80 𝑚
𝑦 = 0.8997 𝑚
La profundidad total es:
𝐻 = 𝑦 + 𝐵. 𝐿
𝐻 = 0.8997 + 0.2
𝐻 = 1.0996 = 1.10 𝑚
12. EJERCICIO N° 26
(Villón Béjar, 2007). Hidráulica de Canales. 2da Edición. Lima. Cap. 6 pp. 427
En un tramo del perfil longitudinal de un canal (con pendiente 1‰), que conduce un caudal de
0.70 𝑚 3 /s, se tiene una alcantarilla de 1.15 𝑚 de diámetro, para cruzar una carretera. Después de ella,
se tiene una transición (con misma pendiente) de 10 𝑚 de longitud, para unir con un canal trapezoidal
revestido de concreto (𝑛 = 0.014), de ancho de solera de 0.50 𝑚, talud 𝑧 = 0.75.
Resumen de datos:
𝑄 = 0.70 𝑚 3 /𝑠
𝑛 = 0.014
𝑆 = 0.001
𝑏 = 0.50 𝑚
𝑧 = 0.75
𝐷 = 1.15 𝑚
Solución:
En primer lugar, hallamos la geometría de la sección trapezoidal para hallar su velocidad de acuerdo
con la ecuación de Manning
𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦
𝐴 = (0.5 + 0.75𝑦)𝑦
𝑝 = 𝑏 + 2√1 + 𝑧 2 (𝑦)
Hacemos un bosquejo con una ecuación de Manning para tener una relación con el área y perímetro,
a la vez sustituimos los datos del problema, quedándonos nuestra tirante.
1 𝐴5/3
𝑄= × × 𝑆1/2
𝑛 𝑝1/2
3
𝐴5 𝑄𝑛
2
=( 1)
𝑝
𝑆2
3
((0.5 + 0.75𝑦)𝑦)5 0.70 × 0.014
=( 1 )
2
(0.5 + 2√1 + 0.75 (𝑦))2
0.0012
𝑦 = 0.673 𝑚
El número de Froude nos permitirá saber el tipo de flujo en el canal, la cual es F<1 (flujo subcrítico)
en este tipo de flujo toda singularidad crea efectos hacia aguas arriba. Como la de transición es la
singularidad, al inicio del canal se tiene que el tirante real es igual al tirante normal porque el inicio
del canal representa una sección de control como se muestra en la figura anterior, y tendríamos una
𝑉12 𝑉22
ecuación de la energía entre el primer tramo y el segundo: 𝑍1 + 𝑦1 + = 𝑍2 + 𝑦2 + + ℎ𝑓1−2
2𝑔 2𝑔
𝑍
Por ser un ángulo pequeño se deduce: 𝑆 = 101 ; 𝑧1 = 0.01
𝑄2 1.0342
0.01 + 𝑦1 + = 0.673 +
2𝑔𝐴2 19.62
0.025
𝑦1 + = 1.719
𝐴2
Tenemos una ecuación en función de 𝑦1 − 𝐴; multiplicamos y dividiendo por D a una potencia
adecuada, se tiene:
𝑦1 0.025 1
𝐷( )+ × = 0.718
𝐷 𝐷 4
𝐴 2
( 2)
𝐷
𝑦1 𝑦1 0.0143
𝑓 ( ) = 1.15 ( ) + = 0.718
𝐷 𝐷 𝐴 2
( 2)
𝐷
𝑦 𝐴
Por tanteo y por interpolación de la tabla 1 se obtiene las relaciones ( 𝐷1 ) y (𝐷2)
13. EJERCICIO N° 30
(Villón Béjar, 2007). Hidráulica de Canales. 2da Edición. Lima. Cap. 6 pp. 427
En una zona lluviosa, se desea construir un dren para evacuar un caudal de 2 𝑚 3 /𝑠, el dren será
construido en tierra (𝑛 = 0.030), de sección trapezoidal, con un talud de 1,5. La velocidad de agua no
debe sobrepasar 0.8 𝑚/𝑠, para evitar deterioro de las paredes y fondo del dren. Calcular cuál debe
ser el valor de la pendiente sabiendo que es la menor posible (mínima).
Solución: Asumiremos una velocidad máxima de 0.8 𝑚/𝑠 para evitar erosión en el canal de tierra,
𝑄
entonces la velocidad será 𝑉 = 0.8 𝑚/𝑠, y por la ecuación de continuidad 𝐴 = 𝑉 , sabiendo que el
2
caudal es 2 𝑚 3 /; tenemos 𝐴 = 0,8 = 2.5 𝑚 2 .
Una vez teniendo los valores principales, hallaremos la pendiente mínima con la ecuación de Manning
ya que se tiene 𝑄, 𝐴 𝑦 𝑛. Cuál faltaría el perímetro, pero esta guarda relación con la tirante y la base,
a la vez sabemos que, si la pendiente es mínima, el perímetro también debe ser mínimo. Ya que
necesitamos un perímetro mínimo y tenemos un área constante, aquí se cumple las condiciones de
Máxima Eficiencia Hidráulica, lo que nos trae las siguientes ecuaciones relacionadas con el tirante y la
base.
𝑏
= 2(√1 + 𝑧 2 − 𝑧); 𝑧 = 1.5
𝑦
𝑏 = 0.6056𝑦
También podemos aprovechar el área ya que sí o sí está relacionada también con éstas.
𝑦 = 1.0896 𝑚
𝑏 = 0.660 𝑚
𝑝 = 𝑏 + 2 × √1 + 𝑧 2 × 𝑦
1 𝐴5/3
𝑄= × × 𝑆1/2
𝑛 𝑝1/2
𝑛2 × 𝑄 2
𝑆= × 𝑝4/3
𝐴10/3
0.032 × 22 4
𝑆= 10 × 4.5893 = 1.295 × 10−3
2.5 3
𝑆 = 1.3%
14. EJERCICIO N° 36
(Villón Béjar, 2007). Hidráulica de Canales. 2da Edición. Lima. Cap. 6 pp. 427.
Un canal de sección trapezoidal de ancho de solera 1.5 𝑚, está diseñado con una sección de máxima
eficiencia hidráulica y tiene el talud más eficiente.
El canal está trazado con una pendiente de 0.5‰ y construido en tierra con un coeficiente de
rugosidad de 0.025, además posee un bordo libre de 0.20𝑚.
Este canal necesita ser ampliado para trasportar un caudal 30% mayor.
1. Indique cuál sería la solución más económica, es decir la que tendría el menor volumen de
excavación, por metro lineal.
a. Profundizar el canal, conservando el mismo espejo de agua y taludes.
b. Ampliar el espejo de agua, conservando el mismo tirante y taludes.
2. Indicar si las velocidades para los casos a y b son o no erosivas.
Resumen de datos:
𝑏 = 1.50 𝑚
𝑆 = 0.5
𝑛 = 0.025
√3
𝑇𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑚á𝑠 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑧𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙 =
3
𝑄2 = 1.3𝑄
Solución: Por ser sección trapezoidal de Máxima Eficiencia Hidráulica con talud más eficiente cumple
con la aplicación Smeh
𝑏
= 2(√1 + 𝑧 2 − 𝑧)
𝑦
2
1.5 √3 √3
= 2(√1 + ( ) − )
𝑦 3 3
𝑦 = 1.299 𝑚
Para las condiciones de 𝑄2 = 1.3𝑄 se hallarán con la ecuación de Manning, para esto se necesitan el
área y radio hidráulico baso el concepto de M.E.H.
𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦
√3
𝐴 = (1.5 + × 1.299) 1.299 = 2.923 𝑚 2
3
𝑦 1.299
𝑅𝐻 = = = 0.650 𝑚
2 2
Por lo tanto, ya se podría aplicar el caudal inicial y después de la excavación
1 2 1
𝑄= 𝐴 × 𝑅𝐻 3 × 𝑆 2
𝑛
1
𝑄2 = 𝐴 × 𝑅𝐻2 2/3 × 𝑆1/2
𝑛 2
𝑄2 = 1.3𝑄
1 1 2 1
𝐴2 × 𝑅𝐻2 2/3 × 𝑆1/2 = 1.3( 𝐴 × 𝑅𝐻 3 × 𝑆 2 )
𝑛 𝑛
𝐴52 2
3 3
2 = (1.3𝐴 × 𝑅𝐻 )
𝑝2
a. Profundizar el canal, conservando el mismo espejo de agua y taludes. Para el caso “a”
vamos a relacionar una profundidad x con una nueva base, área y perímetro
√3
1.5 = 𝑏1 + 2 𝑥
3
√3
𝑏1 = 1.5 − 2 𝑥
3
√3
𝐴2 = (𝑏1 + × (1.299 + 𝑥)) (1.299 + 𝑥)
3
√3 √3
𝐴2 = (1.5 − 2 𝑥+ × (1.299 + 𝑥)) (1.299 + 𝑥)
3 3
𝐴2 = (2.25 − 0.577𝑥)(1.299 + 𝑥)
1
𝑝2 = 𝑏1 + 2√1 + × (1.229 + 𝑥)
3
√3 1
𝑝2 = 1.5 − 2 𝑥 + 2√1 + × (1.229 + 𝑥)
3 3
𝑝2 = 4.500 + 1.155𝑥
Una vez teniendo estos datos las sustituimos con la relación hallada 𝑄2 = 1.3𝑄
𝐴52 2
= (1.3𝐴 × 𝑅𝐻 3 )3
𝑝22
𝑥 = 0.616 ó 𝑥 = 1.453
𝐴2 = 3.628 𝑚 2
𝑝2 = 4.500 + 1.155𝑥
𝑝2 = 4.500 + 1.155(0.616) = 5.221 𝑚
Teniendo x, podemos sustituir y hallar el nuevo base, área de excavación y volumen de corte
√3
𝑏1 = 1.5 − 2 (0.616)
3
𝑏1 = 0.778
√3
𝐴𝑒𝑎 = (0.778 + × 0.616) (0.616)
3
𝐴𝑒𝑎 = 0.705 𝑚 2
𝑉𝑒𝑎 = 𝐴𝑒𝑎 × 1
√3
𝐴3 = (1.5 + 𝑤 + × 1.299) 1.299
3
𝐴3 = (2.25 + 𝑤)1.299
1
𝑝3 = 1.5 + 𝑤 + 2 × √1 + × 1.299
3
𝑝3 = 4.500 + 𝑤
Una vez teniendo estos datos las sustituimos con la relación hallada 𝑄2 = 1.3𝑄
𝐴52 2
= (1.3𝐴 × 𝑅𝐻 3 )3
𝑝22
2
((2.25 + 𝑤)1.299)
= 23.139
(4.500 + 𝑤)2
𝑤 = 0.496
Comparando los valores del apartado “a” y “b” hallaremos la solución más económica, es decir; el
menor corte. La cuál sería el “a”
Para indicar si las velocidades para los casos a y b son o no erosivas; reemplazaremos sus respectivos
datos en la ecuación de Manning tanto para el apartado “a” y “b”
2
1
𝑣𝑎 = × 𝑅𝐻3 × 𝑆1/2
𝑛
1 3.628 2/3
𝑣𝑎 = ×( ) × 0.00051/2
0.025 5.221
𝑣𝑎 = 0.702 𝑚/𝑠
2
1
𝑣𝑎 = × 𝑅𝐻3 × 𝑆1/2
𝑛
1 3.628 2/3
𝑣𝑎 = ×( ) × 0.00051/2
0.025 5.221
𝑚
𝑣𝑎 = 0.702 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎
𝑠
2
1
𝑣𝑏 = × 𝑅𝐻3 × 𝑆1/2
𝑛
1 3.567 2/3
𝑣𝑏 = ×( ) × 0.00051/2
0.025 4.996
𝑚
𝑣𝑏 = 0.715 𝑙𝑎 𝑐𝑢á𝑙 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎
𝑠
15. EJERCICIO N° 47
(Villón Béjar, 2007). Hidráulica de Canales. 2da Edición. Lima. Cap. 6 pp. 427.
Un túnel de concreto bien acabado (𝑛 = 0.013), tiene la forma mostrada en la figura P.22, con
pendiente 𝑆 = 0.2‰
- El ancho de solera b
- El tirante
Figura 3: P.22 Sección transversal de túnel
Resumen de datos:
𝑛 = 0.013
𝑆 = 0.2‰
𝑄 = 2 𝑚 3 /𝑠
𝑏 𝑏2
𝐴𝑟 = 𝑏 × =
2 2
𝑏
𝑝𝑟 = 𝑏 + 2 ( ) = 2𝑏
2
Para sección semicircular:
1 1 𝑏2
𝐴𝑐 = 𝑏2 (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛(𝜃)) − 𝜋
8 2 4
1
𝐴𝑐 = 𝑏2 (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛(𝜃) − 𝜋)
8
1 𝑏
𝑝𝑟 = 𝑏𝜃 − 𝜋 ×
2 2
1
𝑝𝑟 = 𝑏(𝜃 − 𝜋)
2
Como sabemos para que el caudal sea máximo en un conducto abovedado cumple con:
𝑑𝐴 𝑑𝑝
5𝑝 = 2𝐴
𝑑𝜃 𝑑𝜃
Como tenemos el área y perímetro de ambas regiones las sumamos teniendo un área y perímetro
totales en función de tetha, derivamos ambas funciones y reemplazamos en la ecuación dada:
𝐴𝑐 + 𝐴𝑟 = 𝐴 𝑇
1 2 𝑏2
𝑏 (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛(𝜃) − 𝜋) + = 𝐴𝑇
8 2
𝑝𝑐 + 𝑝𝑟 = 𝑝𝑇
1
𝑏(𝜃 − 𝜋) + 2𝑏 = 𝑝𝑇
2
Derivando área y perímetro
𝑑𝐴 1 2
= 𝑏 (1 − cos(𝜃))
𝑑𝜃 8
𝑑𝑝 1
= 𝑏
𝑑𝜃 2
Una vez teniendo los valores necesarios reemplazamos en la ecuación dada
1 1 1 𝑏2 1
5( 𝑏(𝜃 − 𝜋) + 2𝑏)( 𝑏2 (1 − cos(𝜃))) = 2( 𝑏2 (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛(𝜃) − 𝜋) + )( 𝑏)
2 8 8 2 2
(𝜃 + 0.8584)(1 − cos(𝜃)) 2
=
𝜃 + 0.8584 − 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 5
Como sabemos el tetha salió de una geometría trabajada en radianes, pero necesitamos grados
sexagesimales, por ende, procederemos a homogenizar.
𝜋
𝑥= ×𝜃
180°
𝑥 = 0.0175 × 𝜃°
(0.0175𝜃 + 0.8584)(1 − cos(𝜃)) 2
=
0.0175𝜃 + 0.8584 − 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 5
𝜃 = 303° ≈ 5.2883𝑟𝑎𝑑
1 2 𝑏2
( ( ) )
𝐴 𝑇 = 𝑏 5.2883 − 𝑠𝑒𝑛 303 − 𝜋 + = 0.873𝑏2
8 2
1
𝑝𝑇 = 𝑏(5.2883 − 𝜋) + 2𝑏 = 3.073𝑏
2
Como nos fijamos todo está en función de “b”, procedemos a hallar el “b” con la ecuación de Manning
1 2 1
𝑄= 𝐴 × 𝑅𝐻 3 × 𝑆 2
𝑛
1 𝐴5/3 1
𝑄= × 2/3 × 𝑆 2
𝑛 𝑝
1 (0.873𝑏2 )5/3 1
2= × × 0.0002 2
0.013 (3.073𝑏)2/3
𝑏 = 1.811 𝑚
Para calcular la tirante nos basamos en la base y el ángulo generado por la región rectangular y espejo
de agua.
𝑏 1.811
𝑦−2 𝑦− 2
𝑠𝑒𝑛(𝜑) = = 𝑠𝑒𝑛(61.5) =
𝑏 1.811
2 2
𝑦 = 1.701 𝑚
Sección Trapezoidal
De la figura 1, se tiene:
𝑇 = 𝑏 + 2𝑍𝑦
𝑝 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑍 2
(𝑇 + 𝑏)
𝐴= 𝑦
2
(𝑏 + 2𝑍𝑦 + 𝑏)
𝐴= 𝑦
2
𝐴 = (𝑏 + 𝑍𝑦)𝑦 = 𝑏𝑦 + 𝑍𝑦 2
𝐴
𝑅=
𝑝
𝑏𝑦 + 𝑍𝑦 2
𝑅=
𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑍 2
Sección rectangular
De la figura 2, se obtiene:
𝑇=𝑏
𝑝 = 𝑏 + 2𝑦
𝐴 = 𝑏𝑦
𝑏𝑦
𝑅=
𝑏 + 2𝑦
Sección triangular
De la figura 3, se obtiene:
𝑇 = 2𝑍𝑦
𝑝 = 2𝑦√1 + 𝑍 2
𝑇𝑥𝑦
𝐴=
2
(2𝑍𝑦)𝑦
𝐴=
2
𝐴 = 𝑍𝑦 2
𝑍𝑦 2
𝑅=
2𝑦√1 + 𝑍 2
𝑍𝑌
𝑅=
2√1 + 𝑍 2
Sección circular
𝜋𝐷2
𝐴 = 𝜋𝑟 2 =
4
𝜋𝑟 2 𝛼 𝑟 2 𝛼 𝐷2 𝛼
𝐴= = =
2𝜋 2 8
1 ∝ ∝
𝐴 = (2𝑟𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑟 𝑐𝑜𝑠 )
2 2 2
𝑟2 ∝ ∝
𝐴= (2𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑐𝑜𝑠 )
2 2 2
𝑟2 𝐷2 𝑠𝑒𝑛 𝛼
𝐴= 𝑠𝑒𝑛𝛼 =
2 8
𝑠𝑎𝑏𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝜃 𝑦 𝛼 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠, 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:
𝐷2
𝐴= (2𝜋 − 𝜃)
8
𝐷2
𝐴=− 𝑠𝑒𝑛𝜃
8
Sustituyendo:
𝜋𝐷2 𝐷2 𝐷2
𝐴= − (2𝜋 − 𝜃) − 𝑠𝑒𝑛𝜃
4 8 8
Sacamos factor común y resulta:
1
𝐴 = (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)𝐷2
8
𝑝 = 𝜃𝑟
1
𝑝 = 𝜃𝐷
2
4.Calculo del radio hidráulico:
𝐴
𝑅=
𝑝
1
8 (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)𝐷2
𝑅=
1
2 𝜃𝐷
1 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑅 = (1 − )𝐷 (𝜃 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠)
4 𝜃
A partir de las relaciones obtenidas y conocido D, se calculan A, p y R.
𝐴
= 0,7445 = 𝐴 = 0,7445𝐷2
𝐷2
𝑝
= 2,4981 = 𝑝 = 2,4981𝐷
𝐷
𝑅
= 0,2980 = 𝑅 = 0,2980𝐷
𝐷
Sección parabólica
𝑇
𝑇 = 2𝑥 = 𝑥 =
2
1.Calculo de área hidráulica
𝑑𝐴1 = 𝑥𝑑𝑦
𝑥
𝑥 2 = 2𝑘𝑦 = 2𝑥𝑑𝑥 = 2𝑘𝑑𝑡 = 𝑑𝑥 = 𝑑𝑦
𝑘
Sustituyendo:
𝑥
𝑑𝐴1 = 𝑥 𝑑𝑥
𝑘
𝐴 = 2𝐴1
2 3
𝐴= 𝑥
3𝑘
2
𝐴= 𝑥 × 𝑥2
3𝑘
Sabiendo que:
𝑇 2
𝑥= ; 𝑥 = 2𝑘𝑦
2
2 𝑇
𝐴= × × 2𝑘𝑦
3𝑘 2
2
𝐴 = 𝑇𝑦
3
2.Calculo del espejo de agua:
3 𝐴
𝑇= ×
2 𝑦
𝑢3
𝑝 = 2𝑘(𝑢 + )
6
Donde:
𝑇2
𝑥2 𝑇2
𝑘= = 4 =
2𝑦 2𝑦 8𝑦
4𝑦
𝑢=
𝑇
𝑇 2 4𝑦 1 64𝑦 3
𝑝=2 ( + . )
8𝑦 𝑇 6 𝑇 3
8𝑦 2
𝑝=𝑇+
3𝑇
Para:
4𝑦
𝑢= >1
𝑇
𝑇 𝑢 1
𝑝 = 2. [ √1 + 𝑢2 + ln(𝑢 + √1 + 𝑢2 )]
2𝑢 2 2
𝑇 1
𝑝= [√1 + 𝑢2 + ln(𝑢 + √1 + 𝑢2 )]
2 𝑢
4.Calculo de radio hidráulico:
𝐴
𝑅=
𝑝
THEISS 6𝑅ℎ
𝐶 = 181 ∗ 𝑔 ∗ ( )
𝛿 𝑘
+
7 2
IPPEN 2.51𝐶
𝐶 = −2 ∗ √2𝑔 ∗ log(
𝑅𝑒√8𝑔
1
+ )
14.8𝑅
18. EJEMPLO 6.1
PAG 267, ROCHA: Se tiene un canal rectangular de 10 m de ancho y 3m de tirante que conduce agua.
La superficie es de concreto, bien acabado, pero con varios años de uso. La pendiente es 0.0008.
Calcular el gasto utilizando las fórmulas de Ganguiller-Kutter, Bazin, Manning, Chezy y Pavloski.
Comparar Resultados (T=20°C)
𝑅 = 1.875𝑚
𝑄 = 98.7 𝑚/𝑠
Comparación:
FORMULA C V Q
GANGUILLET-KUTTER 77 2.98 89.4
KUTTER 85 3.29 98.7
BAZIN 78 3.02 90.6
CHEZY 87 3.37 101.1
MANNING 79 3.07 92.1
PAVLOSKI 78 3.02 90.8
PROMEDIO 81 3.13 93.8
19. REFERENCIAS
- Veloso, M. A., Fortiniº, M. A., & Marzana, S. E. (2007). Ecuaciones Explicitas para el
Coeficiente de Rozamiento en Canales Rugosos. 8º Congreso Iberoamericano de Ingeniería
Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Olivero Novillo, M. L., & Aguirre Pe, J. (2005). Influencia de la rugosidad, relación de aspecto
y número de Reynolds en los esfuerzos cortantes en canales y ductos no presurizados.
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 28(1), 78-85.
- Rincón Ruiz, C. E. Disipación de energía en resaltos hidráulicos y compuertas con diferentes
tipos de lechos rugosos en el canal rectangular de la universidad Santo Tomás Villavicencio.
- Yépez, M. G. O., Ventura, F. F. V., Guevara, E., & Cartaya, H. (2000). Cálculo del coeficiente de
rugosidad" n" de manning en los grandes ríos de Venezuela. Revista Ingeniería UC, 7(2), 0.
- Pérez, R. V. M., & Quintero, M. G. C. Ecuaciones de diseño de cunetas recomendadas en el
Manual de Drenaje para Carreteras, empleando la ecuación de Manning y la ecuación de
Darcy & Weisbach-Colebrook & White.
- Malpaso Niño, R. J. (2020). Análisis experimental de disipación de energía de las corrientes
de agua en canales de concreto de 100% de pendiente empleando pantallas deflectoras.
20. CONCLUSIONES:
-El método de Hardy - Cross es el procedimiento más utilizado para determinar los caudales circulantes
en una red reticulada cuyos diámetros son conocidos, es necesario partir de diámetros supuestos y
comprobar posteriormente los caudales y presiones de servicio. Fue desarrollado por Cross en 1935.
Para ello, se calcula un caudal corrector mediante un proceso iterativo, basándose en dos principios
hidráulicos fundamentales, que tienen similitud con las famosas leyes de Kirchhoff en electricidad. En
este sistema de distribución, el agua puede alcanzar cualquier punto de la red como mínimo por dos
caminos diferentes, consiguiéndose una garantía en el servicio considerable, la rotura de una tubería
sólo afecta, mediante el cierre de válvulas oportunas, a una pequeña parte de la red, un tramo, además
se obtiene un reparto de presiones más uniforme.
- Al conocer todas las características que tiene el flujo de canales siempre se pude llegar a optimizar la
combinación de los mismos para usarlos en nuestro benefició.
21. BIBLIOGRAFÍA:
- Villón, M. (2007). Hidráulica de Canales. Segunda Edición. Lima - Perú. Editorial Villón.