Semana 12 Fisiología Gastrointestinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

FISIOLOGÍA II

DR. PABLO FRUTOS


FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL

DR. PABLO FRUTOS


PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCIÓN
GASTROINTESTINAL

DR. PABLO FRUTOS


El aparato digestivo suministra al organismo agua,
electrolitos y nutrientes. Pero se requiere:

• Tránsito de los alimentos.


• Secreción de jugos digestivos.
• Absorción de productos digeridos, agua y
electrolitos.
• Circulación de la sangre por las vísceras
gastrointestinales.
• Control de todas estas funciones por el sistema
local, nervioso y hormonal.
Cada parte se adapta a unas
funciones especificas:
• Esofago, paso.
• Estomago,
almacenamiento.
• Digestion y absorción ID.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
1. Anatomía Fisiológica de la pared
a. Músculo liso G.I. Funciona como un sincitio

• Cada fibra mide de 200 a 500 micras de longitud y


de 2 a 10 micras de diámetro.
• Estas fibras están conectadas eléctricamente una a
las otras mediante las uniones intercelulares de
hendidura.
a. Músculo liso G.I. Funciona como un sincitio

• Cada haz de fibras musculares se encuentra


separado en parte del siguiente por tejido
conjuntivo laxo, pero los haces se fusionan
entre ellos en muchos puntos, de modo que en
realidad, cada capa muscular representa una
trama ramificada de haces.
• Cada capa muscular actúa como un sincitio y
cuando aparece en algún sitio de la capa
muscular un potencial de acción, éste se
transmite por ella en todas las direcciones.
b. Actividad eléctrica del músculo liso G.I.
El musculo liso gastrointestinal se excita por la actividad
eléctrica intrínseca lenta y casi continua que recorre las
membranas de la fibras musculares.
Esta actividad posee dos tipos básicos de ondas eléctricas
1) ondas lentas.
2) espigas.
Además, el voltaje del potencial de membrana en reposo
del músculo en reposo del musculo liso gastrointestinal se
puede modificar a distintas medidas, hecho de enorme
repercusión para el control de la actividad motora del
tubo digestivo.
ONDAS LENTAS
. Estas ondas, no son potenciales de acción sino que
constituyen cambios lentos y ondulantes del
potencial de membrana en reposo
Se deben a interacciones complejas entre las células
musculares lisas y unas células llamadas, células intersticiales de
Cajal, que actúa como marcapasos eléctricos.

Las células de
CAJAL, se
encuentran
entremezcladas
con las capas del
músculo liso.
En general las ondas lentas no inducen por si mismas
contracciones musculares en la mayor parte del tubo
digestivo, salvo quizá en el estomago.
Su función principal es controlar la aparición de los
potenciales intermitentes en espiga que, a su vez,
producen la contracción muscular.
POTENCIALES EN ESPIGAS
Los potenciales en espiga son verdaderos potenciales de
acción.
Cada vez que los valores máximos de las ondas lentas se
elevan temporalmente por encima de -40 veces más que los
potenciales en espiga y que cuando más asciende el
potencial de la onda lenta por encima de ese valor, mayor
será la frecuencia de los potenciales en espiga, que oscila
entre 1 y 10 espigas por segundo.
Los potenciales en espiga del musculo
gastrointestinal duran de 10 a 40 veces más que
los potenciales de acción de las grandes fibras
nerviosas y cada espiga llega a prolongarse de 10 a
20 ms.
Los canales responsables de los potenciales
de acción reciben el nombre de canales de
calcio-sodio.
La apertura y el cierre de estos canales
suceden de manera mucho mas lenta que
los de los canales rápidos de sodio de las
grandes fibras nerviosas.
La lentitud de la apertura y del cierre de los
canales de sodio-calcio justifica la larga
duración de los potenciales de acción.
CAMBIOS DE VOL DEL POTENCIAL DE MEM EN REPOSO
Además de las ondas lentas y de los potenciales en espiga, el
voltaje basal de potencial de membrana en reposo del
musculo liso puede cambiar. En condiciones normales, el
potencial de membrana en reposo tiene un valor medio de
unos -56mV, pero son muchos factores que pueden modificarlo.
Cuando el potencial se hace menos negativo, fenómeno
denominado despolarización de la membrana, la fibra
muscular se excita con mas facilidad; cuando el
potencial se vuelve mas negativo, en la llamada
hiperpolarización, la fibra se hace menos excitable.
FIBRAS COLINÉRGICAS Y
ADRENÉRGICAS: secreción de
acetilcolina o noradrenalina
• Las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas
segregan básicamente una de las dos sustancias
transmisoras de la sinapsis, acetilcolina o
noradrenalina.
Fibras que liberan acetilcolina colinérgicas
Fibras que liberan noradrenalina adrenérgicas
Los factores que despolarizan la membrana, es decir, los que la
hacen más excitable, son:
1) La distención del músculo;
2) La estimulación con acetilcolina liberada desde las
terminaciones de los nervios parasimpáticos;
3) la estimulación por distintas hormonas gastrointestinales
especificas.
Son factores importantes que aumentan la negatividad del
potencial de membrana y que, por tanto, la hiperpolarización y
reducen la excitabilidad de la fibra muscular:
1)el efecto de la noradrenalina o de la adrenalina sobre la
membrana de la fibra.
2)la estimulación de los nervios simpáticos que secretan
principalmente noradrenalina en sus terminaciones.
Factores que despolarizan la membrana del
músculo liso gastrointestinal
IONES Ca Y CONTRACCIÓN
MUSCULAR
La contracción del músculo liso,
ocurre tras la entrada de iones
Ca en las fibras.
Las ondas lentas no propician la
entrada de iones Ca en las fibras
musculares, sino sólo la de iones
Na.
Por tanto, las ondas lentas no
suelen producir, por sí solas, la
contracción muscular.
Sin embargo, durante los
potenciales en espiga generados
en el máximo de las ondas lentas
penetran cantidades de Ca y
generan la mayor parte de las
contracciones.
CONTRACCIÓN TÓNICA
• Es continua, no asociada a onda lentas. A
menudo persiste varios minutos o incluso
varias horas.
• Obedece a:
1. Potenciales en espiga repetidos y continuos
2.Hormonas u otros factores que inducen una
despolarización parcial y continua de la
membrana.
3. Entrada continua de iones calcio a las células.
CONTROL NERVIOSO DE LA GI: Sistema Nervioso Entérico
El tubo digestivo tiene un sistema
nervioso propio llamado sistema
nervioso entérico, que se
encuentra en su totalidad en la
pared, desde el esófago hasta el
ano.
El número de neuronas de este
sistema entérico es de unos 100
millones, casi exactamente igual al
de toda la médula espinal.
El sistema nervioso entérico (SNE)
es una subdivisión del sistema
nervioso autónomo que se encarga
de controlar directamente
el aparato digestivo.
Sirve sobretodo para controlar los
movimientos y secreciones
gastrointestinales.
El SN entérico esta formado en esencia, por dos plexos:
1. Plexo Mienterico o de Auerbach, externo situado entre
las capas musculares longitudinal y circular.
2. Plexo submucoso o de Meissner, más interno que ocupa
la submucosa.
• El plexo mienterico rige sobre todo los movimientos
gastrointestinales.
• El plexo submucoso controla fundamentalmente la
secreción y el flujo sanguíneo local.
1. DIFERENCIAS ENTRE LOS PLEXOS
• El plexo mienterico no debe considerarse enteramente
excitador, puesto que algunas de sus neuronas son
inhibidoras; sus terminaciones secretan un transmisor
inhibidor, quizás el polipeptido intestinal vasoactivo o
algún otro péptido.
• Las señales inhibidoras resultantes relajan de modo
especial algunos de los esfínteres musculares
intestinales que normalmente impiden el paso de los
alimentos de un segmento del tubo digestivo al
siguiente, como sucede con el esfínter pilórico, que
controla el vaciamiento del estomago al duodeno, y el
esfínter de la válvula ileocecal, que controla el
vaciamiento del intestino delgado en el ciego.
2. Tipos de neurotransmisores secretados por
las neuronas entéricas.
a. Control autónomo del aparato G.I.
a. Control autónomo del aparato G.I.

• Las neuronas posganglionares están en:


El plexo mientérico y submucoso.
Aumenta la actividad del sistema
nervioso entérico.
Potencia las funciones
gastrointestinales.
a. Control autónomo del aparato G.I.

INERVACIÓN SIMPÁTICA
Las fibras nerviosas del TD se originan en la
médula a nivel de T5 y L2.
Después de abandonar la médula las fibras
penetran en las cadenas simpáticas
paravertebrales y las atraviesan hasta llegar a
los ganglios celíaco y mesentérico en los que se
hallan gran cantidad de neuronas simpáticas
posganglionares de los que emergen los nervios
simpáticos que se dirigen a todas las zonas del
tubo digestivo sin mostrar preferencia.
a. Control autónomo del aparato G.I.

INERVACIÓN SIMPÁTICA
• Inerva todas las porciones del tubo g.I., Sin
preferencias por las mas cercanas o lejas.
• Sus terminales nerviosas secretan noradrenalina
y pequeña cantidad de adrenalina.
• Inhibe la actividad del tubo digestivo podendo
hasta deterner totalmente el paso del alimento.
b. Fibras Nerviosas sensitivas aferentes del
tubo digestivo
• Cuerpos celulares en el sistema entérico y en ganglios de
la raíz dorsal de la medula.
• Estos nervios pueden estimularse por:
La irritación de la mucosa intestinal
Una distensión excesiva del intestino
La presencia de sustancias químicas específicas en el
intestino.
Son las fibras “sentimentales”: ellas
entienden lo que el tubo digestivo
esta “pensando” y trasmiten al SNC.
c. Reflejos G.I.
La disposición anatómica del sistema nervioso
entérico y sus conexiones con los sistemas
simpático y parasimpático mantienen tres tipos
de reflejos gastrointestinales esenciales para el
control gastrointestinal, que son:
1. Reflejos integrados por completo del sistema
nervioso de la pared intestinal: Son los reflejos
que controlan la secreción digestiva, el peristaltismo,
las contracciones de mezcla, los efectos de inhibición
locales, etc.
c. Reflejos G.I.
2. Reflejos que van desde el intestino a los
ganglios simpáticos prevertebrales, desde
donde vuelven al tubo digestivo que
recorren largas distancias, como las que,
procedentes del estomago, inducen la evacuación
del colon (el reflejo gastrocolico), las del colon y
del intestino delgado que inhiben la motilidad y la
secreción gástrica (reflejos enterogastricos) y los
reflejos originados en el colon que inhiben el
vaciamiento del contenido del íleon en el colon
(reflejo colicoileal).
c. Reflejos G.I.
3.Reflejos que van desde el intestino a la
médula espinal o al tronco del encéfalo para
volver luego al tubo digestivo.
a) para controlar la actividad motora y
secretora
b) dolorosos,
c) defecacion (contraccion de colon, del recto y
los musculos abdominales).
3. Control hormonal de la morilidad G.I.
• GASTRINA
Secretada por las células “G” del antro gástrico.
Estimulación de la secreción de ácido gástrico.
Estimulación del crecimiento de la mucosa gástrica.
• COLECISTOCININA
Secretada por las células “I” de la mucosa del yeyuno y del
duodeno.
Sobre las grasas, en el intestino.
Ejerce un efecto potente sobre la vesícula biliar, expuslse
bilis.
Inhibe de forma moderada la contracción gástrica
• SECRETINA
Procede de las células “S” de la mucosa del duodeno.
Se libera por la secrecion acida del estomago que llega al
duodeno
Estimula la secreción pancreática de bicarbonato.
• EL PÉPTIDO INHIBIDOR GÁSTRICO
Se secreta en la mucosa de la parte alta del intestino delgado.
En respuesta al acido graso y proteínas.
Retrasa la salida del estomago de comida cuando duodeno tiene
mucho.
• MOTILINA
Es secretada en la primera parte del duodeno durante el ayuno.
Aumenta la motilidad gastrointestinal. Estimula a los complejos
mioeléctricos interdigestivos. Al comer se inhibe
TIPOS FUNCIONALES DE MOVIMIENTOS EN EL TUBO
DIGESTIVO: propulsión y mezcla
• Desplazamiento de los alimentos ⚫Mantienen el
a lo largo del mismo a una
velocidad adecuada para su contenido intestinal
digestión y absorción. permanente mezclado.
1. PROPULSIÓN: peristaltismo.
• El movimiento básico de propulsión del tubo
digestivo es el peristaltismo.
• Alrededor del intestino se crea un anillo de
contracción que se desplaza hacia adelante, de
forma análoga a cuando se colocan los dedos
alrededor de un fino tubo distendido, se
contraen los dedos y se deslizan a lo largo del
tubo.
1. PROPULSIÓN: peristaltismo.
• Cualquier material situado delante del
anillo de contracción se desplaza hacia
adelante.
• El peristaltismo es una propiedad
inherente a muchas estructuras
tubulares con musculo liso sincitial; la
estimulación de cualquier punto del
mismo produce la aparición de un
anillo de contracción en el musculo
circular intestinal que, a continuación
se propaga a lo largo del tubo.
1. PROPULSIÓN: peristaltismo.
• Así el tubo digestivo, los conductos
biliares, otro conductos glandulares
del organismo, los uréteres y muchos
otros tubos de musculo liso existentes
en el organismo disponen de
peristaltismo.
1. PROPULSIÓN: peristaltismo.
• Son estímulos
habituales del
peristaltismo:
* Distensión.
*Irritación química o
física.
*Señales nerviosas
parasimpáticas.
1. PROPULSIÓN: peristaltismo.
a. FUNCIÓN DEL PLEXO MIENTERICO EN EL
PERISTALTISMO.
En las porciones del tubo digestivo con
ausencia congénita del plexo mienterico, el
peristaltismo es débil o nulo.
Por eso, para un peristaltismo eficaz se
precisa un plexo Mienterico activo.
Movimiento direccional de las ondas
peristálticas hacia el ano.
2. Movimiento de mezcla

• Los movimientos
de mezcla son
muy distintos en
las diferentes
regiones del
tubo digestivo.
2. Movimiento de mezcla
• En algunas, las
contracciones peristalticas
son las que producen, por si
mismas, las mismas, la
mezcla de los alimentos.
• Así sucede en especial
cuando el contenido
intestinal se ve interrumpido
por un esfínter, de modo
que la onda peristaltica solo
puede amazar el contenido
intestinal en lugar de
desplazarlo.
2. Movimiento de mezcla
• En otras zonas de la pared intestinal sobrevienen contracciones
locales de constricción cada pocos centimetros estas
contracciones suelen durar solo 5-30 segundos y después
aparecen nuevas contricciones de otros segmentos del intestino,
con lo que se logra <<trocear y desmenuzar>> el contenido
intestinal aquí y allá.
FLUJO SANGUÍNEO GI: Circulación Esplánica
Circulación Esplácnica
Intestinos.
Bazo.
Páncreas.
SISTEMA PORTA.
Hígado.
Venas hepáticas
Vena cava.
Circulación Esplánica
En el hígado la sangre pasa por millones de
sinusoides hepáticos diminutos, para luego
abandonar el órgano atraves de las venas
hepaticas, que desembocan en la vena cava de la
circulación general.
Este flujo secundario atraves del hígado permite
que las células reticuloendoteliales que revisten los
sinusoides hepáticos eliminen las bacterias y otras
bacterias que podrían penetrar en la circulación
general a partir del tubo digestivo, evitando así el
acceso directo de los microorganismo
potencialmente peligrosos al resto del cuerpo.
Circulación Esplánica
Casi todos lo elementos hidrosolubles y no
grasos que se absorben en el intestino, como
los hidratos de carbono y las proteínas; son
transportados también por la sangre venosa
portal a los mismos sinusoides hepáticos.
Allí, tanto las células reticuloendoteliales como
las células parenquimatosas principales del
hígado, los hepatocitos, absorben y almacenan
temporalmente entre la mitad y las dos terceras
partes de todos los elementos nutritivos
absorbidos.
Circulación Esplánica

Las grasas que se absorben pasan


a los linfáticos intestinales desde
donde se dirigen a la circulación
general a través del conducto
torácico, eludiendo el paso por el
hígado.
1. Anatomía de la Irrigación GI
Arterias del sistema
digestivo, las arterias
mesentericas superior e
inferior. Asi tambien la
arteria celiaca
(estómago).
Al penetrar en la pared
del tubo digestivo, las
arterias se ramifican y
envían arterias circulares
de menor calibre en todas
las direcciones, de forma
que sus extremos se
encuentran en el lado de
la pared intestinal
opuesto a la inserción
mesentérica.
1. Anatomía de la Irrigación GI
De las arterias circulares salen
otras aun mas pequeñas que
penetran en la pared intestinal
y se distribuyen:
1) A lo largo de los haces
musculares;
2) Hacia las vellosidades
intestinales, y,
3) hacia los vasos submucosos
situados bajo el epitelio, donde
intervienen en las funciones
secretoras y de absorción del
intestino.
2. Efecto de la actividad intestinal y los factores
metabólicos sobre el flujo sanguíneo G.I.
• En condiciones normales, el flujo sanguíneo de cada
región del tubo digestivo y también de cada capa de la
pared es directamente proporcional al grado de
actividad local.
• Por ejemplo durante la absorción activa de nutrientes,
el flujo sanguíneo de las vellosidades y de las regiones
adyacentes de la submucosa se multiplica incluso por
ocho.
2. Efecto de la actividad intestinal y los factores
metabólicos sobre el flujo sanguíneo G.I.
• De igual forma, el riego de las capas musculares de
la pared intestinal aumenta cuando lo hace la
actividad motora del intestino. Por ejemplo después
de una comida, se incrementan las actividades
motoras, secretoras y de absorción y. por tanto, el
flujo sanguíneo aumenta mucho, aunque recupera
sus valores de reposo a las 2 a 4h.
a. Posibles causas del aumento de flujo sanguíneo

Durante los períodos de mayor actividad GI


parece que el aumento de flujo sanguíneo se
debe a varias sustancias vasodilatadoras
como:
•HORMONAS PEPTIDICAS: CCK, PIV, gastrina,
secretina
• GLANDULAS GASTROINTESTINALES que
liberan Calidina y bradicinina
•DISMINUCION DE LA CONCENTRACION DE
OXIGENO: libera adenosina
3. El control nervioso del flujo sanguíneo G.I.
La estimulación del estomago y de la parte
distal del colon por los nervios
parasimpáticos aumenta el flujo
sanguíneo local y también la secreción
glandular.
Este aumento del flujo sanguíneo podría
ser secundario al incremento de la
actividad glandular y no a un efecto
directo de la estimulación nerviosa.
Por el contrario, la estimulación simpática ejerce
un efecto directo sobre la practica total del tubo
digestivo y provoca una vasoconstricción
intensa de las arteriolas, con la consiguiente
disminución intensa del flujo sanguíneo.
Tras algunos minutos de vasoconstricción, el flujo
suele volver casi a la normalidad, gracias a un
mecanismo llamado<< escape
autorregulador>>.

También podría gustarte