Estudio 59 (07-10-19) La Vigilancia Lucas 12 35 - 48

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19

ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48

La Vigilancia
INTRODUCCIÓN
¡Qué tremendo texto el que meditaremos hoy en nuestro estudio de la Célula!
Abramos nuestros corazones para las verdades divinas expresadas por Jesús en este
pasaje del Evangelio de Lucas y decidamos vivir en línea con estas verdades. ¡Lo cierto
es que la venida del Señor Jesús se acerca más y más y hay que estar preparados!

Temas: Espera, Paciencia, Preparación, Segunda venida.


COMIENCE
 ¿En qué tipo de preparativos ha estado usted involucrado?
 ¿Cómo se siente si debe esperar por alguien sin saber si esa persona vendrá?

Lucas 12:35-48
“35» Tened vuestra cintura ceñida y vuestras lámparas encendidas; 36 sed semejantes
a hombres que aguardan a que su señor regrese de las bodas, para que, cuando llegue
y llame, le abran en seguida. 37 Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su
señor, cuando venga, halle velando; de cierto os digo que se ceñirá y hará que se
sienten a la mesa y vendrá a servirles. 38 Y aunque venga a la segunda vigilia o a la
tercera vigilia, si los halla velando, bienaventurados son aquellos siervos. 39 Pero
sabed esto, que si supiera el padre de familia a qué hora el ladrón había de llegar,
velaría ciertamente y no lo dejaría entrar en su casa. 40 Vosotros, pues, también,
estad preparados, porque a la hora que no penséis el Hijo del hombre vendrá». 41
Entonces Pedro le dijo: –Señor, ¿dices esta parábola a nosotros o también a todos? 42
Dijo el Señor: –¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá sobre su
casa para que a tiempo les dé su ración? 43 Bienaventurado aquel siervo al cual,
cuando su señor venga, lo halle haciendo así. 44 En verdad os digo que lo pondrá sobre
todos sus bienes. 45 Pero si aquel siervo dice en su corazón: “Mi señor tarda en venir”,
y comienza a golpear a los criados y a las criadas, y a comer y a beber y a embriagarse,
46 vendrá el señor de aquel siervo en día que este no espera y a la hora que no sabe, y
lo castigará duramente y lo pondrá con los infieles. 47 »Aquel siervo que, conociendo
la voluntad de su señor, no se preparó ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos
azotes. 48 Pero el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco,

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM


CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19
ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48
porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará, y al que
mucho se le haya confiado, más se le pedirá.”

EXPLORE
1. ¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos que hicieran? (v. 35).
R.- 35» Tened vuestra cintura ceñida y vuestras lámparas encendidas;
Debían tener ceñidos sus lomos, y sus lámparas encendidas.
 Antiguamente cuando alguien quería andar rápido o correr, se apretaba
un cinto alrededor de los lomos para sujetar los largos y sueltos ropajes.
Los lomos ceñidos nos hablan de una misión que cumplir y la lámpara encendida
nos habla de un testimonio que debe ser mantenido.

2. De acuerdo con Jesús, ¿cuáles son las dos características de alguien que está
listo? (v. 35).
R.- “35» Tened vuestra cintura ceñida y vuestras lámparas encendidas;
Como discípulas de Jesús, debemos mantenernos vigilantes, atentas y
cumpliendo nuestras responsabilidades con fidelidad.

3. ¿Qué hicieron los hombres del relato cuando su señor regresó? (v. 36).
R.- 36 sed semejantes a hombres que aguardan a que su señor regrese de las
bodas, para que, cuando llegue y llame, le abran en seguida.
Jesús compara su regreso con el de un amo que está lejos de su casa y que
regresa.
Los siervos deben estar listos para servir, libres de todas las ataduras terrenales,
de modo que el momento en que el Señor llame, le puedan abrir
inmediatamente, sin distracciones y sin tener que prepararse.
 Nuestros corazones tienen que estar esperando a Jesús, a nuestro Señor, lo
amamos y estamos esperando su regreso. Así cuando él nos llame,
estemos listas y preparadas.

4. ¿Qué pasó con los siervos que estaban pendientes? (v. 37).
R.- 37 Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su señor, cuando venga,
halle velando; de cierto os digo que se ceñirá y hará que se sienten a la mesa y
vendrá a servirles.
Los siervos que permanecen preparados serán recompensados.

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM


CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19
ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48
En la parábola que contó Jesús la recompensa es el privilegio de sentarse en un
banquete y ser servidos por el amo (eso nos recuerda que Jesús les lavó los pies
a sus discípulos en la última cena).
Aquí se presenta un intercambio de papeles: el amo se pone el delantal y les
sirve a sus siervos.

5. ¿Cuánto tiempo debían los sirvientes estar dispuestos a esperar? (v. 38).
R.- 38 Y aunque venga a la segunda vigilia o a la tercera vigilia, si los halla
velando, bienaventurados son aquellos siervos.
La segunda vigilia de la noche era desde las (9-12 p.m.). La
tercera era desde (12-3 a.m.)
No importaba qué vigilia fuese cuando el Señor volvería, sus siervos deben estar
siempre esperándole.

6. ¿Cuándo suceden, a menudo, las cosas importantes? (vs. 39 y 40).


R.- 39 Pero sabed esto, que si supiera el padre de familia a qué hora el ladrón
había de llegar, velaría ciertamente y no lo dejaría entrar en su casa. 40
Vosotros, pues, también, estad preparados, porque a la hora que no penséis el
Hijo del hombre vendrá».
Las cosas importantes pueden suceder de repente, sin saber en qué momento.
Así será cuando Jesús venga, nadie conoce ni el día ni la hora en que Él
aparecerá.

7. ¿Qué le preguntó Pedro a Jesús? (v. 41).


R.- 41 Entonces Pedro le dijo: –Señor, ¿dices esta parábola a nosotros o también
a todos?
Pedro preguntó si la parábola de Cristo sobre la vigilancia se dirigía solamente a
los discípulos, o también a todos.

8. ¿Cómo respondió Jesús la pregunta de Pedro? (v. 42).


R.- 42 Dijo el Señor: –¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor
pondrá sobre su casa para que a tiempo les dé su ración?
La pregunta que hace Pedro impulsa a Jesús a decir más acerca de lo que se
espera especialmente de los líderes de la iglesia.
La respuesta del Señor fue que es para todos aquellos que le servimos,
confesamos que Jesús es el hijo de Dios y creemos en él.

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM


CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19
ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48
 El mayordomo fiel y prudente es aquel que está a cargo de la casa del
Señor y que alimenta a Su pueblo.
 La principal responsabilidad del mayordomo aquí tiene que ver con
personas, no con cosas materiales. Lo importante son las personas, no las
cosas.

9. ¿Qué distinguió al mayordomo fiel y prudente? (vs. 42 al 44).


R.- 42 Dijo el Señor: –¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor
pondrá sobre su casa para que a tiempo les dé su ración? 43 Bienaventurado
aquel siervo al cual, cuando su señor venga, lo halle haciendo así. 44 En verdad
os digo que lo pondrá sobre todos sus bienes.
Jesus les da el ejemplo, de un mayordomo (administrador) a quien su amo le
había encargado la supervisión de sus otros sirvientes.
Tiene la responsabilidad de distribuir la comida y de administrar la casa
sabiamente en ausencia de su amo.
Si el mayordomo cumple fielmente con sus deberes, entonces el amo lo
recompensará con mayor autoridad y responsabilidad.

10.¿Cómo manejaban sus responsabilidades algunos siervos en ausencia de su


señor? (v. 45).
R.- 45 Pero si aquel siervo dice en su corazón: “Mi señor tarda en venir”, y
comienza a golpear a los criados y a las criadas, y a comer y a beber y a
embriagarse,
Algunos sirvientes del Señor pueden suponer que el regreso de su amo se va a
tardar y comienzan a aprovecharse de su poder y de su autoridad. Empiezan a
golpear a sus compañeros, y emplea su tiempo en fiestas y en borracheras.

11.¿Qué sucedió con los siervos insensatos? (v. 46).


R.- 46 vendrá el señor de aquel siervo en día que este no espera y a la hora que
no sabe, y lo castigará duramente y lo pondrá con los infieles.
Cuando de repente el amo regrese, el castigo será severo. Jesús dice que “lo
castigará duramente y lo pondrá con los infieles”.

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM


CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19
ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48
12.¿Cuál sería la suerte de los siervos que sabían lo que tenían que hacer, pero no
quisieron hacerlo? (v. 47).
R.- 47» Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no se preparó ni
hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes.
Para los que sabiendo lo que tenían que hacer y no quisieron hacerlo, abra un
mayor castigo.

13.¿Qué sucedió con los siervos que actuaron con ignorancia? (v. 48).
R.- 48 Pero el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco,
porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará, y al
que mucho se le haya confiado, más se le pedirá.”
El que no conoce la voluntad de Dios, y comete estas cosas por ignorancia,
recibirá pocos azotes.
La explicación que Jesús da para esto es que el castigo resulta de que a quien
más se le haya dado, más se le exigirá.

14.¿Qué se espera de aquellos a quienes se les ha dado y confiado mucho? (v. 48).
R.- 48 Pero el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco,
porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará, y al
que mucho se le haya confiado, más se le pedirá.”
El principio es que cuanto mayor sea el privilegio, mayor es la responsabilidad.
Para los creyentes, esto significa que habrá grados de recompensa en el cielo.
Para los incrédulos, significa que habrá grados de castigo en el infierno.
Los que hemos llegado a conocer la voluntad de Dios, estamos bajo una gran
responsabilidad de obedecerla. Se nos ha dado mucho; mucho se nos exigirá.

ANALICE
1. ¿Cómo se han utilizado “esperar” y estar “preparados” a lo largo de todo este
pasaje?
R.-cuando se nos habla de esperar, significa que nuestro Señor de seguro vendrá
y estar preparados, significa que le daremos cuenta a el de nuestras vidas y
nuestro servicio.

2. ¿Qué implica el estar preparados?

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM


CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19
ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48
R.- estar preparados se refiere a Prevenir lo que está por venir y capacitarse para
estar listo cuando suceda.
La palabra de Dios manda y enseña a prepararnos, la Biblia nos impulsa a
santificarnos, despojándonos del viejo hombre, renunciando a todo lo que
contamina.
Debemos velar, esto significa estar siempre preparados y atentos, dispuestos
además en cualquier momento a rendirle cuentas a Dios por nuestra vida.

3. ¿En cuanto a qué debemos estar preparados?


R.-Debemos estar preparados para rendir cuentas de los talentos que nos dio y
cómo fue que los usamos para su servicio, que es alimentar a otros con su
palabra.

4. ¿Por qué el estar preparado no es una actividad pasiva?


R.- no es una actividad pasiva porque implica hacer algo, ponernos en
movimiento.

5. ¿Qué dice este pasaje acerca del regreso de Jesús?


R.- este pasaje nos recuerda que de seguro abra un día en que nuestro señor
Jesús volverá a la tierra o nosotros nos encontraremos con El en el cielo.
 Hechos 1:10-11, "Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre
tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con
vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por
qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de
vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo".
6. ¿Cómo debemos actuar mientras esperamos el regreso del Señor?
R.-la Biblia nos lo dice en
 Lucas 21:34-36, "Mirad también por vosotros mismos, que vuestros
corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de
esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día. Porque como un
lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra.
Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de
escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del
Hijo del Hombre".

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM


CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19
ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48
 Tito 2:11-14 11 “Dios ha demostrado cuánto ama a todo el mundo, pues
les ha ofrecido la posibilidad de salvarse del castigo que merecen. 12Ese
amor de Dios nos enseña que debemos dejar de hacer el mal, y no desear
lo malo de este mundo. También nos enseña que, en este mundo, debemos
ser honestos y fieles a Dios, y pensar bien lo que hacemos. 13Así debemos
vivir, mientras llega ese día feliz y maravilloso que todos esperamos,
cuando se manifestará nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. 14Él quiso
morir para rescatarnos de todo lo malo y para purificarnos de nuestros
pecados. Al hacerlo, nos convirtió en su pueblo, en un pueblo decidido a
hacer el bien.”

7. ¿Qué aprendemos acerca de la justicia de Dios en este pasaje?


R.- Dios es justo y el nos trata según lo que se nos ha entregado, nadie será
injustamente castigado.
 Apocalipsis 22:12, "Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su
Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus
obras". "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para
recompensar a cada uno según sea su obra".

8. ¿Qué nos ha dado Dios?


debemos aprender a ser obedientes y a conocer su voluntad, que esta revelada
en su palabra, la biblia.

9. ¿Cuánto se nos ha dado y confiado, individual y colectivamente?


R.- Dios nos ha entregado: el ministerio de la palabra de reconciliación con El.
Y La gran comisión, de ir y hace discípulos, enseñándoles la palabra y
ayudándolos a obedecerla.
 18 Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por
medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación
19 a saber, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo
mismo, no tomando en cuenta a los hombres sus transgresiones, y nos ha
encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio
de nosotros; en nombre de Cristo os rogamos: ¡Reconciliaos con Dios! 21

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM


CÉLULA 1966: PAOLA ALVAREZ - 07/10/19
ESTUDIO BÍBLICO para las Células | ESTUDIO – 59| LUCAS 12:35-48
Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos
hechos justicia de Dios en El.

10.¿Qué responsabilidades y deberes se nos demandará?


R.- Primero que nada, la Biblia dice que Dios nos exigirá cuentas.
 Romanos 14:12 dice: "De manera que cada uno de nosotros dará a Dios
cuenta de sí." Esto es la responsabilidad personal.
 1 Corintios 1:7-8, "De tal manera que nada os falta en ningún don,
esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; el cual también os
confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro
Señor Jesucristo".
Los cristianos también tienen que rendirse cuentas entre sí.
En 1ra de Corintios capítulo 12, leemos que todos los cristianos son parte del
mismo cuerpo - el cuerpo de Cristo - y todos los miembros se necesitan o se
pertenecen los unos a los otros.

11.¿Cómo debemos usar lo que Dios nos ha dado?


R.- Los dones espirituales son habilidades especiales que Dios regala a sus hijos
para la edificación de su iglesia. Debemos usarlos para bendecirnos los unos a los
otros y construir juntos una iglesia fuerte que honra a Dios.

12.¿Cómo podemos utilizar sabiamente lo que Dios nos da a cada uno de


nosotros?
R.- los dones deben usarse con amor, con el deseo de aportar para el bien y la
edificación de la iglesia. De otra forma no cumplirán el propósito para el cual
Dios los ha concedido.

APLIQUE
 ¿Cómo podemos estar preparados para el regreso de Cristo?
 ¿Qué acciones puede emprender esta semana para cumplir con las
responsabilidades que Dios le ha dado?

“La Vigilancia” WWW.MBI12.COM

También podría gustarte