UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES”
ASIGNATURA:
SOFWARE DE SIMULACION
ALUMNOS:
GARCIA TENORIO FRANK
CAÑIZARES CASTRO JOHANNA
SANTILLAN YELA JOHNNY
DOCENTE:
ING. MARTHA LETICIA MORENO SAMANIEGO
CICLO/PARALELO:
3ro “B”
CARRERA:
INGENIERIA ELECTRICA
PERIODO:
2021/2021
DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DE ALGEBRA LINEAL EN MATLAB
Las funciones de álgebra lineal de MATLAB ®, es posible realizar cálculos de matrices rápidos y
numéricamente robustos. Las funcionalidades incluyen una gran variedad de factorizaciones de
matrices, resolución de ecuaciones lineales y cálculos de valores propios o valores singulares,
entre otras.
Hable de producto escalar en Matlab
En MATLAB el producto escalar, es una operación algebraica que toma dos secuencias de
números de igual dimensión (usualmente en la forma de vectores) y retorna un único número.
Algebraicamente, el producto punto es la suma de los productos de las correspondientes
entradas en dos secuencias de números.
El producto escalar de dos vectores también se puede expresar cómo el producto de los módulos
de ambos vectores y el coseno del ángulo de los vectores.
Dados dos vectores, el producto escalar se calcula de la siguiente forma:
Ejemplo
¿Cuáles son las propiedades de álgebra lineal?
En las propiedades de álgebra lineal en el producto interno, también conocido como producto
escalar, producto interior o producto punto, es una aplicación cuyo dominio es V 2 y su codo
minio es K, donde V es un espacio vectorial y K el conjunto de los escalares respectivo. Es una
aplicación que a dos elementos de un espacio lineal le hace corresponder un elemento del
cuerpo de escalares.
1.Se conoce como producto interno típico en R n al número real definido como < u, v > =
u1v1 +...+unvn
2.Se considera como producto interior típico en Cn definido como <u, v >= u*1 v1 +...+u*nvn
3.<u, v > igual a la integral definida entre 0 y 1 del producto de las funciones u(t) y v(t) en el
espacio real de las funciones continuas de dominio [0, 1].
Hable de la operación matricial, en suma.
La suma de matrices es una operación lineal que consiste en unificar los elementos de dos o más
matrices que coincidan en posición dentro de sus respectivas matrices y que estas tengan el
mismo orden.
Fórmula para sumar matrices
Suma de matrices múltiples del mismo orden.
Ejemplo
Sumamos:
Hable de la operación matricial de la resta.
La resta de matrices es una operación lineal que consiste en sustraer los elementos de dos o más
matrices que coincidan en posición dentro de sus respectivas matrices y que estas tengan el
mismo orden.
En otras palabras, la resta de dos o más matrices es restar los elementos que tengan la misma
posición dentro de las matrices y que estas tengan el mismo orden.
Ejemplo
Hable de la operación matricial Resta
MATLAB® tiene dos tipos diferentes de operaciones aritméticas: operaciones con arreglos y
operaciones con matrices. Puede utilizar estas operaciones aritméticas para realizar cálculos
numéricos, por ejemplo, restar dos números, elevar los elementos de un arreglo a una
determinada potencia o multiplicar dos matrices.
Hable de la operación matricial Producto
Existen dos maneras de multiplicar matrices en Matlab; la más utilizada es el operador
multiplicación matricial *, el mismo operador que para la multiplicación escalar, pero sin el
punto. La otra es la función mtimes (x, y). Multiplica las matrices x e y siempre que sus
dimensiones sean compatibles, esto es, la traspuesta de y debe tener exactamente el mismo
número de filas y columnas que x. Es equivalente a x*y. En código existente en Matlab veremos
pocas veces la función mtimes. Históricamente siempre se ha tendido a la brevedad, sin
embargo, evitar errores transparentes es importante. Un error transparente es un error no
evidente viendo los resultados del código paso a paso. Un caso de error transparente es
confundir la multiplicación matricial con la escalar con matrices cuadradas. Por ejemplo
>> x = rand (3);
>> y = rand (3);
>> x*y
ans =
0.50380 1.42800 0.79806
0.92682 1.45590 1.43060
0.52361 0.90870 0.82197
>> x.*y
ans =
0.210474 0.435326 0.274738
0.055776 0.279980 0.101831
0.457864 0.282493 0.252486
La diferencia entre las dos matrices no es evidente. Si nuestro resultado dependiera de este
cálculo sería prácticamente imposible descubrir el error a no ser que sospechemos precisamente
de esta operación.
Hable de la operación matricial inversa
Y = inv (X) calcula la inversa de la matriz cuadrada X .
X^(-1) equivale a inv(X) .
x = A\b se calcula de forma diferente a x = inv(A)*b y se recomienda para resolver
sistemas de ecuaciones lineales.
Calcule la inversa de una matriz de 3 por 3.
X = [1 0 2; -1 5 0; 0 3 -9]
X = 3×3
1 0 2
-1 5 0
0 3 -9
Y = inv(X)
Y = 3×3
0.8824 -0.1176 0.1961
0.1765 0.1765 0.0392
0.0588 0.0588 -0.0980
Compruebe los resultados. En teoría, Y*X produce la matriz de identidad. Dado
que inv. realiza la inversión de la matriz con cálculos de coma flotante, en la
práctica Y*X se aproxima, aunque no es exactamente igual, a la matriz
identidad eye(size(X)).
Hable de la operación matricial Cuadrática
Al igual que con el resto de las operaciones aritméticas básicas disponemos de una función y un
operador para la potencia de una matriz. Esta operación sólo tiene sentido para matrices
cuadradas, para cualquier otra matriz dará un error.
mpow (X, y)
Eleva la matriz X a la y ésima potencia. Es equivalente a utilizar el operador ^.
Hable de la operación matricial transpuesta
Devuelve la traspuesta no conjugada de A, es decir, intercambia el índice de fila y columna de
cada elemento. Si A contiene elementos complejos, A.' no afecta al signo de las partes
imaginarias. Por ejemplo, si A (3,2) es 1+2i y B = A.', el elemento B (2,3) también es 1+2i.
B = transpuesta (A) es una forma alternativa de ejecutar A.' y permite la sobrecarga
de operadores para las clases.
B = A.'
B = transpose(A)
Ejemplo: A= |1614 35|2∗2 B= A ' |163 145 |
Hable de la operación matricial potenciación
Si A es una matriz cuadrada y p es un entero positivo, A^p efectivamente multiplica a A por sí
misma.
Ejemplo: B^2
B=|11 −10 |
B∗B=|0 −1|
1 −1
Hable de la operación matricial combinación
En MATLAB tiene dos tipos diferentes de operaciones aritméticas: operaciones con arreglos y
operaciones con matrices. Puede utilizar estas operaciones aritméticas para realizar cálculos
numéricos, por ejemplo, sumar dos números, elevar los elementos de un arreglo a una
determinada potencia o multiplicar dos matrices.
Ejemplo:
A+B=C
A=|46 53| B=|72 61|
C=| 6 11|
13 4
Indique tres ejemplos prácticos aplicados a la ingeniería
En la industria, MATLAB se utiliza para la investigación y para resolver problemas prácticos de
ingeniería y matemáticas, con un gran énfasis en aplicaciones de control y procesamiento de
señales.
1. Tenemos como la matriz A y B, datos de una encuesta de la empresa de electrodomésticos ‘don
juan’, donde tenemos los siguientes resultados y queremos calcular el valor de toda la encuesta
en una sola. A+B= C
2 0 1 1 0 1
( ) ( )
A= 3 0 0 B= 1 2 1
5 1 1 1 1 0
3 0 2
(
C= 4 2 1
6 2 1 )
2. Los valores del consumo de la energía son ($10x por el consumo de la lavadora, $5y por el
internet y $25z por el consumo del congelador). En una matriz de (1x3), multiplicarlo por tres
personas para toda una semana.
{ 10 x+5 y +25 z=0
A= (10 5 25 ¿∗3
Para una semana
(30 15 75)
3. Teniendo en cuenta que el valor de los interruptores es de $15, los focos $10 y cableado $5.
Calcular por medio de la multiplicación de un escalar (3) y sacando su transpuesta quiero saber
los valores reales de estos.
15 45
5( )( )
A∗3= 10 = 30 = A ' |45 30 15|
15
Referencia:
https://es.mathworks.com/help/matlab/matlab_prog/array-vs-matrix-operations.html
http://www.mat.ucm.es/~jarrieta/asignaturas/calculocomputacional/practica1.pdf
https://es.mathworks.com/help/matlab/math/matrix-exponentials.html
https://es.mathworks.com/help/matlab/ref/transpose.html
http://electro.fisica.unlp.edu.ar/computacion/IntroduccionaMatlab.pdf
https://la.mathworks.com/help/matlab/ref/inv.html