Los cnidarios son organismos acuáticos, principalmente marinos, que incluyen medusas, corales, anémonas y plumas de mar. Se caracterizan por tener dos capas de células y una cavidad digestiva central rodeada de tentáculos. La mayoría tienen simetría radial y se reproducen tanto sexualmente como asexualmente. Incluyen las clases de antozoos, escifozoos e hidrozoos que varían en sus formas pólipo y medusoide.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas4 páginas
Los cnidarios son organismos acuáticos, principalmente marinos, que incluyen medusas, corales, anémonas y plumas de mar. Se caracterizan por tener dos capas de células y una cavidad digestiva central rodeada de tentáculos. La mayoría tienen simetría radial y se reproducen tanto sexualmente como asexualmente. Incluyen las clases de antozoos, escifozoos e hidrozoos que varían en sus formas pólipo y medusoide.
Los cnidarios son organismos acuáticos, principalmente marinos, que incluyen medusas, corales, anémonas y plumas de mar. Se caracterizan por tener dos capas de células y una cavidad digestiva central rodeada de tentáculos. La mayoría tienen simetría radial y se reproducen tanto sexualmente como asexualmente. Incluyen las clases de antozoos, escifozoos e hidrozoos que varían en sus formas pólipo y medusoide.
Los cnidarios son organismos acuáticos, principalmente marinos, que incluyen medusas, corales, anémonas y plumas de mar. Se caracterizan por tener dos capas de células y una cavidad digestiva central rodeada de tentáculos. La mayoría tienen simetría radial y se reproducen tanto sexualmente como asexualmente. Incluyen las clases de antozoos, escifozoos e hidrozoos que varían en sus formas pólipo y medusoide.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Que son los Cnidarios
Los cnidarios son animales acuáticos caracterizados por presentar
diversas formas morfológicas según su estadio vital, es decir, según en qué fase o etapa de su vida se encuentran. Incluyen tanto las medusas que ocupan nuestras costas en verano, como los estéticos corales que conforman los asombrosos y coloridos arrecifes de Australia, pasando por las anémonas de tentáculos urticantes.
Características
Son organismos acuáticos, la mayoría de ellos marinos, y conforman
el filo Cnidaria. Se conocen más de 10.000 especies vivas de cnidarios y también existen especies fósiles que datan del Ordovícido. Estas son las principales características de los cnidarios:
- Son organismos diblásticos, es decir, que su cuerpo está constituido
por 2 capas de células: el ectodermo o epidermis (capa exterior) y el endodermo o gastrodermis (interior), además de una sustancia gelatinosa entre ambas llamada mesoglea, que es especialmente visible en las medusas.
- La mayoría de los cnidarios tienen simetría radial, lo que significa que
las partes del cuerpo están dispuestas alrededor de un punto central. Muchos cnidarios presentan un segundo eje de simetría bilateral y otros solo presentan simetría bilateral, que implica un solo plano de corte por el centro.
- Son organismos carnívoros que se alimentan, fundamentalmente, de
crustáceos (por ejemplo, plancton), aunque también pueden ser omnívoros. - Presentan una cavidad gastrovascular conectada al exterior por medio de una boca que está rodeada de tentáculos que les sirven, en parte, para la captura de presas. Algunos cnidarios absorben materia orgánica disuelta directamente del agua. Otros, como es el caso de ciertos tipos de corales, presentan algas que realizan la fotosíntesis y les proporcionan carbono.
- La mayoría de cnidarios presentan ciclos reproductivos complejos
que incluyen un estado asexual y otro sexual. La reproducción sexual tiene lugar mediante desove (tanto los machos como las hembras liberan sus gametos a la columna de agua, que se combinan generando larvas), y la reproducción asexual se da por gemación (un individuo crece a partir de otro).
- Tienen una esperanza de vida muy variable. Existen tipos de pólipos
que viven menos de 10 días, mientras que algunos corales en arrecifes pueden llegar a vivir en una misma capa durante más de 4.000 años. Esto se debe a que son capaces de regenerar sus cuerpos.
- Carecen de órganos excretores y respiratorios especializados, pero sí
presentan un sistema nervioso.
- Cuentan con una cavidad digestiva llamada celéntero, que contiene el
estómago, el esófago y los intestinos. Esta cavidad tiene una abertura que hace las veces de boca y de ano. Tipos de Cnidarios
Antozoos: Incluyen anémonas, corales y las plumas de mar. Es la clase
más grande de los cnidarios, con más de 6.000 especies conocidas (existen muchos ejemplares fósiles) en todos los mares, incluso a grandes profundidades. Presentan solo forma pólipo, no medusoide, y viven en ambientes marinos. Pueden vivir en forma solitaria o en colonias. Los individuos tienen forma de columna con un extremo aboral por donde se sujetan al sustrato y un extremo oral donde se sitúa la boca rodeada de tentáculos. En los antozoos, la boca se continúa a través de una faringe que ocupa una buena parte de la cavidad gastrovascular. En la zona donde se encuentra la faringe, los antozoos presentan septos o mesenterios completos o incompletos que aumentan la superficie de absorción y digestión. El grupo de antozoos más importante es la subclase Hexacorallia que, principalmente, contiene las anémonas y los corales pétreos, que forman los arrecifes.
Escifozoos: Es la clase de las “verdaderas medusas”. Todos sus
ejemplares viven en el océano. Tienen una fase corta en forma de pólipo (escifopólipo o escifistoma), mientras que la mayor parte de sus vidas la pasan en forma de medusa (escifomedusa). Son de tamaño mayor que las medusas de los hidrozoos, pudiendo alcanzar hasta los dos metros de longitud, aunque lo normal es que se encuentren entre los 2 y los 40 centímetros de diámetro. Se caracterizan por presentar una mesoglea celular, así como tentáculos en su cavidad gástrica. Hay medusas en las que la fecundación tiene lugar en el manubrio, donde los embriones se desarrollan hasta dar lugar a la “larva plánula”, que queda libre y, al final de su vida nadadora, se va al fondo y da lugar a escifistoma. El escifistoma es como un pólipo que puede vivir durante unos meses y, por procesos de gemación o deestrobilación, da lugar a nuevos individuos. Mediante la estrobilación, escifistoma genera éfiras, unos discos de pequeño tamaño que quedan libres en el agua y se van desarrollando hasta dar lugar a la forma de medusa. El tiempo que ocupa cada fase es muy variable: hay escifistomas de vida más larga, mientras que, en otras especies, prácticamente es inexistente y la larva plánula da lugar directamente a una éfira…
Hidrozoos: Incluye animales depredadores de pequeño tamaño que
viven en agua dulce (hidras) o ambientes marinos. La mayoría genera conchas de calcita. Algunos viven aislados y otros en colonias. Presentan una mesoglea no celular, carecen de tentáculos en la cavidad gástrica y no tienen esófago. En sus ciclos vitales predomina la fase de hidroide aunque, en algunas especies, la fase medusoide tiene más importancia.