Temas de Electricida Desarrollo
Temas de Electricida Desarrollo
Temas de Electricida Desarrollo
OTROS SÍMBOLOS
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Los conductores eléctricos o materiales conductores son aquellos que tienen poca
resistencia a la circulación de la corriente eléctrica, dadas sus propiedades específicas.
La estructura atómica de los conductores eléctricos facilita el movimiento de los
electrones a través de estos, con lo cual este tipo de elementos favorece la transmisión
de electricidad.
Los conductores eléctricos se caracterizan por no ofrecer mucha resistencia al paso de
la corriente eléctrica a través de estos. Esto solo es posible gracias a sus propiedades
eléctricas y físicas, que garantizan que la circulación de electricidad por el conductor no
induzca la deformación o destrucción del material en cuestión.
Los materiales conductores suelen emplearse en aplicaciones domésticas o
industriales, en las cuales deben ser sometidos a curvaturas y dobleces; por esto, la
maleabilidad es una característica sumamente importante.
Estos materiales deben ser resistentes al desgaste, para soportar las condiciones de
estrés mecánico a las que suelen estar sometidos, aunadas a las temperaturas
elevadas debido a la circulación de la corriente.
Por excelencia, los mejores conductores eléctricos son los metales sólidos, entre los
cuales se destacan el cobre, el oro, la plata, el aluminio, el hierro y algunas aleaciones.
Cuadro de calibre conductor y consumo de soporte
HERRAMIENTAS DE ELECTRICIDAD
A la hora de realizar tareas de electricista en casa, es necesario tener una serie de
herramientas básicas. A continuación, vemos cuáles son esas herramientas del
electricista.
Cuando realizamos trabajos de electricidad, a diferencia de otras tareas, no se
necesitarán muchas herramientas. Además, parte de ellas son comunes a otras
labores de la casa. Las herramientas que no pueden faltar en tu caja de electricista
son:
Destornilladores y aicates
Linterna
Cúter
le resultará práctico al técnico electricista, para abrir
ciertos productos, además de para retirar la manguera o
la funda exterior de los cables eléctricos.
Pelacables
Los pelacables son las herramientas que utilizamos
para retirar el aislamiento o la cubierta exterior, un tubo
de material aislante, que tienen los cables de
electricidad para estar protegidos.
Guía pasacables
Cinta aislante
Es una cinta adhesiva con infinidad de usos y
están hechas de plástico aislante para mejorar
nuestra seguridad. Las puedes encontrar de
diferentes tamaños y colores.
CIRCUITO EN PARALELO
Un circuito en paralelo o una conexión en paralelo, nos referimos a una conexión de
dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores, resistencias, condensadores,
etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada o bornes de cada
uno, como sus terminales de salida, coincidan entre sí.
Este tipo de circuitos permiten reparar alguna conexión o dispositivo sin que se vean
afectados los demás, y además mantiene entre todos los dispositivos la misma
exacta tensión, a pesar de que mientras más dispositivos sean más corriente deberá
generar la fuente eléctrica. Además, la resistencia obtenida de esta manera es menor
que la sumatoria de las resistencias del circuito completo: mientras más receptores,
menor resistencia.
Si lo explicamos con una metáfora hidráulica, tendremos dos o más depósitos de agua
dispuestos de manera tal que la tubería de salida de uno es la de entrada del siguiente,
y así sucesivamente.
Los circuitos en serie son útiles porque permiten la suma del voltaje, sobre todo en lo
referido a generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red. Por eso
ciertos aparatos emplean un número determinado de baterías para alimentarse: porque
sólo así pueden alcanzar el voltaje requerido. Caso contrario requeriríamos una sola
pila más potente y costosa.
Antiguamente, las luces de navidad con que se adorna el árbol venían en circuitos
en serie, lo que hacía más económica su producción, ya que la suma de voltajes de la
serie sostenía la tensión eléctrica para hacerlos brillar, pero significaba que al fundirse
uno de los pequeños bombillos, toda la red de allí en adelante se interrumpía.
FOTO
Hoy en día, todo el mundo conoce a Thomas Edison y a Nikola Tesla, tanto por sus
inventos como por sus investigaciones. Sobre todo debido a su gran enfrentamiento.
Ambos crearon una manera de transportar esta energía, pero sólo una resultó ser la
más eficiente.
Realmente, el científico inglés Wiliam Gilbert es considerado el padre de la electricidad.
Sin embargo él solo logró llegar a la conclusión de que esta solamente existía, mientras
que Tesla y Edison lograron crear inventos a partir de ella, facilitando así la vida
cotidiana, y lo más importante, pudieron transportarla.
El científico serbio Nikola Tesla fue uno de los más ilustres personajes de su tiempo al
igual que el inventor estadounidense Thomas Edison, estos trabajaron juntos, así pues
se convirtieron en grandes compañeros. Edison era el dueño de una gran empresa en
la que Tesla trabajaba, esta empresa aparte de vender productos electrónicos
inventados por ambos genios como el motor de inducción, suministraba corriente
continua. Tesla discrepaba de las ventajas de la corriente continua, entonces demostró
los fallos y la ineficacia de esta a su jefe "Edison" el cual se negó a
aceptarlos y sustituirla por la corriente alterna creada por Nikola Tesla. Por ello Tesla se
marchó de la empresa de Edison creando una propia que distribuía corriente alterna, y
así fue como comenzó "La Guerra de las Corrientes". Edison empezó a electrificar todo
el territorio de Estados Unidos con corriente continua, mientras que Tesla trataba de
evitarlo mostrándo las ventajas que poseía su corriente frente a la de Edison.
Actualmente está demostrado que la corriente alterna es más eficaz y económica que la
corriente continua, además apenas hay pérdidas de energía en esta, sin embargo, esta
corriente es más peligrosa. Por esto, Edison, con el fin de vencer a Tesla, decidió
electrocutar un elefante para que el mundo viera el peligro que suponía la creación
de Tesla, pero no tuvo éxito. Edison sabía que su enemigo estaba en lo cierto, pero
admitir que su corriente era mejor que la suya le costaría mucho dinero ya que la
mayoría de sus invenciones funcionaban con corriente continua. Thomas tenía un
banquero conocido como J.P. Morgan que lo apoyaba, al igual que Tesla tenía un
inversor llamado George Westinghouse. Esta guerra llegaba a su fin, declarando a
Tesla como vencedor, pero los socios de los protagonistas de este conflicto decidieron
hacer un acuerdo que solo los beneficiaba a ellos, así que Tesla se vio obligado a
vender sus patentes para no quedar arruinado ya que le dejaron de apoyar tanto a él
como a Edison, y este último perdió La Guerra de las Corrientes .
EL OHMIO
EL AMPERIO
TIMBRE
Hay varios tipos de timbre pero el mas usado es el de vibración, que funciona con un
"sistema de interrupción". Cuando la corriente eléctrica pasa por un timbre activa los
conductores de un electroimán y atrae un brazo metálico. Éste golpea una campana
metálica, emitiendo un sonido.
En ese mismo momento se abre el circuito de interrupción, se corta la corriente y el
brazo vuelve a su posición original. Cuando esto sucede, el circuito vuelve a abrirse y
se repite nuevamente el proceso. El brazo experimenta una oscilación o vibración que
hace sonar la campana repetidamente.
El sonido cesa cuando se suelta el interruptor del timbre (pulsador).
La frecuencia de la vibración y, por tanto, el tono del timbre, se puede alterar ajustando
el tornillo de contacto.
La ventaja de estos timbres de vibración, es que funcionan tanto conectados a una
corriente continua (baterías-pilas), como a una corriente alterna, a través de un
transformador de bajo voltaje.
PARTES DE UN TIMBRE
El timbre consta de las siguientes partes:
1. Un electroimán (E)
2. Una lámina flexible (L)
3. Un martillo (M) unido a una lámina
4. Una punta de contacto regulable (P)
5. Una Campanilla (C)
O también llamado timbre para sordos, es Cuando una persona sorda o con problemas
auditivos se encuentra sola en una casa, es muy difícil para ella darse cuenta de que
alguien está llamando a la puerta. El presente circuito timbre para sordos muestra una
opción visual que le permite a la persona de la situación en la que se encuentra.
El circuito funciona en corriente directa (CD) y no está conectado al sistema de timbre
común en corriente alterna (AC) que normalmente hay en las casas de habitación.
Cuando alguien presiona el timbre, aparece una señal visual que se obtiene con dos
grupos de LEDs que se encienden de forma intermitente. Acompañando a la señal
visual, un buzzer o chicharra también emite una señal auditiva.
TERMOTANQUE
El termotanque es un tipo de calentador de agua que, mediante la transferencia de
calor del agua al tanque, calienta un volumen determinado de agua para que se pueda
utilizar caliente por los usuarios.
El termotanque calienta dentro de su tanque una cantidad de agua, para que luego
pueda ser utilizada por el usuario. De esa manera, se cuenta con agua caliente y se
recomienda usarla en el momento para evitar un nuevo calentamiento del agua por
parte del termotanque y, por ende, evitar también un derroche de energía.
El termo tanque funciona, el usuario debe elegir la temperatura a la que va desear
tener el agua caliente de su hogar. Los termotanques poseen un termostato que
indica cuando la temperatura del agua baja y en ese momento activa su sistema de
calentamiento para llevar el volumen de agua a la temperatura antes seteada
nuevamente.
Además, cuentan con un sistema para mantener el volumen de agua constante
dentro del tanque, lo cual se traduce a que por cada reingreso de agua fría, la
temperatura desciende y debe volver a ajustarse mediante el calentamiento.
Además, el agua puede disminuir su temperatura por la misma transmisión de calor del
agua caliente al tanque, pero esto en los últimos diseños y modelos de termotanque ya
no es un problema al estar aislados térmicamente, haciendo la pérdida calórica por este
medio casi despreciable.
¿Dónde es mejor usar un termotanque?
Con el paso del tiempo, para las últimas edificaciones y construcciones se comenzaron
a prefier los termotanques por sobre los calefones en departamentos y
edificios, debido a que funcionan a presiones bajas y sus caños son de
menor diámetro, lo que los hace más cómodos para su instalación.
También se recomienda su instalación en lugares de difícil acceso, así como en
exteriores, ya que el calefón necesita una regulación de llama constante y la misma se
puede apagar ante corrientes de viento.
Consumo de un termotanque: Considerando un termotanque eléctrico, el modelo
más común, su consumo será de 8,4 kWh a la semana si su capacidad es de 150
litros, aproximadamente. Este valor se considera al tenerlo encendido constantemente,
tan sólo para el calentamiento del agua y sin realizar uso de ella.