Formato Dirección Anónima de Vnzla 2020
Formato Dirección Anónima de Vnzla 2020
Formato Dirección Anónima de Vnzla 2020
COM
EDICIÓN N° 7
¡De vuelta al
pág. 16-17
homeschool!
pan tallas
Actividades sin
Actividades edu
cativas y
hacer en casa
pág. 36-37 1
divertidas para
2
Editorial Staff
Muestra del esfuerzo y perseverancia de las mamás y papás en
trabajo conjunto con el equipo Lima Kid, hemos logrado, a pesar de
David
atravesar un contexto complejo, publicar una edición que cumple Edery
Gerente General
con el objetivo de mostrar a sus pequeños como estrellas. Niños
y niñas que alrededor del año fueron destacando en los diferentes
concursos realizados en nuestra página web. Erika
Nos sentimos comprometidos a dedicarles un espacio a los niños Bürger
que entre muchos han logrado sobresalir con ayuda de sus padres, Dirección
familiares y amigos, logrando convertirse en modelitos de portada
Lima Kid 2021.
Nuestras páginas incluyen datos y consejos sobre nutrición infantil, Angie
cuidados para el bebé, actividades educativas y divertidas para Sánchez
hacer en casa, el nuevo modelo de vida familiar y una serie de temas Producción
que seguro serán de su interés.
Jassmin
Somos únicos y diferentes en el mercado porque sus hijos son Alanya
quienes ilustran nuestras ediciones. Estamos felices de formar Coordinaciones
parte de la etapa más valiosa en la vida del ser humano, la niñez.
Julio
Palomino
LIMAKID.COM
Fotografía
Isabel
Rivera
EDICIÓN N° 7
Diseño Gráfico
Karolay
¡De vuelta al
Bacca
homeschool! pág. 16-17
Edición
pant allas
Actividades sin
ivas y
Actividades educat en casa
hacer
pág. 36-37
divertidas para
3
ÍNDICE
5 Modelitos Lima Kid
Mi bebé quiere estar en brazos
10 todo el día. ¿Lo estaré malcriando?
12 Modelitos Lima Kid
38 ¡Juguemos juntos!
¿Cómo es Oliver?
Es alegre y juega mucho.
¿Volverían a concursar?
Si se diera la oportunidad, si.
5
Modelito Lima Kid
3 Reischell Ariadne
er lugar
3 años
¿Qué la caracteriza?
El baile sin duda, en especial el ballet. Ella practica ballet
desde los 2 añitos.
6
Modelito Lima Kid
4 Leandro Roncal
to lugar
2 años
1041 votos
¿Cómo es Leandro?
Es un niño noble, alegre, juguetón, cariñoso y con
facilidad para practicar deportes.
7
Modelito Lima Kid
8
Modelito Lima Kid
732 votos
1 año
¿Qué lo caracteriza?
Bailar, jugar fútbol, le gusta saltar por toda la casa,
para muy feliz sonríe muchísimo y es muy cariñoso.
¿Cómo es su familia?
Yo, la mamá, soy psicóloga, el papá es chef. Tenemos
dos hijos, una niña de 9 y nuestro Ian de 19 meses,
vivimos en comas y somos una familia muy unida que
apoyamos a nuestros hijos.
E
n realidad, el que tu bebé desee estar en brazos, los padres y del bebé, que permiten andar por la casa,
no significa que se convierta en un niño malcriado. por la calle o incluso al momento de la lactancia sin
Además, ten por seguro que llegará un día en que generar dificultad.
ya no te volverá a pedir que lo vuelvas a cargar y, por
experiencia te digo que extrañarás esos momentos. Tener al bebé junto a ti le da calma y tranquilidad, lo
hace sentir seguro y amado. Por lo tanto, más que un
Antes que nada, sería interesante que te pusieras en problema, cargar a tu bebé tiene beneficios.
el lugar de tu bebé. Haber pasado 9 largos meses en
un lugar cálido, protegido, escuchando el mismo latido Como ves, cargar al bebé no significa que tu hijo será
y la misma voz constantemente, sin hambre y sin frío; malcriado. La malcriadez se da por otros motivos. Si
siempre acompañado por el mismo ser. le inculcas, a través de tu ejemplo y el de la familia
en general, valores positivos para él como un ser
De pronto, te sacan de ese maravilloso lugar y te individual y social, fomentas y estimulas su autonomía
colocan en una cuna, cálida quizás, pero nunca igual e independencia, y le das mucho amor, ten por seguro
al vientre de mamá. Empiezas a sentir hambre y no de que ese bebé será una gran persona.
sabes qué es lo que ocurre. Enseguida, escuchas y
sientes lo que por 9 meses habías estado escuchando. Quisiera terminar este artículo con un texto que
encontré en las redes y que responde a nuestra duda
Te cargan, por supuesto que sentirás tranquilidad y sobre si estamos malcriando a nuestros hijos cuando
seguridad. los cargamos de pequeños.
Ese bebé necesita estar junto a su madre, padre para “Disfrutemos esta
desarrollar la seguridad, que luego, en un par de años, etapa; es única, y
facilitará su relación con el mundo externo, con cuando pasa,
sus pares, su escuela, y sociedad en general. ya no vuelve
más”.
Por eso, es importante que estés segura de
que cargar a tu bebé o tenerlo a tu lado, no
lo vuelve un niño malcriado, sino un niño
seguro y sano.
11
Imagen: cookie_studio - www.freepik.com
Modelito Lima Kid
7 mo lugar
Evans Edward 1 año
Lovaton
554 votos
13
Modelito Lima Kid
9 no lugar
Mateo Nicolas 11 meses
Ballon
550 votos
¿Cómo es Mateo?
Es super divertido, renegón y poco de llorar.
10 mo lugar
Angeles Rojas
527 votos
¿Qué la caracteriza?
Es una niña muy cariñosa, inteligente y lista para el
baile.
15
Por Patricia Lizarzaburu
Licenciada en Educación Inicial
P
arece increíble pensar que hace poco más de ofrecer y tiempos de espera inciertos para poder
un año nuestras vidas darían un giro en muchos hablar de un retorno a la educación presencial, que
aspectos a causa de la pandemia mundial del como bien ha mencionado el Ministro Cuenca, es el
COVID-19. Y precisamente en este contexto nos objetivo final; “un retorno presencial o semipresencial
encontraríamos frente a uno de los mayores desafíos debe ser seguro, flexible, gradual y voluntario” dijo en
que nos ha tocado vivir a nivel educativo: la educación el Congreso al presentar las políticas y medidas para
virtual. Todo ocurrió de forma inesperada, intempestiva, el Buen Retorno del Año Escolar 2021.
“en un abrir y cerrar de ojos”. Creo que, de alguna
manera, la comunidad educativa en general, padres, Mientras este retorno se convierte en realidad y con
profesores y alumnos sentimos él, la esperanza de que se superen
que “nos lanzaban a una Un retorno presencial a nivel nacional los retrocesos
piscina sin casi saber nadar”. o semipresencial debe en el aprendizaje, la inequidad y
ser seguro, flexible, deserción escolar y todo
Pero si algo nos caracteriza como seres lo que estas problemáticas
humanos e incluso, me atrevería a decir,
gradual y voluntario. conllevan, debemos
como peruanos, es la creatividad. No fue un camino continuar en este camino de la virtualidad
fácil, aún no lo es, pero aquí estamos, más preparados, de la mejor manera posible y para ello, tomando en
con más herramientas y recursos y especialmente, con cuenta nuestra experiencia durante el 2020, hemos
las mismas ganas de seguir dando lo mejor de nosotros elaborado una lista de sugerencias que nos pueden
para que juntos mantengamos a flote la educación de ayudar a transitar la educación virtual de manera exitosa
nuestros niños. y convertirla en una experiencia de aprendizaje y de
adaptación al cambio que sea beneficiosa para nuestra
Aún hay brechas que acortar, necesidades por cubrir, vida, la de nuestros alumnos y sus familias.
cambios y ajustes por realizar, oportunidades que
16
Recomendaciones para lograr una educación virtual óptima y significativa:
Espacio de estudio Materiales Rutinas
Debe ser cómodo, Dispositivo electrónico Debe haber rutinas muy claras
ventilado y con para el desarrollo de las durante los días de clase
una temperatura clases virtuales. (Revisar y el horario escolar virtual.
adecuada, iluminado periódicamente la batería, Por ejemplo, levantarse a
y tranquilo. el sistema de audio y video determinada hora, bañarse,
y definitivamente utilizar cambiarse (procurar que no
Evit ar que haya programas de seguridad se conecten a las clases en
elementos distractores y/o control parental) pijama), desayunar, cepillarse
cerca. los dientes, etc.
Incluir los materiales
Debe contar con el básicos como lápices, Incluir, dentro de estas rutinas,
mobiliario necesario: borrador, tajador, regla, periodos de descanso alejados
escritorio o mesa, colores y plumones. de las pantallas. Propiciar en
alguna repisa o librero cambio, otro tipo de actividades
para colocar libros y Contar de preferencia o “pausas activas” en las cuales
materiales. con un cuaderno o folder puedan moverse, estirarse,
y evitar las hojas sueltas jugar con algún juguete o
Debe estar ordenado; ya que de esta forma juego de preferencia, o incluso,
podemos ser será más difícil organizar preparar una pequeña rutina de
creativos y reutilizar adecuadamente lo que se ejercicios, etc.
envases o recipientes va trabajando.
vacíos (que incluso Es importante mantener una
podemos decorar con De ser posible, tener un buena alimentación, la cual debe
nuestros niños) para calendario, el horario incluir pequeños snacks en los
organizar los distintos impreso y contar con momentos de receso. (Evitar
materiales. algún tipo de organizador que coman en clase, pero sí es
semanal que sea un apoyo importante que tengan un vaso
De acuerdo a la edad, visual para nuestros niños con agua o cualquier otra bebida
se puede decorar el al momento de apuntar para mantenerse hidratados)
espacio con algunos sus tareas o pendientes.
apoyos visuales con Revisar siempre, antes del inicio
vocabulario específico, De acuerdo a la edad, se de las clases virtuales, que todo
banco de palabras puede incluir una mesita esté listo (materiales necesarios
para la escritura, tabla adicional con algunos para cada clase, lápices tajados,
de multiplicar o lo que juegos o material concreto batería del dispositivo cargada,
sea necesario según que pueda ser necesario etc.) Se puede hacer un
las características para el aprendizaje. pequeño “checklist” que puedan
y necesidades de (Rompecabezas, bloques, usar cada día para revisar y así
nuestros niños. letras móviles, plastilina, ganen mayor independencia.
témperas, etc.)
Recordemos que nuestros niños son únicos y especiales, ¡no vienen con un “manual de instrucciones”! y, por lo tanto, no
necesariamente lo que funciona para unos lo hará para todos. Por eso, es importante tener en cuenta sus características
y necesidades particulares, estilos y ritmo de aprendizaje, entre otros.
Debemos promover un entorno que permita el óptimo desarrollo de nuestros niños en todo aspecto y fundamentalmente
el socioemocional. Para ello, debemos tener en cuenta la cantidad de horas que pasan frente a la computadora
“conectados” en las clases virtuales y ayudarlos a encontrar un balance para evitar estrés, ansiedad y frustración.
Tenemos que propiciar un tiempo y espacio en los que puedan expresar sus emociones, inquietudes y pensamientos
libremente, tiempos de calidad en familia y crear oportunidades para que socialicen con sus amigos, por el momento,
de manera creativa utilizando la tecnología, por ejemplo, a través de video llamadas en las que puedan hacer juegos
como charadas con mímicas, búsquedas de objetos alrededor de la casa, clubs de lectura o tardes de “mini chefs”, etc.
Lo más importante y el objetivo de educadores y padres de familia es que nuestros niños sean felices y desarrollen
aprendizajes significativos que perduren toda su vida. La experiencia nos ha demostrado que son capaces de ser resilientes
y poder superar muchos retos; así como alcanzar metas importantes. Nuestro apoyo siempre será crucial en sus vidas.
17
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” - Paulo Freire
Modelito Lima Kid
11 Martha Saraí
vo lugar
1 año
Fajardo
518 votos
¿Cómo es su familia?
Somos una familia muy unida ya que trabajamos en equipo
manteniendo el apoyo y la comprensión de cada uno de
nosotros, caminando siempre de la mano de Dios.
18
Modelito Lima Kid
12 Holiangelys Isabella
vo lugar
2 años
Cardenas
381 votos
¿Cómo es su familia?
Somos una familia unida que compartimos cada
momento y cada experiencia nueva con nuestra
pequeña, ayudándola a tener un buen crecimiento
y desarrollo.
19
Modelito Lima Kid
¿Cómo se enteraron del concurso Lima Kid? ¿Practica algún deporte o actividad?
Seguía la página de Lima Kid desde que estuve Aun es muy pequeño, pero le gusta bailar.
embarazada y le comenté a mi esposo que cuando el
bebé naciera lo iba a inscribir en el concurso. ¿Cómo fomentan la seguridad en su peque?
Siempre lo elogiamos ante cualquier cosa que él haga,
¿Cómo son los papás de Phillip? lo hacemos reír, disfrutar de lo que hace.
Somos una familia muy apegada el uno con el otro, y el
mayor tiempo que pasamos juntos aprovechamos para Definan la experiencia Lima Kid en una palabra.
conversar y mejorar en algunas cosas como familia. Increíble.
A
sí como nosotros los adultos nos sentimos fomentar la participación de los niños en las
más seguros y confiados al tener rutinas rutinas diarias -tanto en el contexto escolar,
claras y establecidas para ciertas actividades familiar como en la comunidad- “ya que ofrecen
de nuestra vida, nuestros niños también sienten oportunidades para que los niños practiquen y
dicha estabilidad (aunque no sean necesariamente adquieran habilidades y con ello se fomenta su
conscientes de ello). Por tal motivo, resulta crucial aprendizaje y adecuado desarrollo”.
conocer la importancia de las rutinas y ponerlas en
práctica en nuestro día a día. Entonces, ¿Qué aspectos debemos tener en
cuenta al momento de establecer rutinas?
Pero, ¿Qué son las rutinas? Las rutinas son
procedimientos y/o una secuencia de acciones que Establecerlas desde el nacimiento de
se siguen o repiten regularmente y por lo general, nuestros niños, de esta manera nos aseguramos que
en momentos específicos y en un orden específico. formen parte de su vida siempre.
Pero aún hay más; Al hablar de rutinas no podemos
dejar de mencionar los hábitos, pues van de la mano Tener en cuenta la edad y etapa de
y seguramente alguna vez han escuchado la frase: desarrollo en que se encuentran y de acuerdo a
“Las rutinas se convierten en hábitos”, la cual ello hacer una lista para priorizar las rutinas que
efectivamente es cierta, y es precisamente cuando esto se consideran más importantes y “no negociables”
ocurre que podemos decir que vamos por buen camino, (Por ejemplo: rutina del sueño, alimentación, higiene,
pues estamos desarrollando elementos básicos del orden, estudio, recreación, uso de electrónicos, etc.)
aprendizaje humano al automatizar determinadas
conductas y lograr de esta manera que su realización Dependiendo de la edad, propiciar la
sea rápida y eficaz y esto a su vez, resulta crucial para participación de los niños en la elaboración de
la salud mental de nuestros niños pues además los acuerdos para ciertas rutinas (las que pueden
de darles seguridad y confianza en sí mismos, ser un poco más flexibles o “negociables”) pues esto
contribuyen en el desarrollo de la autorregulación, reforzará su autoestima e independencia y a la
el autocontrol y fomentan la responsabilidad y vez, motivará el cumplimiento de las rutinas al sentir
disciplina. que no es algo “totalmente impuesto” sino que incluye
también su opinión.
Definitivamente las rutinas irán cambiando de
acuerdo al contexto, la edad, características Asegurarnos que nuestros niños
y necesidades particulares de cada tengan las expectativas claras frente
uno de nuestros niños y a las rutinas y de igual forma los refuerzos
debemos estar atentos positivos o consecuencias de acuerdo
a dichos cambios para al cumplimiento de las mismas. Para esto,
responder de manera debemos explicarles cómo realizar la
asertiva y estar listos rutina.
para implementar
las modificaciones Ser consistentes y repetir las
necesarias. De igual rutinas todos los días de acuerdo
forma, debemos tener a lo establecido. Es importante
en cuenta que tal como que todas las personas en
menciona la profesora de casa estén informadas,
la Facultad de Psicología de brinden el mismo mensaje
la Universidad Católica de Valencia (UCV), y tengan como objetivo ayudar
Catalina Patricia Morales, es muy importante al cumplimiento de las rutinas.
Imagen: www.freepik.com
22
Ser modelos para nuestros niños; Combina rutinas nuevas con algunas
Recordemos que gran parte de su aprendizaje, existentes. Gretchen Rubin, autora de “Mejor que
especialmente en edades tempranas, se da por antes” un libro que analiza la ciencia de la creación
imitación. de hábitos afirma que cualquier hábito que te gustaría
agregar a la rutina debe ir de la mano con una ya
Ser flexibles, recordemos que las rutinas son establecida; Por ejemplo, si deseas que empiecen a
importantes, pero no debemos irnos a extremos limpiar su cuarto una vez al día, conviértelo en una rutina
que resulten “poco saludables” para nosotros antes de la hora de la ducha. Si quieres que la lectura
y nuestros niños y que puedan sea parte de la rutina diaria, incorpórala
generar estrés o nos hagan perder Las rutinas se a la rutina de la hora de dormir, leer
la espontaneidad y creatividad. convierten en antes de acostarse.
Debemos especificar ciertos hábitos
momentos en los que pueden “romperse” Existen diversas teorías respecto
o van a cambiar ciertas rutinas, por ejemplo, los fines al tiempo en el que se crea un hábito, las cuáles varían
de semana o durante vacaciones. entre 21 y 66 días dependiendo de diversos factores,
esto también se aplica a las rutinas. Si establecen y
Tips adicionales: siguen rutinas durante tres semanas, sin cambios,
es muy probable que éstas se sigan durante mucho
Encuentra equilibrio y balance entre tiempo. Entonces, cuanto antes empecemos, ¡Mejor!
“orden” saludable y rigidez. Las estructuras muy ¿Por qué no comenzar hoy? ¡Estoy segura que
rígidas no permiten a los niños elegir y no les enseña obtendrán excelentes resultados!
la flexibilidad.
“Las rutinas diarias hacen que la vida se sienta más
Los mensajes positivos siempre tendrán significativa. La regularidad ayuda a que la vida tenga
un mejor impacto en nuestros niños y nos ayudarán a sentido, un componente crucial para encontrar significado.”
lograr nuestros objetivos. - Matthew Hutson
Utiliza apoyos
visuales como
horarios impresos,
cuadros de tareas o
responsabilidades, “to do
lists”, etc. Recordemos que Imagen: www.freepik.com
nuestros niños tienen una
excelente memoria visual.
23
Modelito Lima Kid
¿Qué lo caracteriza?
Su simpatía, sus ocurrencias, es muy cariñoso.
¿Cómo es su familia?
Nosotros somos una familia conformada por 3 miem-
bros, mamá, papá e hijo. Somos una familia muy unida,
amamos mucho a nuestro pequeño hijo, nos encanta
hacerlo reír, verlo feliz y sonriente siempre, hacemos
de todo para que él esté bien.
¿Cómo es Mateo?
Mateo es un niño muy juguetón, alegre, y un poco
travieso como todos los niños, es muy amiguero, muy
sonriente. Es un niño feliz.
25
Por Joselyn Edery
Licenciada en Educación Inicial
D
esde que sabemos que respondemos en base a lo que las imágenes de los objetos en
estamos embarazados, imaginamos. Y, de pronto, un gran su mente y puede representarlos
aparece en nosotros los día, aproximadamente a los 6-7 a través del lenguaje verbal
padres, una gran ilusión por conocer meses, nos parece escuchar una (palabras) o simbólico (juego).
a nuestro bebé y algo que solemos palabra saliendo de su pequeña Pero para que pueda lograrlo,
imaginar es su voz: “¿Cómo será su boca. Y nos emocionamos y tiene que haber ocurrido una
voz? ¿Qué nos dirá? ¿Cuál será su contamos a todos nuestros amigos evolución en la madurez del bebé
primera palabra? ¿Cuándo dirá su y familiares que nuestro pequeñín desde el nacimiento, durante la
primera palabra?” ya dijo su primera palabra. Pero, etapa sensorio motriz, gracias a su
¿realmente dijo su primera palabra? capacidad biológica pero también
Luego, cuando tenemos a nuestro al entorno (Ibañez, 1999).
bebé en brazos y escuchamos Jean Piaget, considerado como el
sus soniditos, nos quedamos padre de la psicología evolutiva, A continuación, te presento la
sorprendidos y naturalmente, decía que el lenguaje aparece evolución del lenguaje del bebé mes
empezamos a conversar con él, aproximadamente a los 15 meses a mes, desde el nacimiento hasta
imaginamos lo que nos dice y de edad, cuando el bebé tiene que pronuncia su primera palabra.
Empiezan a emitir los sonidos “a”, “e”, “o”, “j”, “k” y “g”
e imitan movimientos faciales que otros le hacen, como
2 meses sacar la lengua, abrir y cerrar la boca. Muestran interés
a las voces de otras personas, sobre todo de la madre y
en algunas ocasiones sonríen.
Imagen: Javi_indy - www.freepik.com
26
Empiezan los primeros balbuceos monosílabos: “ma”,
5 meses “ba”, “pa” y juegan variando el tono y el volumen, y se
divierten al ver la reacción de los demás cuando suben
la intensidad.
Imagen: bebesymas.com
Imagen: Shutterstock
Como mencionamos al inicio, para los padres, la evolución del lenguaje del bebé resulta una parte fascinante
en el desarrollo de sus hijos, y es increíble ver cómo, mes a mes, la comunicación con sus pequeños se hace
cada vez más comprensible. Las capacidades biológicas del bebé y el entorno influyen en el desarrollo del
lenguaje, pero también, la comunicación con los hijos está cargado de componentes afectivos y emocionales.
Por eso, recomendamos a los padres conversar con sus hijos, hablarles incluso cuando están en el vientre y
verán cómo generan un apego seguro que durará toda la vida.
27
Modelito Lima Kid
15 vo lugar
Moscol
291 votos
¿Cómo es Erkan?
Es perseverante e independiente.
28
Modelito Lima Kid
16 María Fernanda
vo lugar
10 meses
Delgado
277 votos
Respecto a su peque, ¿cómo escogieron su
nombre, tiene algún significado?
En honor a su abuela que se llama María y Fernanda
nos pareció una buena combinación.
¿Qué la caracteriza?
Todo le da risa.
29
Modelito Lima Kid
17 vo lugar
MaryLou Bianca 8 meses
Agapito
265votos
¿Cómo es MaryLou?
Mi hija es una niña muy risueña, fuerte, valiente y amorosa.
¿Cómo es su familia?
Somos mi esposo, mi perrita, mi hija de 7 meses y
yo. Somos una familia divertida y que a pesar de las
circunstancias en que nos encontramos vemos el lado
positivo de las cosas.
31
Por Lorena Olaya Sifuentes
Estudiante de Nutrición y Dietética
Menú Semanal
Infantil
U
na adecuada alimentación forma parte de los eso que para los niños no hay porciones exactas,
pilares que nos ayudan a alcanzar un estado sin embargo, es importante que se pueda seguir las
de salud y bienestar óptimo. Las bases siguientes porciones adecuadas en el plato: 1⁄4 de
alimentarias de los niños se van formando durante proteínas, ¼ de carbohidrato, ½ plato de verduras y
sus primeros años de vida y son las que lo ayudarán a grasas saludables. Cada uno de estos componentes
tener un correcto crecimiento y desarrollo para que tendrá un rol específico en el organismo de nuestro
puedan llevar una vida más saludable y evitar que sufran niño que contribuirá a su crecimiento y desarrollo.
de enfermedades a largo plazo ya sea por exceso o
déficit de nutrientes. Las proteínas son compuestos formadores esenciales
para la construcción de tejidos y músculos del niño y
Después de los primeros seis meses de las encontramos en la carne de res, de pescado, de
vida en donde la leche materna fue pollo, el huevo, menestras, etc; los carbohidratos son
su principal y único alimento, la principal fuente de energía, especialmente
ésta deja de ser suficiente para en esta etapa en donde las
poder satisfacer las necesidades necesidades energéticas
energéticas y nutricionales de de nuestro niño se ven
nuestro bebé, por lo que es necesaria incrementadas por su
la introducción de otros alimentos constante crecimiento,
y líquidos que proveerán a nuestro podemos encontrarlo
niño todos los nutrientes esenciales en la papa, yuca, arroz,
correspondientes a su edad. camote, quinua, avena,
trigo, fideos integrales, choclo,
Es especialmente durante los primeros etc; y las grasas saludables, encargadas de formar
años de vida en el que nuestro niño empieza hormonas además de ser una fuente de reserva
a formar sus hábitos alimentarios, por lo tanto, es energética y la encontramos en la palta, aceite de
fundamental que se le ofrezca al niño una dieta oliva, mantequilla de maní, almendras y semillas como
saludable, equilibrada y variada. chía o linaza.
La introducción de diferentes alimentos le Al igual que estos nutrientes, existen otros que
proporcionará a nuestro niño un sinfín de experiencias potencian la buena alimentación de nuestro
sensoriales agradables gracias a las características niño como las vitaminas y minerales las cuales
organolépticas de alimentos como el sabor, olor, encontramos con mayor predominancia en las frutas
color y textura: pero que, además de ello, brindará y verduras; asimismo, la fibra, la cual posee muchos
diversos nutrientes esenciales que aseguran el beneficios como combatir el estreñimiento, reducir el
correcto crecimiento de sus huesos y músculos, sobrepeso, evitar la diabetes y proteger a su sistema
ayudando a mantener el equilibrio de su flora bacteriana cardiovascular. ¿En qué alimentos encontramos fibra?
y reforzando su sistema inmunológico dándole a su guindones, frambuesas, pera, pitahaya, ciruelas,
organismo las defensas necesarias para poder prevenir verduras como el brócoli, alcachofa, arvejas frescas,
y combatir enfermedades o infecciones típicas de esta espárragos, cereales como la avena, quinua, salvado
etapa, desde un resfriado o hasta la anemia. de trigo, en semillas como la chía, linaza, almendras, y
en las menestras como las alverjitas partidas, frejoles,
Entonces, ¿cómo debe ser un plato saludable para mi lentejas y garbanzos.
hijo? Para entrar a este punto debemos recordar que,
durante esta etapa, los niños tienen una capacidad En cuanto al consumo de agua de nuestro bebé,
innata de ajustar su consumo de calorías. Es por además de ser un hábito saludable, es esencial,
Imagen: www.freepik.com
32
debido a que el agua es el principal componente ¿Cómo presentarle la comida a mi bebé? A partir de
corporal y su consumo asegura que todas las los 12 meses los bebés ya pueden usar un tenedor o
reacciones metabólicas en su organismo se lleven cuchara para poder comer sus alimentos. Sin embargo,
a cabo correctamente. Se estima que al año un niño estos cubiertos no deben tener puntas que puedan
debe tener una ingesta de unos 500 mL de agua al causarle algún daño, y es de suma importancia que
día y esta cantidad irá incrementando con la edad siempre esté supervisado por un adulto mientras come
llegando aproximadamente hasta 1.3 litros al día. para evitar atoramiento. Por ello, se recomienda que el
Es recomendable evitar la ingesta de bebidas ultra niño se concentre únicamente en comer y no realice
procesadas, jugos, o bebidas azucaradas, lo mejor otras actividades como ver televisión, manipular
es evitarla o retrasar lo más posible su introducción celulares, juguetes u otros; mantener una buena
ya que aumentan la glucosa en sangre. postura y que la presentación de los alimentos sea
cortada en cubos o bastones.
Hamburguesa
Avena con chía Plátano con de lentejas, Yogurt con - Omelette
y trozos de sandía (cubos o de huevo con
Lunes mantequilla de arroz con trozos
bastones) espinaca
mango, plátano frutos secos de zanahoria y
y arándanos ensalada (brócoli y - Leche
tomate)
Crema de
- Leche Tallarines verdes Trufas de
Mango cortado verduras de
con carne de avena y plátano
en cubos o espinaca y
Miércoles - Pan con
res ensalada con chía y
palta y pollo bastones zapallo (cebolla
(tomate, mantequilla de
deshilachado y dientes de ajo
zanahoria, palta) maní.
para aderezo)
33
Modelito Lima Kid
19 vo lugar
Lozada
242 votos
¿Cómo es Kelsey?
Es muy juguetona aunque juegue todo el día nunca está
cansada, siempre jugamos mucho con ella, se ríe de todo.
34
Modelito Lima Kid
20 mo lugar
Milan Ethan 1 año
Jovanovic
233 votos
¿Cómo es Milan?
Definitivamente sus ocurrencias espontáneas y que
es súper coqueto y amigable.
¿Volverían a concursar?
Sí, en el concurso a nivel mundial con los niños de
otros países. Creemos que sería un gran reto y una
experiencia memorable.
35
Por Joselyn Edery
Licenciada en Educación Inicial
A
veces sentimos que estar en casa todos los días es aburrido y monótono. Pero estar en casa también
puede ser fascinante. Para los niños, basta con que haya otra persona o algún objeto a su alcance
para que el entorno se vuelva divertido.
A continuación, te presento tres opciones de actividades para hacer con los niños en casa y con las que
estimularás diversas áreas académicas.
Motricidad fina: Usando las tijeras, colocando goma con los dedos, agarrando la figura
recortada para ponerla con cuidado en el lugar elegido del papel.
Lenguaje: Al contar la idea que quiere desarrollar, al describir lo que va haciendo, al describir
su producto final.
Imaginación y creatividad.
36
1. Reciclo, creo y re uso!
Planificación
Organización
Clasificación: Al elegir materiales con características similares. Por ejemplo: cajas grandes,
cajas pequeñas, materiales duros, materiales blandos.
Motricidad fina: usando las tijeras, colocando goma con los dedos, usando sus manos para
romper y transformar los materiales.
Habilidades sociales: al tener que ponerse de acuerdo con los demás sobre qué producto
crearán y qué materiales usarán.
Lenguaje: al contar la idea que quiere desarrollar, al describir lo que va haciendo, al describir
su producto final.
Imaginación y creatividad
Como ves, existe gran variedad de actividades que son sencillas y económicas, que resultan divertidas para
los chicos y con las que podrás pasar muchas horas e incluso días llenos de diversión. Los niños, por natu-
raleza, son muy creativos y tienen una gran imaginación; te invito a que le preguntes a los niños que tienes en
casa qué les gustaría hacer o jugar, y verás la cantidad de ideas que aparecen. Cuando hay un niño en casa,
no hay excusas para el aburrimiento.
¡A jugar!
37
¡A jugar!
Laberinto
38
¿Cómo ser un modelito
de portada?
El concurso es GRATIS. Para ser un Modelito Lima Kid, sigue estos 4 pasos:
1 Consigue 20 votos
2 Fase Nacional
En la Fase Nacional, participarás con todos los modelitos de tu país que pasaron los 20 votos.
3 Fase Internacional
En la fase Internacional, participarás con todos los modelitos de distintos países, que pasa-
ron la Fase Nacional.
En esta instancia, los 10 modelitos que consigan la mayor cantidad de votos, pasarán a la
Final Mundial!
4 La Final Mundial
Acá competirás con los concursantes más populares del mundo y pondremos a prueba tu
destreza para convencer al público y ganarte sus votos.
39
O R T A D A
C O N T R A P
LIMAKID.COM