UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE: DISEÑO Y ARQUITECTURA
CARRERA DE: Arquitectura
MODALIDAD PRESENCIAL
PROGRAMA ANALÍTICO
FISICA
NIVEL
PRIMERO
ABRIL 2021 - SEPTIEMBRE 2021
ANDREA CRISTINA GOYES BALLADARES
MASTER IN CIVIL ENGINEERING - BUILDING CONSTRUCTION
INGENIERA CIVIL
AMBATO - ECUADOR
2021
Página 1/9
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la asignatura
FISICA
Carrera
Arquitectura
Código UTA-FDAA-AR-MP-UB-01-01 PRERREQUISITOS
Modalidad Asignatura Código
Presencial
Unidad organizacional curricular
BÁSICA
Créditos/Horas CORREQUISITOS
2 Asignatura Código
Nivel
PRIMERO
CARGA HORARIA
Componentes de docencia por semana Componente de docencia por ciclo Componente de prácticas de aplicación y
(Horas de clase) académico experiencia de los aprendizajes,
componentes de aprendizaje autonomo
2 32 64
Horas de tutoría académica semanales Horas de tutoría presenciales por ciclo Horas de tutorías virtuales por ciclo
académico académico
1
16 0
Página 2/9
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:
Número de horas del componente de docencia semanal 2
Número de horas del componente de docencia semestral 32
Número del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y 64
componente de aprendizaje autónomo - semestral
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 96
(Número de horas del componente de docencia semestral + Número del componente de prácticas
de aplicación y experimentación de los aprendizajes y componente de aprendizaje autónomo -
semestral)
Página 3/9
II OBJETIVOS
Objetivo general de la asignatura
Comprender leyes, fenómenos y principios esenciales de la física, a fin de que puedan ser aplicados en el análisis y desarrollo del diseño
arquitectónico.
Objetivos específicos de la asignatura
1.- Emplear las magnitudes físicas en los diferentes sistemas de medición, utilizando múltiplos y submúltiplos, conversión de unidades y
análisis dimensional.
2.- Determinar áreas, volúmenes, centros de gravedad y momentos de inercia de figuras simples y compuestas que pueden ser aplicadas en
el diseño arquitectónico.
3.- Desarrollar destrezas teóricas y prácticas sobre la mecánica de la partícula aplicando condiciones de equilibrio y las leyes de Newton en
sistemas mecánicos.
4.- Analizar y resolver problemas relacionados a la mecánica del cuerpo rígido, identificando los grados de libertad para establecer las
ecuaciones de equilibrio.
Contribución de la asignatura
Con esta asignatura se pretende brindar los conocimientos esenciales de las leyes, fenómenos y principios de la física que rigen la naturaleza,
para que el estudiante a partir de la identificación y análisis pueda desarrollar una cadena de razonamiento que lo llevará a entender la
inherencia de esta ciencia y su aplicación en el diseño arquitectónico.
Página 4/9
III CONTENIDO
Unidades curriculares Unidades temáticas Contenidos mínimos No horas Resultados de
aprendizaje
Resultados del aprendizaje de la asignatura
Desarrolla capacidades de razonamiento lógico y crítico al aplicar los
conocimientos básicos de la física a su desarrollo y desenvolvimiento
profesional.
Total de horas 0
Página 5/9
IV METODOLOGÍA
Para la presentación y explicación de cada tema se efectuará el método expositivo en escenarios virtuales por medio de videoconferencias y
videos tutoriales por parte del docente, mediante un plan estructurado y organizado lógicamente, el cual facilite y oriente el proceso de
aprendizaje.
Con el fin de promover el pensamiento analítico y crítico se desarrollará el aprendizaje basado en problemas, en donde se resolverá ejercicios
de aplicación partiendo desde los simples hasta los complejos, desarrollando destrezas teóricas y prácticas para analizar la solución más
apropiada para la situación de aplicación presentada.
Se propiciará y estimulará la participación activa de los estudiantes en cada clase a fin de que sean actores generadores de ideas y
constructores principales de su propio conocimiento.
Adicionalmente, se sustentará en el aprendizaje individual a través de consultas y resolución de problemas de aplicación fuera del aula, así
como también en el aprendizaje colaborativo mediante talleres en plataformas virtuales a partir de grupos de trabajo, los cuales deben
coordinar y cooperar igualitariamente para alcanzar la meta establecida en la actividad.
V PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
COMPONENTE Porcentaje de Evaluación INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE EN CONTACTO 35 % 5% Clases, conferencias, seminarios, talleres, proyectos en aula
CON EL DOCENTE (presencial o virtual), evaluaciones escritas, o lecciones orales,
ensayos, ensayos académicos, manejo de acervo bibliográfico.
30% 1. Evaluaciones sumativas rendidas por el estudiante que contemplen
exámenes escritos de los cuales al menos uno debe ser por reactivos;
para los exámenes escritos que no sean tipo reactivo se debe realizar
una rúbrica de evaluación. El valor final de la evaluación sumativa será
el promedio de las evaluaciones realizadas.
2. Evaluaciones diagnósticas no cuantitativas.
APRENDIZAJE PRÁCTICO - 35% Actividades de carácter práctico, exposiciones, talleres, trabajos de
EXPERIMETAL campo, prácticas de laboratorio, cursos, seminarios, visitas a
empresas, proyectos integradores de saberes, resolución de
problemas prácticos, comprobación, experimentación, contrastación,
replicación de casos, fenómenos, métodos y otros, que pueden
requerir uso de infraestructura (física o virtual), equipos, instrumentos
y demás materiales.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 30% Lectura crítica de textos; investigación documental; escritura
académica y/o científica; elaboración de informes, portafolios,
proyectos, planes, presentaciones.
Página 6/9
VI BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Jose L, Trenzado Diepa. 2014 Física 1 Universidad de España/España 1 210 Virtual
Las Palmas de
Gran Canaria
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Es un libro que contiene los fundamentos básicos de física para estudiantes universitarios. Libro contemporáneo.
URL: elibro.net/es/ereader/uta/57194?page=1
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Pérez Montiel, H. 2015 Física 5 Grupo Editorial México/México 1 625 Virtual
Patria
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Es un libro que desarrolla los temas establecidos en el silabo con relación a unidades, vectores y cinemática. Libro Contemporáneo.
URL: elibro.net/es/ereader/uta/40438?page=1
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Museros Romero, P. 2017 Mecánica: Estática y Cálculo vectorial 1 Universitat España /Valencia 1 269 Virtual
Politécnica de
Valencia
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Libro que contiene teoría y ejemplos resueltos sobre la mecánica de la partícula y la mecánica del cuerpo rígido. Libro Contemporáneo.
URL: elibro.net/es/ereader/uta/57427?page=1
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Bedfort. A, Fowller, W. 2008 Mecánica para ingeniería: Estatica 1 PEARSSON México/México 1 656 Virtual
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Es un libro clásico muy didáctico que contiene ejercicios resueltos y propuestos con diferente grado de dificultad en cuanto a equilibrio de la partícula, el cuerpo rígido,
centros de gravedad y momentos de inercia. Bibliografía clásica.
URL: elibro.net/es/ereader/uta/74155?page=4
Página 7/9
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Gánem Corvera, R. 2014 Estática. Las leyes del Equilibrio 1 Grupo Editorial México/México 1 485 Virtual
Patria
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Este libro contiene información relevante en cuanto a vectores, diagramas de cuerpo libre y ecuaciones de equilibrio.Libro Contemporáneo.
URL: elibro.net/es/ereader/uta/98299?page=1
Página 8/9
VII VALIDACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO
Fecha de elaboración Apr 27 2021
Fecha de aprobación Apr 30 2021
Página 9/9
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)