Clinica 2 Ocred
Clinica 2 Ocred
Clinica 2 Ocred
L
=
asi
rail
—=+ RECOMENDACIONES DE ESTUDIO H=—
El área de Psicología Clínica en el adulto, es el área más representada en el examen, con más de 65 preguntas por convocatoria.
Las preguntas sobre todo se enfocan los criterios diagnósticos, las características clínicas y su tratamiento. Dentro de la psicología
clínica, los trastornos del estado de ánimo y ansiedad son los más preguntados.
La siguiente tabla refleja la distribución de preguntas de Psicología Clínica por temas, incluyendo también las preguntas relacionadas
con la asignatura de Tratamientos Psicológicos hasta el examen 2015. Las preguntas recogidas en la columna 2016, ya excluyen el
ámbito de intervención.
AAA ero eS 5 A Ss 13 12 B6
personalidad DSM 5 li S 2
TEMA 17. Trast del
bla 384335 FIERA 1133 5676 Th
sueño-vigilia DSM 5
TEMA 8. Trastornos relacionados A i ala aleaboted ala Estollo je [o 71
con el trauma...
Trastornos de ansiedad
Los aspectos más preguntados son los aspectosclínicos (definiciones y criterios DSM), modelos teóricos (fundamentalmente modelos
conductuales: Mowrer, Seligman y Eysenck; y cognitivos: Reiss) y los tratamientos, principalmente los probados emplricamente.
Trastornos disociativos
Fundamental la descripción de los trastornosy los criterios DSM y CIE.
Trastornos de sueño-vigilia
Preguntas sobre concepto y clínica. Sobre todo narcolepsia, Kleine Levine, fases del sueño, pesadillas, terrores nocturnosy tratamien-
tos eficaces.
Trastornos de la personalidad
Características esenciales de cada trastorno, características comunes, excepciones del diagnóstico, evaluación, tratamientos y modelos
teóricos: Millon y aportaciones de Clerkey y Hare.
Trastornos de la excreción
Lo más preguntado han sido criterios diagnósticos de enuresis y encopresis, y tratamiento de la enuresis. Los abordaremos en el
Manual de Psicología Clínica Infantil.
Trastornos psicosomáticos
En el presente manual sólo los mencionamos. Su desarrollo es objeto del Manual de Psicología de la Salud y en él incluiremos las
correspondientes recomendaciones de estudio.
E PRÓLOGO*
El presente Manual de Psicología Clínica (Tomos| y II) sigue una estructura basada en la clasificación de trastornos mentales de la
American Psychiatric Association (APA).
La nomenclatura que da título a los capítulos sigue criterios de la quinta versión del DSM (DSM 5), si bien en el contenido de los capí-
tulos quedan recogidoslos criterios diagnósticos y la estructura de la clasificación DSM en evolución, desde el DSM-IV-TR al DSM 5.
A pesar de que la publicación del DSM 5 se produjo a finales de 2013, en el examen PIR apenas se ha hecho referencia al mismo
hasta la fecha. En la convocatoria de 2016, celebrada en Enero de 2017, no se incluyeron preguntas explícitas sobre el DSM 5, si
bien algunas cuestiones diferenciales del DSM 5 con respecto a su predecesor, el DSM-IV-TR, aparecían como opciones de respuesta
incorrectas en distintas preguntas.
Del mismo modo, se mantienen en el presente manual, capítulos y diagnósticos presentes en el DSM-IV-TR (debidamente señalizados)
que han sido eliminados del DSM 5.
En la siguiente figura, se presenta una comparativa de los capítulos recogidos en el DSM-IV-TR y el DSM 5.
Los Trastornos de inicio en la infancia, niñez o adolescencia (DSM-IV-TR) - Trastornos del neurodesarrollo (DSM 5), serán abordados
en el Manual de Psicología Clínica Infantil.
El resto de capítulos, constituyen el cuerpo teórico del presente Manual de Psicología Clínica (Tomos| y 11).
Trastornos facticios
Disfunciones sexuales
Trastornos sexuales y de la identidad sexual:
Trastornos sexuales
Trastornos parafílicos
Parafilias
Trastornos de la identidad sexual
Disforia de género
Trastornos del control de impulsos Trastornos del control de los impulsos, disruptivos y de conducta:
no clasificados en otros apartados: Trastorno explosivo intermitente
Trastorno explosivo intermitente Cleptomanía
Cleptomanía Piromanía
Piromanía Trastorno negativista desafiante
Tricotilomanía Trastorno de conducta
Juego patológico Trastorno de personalidad antisocial
Trastornos adaptativos
Trastornos de eliminación:
Enuresis
Encopresis
12
ÍNDICE
PRÓLOGO ga E 11
13
TEMA 13 INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA ESFERA SEXUAL .oooinicciconninoinonnaseriorocancnacrarcnacnnss 62
TB MIO ar 62
13.2. Evoluciónde las clasificaciones internacionales ....oooniicinininnininninnnnicnnncacaa raro 62
13.3. La homosexualidad y otras alteraciones en las clasificaciones internacionales ..ocooccocococcccnncncnccicccs 62
Autores: Pablo Rodriguez López, Ana Amado Mera, Ana María Rodríguez Romero, Beatriz Torres Pardo, Belén Gago Velasco,
Kazuhiro Tajima Pozo, Laura Quiles Higuero, María Soriano Medina, María Teresa Bobes Bascarán, Raquel Zúñiga Costa.
TEMA 14 DISEUNCIONES SEXUALES:DOSMS encccocininasóniacavraaiiaiccri ida
14.1. Ciclo de la respuesta sexual HUMANA ooo nice eso
14,2 PANAS CMDDEM A E
14.3. Disfunciones sexuales en el DSM-IV-TR y CIE 10
174. Disfuncionessexijales en O/DSMS corn naa
14.5. Especificadores de las disfunciones sexuales
14.6. Epidemiología
14.7. Etiología de las disfunciones sexuales
14.8. Evaluación de las disfunciones SexualeS...cooooccnciicicncinoinnconncncnncnono cnc cnn na nnnona cnn cacanacacins
14.9. Tratamiento para las disfunciones Sexuales ...ooociocociccccnnonnnonooconcnaccncccno nr nannnn cnc ccoo nro
Autores: Pablo Rodriguez López, Ana Amado Mera, Ana María Rodríguez Romero, Beatriz Torres Pardo, Belén Gago Velasco,
Kazuhiro Tajima Pozo, Laura Quiles Higuero, María Soriano Medina, María Teresa Bobes Bascarán, Raquel Zúñiga Costa.
TEMA 15 TRASTORNOS PARAFÍLICOS DSM 5 .cccncocccninnonionocnnanoriornononioorocircnonorcronnnnoo coran roca rcincnrrairarnrcirrrranas 80
IE
152: TRASIOMO deIDO MO iii AA A A AI A
15.3. Trastorno de fetichismo...........
15,4. Trastorno de frotteurisMO..oooooociccnnnincnocincnocnconcnn cn orn cnn no corno cnn cnn caracas
15:54 Trastorno de pedollia 0 parda o
15.6. Trastorno de masoquismo sexual...
15.7. Trastorno de Sadismo Sexual occ cn
15.8. Fetichismo travestista (DSM-IV-TR) - Trastorno de travestismo (DSM 5) .ooooccccccicccocncocococonccenccccoccnnncnoo 86
15:93. TEAStOMO De VOYEUTSMO 0 EscOpiOMa 87
15:10. Parafilia no especificada (DSM-IV-TR oocommsurmasare rain 88
15.11. Otra trastorno parafílico especificado (DSM 5D) .co n cincn nininin n cnoncoc n c on an n cnn 88
ra AA 88
15:18. DISgnóStico diran AR 88
IS 89
15.15: Fvaltadión de las paraflllas. 0 ol 89
15:16. Halamiento paradas prali a 89
Autores: Raquel Zúñiga Costa, Ana Amado Mera, Ana María Rodriguez Romero, Beatriz Torres Pardo, Belén Gago Velasco,
Kazuhiro Tajima Pozo, Laura Quiles Higuero, María Soriano Medina, María Teresa Bobes Bascarán, Pablo Rodríguez López.
TEMA 16 DISFORIA DE GÉNERO DSM B.cocncccinocanincnnonocincnonocorononnocnr corno nnoornancan ao cnn rar nono corno cnc cncnocarcca can cacacas DO
16.1. De los trastornos de la identidad sexual a la distoria de GÉNETO ..ooccniinnnninicninnicicncacaccni naciona 90
16.2. Trastorno de la identidad sexual (DSM-IV-TR) - Disforia de género (DSM 5D) ..ooicicnninnconicnoconnciccncninnns El
16.3. Transvestismo no fetichista (CIE 10)
16.4. Transexualismo (CE TO) .cococicncininnncincicnns.
16.5. Otra disforia de género especificada (DSM 5)
Autores: Raquel Zúñiga Costa, Ana Amado Mera, Ana Marla Rodriguez Romero, Beatriz Torres Pardo, Belén Gago Velasco,
Kazuhiro Tajima Pozo, Laura Quiles Higuero, María Soriano Medina, María Teresa Bobes Bascarán, Pablo Rodriguez López.
TEMA 17 TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA DSM B..cnnnnninnininnnnnccnnoninncnnonan cnn iar cn rnan corran oro rro 95
Vs MIEOdUCCIÓN aca an Aa
17.2. Estadios del sueño
17.3. Clasificaciones internacionales.
1.4: Disomintas. o
17.5. Parasomnias
17.6. Otros trastornos primarios del sueño .
17.7. Alteraciones del SUEÑO EN la Vejez cociccocinccninncnoccoccconccnconnonn corno ccoo nc non ninnnrncnncanac a cnnnnnrnnnnncncncnn
Autores: Laura Quiles Higuero, Ana Amado Mera, Ana María Rodríguez Romero, Beatriz Torres Pardo, Belén Gago Velasco,
Kazuhiro Tajima Pozo, María Soriano Medina, Maria Teresa Bobes Bascarán, Pablo Rodríguez López, Raquel Zúñiga Costa.
TEMA 18 TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA DSM 5........117
TRA IOECIÓN ir A
18.2. Perspectivas TRÓTICAS conninninnnnnnninenn nr nnr rana rr cannn cias
18.3. Clasificaciones internacionales
18.4. Trastorno explosivo intermitente
TE CAMA aa
18.6. Piromanía .........
18.7. Tricotilomanía
18.8. Juego patológico o ludopatía
18.9. Trastorno negativista desafiante y trastorno de conducta (DSM 5) ...oonnncononcnnnicncnccnoccnincnononocancncncnnnn 127
18.10. Trastorno antisocial de la personalidad (DSM 5D)...ooocococococcoconccnccononocnono nn ncnnnn cnc canon 127
18.11. Otro trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta especificado (DSM 5)...oooi...... 127
Autores: Laura Quiles Higuero, Ana Amado Mera, Ana María Rodríguez Romero, Beatriz Torres Pardo, Belén Gago Velasco,
Kazuhiro Tajima Pozo, María Soriano Medina, María Teresa Bobes Bascarán, Pablo Rodríguez López, Raquel Zúñiga Costa.
Autores: Pablo Rodriguez López, Ana Amado Mera, Ana María Rodríguez Romero, Beatriz Torres Pardo, Belén Gago Velasco,
Kazuhiro Tajima Pozo, Laura Quiles Higuero, María Soriano Medina, María Teresa Bobes Bascarán, Raquel Zúñiga Costa.
oe
Prevalencias DSMI-5
15
Tema 9
Autores: Belén Gago Velasco (Barcelona), Ana Amado Mera (Santiago) Ana Marla Rodríguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo (Madrid),
Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), Laura Quiles Higuero (Valencia), María Soriano Medina (Madrid), María Teresa Bobes Bascarán (Oviedo), Pablo
Rodriguez López (Málaga), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife).
17
Manual APIR - Psicología Clínica
DSM-IV-TR DSM 5
TRASTORNOS SOMATOMORFOS TRASTORNOSDESÍNTOMAS SOMÁTICOS YRELACIONADOS
TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN p TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS
18
Tema 9 : Trastornos por sintoma somático y relacionados DSM 5
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
e Trastornos disociativos de la motilidad.
* Convulsiones disociativas.
+ Anestesias y pérdidas sensoriales disociativas.
e Trastomos disociativos (de conversión) mixtos.
A. Historia de múltiples sintomas físicos, que empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la búsqueda de aten-
ción médica o provoca un deterioro significativo social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
B. Deben cumplirse todoslos criterios que se exponen a continuación,y cada síntoma puede aparecer en cualquier momento de la alteración:
Tí 4 sintomas dolorosos: historia de dolor relacionada con al menos cuatro zonasdel cuerpo o cuatro funciones (p. ej., cabeza, abdomen,
dorso, articulaciones, extremidades, tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la micción).
2 síntomas gastrointestinales: historia de al menos dos síntomas gastrointestinales distintos al dolor(p. ej., náuseas, distensión abdo-
minal, vómitos [no durante el embarazo], diarrea o intolerancia a diferentes alimentos).
1 sintoma sexual: historia de al menos un síntoma sexual o reproductor al margen del dolor(p.ej., indiferencia sexual, disfunción eréctil
o eyaculatoria, menstruaciones irregulares, pérdidas menstruales excesivas, vómitos durante el embarazo).
1 sintoma pseudoneurológico: historia de al menos un síntoma o déficit que sugiera un trastorno neurológico no limitado a dolor (sín-
tomas de conversión del tipo de la alteración de la coordinación psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada,
dificultad para deglutir, sensación de nudo en la garganta,afonia, retención urinaria, alucinaciones, pérdida de la sensibilidad táctil y
dolorosa, diplopía, ceguera, sordera, convulsiones; síntomas disociativos como amnesia; o pérdida de conciencia distinta del desmayo).
D. Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados(a diferencia de lo que ocurre en el trastomofacticio y en la simulación).
19
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Uno o más sintomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemassignificativos en la vida diaria.
B. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación porla
salud como se pone de manifiesto por una o más de las características siguientes:
1. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios síntomas.
2. Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.
3. Tiempoy energía excesivos consagrados a estos sintomas o a la preocupación por la salud.
C. Aunque algún sintoma somático puede no estar continuamente presente, el trastorno sintomático es persistente (por lo general más de
seis meses).
Especificar si:
+ Con predominio de dolor (antes Trastorno por Dolor): este especificador se aplica a individuos cuyos sintomas somáticos implican sobre todo
dolor.
Especificar si:
+= Persistente: un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas intensos, alteración importante y duración prolongada (más de
seis meses).
Polisintomática Monosintomática
infrecuente Frecuente
Manifiesta Enmascarada
Sindrome No síndrome
Tabla 8. Diagnósticos diferencial Trastorno de somatización vs. Trastorno de conversión. BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (1995): Manual de psicopatología,
Volumen Il. Página 203.
Empeoramiento de los síntomasfísicos al finalizar el día Los sintomas físicos pueden agravarse por la mañana
Historia previa e historia familiar negativa para depresión Historia previa familiar de depresión y trastornos relacionados
Los sintomas aparecen en un contexto de enfermedad benigna Los sintomas aparecen tras una pérdida
Resistencia a las sugerencia de que los síntomas son psicógenos El paciente está dispuesto a considerarla etiología psicógena
Tabla 9. Diagnósticos diferencial Trastorno de somatización vs. Depresión. BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS,F. (1995): Manual de psicopatología. Volumen II. Página 191.
21
Manual APIR- Psicología Clínica
Histriónica Obsesiva
Tabla 10. Diagnósticos diferencial Trastorno de somatización vs. Hipocondria. BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (1995): Manual de psicopatología. Volumen ll. Página 203.
EOS IA
ASA E
Los síntomas no son producidos
conscientemente, pero son
soluciones inconscientes a Introducción
El paciente es consciente de la
conflictos difíciles. Aparece entrelazado con el trastorno de somatización, ya
simulación de la enfermedad.
que ambos se originaron en el concepto de histeria y com-
La ganancia secundaria sólo es parten un tipo de personalidad histriónica, aunque ésta es más
Los síntomas dan como
un aspecto del cuadro e implica marcada en el trastorno de somatización.
resultado una ganancia
una ganancia interpersonal
significativa evidente. Una de las características asociadas al trastorno de conversión
más que una ganancia econó-
es la belle indifférence: el paciente parece no preocuparse por
mica o legal.
Historia previa de conducta los síntomas (PIR 00, 75; PIR 08, 15).
Ausencia de historia peeiia de antisocial o adicción a drogas. Suelen existir factores psicológicos relacionados etiológicamen-
conducta antisocial. E te con el inicio del trastorno (relación temporal entre el evento
Trastorno de la personalidad, estresante y el comienzo de los síntomas de conversión).
mn. especialmente límite o antisocial.
La somatización es una forma Los síntomas varían notablemente, siendo los más comunes
de vida, pero no son tan promi- la ceguera, la sordera, la parálisis, la afonía y la pérdida de
El paciente se vuelve amena-
nentes otros signos de trastorno sensibilidad total o parcial. Estos síntomas no se apoyan en la
Zador cuando se le hace frente
de personalidad. evidencia médica.
y abandona repentinamente el
hospital, la sala de emergencia
El paciente se indigna o se pone E
o la clínica. Criterios diagnósticos
ansioso cuando se sugiere una
causa psicológica, pero se vuel- El Trastorno por conversión ve simplificados sus criterios diag-
ve más dependiente. nósticos en el DSM 5, como podemos comprobar en las tablas
12 y 13 (ver en la página siguiente):
Tabla 11. Diagnósticos diferencial Trastorno de somatización vs. Simulación. El DSM-lII-R explica el significado del síntoma de conversión en
BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (1995): Manual de psicopatología.
torno a 2 mecanismos: ganancia primaria (mantener fuera
Volumen ll. Página 190.
de la conciencia un conflicto o necesidad interno) y ganancia
secundaria (evitar un actividad que es nociva para el sujeto u
Se ha especulado sobre la posible relación entre la personali- obtener apoyo que de otra manera no conseguiría).
dad antisocial y el trastorno por somatización. En un estudio La CIE-10 incluye en Trastorno por Conversión de los Trastornos
de los años 80 se concluyó que existe una asociación entre Disociativos (no en los Somatomorfos) y plantea criterios diag-
sociopatía y trastorno por somatización (relación entre nósticos diferentes para: trastornos motores, convulsiones y
histeria y personalidad antisocial, sólo en el grupo de mujeres). anestesia-pérdida sensorial.
22
Tema 9 : Trastornos por sintoma somático y relacionados DSM 5
A. Uno o más sintomas o déficit que afectan las funciones motoras voluntarias o sensoriales y que sugieren una enfermedad neurológi-
ca o médica (PIR 17, 36).
B. Se considera quelos factores psicológicos están asociados al síntoma o al déficit debido a que el inicio o la exacerbación del cuadro vienen
precedidos por conflictos u otros desencadenantes.
C. El síntoma o déficit no está producido intencionadamente y no es simulado(a diferencia de lo que ocurre en el trastorno facticio o en la
simulación).
D. Tras un examen clínico adecuado, el sintoma o déficit no se explica por la presencia de una enfermedad médica, por los efectos direc-
tos de una sustancia o por un comportamiento o experiencia culturalmente normales.
E. El sintoma o déficit provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del
sujeto, o requieren atención médica.
F.. El sintoma o déficit no se limita a dolor o a disfunción sexual, no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de somatización
y no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental.
B. Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre el síntoma y las afecciones neurológicas o médicas reconocidas.
D. El sintoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
» Episodio agudo: síntomas presentes durante menos de seis meses.
+ Persistente: sintomas durante seis meses o Más.
Especificar si:
+ Confactor deestrés psicológico (especificar el factor de estrés).
+ Sin factor de estrés psicológico.
Tabla 13. Trastorno de conversión (trastorno de sintomas neurológicos funcionales) (D5M 5).
23
Manual APIR- Psicología Clínica
Más frecuente en mujeres que en hombres. Factor determinante para la recuperación: que la persona no
El cuadro clínico suele remitir de manera espontánea en pocos centralice su vida alrededor del dolor.
días, con sin tratamiento, y puede reaparecer cuando la per- Factores asociados:
sona se enfrenta a situaciones estresantes (PIR 05, 218). * Trauma físico reciente.
Variables relacionadas con un peor pronóstico: * Haber empezado a trabajar muy joven y con trabajosfísicos
* Estatus socioeconómico bajo, menor educación y menor duros.
sofisticación psicológica. * Individuos adictos al trabajo.
* Mujer menor de 40 años procedente de ámbito rural. * Muchos muestran características alexitímicas.
* Entre 12-30% presentan depresión de moderada a grave.
Evaluación
Diagnóstico diferencial * Medidas fisiológicas:
* Enfermedades neurológicas o médicas y los efectos Tensión muscular, señales autónomas y potenciales evocados.
inducidos por sustancias. * Evaluación conductual mediante observación y registro de
Explican todos los déficits que afectan a las funciones senso- la conducta.
riales o motoras. * Autoinformes (cuestionario de Melzack).
Trastorno por dolor (DSM-IV-TR) y disfunciones sexuales.
Deben diagnosticarse cuando los síntomas se limiten a dolor Diagnóstico diferencial
O a disfunción sexual, respectivamente.
Trastorno de somatización (DSM-IV-TR). * Trastorno de somatización (DSM-IV-TR).
No debe realizarse el diagnóstico adicional de trastorno por Requiere varios síntomas además de dolor y una duración de
conversión si los síntomas se presentan exclusivamente en el Varios años.
transcurso de un trastorno de somatización. Dispareunia.
Trastorno disociativos. Se limita a dolor durante el coito.
El trastorno de conversión presenta muchos más síntomas Trastorno de conversión.
que sugieren una disfunción neurológica. Si los trastornos se Por definición, este trastorno no se limita sólo al dolor, e
manifiestan en el mismo individuo, deben realizarse enton- implica la pérdida de funciones sensitivas y/o motoras sin
ces ambosdiagnósticos. causa orgánica.
Trastorno facticio. * Dolor en otros trastornos mentales.
Los sintomas son autoprovocados, con el propósito de asu- El dolor es un síntoma asociado a trastornos como depre-
mir el rol de enfermo y someterse a exploraciones y trata- sión, ansiedad o trastornos psicóticos. Debe considerarse
mientos médicos. el diagnóstico adicional de trastorno por dolor si el dolor
Simulación. es el centro atención clínica independiente que provoca su
El paciente finge conscientemente estar enfermo con el fin de malestar o deterioro clínicamente significativo o excede al
conseguir incentivos externos (p. ej., remuneración monetaria). que habitualmente se observa en otro trastorno mental.
* Trastorno facticio.
Los síntomas son autoprovocados, con el propósito de asu-
Tratamiento para el trastorno de conversión mir el rol de enfermo y someterse a exploraciones y trata-
(Ver manual de Tratamientos Psicológicos) mientos médicos.
Simulación.
El paciente finge conscientemente estar enfermo con el fin
E EA ADS AAA de conseguir incentivos externos(p. ej., remuneración mone-
taria).
A. El sintoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer
atención médica.
B. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
C. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor.
D. El sintoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en la simulación y en el trastorno facticio).
E. El dolor no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad o un trastorno psicótico y no
cumple loscriterios de dispareunia.
Especificar tipo:
+= Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos: se cree que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en elinicio,
la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor (si hay una enfermedad médica, ésta no desempeña un papel importante enelinicio,
la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor). Este tipo de trastorno por dolor no debe diagnosticarse si se cumplen también los
criterios para trastorno de somatización.
+ Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos y a enfermedad médica: tanto los factores psicológicos como la enfermedad
médica desempeñan un papel importante enelinicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. La enfermedad médica asociada
y la localización anatómica (v. después) se codifican en el Eje III.
Nota: el trastorno siguiente no se considera un trastorno mental y se incluye aquí únicamente para facilitar el diagnóstico diferencial.
+ Trastorno por dolor asociado a enfermedad médica: la enfermedad médica desempeña un papel importante en el inicio, la gravedad, la
exacerbación o la persistencia del dolor. (Si existen factores psicológicos, no se estima que desempeñen un papel importante en el inicio, la
gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor). No se considera un tr. mental. Se codifica en el Eje lll.
Persistencia de un dolor intenso y penoso que no puede ser explicado totalmente por un proceso fisiológico o un trastorno somático. El dolor
se presenta con frecuencia en circunstancias que sugieren que el dolor está relacionado con conflictos o problemas, o que da lugar a un
aumento significativo del apoyo y la atención que recibe el enfermo, por parte del médico, de otras personas, pero no siempre esasí.
No deben incluirse aquí los dolores presumiblemente psicógenos que aparecen en el curso de trastornos depresivos o de esquizofrenia. No
deben clasificarse aquí los dolores debidos a mecanismospsicofisiológicos conocidos o inferidos (como el dolor de tensión muscular o la migra-
ña), en los que aún se presume un origen psicógeno, que deben codificarse de acuerdo con F54 (factores psicológicos y del comportamiento en
trastornos o enfermedades clasificados en otro lugar) y un código adicional de otro capítulo de la CIÉ 10, por ejemplo, migraña.
Debe durar al menos 6 meses.
Incluye:
* Psicalgia.
+ Lumbalgia psicógena.
+ Cefalea psicógena.
Dolor somatomorfo psicógeno.
Excluye:
* Dolor sin especificación.
+ Cefalea de tensión.
+ Lumbalgia sin especificación.
E
En el siglo XIX, se sustituyó el concepto de enfermedad vincu- Actualmente la hipocondría se ha descrito como un rasgo o
lado a la hipocondría por otras enfermedades universales como grupo de rasgos más centrado en la línea de los desórdenes
la neurastenia y la neurosis. Lo que se mantuvo fue la idea de de personalidad que en el grupo de los trastornos psicopatoló-
enfermedad imaginaria o miedo a la enfermedad (nosofobia). gicos. Kirmayer relaciona la hipocondría con niveles altos de
neuroticismo y afecto negativo.
25
Manual APIR - Psicología Clínica
Salkovskis, Walwick y Clark (1990) propusieron la hipocon- que emotiva y subjetiva, mostrando escasa empatía hacia
dría como un Trastorno de Ansiedad, ayudando a la concep- los demás y comportándose como “analfabetos emocio-
tualización de la hipocondría como un trastorno independiente. nales”.
El DSM 5 sustituye el término hipocondría por el de Trastorno Estilo somático amplificador (Barsky y Klerman).
de ansiedad por Enfermedad. Los sujetos hipocondriacos tendrían un estilo atencional
caracterizado por la amplificación de señales corporales
y las respuestas de ansiedad/alarman ante dichas señales
(PIR 17, 145).
Comprende 3 elementos:
Ansiedad - Hipervigilancia corporal que conlleva un aumento del
Rasgos de personalidad compulsivos autoescrutinio y de la focalización de la atención en las
Estado de ánimo decaído sensaciones corporales desagradables.
Tendencias de “doctor shopping” (también presentes - Atención selectiva ante síntomasleves.
- Propensión a valorar las sensaciones somáticas y viscerales
en el Trastorno por Somatización) (PIR 96, 140).
Exacerbación de las relaciones médico-paciente. como anómalas, patológicas e indicadoras de enfermedad
Deterioro de la capacidad del funcionamiento social. (PIR 12, 91).
Deterioro de la capacidad para el funcionamiento laboral.
Preocupación por los dolores insignificantes.
Preocupación por toses sin importancia.
Preocupación por peristalsis.
Taquicardia secundaria a un cambio postural (palpitaciones)
Escasas relaciones sociales.
Anomalía del tejido del pecho (bulto)
Necesidad de explicar con detalle su historia médica.
Falta de aliento en un esfuerzo
Zumbido
Criterios diagnósticos Hipo
Diarrea
El DSM 5 reformula el tradicional diagnóstico de Hipocondría Dolor de cabeza
(denominación del DSM-IV-TR y que mantiene la CIE-10).
La CIE-10 incluye bajo la denominación de Trastorno
Hipocondriaco, tanto la Hipocondría como el Trastorno
Dismórfico Corporal del DSM. Diaforesis con ansiedad
Los criterios diagnósticos propuestos por cada una de estas Rubor con aforamiento
clasificaciones, se recogen en las tablas 17, 18 y 19 (ver en Arousal cardiovascular con ira
la página siguiente).
26
Tema 9 : Trastornos por sintoma somático y relacionados DSM 5
Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de sintomas somáticos.
La creencia expuesta en el criterio Á no es de tipo delirante (a diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita a preo-
cupaciones sobre el aspecto físico (a diferencia del trastorno dismórfico corporal).
La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
La preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de
angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo.
Especificar si:
Con poca conciencia de enfermedad: si durante la mayor parte del episodio el individuo no se da cuenta de que la preocupación por padecer
una enfermedad grave es excesiva o injustificada.
No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra afección médica o un riesgo elevado de presentar
una afección médica (p. ej., antecedentes familiares importantes), la preocupación es claramente excesiva o desproporcionada.
Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con facilidad por su estado de salud.
El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. ej.. comprueba repetidamente en su cuerpo si existen signos de
enfermedad) o presenta evitación por mala adaptación(p. ej., evita las visitas al clínico y al hospital).
La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, pero la enfermedad temida específica puede variar en
ese periodo de tiempo.
La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno mental, como un trastorno de síntomas somáticos,
un trastorno de pánico, un trastorno de ansiedad generalizada, un trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo-compulsivo o un
trastorno delirante de tipo somático.
Especificar si:
Tipo con solicitud de asistencia: utilización frecuente de la asistencia médica, que incluye visitas al clínico o pruebas y procedimientos.
Tipo con evitación de asistencia: raramente se utiliza la asistencia médica.
Incluye:
+ Hipocondría.
* Neurosis hipocondriaca.
* Nosofobia.
Dismorfofobia (no delirante).
Trastorno corporal dismórfico.
L
27
Manual APIR- Psicología Clínica
creencias erróneas o disfuncionales acerca de los sínto- Puede iniciarse a cualquier edad, pero lo más habitual es que
mas, la enfermedad y las conductas de salud (PIR 04, 155) empiece en los primeros años de la edad adulta.
Se atiende selectivamente a la información coherente con la El curso es habitualmente crónico.
idea de que el estado de salud no es bueno (PIR 97, 141).
Las conductas hipocondriacas son comunes en otros tras-
Las creencias disfuncionales o supuestos problemáticos per-
tornos: Trastornos somatoformes, Trastornos de ansiedad y
manecen inactivos hasta que un incidente crítico (interno
Trastornos depresivos.
o externo) los moviliza, generando la aparición de pensa-
mientos automáticos negativos e imágenes desagrada-
bles, y una atención selectiva hacia los síntomas. Diagnóstico diferencial
Esto desemboca en ansiedad por la salud acompañada por
sus correspondientes correlatos fisiológicos, conductuales y Enfermedades mentales, síntomas somáticos en la
afectivos. infancia y preocupaciones por la salud en la vejez.
Existen a su vez factores implicados en el mantenimiento y * Trastorno de ansiedad generalizada.
exacerbación de la preocupación por la salud. Se produce un Sólo debe diagnosticarse la hipocondría si el temor a estar
círculo vicioso que perpetúa la hipocondría. enfermo constituye el principal tema de preocupación.
(Ver figura 2) Episodio depresivo mayor.
Algunas personas pueden presentar una preocupación exce-
siva porsu salud física, pero no se establece el diagnóstico de
Teorías psicosociales
hipocondría si esta preocupación aparece solamente durante
Desde esta perspectiva, se trata de explicar la hipocondría el transcurso del episodio depresivo mayor.
como un modo particular de comunicación interpersonal * Trastorno obsesivo compulsivo.
[PIR 97, 256). Sostiene que personas con déficits comunicacio- Las obsesiones o compulsiones no se restringen a preocupa-
nales, se expresan a través del síntoma corporal. ciones por una enfermedad.
* Trastorno de angustia.
Los síntomas de la crisis de angustia, en los que puede
Epidemiologia y curso
aparecer el miedo a morirse, desaparecen tras la crisis, y el
La prevalencia en la población general es 1-5%. En población paciente tras la explicación médica se tranquiliza.
ambulatoria: 2-1%. * Trastorno dismórfico corporal.
No hay diferencias de prevalencia según el género (PI%). La preocupación hace referencia al aspecto físico de la per-
sona.
|
Experiencia previa
- Enfermedad propia, familiar o error médico
- Interpretaciones de síntomasy reacciones adecuadas
)
Dd) O) OA A A
Íncidente crítico
(incidente o síntoma que sugiere enfermedad)
)
J
Activación de supuestos
)
)
l
Pensamientos/imágenes automáticos negativos
J
Ansiedad por salud, hipocondría
]
j _ | E ¡ ¡
Conductual Afectiva Cognitiva Fisiológica
- Evitación y restricciones - Ansiedad - Focalización de la atención - Aumento del arousal
autoimpuestas - Depresión en el cuerpo y aumento de - Cambios en la función
- Autoinspección repetida - Ira la percepción corporal corporal
- Manipulación repetida del - Observación de los - Trastorno del sueño
área afectada cambios corporales
- Consulta, búsqueda de - Prestar atención a la
explicaciones información negativa
- Búsqueda de información - Desamparo
- Medidas preventivas - Preocupación, rumiación
- Quitar importancia a la
información positiva
y > ÑK A Me A A
Figura 2. Modelo cognitivo de la hipocondría de Warwick y Salkovskis. Tomado de BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS,F. (1999): Manual de psicopatología. Volumen
Il. Página 198.
28
Tema 9 : Trastornos por sintoma somático y relacionados DSM 5
Diagnóstico diferencial
* Preocupación normal por la apariencia física.
* Anorexia nerviosa.
Preocupación limitada a la forma y el tamaño corporal.
* Trastorno obsesivo-compulsivo.
Las preocupaciones suelen abarcan más áreas y se acompa-
ñan derituales (PIR 00, 76; PIR 12, 108).
* Trastorno de personalidad histriónico y narcisista.
Hay preocupación por la apariencia, no por una supuesta
deformidad.
* Trastorno delirante.
El DSM-IV-TR admite el diagnóstico comórbido de Trastorno
Delirante si las ideas referentes al supuesto defecto/deformi-
dad alcanzan un tinte delirante.
Como hemos señalado, el DS5M 5 no permite el diagnósti-
co de Trastorno Delirante comórbido si las ideas delirantes
se limitan al supuesto defecto o deformidad física. En tal
caso, se codificaría como Trastorno Dismórfico Corporal con
Figura 3. Trastorno dismórfico corporal. ausencia de instrospección/con creencias delirantes.
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico que no son observables o parecen sin importancia a
otras personas.
B. En algún momento durante el curso del trastorno, el sujeto ha realizado comportamientos (p. ej., mirarse en el espejo, asearse en exceso,
rascarse la piel, querer asegurarse de las cosas) o actos mentales (p. ej., comparar su aspecto con el de otros) repetitivos como respuesta a
la preocupación por el aspecto.
C. La preocupación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La preocupación porel aspecto no se explica mejor por la inquietud acerca del tejido adiposo o el peso corporal en un sujeto cuyos sintomas
cumplen los criterios diagnósticos de un trastorno alimentario.
Especificar si:
+= Con dismorfia muscular: al sujeto le preocupala idea de que su estructura corporal es demasiado pequeña o poco musculosa. Este especificador
se utiliza incluso si el sujeto está preocupado por otras zonas corporales, lo que sucede con frecuencia.
Especificar si:
Indicar el grado de introspección sobre las creencias del trastorno dismórfico corporal.
+ Conintrospección buena o aceptable: el sujeto reconoce que las creencias del trastorno dismórfico corporal son claramente o probablemente
no ciertas o que pueden serciertas o no.
= Con poca introspección: el sujeto piensa que las creencias del trastorno dismórfico corporal son probablemente ciertas.
+ Con ausencia de introspección/con creencias delirantes: el sujeto está completamente convencido de que las creencias del trastorno dismórfico
corporal son ciertas.
C. Los sintomas provocan un malestar clínico significativo o un Tabla 24. Trastorno Somatomorto Indiferenciado (CIE-10).
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
Evaluación
D. La duración del trastorno es al menos de 6 meses. z ¡ :
Cuestionarios específicos:
E. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro . BDDE (Rosen y Reitan).
trastorno mental (p. ej., otro trastorno somatomorfo, disfun- Examen del trastorno dismórfico corporal (1996).
ciones sexuales, trastornos del estado de ánimo, trastornos de Phillips.
ansiedad, trastornos del sueño o trastorno psicótico). Modificación de la Escala de obsesiones y compulsiones de
Yale-Brown (1993).
F.. Los síntomasno se producen intencionadamente ni son simu- Rosen.
lados (a diferencia de lo que sucede en el trastorno facticio o Diario para analizar la experiencia en la secuencia A-B-C.
en la simulación). Se utilizan también diarios de autorregistro para facilitar la
restructuración cognitiva.
Tabla 23. Trastorno somatomorfo indiferenciado (DSM-IV-TR).
Tratamiento para el trastorno dismórfico corporal
(Ver manual de Tratamientos Psicológicos)
30
Tema 9 : Trastornos por sintoma somático y relacionados DSM 5
B. Factores psicológicos o conductuales que afectan negativamente a la afección médica de una de las manerassiguientes:
1. Los factores han influido en el curso de la afección médica como se pone de manifiesto por una estrecha asociación temporal entre los
factores psicológicos y el desarrollo o la exacerbación o el retraso en la recuperación de la afección médica.
2. Los factores interfieren en el tratamiento de la afección médica (p. ej., poco cumplimiento).
3. Losfactores constituyen otros riesgos bien establecidos para la salud del individuo.
4. Los factores influyen en la fisiopatologia subyacente, porque precipitan o exacerban los sintomas, o necesitan asistencia médica.
C. Los factores psicológicos y conductuales del Criterio B no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno de pánico, trastorno
de depresión mayor, trastorno de estrés postraumático).
Tabla 25. Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas (DSM 5).
31
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Sintomas persistentes y molestos debidos a una hiperactividad del sistema nervioso vegetativo, tales como palpitaciones, sudo-
ración, temblor, rubor, etc.
C. Preocupación y malestar acerca dela posibilidad de padecer una afectación grave (pero frecuentemente no especifica) de un determinado
órgano o sistema que no logran alejar las repetidas explicaciones y garantías dadas por los médicos.
Excluye:
* Factores psicológicos y del comportamiento en trastornos o enfermedadesclasificados en otro lugar (F54).
Se usará un quinto carácter para clasificar los trastornos específicos en este grupo, indicando el órgano o sistema señalado por el enfermo
comoel origen de los sintomas:
Del corazón y el sistema cardiovascular: Del sistema respiratorio:
+ Neurosis cardíaca. » Hiperventilación psicógena.
* Astenia neurocirculatoria. + Tos psicógena.
= Síndrome de Da Costa.
Del sistema urogenital:
Deltracto gastrointestinal alto: * Disuria psicógena.
* Neurosis gástrica. * Polaquiuria psicógena.
* Aerofagia psicógena. * Vejiga nerviosa.
+ Hipo psicógeno.
* Dispepsia psicógena. Otra disfunción vegetativa somatomorfa.
* Piloroespasmo psicógeno.
32
Tema 9 : Trastornos por sintoma somático y relacionados DSM 5
r A
Alteración de las funciones motoras
Trastorno de conversión voluntarias o sensoriales
Belle indiference )
r >
Trastorno por dolor Dolor en to más partes del cuerpo
Trastornos somatomorfos (prevalencia más alta) )
(DSM-IV-TR)
- Historia
- DSM y CIE Preocupación y miedo a tener, o tenerla
- Características Hipocondría convicción de tener una enfermedad
- Descripción, curso y epidemiología Criterio de 6 meses )
- Diagnóstico diferencial
- Evaluación y tratamiento ( y
po
r a a
On COMArombo 6 meses como mínimo, pero síntomas
inditerendiado insuficientes para diagnóstico de
somatización
NE ?
Trastorno somatomorfo Ea : .
no especificado Pseudociesis: embarazo psicológico )
r »
Trastorno de 1 0 más síntomas, preocupación disfuncional
síntomas somáticos 7 por la salud, carácter persistente
A ? ?
5 =
( %
Trastorno de conversión Alteración motora o sensitiva,
(de síntomas incompatibilidad entre el síntoma y la
neurológicos funcionales) alteración neurológica, genera deterioro
a )
rr ” rn
Factores psicológicos Presencia de enfermedad médica
que influyen en otras Losfactores psicológicos afectan
afecciones médicas negativamente a la enfermedad
¡a A e
r "y
Producción deliberada de síntomas con el
Trastorno facticio
objetivo de asumir el rol de enfermo
”
33
Tema 10
34
Tema 10 - Trastornos facticios (DSM-IV-TR)
C. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia Existen pocos datos de prevalencia. En hospitales generales
de una recompensa externa obvia. suponen el 1% de los pacientesvisitados por profesionales de
la salud mental.
D. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno El Trastorno facticio es más frecuente en mujeres que en hom-
mental, como el trastorno delirante u otro trastorno psicótico. bres. No obstante, la variante más crónica y grave (conocida como
Síndrome de Munchausen) parece ser más frecuente en hombres.
Especificar: Mayor predominio de los cuadros con síntomas físicos.
* Episodio único.
* Episodios recurrentes (dos o más acontecimientos de falsifica-
El curso del Trastorno facticio suele ser en forma de episodios
ción de enfermedad y/o inducción delesión).
intermitentes. Los episodios únicos y los que se caracterizan
por ser persistentes y sin remisiones son menos frecuentes.
35
Manual APIR- Psicología Clínica
36
Tema 10 - Trastornos facticios (DSM-IV-TR)
CAOS ES
Capítulo en el DSM-IV-TR
Dentro del capítulo Trastornos por Sintomas somáticos y relacionados en el DSM 5
Características
Fingimiento o producción intencionada de signos o síntomafísicos o psicológicos.
Se busca asumir el papel de enfermo.
No hay motivaciones materiales.
Tipos (DSM-IV-TR)
Predominio de signos o sintomas físicos (Síndrome de Munchausen)
Predominiode signos o sintomas psicológicos
Con signos y sintomas psicológicosy físicos
Trastorno facticio no especificado: Munchausen por poderes
Tipos (DSM 5)
Episodio único
Episodio recurrente
37
Tema 11
Autores: Marla Soriano Medina (Madria), Ana Amado Mera (Santiago), Ana Marla Rodriguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo (Madrid), Belén
Gago Velasco (Barcelona) Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), Laura Quiles Higuero (Valencia) María Teresa Bobes Bascarán (Oviedo) Pablo Rodriguez
López (Málaga), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife).
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
(Y DE CONVERSIÓN) MIXTOS
Behaviour. conductas.
Pp
Affect. afectos y emociones.
Sensations: sensaciones.
+» Se incluye la desrealización dentro del Trastorno por
despersonalización. La denominación en DSM-5 pasa a ser Knowledge: conocimiento.
Trastorno de despersonalización/desrealización.
+ Desaparece el diagnóstico de Fuga disociativa y queda como En estado disociativo algunas de estas interconexiones están
un especificador dentro de la Amnesia disociativa. parcial o totalmente cortadas o recombinadas caprichosamente.
+ Cambios en los criterios diagnósticos del Trastorno de iden-
tidad disociativo.
Teoría neodisociativa (Hilgard, 1973, 1977) (PIR 97, 143)
El aparato mental tiene estructuras cognitivas que supervisan,
Tabla 2. Principales cambios DSM 5.
organizan y controlan tanto el pensamiento como la acción.
Estas estructuras se organizan jerárquicamente, aunque cada
una de ellas tiene cierta independencia de funcionamiento,
pudiendo los procesos mentales no conscientes pueden ejercer
diferentes tipos de influencias sobre los procesos conscientes
Disociación de la personalidad (personalidad múltiple). (PIR 97, 143).
Disociación de conductas complejas (fuga o estados de trance). En el eje central del aparato psíquico se encuentra una estruc-
Disociación de movimientos o sensaciones (histeria de conversión). tura que ejerce funciones de control ejecutivo y que propor-
Disociación de la función cognitiva (amnesia psicógena) (PIR 14, 97). ciona la base para que se produzca conciencia fenoménica e
Disociación de la percepción (despersonalización). intencionalidad. En determinadas circunstancias, este control
Otros tipos de disociación ejecutivo queda afectado, por lo que se rompela integración y
(trance, posesión, estados disociativos de corta duración en organización jerárquica de las estructuras inferiores.
adolescentes, sindrome de Ganser, pseudodemencia histérica). Disociación es, según este modelo, la división vertical de la mente
consciente. El inconsciente freudiano sería la división horizontal.
Tabla 3. Clasificación de Tyrer de la disociación. Hilgard considera que hipnosis e histeria comparten los pro-
cesos disociativos subyacentes, ya que la hipnosis implica cierta
división de conciencia similar a la hallada en los trastornos
disociativos.
Fenómenos que se encuentran dentro de la hipnosis como la
Anestesia disociativa (trastornos de la sensopercepción: cegue-
sugestión hipnótica o el fenómeno del observador oculto
ra psicógena, sordera psicógena, analgesia psicógena, etc.).
(sistema de información encubierto que implicaba la presencia
de sistemas alternativos de control que podían, en condiciones
Parálisis disociativa (afonía y trastornos funcionales motores).
de hipnosis, desligarse el uno del otro) implican ciertas divisio-
nes de conciencia como las halladas en trastornos disociativos.
Amnesia disociativa (trastornos funcionales de la memoria
y la conciencia). Incluiría amnesia psicógena, fuga psicógena,
personalidad múltiple, despersonalización y disociación, y otros Modelo de Kihlstrom (1987, 1990, 1992) (PIR)
trastornos funcionales de la memoria y la consciencia. Cuestiona que los trastornos disociativos sean trastornos de
identidad y de integración del sí mismo, y los plantea como un
Tabla 4. Clasificación de Kihlstrom de la disociación. problema de memoria (PIR 97, 144).
La memoria tiene un papel central, puesto que lo que se
disocia de la experiencia consciente se refiere a una parte o a
11.3. Modelos explicativos la totalidad de las experiencias de la persona (memoria auto-
biográfica).
39
Manual APIR- Psicología Clínica
Actualmente solo podemos afirmar que existe cierta especiali- * Disociación primaria.
zación hemisférica: el hemisferio izquierdo se centra en el len- Procesamiento fragmentado (no integrado) del aconteci-
guaje y razonamiento, mientras que el derecho se especializa miento traumático.
en habilidades espaciales, funciones integradoras y holísticas, * Disociación secundaria.
reconocimiento y recepción de emociones. La persona percibe el acontecimiento sin experimentar un
impacto emocional completo.
* Disociación terciaria.
Modelo del procesamiento en paralelo (Rummerlhart y
Desarrollo de identidades separadas.
McClelland, 1986)
Desde las teorías del procesamiento de la información, se han
postulado modelos que operan de abajo-arriba (a diferencia NE RENE
de Hilgard).
Si en una de las redes hay dificultades para integrar la infor-
mación de entrada, es másdifícil que se produzca un resultado
Criterios diagnósticos
integrado, dando lugar a una situación de disociación, no También denominada amnesia funcional/psicógena/histé-
pudiendo dirigir la información de una manera equilibrada y rica/no orgánica (PIR 02, 139; PIR 03, 118).
óptima, y viéndose dificultado el procesamiento de la infor- La amnesia disociativa (como sintoma) es un componente
mación. común a los trastornos disociativos, pero en los casos en los
que es el rasgo más destacado y predominante constituye el
Estudios sobre trauma y disociación diagnóstico principal (como trastorno).
Existen modelos que hacen énfasis en la relación entre aconte- Constituye una pérdida de memoria retrógrada, episódica,
cimientos traumáticos y disociación, relacionando estos proble- explícita (PIR 94, 184; PIR 97, 10; PIR 99, 116; PIR 00, 45).
mas con la tendencia a escapar psicológicamente de recuerdos Como veremos a continuación en las tablas de criterios diagnós-
O acontecimientos aversivos. ticos, el principal cambio en el DSM 5 consiste en la inclusión
Se ha observado que individuos expuestos a una catástrofe que de la Fuga disociativa dentro de la Amnesia disociativa (como
actuaban como si nada hubiera pasado tenían un pronóstico especificador) y en la eliminación de los subtipos de amnesia
muy malo al no elaborar el duelo. La reacción aguda de duelo disociativa (ver tabla 6 y tablas 7 y 8 en la página siguiente).
se caracterizaba por agitación, disforia e inquietud principal-
mente.
Epidemiología y curso
Solomon y col. demostraron que la insensibilidad psíquica
explicaba en un 20% la varianza de la aparición tardía del Es el Trastorno disociativo más frecuente (PIR).
trastorno de estrés postraumático. Suele comenzar entre los 30-40 años, aunque puede presen-
Van der Hart y cols. (1996) proponen un modelo jerárquico tarse a cualquier edad.
de disociación en el que clasifican la disociación patológica en El inicio puede ser brusco o gradual (normalmente es repenti-
3 niveles: no, tras un acontecimiento traumático).
B. La alteración no aparece exclusivamente en el trastorno de identidad disociativo, en la fuga disociativa, en el trastorno por estrés postrau-
mático, en el trastorno por estrés agudo o en el trastorno de somatización, y no es debida a los efectosfisiológicos directos de una sustancia
(p. ej.. drogas o fármacos) o a una enfermedad médica o neurológica (p. ej., trastorno amnésico por traumatismo craneal).
C. Los síntomas producen malestarclínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar tipo:
+ Amnesia localizada: el sujeto no puede recordar los acontecimientos que se han presentado durante un periodo de tiempo circunscrito,
generalmente en las primeras horas siguientes al trauma o del propio hecho traumático (PIR 03, 181). Es la más común(p. ej., es posible
queel superviviente ¡ileso de un accidente de coche en el que ha muerto uno de sus familiares no recuerde nada de lo que ha ocurrido desde
el momento del accidente hasta 2 días más tarde).
+= Amnesia selectiva: puede recordar algunos acontecimientos, aunque no todos los que se han producido durante un periodo de tiempo cir-
cunscrito (p. ej., un veterano de guerra puede recordar sólo alguna parte de los hechos vividos en los combates).
+ Amnesia generalizada: la imposibilidad de recordar abarca toda la vida del individuo. Las personas con este extraño trastorno acuden gene-
ralmentea la policía, al servicio de urgencias, o al hospital general.
+ Amnesia continua: incapacidad para recordar acontecimientos que ha tenido lugar desde un momento determinado hasta la actualidad.
Según el DSM, este es el único caso en el que se produce amnesia anterógrada de carácter psicógeno(etiología no orgánica).
* Amnesia sistematizada: pérdida de memoria para ciertos tipos de información, como los recuerdos relacionados con la propia familia o con
alguien en particular.
E
40
Tema 11 - Trastornos disociativos DSM 5
A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es incompatible
con el olvido ordinario.
Nota: la amnesia disociativa consiste la mayoría de veces en amnesia localizada o selectiva de un suceso o sucesos específicos; o amnesia
generalizada de la identidad y la historia de vida.
B. Los síntomas causan malestar clínicamentesignificativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., alcohol u otra droga, un medicamento) u otra afección
neurológica o médica (p.ej., epilepsia parcial compleja, amnesia general transitoria, secuelas de una contusión craneal/traumatismo cerebral,
otra afección neurológica).
D. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la identidad disociativo, un trastorno de estrés postraumático, un trastorno de estrés
agudo, un trastorno de síntomas somáticos o un trastorno neurocognitivo importante o leve.
Especificar si:
+ Con fuga disociativa: deambular aparentemente con un propósito o vagabundeo desorientado que se asocia a amnesia de la identidad o por
otra información autobiográfica importante.
A
Pérdida del material psicológicamente interesante Pérdida del material con o sin contenido psicológicamente interesante
Desorientación personal sin desorientación temporoespacial Desorientación personal si se produce desorientación temporo-espacial
Escasa alteración para desempeñar acciones cotidianas Gravealteración para desempeñar las acciones cotidianas
* Pérdida de la identidad personal, que es poco frecuente en Puede producirse una pérdida de identidad y asunción, o no,
orgánicas (a excepción de las demencias muy avanzadas). de otra falsa.
. Afectación del aprendizaje de material nuevo (MCP) poco La duración suele ser variable, desde unas horas a varias semanas.
frecuente en psicógenas.
Fisher (1945) distingue 3 tipos de fuga disociativa:
* Información olvidada puede ser recordada mediante tranqui-
lizantes (barbitúricos) o hipnosis en el caso de las psicógenas. « Tipo 1.
Amnesia para la propia historia personal, acompañada de
cambio de identidad y nuevo domicilio.
E E A EAN) * Tipo 2.
Amnesia acompañada de la pérdida (pero no cambio) de la
identidad personal.
Criterios diagnósticos * Tipo 3.
Regresión a un periodo anterior de la propia vida, con amne-
Como hemos visto, este diagnóstico desaparece del actual
DsM 5, quedando sólo como especificador dentro de la sia del intervalo temporal entre el presente y el momento en
Amnesia disociativa. que se encuentra la persona, pero sin cambio de identidad
(dificultades para distinguirla de la amnesia psicógena).
Las fugas disociativas se caracterizan por un estrechamiento
de la conciencia, marchándose la persona lejos del entorno
habitual, con amnesia posterior para lo ocurrido. Epidemiología y curso
La persona suele presentar un contacto adecuado con el Tiene una prevalencia en población general de 0,2% (aumenta
ambiente y generalmente se comporta de un modo apropiado, en épocas de guerra y catástrofes generales).
aunque a veces puede darse cierta desinhibición. El inicio está generalmente asociado a un hecho traumático.
Suele ser un episodio único con recuperación rápida, con una
FUGADISOCIATIVA (DSM-IV-TR) duración de horas o meses. El cuadro de fuga suele recuperar-
(PIR01, 109: PIR09, 33;PIR10, 39) se como una consciencia espontánea de la situación. Cuando
la situación se resuelve, el paciente sufre amnesia lacunar para
A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repen-
el periodo de la fuga.
tinos e inesperadoslejos del hogar o del puesto de trabajo,
con incapacidad para recordar el pasado del individuo. Kopelman (1987) y Pratt (1977) definen los siguientes facto-
res predisponentes:
B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de * Estresores precipitantes.
una nueva identidad (parcial o completa). * Estado de ánimo deprimido.
* Intentos de suicidio previos (nunca durante la fuga: la fuga
C. Eltrastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un puede ser sustituta del suicidio en los cuadros depresivos).
trastorno de identidad disociativo y no es debido a los efectos * Historia previa de traumatismo craneal.
fisiológicos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o de * Epilepsia.
una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo temporal). e Historia previa de abuso de alcohol.
* Tendencia a mentir.
D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterio-
ro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad Es importante diferenciar los estados de fuga de otros estados
del individuo. como la fuga epiléptica y poriomanía (vagar a causa de una
epilepsia). El inicio de la poriomanía suele ir precedido de un
Tabla 10. Fuga disociativa (DSM-IV-TR). aura y la duración es de unos pocos minutos. En estos casos,
los pacientes se comportan como si estuvieran intoxicados, con
movimientos azarosos y conductas violentas/estereotipadas.
FUGA DISOCIATIVA (CIE-10) (PIR)
Pautas para el diagnóstico: 11.6. Trastorno de identidad disociativo
1. Las características de la amnesia disociativa.
(antes trastorno de personalidad múltiple)
2. Un desplazamiento intencionado másallá del ámbito coti-
diano(el límite entre vagabundeo y desplazamiento depende
del conocimiento de las circunstancias locales). Criterios diagnósticos
3. El mantenimiento del cuidado básico de sí mismo (en la Los criterios diagnósticos del Trastorno de Identidad Disociativo,
comida, aseo, etc.) y de la interacción simple con extraños como se aprecia en las tablas 12, 13 y 14 (ver en la página
(como el comprar billetes o gasolina, preguntar por direccio- siguiente), presentan bastantes cambios en la actual versión
nes o encargar una comida). DSM 5 con respecto de la anterior DSM-IV-TR.
La CIE-10 lo denomina Trastorno de Personalidad Múltiple.
En algunos casos puede asumirse una nueva identidad, por
lo general sólo por unos pocosdías, pero a veces incluso duran- Ellenbernger define 3 categorías en cuanto a la identidad
te largos periodos de tiempo y con un grado sorprendente de disociativa:
aparente autenticidad. Los desplazamientos suelen ser a lugares 1. Personalidades múltiples sucesivas con amnesia simé-
previamente conocidos y de cierto significado afectivo para el trica o asimétrica (dependiendo de si las personalidades
enfermo. Aunque existe una amnesia para el periodo de la fuga, se conocen o no entre sí y comparten su memoria).
el comportamiento del enfermo durante ella puede ser apa- Es el caso más común.
rentemente normalparael que, sin conocerle, la presencia. 2. Personalidades simultáneas.
L y Es el caso menos frecuente.
Tabla 11. Fuga disociativa (CIE-10). 3. Agrupaciones de personalidades.
42
Tema 11 - Trastornos disociativos DSM 5
43
Manual APIR- Psicología Clínica
Estupor disociativo
Es un cuadro clínico en el que aparecen síntomas disociativos
que no cumplen los criterios de ningún trastorno disociativo (Ver tabla 19 en la página siguiente)
específico.
Trastorno de trance y posesión
Síndrome de Ganser (Ver tabla 20 en la página siguiente)
Descrito por primera vez por Ganser (1898). En esta categoría se incluyen aquellos estados de trance que
El paciente con este síndrome responde con pararrespuestas O son involuntarios o no deseados, que interfieren en la actividad
respuestas aproximadas a las preguntas formuladas que, según cotidiana porque tienen lugar al margen (o son prolongación
la formulación original del autor, aparecen junto con trastor- de) ceremonias religiosas o culturales aceptadas.
nos de la conciencia (obnubilación), "estigmas histéricos”, El DSM-IV-TR lo codifica como Trastorno disociativo no especifi-
amnesia para ese periodo, historia reciente de daño cerebral, cado y el DSM 5 como Otros Trastornos disociativo especificado.
estrés emocional severo y alucinaciones auditivas o visuales
(PIR 96, 168).
Convulsiones disociativas
La CIE-10 lo incluye en “Otros trastornos disociativos”.
Actualmente existe cierta polémica sobre el origen histérico u (Ver tabla 21 en la página siguiente)
orgánico del cuadro. El DSM-IV-TR lo codifica como Trastorno de conversión, dentro
de los Trastornos Somatomortos (PIR).
Trastorno disociativo de trance El DSM lo incluye en el capítulo de Trastornos de Síntomas
Somáticos.
Supone una pérdida transitoria del sentido de identidad perso-
nal, sin conciencia del entorno (PIR 05, 219).
Se producen cambios súbitos de personalidad, que se mantie- Trastornos disociativos de la motilidad
nen mientras dura el estado de trance. Se manifiestan conduc-
tas motoras y/o expresivas estereotipadas (p. ej., gritar, llorar, (Ver tabla 22 en las páginas siguientes)
permanecer inmóvil). El DSM-IV-TR lo codifica como Trastorno de conversión, dentro
Puede formar parte de prácticas religiosas, por lo que sólo se de los Trastornos Somatomortfos (PIR).
concibe comotrastorno si se produce de forma independiente El DSM lo incluye en el capítulo de Trastornos de Síntomas
de éstas. Somáticos.
45
Manual APIR- Psicología Clínica
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno disociativo que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los crite-
rios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos disociativos. La categoría de otro trastorno disociativo especifi-
cado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios de
ningún trastorno disociativo especifico. Esto se hace registrando "otro trastorno disociativo especificado” seguido del motivo especifico (p. ej.,
“trance disociativo”).
Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro especificado” son los siguientes:
de Síndromes crónicos y recurrentes de síntomas disociativos mixtos: esta categoría incluye el trastorno de identidad asociado a inte-
rrupciones no demasiado intensas del sentido del yo y del sentido de entidad, o alteraciones de la identidad o episodios de posesión en un
individuo que refiere amnesia no disociativa.
Alteración dela identidad debida a persuasión coercitiva prolongada e intensa:los individuos que han estado sometidos a persuasión
coercitiva intensa(p. ej., lavado de cerebro, reforma de las ideas, adoctrinamiento durante el cautiverio, tortura, encarcelamientopolítico pro-
longado, reclutamiento por sectas/cultos religiosos o por organizaciones criminales) pueden presentar cambios prolongados de su identidad
o duda consciente acerca de su identidad.
Reacciones disociativas agudas a sucesos estresantes: esta categoría se aplica a afecciones agudas transitorias que duran por lo
general menos de un mes y, en ocasiones, solamente unas horas o días. Estas afecciones se caracterizan porla presencia de limitación de la
consciencia; despersonalización; desrealización; alteraciones de la percepción(p. ej., lentitud del tiempo, macropsia); microamnesias; estupor
transitorio; y/o alteraciones del funcionamiento sensitivo-motor(p. ej., analgesia, parálisis).
Trance disociativo: esta afección se caracteriza por la reducción aguda o la pérdida completa de la consciencia del entorno inmediato
que se manifiesta como apatía o insensibilidad intensa a los estímulos del entorno. La apatía puede ir acompañada de comportamientos
estereotipados mínimos(p. ej., movimientos de los dedos) de los que el individuo no es consciente y/o que no controla, así comode parálisis
transitoria o pérdida de la consciencia La alteración no es una parte normal de ningunapráctica cultural o religiosa ampliamente aceptada.
L
46
Tema 11 - Trastornos disociativos DSM 5
Incluye:
+ Sordera psicógena.
* Pérdida de memoria sólo sobre el material psicológicamente significativo. * Pérdidas de memoria con significado así como no importantes.
+ Memoria a largo y corto plazo igualmente afectadas. + MCP másdeteriorada que MLP.
* Trastorno de identidad sin desorientación temporal/espacial. += Solo se da desorientación personal si también se da la temporal o
* Los sintomas agudos mejoran temporalmente con tranquilizantes de lugar (espacial).
(PIR 06, 147). * Los tranquilizantes exacerban la sintomatología.
* La pérdida de memoria, confusión o cambio de personalidad se * Los síntomas se desarrollan en el contexto de una enfermedad
desarrollan en el contexto de estrés emocional. física o por el uso de medicación o sustancias psicoactivas.
+ No hay fluctuación de sintomas excepto con relación al estrés. + Los síntomas fluctúan impredeciblemente.,
* Puede haber historia anterior de conversión u otros síntomas psicó- + No hay historia anterior de síntomas mentales o físicos de origen
genos. psicógenos.
Tabla 24. Diagnóstico diferencial Trastornos disociativos vs. Síndromes Orgánicos Mentales. Tomado de BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (1999): Manual de psicopa-
tología. Volumen 2. Página 225.
Manual APIR- Psicología Clínica
A SES
F
A
- Localizada
- Selectiva
Amnesia disociativa - Generalizada
- Continua
- Sistematizada
A
Fuga disociativa
(como especificador de la - Viaje repentino e inesperado con
Amnesia Disociativa en el amnesia y pérdida de identidad
DSM 5)
r " F
Trastorno de - 2 0 más identidades que se alternan
Trastornos disociativos identidad disociativo en el control de la persona
a z A
Pa
Trastornos disociativos
no especificados | - Trastorno disociativo de trance
- Sindrome de Ganser(pararrespuestas)
(DSM-IV-TR)
48
Tema 12
Autores: Marla Soriano Medina (Madria), Ana Amado Mera (Santiago), Ana Marla Rodriguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo (Madrid), Belén
Gago Velasco (Barcelona) Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), Laura Quiles Higuero (Valencia) María Teresa Bobes Bascarán (Oviedo) Pablo Rodriguez
López (Málaga), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife).
49
Manual APIR- Psicología Clínica
Hipótesis de la activación emocional El índice de masa corporal (IMC) es el más utilizado al presentar
Subraya la importancia de factores emocionales como desen- menos inconvenientes. Se considera una medida útil para valo-
cadenantes de la conducta de ingesta compulsiva. Esta hipóte- rar el peso a partir de la altura. En los adultos, los Centros para
sis tiene raíces en teorías dinámicas. el Control y la Prevención de Enfermedad (Centers for Disease
Control and Prevention, CDC) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS)utiliza un IMC de 18,5 kg/m? como límite inferior
Teoría de la restricción (Herman y Mack) del peso corporal normal. Por otro lado, la OMS ha propuesto
Define la restricción como la intención de restringir volunta- un IMC menorde 17,0 kg/m? para indicar la delgadez modera-
riamente la ingesta con el fin de conseguir el pesoideal. da o grave; en consecuencia, se consideraría que un individuo
La teoría predice que el restrictivo que rompa o crea romper su con un IMC menor de 17,0 kg/m? podría considerarse que
restricción “contrarregulará”, es decir, empezará a comer de tiene un peso significativamente bajo. Se debería considerar
forma desmesurada. que un adulto con un IMC entre 17,0 y 18,5 kg/m?, o incluso
por encima de 18,5 kg/m”, tiene un peso significativamente
La restricción puede evaluarse con la escala RS, que evalúa dos
bajo si la historia clínica u otra información fisiológica apoyan
factores: fluctuación del peso e implicación en la dieta.
este dictamen. La CIE-10 lo utiliza como criterio diagnóstico
Se diseñó para identificar a personas que realizaban dietas de
para la AN (IMC inferior a 17,5 kg/m?) (PIR 17, 58). El DSM
manera crónica, que recaían periódicamente con atracones.
5 lo incluye como especificador de gravedad en el caso de la
Esta teoría es actualmente la dominante, ya que su capacidad Anorexia Nerviosa.
explicativa es superior a las anteriores y mantiene conexiones
con otras teorías y modelos.
Conducta de ingesta
12.3. Evaluación de los trastornos de conducta Tenemosque indagar en la historia de alimentación y los patro-
alimentaria nes de conducta alimentaria que presenta el paciente:
* Contenido y cantidad de comida ingerida habitualmente.
[ ÁREASAEVALUAREN TCA(PIR 95,33) * Pauta de ingesta seguida (número, horarios, lugar, forma,
etc.).
Peso corporal * Conductas restrictivas (alimentos prohibidos, nivel de ansie-
Conducta de ingesta dad que provocan, etc.).
Conductas compensatorias inadecuadas * Presencia de atracones o sentimientos de pérdida de control
Imagen corporal respecto a la comida (estímulos desencadenantes, frecuen-
Factores cognitivos cia, conductas purgativas posteriores, etc.).
Clima familiar * Conocimientos nutricionales y actitudes hacia la comida.
50
Tema 12 - Trastornos alimentarios y de la ingestión DSM 5
* Grado de satisfacción con el propio cuerpo. idóneos que debe ingerir para no estar gorda, y es ahí donde
Explorar la valoración del cuerpo, ideas erróneas, atribu- radica precisamente su psicopatología: el deseo irrefrenable
ciones respecto a la figura, grado de satisfacción y estados de seguir adelgazando, incluso aunque ya haya perdido gran
emocionales generados. También se evalúa si hay un deseo porcentaje de peso.
exagerado de adelgazar.
Conductas de evitación con el objetivo de ocultar su
imagen.
No usar ropa estrecha, evitar el bañador, no mirarse al espe-
jo, etc.
* Conductas de reaseguración respecto al cuerpo.
Mirarse continuamente en el espejo, pesarse y medirse las
partes del cuerpo son ejemplos de este tipo de conductas.
Factores cognitivos
Detectar las creencias irracionales y las distorsiones cogni-
tivas que tienen que ver con el miedo a engordar, el peso y la
imagen corporal.
La psicopatología fundamental en la génesis de los trastornos
de la conducta alimentaria es una idea sobrevalorada de adel-
gazar (PIR 97, 147; PIR 14, 99; PIR 15, 197).
Es importante identificar el contenido concreto de las distor-
siones y creencias para poder desmontarlas durante el trata-
miento.
Además, debemos contar con que una de las principales difi-
cultades en la evaluación y tratamientos de los problemas de
conducta alimentaria es que con frecuencia las pacientes nie-
gan o minimizan los síntomas (PIR 16, 28; PIR 17, 90) y resulta
fundamental trabajar con ellas la conciencia de enfermedad y
la motivación al cambio. Es raro que un individuo con anorexia
nerviosa se queje de la pérdida de peso en sí. De hecho, las
personas con anorexia nerviosa no tienen un concepto claro Miss A—, No. 2
z
del problema o directamente lo niegan. En consecuencia, suele
ser importante obtener información de los miembros de la Figura 1. Mujer con AN es 1866 y en 1870, antes y después del tratamiento.
familia o de otras fuentes para evaluar los antecedentes de la Fue uno de los primeros estudios de caso de la ÁN.
pérdida de peso y otras características de la enfermedad.
Hay que evaluar también el nivel de autoexigencia y el nivel
de autoestima, ya que una baja autoestima combinada con
altos grados de perfeccionismo favorecen el aislamiento social
y contribuyen al mantenimiento del trastorno y psicopatología
asociada, fundamentalmente trastornos de ansiedad (fobia
social, TOC y TAG), depresión y problemas de descontrol de
impulsos (alcohol, drogas, conductas agresivas).
Clima familiar
Es muy relevante de cara al tratamiento, ya que la colabora-
ción familiar en el mantenimiento de dietas, pautas de alimen-
tación, etc., es imprescindible.
Hay que explorar las creencias e ideas irracionales que la familia
tiene respecto al peso y la comida, la actitud hacia la enferme-
dad, cómo gestionan los refuerzos y los castigos, etc.
Cuando aparece el trastorno, se facilita el mantenimiento
de conflictos familiares derivados de la preocupación, lo que
aumenta la ansiedad, ayudando a cronificar el trastorno.
ANSEE
A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edady la talla (p. ej., pérdida de
peso que da lugar a un peso inferior al 85% del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el periodo de creci-
miento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85%del peso esperable) (PIR 00, 23).
B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
C. Alteración de la percepción del peso la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro
que comporta el bajo peso corporal.
D. Enlas mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menostres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera
que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales,p. ej., con la administra-
ción de estrógenos.).
A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la
edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo normal
o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.
B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso signifi-
cativamente bajo.
C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la
autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.
Especificar si:
+ Tipo restrictivo: durante los últimos tres meses,el individuo no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito autopro-
vocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas). Este subtipo describe presentaciones en la que la pérdida de peso es debida
sobre todo a la dieta, el ayunoy/o el ejercicio excesivo.
+= Tipo con atracones/purgas: durante los últimos tres meses, el individuo ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito
autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas).
Especificar si:
+ En remisión parcial: después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para la anorexia nerviosa, el Criterio A (peso corporal
bajo) no se ha cumplido durante un período continuado, pero todavía se cumple el Criterio B (miedo intenso a aumentar de peso o a engordar,
o comportamiento que interfiere en el aumento de peso) o el Criterio C (alteración de la autopercepción del peso y la constitución).
+ En remisión total: después de haberse cumplido con anterioridad todoslos criterios para la anorexia nerviosa, no se ha cumplido ninguno de
los criterios durante un período continuado.
52
Tema 12 - Trastornos alimentarios y de la ingestión DSM 5
Excluye:
+ Anorexia, falta de apetito (R63.0).
* Anorexia psicógena (F50.8).
L
53
Manual APIR- Psicología Clínica
* Pérdida de peso de forma intencionada + Evitación de la alimentación en ausencia + Estrecho repertorio de alimentos durante al
(evitación de alimentos vómitos inducidos, de trastorno afectivo primario. menos 2 años.
ejercicio físico intenso, abuso de laxantes). e Pérdida de peso. * Falta de deseo de probar nuevos alimentos.
+ Cogniciones desadaptadas relativas al + Alteración del estado de ánimo que noalcan- + Ausencia de cogniciones desadaptadas rela-
peso la figura. Za elcriterio para trastorno afectivo primario. tivas al peso o la figura.
* Preocupación mórbida respecto al peso y/o + Ausencia de cogniciones desadaptadas * Ausencia de temora atragantarse o vomitar.
figura. sobre el peso o la figura. + El peso puedeserbajo, normal o elevado.
+ Ausencia de preocupación mórbida sobre
el peso la figura.
* Ausencia de enfermedad cerebral orgánica
o psicosis.
+ Evitación de alimentos + Atraconesy purgas recurrentes. * Rechazo profundo a comer, beber, andar,
* Miedo a atragantarse o vomitar. + Sentimientos de pérdida de control. hablar o tener cuidado de sí mismo.
* Ausencia de cogniciones desadaptadas * Preocupación mórbida por el peso y/o * Resistencia de forma intencionada a los
sobre el peso y/o figura. la figura. esfuerzos que serealizan para cuidarlo.
+ Ausencia de preocupación mórbida sobre
el peso y/o figura.
+ Ausencia de enfermedad cerebral orgánica
O psicosis.
El 95% de las afectadas son mujeres. Con respecto a la recuperación, se ha observado que, aunque
La anorexia nerviosa suele empezar durante la adolescencia O se consiga estabilizar el peso, las pacientes siguen presentando
la edad adulta temprana (P1R 17, 145). Rara vez empieza antes importantes alteraciones psicopatológicas (PIR 14, 174).
de la pubertad o después de los 40 años, aunque se han descri-
to casos de inicio tanto temprano como tardío. El inicio de este Comorbilidad
trastorno se suele asociar a un acontecimiento vital estresante,
como dejar el hogar familiar para ir a la universidad. * Sintomatología afectiva.
Respecto a la población infantil y adolescente (entre los 7 y 15 Se asocia a la AN desdelas primeras fases del trastorno (esta-
años), los criterios diagnósticos del DSM para los trastornos do de ánimo ansioso-irritable que según avanza el cuadro se
del comportamiento alimentario resultan de escasa utilidad, transforma en disforia).
porque son poco sensibles a los cambios evolutivos producidos * Síntomas depresivos.
en estas edades. Durante el seguimiento están presentes en un tercio de los
casos (el 10% podría dasificarse de depresión mayor), y,
El curso y el desenlace de la anorexia nerviosa son muy varia- aunque existe una relación entre AN y depresión no parece
bles. En los individuos de más edad es más probable que
que la primera se derive de la segunda, sino más bien que el
la enfermedad tenga una mayor duración y la presentación trastorno afectivo puede predisponer y/o concurrir con la AN
clínica puede contar con más signos y sintomas propios de y por tanto agravarla.
un trastorno de larga duración. La mayoría de los individuos * Síntomas obsesivos.
con anorexia nerviosa presenta una remisión a los 5 años Están presentes en el 25% de AN y un 10% de las personas
del comienzo. Aproximadamente un 50% de las pacien-
que reciben un diagnóstico de obsesión-compulsión han
tes inicialmente diagnosticadas de Anorexia Nerviosa termi- tenido una historia previa de AN. Se tiende a considerar
nan cumpliendo criterios diagnósticos para Bulimia Nerviosa que la sintomatología obsesiva es secundaria al trastorno de
(PIR 16, 118).
alimentación pero lo cierto es que hay diversos estudios que
La mortalidad a largo plazo en hospitalizados es del 10%, han desvinculado ambos hechos, ya que, en primer lugar el
producida por inanición, suicidio y desequilibrio electrolítico. TOC suele anteceder al trastorno alimentario, y por tanto a
Indicativos de mal pronóstico (PIR): la bajada de peso.
Trastornos de personalidad.
* Mayor duración de trastorno (muchos intentos de abordaje
El grupo de Hudson (1983) encontró que el 32% de pacien-
terapéutico).
tes con BN y AN tipo bulímico podían cumplir los criterios
* Bajo peso premórbido.
* Mínimo peso alcanzado. DSM para alguno de estos trastornos de personalidad: his-
triónico, antisocial o límite.
* Edad de inicio.
Posteriormente, Garfinkel (1988) observó que el 42% de la
* Subtipo purgativo.
AN tipo bulímico y el 37% del tipo restrictivo cumplían los
Personalidad premórbida.
criterios para el TLP, y que los criterios para personalidad por
Comorbilidad con depresión y ansiedad.
Dificultades sociales. evitación y por dependencia, los cumplían el 33% y el 10%
de las AN tipo restrictivo, respectivamente, mientras que
* Relaciones familiares deterioradas.
las AN subtipo bulímico cumplían los criterios para el TLP
(39.5%) y personalidad histriónica (139%).
Tema 12 - Trastornos alimentarios y de la ingestión DSM 5
Factores precipitantes
- Cambios corporales
- Separaciones y pérdidas
- Rupturas conyugales del padre
- Contactos sexuales
- Incremento del peso rápido
Factores predisponentes - Críticas sobre el cuerpo
- Factores genéticos - Enfermedad adelgazante
- Edad entre 13 y 20 años - Traumatismo desfigurador
- Mujer - Incremento de la actividad física
- Trastorno afectivo - Acontecimientosvitales
- Introversión/inestabilidad
- Obesidad (PIR 18, 103)
- Nivel sociocultural medio-alto
- Familiares con trastorno afectivo
- Familiares con adicciones SE
- Familiares con trastornos de la ingesta
- Obesidad materna
- Valores estéticos dominantes
A
Factores de mantenimiento o
perpetuantes
- Consecuencias de inanición
- Interacción familiar
- Aislamiento social
- Cogniciones anoréxicas
- Actividad física excesiva
- Yatrogenia
Figura 3. Modelo multifactorial de Gadnery Garfinkel. Tomado de BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (1999): Manual de psicopatología. Volumen 1. Página 408.
Lo que aparece consistentemente en estos estudios es que sentimientos de malestar y culpa, y recurre a conductas com-
las AN subtipo bulímico y las BN tienen mayores niveles de pensatorias inadecuadas.
psicopatología (depresión, irritabilidad, ansiedad y conducta Anteriormente se ha denominado a este trastorno Síndrome
antisocial, abuso de sustancias y robos) en comparación a del delgado-gordo, bulimarexia, síndrome del caos dietético.
las del subtipo restrictivo; es decir, que la sintomatología
bulímica empeora el cuadro psicopatológico.
* La tasa de suicidio entre pacientes con AN es del 3%. Criterios diagnósticos
El suicidio es la segunda causa de muerte en esta población,
El DSM-1I! incluyó por primera vez la Bulimia nerviosa como
después de la desnutrición. Aunque se consiga una estabiliza-
una entidad diagnóstica diferenciada.
ción del peso, las pacientes siguen presentando una psicopa-
tología considerable en torno a la preocupación por el peso. La descripción ofrecida por el DSM-III-R sobre el atracón (inge-
rir grandes cantidades de comida en breve lapso de tiempo) ha
sido criticada por sus subjetividad y la idiosincrasia del concep-
Modelo multifactorial de Gadner y Garfinkel to. El DSM-IV incluyó en su definición de atracón, la sensación
Garfinkel y Garner, del Grupo de Toronto (1982) y Toro de pérdida de control sobre la ingesta (PIR 96, 165).
y Villardel (1987) consideran el trastorno como el producto El DSM 5, como veremosen las tablas 9, 10 y 11 (ver en la
final de un conjunto de fuerzas que interactúan como factores página siguiente), modifica los criterios temporales para el
predisponentes, desencadenantes y perpetuantes (ver figura diagnóstico de Bulimia Nerviosa, con respecto al DSM-IV-TR,
3 en la página siguiente). elimina los subtipos de Bulimia Nerviosa e introduce nuevos
especificadores de remisión y gravedad (basado en el número
Tratamiento para la anorexia nerviosa de conductas compensatorias inadecuadas).
Fairburn y Garner identifican tres características básicas del
(Ver manual de Tratamientos Psicológicos)
trastorno:
* Pérdida subjetiva del control sobre la ingesta y los episodios
bulímicos asociados (PIR 04, 158).
12.5. Bulimia nerviosa * Conductas compensatorias que tienen por objetivo controlar
el peso corporal.
* Preocupación extrema por la figura y peso corporal.
Etimológicamente, bulimia significa hambre desmesurada. En
contexto clínico, se aplica a aquellos episodios caracterizados
por una necesidad imperiosa, irrefrenable, de ingerir grandes Epidemiología y curso
cantidades de comida, generalmente de elevado contenido Es un trastorno que no se detecta con facilidad porque los
calórico (atracón) muchas veces a escondidas (PIR 18, 104). pacientes intentan ocultarlo y porque además el peso puede
Como consecuencia, la persona se ve invadida por fuertes encontrarse dentro de unos valores normales (PIR 99, 124),
55
Manual APIR- Psicología Clínica
B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesi-
vo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadastienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un
período de 3 meses (PIR 04, 164).
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes:
1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es cla-
ramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de contro! sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o contro-
lar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso inco-
rrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
Especificar si:
+= En remisión parcial: después de haberse cumplido con anterioridad todoslos criterios para la bulimia nerviosa, algunos pero no todos los
criterios no se han cumplido durante un período continuado.
+ En remisión total: después de haberse cumplido con anterioridad todosloscriterios para la bulimia nerviosa, no se ha cumplido ninguno de
los criterios durante un período continuado.
Especificar la gravedad actual: la gravedad mínima se basa en la frecuencia de comportamientos compensatorios inapropiados (véase a
continuación). La gravedad puede aumentarpara reflejar otros sintomas y el grado de discapacidad funcional.
* Leve: un promedio de 1-3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
+ Moderado: un promedio de 4-7 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
* Grave: un promedio de 8-13 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
* Extremo: un promedio de 14 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
56
Tema12 - Trastornos alimentarios y de la ingestión DSM 5
57
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes:
1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es clara-
mente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o no se
puede controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
D. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
E. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como en la bulimia nerviosa y no se
produce exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.
Especificar si:
+ En remisión parcial: después de haberse cumplido con anterioridad todoslos criterios para el trastorno por atracón, los atracones se producen
con una frecuencia media inferior a un episodio semanal durante un periodo continuado.
+* En remisión total: después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para el trastorno de atracones, no se ha cumplido ninguno
de los criterios durante un período continuado.
Especificar la gravedad actual: la gravedad mínima se basa en la frecuencia de los episodios de atracones (véase a continuación). La grave-
dad puede aumentar para reflejar otros síntomas y el grado de discapacidad funcional.
* Leve: 1-3 atracones a la semana.
Moderado: 4-7 atracones a la semana.
Grave: 8-13 atraconesa la semana.
Extremo: 14 o másatracones a la semana.
Las características esenciales del Trastorno de Sobreingesta que se observa en la bulimia nerviosa está ausente en el tras-
Compulsiva, Trastorno Alimentario Compulsivo o Trastorno torno de atracones (PIR 17, 143). A diferencia de los individuos
por Atracón, son (PIR 06, 123): con bulimia nerviosa, los individuos con trastorno por atracón
* Atracones de comida recurrentes, normalmente de conteni- no suelen restringir intensa o sustancialmente la dieta con la
do hipercalórico. idea de influir sobre el peso corporal y la constitución entre los
Presencia de afecto negativo y estrés durante los atracones, episodios de atracones. Pueden, sin embargo, referir intentos
asociado a la sensación de pérdida de control. frecuentes de hacer régimen. El trastorno de atraconesdifiere
Reconocimiento de la anormalidad del comportamiento ali- también de la bulimia nerviosa en cuanto a su respuestaal tra-
mentario. tamiento. Las tasas de mejoría son consistentemente mayores
Realización frecuente de dietas, lo que conlleva fluctuaciones entre los individuos con trastorno por atracón que entre los
importantes de peso. que padecen bulimia nerviosa.
e Este cuadro no se acompaña de métodos extremos para la
pérdida de peso (no aparecen conductas compensatorias, más Epidemiología y curso
allá de la realización de dietas) (PIR 12, 110; PIR 17, 143).
A diferencia de los pacientes con AN y BN, los pacientes con El DSM 5 considera que el Trastorno por Atracón se da con
este trastorno no tienen un miedo patológico a engordar mayor frecuencia en mujeres, pero sin tanta tanta diferencia
(PIR). entre hombres y mujeres como en la AN y la BN.
El inicio típico se produce en la adolescencia o comienzo de la
Diagnóstico diferencial edad adulta.
Se trata de un trastorno relativamente persistente, con un
En cuanto al diagnóstico diferencial del trastorno por atracón,
curso comparable a la de BN en gravedad y duración.
es fundamental diferenciarlo de la bulimia nerviosa. Ambos
trastornos comparten la presencia de atracones recurrentes,
pero difieren en otros aspectos fundamentales. En lo que se Tratamiento para el trastorno por atracón
refiere a la presentación clínica, el comportamiento compensa-
torio recurrente inapropiado (p. ej., purgas, ejercicios dirigidos) (Ver manual de Tratamientos Psicológicos)
58
Tema 12 - Trastornos alimentarios y de la ingestión DSM 5
B. El trastorno no se explica mejor porla falta de alimentos disponibles o por una práctica asociada culturalmente aceptada.
C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, y no hay pruebas de un
trastorno en la forma en que uno mismo experimenta el propio peso o constitución.
D. El trastorno alimentario no se puede atribuir a una afección médica concurrente o no se explica mejor por otro trastorno mental. Cuando
el trastorno alimentario se produce en el contexto de otra afección o trastorno, la gravedad del trastorno alimentario excede a la que suele
asociarse a la afección o trastorno y justifica la atención clínica adicional.
Especificar si:
+ En remisión: después de haberse cumplido con anterioridad todoslos criterios para los trastornos de la ingestión de alimentos, los criterios no
se han cumplido durante un período continuado.
L
1. Anorexia nerviosa atípica: se cumplen todoslos criterios para la anorexia nerviosa, excepto que el peso del individuo, a pesar de la pérdida
de peso significativa, está dentro o por encima del intervalo normal.
2. Bulimia nerviosa (de frecuencia baja y/o duración limitada): se cumplen todos los criterios para la bulimia nerviosa, excepto que los
atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, menos de una vez a la semana y/o durante menos
de tres meses.
3. Trastorno por atracón (de frecuencia baja y/o duración limitada): se cumplen todoslos criterios para el trastorno poratracones, excepto
que los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, menos de una vez a la semana y/o durante
menos de tres meses.
4. Trastorno por purgas: comportamiento de purgas recurrentes para influir en el peso o la constitución (p. ej., vómito autoprovocado; uso
incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos) en ausencia de atracones.
5. Sindrome de ingestión nocturna de alimentos: episodios recurrentes de ingestión de alimentos por la noche, que se manifiesta por la
ingestión de alimentos al despertarse del sueño o por un consumo excesivo de alimentos después de cenar. Existe consciencia y recuerdo de
la ingestión. La ingestión nocturna de alimentos no se explica mejor por influencias externas, como cambios en el ciclo de sueño-vigilia del
individuo o por normassociales locales. La ingestión nocturna de alimentos causa malestar significativo y/o problemas del funcionamiento.
El patrón de ingestión alterado no se explica mejor por el trastorno por atracón u otro trastorno mental, incluido el consumo de sustancias,
y no se puede atribuir a otro trastorno médico o a un efecto de la medicación.
60
Tema 12 - Trastornos alimentarios y de la ingestión DSM 5
61
Tema 13
Autores: Pablo Rodríguez López (Málaga), Ana Amado Mera (Santiago) Ana María Rodriguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo (Madrid),
Belén Gago Velasco (Barcelona), Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), Laura Quiles Higuero (Valencia), María Soriano Medina (Madrica), María Teresa Bobes
Bascarán (Oviedo), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife)
Hasta el DSM-III-R y la CIE-10 no se incluyeron los Trastornos La homosexualidad en las clasificaciones internacionales:
de la identidad sexual en las clasificaciones internacionales. * Hasta el DSM-I1, la homosexualidad se incluye como catego-
Previamente, los Trastorno sexuales hacían referencia exclusi- ría diagnóstica.
vamente a parafilias y disfunciones sexuales. El DSM-II (1980) elimina la homosexualidad como parafilia
Hasta el DSM-IV-TR, disfunciones sexuales, parafilias y trastor- (PIR 07, 218). Sin embargo, en el apartado “trastornos
nos de la identidad sexual se incluían en un único capítulo de sexuales no especificados” aparece el término “homose-
Trastornos sexuales y de la identidad sexual. xualidad egodistónica” para aquellos que refieren marcado
El DSM 5 otorga un capítulo independiente a cada uno de malestar a causa de su orientación sexual.
estas áreas, estableciéndose tres capítulos diferenciados: En DSM-III-R la “homosexualidad egodistónica” también
fue eliminada como entidad diagnóstica, aunque se mantie-
e Disfunciones sexuales.
ne la mención al malestar notable y persistente acerca de la
e Trastornos parafílicos.
orientación sexual (sin ser esto referido exclusivamente a la
e Disforia de género.
homosexualidad).
62
Tema 13 - Introducción a los trastornosdela esfera sexual
* Para que una determinada conducta suponga una parafilia * Razón social.
ha de ser el modo de actividad sexual casi exclusivo o alta- La exclusión de la violación, el acoso e incesto suponen la
mente preferido por el sujeto. consideración de estos actos como delitos de los que el
sujeto es responsable penalmente (de otro modo podría
constituir un atenuante de la pena).
63
Manual APIR- Psicología Clínica
J J ]
Disfunciones sexuales Parafilias Trastornos de la identidad sexual
Trastornos del deseo sexual: - Exhibicionismo - Trastorno de la identidad sexual
- Deseo sexual hipoactivo - Fetichismo - Trastorno de la identidad sexual no
- Trastorno por aversión al sexo - Frotteurismo especificado
- Pedofilia
Trastornos de la excitación sexual:
- Masoquismo sexual
- En la mujer
- Sadismo sexual
- En el hombre
- Fetichismo transvestista
Trastornos orgásmicos: - Voyeurismo
- Trastorno orgásmico femenino - Parafilia no especificada
- Trastorno orgásmico masculino
- Eyaculación precoz
Trastornos sexuales por dolor:
- Dispareunia
- Vaginismo
Otras disfunciones sexuales
¡a
AAN
J ]
<K<á<—<]
64
Tema 14
Autores: Pablo Rodríguez López (Málaga), Ana Amado Mera (Santiago) Ana María Rodriguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo (Madrid),
Belén Gago Velasco (Barcelona), Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), Laura Quiles Higuero (Valencia), María Soriano Medina (Madrica), María Teresa Bobes
Bascarán (Oviedo), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife)
14.1. Ciclo de la respuesta sexual humana provocan la eyaculación (control simpático) acompaña-
das de contracciones del recto.
+ Enambos.
Las disfunciones sexuales se caracterizan por la presencia de
Continúan los incrementos en los diversos parámetros.
una alteración de cualquiera de las fases de la respuesta sexual
(PIR 15, 202) o por dolor asociado al coito, por lo que resulta 4. Fase de resolución.
fundamental tener un conocimiento previo de la respuesta Pérdida progresiva de la tensión sexual y vuelta gradual del
sexual humana normal. organismo al estado previo a la fase de excitación. Dura
entre 15 y 30 minutos.
La respuesta sexual según Master y Johnson (1966) consta
+ En los hombres.
de cuatro fases, mediadas por dos procesos fisiológicos fun-
Se da el periodo refractario de duración variable, desde
damentales: vasodilatación (flujo de sangre a los vasos sanguí-
minutos a horas.
neos de una zona determinada causada por su dilatación) y la
e En las mujeres desaparecen los signos de vasodilata-
miotonía (contracción de los músculos).
ción y miotonía, y no hay periodo refractario.
1. Fase de excitación.
Inicio de los cambiosfisiológicos que señalan la respuesta del
Las variaciones en el ciclo de la respuesta sexual son mucho
organismo ante la estimulación sexual física o psicológica.
mayores en el caso de la mujer que en el hombre.
+ Enla mujer.
Lubricación vaginal (Control parasimpático), dilatación Posteriormente, Kaplan (1977,1979) añade la fase inicial de
de la parte superior de la vagina, aumento del tamaño “deseo o interés sexual”, que define como las sensaciones
del clítoris y los senos. que motivan a un individuo a iniciar o ser receptivo a Una
+ Enel hombre. estimulación sexual, y sitúa esta fase como previa a las de
Comienzo de la erección (control parasimpático), Excitación y Orgasmo en su Modelo Trifásico (PIR 17, 125).
aumento de tensión en el escroto y elevación de los Aun así, no puede considerarse propiamente como una fase
testículos, y contraccionesirregulares del recto. de respuesta sexual humana según el modelo de Masters y
+ Enambos. Johnson (PIR 99, 204).
Ruborsexual, incremento de la tasa cardiaca y aumento En general, existe mucha mayor variabilidad en la respuesta
de la presión arterial. sexual de las mujeres (PR).
2. Fase de meseta o mantenimiento.
Incremento importante de la tensión sexual con elevados E ANAE
niveles de miotonía y vasocongestión.
+ En la mujer.
Contracción de las paredes vaginales (se forma la pla-
taforma orgásmica), el clítoris se retira hacia el interior,
PALES
el útero aumenta de tamaño y los labios menores se + El capítulo de DSM-IV-TR de Trastornos sexuales y de la identidad
oscurecen. sexual se divide en tres capítulos diferenciados en el DSM 5:
» Enel hombre. - Disfunciones sexuales.
El pene alcanza su máximo nivel, aparecen gotas de un - Trastornos parafilicos.
fluido en la punta del pene y continúan las contraccio- - Disforia de género.
nes en el recto. + Dentro del capítulo de Disfunciones sexuales:
» Enambos. - Mayordiferenciación de disfunciones especificas por género.
Continua el rubor, el aumento de la frecuencia cardiaca - Mayorprecisión de los criterios temporales.
y de la presión arterial y comienza a acelerarse la respi- - Recombinación de diagnósticos con la aparición de nueva
ración (control simpático). terminología.
3. Fase orgásmica. - Cambios terminológicos.
Descarga explosiva de la tensión neuromuscular de forma
involuntaria y repentina cuando la estimulación alcanza su Tabla 1. Principales cambios DSM 5.
máxima intensidad... Es el momento más placentero.
» En la mujer.
La plataforma orgásmica se contrae a intervalos de 0,8 Aclaración
segundos entre 5 y 12 veces, produciéndose a su vez Dado quea nivel terminológico y estructural, los cambios plan-
contracciones involuntarias del esfínter anal y de otros teados por el DSM 5 son amplios, en el presente capítulo expli-
grupos musculares. caremos por separado las disfunciones sexuales propuestasen el
+ Enel hombre. DSM-IV-TR y la CIE 10, que gozan de mayor parecido entre ellas
Las contracciones de la uretra y de los músculos pélvi- (apartado 3) y las disfunciones sexuales propuestas en el DSM 5
cos hacen que el pene experimente contracciones que (apartado 4).
65
Manual APIR- Psicología Clínica
(Ver tabla 2)
Causas psicológicas o psicosociales
e Estados depresivos, baja autoestima, ansiedad, miedo a las
Trastornos del deseo sexual relaciones sexuales, a la pérdida de intimidad y/o al embarazo.
* Dificultades en la relación de pareja o de situaciones pre-
Trastorno de deseo sexual hipoactivo cipitantes de carácter aversivo y relacionados con el sexo
También llamado deseo sexual inhibido, apatía sexual, falta de (violaciones, embarazos no deseados, desengaños).
deseo o falta de interés por el sexo. * Disfunción sexual.
Es frecuente que la disfunción eréctil acabe desembocando
en Deseo Sexual Hipoactivo.
(Ver tablas 3 y 4)
+ Aburrimiento sexual.
Tema 14 - Disfunciones sexuales DSM 5
B. La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las A. Incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o man-
relaciones interpersonales. tener la respuesta de lubricación propia de la fase de
excitación, hasta la terminación de la actividad sexual.
C. El trastorno sexual no se explica mejor por la presencia de
otro trastorno (excepto otro trastorno sexual). B. El trastorno provoca malestar acusado o dificultades en las
relaciones interpersonales.
Especificar:
+= Debida a factores psicológicos vs. Debida a factores combinados. C. El trastorno sexual no se explica mejor por la presencia de
* Primaria vs. Secundaria. otro trastorno (excepto otra disfunción sexual) y no es debido
+ Generalizada vs. Situacional. exclusivamente a los efectosfisiológicos directos de una sus-
tancia (p. ej., drogas o fármacos) o a una enfermedad médica.
Tabla 5. Trastorno de aversión al sexo (DSM-IV-TR).
Especificar:
+ Debida a factores psicológicos vs. Debida a factores combinados.
* Primaria vs. Secundaria.
* Generalizada vs. Situacional.
Rechazo sexual
La perspectiva de interacción sexual con una pareja se acompaña Tabla 7. Trastomo de la excitación sexual en la mujer (DSM-IV-TR).
de intensos sentimientos negativos y produce la suficiente ansie-
dad y miedo como para evitar la actividad sexual.
67
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o La respuesta de erección depende del SN Parasimpático (SNP),
mantener una erección apropiada hastael final de la mientras que la ansiedad depende del SN Simpático. La apa-
actividad sexual. rición de ansiedad por tanto, inhibe la acción del SNP y se
establece una espiral de deterioro progresivo.
B. Laalteración provoca malestar acusado o dificultades de Ciertos factores se asocian al comienzo y mantenimiento de
relación interpersonal.
este tipo de trastornos como una inadecuada educación sexual
o una educación muy religiosa en la que se culpabilice todo lo
C. El trastorno eréctil no se explica mejor por la presencia de otro
relacionado con el sexo (asociación ansledad-culpabilidad-sexo).
trastorno (que no sea disfunción sexual) y no es debido exclu-
sivamente a los efectosfisiológicos directos de una sustancia Existen ciertas fobias sexuales especificas: miedo ante los
(p. ej.. drogas o fármacos) o a una enfermedad médica. genitales femeninos, ante el cuerpo de la mujer desnudo, al
embarazo, a las enfermedades de transmisión sexual, etc.
Especificar: La disfunción eréctil tiene consecuencias en la autoestima y en
+ Debida a factores psicológicos vs. Debida a factores combinados. las relaciones de pareja. En mayores de 65 años la excitación
* Primaria vs. Secundaria. sexual se consigue más lentamente.
+ Generalizada vs. Situacional. El trastorno opuesto se denomina priapismo: erección con-
de
tinuada y dificultad para conseguir la relajación del pene
Tabla 9. Trastorno de la erección en el varón (DSM-IV-TR). (PIR 99, 205).
Trastornos orgásmicos
Trastorno orgásmico femenino (antes Orgasmo femeni-
no inhibido)
En los varones, el problema fundamental es disfunción para la (Ver tablas 11 y 12 en la página siguiente)
erección, por ejemplo, una dificultad en alcanzar o mantener
Este problema se produce más frecuentemente en mujeres
una erección adecuada para una penetración satisfactoria. Si
(10% de mujeres, el segundo motivo de consulta sexual en
la erección se presenta con normalidad en determinadas situa-
mujerestras la falta de deseo sexual) (PIR 15, 203).
ciones (durante la masturbación o el sueño, o con una pareja
diferente), es probable que la causa sea psicógena. Si no es así, En mujeres, el trastorno se refiere a la falta de orgasmo intra-
el diagnóstico correcto de este trastorno puede depender de vaginal.
una exploración especifica (p. ej., medida de la intumescencia Existen variaciones importantes en la respuesta orgásmica en
nocturna del pene) o de la respuesta al tratamiento psicológico. mujeres. Kaplan propone 3 factores en los que se especifica la
Duración mínima 6 meses, relación entre orgasmo y coito:
* La estimulación del clítoris es importante, incluso crucial,
Incluye: para que la mujer consiga el orgasmo, siendo mucho menos
* Impotencia psicógena. relevante el papel de la estimulación vaginal.
* Trastornos de la erección. * La intensidad de la estimulación del ditoris varía en función
del tipo de actividad sexual.
Tabla 10. Fracaso de la respuesta genital en el hombre (CIE-10). * La cantidad de estimulación necesaria para provocar el
orgasmo es variable en función de la mujer y de la situación.
Los trastornos orgásmicos son más frecuentes en hombres
que en mujeres (10%), siendo el segundo motivo de consulta Factores causales del trastorno orgásmico:
sexual tras la falta de deseo sexual, y el trastorno sexual más * Causas orgánicas (5%).
prevalente en mujeres en población general. Enfermedades crónicas (diabetes), trastornos neurológicos,
carencias hormonales, lesiones o infecciones pélvicas, des-
Se manifiesta de varias maneras: erección cuando se está con
la pareja pero se pierde durante el coito, erecciones parciales, garros, consumo de ciertas sustancias.
erecciones cuando se está solo, etc. * Factores psicológicos (95%).
Inadecuada educación sexual, rigidez moral y puritanismo,
Existen ciertos factores que influyen en la respuesta de erec- primeras experiencias traumáticas, falta de información.
ción:
e Causas orgánicas (10% de los casos). Trastorno orgásmico masculino (antes Orgasmo mascu-
Deficiencias hormonales, factores tipo vasculares, lesiones lino inhibido)
neurológicas, lesiones en el pene o testiculos, problemas de
uretra o próstata. (Ver tabla 13 en la página siguiente)
Fármacos de uso frecuente.
Antidepresivos (IMAOs, litio), antihipertensivos, hormonas, Eyaculación precoz
barbitúricos, tranquilizantes y alcohol (“provoca el deseo
(Ver tablas 14 y 15 en la página siguiente)
pero impide la ejecución”).
Causas psicológicas (las más frecuentes). Es el trastorno sexual más frecuente en hombres (30%)
La ansiedad y preocupación obsesivas por lograr una erec- (PIR 15, 198).
ción adecuada. En muchos casos el episodio inicial es una Guarda una relación inversa a la edad cronológica del paciente
disfunción situacional y en sucesivas relaciones aparece (PIR 99, 206).
68
Tema 14 - Disfunciones sexuales DSM 5
A. Ausencia o retraso persistente o recurrente del orgas- A. Ausencia o retraso persistente o recurrente del orgas-
mo tras una fase de excitación sexual normal. Las muje- mo, tras una fase de excitación sexual normal, en el
res muestran una amplia variabilidad en el tipo o intensidad transcurso de una relación sexual normal. El diagnóstico
de la estimulación que desencadena el orgasmo. El diagnós- clínico debe efectuarse teniendo en cuenta la edad del indi-
tico de trastorno orgásmico femenino debe efectuarse cuan- viduo, considera adecuada en cuanto a tipo de estimulación,
do la opinión médica considera que la capacidad orgásmica intensidad y duración.
de una mujeres inferior a la que correspondería por edad,
experiencia sexual y estimulación sexual recibida. B. El trastorno provoca malestar acusado o dificultades en las
relaciones interpersonales.
B. La alteración provoca malestar acusado o dificultad en las
relaciones interpersonales. C. El trastorno orgásmico no se explica mejor por la presencia de
otro trastorno (excepto otra disfunción sexual) y no es debido
C. El trastorno orgásmico no se explica mejor por la presencia de exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sus-
otro trastorno (excepto otro trastorno sexual) y no es debido tancia (p. ej.. drogas o fármacos) o a una enfermedad médica.
exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sus-
tancia (p. ej., drogas o fármacos) o a una enfermedad médica. Especificar:
+ Debida a factores psicológicos vs. Debida a factores combinados.
Especificar: + Primaria vs. Secundaria.
+ Debida a factores psicológicos vs. Debida a factores combinados. + Generalizada vs. Situacional.
+ Primaria vs. Secundaria.
+ Generalizada vs. Situacional. Tabla 13. Trastorno orgásmico masculino (DSM-IV-TR).
Tabla 12. Disfunción orgásmica (CIE-10). Tabla 14. Eyaculación precoz (DSM-IV-TR).
69
Manual APIR- Psicología Clínica
Especificar:
Tabla 18. Vaginismo (DSM-IV-TR).
+ Debida a factores psicológicos vs. Debida a factores combinados.
+ Primaria vs. Secundaria.
+ Generalizada vs. Situacional.
de
7O
Tema 14 : Disfunciones sexuales DSM 5
Disfunciones sexuales en la mujer El principal cambio contemplado por el DSM esla inclusión
de un criterio temporal de 6 meses para el establecimiento del
Trastorno del interés/excitación sexual femenino diagnóstico.
Este diagnóstico supondría la unificación del Trastornos deseo (Ver tabla 24 en las páginas siguientes)
sexual hipoactivo y el Trastorno de excitación sexual en la
mujer, propuestos en el anterior DSM-IV-TR.
(Ver tabla 21 en la página siguiente) Trastorno eréctil
Este diagnóstico ya estaba presente en el DSM-IV-TR, si bien
en la actualización DSM 5 presenta una mayor definición ope-
Trastorno de dolor génito-pélvico/penetración rativa y temporal.
La dispareunia femenina con frecuencia aparece asociada a (Ver tabla 25 en las páginas siguientes)
problemas de vaginismo, por ello la incidencia suele recogerse
de forma conjunta. El DSM-5 aúna ambos trastornos bajo la
denominación “Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración”. Eyaculación prematura
(Ver tabla 22 en la página siguiente) Este diagnóstico ya estaba presente en el DSM-IV-TR, si bien
en la actualización DSM 5 presenta una mayor definición ope-
rativa y temporal.
Trastorno orgásmico femenino
(Ver tabla 26 en las páginas siguientes)
Este diagnóstico ya estaba presente en el DSM-IV-TR, si bien
en la actualización DSM 5 presenta una mayor definición ope-
rativa y temporal. Eyaculación retardada
(Ver tabla 23 en las páginas siguientes) Equivalente al Trastorno orgásmico masculino propuesto por el
anterior DSM-IV-TR, con mayor definición operativa y temporal
de los criterios diagnósticos.
Disfunciones sexuales en el hombre
(Ver tabla 27 en las páginas siguientes)
Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón
Este diagnóstico se encontraba presente en el anterior DSM- Disfunción sexual inducida por sustancia o medicamento
IV-TR, como Trastorno de deseo sexual hipoactivo, aplicable en
aquel caso tanto a hombres como a mujeres. (Ver tabla 28 en las páginas siguientes)
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Ausencia o reducción significativa del interés/excitación sexual femenina, que se manifiesta por al menos tres de las siguientes:
1. Interés ausente o reducido en la actividad sexual.
2. Fantasías o pensamientos sexuales o eróticos ausentes o reducidos.
3. Inicio reducido o ausente dela actividad sexual y habitualmente no receptiva a los intentos de la pareja por iniciarla.
4. Excitación o placer sexual ausente o reducido durante la actividad sexual en casi todas o todas las ocasiones (aproximadamente 75%-
100%) de la actividad sexual en pareja (en situaciones y contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contextos).
Excitación o placer sexual ausente o reducido en respuesta a cualquier invitación sexual o erótica, interna o externa (p. ej., escrita, ver-
en
bal, visual).
6. Sensaciones genitales o no genitales ausentes o reducidas durante la actividad sexual en casi todas o todas las ocasiones (aproximada-
mente 75%-100%) dela actividad sexual en pareja (en situaciones y contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contextos).
B. Los síntomasdel Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de una alteración grave de la relación (p.
ej., violencia de género) u otros factores estresantes significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra
afección médica.
Especificar si:
+» Deporvida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
+ Adquirido: el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar si:
+ Generalizado: no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
* Situacional: ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
B. Lossíntomasdel Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de una alteración grave de la relación (p.
ej., violencia de género) u otros factores estresantes significativos, y no se puedeatribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra
afección médica.
Especificar si:
+= De porvida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
* Adquirido: el trastorno empezótras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
J2
Tema 14 - Disfunciones sexuales DSM 5
A. Por lo menosse tiene que experimentar uno de los síntomas siguientes en casi todas o todas las ocasiones (aproximadamente 75%-100%)
de la actividad sexual (en situaciones y contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contexto):
1. Retraso marcado, infrecuencia marcada o ausencia de orgasmo.
2. Reducción marcada de la intensidad de las sensaciones orgásmicas.
B. Los síntomasdel Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de una alteración grave de la relación (p.
ej., violencia de género) u otros factores estresantessignificativos y no se puedeatribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra
afección médica.
Especificar si:
+ De porvida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
+ Adquirido: el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar si:
+ Generalizado: no se limita a determinadostipos de estimulación, situaciones o parejas.
+ Situacional: ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Especificar si:
* Nunca experimentó un orgasmo en ninguna situación.
A. Fantasías o pensamientos sexuales o eróticos y deseo de actividad sexual reducidos o ausentes de forma constante o recurrente. La evalua-
ción de la deficiencia la hace el clínico, teniendo en cuenta factores que afectan a la actividad sexual, como la edad y los contextos generales
y socioculturales de la vida del individuo.
B. Los síntomasdel Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de unaalteración grave de la relación u
otros factores estresantes significativos, y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.
Especificar si:
+ De porvida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
+ Adquirido: el trastorno empezótras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar si:
+ Generalizado: no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
+= Situacional: ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
A. Por lo menos se tiene que experimentar uno de los tres síntomas siguientes en casi todas o todas las ocasiones (aproximadamente 75%-
100%) de la actividad sexual en pareja (en situaciones y contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contextos):
1. Dificultad marcada para conseguir una erección durante la actividad sexual.
2. Dificultad marcada para mantenerla erección hasta finalizar la actividad sexual.
3. Reducción marcadade la rigidez de la erección.
B. Los síntomasdel Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de unaalteración grave de la relación u
otros factores estresantes significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.
Especificar si:
+ De porvida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
+ Adquirido: el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar si:
+ Generalizado: no se limita a determinadostipos de estimulación, situaciones o parejas.
+ Situacional: ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
A. Un patrón persistente o recurrente en que la eyaculación producida durante la actividad sexual en pareja sucede aproximadamente en el
minuto siguiente a la penetración vaginal y antes de que lo desee el individuo.
Nota: aunqueel diagnóstico de eyaculación prematura (precoz) se puede aplicar a individuos que practican actividades sexuales no vaginales,
no se han establecido criterios especificos de duración en dichas actividades.
B. El sintoma del Criterio A debe haber estado presente por lo menos durante seis mesesy se tiene que experimentar en casi todas o todaslas
ocasiones (aproximadamente 75%-100%) de la actividad sexual (en situaciones y contextos concretos o, si es generalizado, en todos los
contextos).
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de una alteración grave de la relación u
otros factores estresantes significativos, y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.
Especificar si:
» De porvida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
* Adquirido: el trastorno empezótras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar si:
+ Generalizado: no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
+= Situacional: ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
74
Tema 14 - Disfunciones sexuales DSM 5
A. Se debe experimentar alguno de los siguientes síntomas en casi todas o todaslas ocasiones (aproximadamente 75%-100%) de la actividad
sexual en pareja (en situaciones y contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contextos) y sin que el individuo desee el retardo:
1. Retardo marcado de la eyaculación.
2. Infrecuencia marcada o ausencia de eyaculación.
B. Los síntomasdel Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de unaalteración grave de la relación u
otros factores estresantes significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.
Especificar si:
+ De porvida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
* Adquirido: el trastorno empezótras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar si:
+= Generalizado: no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
+ Situacional: ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
B. Existen pruebasa partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio de (1) y (2):
1. Los síntomasdel Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de la sustancia, o después de la expo-
sición a un medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A.
C. El trastorno no se explica mejor por una disfunción sexual no inducida por sustancias/medicamentos. Estas pruebas de una disfunción sexual
independiente pueden incluir lo siguiente:
Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia/medicamento; los síntomas persisten durante un periodo importante (p.ej.,
aproximadamente un mes) después del cese de la abstinencia aguda o intoxicación grave; o existen otras pruebas que sugieren la existencia
de una disfunción sexual independiente no inducida por sustancias/medicamentos(p. ej. antecedentes de episodios recurrentes no relaciona-
dos con sustancias/medicamentos).
Especificar si:
+ Con inicio durante la intoxicación: si se cumplenlos criterios de intoxicación con la sustancia y los síntomas aparecen durante la intoxicación.
* Con inicio durante la abstinencia: si se cumplen los criterios de abstinencia de la sustancia y los síntomas aparecen durante, o poco después
de la retirada.
+ Con inicio después de tomar el medicamento: los síntomas pueden aparecer al principio de tomar el medicamento o tras alguna modificación
o cambio de la pauta.
75
Manual APIR- Psicología Clínica
Especificaciones en todos los trastornos en el DSM-IV-TR Si se ha producido durante toda la vida sexual (primaria) o
si se ha adquirido después de un periodo de funcionamiento
e Sila disfunción es solo psicógena (Eje |) (“debido a factores
normal (secundaria).
psicológicos”) o psicógena y biológica (Eje II) (“debido a
* Si es generalizada o es situacional.
factores combinados”) (PIE 08, 33),
76
Tema 14 - Disfunciones sexuales DSM 5
1-35 35 20 1-35
5-30 46 30 5-40
23 4
1-15 16 20 1-15
35 36-38 30 3-13
Tabla 31. Resumen de datos epidemiológicos sobre disfunciones sexuales. Extraida del Manual de Psicopatología Volumenl, de Belloch. Página 327.
Especificaciones comunes en DSM 5 En el caso de las mujeres, las disfunciones sexuales más preva-
e Sila disfunción es de por vida o adquirida. lentes son el deseo sexual inhibido y la anorgasmia.
Si el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la
madurez sexual o si empezó tras un periodo de actividad
sexual relativamente normal. E ER E OES
Si la disfunción es generalizada o situacional.
Si se limita o no a determinadostipos de estimulación, situa-
ciones O parejas. En la mayor parte de los casos los factores psicológicos resul-
Gravedad actual. tan fundamentales en la etiología. Las disfunciones orgánicas
Leve, moderada o grave. suponen sólo un 5-10%de los casos, aunque la mayoría de las
veces no existe una única causa (multicausalidad).
La CIE-10 y el DSM 5 requieren un periodo sintomático míni- Masters y Johnson proponen como causas próximas oO
mo de 6 meses. El anterior DSM-IV-TR no establecía criterios inmediatas la adopción de “rol de espectador” y el miedo al
temporales. rendimiento en la relación sexual.
Existen también causas históricas (antecedentes lejanos) que
inciden directamente sobre las inmediatas:
AA E * Formación religiosa.
Trauma psicosexual.
Inclinaciones homosexuales.
No se conoce con exactitud la prevalencia de las distintas
Excesivo consumo de alcohol.
disfunciones sexuales en la población general (ver tabla 31)
Problemas fisiológicos.
Masters y Johnson afirman que el 50% de las parejas hete- Factores socioculturales.
rosexuales padecen o han padecido en algún momento de su Consejo inadecuado.
vida una disfunción sexual.
Estudio ECA sitúa la prevalencia de las disfunciones sexuales
en un 24% (2.* diagnóstico más frecuente tras en consumo Factores psicológicos
de tabaco). Hawton hace una división de estos factores en función del
DSM-III-R: en estudios realizados en Europa y EEUU, con momento en el que actúan (ver tabla 32 en la página
población adulta joven, se ha observado que un 8% de los siguiente).
hombres presenta trastornos de erección y un 30% eyacula- Labrador (1994) define 3 factores que están presentes en la
ción precoz. En la población femenina un 30% presenta dis- mayoría de las disfunciones sexuales:
función orgásmica y un 20% deseo sexual hipoactivo.
* Ansiedad.
Tan solo un porcentaje muy pequeño de población que padece Se ha visto una afectación diferencial a sujetos con disfun-
alguna disfunción sexual acude a un profesional para consultar, ción y sin ella (no dificulta ni facilita la excitación en sujetos
y de los que lo hacen, muy pocos se someten a tratamiento. normales, mientras que la dificulta en sujetos con disfunción
Como resumen, podemos considerar en el caso de los hom- sexual).
bres, que la disfunción sexual más frecuente es la eyaculación * La falta de habilidades sociales y conocimientos sobre el
precoz. Sin embargo, la más abordada en consulta es la dis- desarrollo sexual normal propio o de la pareja.
función eréctil. * Adoptar un “rol de espectador”en la relación.
Manual APIR- Psicología Clínica
Preparan facilitan la aparición Desencadenan a corto plazo Explican la persistencia del problema
de las disfunciones a medio-largo plazo la aparición de disfunciones
(hacenrelación sobre todo a etapas tempranas) (suelen ser situaciones o experiencias
concretas, o acontecimientos
relativamente cercanos en el tiempo)
Tabla 32. Factores psicológicos asociados a las disfunciones sexuales (Hawton, 1988). Tomado de BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS,F. (1999): Manual de psicopa-
tología. Volumen 1. Página 331.
Identificar posibles alteraciones orgánicas que pueden estar relacionadas con la disfunción (malformacio-
nes, anomalíasfísicas o fisiológicas, efectos derivados del consumo de sustancias).
Evaluar la posible existencia de trastornos psicológicos de mayor entidad (hipocondría, obsesiones, depre-
sión o alucinaciones).
* La comunicación en la pareja, la forma de expresión del afecto, las relaciones interpersonales en general,
la estabilidad de pareja y sus posibles conflictos.
+ Es lo máshabitual.
+ Masters y Johnson recomiendan, en terapias de pareja, hacer entrevistas a ambos miembros por separa-
do con el fin de conocerlas ideas, expectativas y conocimientos individuales.
* Son un método muy útil para conseguir información rápida y completa sobre aspectos relacionados conel
problema, pero presentan el inconveniente de la susceptibilidad a la deseabilidad social.
* La observación directa es un procedimiento muy poco empleado, ya que suele desencadenar una alta
reactividad en la conducta sexual la presencia de un observador. Algunos terapeutas utilizan la técnica de
role playing con conductas simples de acercamiento. En ocasiones también puedeutilizarse como observa-
dor a uno de los miembros de la pareja, registrando los parámetros indicados por el clínico.
+» La autoobservación y autorregistro resulta muy útil, no sólo referido a conductas estrictamente sexuales,
sino a las de índole motora y cognitiva. El inconveniente de la autoobservación es la adopción por parte
del paciente del rol del espectador.
78
Tema 14 - Disfunciones sexuales DSM 5
Además influye el tener una inadecuada educación sexual 14.8. Evaluación de las disfunciones sexuales
plagada de “mitos sexuales” y creencias populares que en su
mayoría son erróneas.
(Ver tablas 33 y 34 en la página anterior)
Barlow (1986) sostiene que los procesos causales de la disfun-
ción sexual son un proceso cognitivo (atención) y la ansiedad
que interactúa con él. Los sujetos distuncionales suelen centrar 14.9. Tratamiento para las disfunciones sexuales
la atención en pensamientos irrelevantes para la actividad
sexual, atendiendo a indicios de rendimiento y a otros no rela-
cionados con las claves eróticas de la situación, lo cual produce (Ver manual de Tratamientos Psicológicos)
una interferencia con la actividad sexual (PiR 03, 183).
Factores físicos
Hay factores que ejercen un efecto directo sobre el problema
(p. ej., alcoholismo crónico) y otros con una influencia indirecta
a través de las reacciones psicológicas provocadas por la enfer-
medad física (p. ej., efectos secundarios de fármacos).
79
Tema 15
Criterios diagnósticos
Se refiere a la conducta caracterizada por la obtención de exci-
tación a través de la exposición de los genitales a una persona
(normalmente desconocida y del sexo contrario) en un lugar
público, y sin que exista intento de realizar una actividad sexual
posterior.
(Ver tablas 3, 4 y 5 en la página siguiente)
Epidemiología
Es probablementela parafilia más común.
Casi exclusivo en hombres, más frecuente en varones hetero-
sexuales. Suele comenzar en la adolescencia, normalmente antes
FIDELIS-SERVVS- de los 18 años, con una prevalencia máxima entre los 20-30 años.
ET DOMITOR.LÍBIDINIS
Es frecuente la comorbilidad con otras parafilias como el
voyeurismo y la pidofilia.
Figura 1. Parafilia.
Tema 15 : Trastornos parafilicos DSM 5
+ El capítulo de DSM-IV-TR de Trastornos sexuales y de la identidad A. Durante un período de al menos seis meses, excitación
sexual se divide en tres capítulos diferenciados en el DSM 5: sexual intensa y recurrente derivada de la exposición de los
- Disfunciones sexuales. genitales a una persona desprevenida, y que se manifiesta
- Trastornos parafilicos. por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
- Disforia de género.
+ Dentro del capítulo de Trastornos parafilicos: B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables
- Capítulo de nueva aparición. con una persona que no ha dado su consentimiento, o los
- Se añade el diagnóstico de Otro trastorno parafilico especi- deseos irrefrenables o fantasias sexuales causan malestar
ficado. clinicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
- Desaparece el Fetichismo transvestista del DSM-IV-TRy se otras áreas importantes del funcionamiento.
incluye sólo el Trastorno por travestismo.
- Se incluyen especificadores: Especificar si:
» En entorno controlado:se aplica sobre todo a indivi- + Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños
duos que viven en una institución o en otros ámbitos en prepúberes.
los que la oportunidad de ejercer la parafilia es limitada. + Sexualmente excitado por exposición de los genitales a indivi-
* En remisión total: no ha existido malestar ni problemas duos físicamente maduros.
sociales, laborales, o en otros campos del funcionamien- + Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños
to, durante al menos cinco años en los que el individuo prepúberes y a individuos fisicamente maduros.
ha estado en un entorno no controlado.
U Especificar si:
Tabla 2. Principales cambios DSM 5. * En un entorno controlado: este especificador se aplica sobre
todo a individuos que viven en unainstitución o en otros
ámbitos en los que la oportunidad de exposición de los genita-
les es limitada.
* En remisión total: el individuo no ha cumplido sus deseos
irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha
A. Durante un periodo de por lo menos 6 meses, fantasias existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros
sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexua- campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en
les o comportamientos que implican la exposición de los los que ha estado en un entorno no controlado.
propios genitales a un extraño que no lo espera.
B. Lasfantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos Tabla 4. Trastorno de exhibicionismo (DSM 5).
provocan malestar clinicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
del sujeto.
81
Manual APIR- Psicología Clínica
Consiste en una tendencia persistente o recurrente a exponer los El principal cambio que aporta el DSM 5 sobre el Trastorno de
órganos genitales a extraños (normalmente del sexo opuesto) o fetichismo son los especificadores.
a gente en lugares públicos, sin incitarlos o intentar un contacto
más íntimo. Normalmente, aunque no siempre, suele haber una
excitación sexual durante el período de la exposición y el acto
suele terminar en una masturbación. Esta tendencia puede dar
FETICHISMO(DSM
lugar a un comportamiento que se manifiesta sólo en períodos A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales
de crisis o de tensiones emocionales, separados por otros perío- recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o com-
dos en los cuales está ausente el comportamiento exhibicionista. portamientos ligados al uso de objetos no animados(p.ej.,
ropa interior femenina).
Pautas para el diagnóstico:
El exhibicionismo se limita prácticamente a varones heterosexua- B. Lasfantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos
les, que se exhiben a mujeres adultas o adolescentes, normal- provocan malestar clínicamente significativo o deterioro
mente confrontándolas, desde una distancia de seguridad, en social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
lugares públicos. Para algunos el exhibicionismo es su única des- del individuo.
carga sexual, pero otros simultanean este comportamiento con
una vida sexual activa, con relaciones de larga duración, a pesar C. Los fetiches no deben ser únicamente artículos de ves-
de que sus impulsos exhibicionistas pueden ejercer una mayor tir femeninos comolos utilizados para transvestirse
presión en momentos de conflicto en sus relaciones. La mayoría (fetichismo transvestista) o aparatos diseñados con el
de los exhibicionistas encuentran que sus impulsos son difíciles propósito de estimular los genitales (p. ej., vibrador).
de controlar y son vivenciados como propios. Si el testigo se
sorprende, asusta o impresiona, suele aumentar la excitación del Tabla 6. Fetichismo (DSM-IV-TR).
exhibicionista.
82
Tema 15 : Trastornos parafilicos DSM 5
EA E El
Consiste en la dependencia de algún objeto inerte como estímulo Los principales cambios que aporta el DSM 5 sobre el Trastorno
para la excitación y la gratificación sexuales. La importancia de de frotteurismo contemplan, no sólo la presencia de fantasías
los fetiches varía según el individuo. En algunoscasossirven sino el paso al acto como criterio diagnóstico, y la aparición de
simplemente como refuerzo de la excitación sexual conseguida un nuevo especificador.
por medios ordinarios (p. ej., haciendo que la pareja lleve una
determinada vestimenta).
Especificar si:
* En un entorno controlado: este especificador se aplica sobre
todo a individuos que viven en una institución o en otros
ámbitos en los que la oportunidad de tocamientoso fricción
es limitada.
* En remisión total: el individuo no ha cumplido sus deseos
irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha
existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros
campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en
los que ha estado en un entorno no controlado.
83
Manual APIR- Psicología Clínica
Especificar si: Los principales cambios que aporta el DSM 5 sobre el Trastorno
Limitado al incesto. de masoquismo sexual se limitan a los especificadores (wer
tablas 15, 16 y 17 en la página siguiente).
Tabla 12. Trastorno de pedofilia (DSM 5).
84
Tema 15 : Trastornos parafilicos DSM 5
Especificar si:
+ En un entorno controlado: este especificador se aplica sobre
todo a individuos que viven en unainstitución o en otros
ámbitos en los que la oportunidad de dedicarse a comporta-
mientos sexuales masoquistas es limitada.
e En remisión total: no ha existido malestar ni problemas socia-
les, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante
al menoscinco años en los que el individuo ha estado en un
entorno no controlado.
85
Manual APIR- Psicología Clínica
Criterios diagnósticos
Los principales cambios que aporta el DSM 5 sobre el Trastorno
de sadismo sexual contemplan, no sólo la presencia de fan-
tasías sino el paso al acto, sin consentimiento por parte de
la pareja sexual, como criterio diagnóstico, e incluye nuevos
especificadores.
social, laboral o de otras áreas importantesde la actividad Figura 4. Retrato del Marqués de Sade (1761).
del individuo.
Epidemiología
Tabla 18. Sadismo sexual (DSM-IV-TR).
Las fantasías sexuales sádicas suelen comenzar en la infancia,
pero el comienzo de las actividades sádicas es variable (suelen
comenzar el inicio de la edad adulta).
TRASTORNO DE SADISMO SEXUAL (DSM5) El curso suele ser crónico, y la gravedad de los actos sádicos
A. Durante un período de al menos seis meses, excitación suele aumentar con el paso del tiempo.
sexual intensa y recurrente derivada del sufrimientofísico o Este trastorno se asocia a trastornos de la personalidad anti-
psicológico de otra persona, y que se manifiesta por fanta- social (PR 07, 218), y cuando esto sucede y el trastorno es
sías, deseosirrefrenables o comportamientos. grave, los individuos pueden llegar a lesionar gravemente o
matar a sus víctimas.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables El sadismo suele asociarse frecuentemente a masoquismo (así
con una persona que no ha dado su consentimiento, o los como al fetichismo y fetichismo transvestista).
deseos irrefrenables o fantasias sexuales causan malestar
La prevalencia de las conductas sadomasoquistas en población
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
general es poco conocida.
otras áreas importantes del funcionamiento.
Es importante diferenciarlo de la violación o cualquier tipo de B. Lasfantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos
agresión sexual. Sólo el 10% de los violadores sienten placer provocan malestar clínicamente significativo o deterioro
con el sufrimiento de la víctima (sadismo). social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
El DSM-IIIl-R otorgaba cierta atención a la hipoxifilia (excita- del individuo.
ción sexual a través de la deprivación de oxígeno)por el peligro
físico que implica. Especificar si:
* Con disforia sexual: si el individuo presenta malestar persis-
tente con su papel o identidad sexuales.
86
Tema 15 : Trastornos parafilicos DSM 5
A. Durante un período de al menos seis meses, excitación A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexua-
sexual intensa y recurrente derivada del hecho de travestirse, les recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales
y que se manifiesta por fantasias, deseos irrefrenables o o comportamientos que implican el hecho de observar
comportamientos. ocultamente a personas desnudas, desnudándose o
que se encuentran en plena actividad sexual.
B. Lasfantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos
causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo B. Lasfantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. provocan malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
Especificar si: del individuo.
+ Con fetichismo:si la excitación sexual se produce contejidos,
materiales o prendas de vestir.
Tabla 23. Voyeurismo (DSM-IV-TR).
+ Con autoginofilia: si la excitación sexual se produce con pen-
samientos o imágenes de uno mismo como mujer.
Especificar si:
* En un entorno controlado: este especificador se aplica sobre
todo a individuos que viven en una institución o en otros
ámbitos en los que la oportunidad de transvestirse es limitada.
+ En remisión total: no ha existido malestar ni problemas socia-
les, laborales, o en otros campos del funcionamiento, durante
al menos cinco años en los que el individuo ha estado en un A. Durante un período de al menos seis meses, excitación
entorno no controlado. sexual intensa y recurrente derivada de la observación de
una persona desprevenida que está desnuda, desnudándose
o dedicada a una actividad sexual, y que se manifiesta por
Tabla 21. Travestismo fetichista (CIE-10).
fantasias, deseosirrefrenables o comportamientos.
Tabla 22. Fetichismo travestista (CIE-10). Tabla 24. Trastorno de voyeurismo (DSM 5).
87
Manual APIR- Psicología Clínica
EA icocaaeO)
88
Tema 15 : Trastornos parafilicos DSM 5
89
Tema 16
Autores: Raquel Zúñiga Costa (Tenerife), Ana Amado Mera (Santiago), Ana Marla Rodríguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo (Madrid),
Belén Gago Velasco (Barcelona), Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), Laura Quiles Higuero (Valencia), María Soriano Medina (Madrica), María Teresa Bobes
Bascarán (Oviedo), Pablo Rodriguez López (Málaga).
go
Tema 16 - Disforia de género DSM 5
D. La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
gl
Manual APIR- Psicología Clínica
Una marcada preferencia por los juguetes, juegos o actividades habitualmente utilizados o practicados por el sexo opuesto.
Una marcada preferencia por compañeros de juego del sexo opuesto.
En los chicos (sexo asignado), un fuerte rechazoa los juguetes, juegos y actividades típicamente masculinos, así como una marcada evita-
ción de los juegos bruscos; en las chicas (sexo asignado), un fuerte rechazoa los juguetes, juegos y actividades típicamente femeninos.
Un marcado disgusto con la propia anatomía sexual.
8. Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales tanto primarios como secundarios, correspondientes al sexo que sesiente.
B. El problema va asociado a un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, escolar u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
+ Con un trastorno de desarrollo sexual.
Un fuerte deseo de ser del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna).
Unfuerte deseo de ser tratado como del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna).
Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reaccionestípicos del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se
le asigna).
B. El problemava asociado a un malestar clínicamente significativo o a deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantesdel funciona-
miento.
Especificar si:
+ Con un trastorno de desarrollo sexual.
Especificar si:
+ Postransición: el individuo ha hecho la transición a una vida de tiempo completo con el sexo deseado (con o sin legalización del cambio de
sexo) y se ha sometido (o se está preparando para someterse) por lo menos a una intervención o tratamiento médico de cambio de sexo, por
ejemplo, un tratamiento continuo con hormonas del sexo opuesto o a una intervención quirúrgica de cambio de sexo para confirmar el sexo
deseado (p. ej., penectomía, vaginoplastia en un individuo nacido hombre; mastectomía o faloplastia en una paciente nacida mujer).
92
Tema 16 - Disforia de género DSM 5
TRASTORNODELAIDENTIDAD SEXUALENLAINFANCIA(CIE-10)
Suele manifestarse por primera vez durante la primera infancia (siempre mucho antes de la pubertad) caracterizados por un malestar intenso y
persistente debido al sexo propio, junto al deseo (o insistencia) de pertenecer al sexo opuesto. Hay una preocupación constante con el vestido
o las actividades del sexo opuesto o un rechazo hacia el propio sexo. Se cree que estos trastornos son relativamente raros y no deben confun-
dirse con la falta de conformidad con el papel sexual socialmente aceptado (rol), que es mucho más frecuente. El diagnóstico requiere una pro-
funda alteración en el sentimiento normal de masculinidad o feminidad. No es suficiente la simple masculinización de los hábitos en las chicas
o el afeminamiento en los chicos.
El diagnóstico no puede realizarse cuando el individuo ha alcanzado la pubertad.
Excluye:
+= Orientación sexual egodistónica.
+ Trastornos de la maduración sexual.
TRANSVESTISMONOFETICHISTA(CIE-10) TRANSEXUALISMO(CIE-10)(PIR96,153)
Consiste en llevar ropas del sexo opuesto durante una parte de Consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como un miembrodel
la propia existencia a fin de disfrutar de la experiencia transitoria sexo opuesto, que suele acompañarse por sentimientos de males-
de pertenecer al sexo opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a tar o desacuerdo con el sexo anatómico propio y de deseos de
cabo un cambio de sexo permanente y menos aún de ser some- someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el
tido a una intervención quirúrgica para ello. Debe ser distinguido propio cuerpo concuerde lo más posible con el sexo preferido.
del transvestismofetichista, en el que hay una excitación sexual
acompañando a estas experiencias de cambio de vestido. Pautas para el diagnóstico:
La identidad transexual debe haber estado presente constante-
Incluye: mente por lo menos durante 2 años y no ser un síntoma de otro
* Trastorno dela identidad sexual en la adolescencia o en la edad trastorno mental, como esquizofrenia, o acompañar a cualquier
adulta de tipo no transexual. anomalía intersexual, genética o de los cromosomas sexuales.
Excluye: Supone los mismos criterios que el DSM, pero incluye un criterio
* Transvestismofetichista. temporal (más de 2 años).
93
Manual APIR- Psicología Clínica
94
Tema 17
Autores: Laura Quiles Higuero (Valencia), Ana Amado Mera (Santiago), Ana María Rodriguez Romero (Barcelona) Beatriz Torres Pardo (Madrid), Belén
Gago Velasco (Barcelona) Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), María Soriano Medina (Madrid), María Teresa Bobes Bascarán (Oviedo), Pablo Rodríquez
López (Málaga), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife).
95
Manual APIR- Psicología Clínica
Hablaremos de sincronía neural cuando un EEG tenga baja Durante el sueño REM (Rapid Eye Movement) o MOR
frecuencia y alto voltaje (actividad alfa). Estas ondas se pro- (Movimiento Ocular Rápido) se puede no reaccionar ante los
ducen por un patrón de actividad regular en el que un gran ruidos, pero se reacciona ante estímulos significativos (oír
número de neuronas están sincronizadas. su nombre). Al despertarse del sueño REM el individuo está
Hablaremos de desincronía neural ante un FEG de alta alerta y atento, y si estaba soñando,el sueño tiene estructura
frecuencia y bajo voltaje (actividad beta). Implica activación, narrativa, mientras que si lo hace durante el sueño de ondas
mientras que la sincronía refleja reposo o depresión. lentas solo recordará que estaba soñando o alguna imagen
o emoción.
Durante el sueño, podemosidentificar distintas fases de activi-
Durante esta etapa del sueño nos paralizamos muscular-
dad cerebral (Dement y Kleitman) (PIE 9%, 40):
mente, las neuronas motoras craneales y espinales están
* Estadio 1. inhibidas pero el cerebro está muy activo (aumenta el flujo
Hay presencia de ondas theta (4-7HZ). sanguíneo y el consumo de glucosa).
Es un estado de transición entre la vigilia y el sueño. Dura En esta fase se producen erecciones parciales en el pene en
alrededor de 10 minutos. hombres, y secreciones vaginales en las mujeres (estudios en
En este estadio se abren y cierran los ojos y se producen este campo han revelado que estas reacciones no se relacio-
movimientos oculares verticales. Es en esta etapa en la que nan con contenidos eróticos en los sueños). Estas erecciones
pueden aparecer alucinaciones hipnagógicas. espontáneas se han utilizado en el estudio de la impotencia
* Estadio 2. masculina para descartar origen orgánico (erecciones noctur-
El EEG se muestra irregular. nas descartan factores fisiológicos como base del trastorno
Hay períodos de actividad theta, husos de sueño o spind- (PIR 09, 163)).
les (ráfagas de onda de 12-14Hz que se dan de 2 a 5 veces La cantidad de sueño REM es significativamente mayor
por minutos en los estadios 2, 3 y 4; aunque son más carac- durante la primera infancia (FIR 05, 42), por lo que se ha
terísticos del estadio 2) (PIR 97, 221) y complejos K (ondas hipotetizado que contribuye al desarrollo cerebral y al apren-
escarpadas repentinas que se producen solamente durante dizaje.
el estadio 2. Suelen darse espontáneamente, aunque en
ocasiones aparecen como reacción ante ruidos externos) Los estadios del 1 al 4 se denominan sueño no paradójico,
(PIR 98, 132; PIR 12, 36). y el 3 y 4 corresponden a ondas lentas (por la actividad delta
Esta fase dura unos 15 minutos, y si se despertara al indivi- (PIR 92, 60)). Gran parte de la investigación se centra en estas
duo éste dirá que no estaba dormido a pesar de estarlo. dos fases y el sueño REM, ya que se considera que los estadios
El sueño de las personas mayores contiene menos husos de 1 y 2 son menos importantes en el sueño.
sueño y se acompaña generalmente de mayor número de
despertares durante la noche.
Estadio 3.
Vigila fpoopoo= pes =
Presencia de actividad de ondas delta (alta amplitud,
<3,5HZ). REM P--[----- ----- .
En esta fase pueden aparecerlas crisis de angustia nocturnas.
1 1M--Lha----ER----- +
Estadio 4.
Presencia de actividad de ondas delta.
2Bk-- ss E pe 5
El estadio 4 es el más profundo: solamente los sonidos fuer- REM aumenta en la
tes son capaces de despertar a la persona dormida, que al 3h _ Segundamitad dela noche
despertarse se encontrará aturdida y confusa.
Los estadios 3 y 4 no se distinguen de formaclara. El estadio Vil ll == AAA
3 suele tener una proporción de actividad delta del 20 al
50% y el estadio 4 más del 50%.
Los estadios 3 y 4 conforman la fase delta del sueño o sueño Figura 2. Etapas del sueño a los largo de la noche.
profundo o sueño reparador o sueño lento.
Sueño REM/MOR o sueño paradójico.
Cada ciclo de sueño dura unos 90 minutos y alterna sueño
Surge tras 90 minutos de sueño, unos 45 minutos después
de ondas lentas y paradójico. Cada ciclo alberga unos 20-30
de que surja el estadio 4.
minutos de sueño REM. Un sueño de 8 horas pasará por unos
Se produce un cambio brusco en varias medidas fisiológicas
4 periodos de sueño paradójico.
que se registran:
- EEG desincronizado en su mayor parte. Esta estructura de 90 minutos sugiere la existencia de algún
- Aparecen algunas ondas theta similares a las del estadio mecanismo que alterna entre sueño de ondas lentas y para-
1, acompañadas de movimientos oculares verticales. dójico. Asimismo, parece existir un periodo refractario para
- Aparecen ondas PGO (ondas ponto-genículo-occipitales) el sueño paradójico (no se puede presentar otro periodo REM
(PIR 01, 165). hasta pasado un tiempo).
- La córnea produce que los párpados cerrados bombeen un Kleitman (1982) denominó a esto ciclo básico de reposo-acti-
poco. vidad (BRAC): un mecanismo interno, situado en el bulbo, que
- El EMG se aplana por la pérdida de tono muscular. da lugar a cambios regulares en la actividad y el estado de aler-
- Se produce un aumento de la actividad beta (de ahí el ta durante el día, y controla los periodos de sueño paradójico
nombre de sueño paradójico). y de ondas lentas durante la noche. Por la noche, regularía el
Investigadores han sugerido que los movimientos de los ciclo de sueño NREM-REM,; y por el día, organizaría la actividad
ojos durante el sueño paradójico están relacionados con las y el descanso en paquetes temporales de aproximadamente
imágenesvisuales que tenemos mientras soñamos(Roffwars 90 min (p. ej., clases escolares, periodos laborales, horario de
y cols.). comidas, etc.).
96
Tema17 : Trastornos del sueño-vigilia DSM 5
o DSMAVTR -CIE-10
TRASTORNOSDEL SUEÑO TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA
TRASTORNOS PRIMARIOS DEL SUEÑO TRASTORNO DE INSOMNIO e Insomnio no orgánico.
+ Disomnias (PIR 97, 151): * Hipersomnia no orgánica.
- Insomnio primario. TRASTORNO DE HIPERSOMNIA e Trastorno no orgánico del ciclo sueñovigilia.
- Hipersomnia primaria. + Sonambulismo.
- Narcolepsia. NARCOLEPSIA + Terrores nocturnos.
- Trastorno del sueño relacionado con la * Pesadillas.
respiración. TRASTORNO DEL SUEÑO RELACIONADO * Otros trastornos no orgánicos del sueño.
- Trastorno del ritmo circadiano CON LA RESPIRACIÓN e Trastorno no orgánico del sueño sin especi-
(antes trastorno del ritmo sueño-vigilia). + Apnea o hipopnea obstructiva del sueño. ficación.
- Disomnia no especificada. * Apneacentral del sueño.
+= Síndrome piernas inquietas. +» Hipoventilación relacionada con el sueño.
+ Mioclonus nocturno.
* Parasomnias: TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO
- Pesadillas (antes trastorno SUEÑO-VIGILIA
por sueños angustiosos).
- Terrores nocturnos. PARASOMNIAS
- Sonambulismo. * Trastomo del despertar del sueño no-REM.
- Parasomnia no especificada. * Trastorno por pesadillas.
* Trastorno del comportamiento del * Trastorno del comportamiento del sueño
sueño REM. REM.
+ Parálisis del sueño. + Sindrome de las piernas inquietas.
TRASTORNO DE SUEÑO-VIGILIA NO
ESPECIFICADO
97
Manual APIR- Psicología Clínica
Aunque se basa en una queja subjetiva (PIR 18, 97), existe una
17.4. Disomnias definición operativa, que incluye los siguientes parámetros:
* Latencia del sueño.
El término Disomnias hace referencia a las alteraciones de la Mayor a 30 minutos (tiempo en dormirse).
cantidad, calidad u horario del sueño (P1R). Como ya hemos * Tiempo total de vigilia nocturna.
indicado, este término, presente en el DSM-IV-TR, desaparece Mayor de 30 minutos.
del actual DSM 5. * Tiempo total de sueño.
Las disomnias suelen aparecer como consecuencia de alte- Inferior a 6 horas y media.
raciones endógenas en el ciclo sueño-vigila y agravarse por * Debe coexistir con somnolencia diurna y disminución del
condicionamiento. rendimiento.
e Los síntomas deben aparecer 3 o más veces por semana.
No tienen como base ninguna enfermedad mental ni médica
e La duración de los síntomas.
ni ninguna sustancia.
Más de 1 mes.
Ambas definiciones son similares, salvo que la CIE exige 3 epi- La ICDS, como vimos, incluye el insomnio, dentro de las disom-
sodios seanales en un periodo mínimo de un mes. nias (para mayor información se recomienda revisar la tabla 3
en la página siguiente).
1. Insomniopsicofisiológico.
2. Insomnio idiopático.
3. Narcolepsia.
TRASTORNOS 4. Hipersomnia recurrente o idiopática.
INSTRÍNSECOS 5. Hipersomnia postraumática.
6. Síndrome de apnea del sueño.
7. Trastorno de los movimientosperiódicos de las piernas.
8. Síndrome delas piernas inquietas.
PARASOMINIAS 1. Pesadillas.
2. Parálisis del sueño.
PARASOMNIAS 3. Ereccionesrelacionadas con trastornos del sueño.
ASOCIADAS AL 4. Erecciones dolorosas relacionadas con el sueño.
SUEÑO REM 5. Arritmias cardíacas relacionadas con el sueño REM.
6. Trastornos de la conducta del sueño REM.
1. Bruxismo nocturno.
OTRAS 2. Enuresis nocturna.
PARASOMNIAS Distonía paroxística nocturna.
99
Manual APIR- Psicología Clínica
A. El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o A. Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del
mantener el sueño, o no tener un sueño reparador, duran- sueño, asociada a uno (o más) de los síntomas siguientes:
te al menos 1 mes. 1. Dificultad para iniciar el sueño (en niños, esto se puede
poner de manifiesto porla dificultad para ¡iniciar el
B. La alteración del sueño(o la fatiga diurna asociada) pro- sueñosin la intervención del cuidador).
voca malestar clínicamente significativo o deterioro social, 2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del despertares frecuentes o problemas para volver a con-
individuo. ciliar el sueño después de despertar (en niños, esto se
puede poner de manifiesto por la dificultad para volver a
C. La alteración del sueño no aparece exclusivamente en el conciliar el sueño sin la intervención del cuidador).
transcurso de la narcolepsia, el trastorno del sueño relacio- 3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para
nado con la respiración, el trastorno del ritmocircadiano o volver a dormir.
una parasomnia.
B. La alteración del sueño causa malestar clínicamente signifi-
D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de cativo o deterioro en lo social, laboral, educativo, académico,
otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor, tras- del comportamiento u otras áreas importantes del funciona-
torno de ansiedad generalizada, delirium). miento.
E. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos C. La dificultad del sueño se produce al menos tres noches a la
de sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad semana.
médica.
D. La dificultad del sueño está presente durante un mínimo de
tres meses.
Tabla 5. Insomnio primario (DSM-IV-TR).
Tabla 7. Insomnio no orgánico (CIE-10). Tabla 6. Trastomo por insomnio (D5M 5).
100
Tema 17 : Trastornos del sueño-vigilia DSM 5
Despertares tempranos.
Sobre todo en la fase aguda se dan dificultades para iniciar y mantener el sueño.
Disminuyen las fases del sueño paradójico e interrupciones del sueño. Una suspensión
brusca puede llevar a un incremento dela latencia del sueño, reducción delas fases lIl y
IV e incremento del sueño MOR.
A. El motivo principal de consulta es la presencia de somnolencia excesiva como mínimo durante 1 mes (o menos si se trata de la forma recu-
rrente), tal y como ponen de evidencia episodios prolongados de sueño nocturno o episodios de sueño diurno que tienen lugar casi cada día.
B. La somnolencia excesiva provoca un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la acti-
vidad del individuo.
C. La somnolencia excesiva no puede explicarse mejor por la presencia de un insomnio y no aparece exclusivamente en el transcurso de otro
trastorno mental(p. ej., narcolepsia, trastorno del sueño relacionado con la respiración, trastorno del ritmo circadiano o parasomnia) y no
puede atribuirse a una cantidad inadecuada de sueño.
E. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.
Especificar si:
* Recidivante: si hay periodos de somnolencia excesiva que duran como mínimo 3 días y tienen lugar varias veces al año durante al menos 2 años.
A. El individuo refiere somnolencia excesiva (hipersomnia) a pesar de haber dormido durante un periodo principal que dura al menos siete
horas, con uno o más de los sintomassiguientes:
1. Períodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día.
2. Un episodio principal de sueño prolongado de más de nueve horas diarias que no es reparador (en decir, no descansa).
3. Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco.
C. La hipersomnia se acompaña de malestarsignificativo o deterioro en lo cognitivo, social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La hipersomnia no se explica mejor por otro trastorno del sueño y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño (p.
ej., narcolepsia, trastorno del sueño relacionado con la respiración, trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia o una parasomnia).
E. La hipersomnia no se puede atribuir a los efectosfisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento).
Especificar si:
+ Contrastorno mental, incluidos trastornos por consumo de sustancias.
+ Con afección médica.
+ Con otro trastorno del sueño.
Especificar si:
+ Agudo: duración inferior a un mes.
+ Subagudo: duración de 1-3 meses.
+» Persistente: duración superior a tres meses.
102
Tema17 : Trastornos del sueño-vigilia DSM 5
Narcolepsia
Criterios diagnósticos
A. Ataques de sueño reparador irresistibles que aparecen
Es un trastorno del sueño no psicógeno (PIR 96, 138), cuya diariamente durante un mínimo de 3 meses.
sintomatología principal, la llamada tétrada de la narcolep-
sia, se compone por (PIR 97, 85; PIR 01, 260; PIR 05, 103; B. Presencia de uno o ambosde los siguientes síntomas:
PIR 14, 108): 1. Cataplejía (es decir, episodios breves y súbitos de pér-
* Somnolencia diurna excesiva (PIE 04, 223; PIR 16, 106). dida bilateral del tono muscular, la mayoría de las veces
El sintoma más frecuente. Son periodos de sueño diurno, de en asociación con emociones intensas).
unos 10-15 minutos, que no se pueden prevenir mediante 2. Intrusionesrecurrentes de elementos del sueño REM
un esfuerzo voluntario y suelen producirse en momentos en las fases de transición entre el sueño y la vigi-
inapropiados. lia, tal y como indican las alucinaciones hipnagógicas o
Cataplexia o cataplejía. hipnopómpicaso las parálisis del sueño al principio o al
Repentina pérdida de tono muscular (debilidad en brazos, final de los episodios de sueño.
piernas, cuello y aparato fonatorio) con la consciencia con-
servada, y desencadenada generalmente por emociones C. Laalteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una
intensas (risa, llanto, ira, etc.) (PIR 96, 101: PIR 97, 153; sustancia (p.ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.
PIR 09, 75; PIR 17, 70).
Tabla 12. Narcolpesia (DSM-IV-TR).
A. Períodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño o de echar una siesta que se producen en un mismo
día. Estos episodios se han de haber producido al menos tres veces por semana durante los últimos tres meses.
Especificar si:
» Narcolepsia sin cataplejía pero con deficiencia de hipocretina.
* Narcolepsia con cataplejia pero sin deficiencia de hipocretina.
* Ataxia cerebelosa autosómica dominante, sordera y narcolepsia.
Narcolepsia autosómica dominante, obesidad y diabetes de tipo 2.
Narcolepsia secundaria a otra afección médica.
103
Manual APIR- Psicología Clínica
La CIE-10 lo incluye en el capítulo de “Enfermedades del sis- El DSM porsu parte, identifica tres subtipos de Trastorno del
tema nervioso”. sueño relacionado con la respiración, cada uno de ellos con
Los criterios ICDS coinciden con los del DSM-IV-TR. criterios diagnósticos específicos:
* Apnea o hipopnea obstructiva del sueño.
* Apnea central del sueño.
Etiología
+ Hipoventilación relacionada con el sueño.
Las hipótesis más aceptadas apuntan a factores:
= Inmunológicos. Podemosapreciar los criterios diagnósticos de cada uno de ellos,
Se asocia al antígeno linfocitario humano (ALH). en las tablas 15 y 16 y tabla 17 (ver en la página siguiente).
* Neuroquímicos.
Depresión de sistemas monoaminérgicos e hipersensibilidad
del sistema colinérgico. Esto respalda la hipótesis de la nar-
colepsia como Una alteración del sueño REM (noradrenalina
y serotonina producen una inhibición del sueño REM). A. Puedeser(1) o (2):
= Neuropatológicos. 1. Signos enla polisomnografía de al menos cinco apneas
Neoplasias, tumores, esclerosis múltiple, etc. o hipopneas obstructivas por hora de sueño y uno u otro
de los síntomas del sueño siguientes:
Epidemiología a. Alteraciones noctumasde la respiración: ronquidos, reso-
plidos/jadeo o pausas respiratorias durante el sueño.
Suele iniciarse en la infancia/adolescencia, existiendo dos picos
b. Somnolencia diurna, fatiga o sueño no reparador
de edad de comienzo: a los 15-25 añosy a los 30-35 años. En
a pesar de las condiciones suficientes para dormir
el 90% de los casos, el primer síntoma que se manifiesta es
que no se explica mejor por otro trastorno mental
la somnolencia, seguido de la cataplejía (un 50% al año y un
(incluido un trastorno del sueño) y que no se puede
85% a los 3 años). En niños, la parálisis del sueño se desarrolla
atribuir a otra afección médica.
normalmente alrededor de la pubertad.
2. Signos en la polisomnografía de 15 o más apneas y/o
Uno de cada diez pacientes tiene los cuatro síntomas de la hipopneas obstructivas por hora de sueño con indepen-
tétrada narcoléptica. dencia de los síntomas acompañantes.
Tiene un curso crónico y una prevalencia del 0,02-0,04%.
Se da por igual en hombres y mujeres, con ligero predomino Especificar la gravedad actual:
en hombres, según DSM 5. + Leve: el índice de apnea-hipopnea es inferior a 15.
+ Moderado: el índice de apnea-hipopnea es de 15-30 (PIR 16, 234).
Es un trastornos del sueño no psicógeno y los factores genéti- * Grave: el índice de apnea-hipopnea es superior a 30.
cos juegan un papel importante.
Tabla 14. Trastorno del sueño relacionado con la respiración (DSM-IV-TR). Tabla 16. Apnea central del sueño (DSM 5).
Tema17 : Trastornos del sueño-vigilia DSM 5
A. La polisomnografía pone de manifiesto episodios de disminución de la respiración asociados a una elevación de la concentración de CO2.
Nota: en ausencia de una medida objetiva del COZ2, la concentración baja persistente de la saturación de oxígeno en la hemoglobina no
asociada a episodios apneicos/hipopneicos puede indicar la presencia de hipoventilación.
Especificar si:
+ Hipoventilación idiopática: este subtipo no se puedeatribuir a una afección rápidamente identificada.
+ Hipoventilación alveolar central congénita: este subtipo es un raro trastorno congénito en el que típicamente el individuo presenta, en el
periodo perinatal, respiración superficial, o cianosis y apnea durante el sueño.
+» Hipoventilación concurrente relacionada con el sueño: este subtipo se produce como consecuencia de una afección médica, como un trastor-
no pulmonar(p. ej., enfermedad pulmonar intersticial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o un trastorno neuromuscular o de la pared
torácica (p. ej., distrofias musculares, sindrome pospoliomielitis, lesión de la médula espinal cervical, cifoescoliosis), o a causa de algún
medicamento (p. ej., benzodiacepinas, opiáceos). También se produce en casos de obesidad (trastorno de hipoventilación por obesidad), en
querefleja una combinación de un aumento del trabajo respiratorio debido a la disminución de la actividad de la pared y la incongruencia
de la ventilación-perfusión y una reducción del impulso ventilatorio. Estos individuos suelen caracterizarse por tener un índice de masa cor-
poral superior a 30 e hipercapnia durantela vigilia (con un valor de pCO2 superior a 45), sin otros signos de hipoventilación.
La CIE-10 lo incluye en el capítulo de “Enfermedades del sis- Cada apnea tiene una duración variable (entre 10-120 segun-
tema nervioso”. dos), siendo más prolongadas durante el sueño paradójico.
La ICDS distingue los tres mismos subtipos que el DSM 5: Anivel fisiológico, los episodios de apnea e hipopnea alteran la
+ Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). concentración de gases en sangre, disminuyendo la saturación
La más frecuente. Se caracteriza por una interrupción repe- de oxígeno (hipoxia) y aumentando la de dióxido de carbono
titiva y de duración de más de 10 segundos (PIR 18, 98) (hipercapnia) (PIR 16, 234).
del flujo aéreo nasobucal, que aparece durante el sueño y Además, los episodios de apnea llevan asociados algunos
que está provocada por una obstrucción de las vías aéreas mecanismos patofisiológicos que alteran el funcionamiento
superiores (PIR 08, 38). Están conservados los impulsos ner- cerebral. Las apneas obstructivas del sueño se caracterizan por
viosos encargados de los movimientos respiratorios del tórax la estricta relación entre los cambios en las fases y estados de
y abdomen. Suele producirse en individuos con sobrepeso y sueño y el patrón de respiración. Tras cada episodio apneico
conducir a un estado de somnolencia excesiva. hay un aumento de la activación que posibilita la respiración
* Sindrome de apnea central de sueño. (fase del sueño-apnea-activación-respiración). Este incremento
Frecuente en personas mayores con enfermedades cardíacas de la activación provoca una severa fragmentación del sueño,
y/o neurológicas (insuficiencia cardíaca, infarto cerebral, por el aumento de las fases | y Il. Además,las fases Ill y IV no
insuficiencia renal) y en consumidores de opiáceos de dura- aparecen o están reducidas; el sueño REM también está redu-
ción prolongada (como la metadona). Asociado a insomnio cido y fragmentado (PIE 18, 99). Como consecuencia de esta
y a somnolencia. fragmentación, el sueño es poco reparador.
* Síndrome de hipoventilación alveolar central. En su etiología influyen factores anatómicos (malformaciones
Es un deterioro del control de la ventilación que determina en vías aéreas superiores) y funcionales (activación defectuosa
niveles de oxígeno arterial disminuidos, agravándose sobre de los músculos, inestabilidad del control de la respiración).
todo durante el sueño. La hipoventilación relacionada con el
sueño sucede a menudo junto a enfermedades pulmonares
(como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica), enfer- Tipos de apnea del sueño
medades neuromusculares o de la pared torácica. Se puede Existen 3 tipos de apnea del sueño:
asociar a hipersomnia y a insomnio, dolores de cabeza mati- + Apnea obstructiva o de las vías respiratorias superiores
nales o signos de disfunción neurocognitiva o de depresión. (SAOS).
Es frecuente en personas con sobrepeso, Parada de flujo aéreo a pesar del esfuerzo respiratorio per-
La IESD-2 combina la hipoventilación relacionada con el sistente (PIR 14, 109). Abarca el 90% de las apneas, como
sueño y la hipoxemia relacionada con el sueño en la catego- obstructiva y como mixta.
ría “Síndromes de hipoventilación/hipoxemia relacionados + Apneacentral.
con el sueño”, destacando la frecuente concurrencia de Cese del flujo nasobucal acompañado de una falta de movi-
ambos tipos de trastornos. Sin embargo, la clasificación mientos respiratorios de los músculos torácicos y abdomi-
empleada por DSM refleja que hay procesos patogénicos nales a consecuencia de la pérdida del esfuerzo respiratorio
on cneados con el sueño que conducen a la hipo- (más frecuente en pacientes con patología cerebral grave).
* Apnea de sueño mixta.
Empieza como apnea central y termina como una obstructiva.
105
Manual APIR- Psicología Clínica
Síndromede Pickwick.
Combinación de apnea obstructiva, hipoventilación al des-
pertar e hipoventilación relacionada con el sueño que
se produce en pacientes obesos. Las 4 características
son: obesidad, somnolencia, hipoventilación y eritrocitosis
(PIR 03, 186; PIR 05, 103; PIR 06, 130; PIR 08, 38).
Epidemiología
Los trastornos del sueño relacionados con la respiración tienen
una prevalencia del 1-10% en la población, con gran predomi-
nio en sexo masculino (8:1 según DSM-5 y 9:1 según Belloch)
y una incidencia máxima entre los 40 y 69 años.
En concreto, la apnea obstructiva del sueño es un trastorno
muy frecuente que afecta al 1-2% de los niños, 2-15% de
los adultos y más del 20% de los ancianos. Hay un pico en
los niños de 3-8 años (PIR 16, 234) y otro en la edad adulta
media, tras la menopausia de las mujeres. En los adultos, la
proporción hombre-mujer oscila entre 2:1-4:1. Las diferencias
por sexo disminuyen con la edad, tras la menopausia de las
mujeres (que es considerada un factor de riesgo, así como la
obesidad y el sexo masculino).
Figura 3. Respiración. La apnea-hipopnea obstructiva del sueño tiene una fuerte
base genética, siendo su prevalencia aproximadamente dos
De ellas, la más habitual (hasta el 90% de los casos) es el veces másalta entre los familiares de los pacientes con apnea-
SAOS,cuya descripción ampliamos a continuación. hipopnea obstructiva del sueño que en la población general.
Para el diagnóstico de SAOSse utiliza el Índice de apnea del
sueño (IAS): Tratamiento del Trastorno del sueño relacionado con la
respiración
(Ver manual de Tratamientos Psicológicos)
Índice de apneas del sueño =
(n.? apneastotales + n.” hipopneas) / hora
Trastorno del ritmo circadiano (DSM-IV-TR) - Trastorno
del ritmo circadiano sueño-vigilia (DSM 5)
106
Tema17 : Trastornos del sueño-vigilia DSM 5
A. Presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece a una mala sincronización entre el sistema circa-
diano endógeno de sueño-vigilia del individuo, por una parte, y las exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño, por otra.
B. Las alteraciones del sueño provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
C. Las alteraciones del sueño no aparecen exclusivamente en el transcurso de otro trastorno del sueño u otro trastorno mental.
D. El trastorno no se debe a los efectosfisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.
Especificar tipo:
* Tipo sueño retrasado: patrón de sueño persistente que consiste en acostarse y despertarse tarde, con incapacidad para conciliar el sueño y
levantarse a horas más tempranas pese a desearlo.
* Tipo jet lag: somnolencia y estado de alerta presentes en momentosdel día inadecuados, y que aparece después de repetidos viajes transme-
ridionales a zonas con diferente horario.
+ Tipo cambios de turno de trabajo: insomnio que aparece durante las horas que el individuo debería dormir o somnolencia excesiva durante las
horas en que debería estar despierto, debido a un turno de trabajo nocturno o a un cambio repetido del turno de trabajo.
= Tipo no especificado.
L
A. Patrón continuo o recurrente de interrupción del sueño que se debe principalmente a unaalteración del sistema circadiano o a un alinea-
miento defectuoso entre el ritmo circadiano endógenoy la sincronización sueño-vigilia necesarios según el entorno físico del individuo o el
horario social o profesional del mismo.
C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
* Tipo de fases de sueño retrasadas: patrón con retraso de los tiemposde inicio del sueño y de despertar, con incapacidad para dormirse y
despertarse a una hora más temprana deseada o convencionalmente aceptable.
Especificar si familiar: antecedentes familiares de fase de sueño retrasada.
Especificar si superposición a un tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas: el tipo de fases de sueño retrasadas se puede superponer a
otro trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia, el tipo hipernictameral (no ajustado a las 24 horas).
+ Tipo de fases de sueño avanzadas: patrón con avance de los tiempos de inicio del sueño y de despertar, con incapacidad para continuar
despierto o dormido hasta una hora más tardía deseada o convencionalmente aceptable.
Especificar si familiar: antecedentes familiares de fase de sueño avanzada.
= Tipo de sueño-vigilia irregular: patrón de sueño-vigilia temporalmente desorganizado, de manera que el ritmo de los períodos de sueño y
de vigilia es variable a lo largo de las 24 horas.
* Tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas: patrón de ciclos de sueño-vigilia que no se sincroniza con el entorno de 24 horas, con
un cambio diario constante (generalmente a horas cada vez más avanzadas) de la hora de inicio del sueño y de despertar.
* Tipo asociado a turnos laborales: insomnio durante el período principal del sueño y/o somnolencia excesiva (incluido sueño inadvertido)
durante el período principal de vigilia asociado al horario de trabajo por turnos (es decir, que requieren horas de trabajo no convencionales).
+ Tipo no especificado.
Especificar si:
* Episódico: los síntomas duran como mínimo un mes pero menos de tres meses.
+ Persistente: los síntomas duran tres meses o más.
* Recurrente: dos (o más) episodios en el plazo de un año.
107
Manual APIR- Psicología Clínica
Incluye:
* Inversión del ritmo circadiano psicógena.
+ Inversión del sueño psicógena.
* Inversión nictameral psicógena.
L
Parada de la secreción
de melatonina / 07:30
Salto de presión 17:00 / Mejor funcionamiento
sanguínea / 06:45 cardiovascular y elasticidad
21:00 / Inicio de la
Máximarelajación, secreción de melatonina
sueño profundo / 02:00 22:30 / Detención de
movimientos intestinales
108
Tema17 : Trastornos del sueño-vigilia DSM 5
Mientras que en el DSM-IV-TR era considerado una Disomnia * Sise dan episodios muy repetidos, el niño puede desencade-
no especificada, en el DSM 5 pasa a ser un trastorno especi- nar fobia al sueño.
fico que se encuentra en el grupo de las Parasomnias. Según « Se pueden producir a cualquier edad, aunque son más fre-
la ICDS, es un trastorno intrinseco englobado en el grupo de cuentes en los primeros 10 años de vida.
las Disomnias (como en el DSM-IV-TR). * Se producen con másfacilidad en épocas de preocupación y
» “Mioclonus nocturno”. ansiedad.
Sacudidas repetidas y breves de las extremidades, sobre todo
inferiores. Suele aparecer en las fases | y Il del sueño y está
vinculado a la tercera edad (PIR 17, 198).
A. Despertares repetidos durante el periodo de sueño mayor
El DSM 5,al eliminar el término englobador Disomnias, incluye o en las siestas diurnas, provocados por sueños extrema-
los siguientes diagnósticos: damente terroríficos y prolongados que dejan recuerdos
e Otro trastorno de insomnio específico. vividos, y cuyo contenido suele centrarse en amenazaspara la
Trastorno de insomnio no especificado. propia supervivencia, seguridad o autoestima. Los desperta-
Otro trastorno de hipersomnia específico. res suelen ocurrir durante la segunda mitad del periodo
Trastorno de hipersomnia no especificado. de sueño.
Otro trastorno de sueño-vigilia especificado.
Trastorno de sueño-vigilia no especificado. B. Al despertarse del sueño terrorífico, la persona recupe-
ra rápidamente el estado orientado y despierto (a dife-
rencia de la confusión y desorientación que caracterizan
TA EEES los terrores nocturnos y algunas formas de epilepsia).
109
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Se producen de forma repetida sueños sumamente disfóricos y que se recuerdan bien, que por lo general implican esfuerzos para evitar ame-
nazas contra la vida, la seguridad o la integridad física y que acostumbran a suceder durante la segunda mitad del periodo principal de sueño.
C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funciona-
miento.
D.. Las pesadillas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento).
E. La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica adecuadamente la presencia predominante de sueños disfóricos.
Especificar si:
+ Duranteel inicio del sueño.
Especificar si:
* Contrastorno asociado no relacionado con el sueño, incluidos los trastornos por consumo de sustancias.
* Con otra afección médica asociada.
* Con otro trastorno del sueño asociado.
Especificar si:
+ Agudo:la duración del periodo de pesadillas es de un mes o menos.
+= Subagudo: la duración del período de pesadillas es superior a un mes pero inferior a seis meses.
* Persistente: la duración del período de pesadillas es de seis meses o más.
Terrores nocturnos (DSM-IV-TR) La ICDS propone criterios idénticos a DSM. Los estados de
activación confusional los categoriza como estados indepen-
Criterios diagnósticos
dientes pero que pueden aparecer conjuntamente con terrores
Los Terrores nocturnos, en el DSM-IV-TR, se diagnostican aten- nocturnos. son despertares incompletos en fases del sueño de
diendoa los criterios recogidos en la tabla 24. ondas lentas de carácter breve y con confusión añadida, aun-
que sin terrores ni deambulación (entre los terrores nocturnos
y el sonambulismo).
Características de los terrores nocturnos (PIR 99, 255):
A. Episodios recurrentes de despertares bruscos, que se pro- * Suelen producirse en el primer tercio de la noche (fases 3 y
ducen generalmente durante el primer tercio del episodio 4) (PIR 17, 69).
de sueño mayor y que se inician con un grito de angustia. * El niño se levanta bruscamente gritando, pudiéndose pro-
ducir vocalizaciones acompañadas de manifestaciones de
B. Aparición durante el episodio de miedo y signos de activa- ansiedad y activación intensa (sudoración, piloerección,
ción vegetativa de carácter intenso, por ejemplo, taquicar- taquicardia, gestos descoordinados rápidos, fijación de la
dia, taquipnea y sudoración. mirada en algún punto frontal...).
* Por lo general el niño no suele recordar lo ocurrido al día
C. El individuo muestra una falta relativa de respuesta a los siguiente, y tampoco lo soñado en el momento del episodio
esfuerzos de los demás por tranquilizarle. (si acaso alguna imagen o emoción, pero no una historia
elaborada como en las pesadillas).
D. Existe amnesia del episodio: el individuo no puede descri-
bir recuerdo alguno detallado de lo acontecido durante la Epidemiología
noche (PIR 97, 149).
Según DSM-IV-TR,la prevalencia oscila entre 1-6% en los niños
y menos del 1% en los adultos. Un 4% presenta episodios fre-
E. Estos episodios provocan malestar clínicamente significativo
cuentes. Un 15% episodios esporádicos. DSM 5 complementa
o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la
esta información, con datos sobre la prevalencia de los episodios
actividad del individuo.
(no trastorno) según la edad: 36,9% a los 18 meses, 19,7% a
los 30 meses y 2,2% en los adultos (lo cual sugiere que la pre-
F.. La alteración no se debea los efectosfisiológicos directos de
valencia de los episodios disminuye con la edad).
una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad
médica. Suele iniciarse en la edad preescolar (3-4 años), pudiendo ocu-
rrir durante toda la infancia.
Tabla 24. Terrores noctumos (DSM-IV-TR).
Ocurre con mayorfrecuencia en los hombres durante la infan-
cia, pero la prevalencia en la edad adulta es similar en ambos
SEXOS.
El DSM 5 incluye los terrores nocturnos en el diagnóstico de
Trastorno del despertar en sueño no-REM, junto con el sonam-
Etiología
bulismo, como veremos más adelante.
Este trastorno podría tener una importante base hereditaria.
La CIE propone criterios similares al DSM, salvo el criterio de
Los sujetos con terrores nocturnos tienen frecuentemente his-
duración (hasta 10 minutos).
toria familiar positiva de terrores nocturnos o sonambulismo.
La tensión emocionaly la fatiga pueden influir en su aparición
en niños predispuestos genéticamente.
Puede estar relacionado con un retraso madurativo del SNC.
Pautas para el diagnóstico:
1. El síntoma predominante es la presencia de episodios repeti- Tratamiento de los Terrores Nocturnos
dos de despertares durante el sueño, que comienzan con un
(Ver manual de Tratamientos Psicológicos)
grito de pánico y están caracterizados por una intensa ansie-
dad, excitación motriz e hiperactividad vegetativa tal y como
taquicardia, taquipnea y sudoración. Sonambulismo (DSM-IV-TR)
2. Estos episodios repetidos de despertar tienen una duración
Criterios diagnósticos
característica de uno a diez minutos. Por lo general se
presentan durante el primer tercio del sueño nocturno. El Sonambulismo, en el DSM-IV-TR, se diagnostica atendiendo
3. Hay unarelativa ausencia de respuesta frente a los intentos a los criterios recogidos en la tabla 26 (ver en la página
de otras personas para influir en el terror y, de manera casi siguiente).
constante a estos intentos, suelen suceder unos minutos de El DSM 5 incluye el sonambulismo en el diagnóstico de
desorientación y movimientos perseverantes. Trastorno del despertar del sueño no-REM, junto con los terro-
4. El recuerdo del acontecimiento, si es que hay alguno, es res nocturnos, como veremos más adelante.
mínimo (normalmente, una o dos imágenes mentales frag- La CIE presenta criterios similares al DSM (ver tabla 27 en la
mentarias).
página siguiente).
5. No hay evidencia de un trastorno somático, como un tumor
cerebral o una epilepsia. La ICDStiene criterios idénticos a los dos anteriores. Describe
dos trastornos más que comparten ciertas características con el
sonambulismo: Estados de activación confusional y la Ingesta
Tabla 25. Terrores nocturnos (CIE-10). (o bebida) nocturna.
1
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, que generalmente se producen durante el primer tercio del período principal del
sueño, y que van acompañados de una u otra de las siguientes características:
1. Sonambulismo: episodios repetidos en los que el individuo se levanta de la cama y camina durante el sueño. Durante el episodio de
sonambulismo, el individuo tiene la mirada fija y en blanco; es relativamente insensible a los esfuerzos de otras personas para comuni-
carse con él y sólo se puede despertar con mucha dificultad.
2. Terrores nocturnos: episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienzan con gritos de pánico. Durante cada
episodio, existe un miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia, taquipnea y sudoración. Existe insensibilidad
relativa a los esfuerzos de otras personas para consolaral individuo durante los episodios.
B. Nose recuerdan los sueños o el recuerdo es mínimo (p.ej., solamente una única escena visual).
D. Los episodios causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectosfisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento).
F. Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios de sonambulismo o de terrores nocturnos.
Especificar si:
* Tipo con sonambulismo.
Especificar si:
- Con ingestión de alimentos relacionada con el sueño.
- Con comportamiento sexual relacionado con el sueño (sexsomnia).
+ Tipo con terrores nocturnos.
E
A. Episodios repetidos de despertar durante el sueño asociados a vocalización y/o comportamientos motores complejos.
B. Estos comportamientos se producen durante el sueño REM (movimientos oculares rápidos) y, por lo tanto, suelen aparecer más de 90 minutos
despuésdel inicio del sueño, son más frecuentes durante las partes más tardías del período de sueño y rara vez ocurren durante las siestas
diurnas.
C. Al despertar de estos episodios, el individuo está totalmente despierto, alerta y no presenta confusión ni desorientación.
E. Los comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
(que pueden incluir lesiones a uno mismo o a la pareja).
F. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) u otra afección médica.
Tabla 29. Trastomo del comportamiento del sueño REM (DSM 5).
13
Manual APIR- Psicología Clínica
Epidemiología Se dan 1 vez por semana (pueden darse varios por noche o
Afecta al 0,38-0,5% de la población general, incrementándose durante varios días seguidos).
la prevalencia en pacientes con trastornos psiquiátricos. Puede encontrarse disociación entre EMG del mentón y
los movimientos corporales. Se produce un incremento del
Aparece con mucha más frecuencia en hombres mayores de
sueño de ondaslentas.
50 años (PIR 18, 100), pero se identifica cada vez más en
Es importante diferenciarlo de los ataques epilépticos noc-
mujeres y jóvenes.
turnos,terrores nocturnos, pesadillas, sonambulismo, apnea
En relación a la comorbilidad, el trastorno del comportamiento obstructiva del sueño, etc.
del sueño REM aparece junto a narcolepsia en un 30% de los - Epidemiología.
pacientes. Por otro lado, más de la mitad de los sujetos con En la mayoría de casos se inicia a los 60-70 años. Más
un trastorno del comportamiento del sueño REM inicialmente frecuente en varones.
idiopático, desarrolla posteriormente una enfermedad neu- - Etiología.
rodegenerativa, sobre todo una sinucleinopatía (enfermedad Se asocia a una disminución de NA o 5-HT (responsables
de Parkinson, trastorno neurocognitivo mayor con cuerpos de de la inhibición fásica del sueño REM). En ocasiones se ha
Lewy). asociado a esclerosis múltiple, Parkinson y tumores cere-
brales troncoencefálicos.
En el DSM 5 constituye un trastorno específico dentro del
Síndrome de las piernas inquietas (DSM 5)
grupo de las Parasomnias.
El DSM 5 incluye este síndrome dentro de las Parasomnias, Parálisis del sueño.
con los siguientes criterios para su diagnóstico (ver tabla 30). Incapacidad para realizar movimientos voluntarios durante
la transición entre el sueño y la vigilia. Suele aparecer al
Epidemiología acostarse (hipnagógica) o al despertar (hipnapómpica), y se
asocia a niveles altos de ansiedad y, a veces, a sensación de
La prevalencia del síndrome de las piernas inquietas es del
muerte inminente. Es frecuente en la narcolepsia.
4,5%, siendo mayor en mujeres que en hombres (1,5-2:1).
La prevalencia aumenta con la edad hasta los 60 años apro-
ximadamente, momento en que los síntomas se estabilizan o 17.6. Otros trastornos primarios del sueño
disminuyen ligeramente.
La prevalencia del sindrome de las piernas inquietas duranteel
embarazo es 2-3 veces mayor que entre la población general. Somniloquio
Emisión de sonidos con significado psicológico durante el
Parasomnia no especificada (DSM-IV-TR) sueño, sin que haya una concepción crítica subjetiva durante
el episodio (desde sonidosininteligibles hasta pequeños discur-
Abarca alteraciones comportamentales y/o fisiológicas acon-
sos) (PIR 03, 186; PIR 07, 179; PIR 08, 37).
tecidas durante el sueño o en transiciones sueñovigilia que
no cumplen criterios para una parasomnia específica. Incluye: El discurso puede ser elaborado y afectivo (durante el sueño
paradójico) o pobre y cotidiano (fase de ondas lentas).
» Trastorno de la conducta asociado al sueño REM.
Movimientos vigorosos o violentos durante el sueño para- Suele durar pocos segundos.
dójico (normalmente hay una atonía muscular) que suelen Normalmente se inicia en edad preescolar, aunque puede apa-
representar ”escenificaciones” de los ensueños típicos de recer a cualquier edad infantil. Cuando el cuadro se mantiene
esta fase. en la edad adulta, se asocia a ansiedad.
A. Necesidad urgente de mover las piernas, acompañada generalmente o en respuesta a sensaciones incómodas y desagradables en las piernas,
que se caracteriza por todas las circunstancias siguientes:
1. La necesidad urgente de mover las piernas comienza o empeora durante los periodos de reposo o de inactividad.
2. La necesidad urgente de moverlas piernas sealivia parcial o totalmente con el movimiento.
3. La necesidad urgente de moverlas piernas es peor por la tarde o por la noche que durante el día, o se produce únicamente por la tarde
o porla noche.
B. Los síntomasdel Criterio A se producen al menos tres veces por semana y han estado presentes durante un mínimo de tres meses.
C.. Los síntomasdel Criterio A se acompañan de malestar clinicamente significativo o deterioro en lo social, laboral, educativo, académico, com-
portamiento, u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. Los sintomasdel Criterio A no se pueden atribuir a otro trastorno mental o afección médica (p. ej., artritis, edema de las piernas, isquemia
periférica, calambres en las piernas) y no se explican mejor por un problema de comportamiento (p. ej., incomodidad postural, golpeteo
habitual de los pies).
E. Lossíntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una droga o un medicamento (p. ej., acatisia).
115
Manual APIR- Psicología Clínica
l
Trastornos primarios Trastornos del sueño Otros trastornos
relacionados con otro del sueño
trastorno mental - Trastorno del sueño
- Insomnio debido a una enfermedad
Disomnias Parasomnias
- Hipersomnia médica
- Insomnio primario - Pesadillas
- Trastorno del sueño
- Hipersomnia primaria - Terrores nocturnos
inducido por consumo de
- Narcolepsia - Sonambulismo
sustancias
- Trastorno del sueño - Parasomnia no especificada
relacionado con la
respiración
- Trastorno del ritmo
circadiano (antes trastorno
del ritmo sueño-vigilia)
- Disomnia no especificada
HE EN
e =,
(E Trastorno de insomnio Parasomnias
- Trastorno de hipersomnia - Trastorno del despertar en
- Narcolepsia sueño no-REM
- Trastorno del sueño - Trastorno porpesadillas
relacionado conla - Trastorno comportamental
respiración: del sueño REM
* Apnea o hipopnea - Síndrome delas piernas
obstructiva del sueño inquietas
* Apnea central del sueño
+= Hipoventilación
relacionada con el sueño
- Trastornos del ritmo
circadiano sueño-vigilia
pa
116
Tema 18
18.1. Introducción Los Trastornos del Control de los Impulsos siguen un esquema
Tensión-Acto-Liberación.
En el DSM-IV-TR, es una categoría residual dentro del Eje |: La característica esencial de estos trastornos es un déficit en el
Trastornos del Control de los Impulsos no clasificados en otros control de un impulso, una motivación o una tentación para
apartados. Con residual se hace referencia a que los diagnós- llevar a cabo un acto perjudicial.
ticos que se encuentran en este capítulo son diagnósticos que El impulso tiene un carácter egodistónico (displacentero para
sólo se realizan tras comprobar que la sintomatología no se el sujeto), es incontrolable y e irreflexivo. Sin embargo, el acto
explica por ningún otro trastorno de mayor importancia clínica tiene un carácter egosintónico (placentero para el sujeto,
del Eje 1. quien lo vive como una liberación) (PIR 95, 52).
El DSM 5 cambia su denominación por la de Trastornos disrup- Las personas con este tipo de trastornos no necesariamente
tivos, del control de los impulsos y la conducta. Además, deja sienten arrepentimiento o culpa.
de considerarlo una categoría residual ya que, como veremos,
se incluyen en este capítulo los trastornos de conducta per-
turbadora de inicio en la infancia y adolescencia del anterior 18.2. Perspectivas teóricas
DSM-IV-TR.
117
Manual APIR- Psicología Clínica
Tabla 2. Trastomos del control de los impulsos en DSM y Trastornos de los hábitos y control de impulsos en CIE.
* Incluye los Trastornos de conducta perturbadora recogidos en A. Varios episodios aislados de dificultad para controlar los
el DSM-IV-TRenel capítulo de Trastornosde inicio en la infan- impulsos agresivos, que dan lugar a violencia o a destruc-
cia y la adolescencia. ción de la propiedad.
+ También incluye el Trastorno Antisocial de la Personalidad
(se codifica doblemente tanto aquí comoen el capítulo de B. El grado de agresividad durante los episodios es despro-
Trastornos de la personalidad, pero los criterios y el texto se porcionado con respecto a la intensidad de cualquier estre-
encuentran en el capítulo de Trastornos de la personalidad). sante psicosocial precipitante.
* Cambio nominativo:el Trastorno Disocial del DSM-IV-TR, pasa
a llamarse Trastorno de Conducta en el DSM 5. C. Los episodios agresivos no se explican mejor por la presencia
+ Se reubican en otras categorías varios diagnósticos: de otro trastorno mental (p. ej., trastorno antisocial de la
- Juego patológico: en Trastornos relacionados con las sus- personalidad, trastorno límite de la personalidad, trastorno
tancias y otras adicciones. psicótico, episodio maniaco, trastorno disocial o trastorno por
- Tricotilomanía: en Trastorno obsesivo compulsivo y rela- déficit de atención con hiperactividad) y no son debidos a los
cionados. efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas,
medicamentos) o a una enfermedad médica (p. ej., traumatis-
mo craneal, enfermedad de Alzheimer).
Tabla 3. Principales cambios DSM 5.
118
Tema 18 - Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta DSM 5
119
Manual APIR- Psicología Clínica
Diagnóstico diferencial
Es importante diferenciarlo de actos delictivos de hurto, simu-
A. Dificultad recurrente para controlar los impulsos de lación (evitar algo, como un juicio), TAP o disocial (patrón de
robar objetos que no son necesarios para el uso perso- comportamientos delictivos), esquizofrenia, episodio maníaco,
nal o por su valor económico. demencia y TLP.
120
Tema 18 - Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta DSM 5
13.7. Tricotilomanía
El pronóstico y el tratamiento son mejores para niños que para C. Bienestar, gratificación o liberación cuando se produce
adultos. el arrancamiento del pelo (PIR 03, 190).
Puede asociarse a rasgos antisociales, alcoholismo, Cl bajo,
resentimiento, disfunciones sexuales y sentimientos de frustra- D. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro
ción crónica. trastorno mental y no se debe a una enfermedad médica (p.
ej., enfermedad dermatológica).
Perspectivas teóricas
Perspectivas psicológicas A. Arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar a su
Desde el psicoanálisis se interpreta el fuego como el símbolo pérdida.
de la sexualidad y el calor de la excitación. Las llamas son el
elemento fálico activo. B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancar el pelo.
Otras corrientes lo entienden como una forma de manifestar
poder y una forma patológica de comunicación en personas C. Arrancarse el pelo causa malestar clínicamente significativo
con dificultades sociales. o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
También puede contemplarse como una forma de dar salida
a la ira ante la frustración, por sentimientos de inferioridad.
D. El hecho de arrancarse el pelo o la pérdida del mismo no se
Está relacionado con familias problemáticas y ausencia de padre. puede atribuir a otra afección médica (p. ej., una afección
dermatológica).
Perspectiva biológica
E. El hecho de arrancarse el pelo no se explica mejor por los
Se ha asociado a hipoglucemia, bajas concentraciones de sero-
sintomas de otro trastorno mental (p.ej., intentos de mejorar
tonina y disfunción del sistema noradrenérgico.
un defecto o imperfección percibida en el aspecto como en el
trastorno dismórfico corporal).
Tratamiento para la piromanía
(Ver manual de Tratamientos Psicológicos) Tabla 11. Tricotilomania (trastorno por arranque de pelo) (DSM 5).
Manual APIR- Psicología Clínica
Tabla 12. Tricotilomanía (CIE-10). El interés por el juego patológico se inició hace relativamente
poco tiempo. No se entiende como trastorno psicopatológico
hasta 1980, en el DSM-III.
Características de la tricotilomanía:
Hasta el DSM-IV-TR, el juego patológico se incluía como diag-
* No suele hacerse delante de otras personas. nóstico dentro del capítulo de Trastornos del control de los
* Puede asociarse a conductas como morderse las uñas (oni- impulsos (PIR 09, 81).
cofagia), rascarse o hacerse excoriaciones.
El DSM reubica esta categoría diagnóstica y lo encuadra dentro
Suele estar unido a un examen de la raíz del pelo, retorci-
del capítulo de Trastornosrelacionados con sustancias y otras
miento o sujeción de la trenza entre los dientes y a la trico-
adicciones, dadas las similitudes encontradas entre los procesos
fagia (tragarse el pelo). Esta última puede producir anemia,
de dependencia a sustancias y al juego. Este desplazamiento está
dolor abdominal, nauseas, y obstrucción o perforación intes-
reladonado con que, en el juego patológico, se han visto síntomas
tinal.
de dependencia psicológica, tolerancia y abstinencia similares a los
La persona no siente dolor al arrancar el pelo, y puede pro-
que ocurren en adicciones a sustancias (PIR 18, 142),
ceder de cualquier parte del cuerpo, especialmente de la
cabeza, cejas y pestañas. La CIE-10 hace referencia a este trastorno con el término de
Algunos individuos sienten la necesidad de arrancar pelo a ludopatía y lo ubica en el capítulo de Trastornos de los
otras personas. hábitos y del control de los impulsos (F/F 18, 90).
Las situaciones estresantes favorecen estas conductas y Lo que determina que un juego sea patológico es la capacidad
puede darse asociado a trastorno del estado de ánimo, de la persona para controlar voluntariamente su implicación en
ansiedad o retraso mental. el juego, pero generalmente la percepción de la persona sobre
su propia capacidad puede estar alterada, sobre todo en los
Epidemiología jugadores más patológicos (ilusión de control).
122
Tema 18 - Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta DSM 5
A. Comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente, como indican por lo menos 5 (o más) de los siguientes items:
1. Preocupación porel juego (p. ej., preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o
planificar la próxima aventura, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar).
Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
il
Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego (PIR 07, 184).
Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo, o abuso de confianza, para financiar el juego.
Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonalessignificativas, trabajo y oportunidades educativas o profesionales debido al
juego.
10. Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada situación financiera causada por el juego.
B. El comportamiento de juego no se explica mejor por la presencia de un episodio maniaco (PIR 00, 80).
A. Juego patológico problemático persistente y recurrente, que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta por-
queel individuo presenta 4 (o más) de los siguientes criterios durante un periodo de 12 meses:
1. Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada.
2. Está nerviosoo irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.
3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonarel juego, siempre sin éxito.
A. A menudotiene la mente ocupada en las apuestas(p. ej. reviviendo continuamente con la imaginación experiencias de apuestas pasa-
das, condicionando o planificando su próxima apuesta, pensando en formas de conseguir dinero para apostar).
A menudo apuesta cuandosiente desasosiego (p. ej. desamparo, culpabilidad, ansiedad, depresión).
w0J0u
Después de perder dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar ganar ("recuperar” las pérdidas).
Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.
Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo o una carrera académica o profesional a causa del juego.
Cuenta con los demás para que le den dinero para aliviar su situación financiera desesperada provocada por el juego.
E
Especificar si:
e Episódico: cumple los criterios diagnósticos en más de unaocasión,si bien los síntomas se apaciguan durante varios meses por lo menos
entre periodos de juego patológico.
* Persistente: experimenta sintomas continuamente, cumple los criterios diagnósticos durante varios años.
Especificar si:
e En remisión inicial: tras haber cumplido previamente todos los criterios del juego patológico, no ha cumplido ninguno de ellos durante un
mínimo de 3 meses pero sin llegar a 12 meses.
* En remisión continuada: tras haber cumplido previamente todoslos criterios del juego patológico, no ha cumplido ninguno de ellos durante
un periodo de doce meses o más.
Los enfermos describen la presencia de un deseo imperioso e intenso a jugar que esdifícil de controlar, junto con ideas e imágenes insistentes
del acto del juego y de las circunstancias que lo rodean. Estas preocupaciones e impulsos suelen aumentar en momentos en los que la vida se
hace másestresante.
Este trastorno es también llamado juego compulsivo, pero este término es menos adecuado debido a que el comportamiento no es compulsi-
vo en el sentido técnico ni el trastorno está relacionado con los trastornos obsesivo-compulsivos.
Incluye:
* Juego compulsivo.
* Juego patológico.
* Ludomanía.
L
Existe un patrón diferencial de juego en función del género. (PIR 09, 80). Además, se relaciona con la búsqueda de sen-
Entre los varones predominan máslas apuestas deportivas y los saciones (PIR 07, 176), las mentiras como elemento habitual
juegos de cartas. Mientras que entre las mujeres suelen ser más (PIR 07, 184) y una mala salud general.
frecuentes las máquinas tragaperras y el bingo. Se ha observado que es más prevalente entre los familiares de
Las tasas de prevalencia mayores se han encontrado en adoles- primer grado de las personas con un trastorno por consumo
centes y estudiantes universitarios. de alcohol de moderado a grave que en la población general.
El trastorno de personalidad más frecuentemente asociado
al juego patológico es el trastorno de personalidad antisocial
Tema 18 - Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta DSM 5
125
Manual APIR- Psicología Clínica
1. Estadio de iniciación (tras una falta de activación perci- Modelo de Blaszczynski y cols.
bida como desagradable, el sujeto se siente aliviado por la Defiende la posible deficiencia en el nivel de B-endorfinas en
subida repentina de la activación). los jugadores patológicos, lo que les predispondría a implicar-
2. Estadio de la “edad de oro” (consiste en mantener el se en actividades que incrementan el arousal y los niveles de
nivel de activación que le resulta placentero, aumentando endorfinas y, de este modo, el estado de ánimo.
la conducta de juego).
3. Estadio de adicción (cuando el nivel de activación desea-
ble sólo se alcanza por su continua manipulación a través Evaluación del juego patológico
del juego).
Entrevista conductual
La mayor evidencia empírica que hay respecto a esta teoría se Hay que llegar a una buena descripción del problema, averi-
refiere a la relación entre el estado paratélico y el incremento guar cuáles son las variables mantenedoras, así como hacer
de las apuestas. una historia de juego (cuándo empezó, en qué tipo de juegos,
a qué atribuye la aparición del problema, número y duración
de las recaídas, etc.).
Modelo de Dickerson y Adcock Las respuestas motoras son de las que más información
Dirigido a explicar el mantenimiento de la conducta de juego, vamos a obtener mediante la entrevista. Es importante pre-
más que su inicio. Se centra en el arousal como variable clave. guntar sobre:
Hay 2 factores moduladores del nivel de arousal: * Frecuencia, intensidad y duración de las conductas.
+ Estados de ánimo. * Estímulos antecedentes (tipo de local, días de la semana,
Modulación directa, ya que determinados estados de ánimo amigos jugadores, horario, máquinas en las que juega, etc.).
lentifican la consecución de un nivel óptimo de arousal, pro- * Estímulos consecuentes (uso de las ganancias, si pide dinero,
longandode esta forma el juego. intenta recuperarlo al perder, etc.).
* llusión de control.
Modulación indirecta (interactúa con el estado de ánimo, Asimismo es importante explorar otros aspectos como:
apareciendo cuando éste es elevado).
+ Estados de ánimo y pensamientos que acompañan a la
conducta de juego.
Hay estudios que muestran la relación entre una falta de ilusión * Hábitos de juego como forma de indagar en las distorsio-
de control y depresión. Mediante esta premisa podríamosdecir nes cognitivas (rituales asociados).
que si el nivel de arousal es equivalente en los jugadores, un
jugador habitual no deprimido deberá jugar más tiempo que
Una vez realizado el recorrido topográfico y funcional de la
uno habitual deprimido. Sin embargo, el modelo postula lo conducta es cuando hay que investigar el funcionamiento
contrario: a mayor intensidad del estado de ánimo deprimido general del jugador para localizar posibles áreas en las que
se precisa mayor duración de la conducta de juego para alcan-
el juego repercute y ha repercutido gravemente.
zar el nivel de arousal óptimo.
126
Tema 18 - Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta DSM 5
127
Tema 19
Autores: María Teresa Bobes Bascarán (Oviedo), Ana Amado Mera (Santiago), Ana Marla Rodriguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo
(Madrid), Belén Gago Velasco (Barcelona), Kazuhiro Tajima Pozo (IMadrid) Laura Quiles Higuero (Valencia), Marla Soriano Medina (Madrid), Pablo
Rodríguez López (Málaga), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife).
128
Tema 19 - Trastornos de personalidad DSM 5
B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.
C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menosa la adolescencia o al principio de la edad adulta.
E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental.
F.. El patrón persistente no es debido a los efectosfisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad
médica (p. ej., traumatismo craneal).
129
Manual APIR- Psicología Clínica
Paranoide Desconfianza
Esquizoide Distanciamiento social, “frialdad”
Esquizotípico Déficits sociales y distorsiones cognitivas
Antisocial Desprecio y falta de respeto
Límite (PIR 02, 187) Inestabilidad emocional
Histriónico (PIR 18, 132) Llamada de atención
Narcisista Grandiosidad
Evitación Inhibición social
Dependiente Dependencia
Obsesivo-compulsivo Ordeny perfeccionismo
El trastorno conlleva un considerable malestar personal, aunque éste puede también aparecer sólo en etapas avanzadas de su evolución.
El trastorno se acompaña,por lo general aunque no siempre, de un deterioro significativo del rendimiento profesional y social. Para diagnosti-
car la mayoría de los tipos citados más abajo, se requiere a menudo la presencia de al menos tres de los rasgos o formas de comportamiento
que aparecen en su descripción.
A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas
como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican 4 (o más) de los siguientes puntos (PIR 18, 139):
Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.
DUBAwWN
Preocupación por dudas no justificadas acerca dela lealtad o la fidelidad de los amigosy socios.
.
Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra.
En las observaciones o los hechos más inocentesvislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.
Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios.
Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a con-
traatacar.
7. Sospecharepetida injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel.
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con sintomaspsi-
cóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectosfisiológicos directos de una enfermedad médica.
Nota: si se cumplenlos criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido”, por ejemplo, "trastorno paranoide de la persona-
lidad (premórbido)”.
L
130
Tema 19 - Trastornosde personalidad DSM 5
Comorbilidad Epidemiología
Pueden presentar episodios psicóticos muy breves (minutos u Poco frecuente en el entorno clínico, aunque se desconocela
horas), sobre todo como respuesta a un intenso estrés. prevalencia.
Puede aparecer como antecedente premórbido de un trastorno No se sabe la proporción de sexos, aunque se especula sobre
psicótico como esquizofrenia o trastorno delirante (DSM). una mayor prevalencia en varones.
Estos pacientes tienen mayorriesgo de desarrollar un episodio Es más frecuente en familiares de pacientes con esquizofrenia
depresivo mayor, agorafobia y TOC. o trastorno Esquizotípico de la personalidad.
Los TPs con los que mayor comorbilidad presenta son: esqui-
zotípico, esquizoide, narcisista, trastorno por evitación y límite. Comorbilidad
A. Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal,
que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, comolo indican 4 (o más) de los siguientes puntos:
1. Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia.
2. Escoge casi siempre actividadessolitarias.
3. Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
4. Disfruta con pocas o ningunaactividad.
5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado.
6. Se muestra indiferente a los halagoso las críticas de los demás.
7. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad (PIR 17, 77).
B. Estas caracteristicas no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas
psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.
Nota: si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido”, por ejemplo, "trastorno esquizoide de la persona-
lidad (premórbido)”.
A
131
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Un patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones
personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de
la edad adulta y se dan en diversos contextos, comolo indican 5 (o más) delos siguientes puntos:
1... Ideasde referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia).
2. Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas subculturales (p. ej., supers-
tición, creer en la clarividencia, telepatía o "sexto sentido”; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas).
Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.
00 JU
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomaspsi-
cóticos u otro trastorno psicótico o de un trastorno generalizado del desarrollo.
Nota: si se cumplenlos criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido”, por ejemplo, "trastorno esquizotípico de la perso-
nalidad (premórbido)”.
EA ESSE EE Comorbilidad
Pueden presentar episodios psicóticos transitorios como res-
puesta a un intenso estrés.
Criterios diagnósticos
Puede aparecer como antecedente premórbido de un trastorno
(Ver tabla 10) psicótico como esquizofrenia o trastorno delirante.
CIE: no considera este trastorno como una alteración de la En algunos pueden darse síntomaspsicóticos significativos que
personalidad, sino dentro del grupo de la esquizofrenia y tras- cumplen criterios para un trastorno psicótico breve, trastorno
torno delirante. esquizofreniforme, trastorno delirante o una esquizofrenia.
Más de la mitad tienen una historia de al menos un Episodio
Depresivo Mayor (EDM) y entre el 30-50% reciben un diagnós-
Epidemiología tico concurrente de trastorno depresivo mayoral ingresar en
Tiene una prevalencia de un 3% en la población general y pre- un centro clínico.
senta a su vez mayor prevalencia en familiares de primer grado Se observa cierta comorbilidad con más frecuencia con los
de pacientes con esquizofrenia. trastornos de personalidad esquizoide, paranoide, trastorno
También puede haber mayor riesgo de esquizofrenia porevitación y límite.
(PIR 11, 85) y trastornospsicóticos en la descendencia de per-
sonas con trastorno esquizotípico de la personalidad. Estrategias de intervención
132
Tema 19 - Trastornos de personalidad DSM 5
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años (PIR 03, 151).
CIE: no requiere la presencia de síntomas de trastorno comporta- (Ver tabla 13 en la página siguiente)
mental en la infancia ("Trastorno disocial de la personalidad”).
EEE EN
Epidemiología
Prevalencia de aproximadamente el 3% en varones y 1% en Criterios diagnósticos
mujeres. En población clínica oscila entre 3 y 30% (cifras más
elevadas en medios carcelarios y abuso de sustancias). (Ver tabla 14 en la página siguiente)
Es más frecuente en parientes de primer grado de personas CIE: como “Trastorno de la personalidad por inestabilidad
con este mismo trastorno, y este riesgo aumentasi el familiar emocional, tipo límite” (PIR 95, 54; PIR 98, 156),
en una mujer(el riesgo biológico en la descendencia aumenta).
Epidemiología
Comorbilidad La prevalencia es desconocida, aunque algunos estudios estiman
Su rasgo más central, del que derivan los demás, es la falta de un 40% entre la población psiquiátrica diagnosticada con otros
respuesta afectiva (PIR 98, 158). trastornos, 30-60% en poblaciones clínicas de trastornos de per-
sonalidad (el más frecuente) y en un 2% de la población general.
Suelen ser poco empáticos y engreídos y presentar cierto
encanto superficial, síntomas englobados en la definición tra- Tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.
dicional de psicopatía. Suelen ser irresponsables y explotadores En el DSM-IV-TR se añade un cambio en el curso para resaltar
en sus relaciones sexuales e irresponsables como padres. que en algunos casos el pronóstico es bueno.
133
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad,
que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican 5 (o más) de los siguientes ítems:
1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Nota: no incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que
se recogen en elcriterio 5.
2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado porla alternancia entre los extremos de idealización y deva-
luación.
3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusaday persistentemente inestable.
4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción
temeraria, atracones de comida). Nota: no incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en elcriterio 5.
5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación.
6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansie-
dad, que suelen durar unas horas y rara vez unosdias).
7. Sentimientos crónicos de vacío.
8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlarla ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves (PIR 18, 139).
L
Es cinco veces más recuente en familiares de primer grado de Consideran que el TLP es una exacerbación de otros trastornos
quienes tienen el trastorno que en población general. más graves.
Existe un riesgo familiar aumentado para trastornos relacio- Modelo cognitivo-conductual de Linehan (1993)
nados con sustancias, TAP y trastornos del estado de ánimo. (PIR 11, 206). Considera la desregulación emocional y el efec-
to de un ambiente invalidante son mecanismo que favorecen
el inicio y mantenimiento del trastorno.
Comorbilidad
Algunos pacientes pueden llegar a presentar síntomas similares Modelo eclécticos
a los psicóticos durante periodos de estrés.
(Ver figura 1 en la página siguiente)
Cuando se asocia a un trastorno del estado de ánimo o de
abuso/dependencia de sustancia aumentael riesgo de suicidio.
Presenta comorbilidad con los siguientes trastornos: T. del Estrategias de intervención
estado de ánimo, relacionados con sustancias, de la conducta (Ver tabla 15 en la página siguiente)
alimentaria (sobre todo bulimia), estrés postraumático y TDAH.
El diagnóstico diferencial debe hacerse principalmente con los
Trastornos del estado de ánimo (PIE 18, 133), evidenciando ERRE A ESE
que se trata de un patrón de comportamiento de inicio tem-
prano y un curso de larga evolución.
Criterios diagnósticos
(Ver tabla 16 en la página siguiente)
Modelos explicativos
CIE: criterios similares a los del DSM, aunque tiene un síntoma
Psicodinámicos
menos.
Kernberg (1984) propone un modelo basado en el de las rela-
ciones objetales: el TLP presenta un síndrome de difusión de
la identidad, con juicio de realidad conservada, impulsividad, Epidemiología
desregulación afectiva, afectos negativos dominantes, baja Prevalencia del 2-3%.
tolerancia a la frustración y ansiedad intensa.
Mayor número de mujeres en población clínica.
Biosociales
Comorbilidad
Modelo de Millon y Davis (1996). Destacan 3 característi-
cas clínicas en este trastorno: ansiedad por separación, con- Suelen tener un riesgo elevado para los intentos y amenazasde sui-
flictos cognitivos e inestabilidad afectiva y comportamental. cidio conla finalidad de llamar la atención y coaccionar a los demás.
134
Tema 19 - Trastornos de personalidad DSM 5
El Traumas en Elmy
biológica EEE E
l A 1 l
Dificultades e A , Trastorno de
( interpersonales ] [ Impulsividad Disociación ( Autolesiones ) ( identidad ]
K_—
* Relación terapéutica.
* Mucha calma.
* Énfasis en comunicación clara, franca, evitando equívocos, manteniendo coherencia entre lo verbaly lo no verbal,y
cumpliendo lo acordado.
* Límites claros.
TRASTORNO : Respetar emociones negativas muy intensas del paciente. Trabajar la regulación emocional. Contención.
LIMITE DE LA S No presionar: dejar claro que siempre tiene la opción de no hablar sobre temas delicados hasta que no se sienta
PERSONALIDAD dispuesto a hacerlo.
* Terapeuta atento a sus propios signos de malestar respondiendoa ellos con sensibilidad.
* Empezar con problemas que exijan poca introspección y foco en síntomas/conductas (menos amenazador).
e Disminuir los pensamientos dicotómicos, los impulsos y las emociones asociadasa él.
* Afrontar los comportamientos autodestructivos.
* Habilidades (efectividad interpersonal, manejo del malestar, regulación de las emociones y habilidades de conciencia).
>
Estrategias de intervención
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD
(DSM-IV-TR Y DSM 5) (PIR 96, 170; PIR 05, 232; PIR 12, 103) (Ver tabla 17 en la página siguiente)
A. Un patrón general de excesiva emotividad y una bús-
queda de atención, que empiezan al principio de la edad
adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican 5 19.10. Trastorno narcisista de la personalidad
(o más) de los siguientes items:
1. No se siente cómodo en las situaciones en las que no es Criterios diagnósticos
el centro dela atención.
2. La interacción con los demás suele estar caracterizada por (Ver tabla 18 en la página siguiente)
un comportamiento sexualmente seductor o provocador. CIE: en “Otros trastornos específicos de la personalidad”.
3. Muestra una expresión emocional superficial y rápida-
mente cambiante (PIR 16, 87).
4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la Epidemiología
atención sobre sí mismo.
Prevalencia del 2-16% en la población clínica y menos del 1%
5. Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y
en población general.
carente de matices.
6. Muestra autodramatización, teatralidad y exagerada Entre el 50-70% son varones.
expresión emocional.
7. Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable
por los demás o por las circunstancias. Comorbilidad
8. Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en Los sentimientos persistentes de verguenza o humillación y la
realidad. autocrítica inherente pueden asociarse a retraimiento social,
estado de ánimo depresivo y trastorno depresivo mayor o dis-
Tabla 16. Trastorno histriónico de la personalidad (DSM-IV-TR y DSM 5). timia. Las fases persistentes de grandiosidad pueden asociarse
a un estado de ánimo hipomaniaco.
Se asocia también a anorexia nerviosa y trastornos relaciona-
Presenta gran comorbilidad con el trastorno por somatiza-
dos con sustancias.
ción, trastorno de conversión y depresivo mayor. Con los
trastornos de personalidad: límite, narcisista, antisocial y por De entre los trastornos de personalidad presenta mayor comor-
dependencia. bilidad con el histriónico, límite, antisocial y paranoide.
135
Manual APIR- Psicología Clínica
* Adaptarse al estilo emocional del paciente. Aclarar que el objetivo no es eliminar las emociones, sino utilizarlas de
un modo más constructivo.
e Evitar excesiva familiaridad.
TRASTORNO DE LA * Dar a su pensamiento global e impresionista un matiz más sistemático y centrado en el problema.
PERSONALIDAD + Ventajas/Desventajas de conductas manipuladoras. Asertividad para comunicar deseos y, además, identificarlos y
HISTRIONICO prestarles adecuada atención.
* Identificar deseos (ligado a identidad: eso que soy aunque no sepa que lo soy)
* No asumir el papel de salvador. Papel activo (encuadre).
A. Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía,
que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican 5 (o más) de los siguientes ítems:
1. Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos
logros proporcionados).
2. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
3. Cree que es “especial” y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que
son especiales o de alto status.
4. Exige una admiración excesiva.
5. Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente
sus expectativas.
6. Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
7. Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demásle envidian a él.
9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.
A y
Criterios diagnósticos
(Ver tabla 20 en la página siguiente)
CIE: utiliza criterios diferentes, aunque en líneas generales defi-
nen el mismo trastorno (“Trastorno ansioso (con conducta
de evitación) de la personalidad”).
Epidemiología
Prevalencia general de 0,5-1% en población general, y del
10% en pacientes ambulatorios vistos en salud mental.
Se da en igual medida en hombres y mujeres.
Comorbilidad
Se asocia a trastornos del estado de ánimo y de ansiedad
(especialmente a la fobia social de tipo generalizado).
Presenta comorbilidad con el trastorno de personalidad depen-
diente, límite y los 3 del grupo A.
Estrategias de intervención
(Ver tabla 21 en la página siguiente)
Figura 2. Trastorno narcisista de la personalidad.
Estrategias de intervención
(Ver tabla 19 en la página siguiente)
136
Tema 19 - Trastornosde personalidad DSM 5
A. Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que
comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican 4 (o más) delos siguientes ítems (PIR 17, 75;
PIR 18, 134):
- Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo las críticas, la desaprobación o el rechazo.
SOON
Es extremadamentereacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevasactividades debido a que pueden ser comprometedoras.
En entrenamiento en habilidades sociales y la exposición gradual han demostrado ser eficaces (PIR 10, 196).
No es ni posible ni deseable enseñarles simplemente a eliminar depresión y ansiedad: la solución es el problema.
Redefinir las emociones como una fuente de información.
Empatía y calidez.
Incrementarla tolerancia a emociones negativas. Desterrar la creencia sobre no poder tolerar emociones.
* Evitación como estrategia de regulación emocional, pero valorar ventajas/desventajas de otras alternativas. Ojo con
los cambios de tema en la sesión misma.
* Tener en cuenta en todo momento su opinión.
* Reforzar mucholas críticas asertivas que haga. Dar apoyo.
137
Manual APIR- Psicología Clínica
A. Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores
de separación, que empieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos, como lo indican 5 (o más) de los siguientes items:
1. Tienedificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás.
2. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida.
3. Tienedificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temora la pérdida de apoyo o aprobación. Nota: no se incluyen
los temoreso la retribución realistas.
4. Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus
capacidades más que a una falta de motivación o de energía).
5. Va demasiadolejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás,hasta el punto de presentarse voluntario para realizar
tareas desagradables.
Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exageradosa ser incapaz de cuidar de sí mismo.
5
Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesita.
8. Está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.
* Definir que el objetivo del tratamiento no es dejarle solo sino que sea capaz de actuar con autonomía sin perder
sus relaciones. Trabajar como un continuo, no como una dicotomía.
* Trabajar creencia implícita de competencia = abandono.
* Solución de problemas, promover la autonomía.
e Entrenar habilidades de autocontrol incluyendo la autoobservación, autoevaluación y autorrefuerzo.
* Prestar atención al castigo de la autonomía que puede venir del entorno.
TRASTORNO DE LA * Anticipación y trabajo previo.
PERSONALIDAD * Si es necesario, sesiones de pareja o familiares.
POR DEPENDENCIA * Ventajas/desventajas.
* Apoyo, evitar rechazo del paciente.
+ Atención con convertirse en cuidados y experto: desarrollar su papel activo, reducir directividad (pero no completa-
mente no directivo, se angustian).
* Especialmente en este caso va a ser el terapeuta el que tenga que metacomunicarsobre la relación.
* Especial atención al final de la terapia (pérdida de relación).
138
Tema 19 - Trastornosde personalidad DSM 5
A. Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensasde la flexibi-
lidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican 4 (o
más) de los siguientes ítems:
1. Preocupación por los detalles, las normas,las listas, el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto
principal de la actividad.
2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es incapaz de acabar un proyecto porque no cumple sus propias
exigencias, que son demasiado estrictas).
3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades
económicas evidentes).
4. Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores (no atribuible a la identificación con la cultura o
la religión).
5. Incapacidad para tirar los objetos gastadoso inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental.
Esreacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.
9
Adopta unestilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo que hay que acumular con vistas a catástro-
fes futuras.
8. Muestra rigidez y obstinación.
e
A. Alteración persistente de la personalidad que constituye un cambio respecto al anterior patrón característico de la personalidad del individuo.
Nota: en los niños,la alteración implica una desviación notable del desarrollo normal o un cambio significativo de los patrones de comporta-
miento habitual del niño, que dura al menos un año.
Existen evidencias a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de que la alteración es la consecuencia
po
La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (incluido otro trastorno mental debido a otra afección médica).
ES La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
Tipo lábil: si la caracteristica predominante esla labilidad afectiva.
Tipo desinhibido: si la característica predominante es un con-trol insuficiente de los impulsos como se pone de manifiesto por las indiscrecio-
nes sexuales, etc.
Tipo agresivo: si la característica predominante en el comportamiento agresivo.
Tipo apático: si la característica predominante es la apatía e in-diferencia intensa.
Tipo paranoide: si la característica predominante es la suspicacia o las ideas paranoides.
Otro tipo: si la presentación no se caracteriza por ninguno de los subtipos anteriores.
Tipo combinado: si en el cuadro clínico predomina más de unacaracterística.
Tipo no especificado.
A
Tabla 26. Cambio de la personalidad debido a otra afección médica (DSM 5).
139
Manual APIR- Psicología Clínica
19.16. Propuestas de inclusión: apéndice B (DSM-IV-TR) 19.17. Propuestas de la Sección lll (DSM 5)
140
Tema 19 - Trastornosde personalidad DSM 5
Trastorno de la Personalidad - Rasgo Específico - Ambivalencia (se guían por los demásy sus propios valores
y deseos, los que les plantea un conflicto).
Fruto del modelo alternativo que acabamos de explicar, surge - Discordancia (utilizan la situación para comseguir un
el concepto de Trastorno de la Personalidad-Rasgo Específico,
refuerzo positivo o evitar el malestar. Aprenden a sustituir
cuyos criterios diagnósticos se presentan en la tabla 30, el dolor por el placer).
* Conductas instrumentales realizadas.
Estrategias de afrontamiento pasivas o activas.
Antagonismo.
Desinhibición. Características comunesa las 11 alteraciones:
Psicoticismo. » Fuerte inflexibilidad que limita las oportunidades de apren-
der nuevas conductas.
Tabla 30. Trastorno de personalidad-rasgo específico (DSM 5). e Frecuentes acciones que fomentan círculosviciosos.
* Gran fragilidad emocional ante situaciones de estrés.
19.18. Teoría de Millon sobre los trastornos de El sistema clasificatorio de Millon, en lo que se refiere a reco-
Ets! gida y organización de la información, es más rico y completo
que los otros dos sistemas, aunque con una “orientación teó-
rica discutible”.
Bases de la teoría
Millon enfatiza la importancia de los patrones de crianza en el
Ordenalos trastornos de personalidad en función de niveles de desarrollo de los diferentes trastornos de personalidad, siendo
gravedad, utilizando criterios/variables de organización: los aspectos ambientales que pueden perjudicar el aprendizaje
* Naturaleza del refuerzo. de diferentes tipos:
Puede ser positivo (de búsqueda) o negativo (por evitación). * Sucesos altamente estresantes que disminuyen los senti-
+ Fuente primaria de comodidad y satisfacción. mientos de seguridad.
Proviene de sí mismo o los demás. * Sucesos neutrales tanto emocionales como conductuales
- Retraimiento (escasa gratificación en la vida). que no activan conductas defensivas.
- Dependencia (evalúa la gratificación o malestar por la * Insuficiencia de experiencias que permitan el aprendizaje de
reacción de los demás). conductas adaptativas.
- Independencia (gratificación desde los deseos y valores
propios).
Figura 3. Modelo circumplejo de los Trastornos de la Personalidad. Muy alta Amabilidad (11 A)
DEPENDIENTE Alto Neuroticismo (1 N)
Baja Responsabilidad autoinformada
Etiología de los Trastornos de Personalidad: Millon vs.
DSM Muy alta Responsabilidad (11 C)
OBSESIVO-
Baja Amabilidad (| A)
(Ver tabla 32 en las páginas siguientes) COMPULSIVO
Baja Apertura a la experiencia (] O)
19.19. Modelo de los 5 grandes (big five) y Tabla 33. Los cinco grandes en los Trastornos de la Personalidad.
Ef E
19.20. Psicopatía
Se han realizado estudios sobre la relación entre el modelo de
los 5 factores (Costa y McCrae) y los trastornos de personali-
dad. Resultados (Pelechano, 2000): Evolución histórica
* Neuroticismo es la dimensión con mayor capacidad predicti- A lo largo de la historia se ha descrito la psicopatía de diferen-
va sobre los trastornos de personalidad (PIR 05, 230). tes maneras y en diferentes focos geográficos:
e El trastorno que posee menos codeterminantes y menos + Pinel (1801, Francia), hizo la primera descripción diagnóstica
variados es el Esquizotípico. de psicopatía como “manie sans delire”.
* El resto de trastornos, los coeficientes de predicción con un e En América, Rush (1812) define la sensibilidad moral de los
número de dimensiones entre 3 y 6 se encuentran entre el psicópatas como un defecto congénito.
70 y 90%. * En Inglaterra, Pritchard (1835) denomina el término “moral
* Los factores de personalidad más relevantes y con mayor insanity”, precursor de la escuela ambientalista.
poder predictivo son los que poseen un poder de consolida- * Koch (1981, Alemania) introduce el concepto de "psicopatía
ción intermedio, es decir, referidos al contexto de vida como inferior”, como base constitucional.
vida familiar o laboral. * También en Alemania, Kraepelin (1896) presenta el término
de "personalidad psicopática”.
La mayoría de los trastornos de personalidad correlacionan con * En Suiza (1908), Meyer separa los casos psicopáticos de los
2 de los 5 factores (alto neuroticismo y baja amabilidad). psiconeuróticos, denominándolos "tipos constitucionalmente
psicopáticos inferiores”, origen psicogenético del trastomno.
Tema 19 - Trastornos de personalidad DSM 5
Variantes:
1. Paranoide-Narcisista:
Infancia y adolescencia solitaria,
pobres relaciones sociales, + Sobrevaloración e indulgencias parentales.
ansiedad social, + Falta de control parental.
+ Rechazo interpersonal seguido de aislamiento y fantasía.
bajo rendimiento escolar,
hipersensibilidad, 2. Paranoide-Antisocial:
» Posible base biogénica.
pensamiento y lenguaje peculiar,
fantasías idiosincrásicas. Trato parental desagradable.
+ Tensiones interpersonales por anticipación de posibles ata-
ques y arrogancia.
Familiares de esquizofrenia crónica,
trastorno de ideas delirantes de + El estrés no compensado puede acarrear abandono del
contacto social y con la realidad.
tipo persecutorio.
3. Paranoide-Compulsivo:
+ Igual que compulsivos salvo el estilo de afrontamiento.
Factores biogénicos:
* Proliferación de receptores dopaminérgicos postsinápticos locali-
zados enel sistema limbico y el córtex frontal (actividad cogniti-
Infancia y adolescencia solitarias, va extraña y conducta emocional inhibida).
* Estructura corporal ectomórfica.
pobres relaciones sociales,
pobre rendimiento escolar. e Excesiva dominancia trofotrópica en el SNA.
Factores ambientales:
* Atmósfera familiar formal o rígida (familias interpersonalmente
reservadas, superficiales, formales, falta de calor interpersonal).
* Comunicación familiar fragmentada.
Variantes:
1. Trastorno Esquizotípico-Esquizoide:
+ Déficit de estimulación o disfunciones en el SARA o enel
circuito límbico.
Infancia y adolescencia solitaria,
pobres relaciones sociales, + Marcado déficit de estímulos durante los primeros años de
vida.
pobre rendimiento escolar,
2. Trastorno Esquizotípico por Evitación:
hipersensibilidad,
pensamiento y lenguaje peculiar, + Presencia de parientes aprehensivos o con problemas cog-
nitivos.
fantasías extrañas.
Tiene a provocar rechazo.
Tensión y rechazo parental.
Disfunción en el SARA y centros neuroanatómicos límbicos.
Hipersensibilidad a la estimulación externa.
Desaprobación parental y humillación de los hermanos o
compañeros.
Tabla 32. Etiología de los Trastornos de la Personalidad: DSM vs. Millon. BELLOCH, SANDÍN Y RAMOS(2008): Manual de psicopatología. Volumen ll.
143
Manual APIR- Psicología Clínica
Variantes:
1. Límite-Dependiente:
+ Número elevado de familiares blandos y faltos de energía.
e Calidez y sobreprotección parental ante el comportamiento
triste y lastimero del niño.
Abuso infantil, * Normalmente son rechazadospor aquellos de los que dependen.
conflicto hostil y pérdida precoz 2. Límite-Histriónico:
de padres o separación de padres. * Historia familiar caracterizada por alta reactividad vegetativa.
+ Son expuestos a altos niveles de estimulación.
Cinco veces más común e El control parental puede haberse desarrollado mediante un
en familiares de primer grado. refuerzo contingente y con una frecuencia variable.
3. Límite-Pasivo-Agresivo:
* Inconsistencia parental en su educación.
+ Expuestos a vacilaciones entre afecto exagerado y maltrato
verbal y físico.
Factores biogénicos:
+ Nivel de excitabilidad bajo para núcleo hipotalámico posterior y
límbico.
* Umbral bajo para la activación del SARA.
No consta
Factores ambientales:
+ Refuerzo parental de las conductas histriónicas.
* Modelos parentales histriónicos.
* Aprendizaje de conductas manipulativas.
Factores biogénicos:
* No está clara su participación.
Factores ambientales:
No consta
* Indulgencia parental y sobrevaloración.
* Conductas explotadoras aprendidas.
e Estatus de hijo único.
Factores biogénicos:
* Noestá clara su participación.
* Tendencia al afrontamiento físico por insuficiencia tiroidea crónica.
Enfermedad crónica en la infancia o * Biotipo endomorfico o ectomórfico.
ansiedad de separación. Factores ambientales:
+ Sobreprotección parental.
* Deficiencia en competir.
+ Seguimiento de roles sociales (p. ej., sumisión atribuida al rol femenino).
Factores biogénicos:
Si hay trastorno de ansiedad, TOC,
fobia social y fobias específicas, + No parecen existir caracteristicas biológicas que discriminen o
correlacionen con este trastorno.
aumenta la probabilidad de padecerlo.
Se solapa con conductas de patrón tipo A Factores ambientales:
+ Sobrecontrol parental.
(preocupación porel trabajo, competitividad
* Comportamiento compulsivo aprendido de la situación familiar.
y urgencia temporal).
* Aprendizaje de profundo sentido de la responsabilidad.
Factores biogénicos:
+ Bajo umbrales de estimulación de las estructuras del sistema límbico.
+ Cambios hormonales extremos durante el ciclo menstrual.
Trastorno oposicionista desafiante Factores ambientales:
en la infancia. * Inconsistencia parental.
e Escisión familiar.
+ Rivalidad entre hermanos.
* Variabilidad aprendida.
Tabla 32 (continuación). Etiología de los Trastornos de la Personalidad: DSM vs. Millon. BELLOCH, SANDÍN Y RAMOS(2008): Manual de psicopatología. Volumenll.
144
Tema 19 - Trastornosde personalidad DSM 5
» Schneider (1923) en Alemania establece la clasificación En 1990 elabora uno de los instrumentos más utilizados para
de las personalidades psicopáticas, base orgánica y base la evaluación e investigación en psicopatía la PCL-R (Revised
ambiental. Psychopathy Checklist). Se compone de 20 ftems agrupados
* En 1941, Clerkley (EEUU) esboza un perfil de la psicopatía en 2 factores (ver tabla 35).
en “The mask of sanity”. Los criterios CIE-10 se asemejan a los ftems de la PCL-R y a la
* Poco después (1944) se construye la escala de “desviación concepción original de la psicopatía de Cleckley.
psicopática” (Pd) del MMPI y Gough (1948) expone su
Hay 2 versiones posteriores del PCL-R para evaluar la psico-
primera teoría sociológica.
patía:
e PCL-SV (“Screening Version”, Hart, cox y Hare, 1995).
Los trabajos de Cleckey Se divide en 2 factores con 12 ftems en total. Se trata de
En 1976, Cleckey establece una serie de criterios para diag- una prueba para discriminar psicopatía en población general
nosticar la psicopatía (Luengo y Carrillo de la Peña, 1995). y forense.
Cleckley acuñó el término de “demencia semántica” en * PCL-YV ("Youth Version”, forth, Kasson y Hare, 1997).
los psicópatas como falta de conexión entre el lenguaje y las Destinada a la evaluación de psicopatía en de jóvenes.
reaccionesfisiológicas, ante estímulos de contenido emocional
(PIR 05, 231). Estudios recientes han cuestionado el modelo basado en 2
factores. Autores como Cooke y Michie (2001) proponen un
modelo de 3 factores: (1) Arrogante, manipulación interper-
sonal, (2) Experiencia afectiva indiferente, y (3) impulsividad,
conducta irresponsable.
Inestabilidad, poca formalidad. Posteriormente, Hare y Newman (2005, 2006) proponen un
Falsedad e insinceridad. modelo de 4 factores en el que incluyen un factor de con-
Falta de sentimientos, remordimiento o vergúenza. ducta antisocial.
Conducta antisocial inadecuadamente motivada. Hare y Newman (2008) entienden la psicopatía como la inte-
+ Razonamiento insuficiente y falta de capacidad para aprender rrelación de estos factores, es decir, como un factor general
de la experiencia vivida. de personalidad psicopática de carácter disocial.
* Egocentrismo patológico e incapacidad para amar.
* Pobreza general en las principales relaciones afectivas.
* Pérdida específica de intuición. Los trabajos de Blackburn
e Insensibilidad a las relaciones interpersonales generales. Este autor (1979) cuestiona la psicopatía como concepto unitario
+ Comportamiento fantástico y poco recomendable, con y sin bebida. y como concepto definitorio de un grupo homogéneo de sujetos.
+ Amenazas de suicidio raramente llevadas a cabo.
Señala 2 factoresclasificatorios de los a individuos antisociales:
e Vida sexual impersonal, trivial y pobremente integrada.
* Fracaso para seguir un plan de vida. * Psicopatía o agresión antisocial, o beligerancia.
* Encanto externo y notable inteligencia. Definida por características de agresión, impulsividad, hosti-
e Ausencia de alucinaciones u otros signos de pensamiento irracional. lidad y falta de sinceridad.
+ Ausencia de nerviosismo o de manifestaciones psiconeuróticas. » Retirada social.
E
Timidez, introversión, ansiedad, depresión y evitación de los
demás.
Tabla 34. Criterios diagnósticos de la psicopatia (Ceckley).
A partir de estas dimensiones propone 4 grupos de delincuentes:
Los trabajos de Hare » Psicópatas primarios.
Puntuaciones elevadas en beligerancia y bajas en retirada
Hare en 1980 realiza una investigación partiendo de las social.
puntuaciones de 143 internos en prisión en cada uno de los » Psicópatas secundarios.
factores propuestos por Cleckley (agrupados en 5 factores), Puntuacionesaltas en beligerancia y en retirada social.
resultando uno de ellos como determinante en la psicopatía: * No psicópatas controlados.
incapacidad para desarrollar relaciones afectivas, falta de Puntuaciones bajas en beligerancia y en retirada social.
empatía e indiferencia ante los sentimientos de los demás » No psicópatasinhibidos.
(PIR 02, 193). Puntuaciones bajas en beligerancia y altas en retirada social.
Los psicópatas primarios son extravertidos y no neuróticos, 19.21. Evaluación de los trastornos de personalidad
mientras que los secundarios puntúan alto en ansiedad y son
retraídos socialmente.
Entrevista
La entrevista más utilizada es la SCID (basada en el DSM-III).
Modelos etiológicos de la psicopatía Ventajas: permite una observación directa del paciente,
Se han propuesto numeroso modelos explicativos tanto a nivel necesaria en cualquier caso e importante en el diagnóstico de
neurobiológico, como bioquímico y psicosocial. trastornos de la personalidad.
* Disfunción del lóbulo frontal. Inconvenientes: efecto halo cometido por el clínico (atribuir
Da lugar a un fracaso para suprimir, modificar y eliminar características por el hecho de asociarlas a otras -p. ej., buena
respuestas que han dejado de ser adaptativas. apariencia, luego es inteligente-) y error fundamental de atri-
+ Inmadurez cortical. bución (atribuir características a factores internos sin considerar
No hay evidencia de que exista una disfunción del hemis- las circunstancias). Distorsión de la información aportada por
ferio dominante, pero se ha postulado que en el psicópata el sujeto.
se observa un empleo inusual del lenguaje que supone un
papel reducido en la regulación de la conducta. Autoinformes, inventarios y escalas de clasificación
Este déficit en el habla interior se ha relacionado con una
inmadurez cortical, que según Hare (1970 y se traduce en Se administra conjuntamente a la entrevista a modo de filtro.
una limitación en el procesamiento de la información y debi- Se utiliza principalmente en el 16PF, MMPI, MCMI, PAS...
lidad en los mecanismosde inhibición conductual.
* Disminución de actividad serotoninérgica.
Principales problemas en la evaluación
Se ha relacionado con las conductas impulsivas, incapacidad
para responder el castigo y con alteración emocional (propia * Dificultad para establecer la frontera en el continuo norma-
de psicópatas secundarios). lidad-anormalidad.
» Baja activación cortical y necesidad de estimulación. La CIE y el DSM proponen cumplir la mitad de los criterios
Eysenck señala que un bajo nivel de activación cortical y (DSM la mitad +1) de forma que si posee menosde la mitad
reactividad fisiológica frente a la alta Extraversión y tenden- no se diagnostica.
cia a la habituación, favorecen la adquisición de patrones e Escasa fiabilidad interjueces con métodosclínicos de evalua-
conductuales delictivos. ción.
Desde este punto de vista, el psicópata necesita mayor * Ausencia de consistencia interna para las categorías de tras-
variedad e intensidad estimular para alcanzar un nivel de tornos de la personalidad.
activación óptimo. e Redundancia entre síntomas de distintos trastornos de per-
* Déficit en el aprendizaje de evitación conductual. sonalidad (incluso de distintos grupos).
Se ha observado en estos individuos un déficit en la anticipa- e Posibilidad de diagnósticos múltiples de trastornos de perso-
ción y condicionamiento de las respuestas de miedo basán- nalidad.
dose en su insensibilidad a los castigos, la incapacidad para e Se solapan con algunos síndromes del eje | del DSM-II-R
aprender de la experiencia y en la falta de remordimientos. (falta de independencia entre ambos ejes porque algunos
+ Déficit en los mecanismos de inhibición conductual. sintomas se presentan a la vez en ambosejes).
Gray (1983): psicopatía como resultado de un fuerte * Las pruebas que se utilizan para medir los rasgos (algunas
Sistema de Activación Conductual (BAS) y un débil Sistema solo miden aspectos muy concretos del trastorno como el
de Inhibición Conductual (BIS). PAS, que mide efecto de sobre el ajuste social pero no males-
Newman (1987) agrega que la psicopatía es el prototipo de tar subjetivo).
los síndromes de desinhibición, con la principal característica
del déficit en la modulación de respuesta y la perseverancia
en la tendencia de respuesta establecida. El psicópata activa EA ee
la respuesta ante la recompensa, pero una vez activada, el
castigo no interrumpe la conducta.
* Influencia de las prácticas de socialización. (Ver manual de Tratamientos Psicológicos)
Gough (1948) propone que a partir de un ambiente familiar,
se desarrolla un déficit en la asunción de roles y una incapa-
cidad para ponerse en el lugar del otro. Esto determina que
el psicópata no sea capaz de anticipar las consecuencias de
su conducta, experimentar emociones de lealtad al grupo o
establecer relaciones afectivas.
» Influencia del ambiente familiar.
McCord (1983): base de la psicopatía: el rechazo parental y
la inconsistencia en el castigo.
Hodge (1992): etiología: estrés postraumático, (abusos
físicos y sexuales en la infancia), origina a largo plazo a una
adicción a la violencia.
146
Tema 20
Autores: María Teresa Bobes Bascarán (Oviedo), Ana Amado Mera (Santiago), Ana María Rodríguez Romero (Barcelona), Beatriz Torres Pardo
(Madrid), Belén Gago Velasco (Barcelona), Kazuhiro Tajima Pozo (IMadrid) Laura Quiles Higuero (Valencia), Marla Soriano Medina (Madrid), Pablo
Rodríguez López (Málaga), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife).
Los Trastornos de la Excreción aparecen en el DSM 5 como Abordaremos con detenimiento este capítulo del DSM 5 y
un capítulo independiente, cuyo contenido nuclear son los sus diagnósticos en el Manual de Psicopatología y Clínica
Trastornos de la eliminación que el DSM-IV-TR incluía den- Infantil. Baste en este punto con reflejar en la tabla 1 la com-
tro del capítulo de Trastornos de Inicio en la Infancia y la parativa de ubicación y contenido de los trastornos relaciona-
Adolescencia. dos con la eliminación en el DSM-IV-TR y el DsM 5.
Tabla 1. Comparativa de los trastornos de la excreción según los principales sistemas clasificatorios.
147
Tema 21
148
Tema21 + Trastornosespecíficos de determinadas culturas
149
Tema 22
Trastornos psicosomáticos ==
Autores: Beatriz Torres Pardo (Madrid), Ana Amado Mera (Santiago), Ana María Rodríguez Romero (Barcelona), Belén Gago Velasco (Barcelona),
Kazuhiro Tajima Pozo (Madrid), Laura Quiles Higuero (Valencia) Marla Soriano Medina (Madrid), María Teresa Bobes Bascarán (Oviedo), Pablo
Rodríguez López (Málaga), Raquel Zúñiga Costa (Tenerife).
B. Factores psicológicos o conductuales que afectan negativamente a la afección médica de una de las maneras siguientes:
1. Los factores han influido en el curso de la afección médica como se pone de manifiesto por una estrecha asociación temporal entre los
factores psicológicos y el desarrollo o la exacerbación o el retraso en la recuperación de la afección médica.
2. Los factores interfieren en el tratamiento de la afección médica (p. ej., poco cumplimiento).
3. Los factores constituyen otrosriesgos bien establecidos para la salud del individuo.
4. Los factores influyen enla fisiopatología subyacente, porque precipitan o exacerban los síntomas, o necesitan asistencia médica.
C. Los factores psicológicos y conductuales del Criterio B no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno de pánico, trastorno
de depresión mayor, trastorno de estrés postraumático).
151
Prevalencias DSM-5
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN 2,5% adultos, 5% niños [2 hombres : 1 mujer en niños; 1,6 hombres : 1 mujer en adultos].
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE El DSM noincluye datos de prevalencia y género para los trastornos de este apartado.
ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA
0,6%[mujeres = hombres].
TRASTORNO BIPOLAR|
Riesgo de suicidio hasta 15 veces mayor que en PG.
0,41%
PG [1 hombre: 1 mujer].
TRASTORNO CICLOTÍMICO
PC [mujeres > hombres].
Los trastornosciclotímicos suponen el 3-5% de todos los trastornos el humor.
152
TRASTORNOS DEPRESIVOS
TRASTORNO DE LA DISREGULACIÓN 2-5% [> en hombres en edad escolar] [> en mujeres adolescentes].
DISRUPTIVA DEL ESTADO DE ANIMO
1% PG
[18-29 años, 3 veces más que en >60 años]
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR [11,5-3 mujeres : 1 hombre, empezando en la adolescencia].
¡Ojo! Más intentos de suicidio en mujeres, más riesgo de suicidio consumado en hombres.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastorno raro.
Prevalencia puntual (muestras clínicas o escolares) del 0,03-1%.
MUTISMO SELECTIVO Más común en niños pequeños que en adolescentes o adultos.
No varía según sexo o raza.
7% en adultos (en niños y adolescentes similar a los adultos; decrece con la edad; ancianos 2-5%).
[1,5-2,2 mujeres : 1 hombre en PG].
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL La diferencia de género es más pronunciada en la adolescencia y en adultos jóvenes.
(FOBIA SOCIAL) [En PC mujeres = hombres, o ligeramente superiores hombres].
* Paruresis más frecuente en hombres
153
1,2% [mujeres algo más en la edad adulta; hombres más afectados en la infancia]
[hombres afectación más temprana y más comorbilidad con Tics].
Sintomas: mujeres limpieza, hombres pensamientos prohibidos y simetría.
*Exacerbaciones en el periparto.
No estudios representativos.
Estimaciones entre 2-6% [PG más en hombres; PC más en mujeres].
x3 veces en ancianos (55-94 años).
Mujeres tienden a adquirir más, particularmente con compras compulsivas.
1-2% PG adolescentes y adultos [10 mujeres : 1 hombre en adultos // 1 mujer : 1 hombre en niños].
Prevalencia desconocida.
Poco frecuente en PC.
En ambientes negligentes <10%.
Prevalencia desconocida.
Trastorno raro.
En poblaciones de riesgo, 20% de los niños.
Rara vez observado en PC.
3,5%
Ratios más altas en supervivientes a violaciones, guerras, secuestros y genocidios
(desde 1/3 hasta a más de la mitad de las personas expuestas a estos acontecimientos).
[mujeres > hombres, durante toda la vidal.
En PG, mujeres mayor duración del TEPT; mayor probabilidad de exposición a violación y
otras formas de violencia interpersonal.
Según las estimaciones del diagnóstico de Hipocondria anterior: 1,3-10% en PG // 3-8% en PC.
[mujeres = hombres].
155
Prevalencia no está clara.
En pacientes con DI, aumenta con la gravedad del trastorno, tanto en mujeres como en hombres.
Común en mujeres embarazadas.
Prevalencia desconocida.
Más común en pacientes con DI.
156
TRASTORNOSDE SUEÑO-VIGILIA
Muy común.
1-2% niños; 2-15% adultos; >20%ancianos.
APNEA/HIPOAPNEA Muy asociado a obesidad.
OBSTRUCTIVA DEL SUENO [2-4 hombres: 1 mujer].
No diferencias entre sexos en niños.
Trastorno raro.
APNEA CENTRAL Prevalencia desconocida [hombres > mujeres].
Cheyne-Stokes 20%, consumo de opioides 30%.
1% en mediana edad.
FASES ADELANTADAS Más en ancianospor el avancela fase circadiana.
PARASOMNIAS:
157
DISFUNCIONES SEXUALES
Prevalencia desconocida.
TRASTORNO ERÉCTIL Aumenta con la edad, especialmente >50 años.
13-21% entre 40-50 años; 40-50%entre >60-70 años. 8% en su primera experiencia sexual.
TRASTORNO NEGATIVISTA Prevalencia media estimada 3,3% [1,4 hombres : 1 mujer en niños].
DESAFIANTE No predominancia del sexo masculino en muestras de adolescentes y adultos.
Prevalencia-año 2,7%.
TRASTORNO EXPLOSIVO Más prevalente en <35 años comparado con >50,
INTERMITENTE y en individuos en instituto o niveles de escolarización más bajos.
[En algunos estudios, 1,4-2,3 hombres : 1 mujer; otros estudios no encuentran diferencias de género].
Prevalencia-año 4%.
TRASTORNO DE CONDUCTA Incrementa en la infancia y la adolescencia.
[hombres > mujeres].
Prevalencia desconocida.
Más común como trastorno comórbido a TP antisocial, Trastorno Bipolar, abuso de sustancias,
PIROMANÍA juego patológico...
Muy raro como diagnóstico principal.
[Mucho másfrecuente en hombres].
158
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y ADICCIONES
Sustancia ¡legal más consumida: 3,4% en 12-17 años, 1,5% en >18 años.
[Más en hombres (2,2%) que en mujeres (0,8%)].
CONSUMO En adultos, decrece; pico más alto entre 18 y 29 años (4,4%) y
CANNABIS más majo en mayores de 65 años (0,01%).
Las diferencias de magnitud entre sexos se hacen menos evidentes en adolescentes.
159
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y ADICCIONES(continuación)
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
2-10/100000
5% de todoslos casos de demencias
FRONTOTEMPORAL Causa común de TNCdeinicio temprano.
Variantes semántica y de comportamiento: más en hombres
Variante lenguaje no fluido: más en mujeres
TCE PG 2%
HUNTINGTON 0
27%de :
los pacientes :
con Parkinson:a TNCL.
2,7/100.000 [1 hombres : 1 mujer].
160
2,3% [Más en hombres].
161
—— BIBLIOGRAFÍA +=
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) (2014): Manual de Diagnóstico y Estadistico de los Trastornos Mentales, DSM 5.
Editorial Médica Panamericana. Madrid.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) (2002): Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-IV-TR.
Masson. Barcelona.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) (1996): Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-IV.
Masson. Barcelona.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) (1988): Manual de Diagnóstico y Estadistico de los Trastornos Mentales, DSM-III-R.
Masson. Barcelona.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) (1984): Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-IIl.
Masson. Barcelona.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA COGNITIVO-CONDUCTUAL(AEPCCC) (2011): Psicología Clínica |. AEPCC. Madrid.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA COGNITIVO-CONDUCTUAL (AEPCCC) (2011): Psicología Clínica ll. AEPECC. Madrid.
BARLOW, D. y DURANT, V. M. (2015): Abnormal Psychology: an integrative approach (7: edition). Cengage Learning. Stanford.
BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (1995): Manual de psicopatología. Volúmenes| y II. McGraw-Hill. Madrid.
BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (2008): Manual de psicopatología. Volúmenes 1 y II. McGraw-Hill. Madrid.
BUTCHER, J., MINEKA, S., y HOOLY, J. M. (2007): Psicología clínica (12.* edición). Pearson. Madrid.
CABALLO, V. y cols. (2000): Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. Volúmenes| y II. Ed. 5. XXl. Madrid.
CABALLO, V. y cols. (2014): Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Ed. Pirámide. Madrid.
CABALLO, V. (2007): Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de trastornos psicológicos, Vol. 1: Trastornos por ansiedad,
sexuales, afectivos y psicóticos. Ed. S. XXL Madrid.
CABALLO, V. (2008): Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de trastornos psicológicos, Vol. 2: Formulación clínica,
medicina conductual y trastornos de relación. Ed. S. XXI. Madrid.
CARLSON, N. (2010): Fundamentos defisiología de la conducta (10.*? edición). Pearson Education S.A. Madrid.
CEDE (2012): Psicología clínica. CEDE. Madrid.
COMIECHE MORENO, M. |. y VALLEJO PAREJA, M. A. (2008): Psicología clínica y de la salud. Avances 2007. Minerva ediciones. Madrid.
GRAÑA,J.L. (1994): Conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento. Debate. Madrid.
KAPLAN, H. Y SADOCK,B.J. (2015): Sinopsis de psiquiatria (11.* edición). Panamericana-Williams €: Wilkins. Madrid.
MUNILLA, E. (2010): Preparación PIR: Clínica | y HM. Guillermo Cánepa. Madrid.
KERNBERG, O. F. (1987): Trastornos graves de la personalidad: estrategias psicoterapéuticas. Manual Moderno. México D.F.
LABRADOR, F. y CRUZADO, J. A. (2001): Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Psicología Pirámide. Madrid.
LABRADOR,F. J. (2008): Técnicas de modificación de conducta. Ediciones Pirámide. Madrid.
MILLON, T (1999): Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV. Masson: Barcelona.
OLIVARES (2010): Técnicas de modificación y conducta (6.* edición). Biblioteca. Madrid.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) (1992): Clasificación Internacional de las Enfermedades -10, trastornos mentales
y del comportamiento. Forma. Madrid.
PÉREZ ÁLVAREZ, M., FERNÁNDEZ HERMIDA,J. R., FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C., AMIGO VÁZQUEZ, |. (2015): Guía de tratamientos
psicológicos eficaces l. Ediciones Pirámide. Madrid.
PÉREZ ÁLVAREZ, M., FERNÁNDEZ HERMIDA,J. R., FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C., AMIGO VÁZQUEZ, 1. (2011): Guía de tratamientos
psicológicos eficaces II. Ediciones Pirámide. Madrid.
PERPINÁ, C. (2015): Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Síntesis. Madrid.
VALLEJO RUILOBA,J. (2002): Introducción a la psicopatología y la psiquiatria (5.* edición). Masson. Barcelona.
VALLEJO RUILOBA,J. (2006): Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatria (6.* edición). Elsevier Masson. Barcelona.
VALLEJO RUILOBA,J. (2011): Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatria (7.* edición). Elsevier Masson. Barcelona.
VALLEJO PAREJA, MIGUEL A. (1998): Manual de terapia de conducta, volúmenes| y II (1.? edición). Dykinson. Madrid.
VALLEJO PAREJA, MIGUEL A. (2012): Manual de terapia de conducta, volúmenes| y II (2.? edición). Dykinson. Madrid.
da
EE EA