Pca - Mpa Aud. Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

MEMORANDO DE

PLANIFICACION DE
AUDITORIA

EMPRESA MR COFFER

GESTION 2020

Revisado y Aprobado por: Firma y Fecha:


………………………….……
Lic. Dennis Alvaro Canido Chugar
Jefe de la Unidad de Auditoria Interna
Elaborado por: Firma y Fecha:
Lic. Claudia Lizeth Solar Arévalo ………………………….……
Profesional Auditor de la UAI
auditoria

CONTENIDO

1. Términos de referencia

2. Información sobre los antecedentes, operaciones de la institución y sus riesgos


inherentes

3. Ambiente del sistema de información

4. Políticas contables

5. Ambiente de control

6. Enfoque de auditoría esperado

7. Rotación del énfasis de auditoría

8. Consideraciones sobre significatividad y muestreo

9. Apoyo de especialistas

10. Administración del trabajo

11. Programas de Trabajo

ANEXOS

PCB - Planilla de Sinopsis del Enfoque de Auditoria

PCC - Planilla de Decisiones para Unidades Operativas

PCD - Planilla de Decisiones para Componentes

PCE - Procedimientos de Diagnóstico Previo a la elaboración de programas de trabajo

PCG - Información Administrativa

PCH - Programas de Trabajo


auditoria

1. TERMINOS DE REFERENCIA
1.1 Naturaleza y objetivo del trabajo
1.2 Principales responsabilidades a nivel de emisión de informes
1.3 Alcance de la revisión a ser efectuada y las restricciones en el alcance del
trabajo
1.4 Normas, principios y disposiciones legales a ser aplicadas en el desarrollo
del trabajo
1.5 Actividades y fechas de mayor importancia

2. INFORMACION SOBRE LOS ANTECEDENTES, OPERACIONES DE LA


INSTITUCION Y SUS RIESGOS INHERENTES
2.1 Antecedentes
2.2 Estructura organizativa
2.3 Principales fuentes de generación de recursos
2.4 Aplicación de recursos (Gastos e Inversiones)
2.5 Estructura del Patrimonio
2.6 Volumen de operaciones
2.7 Naturaleza de las principales actividades, operaciones y objetivos
2.8 Cantidad de Servidores Públicos
2.9 Historial de Auditorías

3. AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN


4. POLÍTICAS CONTABLES
5. AMBIENTE DE CONTROL
6. ENFOQUE DE AUDITORÍA ESPERADO
7. ROTACIÓN DEL ÉNFASIS DE AUDITORÍA
8. CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD Y MUESTREO
9. APOYO DE ESPECIALISTAS
10. ADMINISTRACION DEL TRABAJO
11. PROGRAMAS DE TRABAJO
auditoria

1. TERMINOS DE REFERENCIA

1.1 Naturaleza y Objetivo del Trabajo

En cumplimiento de la Programación de Operaciones Anual o al cumplimiento de las


normativas vigentes establecidas por el Servicio de Impuestos Nacionales / por el Directorio
de la empresa MR COFFER 2020 damos inicio a la Auditoría a los Estados Financieros al 31
Gestión

de diciembre de 2019, de la empresa…

Los objetivos del trabajo son:

a) Emitir una opinión independiente respecto si los Registros Contables y Estados


Financieros al 31 de diciembre de 2017 de la empresa…., presentan confiablemente en todo
aspecto significativo, de acuerdo con las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad
Integrada, la situación patrimonial y financiera, los resultados de sus operaciones, los flujos de
efectivo, la evolución del patrimonio neto, la ejecución presupuestaria de recursos, la
ejecución presupuestaria de gastos, y los cambios en la cuenta ahorro – inversión –
financiamiento. (INFORME DEL AUDITOR – DICTAMEN DEL AUDITOR – INFORME DE
OPINION)

b) Determinar si la información financiera se encuentra presentada de acuerdo con criterios


establecidos o declarados expresamente, la entidad cumple con requisitos financieros
específicos y el control interno relacionado con la presentación de estados financieros, ha sido
diseñado e implementado para lograr los objetivos. (informe de control interno emergente
de la auditoria financiera)

1.2 Principales responsabilidades a nivel de emisión de informes

A la conclusión de la Auditoria de a los Financieros al 31 de diciembre de 2017 de la empresa,


se emitirán los siguientes informes:

a) Opinión (Dictamen) sobre la Razonabilidad/Confiabilidad de los Registros Contables y


Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017, descritos en el punto precedente.

b) Informe sobre aspectos administrativos, contables y de control interno emergentes de la


Auditoria Financiera a los Registros Contables y Estados Financieros al 31 de diciembre de
2017, de la empresa.

1.3 Alcance de la revisión a ser efectuada y las restricciones en el alcance del trabajo
auditoria

Nuestro trabajo comprenderá el examen de la situación financiera y patrimonial de la empresa


MR COFFER , por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2019, así como las principales
operaciones, el flujo de efectivo, las variaciones en el patrimonio neto, las ejecuciones de los
presupuestos de recursos y gastos, inversión y financiamiento, por el año terminado en dicha
fecha.

1.4 Normas, principios y disposiciones legales a ser aplicables en el desarrollo del


trabajo

Nuestro trabajo será realizado conforme con las Normas Internacionales de Auditoria y
considerará la aplicación de las siguientes disposiciones legales nacionales:

 Ley 843

 Ley 2027

 Ley

 RND

 RND

1.5 Actividades y fechas de mayor importancia

A continuación, se registran fechas de las actividades de mayor importancia en la ejecución


de la Auditoria Financiera a los Registros Contables y Estados Financieros al 31 de diciembre
de 2019:
FECHAS
ACTIVIDADES
INICIO CONCLUSION
Inicio de la Auditoría 02/02/20 --
Planificación de la auditoría 10/02/20 23/02/20
Ejecución de la de Auditoria 24/02/20 22/03/20
Emisión de informe preliminar 23/03/20 26/03/20
Emisión de informe final 26/03/20 27/03/20

(*)Las fechas establecidas son tentativas y han sido determinadas en función a un desarrollo de
tareas en condiciones normales. Situaciones extraordinarias (motivadas interna o externamente)
debidamente justificadas, pueden alterar el cronograma previsto precedentemente.
auditoria

2. INFORMACION SOBRE LOS ANTECEDENTES, OPERACIONES DE LA EMPRESA Y


SUS RIESGOS INHERENTES

2.1 Antecedentes

Una empresa pequeña (cafetería), con un mínimo de trabajadores de 15 personas, entre uno de los
puestos más importantes tenemos al gerente general junto al área de contabilidad y administración
quien se encargará de las áreas de ventas y operaciones.
Misión

Somos una empresa que ofrecemos una excelente calidad de café preparado en divertidos envases
para toda ocasión, biodegradables y de esta manera tratar de disminuir la contaminación ambiental.
Con nuestro delicioso café queremos deleitar el gusto de los consumidores con un sabor muy dulce y
aromático para el paladar sofisticado haciendo que nuestros clientes vean en nuestro espacio un lugar
en donde sentirse a gusto, como en casa, dejando huella en cada consumidor y en cada lugar donde
nos encontremos, llegando a todos los hogares de las familias bolivianas.

Visión

Cultivar un ambiente donde nuestros trabajadores sean capacitados y motivados a desarrollar su más
alto potencial de productividad y creatividad, para que, quienes laboran con nosotros mantengan
compromiso, lealtad y orgullo. Ser una empresa capaz de alcanzar retos con una estructura dinámica,
ofreciendo un gran menú de variedades de café con más diversidad de envases, de tal manera
posicionarnos como una de las mejores cafeterías a nivel nacional, iniciando con diversas sucursales
ofreciendo la misma calidad y eficacia, reconocida por sus productos y servicios.

2.2 Estructura Organizativa


auditoria

I. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Funciones de los Cargos que se encuentran dentro del Organigrama

1. SOCIOS
 Proponer nuevas ideas
 Participar en las sesiones ordinarias
 Promover el desarrollo cultural, social y educativo de sus socios

2. CONSEJO ADMINISTRATIVO
 Coordinar con el presidente la realización de los procesos, políticas de la cooperativa
 Hacer cumplir las resoluciones tomadas por la junta asamblea
 Hacer cumplir las políticas y reglamentos internos
 Elaborar políticas de crédito
 Avaluar créditos
auditoria

3. PRESIDENTE
 Aprobar normativas de la cooperativa
 Evaluar el trabajo del Administrador
 Coordinar con el Gerente las actividades aprobadas con la junta de asamblea

4. GERENTE
 Dirigir trabajos dentro de la cooperativa
 Analizar préstamos y niveles de endeudamientos
 Contratar personal que trabajara en la cooperativa
 Supervisar personal que trabaja en cooperativa

5. JEFE DE MARKETING
 Llevar archivo de comunicaciones enviadas y recibidas
 Realizar actas de reuniones de consejos
 Ayudar en logística de la gerencia
 Supervisar los trabajos realizados por el mensajero
 Supervisar trabajos realizados por el guardia
 Colaborar con la logística

6. DEPARTAMENTO DE RRHH
 Controlar cumplimiento de funciones de los consejos administrativos y el comité de crédito
 Administración de los recursos humanos
 Vigilar por el buen manejo de los recursos económicos y administrativos de la empresa

7. PERSONAL
 Todo el personal requerido para todo el proyecto
8. GUARDIA
 Custodiar instalaciones físicas de la cooperativa
 Custodiar bienes de la cooperativa
 Custodiar personas que laboran en la cooperativa
 Registrar de ingreso y salida del personal que labora en cooperativa
9. JEFE FINANCIERO
 Realizar roles de pago
 Analizar cuentas contables
 Realizar Balances
 Revisar Informes de Asistentes de Coedito
 Revisar Informes de Asistente de Cobranzas
 Realizar Arqueos de Caja
 Aprobar compras
 Aprobar proveedores
10. ASISTENTE DE CREDITO Y COBRANZA
 Ingresar aprobaciones de prestamos
 Prestar dinero
 Controlar pagos de prestamos
 Promover prestamos clientes
auditoria

 Controlar pagos de prestamos


 Actualizar cartera clientes

11. ASISTENTE CONTABLE
 Recibir registros de control de personal
 Realizar informes de control de personal
 Registrar asientos diarios contables
 Registrar Ingreso de Personal
 Realizar Adquisición de compras
 Realizar retenciones tributarias
12. CAJEROS
 Ingresar depósitos de ahorros
 Ingresar Pagos de créditos
 Realizar cuadres de caja
13. MENSAJEROS
 Realizar Aseo oficinas
 Comprar suministros
 Realizar entregas de pagos varios

2.3 Principales fuentes de generación de recursos / INGRESOS

1. Café

2. Pastelería

3. Bebidas

4. sándwiches

 Ejecución presupuestaria de (GENERACION) ingresos (por ventas de productos


y/o servicios)
DESCRIPCIÓN
PRESUPUESTO PRESUPUEST EJECUCIÓN
De acuerdo a laRECURSOS
CÓDIGO información proporcionada
APROBADO porBS.
la Dirección
O VIGENTEde Administración
PERCIBIDO y Finanzas, la
%
CORRIENTES
ejecución VENTA
presupuestaria
DE BIENES Y de ingresos por Fuente de Financiamiento, al 31/12/2020 es la
SERVICIOS DE LAS
siguiente:
12 ADMINISTRACIONES
200,000.00 764,554.00 410,177.76 53.65
PUBLICAS

13 INGRESOS POR IMPUESTOS 5,800,000.00 6,850,679.00 7,110,126.08 103.79


TASAS, DERECHOS Y OTROS
15 INGRESOS
1,501,130.00 1,085,897.00 2,999,563.10 276.23
TRANSFERENCIAS
19 CORRIENTES
45,005,761.00 46,885,631.00 46,885,624.71 100.00
TRANSFERENCIAS DE
23 CAPITAL
0.00 12,419,940.78 7,154,875.54 57.61
DISMINUCION Y COBRO DE
35 OTROS ACTIVOS 4,901,409.00 8,717,988.52 0.00 0.00
FINANCIEROS
OBTENCION DE PRESTAMOS
36 INTERNOS Y DE FONDOS - 163,256.00 0.00 0.00 0.00
FIDEICOMISOS

.. Total General
Ingresos 57,571,556.00 76,724,690.30 64,560,367.19 84.15
auditoria

2.5 Estructura del Patrimonio

Al 31 de diciembre de 2017, el Patrimonio asciende a Bs. 173’675,232.96; importe que


representa el 91.44% en relación al total de pasivo y patrimonio; el patrimonio está
conformado como sigue:

Fuente: Balance General proporcionado por la Dirección de Adm. y Finanzas.

2.6 Volumen de Operaciones (a las actividades transaccionales de la empresa)


auditoria

Durante la gestión de 2017, las operaciones fueron registradas a través de comprobantes de


diario, comprobantes de egreso C-31, comprobantes de ingreso C-21 y Ajustes Manuales, de
acuerdo al siguiente detalle extractado

por la DAF

2.7 Cantidad de Personal (puedo mover debajo de la estructura organizacional)


…………….:

PERSONAL CANTIDAD

Personal Técnico - Administrativo 32


Total 42
TOTAL PERSONAL PERMANENTE 57
Fuente: Unidad de Recursos Humanos GAMET

3. AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN (a los programas informáticos que usa


la empresa)
auditoria

3.1 Programa contable

En lo referente ……………:
Mecanismos Utilizados para la validación de la información contable:

- Autentificación de usuarios
- Doble verificación de datos relevantes
- Reportes de la información

Estados y registros financieros emitidos por el sistema contable

 Básicos (Balance General, Estado de Recursos y Gastos Corrientes, Estado de Flujo


de Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Ejecución
Presupuestaria de Recursos y Gastos, Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento),
adicionalmente, en el Departamento de Contabilidad se elaboran las Notas a los
Estados Financieros.
 Complementarios, (Estados de cuenta e información complementaria).
 Libros y registros auxiliares, (Libro Diario, Libro Mayor, Mayores auxiliares, Libro de
bancos, libretas bancarias de la cuenta CUM y otros registros auxiliares).

4. POLITICAS CONTABLES (la empresa que normas rige o cumple acerca de sus
procedimientos financieros y contables)

La empresa prepara sus estados financieros de acuerdo con los Sistemas de


Contabilidad Integrada y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptada; existen
algunas situaciones comentadas en este memorando, relativas a los factores de riesgo,
que relativamente podrían afectar las afirmaciones contenidas en los Estados
Financieros. Estas deficiencias han sido consideradas en la definición del nivel de riesgo
para cada componente.

Caso existiera la aplicabilidad, la re-expresión de los Estados Financieros a Moneda


Constante se realiza siguiendo los lineamientos establecidos en las Normas de
Contabilidad Nro. 3 y 6 del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad.
………...

5. AMBIENTE DE CONTROL
5.1 Compromiso hacia el Ambiente de control
El Directorio………… el diseño de la estructura organizativa es acorde con los objetivos y la
misión de la entidad; formaliza sus actividades, operaciones y tareas a través de manuales de
organización, funciones, procedimientos, organigrama y otros, lo cual demuestra un ambiente
favorable hacia la aplicación de los controles y la importancia sobre ellas por parte de la
Máxima Autoridad Ejecutiva, tal como se muestra a continuación:
auditoria

 Módulo de Administración de Recursos Humanos


- Reglamento Interno de Personal
- Manual de procedimientos específicos para la evaluación del desempeño (eficiencia)
- Manual de procedimientos específico para selección y reclutamiento
 Sistema o Módulo de Organización Administrativa
- Manual de Descripción de cargos
- Guía de Registro de Propiedad Inmueble y Vehículos Motorizados.

 Sistema o Módulo de Administración Financiera


- Manual de procedimientos para el pago de pasajes y viáticos
- Manual de procedimientos específicos del sistema de programación de operaciones.
- Caja chica
 Sistema o Módulo de Administración de Bienes y Servicios
- Reglamento del subsistema de manejo de bienes y servicios
- Manual combustibles

Recursos Humanos

En cuanto a los recursos humanos, son reclutados y seleccionados mediante un proceso abierto
y …………..

Capacidad de Auditoría Interna

De acuerdo a la estructura orgánica vigente en la empresa:

La Unidad de Auditoría Interna NO cuenta con el suficiente personal idóneo de planta o


eventual para desempeñar las operaciones,. (Aumenta el riesgo inherente).

Como resultado de las observaciones sobre aspectos contables y de control interno,


…………., se concluye que los sistemas han sido diseñados e implantados, de conformidad
con os Principios, Normas Generales y Básicas de Control Interno,

5.2 Factores de riesgo identificados


Producto del conocimiento de las operaciones de la Institución, hemos identificado los
siguientes riesgos inherentes y de control, que podrían afectar a los saldos de los estados
financieros al 31 de diciembre de 2017:

Riesgos Inherentes
 El factor Inherente potencial de riesgo es la continua rotación de personal, debido a que los
contratos de consultoría en línea son de corto plazo.
 El personal contratado no es el idóneo para ejercer el cargo, ni debidamente capacitado
para las funciones a desempeñar, y sin compromiso por la institución.
auditoria

Por el latente problema de implantación del sistema de Administración del Personal


concluimos que el riesgo inherente es MODERADO.

Riesgos de Control
De la revisión preliminar de los saldos expuestos en los Estados Financieros, al 31 de
diciembre de 2017 y el estado de ejecución presupuestaria a la misma fecha, se han
identificado algunas áreas críticas (*), que requieren una atención especial de nuestra parte, a
continuación se presenta la composición del balance general a dicha fecha:
% PASIVO Y %
ACTIVO Bs. Bs.
2 PATRIMONIO 1 2
Obligaciones
Dis ponible 12,061,842.29 6.34 8,061.63 100.00
a corto plazo 0.00

Exigible a
3,559,228.58 1.87
Corto Plazo
Fondos
recibidos en
0.00 49.33 0.00
Previsión cus todia y en
para Garantía
30,993.58 0.02
Incobrables a
corto Plazos

TOTAL TOTAL
15,652,064.45 8,061.63 100,00 0.00
ACTIVO PASIVO
Inversiones
financieras a 86,637.79 (*) 0.05
Largo Plazo Deuda
16,241,481.31 (*) 97.25 8.53
Activo fijo Pública
(Bienes de 206,798,673.67 (*) 108.64
Us o)
(Depreciació
n Acum ulada
-32,214,932.32
del Activo
Fijo) Previs iones y
Activo Res ervas
338,277.66 0.18 459908.09 (*) 2.75 0.24
Intangible Técnicas de
(Am ortización Largo Plazo
Acumulada
-311,546.25
del Activo
Intangible)
TOTAL TOTAL
ACTIVO NO 174,697,110.55 91.78 PASIVO NO 16,701,389.40 (*) 100,00 8.77
CORRIENTE CORRIENTE
PATRIMONIO 173,639,723.97 (*) 91.44 91.22
TOTAL
TOTAL
190,349,175.00 100 PASIVO Y 190,349,175.00 100,00 100
ACTIVO
PATRIMONIO
Cuentas de Cuentas de
Orden 107,518,628.05 Orden 107518628.05
Deudoras Acreedoras

Fuente: Balance General al 31/12/2017, proporcionado por la Dirección de Adm. y Finanzas.


(*) Área crítica
(1) Significatividad respecto al total del grupo.
(2) Significatividad respecto del total del Activo y Pasivo y Patrimonio
(3) Incluye la Depreciación Acumulada por Bs.32,214,932.32
(4) Incluye la Amortización Acumulada por Bs.311,546.25

5.3 Determinación del enfoque de auditoría por componentes a analizar (CON LOS
PROGRAMAS DE TRABAJO)

Con el fin de cumplir con nuestro objetivo de la Auditoría y considerando lo expuesto en los
puntos anteriores y el relevamiento de controles por cuenta descrito más adelante, se han
auditoria

determinado los siguientes Objetivos Específicos a nivel de componentes, los cuales de igual
forma serán plasmados en los programas de auditoría y son:

Componentes Objetivos
Verificar que:
1. El efectivo en bancos al 31/12/17 existe y pertenece a la entidad.
2. El efectivo en bancos haya sido registrado en su
Activo integridad en el período correspondiente, a su valor exacto y posea la
Disponible característica de libre disponibilidad.
3. Su correcta exposición, de conformidad con Principios de Contabilidad
Gubernamental Integrada.
4. El cumplimiento de controles clave identificados.
Determinar que:
1. El Exigible expuesto en los Estados Financieros existe y es derecho a
favor del
os saldos del exigible son consistentes con los saldos arrastrados de la
gestión anterior, incluyen todos los importes adeudados a la
Municipalidad al 31/12/2017 y están adecuada e íntegramente
Activo Exigible contabilizados.
3. La entrega de recursos de la entidad a terceros o servidores públicos se
encuentra documentada, y cumple los requisitos establecidos para los
desembolsos.
4. Los saldos existentes en el componente, están expuestos de acuerdo a
requerimientos establecidos en los Principios de Contabilidad Integrada y
se generaron dentro de la normal operativa.
1.Verificar que los bienes de uso, existan físicamente, sean de propiedad
de la Entidad, y se encuentren registrados en su integridad.
2.Verificar que los bienes de uso, hayan sido registrados conforme a lo
establecido en los Principios de Contabilidad Integrada (valuación).
3.Establecer la adecuada exposición y clasificación de las cuentas del
Activo Fijo y su Depreciación.
4.Verificar si las adquisiciones y bajas de bienes de uso fueron efectuados
Activo Fijo y conforme a disposiciones legales en vigencia.
Depreciación 5.Determinar si las obras concluidas y en proceso, se encuentran incluidas
Acumulada en el
Activo Fijo 6.Verificar la existencia, exactitud, integridad, valuación, propiedad y
exposición de la Cuenta Construcciones en Proceso mientras dure la
construcción de las obras.
7.Verificar la correcta reclasificación de las obras a su conclusión, de los
Bienes de Dominio Privado a las Cuentas de Activo Fijo y los Bienes de
Dominio Público a las Cuentas de Orden.
8.Determinar si se ha cumplido a cabalidad con los procesos de
contratación determinados en la normativa vigente.
Pasivo 1.Determinar la existencia y pertenencia de las obligaciones con terceros
registradas en el rubro del pasivo a corto y largo plazo expuesto en los
estados financieros elaborados al 31/12/17
auditoria

Componentes Objetivos
2.Comprobar la clasificación y correcta valuación del pasivo, de acuerdo
con Principios de Contabilidad ……...
3.Verificar que la totalidad de los importes adeudados por la entidad al
31/12/17, se encuentren adecuadamente contabilizados, tanto en capital
como en intereses.
Determinar que:
1.La cuenta de Patrimonio se encuentre de acuerdo con lo establecido en
los Principios de Contabilidad Integrada, en los registros contables y
Estados Financieros ……….
2.Todas las transacciones relacionadas con el Patrimonio han sido
apropiadamente autorizadas y registradas dentro del período
Patrimonio correspondiente, de acuerdo a las ……….
3. Las cuentas que componen el Patrimonio se encuentren apropiadamente
descritas, clasificadas y expuestas en los Estados Financieros a valores
apropiados y se han realizado las exposiciones adecuadas en relación a
las mismas.
4. La cuenta Ajuste Global del Patrimonio refleje adecuadamente el saldo
expuesto en el Balance General al 31/12/17.
1. Verificar que la ejecución presupuestaria de recursos se
encuentre registrada y respaldada con documentación competente,
………..
Recursos
2. Verificar que los saldos expuestos en ambos estados
financieros, no se encuentre sobreestimado o subestimado, en función a
los niveles de significatividad previamente definidos.
1. Verificar que la ejecución presupuestaria de
gastos se encuentre registrada y respaldada con documentación
competente, de acuerdo . con Principios de Contabilidad Gubernamental
Integrada, a objeto de satisfacernos de las afirmaciones de integridad,
Gastos existencia, propiedad, valuación y revelación al 31/12/2017, conjuntamente
el Estado de Recursos y Gastos Corrientes al 31/12/2017.
2. Verificar que los saldos expuestos en ambos
estados financieros, no se encuentre sobreestimado o subestimado, en
función a los niveles de significatividad previamente definidos.
1. Cumplimiento de declaraciones juradas, presentación de EEFF, LCV,
TRIBUTACION
bancarización y otros.

La evaluación del control interno por componentes, permite determinar los objetivos y
procedimientos de auditoría, su naturaleza, alcance y oportunidad, el análisis se realizó por
componentes y no por ciclos; toda vez que ya se encuentra definido el tipo de auditoría a
realizar, que es la Confiabilidad a los Registros Contables y Estados Financieros …….
Consideramos que dicha evaluación nos permite diseñar la auditoría eficientemente, con el fin
de detectar errores o irregularidades, de existir.

Descripción de factores de riesgos por componentes

Forman parte de la planificación de la presente auditoría, los relevamientos de información


realizados por cada equipo de trabajo, en los que se exponen la evaluación del control interno
de cada componente, los controles generales y directos existentes o inexistentes, la
auditoria

determinación del riesgo de auditoría inherente y de control así como el enfoque de auditoría y
la determinación de la muestra. Para efectos ilustrativos y por el volumen de la información, se
incluyen en el presente MPA solamente, los controles clave identificados, los riesgos
inherentes y de control y el enfoque de auditoría respectivo.

5.3.1 Activo Disponible

…. mantiene cuentas bancarias de su titularidad en la Cooperativa el Progreso para la


recaudación de los Recursos Propios, hasta cierto mes, ya que fueron migrados según normativa
vigente emanadas por el Ente Gestor a cuentas del Banco Unión S.A., mismo que cuenta con la
corresponsalía de Cuentas …………, …….

Composición del rubro activo disponible:

El Rubro del Activo Disponible ……. está conformado por la cuenta Bancos, que registra el saldo
disponible al 31 de Diciembre del 2017, producto del débito de las recaudaciones y
transferencias recibidas menos los créditos por los egresos y comisiones bancarias.

Los responsables de las cuentas. del Banco ………… son:

Nombre y Apellido Cargo Estado


Desde 06/01/2010 a la fecha
Desde 01/06/2010 a la fecha

De acuerdo al relevamiento de información, narrativo, cursogramas y pruebas de recorrido


realizadas para el Componente Disponible, se han determinado los siguientes Riesgos Inherente
y de Control, y el enfoque de auditoría, para cada una de las unidades relacionadas con el
manejo del disponible, cuyo respaldo se encuentra inserto en los papeles de trabajo que forman
parte del presente Memorando de Planificación de Auditoría:

RESUMEN DE CONTROLES CLAVES IDENTIFICADOS


 La Dirección de Finanzas realiza conciliaciones bancarias diarias, automáticamente con el
……. conciliaciones mensuales de las Cuentas corrientes respectivas.
 Segregación de funciones para realizar las actividades operativas
 Se cuenta con Reglamento aprobados para el manejo de caja chica.

Riesgo Inherente - Moderado


 Gran concentración de operaciones al cierre del ejercicio.
 Gran parte de los servidores públicos técnicos-operativos son consultores en línea y
tienen contratos de corta duración, cada gestión existe una mediana rotación, hace que
tengan desmotivación y poco compromiso por la institución.

Riesgo de Control - Moderado


auditoria

 Debido a la existencia de la normativa legal como: Resolución Administrativa de


apertura de Fondos Rotativos y otros, Reglamento de Caja Chica, Circulares y
Comunicaciones Internas, Instructivo de Cierre Presupuestario y de Tesorería
 .Conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes respectivas a través del sistema
contable

ENFOQUE DE AUDITORIA ESPERADO

Problema Riesgos/Efectos Enfoque


Cheques en Que los saldos no sean Pruebas sustantivas:
tránsito de correctos afectando la libre - Realizar confirmaciones bancarias
gestiones disponibilidad de efectivo. de saldos de cuentas propias
anteriores. Incumplimiento de - Efectuar reconciliaciones de las
procedimientos. cuentas propias
- Verificar su adecuado registro
contable.
Cuentas bancarias Influye en la toma de Pruebas sustantivas:
con saldos al 31 de decisiones institucionales Realizar confirmaciones bancarias de
diciembre de 2017 respecto a los saldos saldos a la cuenta … y Otras Cuentas.
y no incluidas en disponibles en cuentas Efectuar reconciliación de la CUM al
Balance. Bancarias, en la medida de 31/12/2017.
significatividad
determinada.

5.3.3. PASIVO

Para mejor comprensión se desglosa el Pasivo Corriente y No Corriente de acuerdo a su


registro y su naturaleza

PASIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE

Riesgo Inherente: Moderado.

Por la existencia de convenios firmados y cronogramas de pago, en el caso de la deuda externa


(antes Deuda Comprometida).

Riesgo de Control: Es Bajo debido a que se han establecido controles eficaces de la deuda,
consistente en conciliaciones periódicas con los acreedores y por los nuevos procedimientos de
pago de la deuda pública externa e interna a acreedores públicos por el cierre de la Cuenta
Previsión.
auditoria

Riesgo de Detección: Moderado en base a los riesgos anteriores se diseñaran procedimientos


específicos y amplios que brinden satisfacción de auditoría.
ENFOQUE DE AUDITORIA ESPERADO

Problema Riesgos/Efectos Enfoque


- Finalización del- Posibles retrasos Pruebas sustantivas:
CDFI y Cierre de en los pagos de la a. Obtener los cronogramas de pago de cada uno de los
la Cuenta deuda interna y convenios firmados y las bases de datos utilizadas para
Previsión. externa .. comparar con el extracto ….
- El pago de la - Cuentas por pagar, b. Realizar el recalculo de la actualización de la deuda y
Deuda Interna ya deuda flotante al de los intereses, ….
no se realiza por 31/12/2017. c. Si se detectan diferencias aclarar con los acreedores
débito y funcionarios responsables del registro y efectuar
automático. procedimientos alternos mediante la revisión de la
documentación que respalda los saldos.
Posibles errores Sobre o  Recalcular la previsión para beneficios Sociales del
de cálculo en las subvaluación de la GAMET.
previsiones para previsión para  Revisión de las fechas de inicio para el cálculo de la
Beneficios beneficios sociales previsión para beneficios sociales. (a partir de la
Sociales. del GAMET. promulgación de la Ley 321 de 18 de diciembre de
2012.

5.3.4. PATRIMONIO
La composición del Patrimonio …., al inicio de la gestión 2017, y a la fecha de planificación,
es la siguiente:
Código Saldo Inicial al Saldo Final al
Cont.
Cuentas 01/01/2017 31/12/2017

31110 Capital Institucional 9,802,852.55 9,802,852.55

Transferencias y
31130 72,144,370.83 79,065,946.37
Donaciones de Capital
Reserva por Revaluó
31300 59.046.544,03 59,046,544.03
Técnico
Ajuste Global al
31400 7.189.209,27 7,189,209.27
Patrimonio

31500 Resultados 8,293,593.41 2,631,551.15

Resultado Acumulados
31510 77,095,853.97 81,035,671.83
de Ejercicios Anteriores
Resultados Afectados a
31520 Construcciones Bienes 8,293,593.41 -80,628,710.13
de Dominio Público

31530 Resultado del Ejercicio -844,394.84 2,224,589.45

31600 Ajuste de Capital 3,199,487.70 3,584,614.65

Ajuste de Reserva
31700 7,544,630.77 11,917,980.81
Patrimoniales

32000 Patrimonio Público 381,122.78 401,025.14

TOTAL 243,853,280.47 173,639,723.97

ENFOQUE DE AUDITORIA
auditoria

FACTOR DE RIESGO ENFOQUE DE AUDITORIA


Pruebas sustantivas:
 Se realizará el recalculo del Ajuste Global del Patrimonio del
 Errores de cálculo Gobierno Autónomo Municipal El Torno ya consolidado en el
del Ajuste Global al SIGEP.
Patrimonio. Pruebas de Cumplimiento:
 Se verificará el cumplimiento del Instructivo para el cierre
Presupuestario, Contable y de Tesorería del ejercicio fiscal 2017
y la norma contable Nº 3 y 6, respecto a la aplicación de los
índices de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) para la re
expresión de los datos que componen el rubro Patrimonio.

5.3.5. INGRESOS (ingresos por ventas de servicios y/o productos)


La empresa recauda ingresos propios en base al ciclo de prestación de servicios por concepto
de: Impuestos a la propiedad de inmuebles, Impuesto sobre vehículos, transferencias de
vehículos e inmuebles, ingresos por transferencias del TGN por Coparticipación Tributaria,
IDH, Dialogo 2000, Donaciones corrientes y Préstamos externos, la recaudación de recursos
propios se realiza de forma diaria, dicha actividad genera información y documentación
financiera a través de la Dirección de Administración y Finanzas.
Riesgo Inherente: Moderado-Alto, debido al significativo volumen de operaciones y registros
centralizados en los ingresos propios.
Riesgo de control: Moderado
De acuerdo al relevamiento y el resultado de la evaluación del control interno, se considera el
riesgo de control moderado.

Determinación de la muestra: (NIA…) 5….10%


La determinación de los niveles de significatividad para las deficiencias de control interno y
calificación de opinión, se efectuará a partir de la Ejecución Presupuestaria de Recursos al
31/12/2017 del SIGEP. El alcance de la muestra a ser revisada se determina en el 75% del
total de Ingresos.

5.3.6. EGRESOS - GASTOS

El Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa - SIGEP presenta las


Direcciones Administrativas, que de acuerdo a su concepción representan Centros de Gestión y
las Unidades Ejecutoras en Centros de Costo, aspecto que no necesariamente tiene relación
directa con la estructura organizacional funcional del GAMET, y que se expone a continuación:
auditoria

Grupo de gasto y áreas relacionadas, que tuvieron mayor incidencia de ejecución


presupuestaria de gastos.

GRUPO 10000 SERVICIOS PERSONALES


Riesgo Inherente: Es moderado por la cantidad de servidores públicos con los que cuenta el
municipio de las áreas funcionales.
Riesgo de Control: Es moderado, debido a que el sistema biométrico de control de
asistencia no aplica a todos los funcionarios por sus lugares y niveles de dependencia del
GAMET.
GRUPO 40000 ACTIVOS REALES
ADQUISICION DE ACTIVO FIJO
Riesgo Inherente: Es Moderado, por el tipo y volumen de las operaciones, clase y cantidad
de los bienes adquiridos.
Riesgo de Control: Es Moderado, debido a que no se cuenta con un Manual de
procedimientos para la adecuada aplicación de políticas de compra y distribución de bienes.

6. ENFOQUE DE AUDITORÍA ESPERADO

Considerando la estructura de la información financiera de la empresa….. y los diversos


factores de riesgo, con posibles desviaciones en algunos componentes, hemos definido que
nuestro enfoque de auditoría será eminentemente sustantivo con un nivel medio de pruebas
de cumplimiento. Este enfoque ha sido diseñado considerando la aplicación combinada de
procedimientos de auditoría orientados a obtener adecuada satisfacción sobre los objetivos de
auditoría definidos para cada componente de los estados financieros, para reducir el nivel de
riesgo de detección al mínimo, con especial énfasis en los objetivos de integridad, existencia u
ocurrencia, integridad, propiedad o exigibilidad, valuación, presentación y revelación. (Ver
planilla sinopsis del enfoque de auditoría en LPR-2).

Los factores de riesgo que afectan a cada uno de los componentes, han sido considerados en
las planillas de decisiones por componente en la sección LPR-3 del legajo de programación.
De existir limitaciones en el alcance de nuestro trabajo por la falta de información competente
y suficiente, se las documentará y evaluará su efecto sobre los estados financieros tomados
en su conjunto.

7. ROTACION DE ENFASIS DE AUDITORÍA

Los riesgos inherentes y de control son moderados en la mayoría de los componentes; sin
embargo, se pondrá énfasis en el Componente del Activo Fijo, por ser el rubro más
significativo a nivel de Estados Financieros, pues representa el mayor porcentaje del
auditoria

patrimonio institucional. Aplicaremos procedimientos de verificación física, inspección de


documentos de derecho propietario, pruebas globales, verificación de altas de activos fijos y
su documentación de respaldo, etc.

No se incluye dentro del presente examen, la cuenta de Bienes de Consumo, que representa
menos del 1% del Total Activo, ni otros activos corrientes, las cuentas de Inversiones
Financieras y el Activo Intangible, que representan menos del 0.5% del total Activo, por ser
cuentas no materiales.

8. CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD Y MUESTREO (NIA….)

De las NIAs………………. el nivel de error o irregularidad que puede existir sin distorsionar los
estados financieros es del 10%.

Al respecto, es pertinente mencionar que la NAG 221.04 d), la determinación de la importancia


relativa o significatividad por parte de los auditores gubernamentales, es un asunto de criterio
profesional que depende de la percepción del auditor gubernamental sobre las necesidades de
los usuarios relativas a la toma de decisiones. Implica el juzgamiento de montos (cantidad) y
naturaleza (calidad) de las eventuales distorsiones que presentan los estados financieros.

Por lo tanto, considerando la información establecida en los Estados Financieros del Gobierno
Municipal El Torno al 31 de diciembre de 2017, se ha decidido establecer los siguientes
parámetros para la determinación de los niveles de materialidad en base a un componente
estable de cada Estado Financiero:

Parámetros a considerar:
Rubro Bs (miles)
Total activo 190,349,175.00
Total pasivo 16,709,451.03
Total patrimonio 173,639723.97
Recursos Corrientes 57,408,950.04
Gastos Corriente (51,759,907.53)

Consideraciones respecto a los componentes seleccionados:


Efecto Nivel de materialidad
Ajustes y reclasificaciones individualmente 10% del componente.
materiales con respecto a los componentes del
balance.

Ajustes y reclasificaciones menores que sumados 10% del total del


superen. patrimonio.

Ajustes y reclasificaciones individualmente 10% del componente


materiales con respecto a los resultados. (En valores absolutos).
auditoria

Ajustes y reclasificaciones menores que sumados 10% del componente.


(En valores absolutos) superen el:

Hemos fijado la importancia relativa a nivel global de los estados financieros en Bs.
(9’517,458.75) que corresponden aproximadamente al 5% de los activos. A nivel de saldos y
clase de transacciones, se determinará para cada cuenta los niveles de revisión en función de
los riesgos inherente y de control, así como la materialidad de cada cuenta.

Se trabajará, con una muestra determinada de auditoría para pruebas sustantivas y/o de detalle
para transacciones. El criterio profesional del auditor primará en la elección del método para
obtención de la muestra, conforme se expone en el presente Memorando de Planificación de
Auditoría.

9. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO (TABLA DEL EQUIPO DE AUDITORIA,


CALCULANDO EL TRABAJO REALIZADO EN CADA FASE POR LOS AUDITORES)
Se adjunta al presente memorando de planificación, la planilla de presupuesto de tiempo por
rubros y personal involucrado en el examen de auditoría (Planilla LPR-5).

10. PROGRAMAS DE TRABAJO (POR CADA CUENTA, RUBRO O AREA EN LA CUAL


SE VA REALIZAR LA AUDITORIA)
Se elaboraron programas de trabajo con procedimientos específicos para cada grupo de
cuentas de los Activos, Pasivos, Patrimonio, Ejecución Presupuestaria de Ingresos y
Ejecución Presupuestaria de Gastos, Cuentas de Orden, para verificar, analizar y validar las
afirmaciones realizadas por la Máxima Autoridad Ejecutiva en los Estados Financieros de la
gestión 2017, los que forman parte integrante de esta Planificación y cuyo resumen se adjunta
en LPR-6.

También podría gustarte