2 Transitorios Hidraulicos
2 Transitorios Hidraulicos
2 Transitorios Hidraulicos
Golpe de Aríete
● História
● Como se origina?
● Desarrollo
● Clasificación de las maniobras
● Golpe de aríete en líneas de presión.
● Dispositivos de protección
● Conclusión
GOLPE DE ARIETE
Cuando se modifica bruscamente la velocidad de un fluído
en movimiento dentro de una tubería, se produce un violento
cambio de presión. Este fenómeno transitorio, es
denominado golpe de ariete, suele aparecer cuando se
interviene en un aparato de la red (bombas, válvulas...). A lo
largo de la tuberías se propagan ondas de sobrepresión y
depresión a una velocidad "a", llamada velocidad de onda o
celeridad.
CONSECUENCIAS
Las sobrepresiones pueden producir, en casos críticos,
la ruptura de ciertas tuberías si no disponen de
suficientes coeficientes de seguridad (tuberías de
plástico). Las depresiones pueden crear bolsas de
cavitación peligrosas para las tuberías, aparatos y
válvulas, así como su colapso (tuberías de acero o
plástico).
Historia
Aríete Militar
Que lo origina?
• Cierre de válvulas;
• Fallas mecánicas;
• Parada de bombas y turbinas.
Variacion de caudal
Variacion de presión
Una columna de agua actúa como un tren de
carga parando repentinamente cuando una
.
válvula de salida es cerrada repentinamente
Cierre Repentino de la Válvula
(a) Válvula en posición abierta.
L: longitud de tubería
D: diámetro
A: Área transversal
Uo: velocidad de agua
Ho: carga hidrostática
Si el registro se cierra al instante
Uo=0
Mediante la aplicación de la segunda ley de Newton
A x
F A hmax U o JOUKOWSKY
g t
A: Área de sección transversal
g: Peso específico
hmax: Sobrepresión
La relación x / t = a (o "c") es la celeridad o la velocidad
media con que la variación de presión (onda de presión)
sigue la línea de la tubería.
t t: tiempo.
2 L L: longitud de tubería.
a: celeridad
a
2 L
t
• Lenta a
2 L Uo
hmax MICHAUD
g t
2 L
• Rápida t
a
a Uo
hmax JOUKOWSKY
g
FUNCIONAMIENTO TURBINA HIDRÁULICA
FUNCIONAMIENTO TURBINA HIDRÁULICA
● Una turbina hidráulica es accionada por el agua en movimiento
movimiento..
, donde:
● a: Celeridad, en m/seg.
● V: Velocidad, en m/seg.
● g: Aceleración de la gravedad 9.8 m/seg2.
● Pg: Golpe de ariete en m de columna de agua.
Para la elección entre la fórmula de Allievi o de Michaud en el cálculo del
golpe de ariete, se realiza en función de T, siendo esta variable el tiempo de
cese de la circulación de fluido luego de parada la bomba (que no debe ser
confundida con el tiempo de parada de la bomba). La circulación de fluido
cesa con una ligera reducción de las revoluciones de la bomba (del orden del
15 por ciento)
, donde:
● L: Longitud de la tubería, en m.
● V: Velocidad de la circulación, en m/s.
● g: Aceleración de la gravedad, 9.8 m/s.
● Hm: Altura manométrica, en m.c.f.
● K: Coeficiente adimensional, se detalla en la
siguiente tabla.
● Para que una impulsión sea corta o larga, no depende
únicamente de la longitud física de la misma, sino también del
tiempo en que concluya la circulación del fluido luego de la
parada de la bomba o en su defecto de la puesta en
circulación del fluido en la arrancada de la bomba ( T ).
•Ventosas
•Reservórios unidireccionales
•Chimenea de Equilíbrio
•Reservorios Hidroneumáticos
•Válvulas de Alívio
•Válvulas de Retención
VÁLVULA ANTICIPADORA DE PRESIÓN
Reservorios Unidireccionales
Ar
Válvulas de Alívio
● Están fijados para abrir con presión excesiva en la línea y luego
se cierran cuando la presión cae.
Conclusiones
u2 4
H 0 .2 mca
2 g 19,6
Si consideramos la ecuación de Joukowsky,
aceptando una velocidad de onda de 1200 m/s
1200 * 2
H 245 mca
9,8
BUENA SUERTE
Walter La Madrid
[email protected]