1er SEMESTRE - LECTURA DE TEXTOS ACAD+ëMICOS EN INGLES 1
1er SEMESTRE - LECTURA DE TEXTOS ACAD+ëMICOS EN INGLES 1
1er SEMESTRE - LECTURA DE TEXTOS ACAD+ëMICOS EN INGLES 1
ASIGNATURA VALIDABLE *
l. DESCRIPCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes universitarios del área de comercio exterior que necesitan
desarrollar una competencia en las cuatro habilidades básicas del inglés, lectura, escritura, habla y
escucha, para cumplir con los propósitos académicos que plantea su plan de estudios, el cual busca
una proficiencia en inglés como lengua extranjera.
Este curso es el primero de una serie de tres niveles, planteado desde una perspectiva interactiva del
lenguaje. Esto quiere decir que el lector construye sentido en esta lengua extranjera a partir de la
interacción con otra persona y con los diferentes textos con los cuales entra en contacto. Para ello
utiliza toda una serie de recursos lingüísticos, discursivos, de conocimiento previo de su disciplina y
del mundo. Esta visión interactiva supone la capacidad de establecer relaciones con un interlocutor
presente, haciendo uso del inglés como lengua extranjera, y con un interlocutor ausente, es decir
con el texto escrito, reconociendo aspectos globales y particulares propios de textos de carácter
académico, especialmente expositivos y argumentativos. Se pretende que el estudiante desarrolle las
competencias necesarias que le permitan enfrentarse con propiedad y eficiencia a los retos que su
contexto profesional le exige.
11. JUSTIFICACIÓN
111. OBJETIVOS
GENERAL
Este primer nivel tiene como objetivo familiarizar al estudiante con el inglés como medio para
ofrecer y acceder a información actualizada en su área de interés profesional. En este curso se
trabajará en el desarrollo de las cuatro habilidades. Sin embargo, su énfasis se centrará en la
adquisición de una competencia comunicativa alrededor de información básica personal y del
área profesional. Además, en la adquisición de estrategias de lectura que le permitan hacer una
interpretación adecuada de los distintos textos escritos, representativos de su área de especialidad;
especialmente aquellos de carácter científico-pedagógico propios de los primeros niveles de estudio
universitario.
.'
ESPECÍFICOS
El curso tiene como propósitos que el estudiante al finalizar pueda:
.:. Comunicarse de manera oral en situaciones reales y/o simuladas, relacionadas con
situaciones propias del área profesional.
.:. Desarrollar, a través de la exposición a una variedad de textos orales, una comprensión
auditiva que, de acuerdo a su nivel, le permita una interacción efectiva .
•:. Manejar con eficacia las estrategias que facilitan el proceso de lectura de textos académicos
en inglés, haciendo uso de diversos recursos, dependiendo de las características particulares
de cada texto .
•:. Desarrollar estrategias de manejo de vocabulario en contexto, así como el uso eficiente del
diccionario .
•:. Desarrollar una actitud positiva hacia el inglés oral y hacia la lectura de textos auténticos
del área .
•:. Asumir la responsabilidad de distribuir y agenciar su propio trabajo académico.
IV. CONTENIDOS
..
V. METODOLOGÍA
El curso trata de hacer conciente al estudiante de los procesos cogmtlvos y afectivos que se
desarrollan en la mente de un individuo al enfrentarse a una lengua extranjera. Este conocimiento
podrá ayudar a que el estudiante llegue a ser un comunicador y un lector eficaz.
Las actividades y técnicas a realizar en clase buscarán, en primer lugar, estimular y llevar a cabo
actos comunicativos en grupos, dando la oportunidad de iniciar, preguntar continuar y terminar
conversaciones reales o simuladas. Se desarrollarán, por tanto, actividades como diálogos reales
y simulados, dinámicas comunicativas, discusiones sobre tópicos vigentes y temas de la vida real,
canciones, etc. Estas actividades serán reforzadas con prácticas en las que los estudiantes puedan
escuchar grabaciones auténticas en lengua inglesa para posteriormente producir textos orales o
escritos, utilizándolas como modelo.
Por otro lado tendrán la oportunidad de entrar en contacto con textos escritos auténticos de su área
profesional para identificar, reconocer y poner a prueba el manejo de algunas estrategias de lectura
que se presentarán, paso a paso, en el aula.
La orientación metodológica será, por tanto, altamente interactiva. El papel del profesor se centrará
en ayudar al estudiante a desarrollar sus propios recursos de interacción frente a las diferentes
situaciones de comunicación en las que podría encontrarse. Se llevará a cabo un trabajo permanente
de construcción conjunta entre profesor(a) y estudiantes, considerando que esta interrelación
contribuye no solamente a que los estudiantes conozcan mejor la lengua extrajera, sino también a
que ellos aborden el conocimiento de manera más crítica, más creativa, y asuman la responsabilidad
de distribuir y agenciar su propio trabajo académico.
VI. EVALUACIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
- Textos auténticos de libros y revistas especializadas ( Business Week [ European issue], etc.)
del interés profesional de los estudiantes.