Vanguardia
Purismo
Integrantes:
Churqui Roberto
Meneses Ronald
Que es el Movimiento Purista?
El purismo, fue un movimiento que tuvo lugar entre
1918 y 1925 que influyó en la pintura y la arquitectura
francesas.
El purismo fue dirigido por Amédée Ozenfant y
Charles Edouard Jeanneret (Le Corbusier). Amedee y
Le Corbusier crearon una variación del movimiento
cubista y lo llamaron Purismo: donde los objetos se
representan como formas elementales desprovistas
de detalles. Los principales conceptos fueron
presentados en su libro Après le Cubisme (Después
del cubismo) publicado en 1918.
El Purismo se afirma a sí mismo mediante una
doble oposición. Por un lado se opone al Cubismo
y su empleo de múltiples puntos de vista
simultáneamente y por otro se
opone al neo-impresionismo
y su atención casi exclusiva
a las circunstancias perceptivas
de la luz y
el color.
Contradicción al cubismo
Los puristas consideran que la cuarta dimensión es una hipótesis gratuita
de los teóricos cubistas y que es absurdo intentar expresar nuevas
dimensiones a parte de las tres existentes en la naturaleza.
Le Corbusier y Ozenfant opinan que incluso en el terreno
científico el concepto de una cuarta dimensión es muy
problemático y desconectado del mundo real, pues los sentidos
del hombre sólo pueden distinguir tres dimensiones
en el espacio
Proporcionalidad-El Modulor
Los puristas también mostraron un gran interés sobre una
base racional, las formas geométricas simples se deben
utilizar con precisión. Los puristas apreciaron la Proporción
Áurea como una proporción ideal. Rechazaban elementos
puramente decorativos. Le Corbusier fue también el
«Modulor», una proporción basada en la sección de oro de la
patente Proportionslehre.
La Arquitectura Purista
Entorno a 1924, Le Corbusier diseña la Maison Dominó, casa
conocida por contar con un sistema estructural completamente
independiente de las funciones de la casa. El proyecto consistía en
la fabricación una serie de casas con una estructura de hormigón
que pudieran ser construidas rápidamente y que estuvieran Aquí nace por primera vez los conceptos
elevadas sobre ‘pilotis’ que permitieran hacer un uso libre de la de racionalidad y funcionalidad totales:
fachada sin la necesidad de muros de carga.
el Dom-Ino una pieza clave en la llamada
‘maquina de vivir’.
La Villa Saboye
Le Corbusier estaba más interesado en conseguir un orden visual y estético,
asociado a la razón y la geometría que tenía su génesis en la teoría del
Purismo, La búsqueda de las formas primarias del purismo, el maquinismo, el
empleo de hormigón armado en la estructura y, el establecimiento de los
cinco puntos para una arquitectura nueva, fueron factores esenciales en la
creación de esta emblemática obra arquitectónica.
Los 5 puntos de la arquitectura
1. Pilotes 2. Cubierta Jardín 3. Planta libre 4. Ventanas longitudinales 5. Fachada libre
Manifiesto Purista
El Manifiesto Purista establece las reglas que Ozenfant y Le Corbusier crearon para
gobernar el movimiento Purista.
• El purismo no tiene la intención de ser un arte científico, lo cual no tiene sentido.
• El cubismo se ha convertido en un arte decorativo de ornamentación romántica.
• Hay una jerarquía en las artes: el arte decorativo está en la base, la figura humana
en la cima.
• La pintura es tan buena como las cualidades intrínsecas de sus elementos plásticos,
no sus posibilidades representativas o narrativas.
• El purismo quiere concebir claramente, ejecutar lealmente, exactamente sin
engaños; abandona concepciones problemáticas, ejecuciones sumarias o erizadas.
• Un arte serio debe desterrar todas las técnicas que no sean fieles al valor real de la
concepción.
• El arte consiste en la concepción antes que cualquier otra cosa.
• La técnica es solo una herramienta, humildemente al servicio de la concepción.
• El purismo teme lo extraño y lo original. Busca el elemento puro para reconstruir
pinturas organizadas que parecen ser hechos de la naturaleza misma.
• El método debe ser lo suficientemente seguro como para no obstaculizar la
concepción.
• El purismo no cree que regresar a la naturaleza signifique la copia de la naturaleza.
• Admite que toda la deformación está justificada por la búsqueda del invariante.
• Todas las libertades son aceptadas en el arte, excepto aquellas que no están claras.
Origen del arte purista
El folleto Apres le Cubisme (Después del cubismo) de 1918, que
también se considera un manifiesto del purismo, marca su
comienzo. En Apres le Cubisme Le Corbusier y Ozenfant critican las
tendencias actuales del cubismo sintético y órfico más que
decorativo y ornamental. Un manifiesto revisado del purismo
apareció en 1921 bajo el título de «purismo» en la revista L’Esprit
Nouveau.
Sobre el color en el purismo
Le Corbusier y Ozenfant proponen tres escalas de color:
• la escala mayor
• las escala dinámica
• la escala de transición
La escala mayor está construida con ‘amarillos ocres, rojos, tierras, blanco, negro, azul ultramarino y algunos de sus
derivados’. Esta escala es fuerte estable, da unidad y equilibrio; estos colores son ‘constructivos’ y empleados ‘en todos
los grandes periodos’. Y son prácticamente los colores empleados por Le Corbusier en su pabellón de 1925.
La escala dinámica se hace con ‘elementos que estorban’: amarillo limón, naranjas, los
bermellones y otros colores ´animados´, ‘agitados’; la escala de transición contiene los ‘alocados,
verde esmeralda y todos los otros’ que son simplemente ‘no aptos para la construcción
La escala de transición: constituida por los colores verde esmeralda y todos
aquellos colores que no se usan para expresar elementos en la arquitectura o
El color en la obra construcción. Su uso es terciario y de menor proporción a los de la escala dinámica.
arquitectura
Se mostraba enorme interés por los colores saturados en sus
dibujos y pinturas, su arquitectura no podía mantenerse al margen
de dicho cromatismo y fueron algunos de los historiadores del
movimiento Moderno como S. Giedion y H. R. Hitchcock quienes
presentaron una visión sesgada de su arquitectura
El pabellón del l’ Esprit Noveau (1925), por ejemplo, siendo que
corresponde cronológicamente con el Purismo fue pintado con diez
colores distintos. El triunfo del color blanco como sinónimo de
Purismo o la Modernidad sólo puede responder a motivaciones de
otro origen y ser consecuencia de una intención más profunda de
depuración de la arquitectura
Le Corbusier argumenta a tres ideas que quedan respaldadas
con ejemplos de sus propios edificios construidos:
• el color modifica el espacio
• el color clasifica los objetos
• el color actúa psicológicamente sobre nosotros y reacciona
fuertemente sobre nuestros sentimientos
Pintura
Corbusier y Ozenfant, publican el manifiesto "
Apres le cubisme" ( Después del cubismo), en él
sostienen que el cubismo perdió el rumbo inicial y
exponen la teoría purista.
Geometría Escala mayor
Neutralidad
Objetos cotidianos
Figuras superpuestas
Arquitectura
Descartan lo decorativo
Eliminación de muros de
carga, vidrios grandes
«L'Esprit nouveau».
Espacioso habitable
Liberan el espacio del
suelo
Cambian los mobiliarios
por equipamiento