Plataforma Electoral - AVANZA LIBERTAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

PLATAFORMA ELECTORAL

Descargar en PDF

Introducción
Argentina lleva más de 7 décadas de decadencia, repitiendo ciclos de auges transitorios que
siempre terminan en frustrantes crisis económicas y políticas. Todo lo que se ha tratado ha
fallado, por la simple razón que han sido sólo variantes del mismo modelo nacional y popular
de economía cerrada al comercio; indisciplina fiscal e intervención generalizada del Estado a
través del gasto público, regulaciones y controles; y un modelo sindical políticamente
extorsivo y anticuado para una economía moderna.
La inflación, el crecimiento paupérrimo, la marginación social y el desempleo son los
síntomas de un modelo de país que nos ha llevado a la decadencia continua. Pero no es posible
pretender, como se ha intentado repetidamente, eliminar los síntomas sin remover previamente
los factores estructurales que los explican. No es posible resolver la pobreza aumentando el
gasto público distributivo pues en el camino destruimos la capacidad de ahorrar, invertir y
crecer. No es posible resolver la marginalidad social sin antes cambiar un régimen laboral que
explica por qué las empresas no tienen incentivo para emplear en blanco. No es posible crecer
sin abrimos al comercio; pues será la única manera de emplear productivamente a la
marginalidad social, al sobreempleo en el Estado, a los planeros del asistencialismo y a los
desempleados. No será posible bajar la inflación sostenidamente si no eliminamos los déficits
que terminan tarde o temprano en devaluación y expansión monetaria. 
La insistencia en hacer siempre lo mismo nos ha colocado cada vez más cerca en una
situación de no retorno. El voto a favor de la profundización del modelo nacional y popular ha
ido creciendo con el crecimiento de la pobreza. Y esta situación amenaza con ser irreversible
en las próximas décadas pues si bien la pobreza alcanza el 32% de la población adulta, es de
alrededor del 50% entre los menores de 18 años. La mera proyección demográfica ira
subiendo el porcentaje de votantes pobres hasta convertir en mayoría absoluta permanente el
voto a favor de la radicalización del populismo.
Estamos a tiempo de evitar llegar a ese punto de no retorno, pero el tiempo no sobra. Esta
decadencia ha generado muchos factores inerciales que la tienden a profundizar. Uno de los
más importantes es la destrucción de la calidad de nuestro sistema educativo, pieza
fundamental para la reinserción productiva de la marginalidad social. Llevará más de una
década revertir la destrucción del sistema educativo, si empezáramos ahora.
No estamos sólo frente a un problema político que se arregla con un gobierno que asegure la
Privacidad - Términos

b bilid d T ól f bl l bi
gobernabilidad. Tampoco estamos sólo frente a un problema que se arregla con un gobierno
honesto, sin corrupción generalizada. No estamos tampoco sólo frente a un problema
económico limitado a acertar con alguna alquimia monetaria para bajar la inflación de un
plumazo. Estamos enfrentando simultáneamente vicios políticos y económicos estructurales
del obsoleto modelo nacional y popular en todos los frentes, que han conformado un sistema
que debe ser desmantelado en todas sus facetas de una manera coordinada.

Pero para cambiar este sistema es necesaria una alternativa política seria y honesta que genere
consenso y tenga el apoyo para un cambio profundo en el modelo de país que ha producido
nuestra decadencia. Y, no menos importante, que esa alternativa política tenga la convicción y
reúna la capacidad técnica para ejecutar los cambios correctamente.
La magnitud de las reformas necesarias resultará evidente con la lectura de este documento y
no será tarea para un solo periodo de gobierno. También es evidente que el avance de las
reformas tendrá que producirse coordinadamente en todos los frentes. La velocidad y la forma
que tomará esa coordinación de reformas simultáneas será un tema permanente durante la
gestión de gobierno de Despertar.
En un país que se ha estado y se sigue auto destruyendo usando el Estado y sus regulaciones
para robarnos los unos a los otros, la solución implica también terminar con las prebendas
atesoradas por minorías privilegiadas de todos los segmentos sociales. Así, la apertura al
comercio significará terminar con los privilegios de un sector industrial minoritario de
mercado interno, sobreprotegido a costa de millones de consumidores y de la mayoría de los
productores, desde exportadores industriales hasta productores agropecuarias, agroindustria,
economías regionales, minería, industria del turismo y otros servicios de empresas
tecnológicas. La reforma laboral implicará eliminar los privilegios de la dirigencia sindical,
que se mantienen a costa de la marginalidad laboral de millones de argentinos; y de millones
de alumnos que pierden clases por las huelgas docentes. La reforma del Estado significará
eliminar ñoquis y así permitir mejores servicios para millones de argentinos y mejores
remuneraciones para la mayoría de los empleados públicos que cumplen funciones útiles. La
eliminación del déficit fiscal permitirá eliminar la inflación, el endeudamiento externo y las
crisis financieras que finalmente expolian a millones de ahorristas.
Para una mirada miope, las reformas propuestas constituirían un “ajuste salvaje” en todos los
frentes. Para una mirada inteligente, se trata de remover los privilegios perversos que
benefician a pocos y perjudican a todos. Se trata de volver a unir a los argentinos en el
esfuerzo compartido; y terminar con la grieta artificial generada por el fracaso de un modelo
fallido y por las facciones que demandan privilegios a costa de quienes trabajan.
Si bien es cierto que la simultaneidad y la coordinación de múltiples reformas es una
característica insoslayable del proceso que se propone, la experiencia internacional muestra
que la apertura de la economía al comercio es la punta del ovillo de un proceso de desarrollo
Privacidad - Términos

sostenido. Lo es porque las reformas estructurales se facilitan en un contexto de rápido


p q p
crecimiento económico, que será sólo posible si las oportunidades de exportación generan
desde el inicio una rápida y sostenible expansión de la producción, que sería imposible de
lograr sólo con la demanda de mercados domésticos. Por esta razón, la apertura al comercio
exterior es la primera área de reformas que se plantea a continuación.

 
 
 

La apertura al comercio exterior


Argentina es una de las economías más cerradas del mundo al comercio internacional. Al
finalizar la segunda guerra mundial, el mundo retornó paulatinamente al libre comercio y la
prosperidad económica global se expandió en todas las fronteras. Una gran mayoría de los
países en desarrollo adhirieron al concepto de que el mercado global es más amplio y estable
que el local y siguieron el ejemplo de los países desarrollados que habían liderado la apertura
económica de postguerra. El hecho de que Argentina haya permanecido encerrada le ha
significado perder una oportunidad extraordinaria para su progreso económico, decayendo así
estrepitosamente en el ranking económico mundial del ingreso per cápita.

La permanencia en el encierro está explicada por la defensa corporativa de quienes se


benefician con las restricciones para importar, usufructuando precios exorbitantes a costa de
los consumidores. También ha influido la falaz creencia generalizada que protegernos de las
importaciones equivale a defender la soberanía y los intereses nacionales, cuando en realidad
lo único que hace el encierro comercial es beneficiar a algunos productores protegidos en
perjuicio de millones de consumidores y en perjuicio de los sectores productivos que son
naturalmente competitivos como los primarios, los industriales de exportación y los servicios
capaces de generar o ahorrar divisas de una manera menos costosa.

Así como una familia encuentra siempre conveniente que alguno de sus miembros consiga un
trabajo para poder adquirir bienes de costosa o imposible elaboración casera, el conjunto de
un país se beneficiaría con una apertura al comercio que nos permita vender lo que
producimos más eficientemente; y comprar aquello que nos cuesta más o no podemos
producir. Para obtener esta ganancia colectiva de sentido común, es esencial que eliminemos
los impuestos y otras restricciones al comercio que recaen sobre las exportaciones y las
importaciones. La abrumadora evidencia del éxito económico de aquellos países en desarrollo
que se han abierto al comercio habla por sí sola.

Los costos de ineficiencia del encierro económico son formidables, pero no se detienen allí.
Aislarse comercialmente del mundo permite también el desorden inflacionario, ya que en una
economía cerrada al comercio se pierden las referencias objetivas del valor de las cosas; y en
Privacidad - Términos
ese contexto, se produce la puja distributiva entre los sindicatos que obtienen aumentos de
salarios que no tienen relación con aumentos de productividad; y los empresarios de mercado
interno, que acuerdan fácilmente con esas demandas salariales pues pueden trasladarlas a
precios.

En una economía abierta al comercio, por el contrario, se contraponen los intereses entre los
empresarios que enfrentan la competencia externa y no pueden aumentar sus precios; y el
interés de los sindicatos que pretenden aumentos de salarios no explicados por aumentos de
productividad. Sólo en un contexto de economía abierta es posible eliminar la colusión espuria
entre sindicatos y empresarios de mercado interno, aumentando salarios y precios hasta
provocar atraso cambiario y crisis externas.

La apertura es entonces clave para mejorar la eficiencia de la economía, ampliar los mercados
y generar empleo privado genuino. Es también un instrumento insoslayable para desterrar la
puja distributiva y los factores de inflación estructural. Por estas consideraciones, apoyadas en
la experiencia mundial y en nuestra experiencia política y económica de las últimas siete
décadas, Despertar promoverá como un pilar fundamental de su gobierno, una liberación del
comercio exterior y consecuente liberación de regulaciones y controles internos, a través de
las siguientes medidas:
1.  En lo que se refiere a impuestos a la importación, el objetivo es eliminarlos o reducirlos a
un mínimo uniforme. Con esto se pretende eliminar o reducir a un mínimo las
discriminaciones sectoriales que suponen los impuestos al comercio exterior, promoviendo
la igualdad de condiciones competitivas entre los sectores productivos tal como resulte de
la sola aplicación general y uniforme de los impuestos internos al consumo y a los ingresos.
Este objetivo incluirá la eliminación de cualquier otro gravamen que actúe como impuesto
disfrazado a la importación, como la tasa de Estadística.
2.   La velocidad y la forma que tome la convergencia desde la situación actual a la meta fijada
en 1. será determinada sobre la marcha de acuerdo con otros avances del programa tales
como la eliminación del atraso cambiario y la consolidación de una situación fiscal
superavitaria. La idea es realizar un proceso coordinado, pero lo más rápido posible.
3.  Si las condiciones de lograr un tipo de cambio competitivo y superávit fiscal estuvieran
dadas, será posible empezar el proceso a través de una rápida apertura unilateral. Pero esto
deberá ser seguido inmediatamente con la negociación de tratados de libre comercio con las
principales áreas comerciales del mundo como para indicar claramente a los inversores que
se trata de un proceso irreversible y así tener lo más rápidamente posible el beneficio de la
inversión orientada a un crecimiento exportador.
4.  Se renegociará el Mercosur manteniendo el libre comercio dentro de la zona pero
Privacidad - Términos

eliminando el Arancel Externo Comun y permitiendo que los paises miembros negocien
individualmente tratados de libre comercio con terceros paises.
5.  Se iniciarán inmediatamente negociaciones de carácter bilateral o multilateral con todos
aquellos países y regiones con los que haya posibilidad de alcanzar acuerdos de libre
comercio u otros de similar carácter comercial, siempre que las condiciones de los acuerdos
sean justas y equitativas, propiciando de este modo potenciar la apertura de nuevos
mercados.

6.  En cuanto a las barreras paraarancelarias a la importación, se derogarán inmediatamente


todas las medidas conflictivas con los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio
en vigencia; y se reducirán al mínimo y se agilizarán los trámites burocráticos y aduaneros
para importar. El tipo de cambio competitivo será el instrumento eficiente para equilibrar
las cuentas externas.
7.  Se eliminarán los derechos de exportación como instrumento permanente para todos los
productos primarios y elaborados. La tributación permanente sobre los derechos de
exportación será reemplazada por la imposición de impuestos internos que graven la renta
potencial o las ganancias extraordinarias de los sectores exportadores de bienes primarios.
8.  La eliminación de los derechos de exportación permanentes se realizará a medida que se
implemente la imposición sustituta a la renta potencial o impuestos (especiales o no) a las
ganancias en sectores exportadores de bienes primarios.
9.  Una vez eliminados, los derechos de exportación, no se reimplantarán para compensar
devaluaciones abruptas de la moneda nacional, si las hubiera.
10.                  Si circunstancias excepcionales de los precios en dólares en los mercados
internacionales aconsejaran la introducción transitoria de derechos de exportación a
productos agropecuarios, el producido de ese gravamen no se sumará a rentas generales
sino constituirá un fondo anticíclico especial que sólo podrá disponerse para compensar
futuras emergencias agropecuarias, como sequias, inundaciones y ayudas de  emergencia
por caídas excepcionales y transitorias de precios. En el caso que la acumulación en el
fondo anticíclico excediera ciertos montos, se podrían destinar los excedentes para
investigación en áreas de tecnología agropecuaria y para obras de infraestructura rentables
que reduzcan los costos de exportación y transporte interno.
11.                    El mismo destino que los enumerados en 10 tendrán los derechos de exportación
transitorios que se fijen para manufacturas que utilicen como insumo productos primarios y
que por ese motivo se sujeten a derechos de exportación extraordinarios y transitorios.
12.                    Si circunstancias excepcionales de los precios en dólares en los mercados
internacionales aconsejaran la introducción transitoria de derechos de exportación a
hidrocarburos o productos minerales, el producido de ese gravamen no se sumará a rentas
generales sino constituirá otro fondo anticíclico especial que sólo podrá disponerse para Privacidad - Términos

compensar caídas excepcionales y transitorias de precios. En el caso que la acumulación en


compensar caídas excepcionales y transitorias de precios. En el caso que la acumulación en
el fondo anticíclico excediera ciertos montos, se podrían destinar los excedentes para obras
de infraestructura rentables que reduzcan los costos de exportación y transporte interno.
13.                    Se eliminarán inmediata y definitivamente cualquier otro tipo de barreras a la
exportación, como por ejemplo las prohibiciones de exportación, el cierre de registros de
exportación y los límites a la producción o comercialización de bienes (por ejemplo, límite
a la faena de ganado vacuno).
 

 
 
 

La Reforma Laboral
El tema laboral en Argentina involucra cambiar una legislación obsoleta para tiempos en los
que los procesos productivos se alteran rápidamente frente al avance vertiginoso de la
tecnología. Pero antes de precisar sus principales problemas y los remedios que se necesitan,
cabe mencionar que existe un problema anterior a esto que es el comportamiento del
movimiento sindical que, amparado por las leyes vigentes y por costumbres antirrepublicanas
asumidas como normales, abusa de una participación pública con fines políticos extorsivos,
procurando resolver en las calles lo que se debería dirimir en el Congreso a través de los
representantes del electorado. Este es el problema político primario.
Restituir los valores republicanos en el quehacer político exige una eliminación de la
capacidad de extorsión del aparato sindical a través de las huelgas generales y de la ocupación
de los espacios públicos. Esta anomalía también se aplica al comportamiento de los
representantes de los trabajadores informales y los desempleados.
Despertar es consciente que la primera medida necesaria para realmente restaurar el principio
constitucional que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes, es
tolerancia cero con la extorsión política de los dirigentes sindicales y piqueteros. El derecho
de los que quieren trabajar, transitar y comerciar libremente debe estar por encima de quienes
quieren forzar cambios de leyes o cambios en el rumbo de gobiernos mayoritarios,
contradiciendo los principios y las libertades consagradas por nuestra Constitución Nacional.
Cambios básicos de naturaleza política
1.      Limitar el derecho de huelga en cualquier actividad, previendo etapas previas de
conciliación entre las partes. La ley preverá la inhabilitación y multa para los dirigentes
sindicales que violen las instancias legales con huelgas salvajes u otros medios
extorsivos. En cualquier caso, los días de huelgas no serán pagos.
2.      Limitar a un mínimo excepcional la legalidad de las huelgas generales, que siempre
Privacidad - Términos

tienen una motivación política. Las condiciones para la legalidad de las huelgas
generales serán explicitadas taxativamente y la ley preverá la condena de multa,
inhabilitación y prisión para los dirigentes sindicales que convoquen al desacato
impulsando movimientos de fuerza fuera de la ley. Aun cuando las huelgas cumplan
con los requisitos legales, los días de huelga general no serán pagos.

3.    Los empleados estatales y de servicios esenciales privatizados, no tendrán derecho a la


huelga y la ley preverá la inhabilitación y multa para los dirigentes sindicales estatales
que violen las instancias legales con huelgas salvajes. 
Más allá de la utilización política que se hace del modelo de relaciones laborales vigente, cabe
también describir que se trata de un sistema obsoleto que ha contribuido y contribuye a
nuestra decadencia por múltiples razones.
En primer lugar, ha provocado una excepcional marginalidad empleada en negro, para escapar
a las exigencias económicamente incumplibles de las leyes laborales. La marginalidad y el
desempleo causado por esta legislación laboral seria hoy mucho mayor si no fuera por el
sobreempleo estatal y los planes asistencialistas.
En segundo lugar, los incentivos para no emplear en blanco son enormes, pues además de no
pagar impuestos, se evita el conflicto laboral, la industria del juicio y la quiebra contingente
cuando hay que indemnizar personal que se despide.
En tercer lugar, el incentivo a la informalidad es una causa grave de ineficiencia económica
global ya que, para evadir el control de las autoridades de las reglamentaciones incumplidas y
los impuestos evadidos, la actividad informal se realiza en pequeños establecimientos de
bajísima productividad.
En cuarto lugar, la informalidad reduce la competitividad y la capacidad de crecer de la
actividad productiva en blanco. Con la presión tributaria que soporta el sector formal, no es
posible esperar un crecimiento del empleo en actividades licitas y eficientes que permita
absorber el sobreempleo estatal, incluir a la marginalidad, disminuir el desempleo y pagar
mejores remuneraciones a los empleos existentes.
La modificación de todo el marco de las relaciones laborales sindicales es una tarea ineludible
para poder crecer. La reforma debe focalizarse principalmente (aunque no exclusivamente) en
la modificación de cuatro leyes: Ley 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo (1953),
Ley 18.610 de Obras Sociales (1970), Ley 20.744 de Contrato de Trabajo (1974) y Ley 23.551
de Asociaciones Sindicales (1988). En este documento se destacan solo las modificaciones
más trascendentales.
Principales reformas (Título XII de la Ley de Contrato de Trabajo, arts. 231 a 255).
4.    Se eliminará el régimen de indemnizaciones sin justa causa y se lo reemplazará por un
Privacidad - Términos

d d l L t ti id d d l d d l li i á l t d
seguro de desempleo. La automaticidad del seguro de desempleo eliminará el costo de
despidos que se hacen imprescindibles en los momentos que enfrentan sus mayores
problemas económicos, así como la enorme litigiosidad que las leyes laborales han
generado, hasta el punto de desarrollar una industria del juicio con su sesgo a favor del
trabajador. Uno de los principales obstáculos para generar empleo en blanco es el costo
de despedir y el riesgo no acotado de juicios laborales potenciales.

5.      El seguro de desempleo mantendrá una remuneración automática al desocupado,


independientemente de la razón del despido hasta que el desempleado encuentre un
nuevo trabajo, dentro de un periodo máximo de 2 años. El incentivo para encontrar
rápidamente una nueva ocupación puede mejorarse si, como Despertar propondrá, los
aportes personales al fondo de desempleo se acumulan en cuentas personales, que de no
usarse o de usarse parcialmente, serian ahorros personales que estarían disponibles al
momento del retiro, engrosando los ahorros previsionales para obtener una mayor
jubilación; o aumentar el acervo hereditario del trabajador fallecido.
Flexibilización laboral
6.      La estandarización de los contratos laborales deberá ser muy flexibilizada para
adaptarse a la velocidad de los cambios tecnológicos y maximizar la productividad para
poder competir en el mundo globalizado. Se flexibilizarán los plazos y modos de
contratación; se reconocerá el carácter multifuncional, multiprofesional y polivalente de
las tareas; se permitirá una movilidad funcional y de localización; se incorporará el
trabajo a distancia y desde el hogar; se permitirán esquemas de remuneración flexible
basados en productividad y en beneficios.

Reducción de los impuestos al trabajo


7.    Las contribuciones patronales serán eliminadas y reemplazadas en lo inmediato por un
aumento de igual recaudación de las contribuciones personales, plenamente
compensadas por aumentos simultáneos en el salario bruto.
8.        Las contribuciones personales para la jubilación tendrán el carácter de aportes
compulsivos a cuentas individuales, como en cualquier sistema de capitalización
privado, eliminando su característica de impuestos solidarios y por lo tanto reduciendo
los incentivos para la evasión. Estos aportes obligatorios podrán reducirse en el
mediano plazo en la medida que la solvencia intertemporal del reformado sistema
previsional lo permita (ver Reforma Previsional y Reforma Impositiva)
9.      Se eliminará la compulsividad de transferencias por cualquier concepto de los
trabajadores al sindicato. Estos aportes serán voluntarios y hechos por el trabajador
directamente al sindicato por el elegido.
Reforma sindical Privacidad - Términos
10. Una nueva ley democratizará el movimiento sindical, eliminando el unicato, la
afiliación obligatoria (ver punto 8) y la falta de democracia, prohibiendo en este sentido
las reelecciones continuas de los representantes, reduciendo la reelección a un máximo
de dos mandatos continuos o tres alternados.

11. Se terminará con la figura del sindicato único con poder de centralizar todas las
negociaciones de una determinada rama de actividad. Los trabajadores tendrán libertad
para afiliarse al sindicato que mejor los represente.
12. Las negociaciones salariales y de condiciones laborales se harán a nivel de empresa.
Los convenios colectivos de nivel inferior prevalecerán por sobre los de otro nivel
superior sin necesidad de homologación previa. Los delegados sindicales en la empresa
tendrán todos los poderes para la realización de negociaciones autónomas, sin
injerencias ni directivas del sindicato. En la mesa de negociación a nivel de empresa
participarán los delegados de múltiples sindicatos que existan, con poder de voto
proporcional al número de afiliados que cada uno represente.
El sindicalismo y las obras sociales
La injerencia del sindicalismo en la gestión de la Salud de los afiliados gremiales es una
anomalía sin precedentes en el mundo que debe ser terminada, liberando a los afiliados a
contratar libremente un seguro de salud, individual o colectivo, ofrecido por el Estado o por
prestadores privados (ver detalle de esta iniciativa en el Capítulo de Salud)

 
 
La Reforma de la Administración del Estado
La reforma del Estado abarca múltiples áreas, muchas de las cuales, referidas
fundamentalmente al gasto social, se tratan por separado más adelante (Seguridad Social,
Educación, Política Asistencialista, Salud, Inmigración). De todas maneras, el Estado
Nacional, Provincial y Municipal, como organizaciones que realizan tareas políticas y
burocráticas, concentran un problema común a estas tareas, que es el sobreempleo estatal.
En todos los casos existe una necesidad de reforma administrativas que involucra un trabajo
de eficientización para eliminar contratos fuera de estructura, posiciones de asesores, excesivo
número de etapas jerárquicas, estructuras políticas sobredimensionadas, eliminación de
procesos burocráticos innecesarios, reformulación y eficientización de procesos de servicios
que deban subsistir, aprovechando la tecnología digital moderna. El objetivo final es liberar
recursos humanos para tareas productivas en el sector privado.
El sobreempleo estatal aborta el crecimiento del sector productivo privado de dos maneras Privacidad - Términos

Pi l b l l i fi i l ió
concurrentes: Primero, el sobreempleo estatal exige para financiarse aumentos en la presión
tributaria que disminuyen la rentabilidad privada. Segundo, el sobreempleo reduce la oferta de
mano de obra en el mercado y esa escasez aumenta el costo laboral. Con menos empleados
disponibles y más costosos; y con una presión tributaria creciente, la rentabilidad de la
inversión disminuye y el sector privado se achica. Agrandar el Estado es así sinónimo de
achicar la producción privada y disminuir el crecimiento económico.

La gestión del Estado debe concentrarse en sus funciones básicas e indelegables, tales como
seguridad, justicia, diplomacia, defensa exterior; debe además financiar y, cuando no exista
alternativa privada, gestionar la educación y la salud. Pero en cualquiera de las modalidades,
la gestión estatal debe hacerse con eficiencia y con conciencia que el empleo público
improductivo es una carga injusta sobre todo el conjunto de la sociedad productiva.
La actitud populista con el empleo público ha llevado a la acumulación de millones de
empleados innecesarios que se han convertido en un lastre costoso e improductivo para la
sociedad. A esta situación se ha llegado utilizando al Estado como agencia de empleo frente a
una supuesta falencia innata del sector privado para asegurar el pleno empleo. Si el sector
privado ha fallado en generar el empleo necesario, la causa está originada en el mismo Estado
que ha cerrado la economía e impedido la expansión a mercados más amplios; y en el
mantenimiento estatal de una legislación laboral anti-empleo. El círculo vicioso se ha
generado cuando, frente a estos impedimentos para el empleo privado, el sector público sobre
emplea y aumenta la presión tributaria, incrementando el desaliento para la inversión y el
empleo privado.
Para revertir el círculo vicioso y volver a crecer es necesario empezar por abrir la economía y
por reformar las leyes laborales anti-empleo. Pero a continuación hay que reformar el Estado
para reducir el sobreempleo estatal redundante, facilitar que el actual exceso de empleo estatal
se transforme en empleo privado productivo; y así reducir gradualmente la presión tributaria.
Reducir el empleo estatal en 1.5 millones de personas es posible y deseable, particularmente
con los aumentos de eficiencia logrables con la eliminación de funciones innecesarias
(burocráticas y políticas), con la eliminación de procesos que implican controles y
regulaciones innecesarias sobre el sector privado; y con la aplicación de tecnología
informática a servicios que deben continuar. La forma que tomará la reingeniería del sector
público, será específica a cada repartición u organismo: en algunos casos se tratará de la
eliminación lisa y llana de la unidad burocrática; en otros casos tomará la forma de
eliminación y/o eficientización de tareas que redundará en una reducción de su personal.
Pero, dado que no se puede dejar en la calle abruptamente a 1.5 millones de empleados
públicos innecesarios, la clave pasa por cómo manejar la transición. Esta es la propuesta de
Despertar en este tema crítico:
1.      La transferencia de empleo público redundante hacia el empleo privado será un proceso
Privacidad - Términos

gradual liderado por la mayor demanda laboral del sector privado que se generará con la
gradual liderado por la mayor demanda laboral del sector privado, que se generará con la
inicial apertura económica (con un tipo de cambio competitivo); y con la reforma de la
legislación laboral. Estas dos reformas, ya descriptas en capítulos anteriores, son las que
liderarán la nueva estrategia de crecimiento. 
2.    Una vez que el crecimiento económico y la generación de empleo privado esté en marcha,
podrá producirse gradualmente la absorción del sobreempleo público por empleo privado.

3.    Este proceso de transferencia, aún en presencia de un crecimiento privado en marcha, debe
ser apoyado con medidas que hagan coincidir los intereses de las empresas que los
absorberían; con los intereses de los empleados que podrían preferir continuar en la
comodidad del empleo público; y con la resistencia natural de los organismos nacionales,
provinciales y municipales deseosos de mantener el poder de plantillas laborales
sobredimensionadas.
4.      Esto es, el nuevo régimen legal deberá generar incentivos importantes para que: a) las
empresas estén dispuestas a absorber empleados que pueden no estar capacitados o
habituados a las exigencias de un empleo privado; b) los empleados redundantes vean
como su mejor opción es reconvertir sus capacidades para conseguir un empleo privado
productivo; y c) los organismos estatales, provinciales y municipales deben enfrentar la
eliminación perentoria de los recursos que permitían financiar el sobreempleo.
5.    Debe quedar en claro que la jubilación temprana de empleados públicos redundantes no es
un instrumento que sirva, por dos razones: el jubilado no se reinsertaría en una actividad
productiva; y el costo para el Estado no cambiaría, sólo se transferiría de la nómina salarial
pública a la nómina jubilatoria, impidiendo una reducción de la presión tributaria.
6.    Durante la transición, el empleado público identificado como redundante deberá optar por:
a) mantener la actual remuneración nominal, declinante en términos reales hasta su
extinción total en un plazo máximo de 3 años; y b) continuar recibiendo el beneficio
completo (ajustado por inflación) por el mismo número de años (3), pero canalizado a
través de una empresa u organización privada que acepte su postulación, la cual le
proveerá capacitación laboral y trabajo en blanco por un mínimo de tiempo igual al doble
del periodo de transición financiado por el Estado.
7.      Las organizaciones o empresas privadas que adhieran a este sistema de capacitación y
empleo recibirán la remuneración del Estado (ajustada por inflación) y serán libres de
pactar con el empleado un monto adicional; en cualquier caso, retendrán e ingresarán los
aportes personales que correspondan a la cuenta de capitalización jubilatoria de los
empleados absorbidos. (Este régimen será idéntico para la reinserción laboral de los
beneficiarios de planes; ver capítulo correspondiente)
8.      Al momento que se dé por finalizado el régimen de Coparticipación Federal, el Estado
Nacional también se hará cargo (a través de una agencia especial para la reinserción Privacidad - Términos

laboral del empleado público) de la nómina salarial o el subsidio a la reinserción en el


laboral del empleado público) de la nómina salarial o el subsidio a la reinserción en el
sector privado del empleado público redundante.
9.      Esto es, en la fecha de inicio del programa, los empleados dejarán de pertenecer a la
repartición nacional, provincial o municipal que los declare en disponibilidad, para pasar a
formar parte de un empleo público en proceso de reinserción laboral, a cargo de una
agencia nacional especial. La nueva ley de reinserción laboral establecerá que el mero

traslado del empleado redundante a la agencia de reinserción no será causal de


indemnización por despido, habida cuenta que la agencia de reinserción continuará
abonando su remuneración o subsidiando su reinserción por un periodo de 3 años.
10. A esa determinada fecha, cada repartición nacional, provincial o municipal deberá
identificar el personal que pasa a disposición de la nueva agencia de reinserción, decisión
que será tomada en consonancia con su nueva restricción presupuestaria: a) Para
reparticiones y organismos nacionales, según sea su nuevo presupuesto fijado en el
Presupuesto Nacional; b) En el caso de las Provincias, estas fijarán el ajuste de sus
reparticiones en función de la terminación del Régimen de Coparticipación Federal; c) En
el caso de los Municipios, estos fijarán el ajuste de sus reparticiones en función de la
reducción de la asistencia financiera de las Provincias a los Municipios.
11. La nueva ley fijará un régimen especial de transición para aquellos empleados públicos
que estén próximos a cumplir 65 años y jubilarse.
12. Será responsabilidad del empleado público buscar su mejor alternativa de reinserción
laboral, eligiendo la empresa u organización dispuesta a aceptarlo, en cualquier
localización en el país. La agencia de reinserción colaborará aportando su CV en una base
centralizada y facilitando sus contactos, pero será de su responsabilidad el seguimiento de
entrevistas y acuerdo final con su nuevo empleador. En el caso que su reinserción se
demore, la agencia comprometerá un subsidio igual a su remuneración nominal original
(más la indexación que se devengue a partir del inicio de la reinserción), por el periodo de
tiempo remanente hasta que se cumplan los 3 años.
 

La Reforma Previsional
El sistema previsional está quebrado y su solvencia inter-temporal puede ser restituida sólo
con medidas extraordinarias propias de un régimen de quiebra. Debe declararse la emergencia
de quiebra del sistema de reparto estatal, lo que justifica su caducidad; y su reemplazo íntegro
por un nuevo sistema (inicialmente estatal), que establezca como principio fundamental que
los montos de las jubilaciones futuras tendrán que estar estrictamente relacionadas con los
aportes realizados.
Nadie tendrá derecho en el futuro a recibir una jubilación, por más pequeña que sea, si no haPrivacidad - Términos

realizado aportes por un valor actuarial acorde al monto de la jubilación Este nuevo
realizado aportes por un valor actuarial acorde al monto de la jubilación. Este nuevo
paradigma es una necesidad inevitable para resolver la quiebra económica y financiera
provocada por la desmesura de los beneficios concedidos en el pasado sin los aportes previos
correspondientes. Se trata también de un incentivo clave para eliminar el incentivo a la
evasión de quien hoy observa que llegado el momento recibirá una jubilación a pesar de que
nunca realiza aportes.

Pero también es un principio insoslayable para evitar que las futuras generaciones tengan un
peso insoportable para sostener beneficios desmesurados concedidos injustamente a las
generaciones mayores en perjuicio de las generaciones más jóvenes, por leyes populistas
irresponsables. Se trata nada menos que de impedir una grave injusticia intergeneracional. Se
trata de evitar que las generaciones jóvenes nazcan con un futuro hipotecado por el
mantenimiento de las generaciones mayores.
Este principio se aplicará para las nuevas jubilaciones que se otorguen en adelante, cuyo
monto dependerá estrictamente de: a) los aportes realizados, ajustados por inflación o por
índices salariales, según se decida oportunamente; y b) la esperanza de vida al momento de la
jubilación. Dada la quiebra efectiva del sistema se supondrá para los cálculos actuariales que
los aportes realizados no han devengado ninguna tasa real de interés.
Con respecto a las jubilaciones ya otorgadas, esta ley de emergencia y quiebra autorizará al
Poder Ejecutivo a morigerar las indexaciones automáticas de haberes, fijadas por leyes
preexistentes o reguladas por instancias judiciales, hasta que se restituya el equilibrio
financiero del sistema con la sola concurrencia de las contribuciones personales directamente
asignadas al sistema jubilatorio; y sin recurrir a reducciones recurrentes de activos del FGS.
Reformas Institucionales
14.                  La Anses administra actualmente todo tipo de prestaciones sociales, contributivas y
graciables. Dado los cambios de políticas que se proponen, las jubilaciones se
administrarán separadamente por el Instituto de Ahorro Previsional (a crearse), quedando
en manos de la Anses la administración de todos los programas asistencialistas y graciables.
15.          El Instituto de Ahorro Previsional administrará el pago de jubilaciones y pensiones ya
otorgadas; así como el nuevo sistema de contribuciones personales compulsivas,
acumuladas en cuentas individuales y las nuevas jubilaciones a otorgarse bajo un estricto
sistema de capitalización jubilatoria.
16.                  La consideración de la eventual privatización del sistema jubilatorio de capitalización
quedará postergada hasta el momento que la desaparición de la carga excepcional del pago
de jubilaciones sin o con escasos aportes previos.
17.                  A medida que se vaya reduciendo el gasto de jubilaciones preexistentes, el Estado
optará por ir reduciendo hasta su eventual eliminación los aportes personales compulsivos Privacidad - Términos

sobre la generación joven menor a 35 años,[1] mientras se mantiene los aportes personales
sobre la generación joven menor a 35 años,[1] mientras se mantiene los aportes personales
compulsivos sobre los aportantes de mayor edad. Esta discriminación se justifica por el
excesivo número de años de ahorro si la contribución se exigiera desde el comienzo de la
vida laboral; y porque el diferimiento de los aportes personales hasta los 35 años ayudaría a
integrar al mundo del trabajo formal a una juventud actualmente marginada. 

18.          La Anses continuará administrando el sistema de prestaciones graciables, así como las
pensiones graciables y las pensiones por invalidez preexistentes; y cualquier otra prestación
en especie que se decida a favor de personas que lleguen a la ancianidad sin apoyo familiar
o comunitario. Las políticas futuras en cuanto a las prestaciones graciables de la Anses se
consideran en el capítulo correspondiente.
Sobre el nuevo sistema de capitalización
19.                  En función de la emergencia de insolvencia del actual sistema previsional, el nuevo
régimen legal establecerá la quiebra del sistema de reparto y la caducidad de los derechos
adquiridos en función de las leyes jubilatorias y la jurisprudencia preexistentes.
20.          Los derechos a ser reconocidos en relación con las jubilaciones y pensiones vigentes se
adecuarán, ante la quiebra del régimen solidario, al nuevo principio de capitalización de
aportes efectivamente realizados. Específicamente, la nueva ley sentará el principio
excepcional que los conflictos judiciales que pudieran surgir como consecuencia de la
terminación de la indexación automática de prestaciones o cualquier otra nueva política
previsional, se resuelvan a favor del jubilado solo cuando el beneficiario pueda demostrar
que sus haberes jubilatorios han sido reducidos de tal manera que son inferiores a lo que
correspondería de acuerdo al valor actualizado al momento de su reclamo, de sus
contribuciones efectivamente realizadas en el pasado (no las imputadas por concesión
graciosa de las leyes o resoluciones judiciales anteriores); y la esperanza de vida al
momento de su jubilación.
21.          La resolución de los juicios previsionales aun sin sentencia deberá ajustarse al mismo
principio del punto anterior. Se considerará oportunamente alguna vía administrativa
simplificada que, justificada en este nuevo principio, permita terminar rápidamente con la
litigiosidad en trámite.
Sobre las normas específicas del nuevo régimen de capitalización
22.          Desde su creación el Instituto de Ahorro Previsional abrirá una cuenta individual a cada
aportante actual en la cual acumulará la suma de aportes efectivamente realizados,
debidamente ajustados por índices de inflación o índices salariales (opción que se resolverá
oportunamente) desde el momento de su realización.
23.          Con respecto al otorgamiento de nuevas jubilaciones y pensiones, desde el primer casoPrivacidad - Términos

posterior a la vigencia de la nueva ley, el monto jubilatorio responderá estrictamente al


posterior a la vigencia de la nueva ley, el monto jubilatorio responderá estrictamente al
valor actuarial de aportes efectivamente realizados, debidamente ajustados por índices de
inflación o índices salariales (opción que se resolverá oportunamente); y por la esperanza
de vida al momento de su jubilación.
24.          Los beneficios serán concedidos a partir de los 65 años tanto para hombres como para
mujeres, pero los aportantes podrán optar por postergar la fecha de la jubilación a su
voluntad, beneficiándose con una mayor jubilación diferida, diferencia que reflejará
íntegramente el impacto actuarial del mayor valor de los aportes a acumularse y la menor
expectativa de vida, al jubilarse a una edad mayor.
25.                  Si el aportante falleciera antes de jubilarse, los aportes realizados servirán para una
pensión de su conyugue, y en ausencia de este, los fondos acumulados serán parte del
acervo hereditario de su familia.
26.                  El aportante en condiciones de jubilarse, o su conyugue en caso de fallecimiento del
titular de los aportes, podrá optar por cobrar en efectivo hasta el XX% de los fondos
acumulados al momento de su retiro, en la medida que los fondos remanentes sean
suficientes para cubrir una pensión considerada como adecuada por la futura legislación.
27.                  Por los años pasados y los primeros años del sistema, la acumulación de aportes
pasados no reconocerá ninguna tasa de interés real. Esto podrá cambiarse en el futuro en la
medida que mejore la solvencia intertemporal del sistema. El devengamiento de una tasa de
interés real, cuando sea económicamente factible, proveerá un incentivo adicional para el
diferimiento del momento de la jubilación a personas que deseen hacerlo.

  

La Política Asistencialista
El gasto social asistencialista ha crecido espectacularmente a partir del 2002 y su crecimiento
explica aproximadamente un tercio del crecimiento del gasto público desde entonces. Volver a
sus cauces este desmadre presupuestario es crítico para poder reducir la presión tributaria,
pero también es crítico para evitar los incentivos perversos que el asistencialismo provoca en
el comportamiento de los beneficiarios y de la economía en su conjunto.
Las personas que reciben beneficios monetarios que perderían si obtuvieran un empleo
formal, normalmente optan por seguir dependiendo del Estado en lugar de aportar a la
sociedad desde un trabajo productivo. El incentivo para mantenerse en una dependencia
crónica es muy grande y con ello se destruye la voluntad del progreso individual. Con el
tiempo, también se destruye la mera posibilidad de volver a ser incluido: al perder un historial
de pertenencia al mercado laboral, el beneficiario pierde y no puede acreditar habilidades o
experiencias que sean atractivas para un empleador potencial. Ya no es más empleable y así el
asistencialismo termina siendo un factor decisivo para la exclusión social permanente del
“beneficiario”. Privacidad - Términos
El asistencialismo conduce así en un desempleo disfrazado permanente cuyas consecuencias
afectan gravemente al resto de la economía. El asistido se transforma en una carga crónica
para la sociedad a través de una mayor presión tributaria para los que pagan impuestos; y
consecuentemente, se transforma en un desaliento al crecimiento de la producción formal. La
actividad económica se reduce y la misma recaudación debe ser extraída de una menor base

productiva, exigiendo nuevos impuestos o subas de tasas de los preexistentes. Esto vuelve
nuevamente a restar estímulos para la inversión y así se entra en un círculo vicioso que
agudiza la decadencia económica, la marginación y la pobreza.
En el punto que estamos, el asistencialismo no se puede cortar abruptamente, pero si se puede
ir reduciendo su magnitud y, sobre todo, cambiando su forma para que retornen rápidamente
los incentivos para el empleo productivo; y el círculo vicioso revierta a un círculo virtuoso. El
objetivo final será volver a convertir a los asistidos en trabajadores productivos, pero para ello
es necesario cambiar desde el inicio la naturaleza de los beneficios.
Los países desarrollados palian el desempleo con seguros de desempleo monetarios
transitorios, que tienen un límite de tiempo no superior a los dos años. Este carácter finito del
beneficio es lo que genera el incentivo para que la persona se esfuerce en recapacitarse y
consiga un nuevo empleo. En aquellos casos en los que la persona no consiga empleo, por las
razones que fuere, el desempleado deberá recurrir a la ayuda familiar o la asistencia estatal o
social no monetaria, en la forma de comedores y residencias comunitarias. El punto central es
mantener el incentivo para que la persona se prepare y busque un empleo productivo que lo
vuelva a integrar al mercado laboral y dejar de ser una carga para los demás. El Estado puede
facilitar el entrenamiento y el tiempo para la reinserción laboral, pero el beneficiario debe
tener los incentivos para aportar su voluntad de reciclarse.
Las propuestas de Despertar apuntan a un objetivo final, con un plan gradual de ejecución.
1)El objetivo final es terminar con el asistencialismo crónico y volver a reinsertar a las
personas al sistema económico. Terminar con su dependencia del Estado, generalmente
aprovechada para su manipulación política; incluirlos íntegramente como ciudadanos
responsables y autónomos, capaces de aportar a la sociedad y no ser una carga para ella. 2) El
objetivo final se alcanzará a través de un proceso gradual, pero con un cambio inmediato en
los instrumentos para generar los incentivos apropiados para que los beneficiarios colaboren
con su reinserción.
Las instituciones asistenciales a las que se deben converger
1.      El objetivo final será atender las urgencias del desempleo con un subsidio temporario
(máximo de dos años, con una retribución declinante) que le permita al beneficiario
mantener un ingreso mientras se reentrena y/o encuentra una ocupación alternativa.
Esto le generará al desempleado el incentivo para realizar el esfuerzo para reintegrarse
Privacidad - Términos

al mercado laboral; y permitirá eliminar el nocivo instrumento de la indemnización por


al mercado laboral; y permitirá eliminar el nocivo instrumento de la indemnización por
despido que genera tanta litigiosidad y quiebra de empresas que deben despedir
personal para readecuarse a la realidad económica (ver propuesta de reforma Laboral y
Sindical).
2.      Como instrumento permanente de asistencialismo debe eliminarse todo programa que
subsidie con dinero la permanencia crónica en situaciones de desempleo encubierto, sea
“empleo” en empresas quebradas; o “planes de trabajo” de organizaciones sociales que
no responden a ninguna demanda genuina del mercado.
3.      El asistencialismo residual crónico será en especie y por lo tanto condicionado a un
mínimo necesario para la supervivencia (comedores y residencias comunitarias) de
personas absolutamente desvalidas sin capacidad de ser atendidas por sus familias u
organizaciones de caridad privada.
4.      El asistencialismo residual crónico se complementará con la atención gratuita de la
salud en la red de hospitales públicos (ver capítulo de Salud)
5.      La reinserción laboral se facilitará a través de programas de entrenamiento laboral
gratuito, ya sea gestionados por el Estado o por organizaciones empresarias subsidiadas
por el Estado a ese efecto.
6.      Se reducirá el apoyo para la niñez a través de la asignación universal por hijo (que de
hecho funciona como un subsidio al desempleo permanente y a la maternidad
irresponsable), otorgando preeminencia al apoyo a través de la escolaridad básica
gratuita y del auxilio alimentario de los comedores escolares.
7.    Se fomentará la inserción laboral de las madres jóvenes a través del subsidio a jardines
de infantes (preferentemente gestionadas por ONG’s) para madres carenciadas que
trabajan.
Sobre el proceso de transición de los planes sociales
8.    Durante la transición, el beneficiario de planes sociales deberá optar por: a) mantener el
actual beneficio nominal, pero eventualmente declinante en términos reales por la
inflación, hasta su extinción total en un plazo máximo de 3 años; y b) continuar
recibiendo el beneficio completo (ajustado por inflación) por el mismo número de años,
pero canalizado a través de una empresa u organización privada que acepte su
postulación, la cual le proveerá capacitación laboral y/o trabajo en blanco por un tiempo
mínimo equivalente al doble del periodo de subsidio estatal.
9.      Las organizaciones o empresas privadas que adhieran a este sistema de capacitación y
empleo recibirán la remuneración del Estado y serán libres de pagar al empleado un
monto adicional; en cualquier caso, retendrán e ingresarán los aportes personales que
correspondan a la cuenta de capitalización de los empleados absorbidos. (Este régimen
será idéntico para la reinserción laboral del sobreempleo estatal; ver capítulo Privacidad - Términos

di t )
correspondiente)
10. En la medida que las leyes laborales aun no hayan sido cambiadas para todos los
trabajadores, las organizaciones o empresas que adhieran a este programa de reinserción
laboral estarán sujetas a reglas especiales que acoten sus obligaciones asociadas a una
eventual terminación del contrato de reinserción, una vez finalizado el tiempo mínimo.
Sobre el proceso de transición con la AUH

11.   La forma de transferencia de la AUH dejara de ser en lo inmediato una asignación


monetaria para transformarse en un crédito de tarjeta solo utilizable en una canasta
básica alimentaria.
12. Para madres primerizas a partir de la sanción de la ley, la AUH quedará limitada en
función de hijos de hasta 12 años.
13. La AUH quedará además inmediatamente limitada a un máximo de 2 hijos para madres
que aún no hubieran superado ese límite. Las madres con más de dos hijos continuarán
recibiendo el equivalente del actual beneficio, pero no recibirán ningún beneficio por
cualquier nacimiento posterior.
14. La AUH aumentará en la medida que se postergue y se limite la maternidad. Las
diferencias en los valores recibidos por hijo serán substanciales para desincentivar el
embarazo precoz y fomentar una maternidad responsable. A modo de ejemplo, si el
valor de la AUH básica fuera 100,
La AUH que recibiría una madre primeriza a los 25 años o más por su primer hijo seria
400; por su segundo hijo 200; y cero a partir del tercer hijo.
La AUH que recibiría una madre primeriza entre los 21 y los 24 años por su primer hijo
seria 300; por su segundo hijo 150; y cero a partir del tercer hijo.
La AUH que recibiría una madre primeriza entre los 18 y los 20 años por su primer hijo
seria 200; por su segundo hijo 100; y cero a partir del tercer hijo.
La AUH que recibiría una madre primeriza menor de 18 años por su primer hijo seria
100; por su segundo hijo 100 y cero a partir del tercer hijo.
15. La legislación incluirá las cláusulas necesarias para que el beneficio de la AUH para
madres primerizas quede limitado a los sectores sociales con mayores urgencias, usando
preferentemente indicadores de residencia en barrios carenciados de bajos ingresos. El
mantenimiento de los beneficios requerirá entonces un empadronamiento que acredite
una residencia indicativa de la necesidad económica.
 
Sobre el proceso de transición con las pensiones graciables
La existencia de más de un millón de pensiones graciables en un país sin razones para esta
Privacidad - Términos
anomalía, indica que en este caso el problema radica en las falencias de la legislación para
establecer condiciones exigentes de concesión; y/o la ausencia de un control eficiente y de
penalizaciones efectivas por otorgamientos fraudulentos. La drástica reducción del dispendio
fraudulento requiere entonces:

16. Sancionar una nueva ley que establezca condiciones más severas para la invalidez,
tales como: a) invalidez generalizada, no parcial; b) invalidez no reparable; c) necesidad
económica, lo que supone ausencia de una jubilación estatal u otros medios económicos
personales o familiares. Establecer además penas severísimas para profesionales que
validan condiciones inexistentes, como multas que reparen los costos para el Estado de
su acción fraudulenta, suspensión/cancelación de su habilitación profesional, etc.
17. Dado el extendido fraude ocurrido, exigir un proceso de revalidación de los beneficios
de acuerdo con las condiciones de la nueva ley, adoptando el criterio que le tocará al
beneficiario demostrar fehacientemente el cumplimiento de las nuevas condiciones; y
que se cancelará el beneficio si esa demostración no ocurre en un término perentorio.

  

La Política Educativa
Sin una educación de calidad será imposible dar oportunidades de inserción en el mercado
laboral a las futuras generaciones, reducir la pobreza y mejorar las remuneraciones salariales
en general. Una reforma profunda es imperativa a partir de un deterioro continuo de la calidad
educativa que ya lleva varias décadas. La decadencia del sistema no es casualidad ni está
originariamente explicada en un problema técnico sino por la cooptación del sistema por ideas
de extrema izquierda movilizadas por el accionar de los sindicatos y por las estructuras
burocráticas de los ministerios de educación.
La ausencia de calidad en la enseñanza y de exigencia educativa; y la transformación de las
escuelas en centros de asistencia social, han sido producto del objetivo evidente de la
izquierda de no formar personas aptas para el trabajo, porque “terminarían siendo explotados
en beneficio de los capitalistas”. Son los burócratas los que han destruido el sistema de
escuelas técnicas y consentido en reglas que reducen la exigencia escolar en todo el ámbito
educativo. Son los sindicatos los que boicotean con huelgas el dictado de clases, en defensa de
los intereses de los “trabajadores de la educación”, sin ninguna consideración de los derechos
de los alumnos a tener una educación de calidad. Todo esto por supuesto avalado por un
Estatuto del docente que, con las prebendas que asegura a los maestros, ha eliminado
cualquier incentivo meritocrático y ha provocado que el plantel docente se haya ido
deteriorando paulatinamente desde ser un cuerpo de maestros y profesores de calidad
dedicado a sus alumnos y respetado socialmente, a un gremio controlado por “trabajadores dePrivacidad - Términos
la educación” que defiende los intereses de los maestros mediocres y los ñoquis; y viola el
derecho a  una educación de calidad de las jóvenes generaciones.
Otra condición necesaria para una reversión de la decadencia educativa es la eliminación del
monopolio de la gestión estatal. La transferencia de la educación del Estado Nacional a las
Provincias no ha impedido e incluso ha facilitado la decadencia de la educación de gestión
estatal. Gobernadores feudales amparados en la incondicional Coparticipación Federal de

Impuestos, han sido facilitadores del sobreempleo y la sindicalización del manejo de la


gestión educativa. El sistema educativo no podrá funcionar eficientemente si no se
independiza del control burocrático de estructuras provinciales incapaces de una gestión
eficiente. No se trata de renacionalizar la gestión educativa estatal sino de otorgarle la mayor
autonomía posible a los establecimientos educativos (estatales o privados) para operar, con
reglas descentralizadas, objetivas y eficientes aprobadas y auditadas a nivel nacional, para
permitir una igualdad de oportunidades entre establecimientos privados y estatales y entre los
alumnos de distintas jurisdicciones.
La propuesta de Despertar en el ámbito educativo parte entonces por reconocer que el cambio
en la educación requiere dos capítulos diferenciados; 1) Reformas políticas e institucionales
de base; 2) Políticas específicas del ámbito educativo. Nunca será posible avanzar en reformas
específicas para una educación de calidad si no se asegura primero cambiar las instituciones y
leyes que permiten el control de la educación por las burocracias y los sindicatos
consustanciados con ideas destructivas e incapacidades insuperables en la gestión educativa.
Reformas políticas e institucionales
1.          Declarar a la Educación como un servicio público esencial, eliminando o limitando
severamente el derecho de huelga de los docentes, tanto en instituciones de gestión estatal
como de gestión privada. Las causales extraordinarias que justifiquen las huelgas docentes
serán especificadas taxativamente por la ley. Los días de huelga justificados legalmente no
serán abonados. Los dirigentes sindicales que provoquen huelgas ilegales serán penados
con cancelación de sus capacidades gremiales y con prisión.
2.      Modificar el Estatuto del Docente para eliminar todas las cláusulas que han coadyuvado a
la desjerarquización de la profesión, en especial: a) La imposibilidad del despido,
justificado o no; b) La determinación de salarios docentes basados en criterios de
antigüedad u otros parámetros que no responden a criterios de eficiencia en la gestión
individual de los docentes; c) Las concesiones en materia de enfermedad, ausentismo,
licencias y vacaciones pagas, que explican parte del sobreempleo estatal.; d) las
limitaciones para contratar como maestro o profesor a quienes teniendo probadas
calificaciones profesionales alternativas, no cumplan con el requisito formal de una
formación específica como docente o profesor de grado.
3.          En el contexto de la eliminación de la Coparticipación Federal de Impuestos (ver Privacidad - Términos

propuestas Impositivas y de Federalismo Fiscal) el Estado Nacional creará un Instituto de


propuestas Impositivas y de Federalismo Fiscal), el Estado Nacional creará un Instituto de
Financiamiento Educativo que canalizará las transferencias calculadas en base al número
de alumnos matriculados en cada establecimiento. Estas transferencias se harán
directamente a instituciones educativas de gestión privada o a organismos o reparticiones
provinciales o municipales que coordinen las escuelas de gestión estatal en sus ámbitos

respectivos. Cuando este último sea el caso, los institutos provinciales o municipales
asumirán la responsabilidad de distribuir el subsidio escolar en forma unívocamente
proporcional al número de alumnos matriculados en cada institución escolar.  
4.          Por ley nacional se sancionará un régimen estatutario para la formación de instituciones
escolares independientes (escuelas de gestión privada) que recibirán el subsidio estatal,
por alumno matriculado, en un pie de igualdad con las escuelas de gestión estatal. Estas
instituciones gozarán de autonomía administrativa amplia y sus autoridades serán civil y
penalmente responsables por la gestión apropiada de los fondos públicos que se les
canalicen. Las jurisdicciones provinciales no podrán interponer condiciones o
regulaciones adicionales a las que establezca la ley nacional para la apertura de nuevas
instituciones escolares. Dentro de las cláusulas estatutarias este régimen regulará la
independencia administrativa que estas unidades contarán, en particular las relacionadas
con el cobro de aranceles adicionales al subsidio estatal; y las relacionadas con la
contratación, despido y flexibilidad remuneratoria de los docentes.
5.          Los temas curriculares serán decididos en un organismo nacional con representación
provincial. El curriculum básico aplicable en todo el nivel nacional será decidido con la
simple mayoría del voto de los representantes provinciales, cuyo poder de voto no será
uniforme sino ponderado por la cantidad de alumnos en sus jurisdicciones. En caso de
empate decidirá la votación el representante del Gobierno Nacional que presidirá las
asambleas decisorias. Será decidido de la misma manera en este organismo nacional la
parte del curriculum que será uniforme en todo el país y la parte que será responsabilidad
de cada provincia resolver sobre materias históricas, geográficas, sociales o culturales
propias de cada jurisdicción provincial. Cada provincia resolverá independientemente la
parte del curriculum de aplicación específica a su provincia.
6.          Este organismo nacional también resolverá, con la misma representación provincial y
poder de voto proporcional a su alumnado, cualquier otra temática que convenga ser
estandarizada en materia de trayectos educativos, calendario escolar, formación docente y
régimen laboral docente.
7.          Las instituciones escolares, sean de gestión privada o estatal, tendrán la máxima libertad
posible en cuanto a dictado de materias extracurriculares, métodos de enseñanza,
disciplina escolar, códigos de convivencia y administración del personal docente Privacidad - Términos

(contrataciones, despidos, promoción, remuneración, etc.), en un pie de igualdad con lo


( , p ,p , , ), p g
especificado en el punto 4. para las instituciones de gestión privada.
8.          Por ley nacional se aprobará el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que tendrá a
su cargo diseñar y administrar exámenes estandarizados uniformes para todos los niveles
educativos relevantes y todas las jurisdicciones del país. Estos exámenes testearán el
conocimiento de los todos los alumnos del país en base a preguntas referidas solamente al
curriculum común nacional. Un objetivo central de estos exámenes será producir la
información necesaria para que los padres conozcan el rendimiento relativo de los
colegios entre los que pueden optar, generando de esta manera una competencia benéfica
entre instituciones escolares por la calidad educativa. El otro objetivo central es incentivar
la calidad de la enseñanza ofrecida y el esfuerzo individual de aprendizaje, ambos
ingredientes esenciales para mejorar el rendimiento educativo. Estos exámenes no se
aplicarán sobre el curriculum especifico diseñado por las provincias ni sobre materias
opcionales que se le permitan a las instituciones de administración privada (por ejemplo,
instituciones con especialidades en artes específicas, en enseñanza de idiomas extranjeros,
enseñanza religiosa, etc.). La ley deberá asegurar que el Instituto Nacional de Evaluación
Educativa tenga una gobernanza ajena a las presiones políticas y que asegure una
inobjetable calidad técnica.
9.          En lo que respecta a la enseñanza universitaria, la Coneau continuará cumpliendo sus
funciones actuales, pero se creará separadamente un Instituto Nacional de Becas, cuya
función será la de administrar un sistema nacional de becas de acuerdo con las prioridades
fijadas por el Presupuesto Nacional (ver puntos 13, 14 y 15). Su gobernanza deberá ser
autónoma para permitirle aplicar los criterios de asignación sin presiones políticas. La
elección de su cuerpo directivo deberá garantizar su independencia e idoneidad.
Políticas específicas del ámbito educativo
A partir de estas reformas institucionales, Despertar se propone impulsar la mejora de la
calidad educativa a través de los siguientes principios y políticas educacionales específicas.
10.    El régimen estatutario para la formación de instituciones escolares privadas
independientes deberá ser lo suficientemente flexible para permitir distintos perfiles
(instituciones privadas sin fines de lucro creadas al efecto por cámaras o entidades
empresarias, por ONG’s, por individuos con experiencia como profesores y espíritu
empresarial, asociaciones de profesores, etc.). Las normas que se establezcan deben
permitir un máximo de flexibilidad administrativa, auditar sus resultados
fundamentalmente en base a los resultados en los exámenes estandarizados y prever
mecanismos flexibles de intervención y cambio de autoridades cuando los resultados
escolares no sean satisfactorios (“quiebra educativa”).
11.    Desarrollo en la educación media de trayectos técnicos diferenciados. La restauración de
la enseñanza técnica, asimilando las mejores prácticas en países exitosos en la materia, esPrivacidad - Términos

uno de los ejemplos de enorme potencial para entrenar efectivamente para el trabajo a
uno de los ejemplos de enorme potencial para entrenar efectivamente para el trabajo a
quienes prefieren una inserción laboral temprana.
12.    Impulsar la aprobación de los exámenes nacionales estandarizados como condición
necesaria para la promoción escolar luego de finalizadas las etapas críticas de la enseñanza
(etapas intermedias y finalización de la escolaridad básica; finalización de la educación
secundaria), de tal manera que operen como impulsores del esfuerzo en el aprendizaje de
todos los alumnos.
13.    Impulsar la calidad de los institutos de formación docente y el establecimiento de
exámenes nacionales para la habilitación profesional definitiva del docente graduado en
universidades o Institutos nacionales o provinciales descentralizados.
14.     En cuanto al subsidio por alumno, Despertar impulsará una estricta igualdad horizontal
del mismo como instrumento igualador de oportunidades educativas en todo el país. Esto
implica, a modo de ejemplo, que el subsidio que reciba un alumno de 3er grado de la
educación básica debe ser el mismo sea una institución privada o de gestión estatal, ya sea
que el alumno resida en La Quiaca o en La Plata.
15.    La gratuidad general de la educación universitaria y el subsidio presupuestario
incondicionado a las universidades debe ser gradual pero rápidamente reemplazada por un
sistema de becas. El subsidio a la educación universitaria debe canalizado a los alumnos y
selectivamente, esto es, a través de becas individuales que se otorguen cuando el alumno
reúna las condiciones de méritos académicos suficientes demostrados antes y durante su
carrera universitaria; y además demuestre necesidad económica. En el caso de los mejores
alumnos, podría prescindirse excepcionalmente del requisito de la necesidad económica.
16.    El Instituto Nacional de Becas establecerá el cupo de becas disponibles y su magnitud
individual otorgando una mayor cantidad y un mayor valor individual a las becas para las
carreras de educación y medicina; en un rango intermedio estarán la cantidad de becas y
su valor individual para las carreras de ciencias duras; y la menor disponibilidad de becas
y su menor monto corresponderá a las carreras de ciencias sociales. El principio de
igualdad horizontal en todos los casos debe cumplirse para la disponibilidad de becas para
alumnos meritorios de familias legalmente residentes en el país, independientemente que
luego esos alumnos decidan matricularse en universidades estatales o privadas.
17.    Las Universidades públicas tendrán que arancelar la enseñanza y reestructurar su oferta
académica para adecuarse a la demanda del alumnado, tal como lo hace cualquier
universidad privada. Cuando el proceso de reestructuración requiera el despido de
personal, la reinserción laboral del mismo se hará con el mismo mecanismo previsto para
la reinserción laboral del sobre empleo estatal (ver capítulo correspondiente).
 
 
La Reforma Tributaria Privacidad - Términos
Argentina tiene una presión tributaria del 40% del PBI, que es anormalmente alta para un país
de su ingreso per cápita. Las distorsiones que semejante presión tributaria produce son más
notables aun cuando realizamos que no se trata de un peso uniforme sobre todos los agentes
de la economía (contribuyentes personales y empresas), sino que ese promedio esconde una
presión tributaria mucho mayor para quienes cumplen con sus obligaciones legales en relación
con quienes evaden.

La evasión implica un subsidio implícito, autogenerado por los evasores, para sus actividades
informales, que normalmente son de pequeña escala y muy ineficientes; y una gran desventaja
competitiva para las actividades productivas formalizadas, con una escala naturalmente
eficiente, pero con una rentabilidad muy disminuida por no poder evadir el cúmulo de
altísimas tasas de múltiples impuestos que se acumulan a nivel nacional, provincial y
municipal.
Un objetivo insoslayable es terminar con la informalidad y la ineficiencia económica asociada
a ella. Pero la eliminación de la evasión no es siquiera un objetivo medianamente alcanzable
sin una reducción previa de la presión tributaria, por la simple razón que la marginalidad
productiva no podría sobrevivir económicamente si tuviera que pagar impuestos. El intento de
hacerlo solo aumentaría el desempleo y la pobreza. La única manera de bajar la presión
tributaria es bajar previamente un gasto publico que hace dos décadas alcanzaba el 25% del
PBI y hoy alcanza el 40% del PBI.
Un tema crítico adicional en materia tributaria en un país Federal es la distribución de
potestades tributarias entre Nación, Provincias y Municipios. La distribución actual concentra
la mayoría de las responsabilidades tributarias en el nivel Nacional, debiéndose recurrir, como
instrumento compensatorio, a la Coparticipación Federal de Impuestos. Pero los vicios de la
Coparticipación, descriptos en el capítulo correspondiente, ameritan su eliminación y su
reemplazo por una combinación de: a) baja del gasto público a nivel provincial y municipal
(fundamentalmente sobreempleo burocrático y político estatal), b) transferencia de
responsabilidades de gasto social desde las provincias al nivel nacional (educación y salud); y
c) transferencia de potestades tributarias del nivel nacional al nivel provincial. En este capítulo
se incorporan solo consideraciones relacionadas a la transferencia de las potestades tributarias
hacia el nivel provincial y municipal.
La reforma tributaria será entonces un proceso gradual cuya velocidad dependerá del avance
de la reducción del gasto público. Los objetivos que se plantean en esta materia se refieren por
lo tanto a 1) las características de la estructura final del sistema impositivo, una vez
completado el objetivo de baja del gasto público a un nivel del 25% del PBI; y 2) a las
prioridades de reforma impositiva a medida que la baja del gasto público permita ir haciendo
reducciones parciales de la presión tributaria
Sobre la estructura final
1.      Como objetivo final, el gobierno nacional deberá focalizarse en pocos impuestos generales,
con una base amplia, sin excepciones y con la menor tasa posible. Esos impuestos serian: a) El
Impuesto al Valor Agregado; b) Los impuestos especiales al Consumo (Impuesto a los
Combustibles, Automóviles, Cigarrillos, Bienes Suntuarios, etc.); c) Impuestos a las
Ganancias de personas físicas y empresas; d) Impuestos al Patrimonio; y e) Impuestos
remanentes al Comercio Exterior.
Privacidad - Términos

2.      Los Impuestos al Patrimonio sobre activos financieros y activos físicos no serán una fuente
.      os puestos a at o o sob e act vos a c e os y act vos s cos o se á u a ue te
adicional de recursos sino serán recaudados como un pago anticipado a cuenta del Impuesto a
las Ganancias de empresas y personas. Por esta razón serán también facultad tributaria
exclusiva del gobierno nacional; como también lo será cualquier impuesto a la herencia o
transmisión gratuita de bienes.
3.      El impuesto Inmobiliario y el Impuesto a Patentes de vehículos será facultad exclusiva de
provincias y municipios
4.      Se eliminarán todos los impuestos nacionales de asignación específica sobre las nóminas
salariales. Cualquier nuevo impuesto sobre las remuneraciones salariales será competencia
de los gobiernos provinciales. Le corresponderá al gobierno nacional sólo administrar los
aportes destinados a cuentas individuales en el sistema jubilatorio de capitalización (ver
capítulo de Reforma Previsional); y las cotizaciones destinadas a constituir un seguro de
desempleo en cuentas de ahorro personales.
5.          La transferencia de bases tributarias sobre la nómina salarial al nivel provincial será
condicionada a:
·            Un acuerdo con las provincias sobre una tasa que no sobrepase el X%, general y uniforme,
sobre las remuneraciones de todos los sectores, incluyendo un compromiso de las provincias a
no realizar desgravaciones selectivas de este impuesto para obtener radicaciones específicas
de industrias u otras actividades; o por cualquier otro motivo.
·       El reemplazo del impuesto de Ingresos Brutos por otro Impuesto que recaiga exclusivamente
sobre las Ventas Minoristas, con una alícuota definida por cada provincia, pero uniforme
dentro de cada provincia para todos los bienes consumidos.
·       Las actuales tasas provinciales y municipales sobre servicios públicos serán eliminadas y los
servicios públicos solo serán gravables a la tasa general del Impuesto a las Ventas Minoristas
·            El Impuesto de Sellos provincial será derogado o tendrá un valor máximo substancialmente
menor al actual.
6.          Las contribuciones para la salud las harán directamente los individuos a su prepaga,
mientras que el Estado Nacional financiará la salud estatal con sus recursos generales
7.          Los impuestos excepcionales al Comercio Exterior que constituyan el Fondo Anticíclico
quedarán separadas de rentas generales y serán manejados como un fondo específico que
tendrá como objetivo fundamental acumular ahorros extraordinarios y eventualmente
gastar para otros fines especificados taxativamente por la legislación.
8.      El régimen de Coparticipación Federal será eliminado y el financiamiento de la educación
y la salud será vía el Presupuesto Nacional con transferencias directas a los
establecimientos educativos y sanitarios (gestionados por el Estado o por el sector
privado) o a una entidad estatal provincial que se encargue de administrar la distribución
de las transferencias directas, que se realizarán de acuerdo con las cápitas atendidas (ver
Privacidad - Términos

t d F d li Fi l S l d Ed ió )
propuestas de Federalismo Fiscal, Salud y Educación)
Sobre las prioridades en el proceso de reducción gradual de la presión tributaria
En el proceso de reducción de la presión tributaria permitida por la reducción paulatina del
gasto público, el orden de prioridad será el siguiente:
 

9.          Reducción hasta su eliminación o hasta un nivel cercano a cero de los impuestos al
comercio exterior.
10.    Restablecer el ajuste por inflación automático para el cálculo impositivo del impuesto a
las ganancias hasta que la inflación se reduzca consistentemente a un porcentaje anual
bajo y previsible. Otorgar automaticidad por ley a la movilidad de los mínimos y las
escalas, tomando como referencia el índice de precios al consumidor.
11.    Integración se bases imponibles para evitar la doble imposición de dividendos en el
impuesto a las Ganancias.
12.   Establecer que el impuesto a los Bienes Personales sea utilizable como pago a cuenta para
el Impuesto a las Ganancias de los individuos
13.   Eliminación del impuesto a la ganancia mínima presunta.
14.   Eliminación de múltiples impuestos de baja recaudación
15.    Reducción gradual hasta su eliminación del impuesto sobre los créditos y débitos
bancarios
16.   Reducción gradual de tasas de los impuestos que permanecerán vigentes
17.   Los regímenes de promoción vigentes no serán renovados y caducarán a su vencimiento,
ya se trate de regímenes promocionales provinciales como regímenes promocionales
sectoriales
18.    Aquellos subsidios o exenciones especiales sin fecha de vencimiento (industria de
construcción naval, importaciones de papel prensa, industria editorial, bienes de capital y
cualquier otro régimen de exención impositiva o subsidios), se irán reduciendo en un plan
gradual pero uniforme en un lapso que no exceda un número reducido de años.
Subsidios y gastos tributarios
 
19.          Se eliminarán de inmediato los subsidios de precio como los derivados del programa de
Precios Cuidados, de Ahora 12 o similares existentes o a crearse.
20.                  Se eliminarán los subsidios a la producción de productos críticos con referencia
internacional como el precio del petróleo y del gas. El precio interno será libre y estará asíPrivacidad - Términos

estrechamente relacionado al precio internacional con la sola excepción de casos


estrechamente relacionado al precio internacional, con la sola excepción de casos
extraordinarios que ameriten la implantación transitoria de derechos de exportación (ver
casos de aplicación de impuestos anticíclicos).
21.                  Se eliminarán gradualmente los subsidios a las tarifas públicas, a medida que se vaya
reemplazando los controles directos por un sistema de regulación de precios fijados por los
concesionarios privados de acuerdo con fórmulas de ajuste polinómico que tengan como
referencia la estructura de costos normales de cada sector
 

 
 
El régimen fiscal federal
La Coparticipación Federal de Impuestos es una anomalía grave de nuestro sistema
económico-político que debe ser subsanada para lograr un comportamiento político
responsable en todos los niveles de gobierno. Se trata de un sistema en el cual las provincias y
municipios tienen la facultad de gastar sin la correspondiente responsabilidad de recaudar por
si mismas. Cuando se puede gastar sin enfrentar el costo político de cobrarles a los propios
votantes los impuestos correspondientes, el político local pierde todo incentivo para la
moderación y la racionalidad en el gasto. De hecho, la experiencia de las provincias más
beneficiadas por el sistema muestra el asentamiento en el poder de familias feudales, que se
han beneficiado de la capacidad de comprar el voto a través del reparto de prebendas a
generaciones sucesivas de beneficiarios locales (fundamentalmente, pero no exclusivamente, a
través del sobre empleo estatal), financiadas por los fondos incondicionales de la
Coparticipación Federal de Impuestos.
La transferencia incondicionada de fondos de la Coparticipación Federal es una anomalía
prácticamente sin antecedentes en países que pretenden ser genuinamente federales, ya que
cuando existen transferencias graciables desde un gobierno nacional a las jurisdicciones
locales, tienen asociadas condiciones relacionadas al destino específico de los fondos que se
giran. Como en cualquier institución humana, el benefactor pretende y logra condicionar el
destino de su contribución.
En nuestro régimen federal la fuente del problema es que el gobierno nacional ha aceptado la
renuncia (irresponsable) de las provincias y municipios a hacer su propio esfuerzo
recaudatorio; y ha asumido la responsabilidad de recaudar para el beneficio de aquellas. Por
otro lado, se le han delegado a las provincias y municipios funciones de gasto que (la
mayoría) nunca estuvo en capacidad de asumir, por tratarse de jurisdicciones con capacidades
tributarias limitadas.
Para lograr un comportamiento benigno de las estructuras políticas locales, las capacidades de
gasto deben quedar limitadas a las capacidades de cobrar sus propios impuestos; y cuando se
Privacidad - Términos

requiera por cualquier motivo asistencia de la Nación a las jurisdicciones locales, esa
asistencia debe estar relacionada a objetivos provinciales concurrentes con los objetivos
nacionales y debidamente condicionada a esos efectos. Así como la autonomía financiera de
nuestros hijos esta naturalmente condicionada a su capacidad de auto sostenerse, no es posible
pensar en un régimen político genuinamente federal con jurisdicciones que no puedan auto
financiarse. La soberanía tributaria es la única garante de un gobierno autónomo y
responsable.

Por estas consideraciones, Despertar considera como un tema institucional básico retornar
rápidamente a un régimen fiscal federal en el cual las distintas jurisdicciones locales tengan
una estricta soberanía sobre sus decisiones de gasto solo cuando tengan simultáneamente la
responsabilidad de recaudar los impuestos correspondientes. Para ello es necesario terminar
con los desbalances estructurales entre ingresos y gastos; y con la naturaleza incondicionada
de las transferencias del régimen de Coparticipación Federal.
La magnitud de los desbalances actuales requiere resolverlos a través de un cúmulo de
medidas que: 1) Reduzcan las responsabilidades de gasto a cargo de las jurisdicciones locales;
2) Aumenten las facultades recaudatorias de las jurisdicciones locales; 3) Canalicen
asistencias remanentes del gobierno nacional hacia las jurisdicciones locales a través de
transferencias desde el Presupuesto Nacional con condiciones específicas que respondan a
intereses nacionales coincidentes con objetivos provinciales. 4) Reducción del gasto político y
burocrático provincial y municipal. 5) Equilibrio financiero de las Cajas Previsionales
provinciales. 
Reducción de las responsabilidades de gasto
1.    El presupuesto nacional, a través de organismos existentes o a crearse, se hará cargo del
financiamiento de la totalidad de la educación, sea de gestión privada o estatal, sea
educación básica, media o universitaria (ver capítulo de Educación con respecto a las
condiciones y a las políticas con las que el gobierno nacional asumirá esta
responsabilidad)
2.    El presupuesto nacional, a través de organismos existentes o a crearse, se hará cargo del
financiamiento de la Salud gestionada por el Estado (ver capítulo de Salud con respecto
a las condiciones y a las políticas con las que el gobierno nacional asumirá esta
responsabilidad)
3.    El gobierno nacional continuará con la gestión y el financiamiento de la Policía Federal
a cargo de crímenes que son naturalmente del área nacional, mientras que las provincias
y municipios continuarán con el financiamiento y gestión de las policías con funciones
locales.
4.      Las provincias y municipios retendrán la responsabilidad de la construcción y
mantenimiento de obras de infraestructura de naturaleza local
Privacidad - Términos

Ordenamiento y Devolución de potestades tributarias a las provincias


Ordenamiento y Devolución de potestades tributarias a las provincias
5.      El Impuesto Inmobiliario y el Impuesto Automotor continuarán siendo facultad
exclusiva de provincias y municipios
6.      Con excepción de los aportes para el seguro de desempleo, los aportes para las obras
sociales y los aportes para las jubilaciones, se eliminarán todos los impuestos
nacionales de asignación específica sobre las nóminas salariales, de tal manera que

cualquier nuevo impuesto sobre los salarios será competencia exclusiva de los
gobiernos provinciales.
7.       La transferencia de bases tributarias sobre la nómina salarial al nivel provincial será
condicionada a:
·            Un compromiso de las provincias a una tasa que no sobrepase el X%, general y uniforme,
sobre todas las remuneraciones sin posibilidades de discriminación zonal, sectorial o
individual. Compromiso de las provincias a no realizar desgravaciones selectivas de este
impuesto para obtener radicaciones específicas de industrias u otras actividades; o por
cualquier otro motivo
·       El reemplazo del impuesto de Ingresos Brutos por otro Impuesto a las Ventas Minorista, con
una alícuota definida por cada provincia, pero uniforme dentro de cada provincia para todos
los bienes.
·       Las actuales tasas provinciales y municipales sobre servicios públicos serán eliminadas y los
servicios públicos solo serán gravables a la tasa general del Impuesto a las Ventas Minoristas
·            El Impuesto de Sellos provincial será derogado o tendrá una tasa máxima substancialmente
menor a la actual.
Transferencias condicionadas y Endeudamiento local
8.      Las transferencias a las jurisdicciones provinciales que disponga el Presupuesto
Nacional para alcanzar objetivos de alcance nacional y de interés local, serán ejecutadas
como transferencias a ser utilizadas por las provincias con las condiciones que fije
específicamente el Presupuesto Nacional
9.    Las provincias y municipios sólo podrán endeudarse para el financiamiento de gastos de
capital; y la libertad para hacerlo quedará condicionada a que los contratos de deuda
expliciten que las jurisdicciones nacionales o provinciales no otorguen ninguna garantía
o aval al acreedor, directamente o a través de otros organismos o empresas nacionales o
provinciales, en caso de incumplimiento de la jurisdicción provincial o municipal que
se endeuda.
Reducción del gasto político y burocrático provincial y municipal
10. La reducción del gasto público, concentrado fundamentalmente en el sobre empleo Privacidad - Términos

estatal será un instrumento fundamental para recuperar al momento de la eliminación


estatal, será un instrumento fundamental para recuperar, al momento de la eliminación
de la Coparticipación Federal, el equilibrio de las cuentas de provincias y municipios y
lograr la reducción de la presión tributaria global. El esfuerzo de las jurisdicciones
locales deberá ser más intenso aún que el esfuerzo nacional, pues las jurisdicciones
locales se han excedido en mayor medida. Además, las economías regionales estarán

entre las más beneficiadas por la estrategia de crecimiento a través de las exportaciones,
hecho que demandará una mayor oferta laboral que no estaría disponible si el
sobreempleo estatal continúa. 
11. Al momento que se dé por finalizado el régimen de Coparticipación Federal, el Estado
Nacional también se hará cargo (a través de una agencia especial para la reinserción
laboral del empleado público) de la nómina salarial o el subsidio a la reinserción en el
sector privado del empleo público redundante. En su tarea de equilibrar sus
presupuestos luego de la terminación de la Coparticipación Federal, las Provincias y
Municipios identificarán los empleados redundantes para sacarlos definitivamente de
sus nóminas y transferirlos a la agencia nacional para la reinserción laboral. Las
condiciones para los exempleados públicos provinciales y municipales serán las mismas
que para el personal del gobierno nacional a reinsertarse (ver las condiciones en
capítulo de Reforma Administrativa del Estado, puntos 6 y 7)
Reforma y equilibrio financiero de Cajas Previsionales Provinciales
12. En materia de Cajas Jubilatorias provinciales o municipales, las provincias deberán
adherir y ejecutar una reforma de los regímenes con principios similares a la propuesta
para el régimen nacional (sistema de capitalización en cuentas individuales; ver sección
de reforma del Régimen Previsional Nacional). Una declaración de quiebra del sistema
solidario de reparto y su reemplazo por un sistema de capitalización estatal es muy
importante en el caso de provincias con cajas jubilatorias que acumulan una importante
deuda implícita.
 
Regionalización de provincias y reducción de municipios
13. En el caso que después de agotar el potencial equilibrante de las medidas mencionadas,
existan provincias y/o municipios que no logren equilibrar sus finanzas, deberán
declararse jurisdicciones financieramente inviables, solicitar su quiebra y recurrir a la
integración regional (con otras provincias) o zonal (con otros municipios) 
 

 
Privacidad - Términos

 
La reforma de la salud
La salud es un tema complejo en la mayoría de los países del mundo. Sus
principales problemas devienen de que las sociedades modernas
demandan un tratamiento igualitario para quienes no pueden pagar un
acceso a los formidables progresos de la medicina moderna. Además, existe
un problema de abuso de la demanda cuando la provisión estatal es
gratuita; y también cuando se trata de seguros privados prepagos que
cubren todo tipo de atención, incluyendo un costosísimo mantenimiento
artificial de la vida en enfermos terminales. Estos temas específicos,
comunes a cualquier sistema, serán considerados sin embargo lateralmente,
concentrando las recomendaciones en las anomalías institucionales y
económicas que son adicionales y especificas al contexto argentino.
El sistema institucional argentino está segmentado básicamente en cuatro
estratos. 1) Existe un sistema de aseguradoras privadas (prepagas) que
atiende al 10% del mercado, el segmento de mayores ingresos, que se
atiende con pagos de primas personales o familiares. 2) El sistema de Obras
Sociales manejadas por los sindicatos, que cubren al 45% de la población y
se financia con impuestos sobre el salario, retenidos por los empleadores y
girados directamente a los sindicatos (3% del salario aportado por el
empleado y 6% por el empleador). 3) El PAMI, que atiende a los jubilados que
constituyen el 9% de la población, y es financiado también con impuestos al
salario (3% aportado por el empleado y 1.5% por el empleador). 4) Una red de
hospitales estatales (mayoritariamente administrados por las provincias y el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires[2]) que se financia
fundamentalmente con recursos de la Coparticipación Federal; y que
atiende gratuitamente al universo restante, que comprende a trabajadores
informales, desempleados, trabajadores independientes y residentes de
otros países que se asisten gratuitamente en nuestro país.
Una de las características importantes de este sistema es que recae sobre
los empleados en blanco con impuestos compulsivos sobre el salario
equivalentes al 13.5% del salario bruto, 9% destinado a su propia salud y 4.5%
destinado a financiar la salud de los jubilados (PAMI). Estos impuestos
suman a los existentes para financiar las jubilaciones (21.17%), Asignaciones
familiares (4.44%) y el seguro para riesgos del trabajo (entre 5 y 8%, según los
casos). La acumulación de todas estas cargas son un gran incentivo para la
evasión y el empleo informal.
Dados estos factores, las principales propuestas de Despertar en esta área se
relacionan con la forma de financiamiento vía impuestos al salario y
transferencias de la Coparticipación Federal de Impuestos (cuando se trata
de la atención gratuita de los hospitales públicos).
1.      Eliminar las contribuciones compulsivas sobre el salario (13.5% total)
destinadas al financiamiento de la salud de empleados y jubilados.
Esta medida forma parte de la eliminación de los impuestos nacionales
sobre el salario contemplada en el capítulo de Reforma Impositiva, que
tienen como principal objetivo disminuir los incentivos a la
informalidad laboral. Los empleados y sus familias tendrán la libertad
de contratar directamente un servicio de salud acorde a sus
preferencias (opciones descriptas más adelante) Privacidad - Términos

2 Terminar con el manejo de las Obras Sociales por parte de los


2.     Terminar con el manejo de las Obras Sociales por parte de los
sindicatos, que constituye una anomalía sin fundamento, que se
traduce en ineficiencia, corrupción y baja calidad del servicio. La
libertad de elección del empleado se afecta seriamente. Si no se afilia al
sindicato, los servicios de la obra social son definitivamente peores que
para aquel trabajador que si está afiliado. No sería coherente una
política de libertad de afiliación sindical como la que propone
Despertar con el mantenimiento del control sindical de un tema tan
sensible como la salud de los empleados del gremio. Si bien los
empleados tienen la posibilidad de elegir una obra social que no es la
de su gremio, esos empleados se ven obligados a seguir aportando un
monto mensual (menor al original), financiando una obra social que no
utiliza. Este tipo de prácticas es una expresión más de las distorsiones
sindicales que coartan la libertad de elección de los trabajadores.
3.      En el contexto de la eliminación de la Coparticipación Federal de
Impuestos, el Estado Nacional reasumirá la función de financiador del
subsidio a la Salud en todo el territorio nacional, a través de la
expansión de las funciones actuales de la ANSAL o la creación un
Instituto de Financiamiento de la Salud. Esto habilitará la posibilidad de
realizar una política integrada y homogénea pero con gestión
descentralizada en las instituciones médicas estatales, paraestatales e
incluso privadas que tomen a su cargo la atención de la salud de
aquellos segmentos poblacionales para los cuales la ley habilite una
atención total o parcialmente subsidiada por el Estado Nacional. El
financiamiento estatal deberá ir orientándose gradualmente en
función de los casos atendidos, más que en función de las capacidades
hospitalarias disponibles.
4.     Una vez que empleados privados y empleados públicos queden
liberados de los impuestos sobre el salario, tendrán una libertad amplia
para elegir su proveedor de salud, sea una prepaga privada o una
prepaga estatal. Deberán sí contratar obligatoriamente una póliza
mínima de seguro de salud catastrófico, siendo optativo contratar
seguros de cobertura más amplia de su preferencia.[3]
5.      El Estado regulará el sistema, fomentando la competencia en el
mercado de proveedores privados y estatales. Los operadores estatales
(básicamente hospitales públicos) podrán cumplir el doble papel de
oferentes de servicios prepagos y su papel tradicional de proveedores
de última instancia de servicios gratuitos de salud. Cuando así lo
hagan, deberán diferenciar claramente la oferta del servicio prepago
con relación a los servicios gratuitos de mismo hospital, para disminuir
al mínimo posible el incentivo de individuos y familias a eludir la
contratación de un servicio prepago para, llegado el caso, usufructuar
la atención hospitalaria gratuita.
6.      El Estado estandarizará, en colaboración con el sector privado, los
contratos de salud a ofrecerse en el mercado, lo que contribuirá a la
transparencia, comparabilidad y competencia entre los operadores del
sistema. La estandarización más estricta deberá hacerse en los
contratos de seguro catastrófico, que constituirán un requisito mínimo
de contratación para las familias. Privacidad - Términos

7 El Instituto de Financiamiento de la Salud tendrá dos funciones


7.     El Instituto de Financiamiento de la Salud tendrá dos funciones
diferenciadas. Por un lado, financiará regularmente la provisión (parcial
o totalmente) gratuita de servicios de salud para jubilados,
desempleados, trabajadores informales y autónomos que deban
atenderse en un hospital porque carecen de una cobertura. Tendrá en
este sentido a su cargo la determinación de pautas que condicionen el
subsidio parcial o la gratuidad del servicio a la condición económica de

los atendidos, en particular para evitar comportamientos abusivos de


quienes habiendo tenido la capacidad de contratar una prepaga, no lo
han hecho.
8.    Por otro lado, el Instituto de Financiamiento de la Salud, operará como
entidad de reaseguro de proveedores privados y estatales para el caso
de asegurados de alto riesgo, que no podrán ser rechazados ni se les
podrá cobrar primas extraordinarias.
 
 

[1] Una alternativa mejor podría ser ir exigiendo aportes inicialmente bajos pero cada vez mayores a
partir de los 30 años, hasta alcanzar el nivel de aportes de los adultos a los 40 años.

[2] Desde la década de los ´80 el Estado nacional sólo mantiene algunos centros de salud dependientes
directamente de la administración nacional a través del Ministerio de Salud e indirectamente a través
de las facultades de medicina de las distintas universidades nacionales.

[3] Un seguro catastrófico es aquel que cubre solo gastos extraordinarios de salud, dejando a cargo
del titular pagar de su bolsillo gastos de salud menores hasta acumular un monto anual determinado
por la póliza. Por su cobertura acotada, es menos costoso que los que cubren atenciones menores y el
costo total de los servicios.

Privacidad - Términos

También podría gustarte