NL 20211029
NL 20211029
NL 20211029
Peru
Fecha: 29/10/2021 04:25
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16284 VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021 1
SUMARIO
ECONOMIA Y
PODER EJECUTIVO
FINANZAS
INTERIOR
CULTURA
R.S. N° 190-2021-IN.- Prorrogan intervención de las
R.M. N° 000298-2021-DM/MC.- Modifican Anexo 3 del Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú,
Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados por el con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del
Ministerio de Cultura para el Ejercicio Fiscal 2021 14 orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución
de operaciones policiales especializadas de interdicción
contra la minería ilegal y delitos conexos, en el distrito de
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de
R.M. Nº 0308-2021-MIDAGRI.- Oficializan el “II Foro Amazonas 27
Nacional de la Vicuña”, a desarrollarse en la provincia de R.M. N° 0907-2021-IN.- Designan Director General de la
Huaytará de la Región Huancavelica 16 Oficina de Seguridad y Defensa Nacional 28
2 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
ORGANISMOS REGULADORES
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
R.M. N° 1058-2021-MTC/01.03.- Otorgan concesión INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
única a la empresa NEXORED Sociedad Anónima
Cerrada para la prestación de servicios públicos de Res. N° 225-2021-OS/CD.- Aprueban el Precio a
telecomunicaciones en área que comprende todo el Nivel Generación en las Subestaciones Base para la
territorio de la República 35 determinación de las tarifas máximas a los Usuarios
R.M. N° 1059-2021-MTC/01.03.- Otorgan concesión Regulados del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
única a la empresa Corporación Voces Andinas aplicables para el trimestre noviembre 2021– enero 2022
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada para la 49
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, Res. N° 228-2021-OS/CD.- Fijan factores de proporción
en área que comprende todo el territorio de la República aplicables en el cálculo de la tarifa eléctrica rural de los
36 Sistemas No Convencionales (Sistemas Fotovoltaicos) para
el periodo 01 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de
2022 51
VIVIENDA, CONSTRUCCION Res. N° 229-2021-OS/CD.- Aprueban Factor de Recargo
y Programa de Transferencias Externas del Fondo de
Y SANEAMIENTO Compensación Social Eléctrica (FOSE) aplicable a cargos
tarifarios de usuarios del servicio público de electricidad,
R.M. N° 345-2021-VIVIENDA.- Designan Asesora II del en el periodo del 1 de noviembre de 2021 al 3 de febrero de
Despacho Viceministerial de Vivienda y Urbanismo 39 2022 51
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 3
ORGANISMOS TECNICOS
ORGANISMOS AUTONOMOS
ESPECIALIZADOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO
Res. Nº CU-265-2021-UNSAAC/.- Aprueban el
PARA LIMA Y CALLAO Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 77
Res. Nº 160-2021-ATU/PE.- Modifican la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 004-2021-ATU/PE en lo referente Res. Nº CU-287-2021-UNSAAC/.- Autorizan emisión de
duplicado de diploma de título profesional de egresado
a las facultades delegadas al Gerente General 66 de la entonces Carrera Profesional de Ingeniería Eléctrica
de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, e Ingeniería de
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Minas, ahora Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,
Informática y Mecánica de la Universidad Nacional de San
DE ADUANAS Y DE Antonio Abad del Cusco 78
Res. Nº CU-325-2021-UNSAAC.- Autorizan viaje de
ADMINISTRACION TRIBUTARIA docente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco a España, en comisión de servicios 79
Res. N° 000158-2021/SUNAT.- Designan Superintendente
Nacional Adjunto de Administración y Finanzas, Asesor
IV de la SUNAT, funcionarios en cargos de confianza JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
dependientes de la Superintendencia Nacional Adjunta
de Tributos Internos; y encargan funciones de Intendente Res. Nº 103-2021-P/JNE.- Autorizan viaje de Presidente y
Regional Junín 67 de Director Nacional de las Oficinas Desconcentradas del
Jurado Nacional de Elecciones a República Dominicana, en
SUPERINTENDENCIA NACIONAL comisión de servicios 80
DE MIGRACIONES
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION
Res. Nº 000232-2021-MIGRACIONES.- Designan Jefe de Y ESTADO CIVIL
la Oficina de Integridad Institucional de MIGRACIONES 68
R.J. Nº 000194-2021/JNAC/RENIEC.- Designan
SUPERINTENDENCIA funcionarios responsables de proporcionar información de
acceso público en las jurisdicciones de su competencia 82
NACIONAL DE EDUCACION
SUPERIOR UNIVERSITARIA
GOBIERNOS REGIONALES
Res. N° 117-2021-SUNEDU/CD.- Aprueban la modificación
de licencia institucional solicitada por la Universidad
de San Martín de Porres, y reconocen modificación de GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
denominación del programa de estudios y del título
que otorga el programa de Periodoncia e Implantes y la Ordenanza Nº 006.- Ordenanza Regional que aprueba el
denominación de los títulos que otorgan diez segundas Plan Regional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción
especialidades 68 del Callao 2020 - 2021 - PRAC 83
4 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
MUNICIPALIDAD DE
MUNICIPALIDAD DE ATE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
D.A. Nº 019.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 558-
MDA, Ordenanz que establece beneficios tributarios y no D.A. Nº 12-2021-MVMT.- Prorrogan vigencia de la
tributarios en el distrito de Ate 88 Ordenanza N° 320-MVMT que incentiva y regula la
actualización de declaraciones juradas de predios,
descuentos tributarios e incentivos al contribuyente
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA puntual 109
recursos provenientes de donaciones, cooperación Que, asimismo, la participación del señor JULIAN
técnica internacional no reembolsable y otras fuentes de FERNANDO PALACIN GUTIERREZ, Presidente
financiamiento, conforme a la normatividad vigente. La Ejecutivo del INDECOPI, en el citado evento, resulta
participación de los integrantes del Grupo de Trabajo, es de interés institucional toda vez que representa una
ad honórem, no irrogando gastos al Estado. oportunidad para fortalecer las buenas relaciones que
se vienen desarrollando con las autoridades de más alto
Artículo 10.- Instalación nivel del Estado Plurinacional de Bolivia, en materia de
El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de promoción y protección de la propiedad intelectual, lo que
veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente contribuirá al desarrollo económico y la formulación de
de la publicación de la presente Resolución Ministerial. políticas públicas entre ambos países en beneficio de sus
ciudadanos;
Artículo 11.- Período de vigencia Que, conforme lo dispone el artículo 1 del Decreto
El Grupo de Trabajo tiene vigencia por un periodo de Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas
ciento ochenta (180) días calendario, prorrogable por un reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
período adicional. de servidores y funcionarios públicos; la autorización
de viajes al exterior de los servidores y funcionarios
Artículo 12.- Informe Final públicos de los Ministerios y de los Organismos Públicos
Vencido el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo, correspondientes, se otorgará por Resolución Ministerial
la Secretaría Técnica dispondrá de treinta (30) días del respectivo sector;
calendario adicionales, para presentar un informe final a Que, por lo expuesto resulta de interés institucional,
la Presidencia del Consejo de Ministros. autorizar el viaje del Presidente Ejecutivo del INDECOPI
para que participe en el Encuentro Presidencial y VI
Artículo 13.- Publicación Gabinete Binacional Perú-Bolivia, cuyos gastos por
Disponer la publicación de la presente Resolución concepto de viáticos serán cubiertos con cargo al
Ministerial en la sede digital de la Presidencia del Consejo Pliego Presupuestal 183: Instituto Nacional de Defensa
de Ministros (www.gob.pe/pcm), el mismo día de su de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
publicación en el diario oficial El Peruano. Intelectual - INDECOPI;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27619, Ley que regula
la autorización de viajes al exterior de servidores y
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN funcionarios públicos; el Decreto Supremo Nº 047-
Presidenta del Consejo de Ministros 2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias
sobre autorización de viajes al exterior de servidores y
2006146-1 funcionarios públicos; y, el Texto Integrado del Reglamento
de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros, aprobado por Resolución Ministerial
Autorizan viaje de Presidente Ejecutivo del Nº 156-2021-PCM;
INDECOPI a Bolivia, en comisión de servicios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL SE RESUELVE:
Nº 253-2021-PCM
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor JULIAN
Lima, 28 de octubre de 2021 FERNANDO PALACIN GUTIERREZ, Presidente
Ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la
VISTO: Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI, el día 30 de octubre de 2021,
El Oficio Nº 000142-2021-GEG/INDECOPI, de la a la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia;
Gerenta General del Instituto Nacional de Defensa de para los fines expuestos en la parte considerativa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad la presente resolución ministerial.
Intelectual - INDECOPI; Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente resolución ministerial serán cubiertos con
cargo al presupuesto institucional del Pliego 183: Instituto
CONSIDERANDO: Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual -INDECOPI, de acuerdo al
Que, mediante OF. RE (DGA) Nº 1-0-H/137, el siguiente detalle:
Ministerio de Relaciones Exteriores comunica al
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, Viático por un (1)
Nombre y Apellidos
que el Encuentro Presidencial y VI Gabinete día US$
Binacional Perú-Bolivia se celebrará en la ciudad de JULIAN FERNANDO PALACIN
370
La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, el sábado 30 GUTIERREZ
de octubre de 2021;
Que, según se indica en el referido documento, el Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días
Gabinete Binacional constituye la máxima instancia de calendario siguientes de efectuado el viaje, la persona
diálogo y coordinación política con Bolivia, y sus trabajos cuyo viaje se autoriza deberá presentar a su institución
se estructuran en función a cuatro ejes temáticos: (i) un informe detallado describiendo las acciones
medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; (ii) realizadas y los resultados obtenidos, así como la
seguridad y defensa; (iii) desarrollo económico, políticas rendición de cuentas debidamente documentada por
sociales y fortalecimiento institucional; e (iv) infraestructura los viáticos asignados.
para la integración y el desarrollo; Artículo 4.- La presente resolución ministerial no
Que, de acuerdo con el documento de visto, dicho da derecho a exoneración o liberación del pago de
evento será propicio para la suscripción del Convenio de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase
Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Nacional o denominación.
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI (Perú), el Ministerio Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Desarrollo Productivo y Economía Plural - MDPyEP
(Bolivia) y, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual - MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
SENAPI (Bolivia), en el marco del compromiso 21 del Eje Presidenta del Consejo de Ministros
III del Plan de Acción de Ilo - Gabinete Binacional Perú-
Bolivia; 2006146-2
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 13
WEBINAR
PROTECCIÓN
DE DATOS II
Cómo prepararse
ante una eventual
visita de fiscalización
y minimizar el riesgo
de sanción
Expositor Temario
• Ingreso a la plataforma
• Presentación ponente
• Causas de fiscalización
• Recomendaciones previas a la fiscalización
• Auditorías previas
• Revisión del Reglamento de Medidas de Seguridad
• Qué hacer durante la visita de fiscalización
• El procedimiento administrativo sancionador
Antoni Bosch • Consideraciones finales
• Preguntas
Director General del Institute of Audit &
IT-Governance, Responsable del área
de IT-Governance, Risk, Compliance y Dirigido a
Protección de Datos. Director del curso
Internacional de Protección de Datos Gerentes de empresas, Gerentes Legales, Oficiales
con la Pacífico Business School. Director de Cumplimiento, Oficiales de seguridad de la
del Curso Internacional de Chief, información, abogados y en general a todas
Governance, Risk & Compliance Officer aquellas personas que tienen competencias en la
de Centrum-PUCP gestión de los datos personales
Entregables:
15 NOV. 2021 08:00 horas Constancia de asistencia
Plataforma virtual Zoom Interesados escribirnos al Email:
[email protected]
Costo General: S/. 130.00 + IGV
Siguenos en:
Suscriptores: Ingreso libre
(no incluye constancia de asistencia) www.elperuano.pe
14 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
TARIFA CONSIDERANDO:
NUMERAL DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS GENERAL
S/ Que, el numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley Nº 31075,
(…) (…) (…) (…) Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego, en adelante la LOF, establece
Espectáculos culturales organizados que este Ministerio ejerce la rectoría sobre las políticas
por la Coordinación y Programación
nacionales propias de su ámbito de competencia, las
del Gran Teatro Nacional
cuales son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles
(…) de gobierno;
4) Espectáculos Familiares Que, el artículo 13 de la LOF, establece que con arreglo
1. Piso 1 Platea Baja 40.00
a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y
la normativa vigente, el Servicio Nacional Forestal y de
2. Piso 1 Platea Alta 40.00 Fauna Silvestre (SERFOR), es un organismo público
3.27 3. Piso 1 Platea Lateral 40.00 adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
4. Piso 2 Central 30.00 Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal
y de Fauna Silvestre, crea el Servicio Nacional Forestal
5. Piso 2 Lateral 30.00 y de Fauna Silvestre (SERFOR) como organismo público
6. Piso 3 Central 20.00 técnico especializado, con personería jurídica de derecho
7. Piso 3 Lateral 20.00 público interno, como pliego presupuestal adscrito al
Ministerio de Agricultura ahora Ministerio de Desarrollo
8. Piso 4 General 10.00
Agrario y Riego, constituyéndose en la autoridad nacional
9. Piso 4 Lateral 10.00 forestal y de fauna silvestre y ente rector del Sistema
(…) Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre
(SINAFOR); así como, en la autoridad técnico-normativa
a nivel nacional, encargada de dictar las normas y
Respecto a los Espectáculos culturales organizados por la establecer los procedimientos relacionados a su ámbito,
Coordinación y Programación del Gran Teatro Nacional: correspondiéndole, conforme a lo señalado en el literal c)
Debido a la coyuntura actual a nivel nacional, se establece del artículo 14 de la citada Ley, emitir y proponer normas
temporalmente, hasta el 31 diciembre del 2021, la Tarifa Familiar
y lineamientos de aplicación nacional, relacionados con la
como una tarifa general (acápite 4 del numeral 3.27). En ese
Notas: sentido, quedan suspendidas hasta el 31 de diciembre del 2021
gestión, administración y uso sostenible de los recursos
las tarifas por espectáculos estelares, las tarifas por espectáculos forestales y de fauna silvestre;
solistas y las tarifas por espectáculos coproducidos, contempladas Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final
dentro del numeral 3.27. de la Ley Nº 29763, dispone que el SERFOR, es el
organismo nacional competente para la administración y
(…)
conservación de los camélidos sudamericanos silvestres
de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 26496, Régimen
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente de la Propiedad, Comercialización y Sanciones por la
resolución en el Portal Institucional del Ministerio Caza de las Especies de Vicuña, Guanaco y sus Híbridos,
de Cultura (www.cultura.gob.pe) el mismo día de la y normas complementarias, respetando las competencias
publicación de la presente resolución en el diario oficial transferidas a los gobiernos regionales;
“El Peruano”. Que, el artículo 27 del Reglamento de Ferias y Eventos
Agropecuarios, aprobado por Resolución Ministerial Nº
Regístrese, comuníquese y publíquese. 0650-2006-AG, establece que los congresos son eventos
científicos, técnicos o académicos sobre intereses
ANDREA GISELA ORTIZ PEREA comunes relacionados con el desarrollo del Sector
Ministra de Cultura Agrario, ahora Sector Agrario y de Riego, estando también
comprendidos en este rubro los simposios, foros y otros
relacionados a las ciencias agrarias; correspondiendo su
2005760-1 organización, entre otras, a instituciones que presenten
temas relacionados con el Sector Agrario y de Riego;
Que, mediante Oficio Nº 322-2021/GOB.REG.HVCA/
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO GGR, el Gerente General Regional del Gobierno Regional
de Huancavelica, con el sustento de los Informes Nºs. 076-
Oficializan el “II Foro Nacional de la Vicuña”, 2021/GOB.REG.HVCA/GRDE y 290-2021/GOB.REG.
HVCA/GRDE/DIRCAMS, solicita a la Dirección Ejecutiva
a desarrollarse en la provincia de Huaytará del SERFOR, el reconocimiento del “II Foro Nacional de la
de la Región Huancavelica Vicuña” a realizarse los días 14 y 15 de noviembre de 2021
en la Provincia de Huaytará de la Región Huancavelica,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL organizado por el citado Gobierno Regional a través de la
Nº 0308-2021-MIDAGRI Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos, en el
marco de la celebración del “Día Nacional de la Vicuña”,
Lima, 27 de octubre de 2021 para lo cual adjunta la documentación que exige el artículo
28 del Reglamento de Ferias y Eventos Agropecuarios
VISTOS; el Memorándum Nº 706-2021-MIDAGRI- anteriormente citado;
DVPSDA del Viceministro de Políticas y Supervisión del Que, con Oficio Nº D000351-2021-MIDAGRI-
Desarrollo Agrario; el Informe Técnico Nº D000227-2021- SERFOR-DE el Director Ejecutivo (e) del SERFOR,
MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR del Director (e) de la remite al Viceministro de Políticas y Supervisión del
Dirección de Política y Regulación del Servicio Nacional Desarrollo Agrario el Informe Técnico Nº D000227-2021-
Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR; el Oficio Nº MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR del Director (e)
322-2021/GOB.REG.HVCA/GGR del Gerente General de la Dirección de Política y Regulación de la Dirección
Regional del Gobierno Regional de Huancavelica; el General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna
Informe Nº 076-2021/GOB.REG.HVCA/GRDE del Gerente Silvestre del SERFOR, por el cual se propone el proyecto
Regional de Gobierno Regional de Huancavelica; el de Resolución Ministerial que oficializa el “II Foro Nacional
Informe Nº 290-2021/GOB.REG.HVCA/GRDE/DIRCAMS de la Vicuña” a que se refiere el considerando precedente;
del Director de la Dirección Regional de Camélidos Que, por Memorándum Nº 706-2021-MIDAGRI-
Sudamericanos del Gobierno Regional de Huancavelica; DVPSDA el Viceministro de Políticas y Supervisión
y, el Oficio Nº D000351-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE del del Desarrollo Agrario, manifiesta su conformidad
Director Ejecutivo (e) del Servicio Nacional Forestal y de sobre el contenido del Informe Técnico Nº D000227-
Fauna Silvestre – SERFOR; y, 2021-MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR, emitido
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 17
por el Director (e) la Dirección de Política y Regulación Que, el literal a) del numeral 57.1 del artículo 57 de
de la Dirección General de Política y Competitividad la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, respecto para el Año Fiscal 2021, dispone que en el Presupuesto
a la oficialización del “II Foro Nacional de la Vicuña”, del Sector Público para el Año Fiscal 2021, se ha asignado
señalando que dicho Informe cuenta con la conformidad hasta la suma de S/ 264 000 000,00 (DOSCIENTOS
del SERFOR; SESENTA Y CUATRO MILLONES Y 00/100 SOLES),
Con las visaciones del Viceministro de Políticas y de los cuales hasta por la suma de S/ 164 000 000,00
Supervisión del Desarrollo Agrario; y, de la Directora (CIENTO SESENTA Y CUATRO MILLONES Y 00/100
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, SOLES) corresponden a la fuente de financiamiento
De conformidad con la Ley Nº 31075, Ley de Recursos Ordinarios, y hasta por la suma de S/ 100 000
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo 000,00 (CIEN MILLONES Y 00/100 SOLES) por la fuente
Agrario y Riego, la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales
Fauna Silvestre; el Texto Integrado del Reglamento de de Crédito, en el pliego Instituto Nacional de Defensa
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Civil (INDECI), para el financiamiento de actividades e
Agrario y Riego aprobado por Resolución Ministerial Nº inversiones para la mitigación, capacidad de respuesta,
0080-2021-MIDAGRI; y, el Reglamento de Ferias y Evento rehabilitación, y reconstrucción ante la ocurrencia de
Agropecuarios aprobado por Resolución Ministerial Nº fenómenos naturales y antrópicos, priorizados por la
0650-2006-AG; Comisión Multisectorial del FONDES, y que se ejecutan
en el Año Fiscal 2021, conforme a lo establecido, entre
SE RESUELVE: otros, en el numeral 4.5 del artículo 4 de la Ley Nº 30458 y
en el Decreto Supremo Nº 132-2017-EF y modificatorias;
Artículo 1.- Oficializar el evento denominado “II precisándose, en el numeral 57.2 del citado artículo, que
Foro Nacional de la Vicuña”, a desarrollarse del 14 al los recursos se transfieren a través de modificaciones
15 de noviembre de 2021 en la Provincia de Huaytará presupuestarias en el nivel institucional, que se aprueban
de la Región Huancavelica, organizado por el Gobierno mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de
Regional de Huancavelica a través de la Dirección Economía y Finanzas y el Ministro de Defensa, a solicitud
Regional de Camélidos Sudamericanos. del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI);
Artículo 2.- La realización del evento a que se refiere Que, mediante el Oficio Nº 4637-2021-INDECI/4.0, el
el artículo 1, no irrogará gastos al Pliego 013: Ministerio Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) solicita una
de Desarrollo Agrario y Riego. Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Artículo 3.- Dentro de los treinta (30) días calendario Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de
siguientes de finalizado el evento a que se refiere el S/ 42 406 996,00 (CUARENTA Y DOS MILLONES
artículo 1, los organizadores del mismo, presentan al CUATROCIENTOS SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA
Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario Y SEIS Y 00/100 SOLES), a favor de treinta y cinco (35)
y Riego, un Informe Final sobre las actividades realizadas Gobiernos Locales, para financiar setenta y siete (77)
y los objetivos alcanzados. intervenciones priorizadas en el Acta Nº 24 de la Comisión
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Multisectorial del FONDES, las cuales corresponden
Resolución Ministerial en la sede digital del Ministerio a cuarenta y tres (43) Inversiones de Optimización, de
de Desarrollo Agrario y Riego (www.gob.pe/midagri), en Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación
la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El (IOARR), a treinta y dos (32) actividades de emergencia
Peruano. y a dos (02) actividades de mitigación y capacidad de
respuesta; adjuntando, para dicho efecto, el Informe
Regístrese, comuníquese y publíquese. Técnico Nº 171-2021-INDECI/4.0, de su Oficina General
de Planificación y Presupuesto, con los sustentos
VÍCTOR RAÚL MAITA FRISANCHO respectivos;
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego Que, mediante el Memorando Nº 0473-2021-
EF/63.04, que adjunta el Informe Nº 0426-2021-EF/63.04,
2006042-1 la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas remite
información sobre el estado situacional de cuarenta y tres
ECONOMIA Y FINANZAS (43) IOARR priorizadas en el Acta Nº 24 de la Comisión
Multisectorial del FONDES, las que se encuentran
activas y cumplen con los criterios de no duplicación, ni
Autorizan Transferencia de Partidas en el fraccionamiento;
Presupuesto del Sector Público para el Año Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Fiscal 2021 a favor de diversos Gobiernos Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de
Locales S/ 42 406 996,00 (CUARENTA Y DOS MILLONES
CUATROCIENTOS SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA
DECRETO SUPREMO Y SEIS Y 00/100 SOLES), del Instituto Nacional de
Nº 293-2021-EF Defensa Civil (INDECI) a favor de treinta y cinco (35)
Gobiernos Locales, para financiar lo señalado en los
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA considerandos precedentes;
De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de
CONSIDERANDO: la Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para
Que, mediante el numeral 4.1 del artículo 4 de la financiar la ejecución de proyectos de inversión pública
Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos
financiar la ejecución de proyectos de inversión pública Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de
en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos desastres naturales; y, en el numeral 57.2 del artículo
Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de 57 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector
desastres naturales, se crea el Fondo para intervenciones Público para el Año Fiscal 2021;
ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES),
destinado a financiar proyectos de inversión pública para DECRETA:
la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y
reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales; Artículo 1. Objeto
asimismo, mediante el numeral 4.5 del citado artículo, se
establece que la priorización de los proyectos de inversión 1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el
pública a ser financiados con los recursos del mencionado Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
Fondo, es efectuada por una Comisión Multisectorial; hasta por la suma de S/ 42 406 996,00 (CUARENTA
18 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
2021, autoriza al Ministerio de Educación, con cargo a los hasta por la suma de S/ 8 069 400,00 (OCHO MILLONES
recursos de su presupuesto institucional del Año Fiscal SESENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS Y 00/100
2021, para efectuar modificaciones presupuestarias en SOLES), a favor de veintitrés (23) Gobiernos Regionales,
el nivel institucional a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar el pago de las Asignaciones de los docentes
hasta por el monto de S/ 832 300 169,00 (OCHOCIENTOS de la Carrera Pública Docente, docentes contratados,
TREINTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS MIL así como de los asistentes y auxiliares contratados de
CIENTO SESENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES), para los Institutos de Educación Superior (IES) y Escuelas de
financiar, entre otras finalidades, lo establecido en el literal Educación Superior (EES) públicos, conforme a la Ley
j) del citado numeral, referido al pago de los derechos y Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación
beneficios de los docentes nombrados y contratados, Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, en el
así como de los asistentes y auxiliares contratados de la marco de lo establecido en el literal j) del numeral 40.1
Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación del artículo 40 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto
Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes; del Sector Público para el Año Fiscal 2021, de acuerdo al
Que, asimismo, los numerales 40.2 y 40.4 del citado siguiente detalle:
artículo 40, establecen que dichas modificaciones
presupuestarias en el nivel institucional se aprueban DE LA: En Soles
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro
de Economía y Finanzas y por el Ministro de Educación, SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
a propuesta de este último, y de conformidad con las PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación, UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para
en el marco de la normatividad de la materia, debiendo Todos
publicarse hasta el 26 de noviembre de 2021; para lo cual, CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales
en los casos que corresponda, se exonera al Ministerio de ACTIVIDAD 5000003 : Gestión Administrativa
Educación y a los Gobiernos Regionales de lo dispuesto FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
por el artículo 6 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2021; GASTO CORRIENTE
Que, mediante el Oficio Nº 00183-2021-MINEDU/DM, 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 8 069 400,00
el Ministerio de Educación solicita una Transferencia de ===========
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año TOTAL EGRESOS 8 069 400,00
Fiscal 2021, con cargo a los recursos de su presupuesto ===========
institucional, a favor de veintitrés (23) Gobiernos
Regionales, para financiar el pago de las Asignaciones A LA: En Soles
de los docentes de la Carrera Pública Docente, Docentes
Contratados, Asistentes y Auxiliares Contratados de los SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Institutos de Educación Superior (IES) y Escuelas de PLIEGO : Gobiernos Regionales
Educación Superior (EES) Públicos, en el marco de la Ley CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 0107 : Mejora de la formación en carreras
Nº 30512; adjuntando, para dicho efecto, el Informe Nº docentes en institutos de educación
01018-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad de superior no universitaria
Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación PRODUCTO 3000546 : Instituciones de educación superior
Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de Planificación pedagógica con condiciones básicas
Estratégica del citado Ministerio, con los respectivos para el funcionamiento
sustentos; así como el Oficio Nº 00432-2021-MINEDU/ ACTIVIDAD 5005906 : Contratación oportuna y pago del
SPE-OPEP de la citada Oficina , que adjunta el Informe Nº personal docente
01306-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP con información FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
complementaria;
Que, mediante Memorando Nº 1428-2021-EF/53.04, GASTO CORRIENTE
la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 932 400,00
Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas, de
acuerdo a la información registrada en el Aplicativo CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y resultan en productos
de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público ACTIVIDAD 5000668 : Desarrollo de la educación técnica
(AIRHSP) y la información remitida por el Ministerio de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Educación, señala el costo estimado que implica financiar
el pago de las asignaciones de los docentes de la Carrera GASTO CORRIENTE
Pública Docente, de los docentes contratados, de los 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 3 067 800,00
asistentes y auxiliares contratados de los IES y EES
públicos, conforme a lo establecido en la Ley Nº 30512, CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 0147 : Fortalecimiento de la educación
correspondientes a los meses de marzo a diciembre superior tecnológica
del año 2021, el cual asciende a la suma de S/ 8 069 PRODUCTO 3000833 : Docentes con competencias
400,00 (OCHO MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL pertinentes y actualizadas
CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES); ACTIVIDAD 5006091 : Selección, contratación oportuna
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una y pago de docentes, asistentes y
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector auxiliares
Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
S/ 8 069 400,00 (OCHO MILLONES SESENTA Y NUEVE
MIL CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES), a favor de GASTO CORRIENTE
veintitrés (23) Gobiernos Regionales para financiar lo 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 4 069 200,00
señalado en los considerandos precedentes; ===========
De conformidad con lo establecido en los numerales TOTAL EGRESOS 8 069 400,00
40.1, 40.2 y 40.4 del artículo 40 de la Ley Nº 31084, Ley ===========
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2021; 1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del
presente artículo y los montos de la Transferencia de
DECRETA: Partidas por pliego se detallan en el Anexo “Transferencia
de partidas para financiar el pago de las asignaciones de
Artículo 1. Objeto los docentes de la Carrera Pública Docente, docentes
contratados, asistentes y auxiliares contratados de los
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el IES y EES públicos, en el marco de la Ley Nº 30512”, que
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, forma parte integrante del presente Decreto Supremo,
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 23
el cual se publica en los portales institucionales del Recursos Determinados, mediante Decreto Supremo
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y por
del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), en la el Ministro de la Producción, a solicitud de la Secretaría
misma fecha de publicación de la presente norma en el Técnica de dicho fondo;
Diario Oficial El Peruano. Que, mediante Oficio Nº 00000993-2021-PRODUCE/
SG, el Ministerio de la Producción solicita la
Artículo 2. Procedimiento para la aprobación incorporación de recursos vía Crédito Suplementario
institucional en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 7 842 805,00
2.1 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos (SIETE MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y
habilitados en la presente Transferencia de Partidas, DOS MIL OCHOCIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES),
aprueban, mediante Resolución, la desagregación de a favor del Pliego 038: Ministerio de la Producción,
los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo con cargo a los recursos del FIDECOM, en la fuente
1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático, de financiamiento Recursos Determinados, destinados
dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia a cofinanciar los primeros desembolsos de treinta y
del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución tres (33) proyectos, de los cuales veintisiete (27)
se remite dentro de los cinco (05) días calendario de son Proyectos de Innovación para Microempresas -
aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 PIMEN y seis (6) son Proyectos de Validación de la
del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Innovación para Micro Empresas - PVE; así como el
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. cofinanciamiento de los desembolsos de proyectos que
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus cuentan con convenios suscritos en años anteriores y
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección los gastos administrativos vinculados a la gestión de
General de Presupuesto Público las codificaciones que la Secretaría Técnica del citado Fondo; adjuntándose
se requieran como consecuencia de la incorporación de para ello los Informes Nº 00000148-2021-PRODUCE/
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de OP y Nº 00000176-2021-PRODUCE/OP de la Oficina
Medida. de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento,
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Presupuesto y Modernización del citado Ministerio,
veces de los pliegos involucrados, instruye a las Unidades con los respectivos sustentos;
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Que, mediante Memorando Nº 0838-2021-EF/52.06,
para Modificación Presupuestaria” que se requieran como la Dirección General del Tesoro Público, comunica
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. que el FIDECOM registra un saldo equivalente a S/
10 071 424,69 (DIEZ MILLONES SETENTA Y UN
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO Y 69/100
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que SOLES);
hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Que, en consecuencia, corresponde autorizar la
Decreto Supremo no pueden ser destinados, bajo incorporación de recursos vía Crédito Suplementario
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
transferidos. 2021 hasta por el monto de S/ 7 842 805,00 (SIETE
MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL
Artículo 4. Refrendo OCHOCIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES), a favor del
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministerio de la Producción, para los fines señalados en
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de los considerandos precedentes;
Educación. Que, de otro lado, mediante el Decreto Supremo
Nº 431-2020-EF se establecen los límites máximos de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho incorporación de mayores ingresos públicos para el
días del mes de octubre del año dos mil veintiuno. Año Fiscal 2021, que se destinen al financiamiento del
gasto corriente, entre otros, en los pliegos del Gobierno
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Nacional, en el marco de lo establecido en los numerales
Presidente de la República 50.1 y 50.2 del artículo 50 del Decreto Legislativo Nº 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
PEDRO FRANCKE BALLVÉ Público;
Ministro de Economía y Finanzas Que, el numeral 50.2 del artículo 50 del Decreto
Legislativo Nº 1440, señala que los límites máximos
CARLOS ALFONSO GALLARDO GÓMEZ de incorporación de mayores ingresos públicos que
Ministro de Educación se generen como consecuencia de la percepción de
determinados ingresos no previstos o superiores a
los contemplados en el presupuesto inicial, pueden
2006426-4
modificarse mediante Decreto Supremo, previa evaluación
del cumplimiento de las reglas fiscales;
Autorizan Crédito Suplementario a favor Que, la Septuagésima Disposición Complementaria
del Ministerio de la Producción en el Final de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2021, dispone,
Presupuesto del Sector Público para el Año excepcionalmente, que los límites máximos de
Fiscal 2021 y dictan otra disposición incorporación de mayores ingresos públicos a los que
se refiere el numeral 50.1 del artículo 50 del Decreto
DECRETO SUPREMO Legislativo Nº 1440, para el Año Fiscal 2021, son
Nº 297-2021-EF establecidos y se modifican conforme a lo dispuesto
en los numerales 50.1 y 50.2 del mencionado
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA artículo 50, salvo en lo referido a la consistencia y
previa evaluación del cumplimiento de las reglas
CONSIDERANDO: fiscales; asimismo, dispone que para el presente Año
Fiscal, dichos límites se establecen y modifican en
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley consistencia con la proyección del gasto no financiero
Nº 29152, Ley que establece la implementación y el establecido en el Marco Macroeconómico Multianual
funcionamiento del Fondo de Investigación y Desarrollo que esté vigente;
para la Competitividad (FIDECOM), dispone que Que, diversos pliegos del Gobierno Nacional han
los recursos del referido fondo, se incorporan en el solicitado la modificación de los límites máximos de
presupuesto institucional del pliego en el cual se encuentra incorporación de mayores ingresos públicos, para el
su Secretaría Técnica, en la fuente de financiamiento financiamiento de gastos vinculados a sus actividades
24 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestaria que no JOSÉ ROGGER INCIO SÁNCHEZ
resultan en Productos Ministro de la Producción
ACTIVIDAD 5000444 : Apoyo a la Investigación y Desarrollo
para la Competitividad 2006426-5
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 25
DECRETA:
Modifican los límites máximos de
incorporación de mayores ingresos Artículo 1. Modificación a los límites máximos de
incorporación de mayores ingresos públicos
públicos en diversos Gobiernos Regionales, Modifícase los límites máximos de incorporación de
Gobiernos Locales, así como en una mayores ingresos públicos establecidos en el Decreto
Empresa Municipal y un Organismo Público Supremo Nº 431-2020-EF, en el presupuesto institucional
de diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
de los Gobiernos Locales así como de una Empresa Municipal y un Organismo
Público de los Gobiernos Locales señalados en el Anexo Nº
DECRETO SUPREMO 1 “Modificación de los Límites Máximos de Incorporación
Nº 298-2021-EF de Mayores Ingresos Públicos para Financiar Gasto
Corriente en el Presupuesto Institucional de diversos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Gobiernos Regionales establecidos en el Decreto
Supremo Nº 431-2020-EF”, Anexo Nº 2 “Modificación
CONSIDERANDO: de los Límites Máximos de Incorporación de Mayores
Ingresos Públicos para Financiar Gasto Corriente en el
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF, Presupuesto Institucional de diversos Gobiernos Locales
se establecen los límites máximos de incorporación de establecidos en el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF”
mayores ingresos públicos para el Año Fiscal 2021, que y Anexo Nº 3 “Modificación de los Límites Máximos
se destinen al financiamiento del gasto corriente, entre de Incorporación de Mayores Ingresos Públicos para
otros, en los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Financiar Gasto Corriente en el Presupuesto Institucional
así como en las Empresas y Organismos Públicos de los de una Empresa Municipal y un Organismo Público de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en el marco Gobiernos Locales establecidos en el Decreto Supremo
de lo establecido en los numerales 50.1 y 50.2 del artículo Nº 431-2020-EF”, respectivamente, que forman parte
50 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo integrante del presente Decreto Supremo.
del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Que, el numeral 50.2 del artículo 50 del Decreto Artículo 2. Responsabilidad
Legislativo Nº 1440, señala que los límites máximos Los titulares de las entidades bajo el alcance del
de incorporación de mayores ingresos públicos que presente Decreto Supremo, son responsables de su
se generen como consecuencia de la percepción de adecuada implementación, así como del uso de los
determinados ingresos no previstos o superiores a recursos comprendidos en el mismo, de conformidad con
los contemplados en el presupuesto inicial, pueden la normativa vigente.
modificarse mediante Decreto Supremo, previa evaluación
del cumplimiento de las reglas fiscales; Artículo 3. Publicación
Que, la Septuagésima Disposición Complementaria Los Anexos Nº 1, Nº 2 y “Nº 3, que forman parte
Final de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del integrante del presente Decreto Supremo, se publican
Sector Público para el Año Fiscal 2021, dispone, en la sede digital del Ministerio de Economía y Finanzas
excepcionalmente, que los límites máximos de (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de la publicación de
incorporación de mayores ingresos públicos a los la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
que se refiere el numeral 50.1 del artículo 50 del
Decreto Legislativo Nº 1440, para el presente año, son Artículo 4. Refrendo
establecidos y se modifican conforme a lo dispuesto en El presente Decreto Supremo es refrendado por el
los numerales 50.1 y 50.2 del mencionado artículo 50, Ministro de Economía y Finanzas.
salvo en lo referido a la consistencia y previa evaluación
del cumplimiento de las reglas fiscales; asimismo, dispone Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
que para el Año Fiscal 2021, dichos límites se establecen días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
y modifican en consistencia con la proyección del gasto
no financiero establecido en el Marco Macroeconómico JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Multianual que esté vigente; Presidente de la República
Que, diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, así como una Empresa Municipal y un Organismo PEDRO FRANCKE BALLVÉ
Público de los Gobiernos Locales, han solicitado la Ministro de Economía y Finanzas
modificación de los límites máximos de incorporación
de mayores ingresos públicos para el financiamiento de 2006426-6
gastos operativos vinculados a la prestación de servicios
públicos, en el marco del numeral 50.2 del artículo 50 del Aprueban los índices de distribución de la
Decreto Legislativo Nº 1440 y el Decreto Supremo Nº
431-2020-EF; para cuyo efecto, mediante Memorando regalía minera correspondientes al mes de
Nº 476-2021-EF/50.03, la Dirección de Programación setiembre del año 2021
y Seguimiento Presupuestal de la Dirección General
de Presupuesto Público ha verificado el cumplimiento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de la proyección del gasto no financiero del año 2021, Nº 315-2021-EF/50
establecido en el Marco Macroeconómico Multianual
vigente para el presente Año Fiscal; Lima, 27 de octubre del 2021
Que, por tanto, corresponde modificar los límites
máximos de incorporación de mayores ingresos públicos CONSIDERANDO:
establecidos en el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF,
en el presupuesto institucional de diversos Gobiernos Que, el artículo 1 de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía
Regionales y Gobiernos Locales, así como de una Minera, señala que tiene por objeto establecer la regalía
Empresa Municipal y un Organismo Público de los minera, su constitución, determinación, administración,
Gobiernos Locales; distribución y utilización;
De conformidad, con lo establecido en la Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la referida Ley
Septuagésima Disposición Complementaria Final de la define a la regalía minera como la contraprestación
Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público económica que los sujetos de la actividad minera pagan
para el Año Fiscal 2021; el numeral 50.2 del artículo 50 al Estado por la explotación de los recursos minerales
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del metálicos y no metálicos;
Sistema Nacional de Presupuesto Público y en el Decreto Que, el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley Nº 28258
Supremo Nº 431-2020-EF; establece que el Ministerio de Economía y Finanzas
26 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
Artículo 3. De la intervención de las Fuerzas Decreto Supremo que otorga vigencia a los
Armadas certificados de “aprobado” en el examen
La intervención de las Fuerzas Armadas se efectúa
conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1095, psicológico para el Concurso Público de
Decreto Legislativo que establece Reglas de Empleo y Méritos para el ingreso a la función notarial
Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
el Territorio Nacional; y su reglamento, aprobado por DECRETO SUPREMO
Decreto Supremo Nº 003-2020-DE. Nº 016-2021-JUS
Adjunta I (CAP – P Nº 034), Nivel F-4, del Despacho en Salud Pública, en el marco de sus competencias,
Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud propone la aprobación de la Directiva Sanitaria para la
del Ministerio de Salud. atención estomatológica en pacientes con enfermedades
no transmisibles que comparten factores de riesgo
Regístrese, comuníquese y publíquese. asociados a la cavidad bucal, cuya finalidad es contribuir
a una adecuada calidad de vida mediante la mejora de
HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES la salud bucal en los pacientes con enfermedades no
Ministro de Salud transmisibles (ENT) que presentan factores de riesgo
compartidos con las enfermedades estomatológicas;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de
2006121-1 Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;
Con el visado del Director General de la Dirección
Aprueban “Directiva Sanitaria para la General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública,
de la Directora General de la Oficina General de Asesoría
atención estomatológica en pacientes Jurídica y del Viceministro de Salud Pública; y,
con enfermedades no transmisibles que De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
comparten factores de riesgo asociados a Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece
la cavidad bucal” la función rectora del Ministerio de Salud y por el Decreto
Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Instituto Nacional de Salud para la prevención y control de las
Nº 1209-2021/MINSA enfermedades; y, el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº
Lima, 27 de octubre del 2021 008-2017-SA, modificado mediante los Decretos Supremos
Visto, el Expediente Nº 21-000155-001, que contiene Nº 011-2017-SA y Nº 032-2017-SA;
el Informe Nº 001-2021-JBB-DSABU-DGIESP/MINSA
y la Nota Informativa Nº 917-2021-DGIESP/MINSA de SE RESUELVE:
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública; y, el Informe Nº 1431-2021-OGAJ/MINSA Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 138
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; -MINSA/DGIESP-2021, “Directiva Sanitaria para la
atención estomatológica en pacientes con enfermedades
CONSIDERANDO: no transmisibles que comparten factores de riesgo
asociados a la cavidad bucal”, que como Anexo forma
Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Ley Nº 26842, Ley General de Salud, disponen que la Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
salud es condición indispensable del desarrollo humano Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal
y colectivo, y que la protección de la salud es de interés institucional del Ministerio de Salud.
público, siendo responsabilidad del Estado regularla,
vigilarla y promoverla; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el numeral 1 del artículo 3 del Decreto Legislativo
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES
de Salud, establece que el Ministerio de Salud es Ministro de Salud
competente en la salud de las personas; asimismo, el
artículo 4 del referido Decreto Legislativo señala que el 2006121-2
Sector Salud está conformado por el Ministerio de Salud,
como organismo rector, las entidades adscritas a él,
las instituciones públicas y privadas de nivel nacional, Aprueban “Directiva Sanitaria que
regional y local, y las personas naturales que realizan establece la implementación de Centros de
actividades vinculadas a las competencias previstas en
dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la Oxigenoterapia Temporales”
salud, individual o colectiva;
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Decreto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Legislativo Nº 1161, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1210-2021/MINSA
Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto
Nacional de Salud para la prevención y control de las Lima, 27 de octubre del 2021
enfermedades, señalan que son funciones rectoras del
Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, Visto, el Expediente Nº 21-086679-001, que contiene
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial los Informes Nº 281-2021-SDV-DGIESP/MINSA y Nº
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control 349-2021-SDV-DGIESP/MINSA de la Dirección General
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; el
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, Informe Nº 219-2021-UFNATCDN-DIEM-DGOS/MINSA
de la Dirección General de Operaciones en Salud; y, el
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
Informe Nº 1440-2021-OGAJ/MINSA de la Oficina General
gobierno; así como, dictar normas y lineamientos técnicos
de Asesoría Jurídica;
para la adecuada ejecución y supervisión de la política
nacional y políticas sectoriales de salud, entre otros;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen que la
Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección General de salud es condición indispensable del desarrollo humano
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es el órgano de y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual
línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio y colectivo, y que la protección de la salud es de interés
de Salud Pública, competente para dirigir y coordinar las público, siendo responsabilidad del Estado regularla,
intervenciones estratégicas de salud pública en materia de vigilarla y promoverla;
salud bucal, entre otras; asimismo, según lo dispuesto en Que, los numerales 1 y 3 del artículo 3 del Decreto
el literal b) del artículo 64 del mencionado Reglamento, la Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Ministerio de Salud, disponen que el Ministerio de Salud
Pública tiene la función de proponer, evaluar y supervisar es competente en la salud de las personas, así como en
la implementación de políticas, normas, lineamientos y epidemias y emergencias sanitarias; asimismo, el artículo
otros documentos normativos en materia de intervenciones 4 de la referida Ley señala que el Sector Salud está
estratégicas de salud pública; conformado por el Ministerio de Salud, como organismo
Que, de acuerdo a lo señalado en los documentos del rector, las entidades adscritas a él, las instituciones
visto, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas públicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y las
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 35
personas naturales que realizan actividades vinculadas a las
competencias previstas en dicha Ley, y que tienen impacto Designan Directora Ejecutiva de la Oficina
directo o indirecto en la salud, individual o colectiva; Programación Multianual de Inversiones
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Decreto
Legislativo Nº 1161, modificado por el Decreto Legislativo de la Oficina General de Planeamiento,
Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Presupuesto y Modernización del Ministerio
Nacional de Salud para la prevención y control de las
enfermedades, señalan que son funciones rectoras del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, Nº 1213-2021/MINSA
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control Lima, 28 de octubre del 2021
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, Visto; el Expediente Nº 21-131541-001; y,
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
gobierno; así como, dictar normas y lineamientos técnicos CONSIDERANDO:
para la adecuada ejecución y supervisión de la política
nacional y políticas sectoriales de salud, entre otros; Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 187-
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y 2021/MINSA, de fecha 27 de julio de 2021, se aprobó el
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo de Personal Provisional de la Administración Central
Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección General del Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Director/a
de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es el Ejecutivo/a (CAP - P Nº 176) de la Oficina Programación
órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Multianual de Inversiones de la Oficina General de
Viceministerio de Salud Pública, competente para dirigir y Planeamiento, Presupuesto y Modernización, se
coordinar las intervenciones estratégicas de salud pública encuentra clasificado como cargo de confianza;
en diversas materias; y, según el literal b) del artículo 64 del Que, en ese sentido, se estima pertinente designar a
mencionado Reglamento, tiene entre sus funciones proponer, la señora GIULIANA ROCIO HUARCAYA BORJA, en el
evaluar y supervisar la implementación de políticas, normas, cargo señalado precedentemente;
lineamientos y otros documentos normativos en materia de Que, a través del Informe Nº 1035-2021-EIE-OARH-
intervenciones estratégicas de salud pública; OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
Que, por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se declara Recursos Humanos emite opinión favorable a la acción
en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de de personal solicitada;
noventa (90) días calendario, debido a la existencia de la Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
COVID-19 y se dictan medidas de prevención y control para General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
evitar la propagación de dicha enfermedad; la precitada General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
Emergencia Sanitaria ha sido prorrogada mediante los Secretaria General; y,
Decretos Supremos Nº 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
031-2020-SA, Nº 009-2021-SA y Nº 025-2021-SA; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, mediante el documento del visto, la Dirección nombramiento y designación de funcionarios públicos;
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
en el marco de sus competencias, propone la aprobación Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
de la Directiva Sanitaria que establece la implementación Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias;
de Centros de Oxigenoterapia Temporales, cuya finalidad
es contribuir a la reducción del impacto sanitario, SE RESUELVE:
social y económico frente a la pandemia por COVID-19
en el territorio nacional, a través de los Centros de Artículo 1. - Designar a la señora GIULIANA ROCIO
Oxigenoterapia Temporales; HUARCAYA BORJA, en el cargo de Directora Ejecutiva
Con el visado del Director General de la Dirección (CAP – P Nº 176), Nivel F-4, de la Oficina Programación
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Multianual de Inversiones de la Oficina General de
de la Directora General de la Dirección General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del
Operaciones en Salud, de la Directora General de la Ministerio de Salud.
Oficina General de Asesoría Jurídica, del Viceministro Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Secretarial
de Salud Pública y del Viceministro (e) de Prestaciones y Nº 050-2021/MINSA.
Aseguramiento en Salud; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES
la función rectora del Ministerio de Salud, y por el Decreto Ministro de Salud
Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
Instituto Nacional de Salud para la prevención y control de las 2006380-1
enfermedades; y, el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº
008-2017-SA, modificado mediante los Decretos Supremos
Nº 011-2017-SA y Nº 032-2017-SA; TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
SE RESUELVE: Otorgan concesión única a la empresa
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 139 NEXORED Sociedad Anónima Cerrada
-MINSA/DGIESP-2021 “Directiva Sanitaria que establece para la prestación de servicios públicos de
la implementación de Centros de Oxigenoterapia
Temporales”, que como Anexo forma parte integrante de telecomunicaciones en área que comprende
la presente Resolución Ministerial. todo el territorio de la República
Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal N° 1058-2021-MTC/01.03
institucional del Ministerio de Salud.
Lima, 26 de octubre de 2021
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VISTO, el escrito de registro N° T-253050-2021,
HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES mediante el cual la empresa NEXORED SOCIEDAD
Ministro de Salud ANÓNIMA CERRADA solicita otorgamiento de Concesión
Única para la prestación de los servicios públicos de
2006121-3 telecomunicaciones en todo el territorio de la República
36 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
del Perú; precisando que el servicio público de resulta procedente la solicitud formulada por NEXORED
distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA;
de cable alámbrico u óptico y el servicio portador local Que, con Informe N° 2066-2021-MTC/08, la Oficina
en la modalidad conmutado, serán los servicios a prestar General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
inicialmente; y considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
concesión única solicitada;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en actualizado del Reglamento de Organización y Funciones
materia de telecomunicaciones; del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01; el Texto
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como: de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios Con la opinión favorable de la Dirección General de
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará Programas y Proyectos de Comunicaciones y la conformidad
concesión única para la prestación de todos los servicios del Despacho Viceministerial de Comunicaciones;
públicos de telecomunicaciones, independientemente
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o SE RESUELVE:
en su Reglamento, con excepción de la concesión para
Operador Independiente. La concesión se perfecciona Artículo 1.- Otorgar a la empresa NEXORED
mediante contrato escrito aprobado por resolución del SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, Concesión
Titular del Sector”; Única para la prestación de los servicios públicos de
Que, adicionalmente, el citado artículo señala telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el
que: “las personas naturales o jurídicas, titulares de área que comprende todo el territorio de la República del
una concesión única, previamente deberán informar Perú, estableciéndose como primeros servicios a prestar,
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el servicio público de distribución de radiodifusión por
los servicios públicos a brindar, sujetándose a los cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico y el
derechos y obligaciones correspondientes a cada uno servicio portador local en la modalidad conmutado.
de los servicios conforme a la clasificación general Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, a celebrarse con la empresa NEXORED SOCIEDAD
normas complementarias y al respectivo contrato de ANONIMA CERRADA, para la prestación de los servicios
concesión”. Asimismo, indica que “El Ministerio tendrá públicos de telecomunicaciones, el que consta de
a su cargo el registro de los servicios que brinde veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
cada concesionario, de acuerdo a las condiciones presente Resolución Ministerial.
establecidas en el Reglamento”; Artículo 3.- Autorizar al Director General de
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, Programas y Proyectos de Comunicaciones para que,
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone en representación del Ministerio de Transportes y
que: “En un mismo contrato de concesión el Ministerio Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
de telecomunicaciones”; Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y de las adendas.
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
dispone que: “Los servicios portadores, finales y de efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de Transportes y Comunicaciones emita el acto
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento administrativo correspondiente, si el Contrato de
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y Concesión no es suscrito por NEXORED SOCIEDAD
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito ANONIMA CERRADA en el plazo máximo de sesenta
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 (60) días hábiles computados a partir de la publicación
del mismo reglamento indica los requisitos que deben de la presente Resolución Ministerial. Para la suscripción
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de deberá cumplir previamente con el pago por el derecho
concesión; de concesión.
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
señala que: “El otorgamiento de la concesión única Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio público de distribución JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable Ministro de Transportes y Comunicaciones
alámbrico u óptico y el servicio portador local en la
modalidad conmutado, deberá cumplir con lo establecido 2005668-1
en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Otorgan concesión única a la empresa
y solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado Corporación Voces Andinas Empresa
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos Individual de Responsabilidad Limitada
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión para la prestación de servicios públicos
única y en la ficha de inscripción en el registro que forma
parte de aquel; de telecomunicaciones, en área que
Que, mediante Informe N° 426-2021-MTC/27, comprende todo el territorio de la República
la Dirección General de Programas y Proyectos de
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el RESOLUCIÓN MINISTERIAL
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación N° 1059-2021-MTC/01.03
para otorgar la concesión única solicitada para la
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, Lima, 26 de octubre de 2021
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 37
VISTO, el escrito de registro N° T-253632- Que, mediante Informe N° 428-2021-MTC/27,
2021, mediante el cual la empresa CORPORACION la Dirección General de Programas y Proyectos de
VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
RESPONSABILIDAD LIMITADA, solicita otorgamiento cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
de Concesión Única para la prestación de los servicios para otorgar la concesión única solicitada para la
públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
República del Perú; precisando que el servicio público de resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad CORPORACION VOCES ANDINAS EMPRESA
de cable alámbrico u óptico, será el servicio a prestar INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA;
inicialmente; y, Que, con Informe N° 2075-2021-MTC/08, la Oficina
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
CONSIDERANDO: considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
concesión única solicitada;
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único De conformidad con lo dispuesto en el Texto
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar y su modificatoria, el Texto Único Ordenado del
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
materia de telecomunicaciones; aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley y sus modificatorias; el Texto Integrado actualizado
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, del Reglamento de Organización y Funciones del
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01;
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios el Texto Único de Procedimientos Administrativos
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
concesión única para la prestación de todos los servicios aprobado por Decreto Supremo N° 008-2002-MTC y
públicos de telecomunicaciones, independientemente sus modificatorias, y;
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o Con la opinión favorable de la Dirección General
en su Reglamento, con excepción de la concesión para de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
Operador Independiente. La concesión se perfecciona la conformidad del Despacho Viceministerial de
mediante contrato escrito aprobado por resolución del Comunicaciones;
Titular del Sector”;
Que, adicionalmente, el citado artículo señala SE RESUELVE:
que “las personas naturales o jurídicas, titulares de
una concesión única, previamente deberán informar Artículo 1.- Otorgar a la empresa CORPORACION
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE
los servicios públicos a brindar, sujetándose a los RESPONSABILIDAD LIMITADA Concesión Única para la
derechos y obligaciones correspondientes a cada uno prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
de los servicios conforme a la clasificación general por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende
prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose
normas complementarias y al respectivo contrato de como primer servicio a prestar el servicio público de
concesión”. Asimismo, indica que “El Ministerio tendrá distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de
a su cargo el registro de los servicios que brinde cable alámbrico u óptico.
cada concesionario, de acuerdo a las condiciones Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión
establecidas en el Reglamento”; Única a celebrarse con la empresa CORPORACION
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone RESPONSABILIDAD LIMITADA para la prestación de los
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
de telecomunicaciones”; presente Resolución Ministerial.
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Artículo 3.- Autorizar al Director General de
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Programas y Proyectos de Comunicaciones para que
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, en representación del Ministerio de Transportes y
dispone que “Los servicios portadores, finales y de Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito y de las adendas.
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
del mismo reglamento indica los requisitos que deben efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
concesión; correspondiente, si el Contrato de Concesión Única
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del no es suscrito por la empresa CORPORACION
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE
señala que “El otorgamiento de la concesión única RESPONSABILIDAD LIMITADA en el plazo máximo
confiere al solicitante la condición de concesionario para la de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones publicación de la presente Resolución Ministerial. Para la
establecidos en la legislación”; suscripción deberá cumplir previamente con el pago por el
Que, en caso la concesionaria requiera prestar derecho de concesión.
servicios adicionales al servicio público de distribución Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones
alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo establecido en y Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y
el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento fines.
General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones la inscripción Regístrese, comuníquese y publíquese.
de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los
mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
establecidos en el contrato de concesión única y en la Ministro de Transportes y Comunicaciones
ficha de inscripción en el registro que forma parte de
aquel; 2005670-1
38 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
196
y a favor de las unidades ejecutoras descritas en el Anexo marco de la Emergencia Nacional por la Covid-19 para
Nº 1 - Transferencia Financiera – Recursos Ordinarios reforzar los sistemas de prevención, control, vigilancia y
Calendario Octubre 2021, los mismos que forman respuesta del Sistema Nacional de Salud, se establece,
parte integrante de la presente Resolución, para el “Autorízase al Seguro Integral de Salud (SIS), de manera
financiamiento de las prestaciones de salud, en el marco excepcional, y durante la vigencia de la Emergencia
del Convenio, Adendas y Actas suscritos. Sanitaria, a realizar transferencias financieras a favor
Artículo 2.- Precisar que los recursos a que se refiere del Ministerio de Salud, sus Organismos Públicos y los
el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser Gobiernos Regionales, con los que tenga convenios
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para suscritos, para financiar lo señalado en los numerales
los cuales son autorizados. 15.1 y 15.2. Dichas transferencias se aprueban mediante
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución del Titular del Pliego Seguro Integral de Salud,
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la
Portal Institucional del Seguro Integral de Salud. que haga sus veces en la entidad, las cuales se publican
en el Diario Oficial El Peruano”;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el literal c) del numeral 61.1 del artículo 61 de
la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS para el año fiscal 2021, asigna al Seguro Integral de
Jefa del Seguro Integral de Salud Salud la suma de S/ 50’000,000.00 (Cincuenta millones
y 00/100 Soles), en la fuente de financiamiento Recursos
2006425-1 por Operaciones Oficiales de Crédito, para que, durante el
Año Fiscal 2021, efectúe transferencias financieras a favor
de las unidades ejecutoras con las que tenga convenios
Aprueban Transferencia Financiera de la suscritos, para otorgar la cobertura de prestaciones
Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de económicas de sepelio a favor de sus asegurados, de las
Salud - SIS a favor de Unidades Ejecutoras personas en situación de calle que no fueron acreditadas
por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
RESOLUCIÓN JEFATURAL así como a los peruanos no residentes, extranjeros, y
Nº 157-2021/SIS otros, que se encuentren en territorio nacional, no cuenten
con un seguro de salud, y que fallezcan con diagnóstico
Lima, 28 de octubre de 2021 o sospecha de coronavirus (COVID-19). Asimismo,
el numeral 61.6 señala que los recursos a los que se
VISTOS: El Informe Nº 019-2021-SIS/GNF-SGF/ refiere el numeral 61.1 no pueden ser destinados, bajo
VHSN con Proveído Nº 1310-2021-SIS/GNF y Memorando responsabilidad del titular de la entidad, a fines distintos a
Nº 1046-2021-SIS/GNF de la Gerencia de Negocios y los establecidos en dicho artículo;
Financiamiento; el Informe Nº 070-2021-SIS/OGPPDO- Que, con el Informe Nº 070-2021-SIS/OGPPDO-DADZ
DADZ con Proveído Nº 192-2021-SIS/OGPPDO de con Proveído Nº 192-2021-SIS/OGPPDO, la Oficina
la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo
Desarrollo Organizacional; y el Informe Nº 114-2021-SIS/ Organizacional - OGPPDO otorga la Certificación de
OGAJ-DE-JFMP con Proveído Nº 504-2021-SIS/OGAJ de Crédito Presupuestario Nº 1180, por el importe de S/ 1
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 522,306.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL
TRESCIENTOS SEIS Y 00/100 SOLES), en la Fuente de
CONSIDERANDO: Financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
Crédito, correspondiente a las transferencias financieras,
Que, el Seguro Integral de Salud - SIS es un a fin de garantizar el financiamiento a las Prestaciones
Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud, Económicas de Sepelio por la COVID-19, en el marco
constituido en una Institución Administradora de Fondos de los Convenios, Adendas y actas de compromisos
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a lo suscritos, para el ejercicio 2021, en mérito al Memorando
dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Nº 1046-2021-SIS/GNF;
Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Que, mediante Informe Nº 019-2021-SIS/GNF-SGF/
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, VHSN con Proveído Nº 1310-2021-SIS/GNF, la Gerencia
con las funciones de recibir, captar y/o gestionar fondos de Negocios y Financiamiento – GNF, concluye “(...)
para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten De acuerdo Informe Nº 016-2021-SIS/GNF-SGF/VHSN
cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad; con Proveído Nº 1203-2021-SIS/GNF, se comunica la
Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto Liquidación de la Prestación Económica de Sepelio
Legislativo Nº 1163, que aprueba Disposiciones para Covid-19 al cierre de producción agosto 2021, donde
el Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud, la las Unidades Ejecutoras cuentan con saldos a su favor
transferencia de fondos o pagos que efectúe el SIS por la suma de S/ 1,522,305.81”; asimismo, señala que
requiere la suscripción obligatoria de un convenio o “Se propone realizar la programación de transferencia
contrato, pudiendo tener una duración de hasta tres financiera por el importe de S/ 1, 522,306.00 (UN
(3) años renovables. En ese sentido, a través de los MILLÓN QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS
convenios y contratos suscritos con las instituciones SEIS Y 00/100 SOLES), para el financiamiento de las
prestadoras de servicios de salud (IPRESS) públicas y Prestaciones Económicas de Sepelio Covid-19, a favor de
privadas respectivamente, podrán establecerse diferentes las Unidades Ejecutoras señaladas en el presente informe,
modalidades y mecanismos de pago; que cuentan con saldos a favor según la liquidación al
Que, en concordancia con ello, mediante el artículo cierre de producción enero a agosto 2021”;
12 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1163, Que, a través del Informe Nº 114-2021-SIS/OGAJ-DE-
aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2014-SA y JFMP con Proveído Nº 504-2021-SIS/OGAJ, la Oficina
modificado por Decretos Supremos Nº 012-2017-SA y General de Asesoría Jurídica, sobre la base de lo opinado
Nº 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral por la GNF y la OGPPDO, considera que se cumple con
de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones el marco legal vigente por lo que resulta viable, desde
Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, el punto de vista legal, emitir la Resolución Jefatural
Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de que apruebe la transferencia financiera a favor de las
Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos unidades ejecutoras que se detallan en el Informe Nº 019-
Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos 2021-SIS/GNF-SGF/VHSN, para el financiamiento de las
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la prestaciones económicas de sepelio por la COVID -19,
transferencia de fondos o pago por las prestaciones de en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia
salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”; Nº 012-2021, Decreto de Urgencia que dicta medidas
Que, a través del numeral 15.3 del Decreto de Urgencia extraordinarias en el marco de la Emergencia Nacional
Nº 012-2021 que dicta medidas extraordinarias en el por la Covid-19 para reforzar los sistemas de prevención,
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 45
control, vigilancia y respuesta del Sistema Nacional de OGAJ-DE-JFMP con Proveído Nº 510-2021-SIS/OGAJ de
Salud; la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Con el visto del Gerente de la Gerencia de
Negocios y Financiamiento, del Director General de CONSIDERANDO:
la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Desarrollo Organizacional, de la Directora General Que, el Seguro Integral de Salud - SIS es un
(e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud,
Secretario General; y, constituido en una Institución Administradora de Fondos
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 31084, de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a lo
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la
2021, en el Decreto de Urgencia Nº 012-2021 que dicta Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en
medidas extraordinarias en el marco de la Emergencia Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2014-SA,
Nacional por la Covid-19 para reforzar los sistemas de con las funciones de recibir, captar y/o gestionar fondos
prevención, control, vigilancia y respuesta del Sistema para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten
Nacional de Salud y en el Reglamento de Organización cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad;
y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto
por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, modificado por Legislativo Nº 1163, que aprueba Disposiciones para
Decreto Supremo Nº 002-2016-SA. el Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud, la
transferencia de fondos o pagos que efectúe el SIS
SE RESUELVE: requiere la suscripción obligatoria de un convenio o
contrato, pudiendo tener una duración de hasta tres
Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera (3) años renovables. En ese sentido, a través de los
de la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud - convenios y contratos suscritos con las instituciones
SIS hasta por la suma de S/ 1 522,306.00 (UN MILLÓN prestadoras de servicios de salud (IPRESS) públicas y
QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS SEIS Y privadas respectivamente, podrán establecerse diferentes
00/100 SOLES), con cargo a la Fuente de Financiamiento modalidades y mecanismos de pago;
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito en los Que, en concordancia con ello, mediante el artículo
términos y a favor de las Unidades Ejecutoras descritas 12 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1163,
en el Anexo Nº 01 – Transferencia Financiera - Recursos aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2014-SA y
por Operaciones Oficiales de Crédito - Octubre 2021, que modificado por Decretos Supremos Nº 012-2017-SA y
forma parte integrante de la presente Resolución, para el Nº 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral
financiamiento de las prestaciones económicas de sepelio de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones
COVID – 19. Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas,
Artículo 2.- Precisar que las unidades ejecutoras que Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de
reciban las transferencias financieras por la UE 001 SIS Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos
por prestaciones económicas de sepelio Covid-19 para Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos
su incorporación, deben registrarse en una secuencia de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la
funcional exclusiva para recursos SIS, en la Actividad transferencia de fondos o pago por las prestaciones de
5006269 “Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”;
de Coronavirus”. Que, a través del numeral 15.3 del Decreto de
Artículo 3.- Precisar que los recursos a que se refiere Urgencia Nº 012-2021, Decreto de Urgencia que dicta
el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser medidas extraordinarias en el marco de la Emergencia
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para Nacional por la Covid-19 para reforzar los sistemas de
los cuales son autorizados, las mismas que están sujetas prevención, control, vigilancia y respuesta del Sistema
a monitoreo, supervisión y liquidación financiera. Nacional de Salud, se establece “Autorízase al Seguro
Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Negocios y Integral de Salud (SIS), de manera excepcional, y
Financiamiento la publicación de del reporte que detallen durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, a realizar
las transferencias descritas en el Anexo Nº 01 de la transferencias financieras a favor del Ministerio de Salud,
presente Resolución a través del Portal Institucional del sus Organismos Públicos y los Gobiernos Regionales,
Seguro Integral de Salud - SIS, http://www.sis.gob.pe/ con los que tenga convenios suscritos, para financiar
ipresspublicas/transferencias.html. lo señalado en los numerales 15.1 y 15.2. Dichas
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente transferencias se aprueban mediante Resolución del
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el Titular del Pliego Seguro Integral de Salud, previo informe
Portal Institucional del Seguro Integral de Salud. favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en la entidad, las cuales se publican en el Diario
Regístrese, comuníquese y publíquese. Oficial El Peruano”;
Que, el literal c) del numeral 61.1 del artículo 61 de
CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
Jefa del Seguro Integral de Salud para el año fiscal 2021, asigna al Seguro Integral de
Salud la suma de S/ 50 000,000.00 (Cincuenta millones
2006425-2 y 00/100 Soles), en la fuente de financiamiento Recursos
por Operaciones Oficiales de Crédito, para que, durante el
Año Fiscal 2021, efectúe transferencias financieras a favor
Aprueban Transferencia Financiera de la de las unidades ejecutoras con las que tenga convenios
Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de suscritos, para otorgar la cobertura de prestaciones
Salud - SIS a favor de Unidades Ejecutoras económicas de sepelio a favor de sus asegurados, de las
personas en situación de calle que no fueron acreditadas
RESOLUCIÓN JEFATURAL por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Nº 158-2021/SIS así como a los peruanos no residentes, extranjeros, y
otros, que se encuentren en territorio nacional, no cuenten
Lima, 28 de octubre de 2021 con un seguro de salud, y que fallezcan con diagnóstico
o sospecha de coronavirus (COVID-19). Asimismo,
VISTOS: El Informe Conjunto Nº 002-2021-SIS/GNF- el numeral 61.6 señala que los recursos a los que se
SGF/GPR-VHSN con Proveído Nº 1357-2021-SIS/GNF refiere el numeral 61.1 no pueden ser destinados, bajo
y Memorando Nº 1072-2021-SIS/GNF de la Gerencia de responsabilidad del titular de la entidad, a fines distintos a
Negocios y Financiamiento; el Informe Nº 027-2021-SIS/ los establecidos en dicho artículo;
OGPPDO-OSJ con Proveído Nº 198-2021-SIS/OGPPDO Que, con el Informe Nº 027-2021-SIS/OGPPDO-OSJ
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y con Proveído Nº 198-2021-SIS/OGPPDO, la Oficina
Desarrollo Organizacional; y el Informe Nº 117-2021-SIS/ General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo
46 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
Organizacional - OGPPDO otorga la Certificación de Artículo 3.- Precisar que los recursos a que se refiere
Crédito Presupuestario Nº 1199, por el importe de S/ 16 el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser
829,428.00 (DIECISÉIS MILLONES OCHOCIENTOS destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para
VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS VEINTIOCHO Y los cuales son autorizados, las mismas que están sujetas
00/100 SOLES), en la Fuente de Financiamiento Recursos a monitoreo, supervisión y liquidación financiera.
por Operaciones Oficiales de Crédito, correspondiente Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Negocios y
a las transferencias financieras, a fin de garantizar el Financiamiento la publicación de del reporte que detallen
financiamiento de las prestaciones económicas de sepelio las transferencias descritas en el Anexo Nº 01 de la
por la COVID-19, en el marco de los Convenios, Adendas presente Resolución a través del Portal Institucional del
y actas de compromisos suscritos, para el ejercicio 2021 y Seguro Integral de Salud - SIS, http://www.sis.gob.pe/
en mérito al Memorando Nº 1072-2021-SIS/GNF; ipresspublicas/transferencias.html.
Que, a través del Informe Conjunto Nº 002-2021-SIS/ Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
GNF-SGF/GPR-VHSN con Proveído Nº 1357-2021-SIS/ Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
GNF, la Gerencia de Negocios y Financiamiento – GNF, Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
concluye “De acuerdo al Informe Conjunto Nº 001-2021-
SIS/GNF-SGF/VHSN-JGMN con Proveído Nº 1355- Regístrese, comuníquese y publíquese.
2021-SIS/GNF, el resultado del análisis y evaluación
para realizar la programación de transferencia financiera CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS
corresponde a 102 Unidades Ejecutoras que cumplieron Jefa del Seguro Integral de Salud
con criterios de evaluación, por lo que corresponde
realizar la transferencia prospectiva por el importe de S/ 2006425-3
16,829,428.00, para el financiamiento de las Prestaciones
Económicas de Sepelio Covid-19, estando sujeto a
liquidaciones periódicas, y monitoreo, supervisión y SUPERINTENDENCIA NACIONAL
seguimiento a las transferencias financieras (...)”;
Que, mediante el Informe Nº 117-2021-SIS/OGAJ-DE-
JFMP con Proveído Nº 510-2021-SIS/OGAJ, la Oficina DE BIENES ESTATALES
General de Asesoría Jurídica, sobre la base de lo opinado
por la GNF y la OGPPDO, considera que se cumple con Disponer la publicación en el Portal
el marco legal vigente por lo que resulta viable, desde el
punto de vista legal, emitir la Resolución Jefatural que Institucional de la SBN del proyecto de
apruebe la transferencia financiera a favor de las unidades Resolución que aprueba la Directiva
ejecutoras que se detallan en el Informe Conjunto Nº 002- denominada “Disposiciones para la
2021-SIS/GNF-SGF/GPR-VHSN, para el financiamiento
de las prestaciones económicas de sepelio por la COVID Permuta de Predios Estatales”, la Directiva,
-19, en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia sus Anexos y Exposición de Motivos
Nº 012-2021, Decreto de Urgencia que dicta medidas
extraordinarias en el marco de la Emergencia Nacional RESOLUCIÓN Nº 0092-2021/SBN
por la Covid-19 para reforzar los sistemas de prevención,
control, vigilancia y respuesta del Sistema Nacional de San Isidro, 27 de octubre de 2021
Salud;
Con el visto del Gerente de la Gerencia de Negocios VISTOS:
y Financiamiento, del Director General de la Oficina
General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo El Informe N° 00216-2021/SBN-DNR-SDNC de fecha
Organizacional, de la Directora General (e) de la Oficina 15 de octubre de 2021, de la Subdirección de Normas y
General de Asesoría Jurídica y del Secretario General; y, Capacitación; el Informe N° 00218-2021/SBN-DNR de
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 31084, fecha 22 de octubre de 2021, de la Dirección de Normas
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal y Registro, y;
2021; en el Decreto de Urgencia Nº 012-2021, Decreto de
Urgencia que dicta medidas extraordinarias en el marco CONSIDERANDO:
de la Emergencia Nacional por la Covid-19 para reforzar
los sistemas de prevención, control, vigilancia y respuesta Que, el artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley
del Sistema Nacional de Salud; y en el Reglamento N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
de Organización y Funciones del Seguro Integral de Estatales, en adelante el “TUO de la Ley N° 29151”,
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA,
modificado por Decreto Supremo Nº 002-2016-SA. dispone la creación del Sistema Nacional de Bienes
Estatales (SNBE) como el conjunto de organismos,
SE RESUELVE: garantías y normas que regulan, de manera integral
y coherente, los predios estatales, en sus niveles de
Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera de gobierno nacional, regional y local, a fin de lograr una
la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud - SIS administración ordenada, simplificada y eficiente, teniendo
hasta por la suma de S/ 16 829,428.00 (DIECISÉIS a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
MILLONES OCHOCIENTOS VEINTINUEVE MIL (SBN), como ente rector;
CUATROCIENTOS VEINTIOCHO Y 00/100 SOLES), Que, el artículo 13 del TUO de la Ley N° 2915, dispone
con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos que la SBN es el ente rector responsable tanto de normar
por Operaciones Oficiales de Crédito en los términos los actos de adquisición, disposición, administración y
y a favor de las Unidades Ejecutoras descritas en el supervisión de los predios estatales, como de ejecutar
Anexo Nº 01 – Transferencia Financiera - Recursos Por dichos actos respecto de los predios cuya administración
Operaciones Oficiales de Crédito - Octubre 2021, que están a su cargo, de acuerdo a la normatividad vigente,
forma parte integrante de la presente Resolución, para gozando de autonomía económica, presupuestal,
el financiamiento de las prestaciones económicas de financiera, técnica y funcional, con representación judicial
sepelio COVID – 19. propia;
Artículo 2.- Precisar que las unidades ejecutoras que Que, la Ley N° 29151, Ley General del Sistema
reciban las transferencias financieras por la UE 001 SIS Nacional de Bienes Estatales, ha sido modificada por la
por prestaciones económicas de sepelio COVID-19 para Ley N° 30047, Ley que modifica la Ley N° 29151, Ley
su incorporación, deben registrarse en una secuencia General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, por los
funcional exclusiva para recursos SIS, en la Actividad artículos 57 y 58 de la Ley N° 30230, Ley que establece
5006269 “Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento medidas tributarias, simplificación de procedimientos y
de Coronavirus”. permisos para la promoción y dinamización de la inversión
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 47
en el país, por el Decreto Legislativo N° 1358, Decreto con la conformidad de la Dirección de Normas y Registro
Legislativo que modifica la Ley N° 29151, Ley General del otorgada mediante el Informe N° 00218-2021/SBN-DNR,
Sistema Nacional de Bienes Estatales; y por la Primera se sustenta la necesidad de emitir una nueva Directiva en
Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto el marco del TUO de la Ley N° 29151 y del Reglamento de
Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema la Ley N° 29151, que contemple las nuevas normas sobre
Nacional de Abastecimiento; la permuta de predios estatales y derogue la Directiva N°
Que, de otro lado, el Decreto Supremo N° 008-2016/SBN;
007-2008-VIVIENDA, aprobó el derogado Reglamento de Que, atendiendo a la naturaleza de los alcances
la Ley N° 29151, el cual contemplaba el procedimiento del proyecto de Directiva y conforme a lo previsto en el
de permuta de bienes estatales de dominio privado inciso 1 del artículo 14 del Reglamento que establece
estatal y excepcionalmente la permuta de aportes disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
reglamentarios bajo administración directa del Estado, Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de
previa desafectación al dominio privado del Estado; Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001-
Que, bajo el marco legal antes indicado, con la finalidad 2009-JUS, en concordancia con el numeral 6.3.3 de la
de regular los aspectos operativos del procedimiento de Directiva N° 002-2017/SBN, denominada “Disposiciones
la permuta, mediante la Resolución N° 096-2016/SBN para la emisión de documentos normativos en la SBN”,
publicada con fecha 17 de diciembre de 2016, se aprobó la aprobada por Resolución N° 051-2017/SBN, corresponde
Directiva N° 008-2016/SBN, denominada “Procedimientos disponer la publicación del proyecto de la Directiva
para la aprobación de la Permuta de Predios de Dominio denominada “Disposiciones para la Permuta de Predios
Privado del Estado de Libre Disponibilidad”; Estatales” y sus Anexos, del proyecto de la Resolución
Que, posteriormente, mediante el Decreto Supremo que la aprueba, así como de su Exposición de Motivos en
N° 008-2021-VIVIENDA, se aprobó el nuevo Reglamento el portal institucional de la SBN, a fin que las entidades
de la Ley N° 29151, derogando el Decreto Supremo públicas y privadas, así como las personas interesadas
N° 007-2008-VIVIENDA, cuyo Capítulo IV del Título alcancen sus sugerencias, comentarios y/o aportes,
II referido a los Actos de Disposición, regula en su dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, contados desde
Subcapítulo IV las modalidades de permuta y precisa que la publicación de la presente Resolución en el diario oficial
ésta puede ser otorgada de manera directa y por subasta El Peruano;
pública; asimismo, regula el procedimiento y requisitos de Con los visados de la Dirección de Normas y Registro,
la permuta directa y dispone que la permuta por subasta la Oficina de Asesoría Jurídica, y la Subdirección de
pública se efectúe según las reglas establecidas para Normas y Capacitación, y;
la compraventa, en lo que resulte aplicable; además, De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
considera de manera excepcional la entrega por el Ordenado de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema
Estado, a través de la SBN, de aportes reglamentarios Nacional de Bienes Estatales, el Reglamento de la
previa desafectación siempre que se encuentren bajo Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de
su administración directa e incorpora la posibilidad de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto Supremo
celebrar permuta sobre predios futuros, lo cual se sujeta a N° 008-2021-VIVIENDA; el Reglamento que establece
lo regulado por el Código Civil sobre este tipo de predios; disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Que, la Sétima Disposición Complementaria y Final Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
del Reglamento de la Ley N° 29151, señala que la SBN en de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo
calidad de ente rector del SNBE, emitirá las directivas que N° 001-2009-JUS; y, en uso de las funciones previstas
sean necesarias para la implementación de lo regulado en los literales b) y r) del artículo 11 del Reglamento
en dicho reglamento, así como para determinar los plazos de Organización y Funciones de la Superintendencia
para las actuaciones, cuando corresponda; Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto
Que, en este contexto, es preciso indicar que la Supremo N° 016-2010-VIVIENDA;
Directiva N° 008-2016/SBN, denominada “Procedimientos
para la aprobación de la permuta de predios de dominio SE RESUELVE:
privado del Estado de libre disponibilidad”, aprobada por la
Resolución N° 096-2016/SBN, no contempla los cambios Artículo 1.- Publicación del Proyecto
normativos antes descritos, por lo cual resulta necesaria Disponer la publicación del proyecto de Resolución
la emisión de una nueva directiva que la sustituya por que aprueba la Directiva denominada “Disposiciones para
encontrarse desactualizada; la Permuta de Predios Estatales”, de la citada Directiva,
Que, en virtud de lo expuesto, se propone la Directiva sus Anexos y Exposición de Motivos, en el Portal
denominada “Disposiciones para la Permuta de Predios Institucional de la SBN (www.sbn.gob.pe), el mismo día
Estatales”, con el objeto de incorporar las nuevas reglas de la publicación de la presente Resolución en el diario
vigentes, producto de las modificaciones normativas oficial El Peruano, a efectos de recibir las sugerencias,
antes descritas, a fin de optimizar los procedimientos comentarios y/o aportes de las entidades públicas y
de permuta de predios estatales para facilitar su uso y privadas, así como de las personas interesadas, a través
aprovechamiento por parte de los particulares y de las del citado Portal Institucional, dentro del plazo de cinco (5)
demás entidades del SNBE; días hábiles, contados desde la publicación de la presente
Que, de conformidad con lo establecido en el resolución.
inciso 1 del artículo 14 del Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Artículo 2.- Consolidación de información
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales Encargar a la Subdirección de Normas y Capacitación
de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo la consolidación de las sugerencias, comentarios y/o
N° 001-2009-JUS, en concordancia con el numeral aportes que se presenten respecto al proyecto señalado
6.3.3 de la Directiva N° 002-2017/SBN, denominada en el artículo precedente.
“Disposiciones para la emisión de documentos
normativos en la SBN”, aprobada por Resolución N° Artículo 3.- Difusión y publicación
051-2017/SBN, las entidades públicas disponen la Disponer la difusión de la presente Resolución en
publicación de los proyectos de normas de carácter el Portal Institucional de la SBN (www.sbn.gob.pe), en
general que sean de su competencia en el Diario la misma fecha de su publicación en el diario oficial El
Oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos o Peruano.
mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor
de treinta (30) días antes de la fecha prevista para Regístrese, comuníquese y publíquese.
su entrada en vigencia, permitiendo que las personas
interesadas formulen comentarios sobre las medidas CYNTIA RAQUEL RUDAS MURGA
propuestas; Superintendenta Nacional de Bienes Estatales
Que, mediante el Informe N° 00216-2021/SBN-DNR-
SDNC, de la Subdirección de Normas y Capacitación, 2005752-1
48 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
Empresas Aportantes
Coelvisac Electro Dunas
Fecha Límite de Transferencia 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022
Empresas Receptoras Electrocentro 216 091 216 085 216 083 200 758 200 756 200 755
Empresas Aportantes
Emsemsa
Fecha Límite de Transferencia 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022
Empresas Receptoras Electrocentro 8 312 8 311 8 311
2006403-1
CONSIDERANDO:
ORGANISMO SUPERVISOR DE
Que, el inciso 5 del artículo 77 del Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
LA INVERSION PRIVADA EN por Decreto Supremo N° 013-93-TCC, establece que
una de las funciones fundamentales del Organismo
TELECOMUNICACIONES Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
(OSIPTEL) es fijar las tarifas de servicios públicos de
Dan inicio al Procedimiento para la Revisión telecomunicaciones y establecer las reglas para su
correcta aplicación;
del Factor de Productividad que se aplica Que, en el inciso c) del artículo 8 de la Ley Nº 26285
en el Régimen Tarifario de Fórmula de - Ley de Desmonopolización Progresiva de los Servicios
Tarifas Tope estipulado en los Contratos de Públicos de Telefonía Fija Local y de Servicios Portadores
de Larga Distancia -, se precisa que es función del
Concesión aprobados por D.S. N° 11-94-TCC, OSIPTEL emitir resoluciones regulatorias dentro del marco
de los que es titular la empresa Telefónica establecido por las normas del sector y los respectivos
del Perú S.A.A. contratos de concesión;
Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 3 de la
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Nº 196-2021-CD/OSIPTEL Privada en Servicios Públicos, Ley N° 27332, modificada
por las Leyes Nº 27631, Nº 28337 y N° 28964, el OSIPTEL
Lima, 25 de octubre de 2021 ejerce, entre otras, la función normativa, que comprende
la facultad de dictar, en el ámbito y en materias de su
competencia, los reglamentos, normas que regulen los
EXPEDIENTE : Nº 00001-2021-CD-DPRC/TT procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
MATERIA : Revisión del Factor de Produc- mandatos u otras normas de carácter particular referidas
tividad / Inicio de Proced- a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
imiento actividades supervisadas o de sus usuarios;
ADMINISTRADO : Telefónica del Perú S.A.A. Que, conforme a dicha normativa general y a lo
dispuesto por el artículo 67 del citado TUO de la Ley de
VISTO: El Informe N° 158-DPRC/2021, que sustenta Telecomunicaciones, el régimen tarifario aplicable a la
el inicio del Procedimiento de Revisión del Factor de empresa concesionaria Telefónica del Perú S.A.A. (en
Productividad que se aplica en el Régimen Tarifario de adelante, Telefónica) se rige por la normativa legal de la
Fórmulas de Tarifas Tope estipulado en los contratos materia y por lo estipulado en sus contratos de concesión
de concesión de Telefónica del Perú S.A.A., aprobados aprobados por Decreto Supremo N° 11-94-TCC y las
mediante Decreto Supremo N° 11-94-TCC, a fin de respectivas Adendas a dichos contratos de concesión,
establecer el nuevo valor de dicho factor aplicable a partir aprobadas mediante Decreto Supremo N° 021-98-MTC;
del 01 de setiembre de 2022; con la conformidad de la Que, de acuerdo a lo estipulado en las secciones 9.02
Oficina de Asesoría Jurídica; y 9.04 de los referidos contratos de concesión, a partir del
54 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
01 de setiembre de 2001 los Servicios de Categoría I que y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
presta Telefónica - en sus tres canastas: C (instalación), OSIPTEL en su Sesión Nº 832/21;
D (renta mensual y llamadas locales) y E (llamadas de
larga distancia nacional e internacional) -, están sujetos SE RESUELVE:
al Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope, el cual
incluye la aplicación del Factor de Productividad que debe Artículo Primero. - Dar inicio al Procedimiento para la
ser revisado cada tres (3) años; Revisión del Factor de Productividad que se aplica en el
Que, dentro del marco normativo legal y contractual Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope estipulado
antes señalado, el OSIPTEL emitió las siguientes en los Contratos de Concesión aprobados por Decreto
resoluciones regulatorias: Supremo N° 11-94-TCC y modificados por Decreto
Supremo N° 021-98-MTC, de los que es titular la empresa
(i) Resolución de Consejo Directivo Nº 038-2001- Telefónica del Perú S.A.A., a fin de establecer el nuevo
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de valor de dicho Factor que se aplicará a partir del 01 de
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2001 - setiembre de 2022.
Agosto 2004; Las etapas y actividades que forman parte de este
(ii) Resolución de Consejo Directivo Nº 060-2004- procedimiento regulatorio se efectuarán conforme al
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de cronograma contenido en el Anexo de la presente
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2004 - Resolución.
Agosto 2007; Artículo Segundo. - La estimación del Factor de
(iii) Resolución de Consejo Directivo Nº 042-2007- Productividad aplicable a partir del 01 de setiembre de
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de 2022 se basará en los correspondientes “Principios
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2007 - Metodológicos Generales” que serán aprobados por el
Agosto 2010; OSIPTEL, previa consulta pública.
(iv) Resolución de Consejo Directivo Nº 070-2010- Artículo Tercero. - Luego de la publicación de
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de la versión final de los correspondientes “Principios
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2010 - Metodológicos Generales”, la empresa concesionaria
Agosto 2013; Telefónica del Perú S.A.A. podrá presentar al OSIPTEL
(v) Resolución de Consejo Directivo Nº 099-2013- su propuesta del nuevo valor del Factor de Productividad,
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de con el correspondiente estudio que incluya el sustento
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2013 - técnico-económico en el que se destaquen los resultados,
Agosto 2016; supuestos, metodología e información utilizada.
(vi) Resolución de Consejo Directivo Nº 090-2016- Artículo Cuarto. - La empresa concesionaria
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de Telefónica del Perú S.A.A. debe cumplir con los
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2016 - requerimientos de información que le formule el OSIPTEL
Agosto 2019; y, durante la tramitación del presente procedimiento, dentro
(vii) Resolución de Consejo Directivo Nº 091-2019- de los plazos que se establezcan en cada caso, con
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de sujeción a la normativa vigente.
Productividad vigente, que se viene aplicando a partir del Artículo Quinto. - Encargar a la Gerencia General que
01 de setiembre de 2019; disponga las acciones necesarias para que la presente
resolución sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Asimismo, se encarga a la Gerencia General
N° 215-2018-CD/OSIPTEL se aprobaron las “Normas que disponga las acciones necesarias para que la
Procedimentales para la Fijación o Revisión de Cargos presente resolución, con su Anexo e Informe Nº 00158-
de Interconexión Tope y Tarifas Tope” (en adelante, la DPRC/2021, se notifiquen a Telefónica del Perú S.A.A.
Norma Procedimental), en las cuales se establecieron y sean publicados en el Portal Electrónico del OSIPTEL
las etapas y reglas que aplica el OSIPTEL para la fijación (http://www.osiptel.gob.pe).
y revisión de las tarifas tope de servicios públicos de
telecomunicaciones, previendo los mecanismos para Regístrese, comuníquese y publíquese.
garantizar la transparencia y predictibilidad en los
procesos regulatorios de tarifas; RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Que, conforme a lo dispuesto en la Primera Presidente Ejecutivo
Disposición Complementaria Final de la citada Norma
Procedimental, el ámbito de aplicación de dicha norma 2005599-1
comprende a la Revisión del Factor de Productividad que
se efectúe en virtud de disposiciones tarifarias previstas
en los contratos de concesión, en tanto no se oponga a Declaran infundado el Recurso de Apelación
dichas disposiciones; interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. contra
Que, acorde con lo señalado en los numerales la Resolución de Gerencia General N° 219-
5.1 y 5.2 de la Norma Procedimental, y en mérito al
análisis y sustento desarrollado en el Informe de VISTO, 2021-GG/OSIPTEL y confirman multa
corresponde iniciar el procedimiento de oficio para la
Revisión del Factor de Productividad que se aplica en el RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 197-2021-CD/OSIPTEL
Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope estipulado
en los precitados contratos de concesión de Telefónica,
Lima, 25 de octubre de 2021
a fin de establecer el nuevo valor de dicho Factor que se
aplicaría a partir del 01 de setiembre de 2022;
Que, asimismo, corresponde establecer el plazo EXPEDIENTE Nº : Expediente Nº 045-2020-GG-
dentro del cual Telefónica podrá presentar su propuesta GSF/PAS
del nuevo valor del Factor de Productividad, incluyendo MATERIA : Recurso de Apelación contra
el estudio y el sustento técnico-económico respectivos; la Resolución N° 219-2021-
definiendo asimismo el cronograma de actividades a GG/OSIPTEL
llevarse a cabo en el presente procedimiento regulatorio;
Que, la presente resolución de inicio del procedimiento ADMINISTRADO : ENTEL PERÚ S.A.
de Revisión del Factor de Productividad se emite en
estricto cumplimiento del vigente régimen regulatorio VISTOS:
estipulado en los precitados contratos de concesión de
Telefónica; (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa
En aplicación de las funciones previstas en el inciso ENTEL PERÚ S.A. (en adelante, ENTEL) contra la
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, Resolución Nº 219-2021-GG/OSIPTEL, mediante la cual
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 55
se declaró infundado el Recurso de Reconsideración En relación a lo señalado por ENTEL, corresponde
interpuesto contra la Resolución N° 098-2021-GG/ referirse al Principio de Tipicidad previsto en el numeral 4
OSIPTEL la misma que sancionó con una multa de del artículo 2484 del TUO de la LPAG, en virtud del cual
cuarenta con 80/100 (40.80) UIT, al haber incurrido debe existir coincidencia entre la conducta descrita por
en la infracción grave tipificada en el artículo 91 del la norma y el hecho sujeto a calificación, dado que en el
Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones procedimiento sancionador está proscrita la interpretación
aprobada por Resolución Nº 087-2013-CD/OSIPTEL y extensiva de los tipos.
sus modificatorias (en adelante, RFIS). De igual manera, debe considerarse que la finalidad
(ii) El Informe Nº 277-OAJ/2021 del 07 de octubre de dicho Principio es que los administrados conozcan, sin
de 2021, de la Oficina de Asesoría Jurídica, que adjunta ambigüedades, las conductas que están prohibidas de
el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que realizar y las sanciones a las que se someten en caso
resuelve el Recurso de Apelación, y cometan una infracción. Esto genera, por un lado, que se
(iii) Los Expedientes Nº 045-2020-GG-GSF/PAS y N° protejan los derechos de los administrados al permitirles
243-2019-GSF. defenderse frente a imputaciones sobre infracciones no
tipificadas o frente a la imposición de sanciones que no
CONSIDERANDO: están contempladas en la norma. Pero también tiene
un efecto regulador de la sociedad, pues a través de la
I. ANTECEDENTES tipicidad se desincentiva la realización de conductas que
no son deseadas por el Estado.
1.1. Mediante carta N° 840-GSF/2020, notificada el 13 de De otro lado, el Tribunal Constitucional5 refiriéndose
julio de 2020, la Dirección de Fiscalización e Instrucción (antes al Principio de Legalidad y al sub-Principio de Tipicidad
Gerencia de Supervisión y Fiscalización y, en adelante, DFI2) o Taxatividad en el derecho administrativo sancionador,
comunicó a ENTEL el inicio del Procedimiento Administrativo ha indicado que, en materia sancionadora, no se puede
Sancionador (en adelante, PAS), por la presunta infracción al atribuir la comisión de una falta si ésta y la sanción
artículo 9 del RFIS, toda vez que habría remitido información respectiva no se encuentran previamente determinadas
inexacta respecto de trescientos ochenta (380) casos dentro por una Ley.
del archivo “Reporte Universal Music.xlsx” adjunto a su carta Agrega a ello, que este principio impone tres
N° CGR-185/2020. exigencias para la imposición de una sanción: i) que
1.2. ENTEL, mediante carta N° EGR-416/2020, exista una ley escrita; ii) que dicha ley sea anterior al
recibida el 26 de agosto del 2020 presentó sus descargos hecho sancionado; y iii) que la ley describa un supuesto
por escrito. de hecho estrictamente determinado.
1.3. Con carta N° 099-GG/2021, notificada el 3 de Siendo así, se tiene que la tipicidad consiste en tener
febrero de 2021, la Gerencia General remitió a ENTEL el una descripción expresa, detallada y clara de la conducta
Informe N° 004-DFI/2021 (Informe Final de Instrucción), infractora, así como la determinación de la sanción
otorgando cinco (5) días hábiles a la empresa operadora específica frente a ella, todo lo cual facilite la verificación
para la remisión de sus descargos. de conductas típicas y la atribución de responsabilidad
1.4. Mediante Resolución N° 098-2021-GG/OSIPTEL administrativa.
notificada con fecha 31 de marzo de 2021, la Gerencia Ahora bien, en virtud del caso particular del artículo 9
General sancionó a ENTEL con una multa de cuarenta del RFIS, cabe mencionar que la “inexactitud” puede ser
con 80/100 (40.80) UIT, por la comisión de la infracción definida como aquello que no resulta rigurosamente cierto
señalada de manera precedente. o correcto a lo que se solicita o que la norma exige; por
1.5. El 23 de abril de 2021, ENTEL interpuso Recurso lo que, en virtud de lo indicado, se entiende que todos
de Reconsideración contra la Resolución N° 098-2021- los requerimientos que efectúe el Regulador deben ser
GG/OSIPTEL. atendidos adecuadamente por las empresas operadora,
1.6. Mediante Resolución Nº 219-2021-GG/OSIPTEL, lo que supone la remisión de información exacta.
de fecha 28 de julio de 2021, la Gerencia General declaró Sobre la base de dicho concepto, una empresa
infundado el Recurso de Reconsideración interpuesto por incurrirá en una infracción al artículo 9 del RFIS cuando,
ENTEL. frente a algún requerimiento de información que efectúe
1.7. Con carta Nº EGR-284/2021 del 21 de julio de el Organismo Regulador, sustentado en el ejercicio
2021, ENTEL interpuso Recurso de Apelación contra la de cualquiera de sus facultades, remita data que no
Resolución N° 219-2021-GG/OSIPTEL. se condiga con la realidad, es decir, que exista alguna
diferencia o no correspondencia que desvirtúe su certeza.
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE Siendo así, en el caso particular, la DFI evaluó la
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA información remitida mediante carta Nº CGR-185/2020,
contrastándola con lo observado en la acción de
De conformidad con el artículo 27° del RFIS y los supervisión de fecha 27 de enero y la data facilitada
artículos 218° y 220° del Texto Único Ordenado de la mediante carta N° CGR-2094/20, determinando que la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo primera comunicación contenía información inexacta en
General, (en adelante, TUO de la LPAG)3, corresponde tanto no era concordante con lo observado directamente
admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto de los sistemas internos de ENTEL.
por ENTEL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y Por tanto, en contraposición a lo alegado por la
procedencia contenidos en las citadas disposiciones. empresa operadora, el OSIPTEL ha garantizado el
Principio de Tipicidad, ejerciendo su facultad supervisora
III. ANÁLISIS DEL RECURSO: en el marco de lo estrictamente establecido en el RFIS.
Ahora bien, sobre la alegación vinculada a la
3.1. Respecto de la presunta vulneración al Exposición de Motivos del RFIS, es necesario indicar
Principio de Tipicidad. - que ello no es certero y responde a una interpretación
incorrecta de lo desarrollado en dicho documento. Así,
ENTEL afirma que, de acuerdo a lo indicado en la en la Exposición de Motivos del RFIS no se establecen
Exposición de Motivos del RFIS, para que los hechos parámetros o requisitos para que un hecho o conducta
se subsuman en el tipo infractor materia de evaluación, pueda subsumirse en la infracción tipificada en el artículo
se requiere que la empresa operadora haya buscado 9; contrariamente a ello, lo que se indica es que el objetivo
eludir responsabilidades u obligaciones legales, así como del supuesto de hecho incorporado en la mencionada
obtener ventaja indebida o entorpecer las actividades disposición, es que el OSIPTEL cuente – oportunamente-
de la administración; no obstante, en el presente caso, con información idónea, exacta y certera que le permita
nada de eso se habría acreditado sino que la entrega fue comprobar el cumplimiento de las obligaciones por parte
producto de un error involuntario por la automatización de de las Empresas Operadoras.
los procesos de recojo de la información, razón por la cual Por tanto, más allá de verificar que una información
se estaría vulnerando el Principio de Tipicidad. no se condice con la realidad (desarrollo que sí se
56 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
los Principios de Razonabilidad y Ejercicio Legítimo del el impacto del incumplimiento en la actividad supervisora
Poder, razón por la cual los argumentos presentados por del OSIPTEL es irreversible en términos de tiempo y
ENTEL en este extremo, quedan desvirtuados. recursos de la administracion pública, razón por la cual no
corresponde la aplicación del eximente establecido en el
3.4. Respecto de la subsanación voluntaria. - literal f) del articulo 257 del TUO de la LPAG, criterio que
se ajusta a las disposiciones vigentes y que de ningun
ENTEL afirma que la Primera Instancia inaplica modo vulnera el Principio de Legalidad.
ilegalmente el eximente de responsabilidad por Sin perjuicio de lo indicado, vale incidir en que el
subsanación voluntaria, toda vez que el supuesto daño cese de las conductas si ha sido analizado por la Primera
generado a partir del incumplimiento habría sido revertido Instancia, tal como se pude observar en el numeral 3.2 de
con la entrega de la información correcta, pues claramente la Resolución Nº 098-2021-GG/OSIPTEL, dando lugar a
con el acceso a la misma, el OSIPTEL verificó que ENTEL una reduccion del 20% de la multa.
cumplía con lo exigido por el TUO de las Condiciones de
Uso. IV. PUBLICACION DE SANCIONES
Al respecto, la empresa operadora señala que el
OSIPTEL considera que para que se puedan revertir Al ratificar este Consejo Directivo que corresponde
los efectos del daño producido, era necesario entregar sancionar a ENTEL por la comisión de la infracción
la información correcta de manera oportuna, dando a grave tipificada en el artículo 9 del RFIS, corresponde la
entender que dicha conducta es insubsanable, situación publicación de la presente Resolución.
que vulneraría el Principio de Legalidad pues a partir de Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos
una interpretación errada se estaría negando la aplicación los fundamentos y conclusiones, en lo referente a la
de una figura jurídica que es precisamente una garantía determinación de responsabilidad, expuestos en el Informe
para los administrados. N° 277-OAJ/2021 del 07 de octubre de 2021, emitido por la
Tomando como base lo indicado en el ítem precedente Oficina de Asesoría Jurídica, el cual –conforme al numeral
respecto de lo establecido por el TUO de la LPAG 6.2 del artículo 6° del TUO de la LPAG- constituye parte
y el RFIS para el eximente de responsabilidad por integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su
subsanación voluntaria, se tiene que para su aplicación motivación.
deberá comprobarse i) el cese de la conducta infractora, Por tanto, en aplicación de las funciones previstas
ii) la empresa operadora deberá acreditar que la comisión en el literal b) del artículo 75° del Reglamento General
de la infracción fue subsanada, iii) la subsanación del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo
debe ser voluntaria y, además, iv) la misma debió Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 832/21 del 21 de
haberse producido antes de la notificación del inicio del octubre de 2021.
procedimiento sancionador.
Sobre el cese, coincidimos con lo señalado por la SE RESUELVE:
Primera Instancia en tanto se observó que la totalidad
de información requerida fue remitida al OSIPTEL previo Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de
al inicio del presente PAS. Además, en relación a la Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. contra
voluntariedad, durante la etapa de supervisión se verificó la Resolución de Gerencia General N° 219-2021-GG/
que el requerimiento fue atendido de forma posterior OSIPTEL, y en consecuencia:
a una comunicación por parte de la DFI, con lo cual el
comportamiento de la empresa operadora ya no podría (i) CONFIRMAR la multa de cuarenta con 80/100
ser calificado como voluntario. (40.80) UIT por la infracción grave, tipificada en el
Ahora bien, con relación al concepto mismo de la artículo 9 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y
subsanación, es preciso tener en cuenta que, conforme a Sanciones, aprobado mediante Resolución N° 087-2013-
la Real Academia Española (RAE), el término “subsanar” CD/OSIPTEL y sus modificatorias.
significa reparar o remediar un efecto, o resarcir un
daño. En ese sentido, siendo que la subsanación está Artículo 2.- Declarar que la presente Resolución agota
relacionada con un estado de reparación, enmienda o la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en
arreglo, la misma no debe entenderse exclusivamente esta vía.
como el cese o adecuación de la conducta del infractor, Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer
sino que debe ir acompañada con la corrección de todo de las acciones necesarias para:
efecto derivado de dicha conducta.
Por tanto, dependiendo de la naturaleza del (i) La notificación de la presente Resolución y el
incumplimiento de determinada obligacion y de la Informe N° 277-OAJ/2021 a la empresa ENTEL PERÚ
oportunidad en la que ello ocurrió, habrán incumplimientos S.A.;
que para ser subsanados requieran, además del cese de (ii) La publicación de la presente Resolución el Diario
la conducta, la reversión de los efectos generados por Oficial El Peruano.
la misma, y habrá otros incumplimientos cuyos efectos (iii) La publicación de la presente resolución, el Informe
resulten irreversibles, fáctica y juridicamente. En estos N° 277-OAJ/2021 y las Resoluciones Nº 098-2021-GG/
últimos casos, la subsanación no será posible y, por OSIPTEL y Nº 219-2021-GG/OSIPTEL, en el portal web
ende, no se configurará el eximente de responsabilidad institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe; y,
establecido por el TUO de la LPAG. (iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución
Cabe señalar que, distinto es el caso de a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
incumplimientos que hasta la fecha de su cese no para los fines respectivos.
hayan generado un efecto concreto, en cuyo caso no
resulta exigible, naturalmente, la reversión de efectos; Regístrese, comuníquese y publíquese.
aplicándose el eximente de responsabilidad previsto en el
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
TUO de la LPAG, en tanto concurran los demás requisitos
Presidente del Consejo Directivo
previstos para ello. Una lectura en contrario, podría
vulnerar los derechos del administrado en tanto se estaría
desnaturalizando una exigencia legal.
En consecuencia, en caso exista un PAS en el que se
atribuya a una empresa la responsabildiad por la comisión 1
“Artículo 9.- Entrega de información inexacta
de una infracción, sobre la base de diversos actos u La Empresa Operadora que haga entrega de información inexacta incurrirá
omisiones constitutivos de infracción, corresponderá la en infracción grave.”
aplicación del eximente de responsabilidad solo si se 2
De acuerdo al nuevo Reglamento de Organización y Funciones del
verifica el cumplimiento de la subsanación voluntaria, OSIPTEL aprobado por Decreto Supremo Nº 160-2020-PCM
respecto de todos los actos u omisiones. 3
Aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
Por tanto, en virtud del caso particular, se observa que 4
“4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 59
administrativamente las infracciones previstas expresamente en Norma incumplida Conductas detectadas Calificación
normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir
interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de Literal a) del artículo
7 del Reglamento
desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar
de Fiscalización, No remitió la totalidad de la información requerida
las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas Infracciones y mediante la Carta N° 787-GSF/2020 dentro del plazo.
Grave
sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o Sanciones2 (en
Decreto Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria. adelante, RFIS).
A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los
administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén previstas 1.2. El 18 de diciembre de 2020, luego de concedérsele
previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda. la prórroga por diez (10) días hábiles adicionales3, ENTEL
En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de presentó sus descargos
infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto 1.3. Mediante la Resolución N° 256-2021-GG/
de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto OSIPTEL, notificada el 22 de Julio de 2021 de 2021, la
de aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas
Primera Instancia decidió lo siguiente:
sancionadoras.”
5
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 8957-
2006-PA/TC. Norma
Conducta Decisión
6
“Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa incumplida
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente a) Con relación al primer semestre de 2019
por los siguientes principios especiales: i. Realizó la devolución fuera del plazo correspondiente a 208
(...) 882 líneas, por el monto total de S/ 17 813,48.
10. Culpabilidad. - La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los ii. Realizó devoluciones después del inicio del PAS a 28 682
líneas.
casos en que por ley o decreto legislativo se disponga la responsabilidad 50 UIT
iii. ENTEL realizó devoluciones parciales a 149 636 líneas
administrativa objetiva.” iv. ENTEL tiene pendiente de devolver a 6 763 líneas
7
Aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 138-2012-CD/OSIPTEL desactivadas un monto total de S/ 124,29.
y sus modificatorias. v. ENTEL tiene pendiente de devolver a 7 838 (1 939 + 5 899)
líneas desactivadas por un monto total de S/ 355,22.
2005601-1 Artículo 45 DAR POR
del TUO 1 465 líneas del primer semestre del año 2019. CONCLUIDO
de las
Declaran fundado en parte el Recurso de Condiciones b) Con relación al segundo semestre de 2019
de Uso i. Realizó la devolución fuera del plazo correspondiente a 332
Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ 731 líneas, por el monto total de S/ 28 199,28.
ii. Realizó devoluciones después del inicio del PAS a 14 755
S.A. contra la Resolución N° 256-2021-GG/ líneas.
40,6 UIT
OSIPTEL, confirman y modifican multas iii. Realizó devoluciones parciales a 14 035 líneas.
iv. Tiene pendiente de devolver a 8 441 líneas desactivadas
un monto total de S/ 957,84.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO v. Tiene 3 243 líneas desactivadas pendiente devolver por un
Nº 198-2021-CD/OSIPTEL monto total de S/ 324,12.
DAR POR
Lima, 25 de octubre de 2021 451 líneas del segundo semestre del año 2019.
CONCLUIDO
Literal a) del
No remitió la totalidad de la información requerida mediante la
EXPEDIENTE Nº : 00038-2020-GG-DFI/PAS artículo 7
Carta N° 787-GSF/2020 dentro del plazo.
48,45 UIT
del RFIS
Recurso de Apelación
interpuesto por ENTEL PERÚ 1.4. El 16 de agosto de 2021, ENTEL interpuso Recurso
MATERIA :
S.A. contra la Resolución N° de Apelación. Adicionalmente, el 20 de agosto de 2021, la
256-2021-GG/OSIPTEL empresa operadora presentó un escrito complementario
ADMINISTRADO : ENTEL PERÚ S.A. y remitió elementos probatorios asociados a las
devoluciones por la interrupción del servicio.
VISTO: 1.5. Mediante Memorando N° 719-OAJ/2021 del 8
de setiembre de 2021, la Oficina de Asesoría Jurídica
(i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa (en adelante, OAJ) solicitó a la DFI la evaluación de los
ENTEL PERÚ S.A. (en adelante, ENTEL) contra la elementos probatorios aportados por ENTEL.
Resolución Nº 256-2021-GG/OSIPTEL. 1.6. Mediante Memorando N° 1287-DFI/2021 del 27
(ii) El Informe Nº 288-OAJ/2021 del 18 de octubre de de setiembre de 2021, la DFI atendió el requerimiento
2021, elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica; formulado por la OAJ.
(iii) El Expediente Nº 00038-2020-GG-DFI/PAS.
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
I. ANTECEDENTES: ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
1.1. Mediante la carta N° 0260-DFI/2020, notificada el De conformidad con el artículo 27 del Reglamento
19 de noviembre de 2020, la Dirección de Fiscalización e de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobado
Instrucción (en adelante, DFI) comunicó a ENTEL el inicio de por Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL (en adelante,
un procedimiento administrativo sancionador (en adelante, RFIS) y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado
PAS), por la presunta comisión de las siguientes infracciones: de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, (en adelante, TUO de la LPAG) aprobado por
Norma incumplida Conductas detectadas Calificación Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, corresponde admitir
y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por
a) Con relación al primer semestre de 2019
i. Realizó la devolución fuera del plazo ENTEL, al haberse cumplido los requisitos de admisibilidad
correspondiente a 208 882 líneas, por el monto total y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.
de S/ 17 813,48.
ii. Realizó devoluciones parciales a 159 409 líneas.
Artículo 45 del Texto iii. Tiene 15 692 líneas desactivadas pendiente de III. ANÁLISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN
Único Ordenado de devolver por un monto total de S/ 293,02.
las Condiciones de iv. Tiene 19 283 (5 340 + 13 943) líneas desactivas
Uso de los Servicios pendiente devolver por un monto total de S/ 869,24. Respecto a los argumentos de Entel, este Colegiado
Públicos de las Leve considera lo siguientes:
Telecomunicaciones1 b) Con relación al segundo semestre de 2019
(en adelante, TUO i. Realizó la devolución fuera del plazo
de las Condiciones correspondiente a 332 731 líneas, por el monto total 5.1. Sobre la presunta vulneración al Principio de
de Uso) de S/ 28 199,28.
ii. Realizó devoluciones parciales a 11 634 líneas. Buena Fe (Art. 45 del TUO de las Condiciones de Uso).
iii. Tiene 20 116 líneas desactivadas pendiente de
devolver por un monto total de S/ 2 316,19.
iv. Tiene 9 175 líneas desactivas pendiente devolver ENTEL sostiene que se habría afectado el Principio
por un monto total de S/ 1 023,52 de Buena Fe, dado que la Primera Instancia no aplicó
60 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
un criterio favorable relativo a las devoluciones por Instancia señaló que dicho informe no resulta vinculante,
interrupción del servicio, contenido en el Informe de sino que, además realizó el análisis correspondiente
Supervisión N° 102-GSF-SSDU-2020. considerando las propias resoluciones consignadas en
Asimismo, ENTEL refiere que ha realizado diversas dicho documento, esto es, la Resolución N° 41-2020-
acciones para efectuar las devoluciones pendientes. En CD/OSIPTEL y N° 71-2020-CD/OSIPTEL; con lo cual
ese sentido, la empresa operadora alega que: (i) publicó se descarta alguna vulneración al Principio del Debido
las líneas en su página web, así como en diarios de mayor Procedimiento.
circulación nacional (“Gestión” y “Trome”); (ii) envió SMS Siendo así, y conforme al Principio de Legalidad
a los ex abonados; y, (iii) habilitó un sistema de cobro en contemplado en el numeral 1.1 del Artículo IV del Título
tiendas. Preliminar del TUO de la LPAG, se considerará como
En ese sentido, ENTEL manifiesta que es posible cumplida la obligación de devolver solamente cuando la
considerar como cumplida la obligación de devolución empresa operadora haya realizado la entrega efectiva
de las líneas desactivadas en la medida que ha realizado de los montos correspondientes sobre la base de lo
sus máximos esfuerzos para contactar al ex abonado; dispuesto en el artículo 40 del TUO de las Condiciones
para tales efectos, solicita que se analice el informe legal de Uso. Sin embargo, de tratarse de un ex abonado que
aportado en el presente PAS. la empresa operadora haya acreditado que no puede ser
Bajo tales argumentos, ENTEL solicita la nulidad de la ubicado, de manera excepcional, y atendiendo al Principio
resolución impugnada; y, en consecuencia, el archivo del de Razonabilidad, se podría valorar que la empresa
presente PAS. operadora haya desplegado todos los esfuerzos para
De manera preliminar, es oportuno indicar que, poner a disposición de dicho abonado las devoluciones
conforme establecen los artículos 40y 45 del TUO de las pendientes, a fin de dar cumplimiento a su obligación.
Condiciones de Uso, las empresas operadoras cuentan Sin perjuicio de ello, en cuanto al referido Informe
con dos (2) meses para realizar las devoluciones derivadas Legal, este Colegiado considera lo siguiente:
de interrupciones que afectaron al servicio, la cual se
realiza en la misma moneda en que se facturó el servicio, - En primer término el artículo 45 del TUO de las
indistintamente de si las mismas deban ser efectuadas Condiciones de Uso dispone que la devolución se realiza
respecto de abonados activos y/o ex abonados. En conforme a los plazos previstos en el artículo 40; y, esta
ese sentido, la baja del servicio, por sí misma, no debe última disposición normativa establece que la devolución
configurar una imposibilidad para realizar la devolución. de las sumas correspondientes a pagos indebidos o en
Ahora bien, conforme establece el artículo 1220 exceso deberá ser efectuada por la empresa operadora,
del Código Civil, se entiende efectuado el pago sólo a más tardar en el recibo correspondiente al segundo
cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación, es ciclo de facturación inmediato posterior, o en caso no sea
decir, cuando el acreedor acepta el pago. No obstante, posible la devolución a través del recibo de servicio, en el
el referido Código también regula la figura del pago por plazo de dos (2) meses; con lo cual, es clara la obligación
consignación que aquel que satisface el deudor con a cargo de las empresas operadoras con independencia
intervención judicial; dicha figura se presenta de manera de si el beneficiario de la devolución es un abonado activo
excepcional, entre otros supuestos, cuando el acreedor o ex abonado.
está ausente, a fin de que éste pueda ejercer su obligación Siendo ello así, las disposiciones normativas vigentes
y con ello quedar liberado. no se encuentran orientadas a establecer obligaciones
Ahora bien, atendiendo a lo sostenido por ENTEL imposibles de cumplir; todo lo contrario, nótese que el
en su Recurso de Apelación, es pertinente indicar que, propio artículo 45 dispone que las devoluciones no deben
el Principio de Buena Fe Procedimental, contemplado ser realizadas inmediatamente, sino que, inclusive, prevé
en el numeral 1.8 del Artículo IV del Título Preliminar del un periodo razonable de dos (2) meses. Ahora bien, en
TUO de la LPAG, establece una directriz para la conducta caso que, en dicho periodo el beneficiario de la devolución
recíproca entre todos los partícipes del procedimiento, tenga la condición de ex abonado; ello, no exonera, de
en el sentido que sus actos procedimentales deben modo alguno, al cumplimiento de las disposiciones
responder al respeto mutuo, a la colaboración y la buena normativas emitidas por este Organismo Regulador.
fe. Siendo así, ninguna forma de interpretación que se Ciertamente, y como es de pleno conocimiento de
realice respecto de alguna norma administrativa, puede ENTEL, en un PAS anterior por la comisión de la misma
dar como resultado que se ampare alguna conducta infracción, el Consejo Directivo5 ha señalado lo siguiente:
contra la buena fe procedimental.
En ese sentido, en el marco del presente PAS, el “(…) resulta necesario indicar que el OSIPTEL exige
OSIPTEL no ha llevado a cabo conductas que puedan ser el cumplimiento de la normativa, de forma imparcial e
calificadas como contrarias a algún principio administrativo igualitaria, a todas las empresas operadoras del sector
que deje en estado de indefensión a ENTEL. (según corresponda), considerando no sólo su alta
Ciertamente, con relación al Informe de Supervisión N° especialización en telecomunicaciones, sino también
102-GSF-SSDU-2020, tramitado en el Expediente N° 200- tomando como premisa que todas deberían mostrar un
2019-GSF, es relevante indicar que, en dicha oportunidad, comportamiento diligente a fin de ajustar su conducta a lo
se archivó el procedimiento en atención al Principio de estipulado por la normativa.
Razonabilidad y considerando las particularidades detectadas Por tanto, considerando que la culpa o imprudencia
en dicho caso, tales como: (i) el exceso de plazo para está relacionada con la inobservancia del cuidado
comunicar a sus abonados desactivados que tienen saldos debido, la cual es exigida a los administrados -en este
a su favor, respecto de 5 971 líneas fue de cinco (5) días; caso a ENTEL- respecto al cumplimiento de lo dispuesto
(ii) dicho exceso de plazo afectó al 4,9% del total de líneas, mediante una norma; en la materia analizada en el
comprendidas de la medida correctiva, que puso a disposición presente informe, no se ha acreditado la diligencia debida
de sus ex abonados los montos que les correspondería; y, (iii) para cumplir con la totalidad de devoluciones que la
111 669 de sus abonados activos obtuvieron las devoluciones empresa operadora tenía pendientes”.
correspondientes dentro del plazo. [Subrayado agregado]
No obstante, en el presente PAS se advierte que se
evaluaron las devoluciones generadas por interrupciones En efecto, contrariamente a lo señalado en el Informe
del primer y segundo semestre del 2019 y, los esfuerzos Legal aportado por ENTEL, las disposiciones legales
en relación a las devoluciones de líneas desactivadas se previstas en el artículo 45 del TUO de las Condiciones de
dieron después de vencido el plazo para ello, con lo cual Uso no contienen obligaciones que resultan imposibles de
las circunstancias evaluadas difieren de lo evaluado en cumplir; ello, toda vez que, en caso que, el beneficiario
el Informe invocado por ENTEL, tal como se detalla en el de la devolución ostente la condición de ex abonado,
siguiente numeral del presente informe. la empresa operadora tiene el deber de realizar la
De otra parte, con relación al Informe Legal aportado devolución de sumas correspondientes a pagos indebidos
por ENTEL4, corresponde indicar que, de la revisión de o en exceso, que no corresponden a la prestación efectiva
la Resolución impugnada se advierte que la Primera del servicio.
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 61
Además, la empresa operadora tiene pleno conocimiento Conforme a lo expuesto, los argumentos formulados
de información personal asociada al ex abonado (tales como: por ENTEL en este extremo quedan desvirtuados; y, en
correo electrónico, teléfono asociado (fijo), domicilio, entre tal sentido, se desestima la solicitud de nulidad formulada
otros); por lo cual, resulta viable el cumplimiento efectivo de por la empresa operadora.
la normativa contemplada en el TUO de las Condiciones
de Uso; por lo cual, el hecho de desplegar determinadas 5.2. Sobre los elementos presentados por ENTEL
actividades tales como: publicar las líneas en la web de (Art. 45 del TUO de las Condiciones de Uso)
Entel, así como en diarios de mayor circulación nacional;
enviar SMS a los ex abonados; o habilitar un sistema de Conforme a su escrito complementario al Recurso
cobro en tiendas, no exoneran de responsabilidad a la de Apelación, ENTEL refiere que su área técnica ha
empresa operadora. analizado nuevamente las devoluciones pendientes; y,
- Los pronunciamientos emitidos por el Consejo en tal sentido, sostiene que, de acuerdo a la información
Directivo, a través de las Resoluciones N° 41-2020-CD/ contenida en los Anexos A (Carpeta con Logs de las
OSIPTEL y N° 71-2020-CD/OSIPTEL -asociadas a los devoluciones efectuadas), B (Archivo Excel 2019-1 2019-
Expedientes N° 71-2019-GG-GSF/PAS y 62-2019-GG- 2) y C (Archivo Excel 2019-2) se acredita que ha realizado
GSF/PAS, respectivamente- se encuentran en plena más devoluciones tanto en el semestre 2019 – I como en
armonía con los artículos 40 y 45 del TUO de las el semestre 2019 – II. Asimismo, ENTEL precisa que el
Condiciones de Uso; siendo que, en línea con las citadas listado de ex abonados (Anexo D) fue publicado en la web
disposiciones normativas, el Consejo Directivo expresó lo de ENTEL y en el portal web de OSIPTEL; y, finalmente,
siguiente: presenta el resumen de las devoluciones efectuadas
(Anexo E).
Resolución N° 41-2020-CD/OSIPTEL Sobre el particular, respecto a la información técnica
aportada por ENTEL, a través del Memorando N° 1287-
“(…), la baja del servicio, por sí misma, no debe DFI/2021, la DFI señala lo siguiente:
configurar una imposibilidad para realizar la devolución.”
“(…) del análisis de la información presentada
Resolución N° 71-2020-CD/OSIPTEL mediante la carta N° EGR- 317/2021, recibida el 20 de
agosto de 2021, por la cual ENTEL presentó su escrito
“(…) la baja del servicio, por sí misma, no debe ser complementario al recurso de apelación contra la
considerada como una imposibilidad para realizar la Resolución de Gerencia General N° 00256-2021-GG/
devolución; por ende, la empresa operadora se encuentra OSIPTEL, se tiene lo siguiente:
en la obligación de ejecutar las acciones destinadas
en el cumplimiento de su obligación, esto es, poner en Tabla N° 02
conocimiento respecto a los montos a favor de los ex Primer semestre de 2019
abonados y realizar la devolución dentro del plazo legal.”
Monto
- En cuanto a los informes emitidos por la DFI invocados Monto
con
Monto Promedio
por TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. y VIETTEL PERÚ Modalidad Detalle Líneas devuelto Pendiente Exceso
esfuerzo
(S/) (S/) (días)
S.A.C. –en el marco de los Expedientes N° 71-2019-GG- (S/)
GSF/PAS y 62-2019-GG-GSF/PAS– corresponde indicar Devolución
32 892 11 838,95 - 2 032,24 -
que, conforme al artículo 182 del TUO de a LPAG, los pendiente
informes se presumirán facultativos y no vinculantes, Postpago Devuelto
salvo las excepciones establecidas por Ley. después del 113 437 45 274,98 - 0,00 632.19
En esa línea, MORON6 señala que la autoridad PAS
administrativa no se encuentra obligada a adoptar Desactivado 6 414 0,00 - 281,83 -
las conclusiones y recomendaciones contenidas en Devolución
un informe que ostente la calidad de no vinculante; y, 1 072 4,13 - 34,92 -
pendiente
por ende, dicha autoridad administrativa mantiene su Prepago Desactivado-
5 528 0,00 100,68 - -
discrecionalidad respecto al contenido de dicho informe. portabilidad
Asimismo, GUZMÁN7 precisa que, si el informe resulta Devuelto
vinculante y la autoridad administrativa no resolviere en después del 4 894 208,36 - 0,00 585.46
el sentido señalado por el mismo, se generaría un vicio PAS
que anularía la resolución emitida sobre la base del Desactivado 6 414 0,00 - 281,83 -
incumplimiento de principios de procedimiento. Devolución
En ese sentido, resulta pertinente indicar que ninguno 33 964 11 843,08 - 2 067,16 -
pendiente
de los instrumentos normativos que regulan la actividad Desactivado-
sancionatoria del OSIPTEL –esto es, el TUO de la LPAG 5 528 0,00 100,68 - -
Total portabilidad
y el RFIS– han establecido el carácter vinculante de Devuelto
los informes emitidos por el órgano de instrucción; por después del 118 331 45 483,34 - 0,00 630.26
lo que, no es obligatorio acoger las recomendaciones PAS
que aquél contiene; más aún cuando, las disposiciones Total general 164 237 57 326,42 100,68 2 348,99 -
legales son claras en cuanto a las obligaciones que se
encuentran a cargo de las empresas operadoras; siendo En la Tabla N° 02, se observa que:
en este caso, el cumplimiento del artículo 45 del TUO de
las Condiciones de Uso materializado en la devolución
asociada a interrupciones del servicio por causas no i) ENTEL realizó devoluciones después del inicio del
atribuibles al abonado dentro del plazo previsto en el PAS a 118 331 líneas, por el monto total de S/ 45 483,34,
artículo 40 de la misma norma, esto es, dos (2) meses. con un exceso promedio de 630,26 días.
- Finalmente, corresponde señalar que ENTEL conoce ii) ENTEL tiene pendiente de devolver a 5 528 líneas
plenamente el alcance de las disposiciones previstas en desactivadas un monto total de S/ 100,68. Al respecto,
el artículo 45 del TUO de las Condiciones de Uso; en fuera del plazo establecido realizó esfuerzos para
tanto, no es la primera vez que dicha empresa operadora devolver; así, el 15 de julio de 2020 les envió un SMS
es sancionada por el incumplimiento del citado artículo, tal indicándoles el monto que tienen pendiente a su favor y la
como puede advertirse de los diversos pronunciamientos forma en que pueden recogerlo.
emitidos por el Consejo Directivo a través de las iii) ENTEL tiene pendiente de devolver a 6 414 líneas
Resoluciones N° 99-2018-CD/OSIPTEL, N° 145-2018- desactivas por un monto total de S/ 281,83.
CD/OSIPTEL, N° 269-2018-CD/OSIPTEL, N° 180-2019- iv) ENTEL realizó devoluciones parciales a 33 964
CD/OSIPTEL, N° 001-2020-CD/OSIPTEL y N° 154-2021- líneas, por un monto de S/ 11 843,08 quedando un monto
CD/OSIPTEL. pendiente de devolver de S/ 2 067,16.
62 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
Con relación a las líneas desactivadas de los Siendo ello así, a partir de la evaluación técnica por
numerales ii y iii, ENTEL efectuó acciones para comunicar parte de la DFI, este Colegiado advierte que si bien
a sus ex abonados que tienen saldos a su favor, que ENTEL ha efectuado devoluciones asociadas a las
consistieron en: i) publicación del monto pendiente en interrupciones ocurridas durante el año 2019 (Primer y
el aplicativo de su página Web (https://www.entel.pe/ Segundo Semestre); corresponde destacar que: (i) aún se
devoluciones-exabonados/), y ii) publicación del link de la mantiene pendiente realizar devoluciones; y, (ii) existe un
página Web en los diarios Gestión y Trome efectuada el exceso en el plazo conforme a lo previsto en el artículo
15 de julio de 2020. 40 del TUO de las Condiciones de Uso; por lo cual, se
Al respecto, cabe destacar que la obligación de mantiene la responsabilidad administrativa a cargo de
devolver prevista en el artículo 45° del TUO de las la empresa operadora respecto al incumplimiento del
Condiciones de Uso, se cumple cuando la empresa artículo 45 de la referida norma.
operadora hace entrega efectiva al ex abonado del Sin perjuicio de ello, este Colegiado considera que
monto adeudado; por lo que la sola publicación en corresponde valorar la nueva información técnica en
diarios y páginas web, o envío de SMS, no es suficiente lo que respecta a la determinación de las sanciones
para acreditar el cumplimiento de dicha obligación; ello impuestas asociadas al incumplimiento del artículo 45 del
conforme a diversos pronunciamientos emitidos por el TUO de las Condiciones de Uso.
Consejo Directivo del OSIPTEL.
5.3. Sobre la determinación de las sanciones (Art.
Tabla N° 03 45 del TUO de las Condiciones de Uso)
Segundo semestre de 2019
ENTEL manifiesta que la determinación de las
Monto sanciones asociadas al incumplimiento del artículo 45 del
Monto Monto Promedio TUO del Reglamento de Portabilidad no resulta correcta,
con
Modalidad Detalle Líneas devuelto Pendiente Exceso
(S/)
esfuerzo
(S/) (días)
toda vez que:
(S/)
Devolución
2 410 819,69 - 329,16 -
a) Atendiendo a las múltiples acciones para realizar
Postpago
pendiente las devoluciones pendientes, no resulta razonable que
Devuelto después
7 641 3 225,59 - 0 517,11
existan costos evitados.
del PAS b) Debió considerarse una probabilidad de
Desactivado 2 058 16,38 - 228,31 - detección muy alta debido a que es posible detectar los
Devolución incumplimientos a través de la supervisión y de la revisión
957 164,68 - 91,53 -
pendiente de la información enviada por ENTEL, sin tener que
Prepago Desactivado- incurrir a formas alternativas.
6 969 34,02 792,27 - -
portabilidad c) No existe reincidencia ni intencionalidad; por lo que,
Devuelto después las sanciones a imponerse debieron considerar el límite
5684 1 590,23 - 0 568,20
del PAS mínimo establecido para las infracciones leves.
Desactivado 2 058 16,38 - 228,31 -
Devolución
Adicionalmente, ENTEL refiere que la Primera
3 367 984,37 - 420,69 - Instancia ha impuesto las sanciones sin sustentar las
pendiente
Desactivado-
razones de la determinación de las mismas.
Total 6 969 34,02 792,27 - - En primer término, de la revisión de la Resolución N°
portabilidad
Devuelto después
256-2021-GG/OSIPTEL, mediante la cual se sancionó a
13 325 4 815,82 - 0 538,90 ENTEL en el presente PAS, se advierte que la Primera
del PAS
Total general 25 719 5 850,59 792,27 649,00 -
Instancia evaluó: a) los criterios de graduación establecidos
en el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG; esto
En la Tabla N° 03, se observa que: es: el beneficio ilícito, la probabilidad de detección; las
circunstancias de la comisión de la infracción, entre otros;
i) ENTEL realizó devoluciones después del inicio del y, b) los parámetros previstos en el artículo 25 de la Ley Nº
PAS a 13 325 líneas, por el monto total de S/ 4 815,82, 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades
con un exceso promedio de 538,90 días. del OSIPTEL (en adelante, LDFF).
ii) ENTEL tiene pendiente de devolver a 6 969 En ese sentido, el hecho que ENTEL discrepe de
líneas desactivadas un monto total de S/ 792,27. Al dicha evaluación basada en criterios objetivos, no quiere
respecto, fuera del plazo establecido realizó esfuerzos decir que lo resuelto por la Primera Instancia adolezca de
para devolver; así, el 7 de octubre les envió un SMS un defecto en su motivación; además, resulta pertinente
indicándoles el monto que tienen pendiente a su favor y la indicar que, la metodología de cálculo de las sanciones
forma en que pueden recogerlo. impuestas por el incumplimiento del artículo 45 del TUO
iii) ENTEL tiene 2 058 líneas desactivas pendiente de las Condiciones de Uso, se sustenta en los parámetros
devolver por un monto total de S/ 228,31. establecidos en el Informe Nº 152-GPRC/2019 que
iv) ENTEL realizó devoluciones parciales a 3 367 sustenta la “Guía de cálculo para la determinación
líneas, por el monto de S/ 984,37 quedando un monto de multas en los procedimientos administrativos
pendiente de devolver de S/ 420,69. sancionadores del OSIPTEL”8 (en adelante, la Guía de
Multas); instrumento que es de pleno conocimiento de la
Con relación a las líneas desactivadas de los empresa operadora9.
numerales ii y iii, ENTEL efectuó acciones para comunicar Siendo ello así, respecto a los criterios de determinación
a sus ex abonados que tienen saldos a su favor, que de las sanciones, este Colegiado considera que:
consistieron en: i) publicación del monto pendiente en
el aplicativo de su página Web (https://www.entel.pe/ a) Sobre el beneficio ilícito: En primer término,
devoluciones-exabonados/), y ii) publicación del link de la conforme a la Guía de Multas, la estimación del beneficio
página Web en los diarios Gestión y el Trome efectuada el ilícito es mediante la cuantificación de: (i) el costo evitado;
07 de octubre de 2020. y, (ii) el ingreso ilícito.
Al respecto, cabe destacar que la obligación de Siendo ello así, contrariamente a lo expuesto por la
devolver prevista en el artículo 45° del TUO de las empresa operadora la cuantificación del beneficio ilícito no
Condiciones de Uso, se cumple cuando la empresa solamente se circunscribe a considerar el costo evitado.
operadora hace entrega efectiva al ex abonado del Ahora bien, atendiendo al criterio materia de
monto adeudado; por lo que la sola publicación en análisis, esto es, el beneficio ilícito, este Colegiado
diarios y páginas web, o envío de SMS, no es suficiente coincide con la Primera Instancia, en el sentido que,
para acreditar el cumplimiento de dicha obligación; ello los costos evitados se encuentran representados por
conforme a diversos pronunciamientos emitidos por el los costos que ENTEL debió asumir para: (i) contar
Consejo Directivo del OSIPTEL.” con el mantenimiento del sistema que permita realizar
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 63
devoluciones de acuerdo al marco normativo; y, (ii) notificación de la Resolución N° 256-2020-GG/OSIPTEL
contar con personal que mantenga la información de que impuso la Medida Correctiva correspondiente.
abonados afectados y que programe las devoluciones En ese sentido, la información remitida por ENTEL10
correspondientes; acciones que no ha asumido corresponde ser evaluada en el marco de la verificación
ENTEL, pues caso contrario, el Organismo Regulador del cumplimiento de la Medida Correctiva y no en el
no habría verificado el incumplimiento de lo previsto presente PAS.
en el artículo 45 del TUO de las Condiciones de Uso
durante los dos (2) semestres del año 2019. IV. PUBLICACIÓN DE LAS SANCIÓN
Del mismo modo, en cuanto a los ingresos ilícitos,
este Colegiado comparte lo sostenido por la Primera De conformidad con el artículo 33 de la Ley N°
Instancia, en tanto aquellos se encuentran constituidos 27336, Ley de Desarrollo de Funciones y Facultades del
por los ingresos que la referida empresa habría obtenido OSIPTEL, las resoluciones que impongan sanciones por
de forma ilícita producto de la infracción, tales como: (i) la comisión de infracciones graves o muy graves deben
el costo de oportunidad (intereses generados) por haber ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano, cuando
realizado una devolución fuera del plazo establecido; y, hayan quedado firmes, o se haya causado estado en el
(ii) los montos no devueltos, los cuales aún se mantienen procedimiento administrativo.
pendientes al periodo de graduación de la multa. Al ratificar el Consejo Directivo la sanción impuesta a
Al respecto, y conforme a la evaluación técnica ENTEL por la comisión de la infracción grave tipificada en
realizada por los órganos del OSIPTEL, las nuevas el artículo 7 del RFIS, corresponde la publicación de la
devoluciones ejecutadas por ENTEL inciden únicamente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
en el concepto de ingreso ilícito a través de dos escenarios
con efectos opuestos: Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos
los fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe
(i) mediante la adición de nuevos montos devueltos N° 288-OAJ/2021 del 18 de octubre de 2021, emitido por
fuera de plazo, que incrementan el ingreso ilícito (sumando el Colegiado de Asesoría Jurídica, el cual –conforme al
intereses por mayores montos devueltos fuera de plazo) y, numeral 6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye
(ii) mediante la disminución de los montos no parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de
devueltos aún por la Empresa, que reducen el ingreso su motivación.
ilícito (restando montos no devueltos). En aplicación de las funciones previstas en el literal
b) del artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento
Con base en estas consideraciones, las multas de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado
recalculadas son las siguientes: mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y estando
a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su
MULTA IMPUESTA Sesión Nº 832/21 de fecha 21 de octubre de 2021.
SEMESTRE MULTA RECALCULADA
(Res. N° 00256-2021-GG/OSIPTEL)
2019-I 50 UIT 50 UIT SE RESUELVE:
2019-II 40,6 UIT 40,3 UIT
Artículo 1°.- Declarar FUNDADO EN PARTE el
Elaborado por Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia. Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A.
contra la Resolución N° 256-2021-GG/OSIPTEL; y en
Finalmente, si bien ENTEL ha realizado nuevas consecuencia:
devoluciones asociadas a las interrupciones registradas - CONFIRMAR la multa impuesta de cincuenta
en el semestre 2019-I es menester precisar que, el (50) UIT por la comisión de la infracción tipificada en
cálculo de la multa base –esto es, beneficio ilícito entre el artículo 2 del Anexo 5 del Texto Único Ordenado de
probabilidad de detección– supera al límite máximo legal las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de
para sanciones correspondientes a infracciones leves, Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución
previsto en el artículo 25 de la LDFF; en ese sentido, N° 138-2012-CD/OSIPTEL y modificatorias, por haber
corresponde mantener la máxima sanción para dicho incumplido lo estipulado en el artículo 45 de la referida
semestre materia de evaluación. norma, respecto de las devoluciones como consecuencia
de interrupciones en el servicio ocurridas en el primer
b) Sobre la probabilidad de detección: Conforme semestre del año 2019.
a la Guía de Multas se ha establecido la probabilidad - MODIFICAR la multa impuesta de cuarenta con
de detección como alta, en la medida que el OSIPTEL 60/100 (40,60) UIT a cuarenta con 30/100 (40,30) UIT
puede verificar la configuración de la infracción dado por la comisión de la infracción tipificada en el artículo 2
que: (i) la supervisión se efectúa de forma periódica; del Anexo 5 del Texto Único Ordenado de las Condiciones
(i) la disponibilidad de la información permite identificar de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones,
la infracción, sobre este punto es relevante indicar que aprobado mediante Resolución N° 138-2012-CD/
ENTEL no presentó la información completa ante el OSIPTEL y modificatorias, por haber incumplido lo
requerimiento del Organismo Regulador. estipulado en el artículo 45 de la referida norma, respecto
de las devoluciones como consecuencia de interrupciones
Ahora bien, corresponde señalar que para el cálculo en el servicio ocurridas en el segundo semestre del año
de las sanciones impuestas a ENTEL se consideró 2019.
únicamente el beneficio ilícito y la probabilidad de - CONFIRMAR la multa impuesta de cuarenta y ocho
detección de las infracciones; siendo ello así, en la con 45/100 (48,45) UIT por la comisión de la infracción
medida que, en el presente caso, no existen los elementos tipificada en el artículo 7 del Reglamento de Fiscalización,
que permitan cuantificar la intencionalidad del agente Infracciones y Sanciones, aprobado mediante Resolución
infractor, así como se determinó que no se ha configurado N° 087-2013-CD/OSIPTEL y modificatorias, dado que no
reincidencia, dichos criterios no han sido considerados entregó la totalidad de la información requerida mediante la
para el cálculo de las multas impuestas a ENTEL. Carta N° 787-GSF/2020 dentro del plazo correspondiente.
Conforme a lo expuesto, corresponde desestimar los - CONFIRMAR la Medida Correctiva impuesta
argumentos de ENTEL respecto al presente extremo. mediante la Resolución N° 256-2021-GG/OSIPTEL.
5.4. Respecto a la medida correctiva Artículo 2º.- Desestimar la solicitud de nulidad
formulada por ENTEL PERÚ S.A.
Sobre el particular, es importante señalar que, si bien Artículo 3º.- Declarar que la presente Resolución
ENTEL adjuntó información relacionada a las nuevas agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso
devoluciones realizadas durante el primer y segundo en esta vía.
semestre de 2019, este Colegiado advierte que tales Artículo 4°.- Encargar a la Gerencia General disponer
acciones han sido efectuadas con posterioridad a la las acciones necesarias para:
64 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
(i) La notificación de la presente Resolución a la Públicos, Ley Nº 27332, modificada por las Leyes Nº
empresa ENTEL PERÚ S.A., el Informe N° 288-OAJ/2021 27631, Nº 28337 y Nº 28964, establece que el Organismo
y el Memorando N° 1287-DFI/2021; Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
(ii) La publicación de la presente Resolución en el (OSIPTEL) ejerce, entre otras, la función normativa que
Diario Oficial “El Peruano”; comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materias
(iii) La publicación de la presente Resolución, del de su competencia, los reglamentos, normas que regulen
Informe N° 288-OAJ/2021 y de la Resolución Nº 256- los procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
2021-GG/OSIPTEL en el portal institucional del OSIPTEL: mandatos u otras normas de carácter particular referidas
www.osiptel.gob.pe; y, a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
(iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución actividades supervisadas o de sus usuarios;
a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL, Que, el artículo 3, numeral ii), de la Ley Nº 29904,
para los fines respectivos. Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción
de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (en adelante,
Regístrese, comuníquese y publíquese, Ley Nº 29904), declara de necesidad pública e interés
nacional el acceso y uso de la infraestructura asociada
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ a la prestación de servicios públicos de energía eléctrica
Presidente Ejecutivo e hidrocarburos, incluida la coubicación, con la finalidad
de facilitar el despliegue de redes de telecomunicaciones
necesarias para la provisión de Banda Ancha fija o móvil;
Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29904 establece,
entre otras medidas, que los concesionarios de servicios
1
Aprobada por la Resolución N° 138-2012-CD/OSIPTEL y sus modificatorias. públicos de energía eléctrica e hidrocarburos proveerán
2
Aprobado por Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL. el acceso y uso de su infraestructura a los concesionarios
3
Conforme a la carta N° 0431-DFI/2020 notificada el 3 diciembre de 2020. de servicios públicos de telecomunicaciones para el
4
Elaborado por el Estudio Garrigues.
despliegue de redes de telecomunicaciones necesarias
5
Mayor detalle en la Resolución N° 154-2021-CD/OSIPTEL.
6
MORON, J. (2018) “Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
para la provisión de Banda Ancha;
General”. Tomo II. Décimo Tercera Edición. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 37. Que, a su vez, el artículo 32 de la referida Ley
7
Guzmán, C. (2005) La Instrucción del Procedimiento Administrativo. determina que el OSIPTEL es el encargado de velar por el
Revista Derecho y Sociedad. Derecho PUCP, (24), 298-312. Recuperado cumplimiento del citado artículo 13 y de otras disposiciones
a partir de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/ vinculadas al acceso y uso de la infraestructura asociada
view/16984/17283 a la prestación de servicios de energía eléctrica e
8
Aprobada por el Consejo Directivo del OSIPTEL mediante Acuerdo hidrocarburos;
726/3544/19 y sustentada mediante Informe N° 152-GPRC/2019. Que, el artículo 25 del Reglamento de la Ley Nº 29904
9
Disponible en: https://www.osiptel.gob.pe/media/5qta5j0n/inf152- aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-2013-MTC
gprc-2019.pdf (en adelante, Reglamento de la Ley), establece entre otras
10
Escrito presentado el 20 de agosto de 2021. medidas, que una vez presentada la solicitud del operador
de telecomunicaciones al concesionario de energía eléctrica,
2005602-1 requiriéndole el acceso y uso de su infraestructura, las partes
tendrán un plazo máximo de treinta (30) días hábiles para
Aprueban el Mandato de Compartición la negociación y suscripción del contrato de acceso y uso
de infraestructura; no obstante, en caso de falta de acuerdo
de Infraestructura correspondiente en el plazo señalado, el operador de telecomunicaciones
al procedimiento tramitado bajo el puede solicitar al OSIPTEL la emisión de un mandato de
Expediente N° 00001-2021-CD-DPRC/MC, compartición de infraestructura;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
entre las empresas Cable Star Ucayali S.A.C. 026-2015-CD/OSIPTEL, se aprobó el Procedimiento
y Electro Ucayali S.A. aplicable para la emisión de Mandatos de Compartición
de Infraestructura solicitados en el marco de la Ley Nº
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO 29904 (en adelante, el Procedimiento);
Nº 200-2021-CD/OSIPTEL Que, CABLESTAR es una empresa que cuenta con
concesión única, en la cual se establece como primer
Lima, 25 de octubre de 2021. servicio a prestar, el Servicio Público de Distribución
de Radiodifusión por Cable, en la modalidad de cable
: Mandato de Compartición de alámbrico u óptico. Asimismo, dicha empresa se encuentra
MATERIA inscrita en el Registro de Empresas Prestadoras de Valor
Infraestructura
Añadido para la prestación del Servicio de Conmutación
: Cable Star Ucayali S.A.C. /
ADMINISTRADOS de Datos por Paquetes (acceso a internet) siendo el
Electro Ucayali S.A.
área de cobertura los distritos de Yarinacocha, Callería
: y Manantay de la provincia de Coronel Portillo del
EXPEDIENTE N° 00001-2021-CD-DPRC/MC departamento de Ucayali;
Que, mediante Escrito N° 01 recibido el 29 de enero
VISTOS: de 2021, CABLESTAR presentó al OSIPTEL la solicitud
referida en el numeral (i) de la sección VISTOS, la cual
(i) La solicitud formulada por la empresa concesionaria de fue trasladada a ELECTROUCAYALI mediante carta
servicios públicos de telecomunicaciones Cable Star Ucayali C.00018-DPRC/2021 notificada el 3 de febrero de 2021,
S.A.C. (en adelante, CABLESTAR), para que el OSIPTEL para que manifieste su posición sustentada y remita
emita un Mandato de Compartición de Infraestructura diversa información técnica;
con la empresa Electro Ucayali S.A. (en adelante, Que, en el marco del debido procedimiento, el
ELECTROUCAYALI) en el marco de la Ley N° 29904; y, OSIPTEL ha procedido a realizar las acciones necesarias,
(ii) El Informe N° 00152-DPRC/2021 de la Dirección a efectos de que CABLESTAR y ELECTROUCAYALI
de Políticas Regulatorias y Competencia, presentado tomen conocimiento de los comentarios presentados por
por la Gerencia General, mediante el cual se propone su contraparte y se recojan los puntos de vista de ambas
el Mandato de Compartición de Infraestructura; y con la empresas, con la debida oportunidad y transparencia.
conformidad de la Oficina de Asesoría Jurídica; Asimismo, se han formulado requerimientos de
información complementaria a ambas partes a efectos
CONSIDERANDO: de realizar la evaluación correspondiente para formular el
Proyecto de Mandato de Compartición de Infraestructura;
Que, el artículo 3 de la Ley Marco de los Organismos Que, conforme a lo establecido por el artículo 19 de
Reguladores de la Inversión Privada en Servicios la Ley N° 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 65
y Facultades del OSIPTEL, toda información que las Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer
empresas operadoras proporcionen al OSIPTEL, tiene las acciones necesarias para la publicación de la presente
carácter de Declaración Jurada; siendo aplicable el resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Principio de Presunción de Veracidad, de acuerdo a lo Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
establecido en el artículo 51.1 y en el inciso 4 del artículo las acciones necesarias para notificar la presente
67 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley resolución y el Informe N° 00152-DPRC/2021 con su
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por anexo, a Cable Star Ucayali S.A.C. y Electro Ucayali
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; S.A.; así como, publicar dichos documentos en el Portal
Que, el artículo 28 de las Disposiciones Electrónico del OSIPTEL (página web institucional: http://
Complementarias de la Ley de Acceso a la Infraestructura www.osiptel.gob.pe).
de los Proveedores Importantes de Servicios Públicos Artículo 3.- El Mandato de Compartición de
de Telecomunicaciones, aprobadas por Resolución de Infraestructura que se aprueba mediante la presente
Consejo Directivo Nº 020-2008-CD/OSIPTEL, aplicable al resolución entra en vigencia al día siguiente de su
presente caso, conforme a lo previsto en el artículo 2 del publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Procedimiento, establece que el OSIPTEL debe remitir el
Proyecto de Mandato de Compartición de Infraestructura Regístrese, comuníquese y publíquese.
a las partes a fin de que estas puedan presentar por
escrito sus comentarios; RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº Presidente del Consejo Directivo
00072-2021-CD/OSIPTEL emitida el 28 de abril de 2021,
se aprobó el Proyecto de Mandato de Compartición de 2005635-1
Infraestructura;
Que, pasados los veinte (20) días calendario Aprueban el “Listado de medios probatorios
otorgados para que las partes remitan sus comentarios,
ni CABLESTAR ni ELECTROUCAYALI remitieron a ser considerados por el Tribunal
comentarios al referido Proyecto de Mandato en el plazo Administrativo de Solución de Reclamos de
otorgado para tal efecto; Usuarios en la tramitación de las quejas”
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
0104-2021-CD/OSIPTEL emitida el 21 de junio de 2021, RESOLUCIÓN DE TRIBUNAL ADMINISTRATIVO
se aprobó el Mandato de Compartición de Infraestructura; DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS DE USUARIOS
Que, mediante Escrito N° 1 recibido el 12 de julio N° 00004-2021-TRASU/SP/OSIPTEL
de 2021, ELECTROUCAYALI interpuso un Recurso
de Reconsideración contra la Resolución de Consejo Lima, 25 de octubre de 2021
Directivo Nº 0104-2021-CD/OSIPTEL la cual aprueba el
Mandato de Compartición de Infraestructura;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo OBJETO LISTADO DE MEDIOS PROBATORIOS A
Nº 0168-2021-CD/OSIPTEL emitida el 3 de setiembre SER CONSIDERADOS POR EL TRIBUNAL
de 2021, se declaró FUNDADO el Recurso de ADMINISTRATIVO DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS
DE USUARIOS EN LA TRAMITACIÓN DE LAS
Reconsideración interpuesto por ELECTROUCAYALI, QUEJAS
dejando sin efecto la Resolución de Consejo Directivo
Nº 0104-2021-CD/OSIPTEL; y, como consecuencia, se
retrotrajo el procedimiento hasta la etapa de comentarios VISTO:
al Proyecto de Mandato;
Que, mediante la resolución a la que se hace referencia La propuesta del listado de medios probatorios a ser
en el considerando anterior, se otorgó un plazo máximo considerados por el Tribunal Administrativo de Solución
de veinte (20) días calendario para que las partes remitan de Reclamos de Usuarios (en adelante, TRASU) en la
sus comentarios al respectivo Proyecto de Mandato de tramitación de las quejas, presentada por la Secretaría
Compartición de Infraestructura aprobado mediante Técnica de Solución de Reclamos (en adelante, STSR); y,
Resolución Nº 0072-2021-CD/OSIPTEL;
Que, mediante Carta Nº G-0999-2021 recibida el 17 CONSIDERANDO:
de setiembre de 2021, ELECTROUCAYALI presenta sus
comentarios respecto al referido Proyecto de Mandato; Que, la queja constituye un remedio procesal que
sin embargo, CABLESTAR no ha formulado comentario tiene por finalidad subsanar los defectos que se puedan
alguno; presentar durante la tramitación del procedimiento; se
Que, de conformidad con los antecedentes, análisis trata de un mecanismo que cautela la efectividad del
y conclusiones contenidos en el Informe N° 00152- derecho de los administrados al debido procedimiento
DPRC/2021, esta instancia hace suyos los fundamentos administrativo;
ahí expuestos, por lo que corresponde dictar el Mandato Que, el Reglamento para la Atención de Gestiones
de Compartición de Infraestructura solicitado por y Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de
CABLESTAR para el acceso y uso de la infraestructura Telecomunicaciones (en adelante, Reglamento),
de ELECTROUCAYALI, en los términos señalados en el aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo
informe antes referido; Nº 047-2015-CD-OSIPTEL y modificado por las
De acuerdo a las funciones señaladas en el inciso Resoluciones de Consejo Directivo Nº 127-2016-CD/
p) del artículo 25 del Reglamento General del OSIPTEL OSIPTEL, Nº 048-2017- CD/OSIPTEL, Nº 051-2018-CD/
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, y el OSIPTEL, Nº 266-2018-CD/OSIPTEL, N° 170-2020-CD/
inciso b) del artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento OSIPTEL, 209-2020-CD/OSIPTEL y N° 145-2021-CD/
de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado OSIPTEL, establece en su artículo 70° los supuestos para
mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y estando la presentación de una queja;
a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Que, el mencionado artículo dispone que, el usuario
Nº 830/21; puede presentar una queja: (i) cuando la empresa
operadora no aplicó el silencio administrativo que
SE RESUELVE: corresponde; (ii) por suspensión o corte del servicio por
falta de pago durante el procedimiento de reclamo; (iii) por
Artículo 1.- Aprobar el Mandato de Compartición requerimiento de pago del monto reclamado al momento
de Infraestructura correspondiente al procedimiento de la interposición del reclamo o por la negativa a recibir
tramitado bajo el Expediente N° 00001-2021-CD-DPRC/ el pago a cuenta del monto que no es materia del reclamo;
MC, entre las empresas Cable Star Ucayali S.A.C. y (iv) por la negativa a recibir el reclamo, recurso o queja o
Electro Ucayali S.A., contenido en el anexo del Informe N° por la negativa a otorgar el código de reclamo o queja;
00152-DPRC/2021. (v) cualquier otro defecto de tramitación que implique
66 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
profesional en la modalidad presencial, el mismo que fue segundas especialidades, por lo que, corresponde atender el
aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº cambio solicitado por la Universidad
099-2021-SUNEDU/CD del 7 de septiembre de 2021. A este análisis, debe sumarse lo regulado en el numeral
Asimismo, el 11 de agosto de 2021, mediante Oficio 5.14 del artículo 5 de la Ley Universitaria que establece el
Nº 0600-2021-SUNEDU-02-12, se requirió precisiones principio de interés superior del estudiante, que considera
e información referente al cambio de denominación primordial atender el interés del estudiante en todas las
solicitado. El 16 de agosto de 2021, mediante Oficio Nº medidas concernientes que tomen las universidades bajo
077-2021-VRA-USMP22, la Universidad solicitó ampliación cualquier modalidad, sean públicas o privadas.
de plazo para presentar la información solicitada. En
atención a ello, el 19 de agosto, mediante el Oficio 2. Del Informe Técnico de Modificación de Licencia
Nº 0625-2021-SUNEDU-CD, se otorgó una prórroga Institucional
adicional de cinco (5) días hábiles a fin de que cumpla con
lo solicitado en el Oficio Nº 0600-2021-SUNEDU-02-12. Mediante el Informe Técnico de Modificación
El 1 de septiembre de 2021, mediante Oficio Nº de Licencia Nº 038-2021-SUNEDU-02-12 del 30 de
034-2021-R-USMP23 la Universidad remitió, entre otros septiembre de 2021, la Dilic informó sobre la pertinencia
documentos, el Anexo 2 – Formato de Solicitud de Modificación de aprobar el cambio de la denominación del programa de
de Licencia Institucional a través del cual incluyó a su SMLI el estudios y del título que otorga la segunda especialidad
cambio de la denominación del título de diez (10)24 Segundas de “Periodoncia e Implantes” y las denominaciones de los
Especialidades; asimismo la Resolución Rectoral Nº títulos que otorgan las diez (10) segundas especialidades,
798-2021-CU-R-USMP de 26 de agosto de 2021, mediante la objeto de la presente resolución, en los términos solicitados
cual se aprobó la modificación de las denominaciones de los por la Universidad, en el marco de lo dispuesto en el literal
títulos de segunda especialidad profesional de la Unidad de d) del artículo 31.1 del Reglamento de Licenciamiento.
Postgrado de la Facultad de Odontología. Respecto a ello, en virtud a la documentación remitida por
El 21 de septiembre de 2021, mediante Oficio Nº la Universidad, los cambios de denominación de dichos
199-2021-SG-USMP25, la Universidad remitió información programas no implican a su vez modificaciones en las
complementaria, vinculada al (i) cambio de denominación propuestas formativas, por lo que no se afecta el proceso
del programa y del título que otorga el programa de segunda educativo de los actuales estudiantes.
especialidad de “Periodoncia e Implantes”, y al (ii) cambio de Lo solicitado por la Universidad significa un cambio
denominación del título de diez (10) programas de segunda respecto de la denominación del programa de estudios y del
especialidad. Asimismo, adjuntó la Resolución Rectoral título que otorga la segunda especialidad de “Periodoncia
Nº 819-2021-CU-R-USMP de 14 de septiembre de 2021, e Implantes”; y, el cambio de las denominaciones de los
mediante la cual se dejó sin efecto la Resolución Rectoral Nº títulos que otorgan las diez (10) segundas especialidades,
798-2021-CU-R-USMP de 26 de agosto de 2021 y aprueba objeto de la presente resolución, los mismos que
la modificación de las denominaciones de los títulos de se encuentran establecidos en la tabla denominada
segunda especialidad profesional de la Unidad de Posgrado, “Programas de Segunda Especialidad” de la Resolución
propuesto por la Facultad de Odontología. de Consejo Directivo Nº 024-2017-SUNEDU/CD del 9
Finalmente, corresponde indicar que, durante el de agosto de 201731, que otorgó la licencia institucional
procedimiento de modificación de licencia institucional, a la Universidad para brindar servicio educativo superior
se realizaron cuatro (4) reuniones26 entre la Dilic y universitario, conforme al siguiente detalle:
los representantes de la Universidad, a fin de brindar
información sobre aspectos relacionados con su SMLI. TABLA Nº 1. CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
De lo antes señalado, se advierte que la Universidad Y DEL TÍTULO QUE OTORGA UN (1) PROGRAMA DE
solicitó la modificación de la denominación del programa y SEGUNDA ESPECIALIDAD
título que otorga la segunda especialidad de “Periodoncia
e Implantes” sobre la base de: (i) la adecuación a las DENOMINACIÓN VIGENTE DENOMINACIÓN MODIFICADA
denominaciones según lo establecido por el Ministerio de RESOLUCIÓN RECTORAL
Salud a través del Reglamento de la Ley Nº 27878, Ley de RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 971-2016-CU-R-USMP32
Trabajo del Cirujano Dentista, aprobado mediante Decreto Nº 024-2017-SUNEDU/CD RESOLUCIÓN RECTORAL
Nº 819-2021-CU-R-USMP33
Supremo Nº 016-2005-SA27, modificado por el Decreto
Supremo Nº 032-2016-SA28 y el Decreto Supremo Nº 023- DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
Nº DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA
2020-SA29 que entre otros aspectos establece diecisiete (…) DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE
DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE
(17) especialidades odontológicas, dentro de las cuales se ESPECIALIDAD
OTORGA
ESPECIALIDAD
OTORGA
encuentra la especialidad; y (ii) la inscripción respectiva del
TITULO DE
título en el Colegio de Odontólogos del Perú. El cambio de SEGUNDA TÍTULO DE
denominación del programa y título de segunda especialidad PERIODONCIA E ESPECIALIDAD PERIODONCIA E ESPECIALISTA EN
103
profesional solicitado aplicará a los futuros estudiantes que IMPLANTES EN IMPLANTOLOGÍA PERIODONCIA E
ingresarán una vez se active el referido programa. PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Asimismo, respecto a la modificación de la IMPLANTES
denominación de los diez (10) títulos que otorgan los
diez (10) programas de segundas especialidades, la Fuente: Resolución Del Consejo Directivo Nº 024-2017-SUNEDU/
Universidad sustenta el cambio en virtud a que los CD y RTD Nº 049614-2021-SUNEDU-TD. SMLI. Elaboración: Dilic
estudiantes extranjeros al retornar a sus países de
origen presentan dificultades para el reconocimiento de TABLA Nº 2. CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL TÍTULO QUE
los títulos que se expiden por la Universidad. El cambio OTORGAN LOS DIEZ (10) PROGRAMAS DE SEGUNDAS
de denominación de los títulos de segunda especialidad ESPECIALIDADES
profesional solicitados aplicará a los estudiantes que DENOMINACIÓN VIGENTE DENOMINACIÓN MODIFICADA
ingresarán una vez se apruebe la modificación solicitada. RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCIÓN RECTORAL
Por otro lado, se precisa que, teniendo en consideración Nº 024-2017-SUNEDU/CD Nº 819-2021-CU-R-USMP34
TITULO DE TÍTULO DE
TÍTULO DE TITULO DE SEGUNDA
SEGUNDA 101 ODONTOPEDIATRÍA ESPECIALISTA EN
CIRUGÍA BUCAL Y CIRUGÍA BUCAL Y ESPECIALISTA EN ESPECIALIDAD
105 ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA
MAXILOFACIAL MAXILOFACIAL CIRUGÍA BUCAL Y
CIRUGÍA BUCAL Y
MAXILOFACIAL TÍTULO DE
MAXILOFACIAL
ORTODONCIA Y TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
TITULO DE 102
TÍTULO DE ORTOPEDIA MAXILAR ESPECIALIDAD ORTODONCIA Y
SEGUNDA
ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA MAXILAR
ESPECIALIDAD EN
106 DE PACIENTES DE PACIENTES ESTOMATOLOGÍA
ESTOMATOLOGÍA TÍTULO DE
ESPECIALES ESPECIALES DE PACIENTES
DE PACIENTES PERIODONCIA E TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
ESPECIALES 103
ESPECIALES IMPLANTOLOGÍA ESPECIALIDAD PERIODONCIA E
TITULO DE IMPLANTOLOGÍA
TÍTULO DE
SEGUNDA TÍTULO DE
MEDICINA Y MEDICINA Y ESPECIALISTA
ESPECIALIDAD
107 PATOLOGÍA PATOLOGÍA EN MEDICINA RADIOLOGÍA BUCAL Y TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
EN MEDICINA 104
ESTOMATOLÓGICA ESTOMATOLÓGICA Y PATOLOGÍA MAXILOFACIAL ESPECIALIDAD RADIOLOGÍA BUCAL Y
Y PATOLOGÍA
ESTOMATOLÓGICA MAXILOFACIAL
ESTOMATOLÓGICA
TITULO DE TÍTULO DE
TÍTULO DE CIRUGÍA BUCAL Y TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
SEGUNDA 105
ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA ESPECIALISTA EN
108 ESPECIALIDAD MAXILOFACIAL ESPECIALIDAD CIRUGÍA BUCAL Y
FORENSE FORENSE ODONTOLOGÍA
EN ODONTOLOGÍA MAXILOFACIAL
FORENSE
FORENSE
TÍTULO DE
TITULO DE ESTOMATOLOGÍA DE TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
TÍTULO DE 106
SEGUNDA PACIENTES ESPECIALES ESPECIALIDAD ESTOMATOLOGÍA DE
SALUD PÚBLICA SALUD PÚBLICA ESPECIALISTA EN
109 ESPECIALIDAD EN PACIENTES ESPECIALES
ESTOMATOLÓGICA ESTOMATOLÓGICA SALUD PÚBLICA
SALUD PÚBLICA
ESTOMATOLÓGICA
ESTOMATOLÓGICA TÍTULO DE
MEDICINA Y PATOLOGÍA TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
107
Fuente: Resolución Del Consejo Directivo Nº 024-2017-SUNEDU/ ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIDAD MEDICINA Y PATOLOGÍA
CD y RTD Nº 049614-2021-SUNEDU-TD. SMLI. Elaboración: Dilic ESTOMATOLÓGICA
TÍTULO DE
En tal sentido, conforme con lo establecido en el TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
108 ODONTOLOGÍA FORENSE
numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único Ordenado de ESPECIALIDAD ODONTOLOGÍA
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo FORENSE
General, en tanto este Consejo Directivo se encuentra TÍTULO DE
conforme con el análisis expuesto en el Informe Técnico SALUD PÚBLICA TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
de Modificación de Licencia Nº 038-2021-SUNEDU-02-12 109
ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIDAD SALUD PÚBLICA
del 30 de septiembre de 2021, el referido informe motiva y ESTOMATOLÓGICA
fundamenta la presente resolución, por lo que forma parte
integrante de la misma.
En virtud de lo expuesto y estando conforme a lo Segundo.- REMITIR a la Dirección de Documentación
dispuesto en el artículo 13, el numeral 15.1 del artículo e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos
15, el numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Nº 30220, Ley copia de la presente resolución y del Informe Técnico de
Universitaria; el literal (c) del artículo 8 del Reglamento Modificación de Licencia Nº 038-2021-SUNEDU-02-12
de Organización y Funciones de la Sunedu, aprobado para los fines correspondientes.
mediante Decreto Supremo Nº 012-2014-MINEDU, y su Tercero.- PRECISAR que la presente Resolución no
modificatoria, aprobada mediante Decreto Supremo Nº agota la vía administrativa, salvo que sea consentida,
006- 2018-MINEDU; el Texto Único Ordenado de la Ley pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, mediante la interposición del recurso de reconsideración,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a
los artículos 26 al 31 del Reglamento del Procedimiento partir del día siguiente de su notificación.
de Licenciamiento Institucional, aprobado mediante la Cuarto.- NOTIFICAR la presente Resolución y
Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017- SUNEDU/ el Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº
CD y modificado, entre otras, por la Resolución del 038-2021-SUNEDU-02-12 del 30 de septiembre de 2021
Consejo Directivo Nº 096-2019- SUNEDU/CD; y según lo a la Universidad de San Martín de Porres, encargando a la
acordado en la sesión del Consejo Directivo Nº 047-2021. Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario
a realizar el trámite correspondiente.
SE RESUELVE: Quinto.- DISPONER la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Primero.- APROBAR la modificación de licencia SEXTO.- ENCARGAR a la Oficina de
institucional solicitada por la Universidad de San Comunicaciones la publicación de la presente Resolución
72 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
a fin de emitir las medidas pertinentes respecto a las proceso, y llevarse a cabo la audiencia de vista de la
modificaciones de los niveles de alerta por provincia causa programada, a efectos de salvaguardar el derecho
y departamento que dicte el Gobierno Central, para la de las partes, y resolverse sobre el fondo de la casación,
prevención y control de la propagación del COVID-19. conforme a lo dispuesto por el artículo 37º del mismo
Artículo Sexto.- Transcribir la presente resolución a cuerpo normativo.
la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de Cuarto.- Al respecto, cabe precisar que de acuerdo
la Magistratura del Poder Judicial, Presidentes/as de las a lo dispuesto por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº
Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, 161-2021-PCM, el día dos de noviembre del año en curso
Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, se ha declarado no laborable para el sector público, por
Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del lo que corresponde la reprogramación de la vista de la
país, Oficina de Administración de la Corte Suprema de causa.
Justicia de la República; y a la Gerencia General del
Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. Por tales consideraciones, DISPUSIERON:
Primero.- La magistrada Leonor Norma Mendoza Cari, MAXIMO DIONICIO OSORIO ARCE
con escrito de fecha 22 de octubre del 2021, presenta su Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
declinación al cargo de Jueza Supernumeraria del Primer Este
Juzgado Penal Unipersonal Permanente de Ate, con
efectividad al 31 de octubre del presente año, exponiendo 2006327-1
motivos personales; por lo que debe ampararse su
solicitud y designar en el referido cargo a un juez.
Segundo.- De igual modo, con Resolución ORGANISMOS AUTONOMOS
Administrativa Nº515-2021-P-CSJLE-PJ se aceptó la
declinatoria del abogado Eloy Huber Huaranca Rodríguez
al cargo de Juez Supernumerario del Quinto Juzgado de
Investigación Preparatoria Permanente de San Juan de INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Lurigancho, por lo que se requiere designar juez en el
precitado órgano jurisdiccional. Aprueban el Reglamento de Organización y
Tercero.- En el mismo sentido, urge designar juez
en el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente Funciones (ROF) de la Universidad Nacional
de San Juan de Lurigancho, puesto que con Resolución de San Antonio Abad del Cusco
Administrativa Nº753-2021-P-CSJLE-PJ se promovió a
la jueza titular a cargo del despacho en referencia, Dra. UNIVERSIDAD NACIONAL
Ivette Reyes Delgado, como Jueza Superior Provisional. DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Cuarto.- Los jueces de los juzgados antes referidos,
deben seleccionarse de la lista de la Segunda Nómina SECRETARÍA GENERAL
Complementaria de Postulantes Aptos para el desempeño
de la función jurisdiccional como Jueces Supernumerarios, RESOLUCIÓN Nº CU-265-2021-UNSAAC/
aprobada por la Sala Plena y oficializada por Resolución
Administrativa Nº754-2021-P-CSJLE-PJ, incorporados Cusco, 1 de setiembre de 2021
en el Registro Distrital de Jueces Supernumerarios de
esta Corte Superior de Justicia de Lima Este vigente, EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
teniéndose en cuenta el estricto orden de méritos y la NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
predisposición para asumir el cargo, conforme la razón
de vistos. VISTO, los Oficios Nros. 027, 040 y 061-2021-
El presidente de la Corte Superior de Justicia dirige UOM/OP-UNSAAC/VIRTUAL, comprendidos en el
la política interna con el objeto de brindar un eficiente Expediente Nº 323000, presentados por la Jefa de la
servicio de administración de justicia en pro de los Unidad de Organización y Métodos de la Dirección de
justiciables; y, en virtud de dicha atribución se encuentra Planificación de la Institución, elevando PROYECTO DE
facultado para designar, ratificar y/o dejar sin efecto la REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
designación de magistrados que estén en ejercicio del – ROF DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
cargo jurisdiccional; por lo que en uso de las facultades ANTONIO ABAD DEL CUSCO, para ser aprobado por el
conferidas en los incisos 3) y 9) del artículo 90º del Texto Consejo Universitario, y;
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE: Que, mediante Oficio Nº 00401-2021-MINEDU/VMGP-
DIGESU, el Director General de la Dirección General
Artículo Primero.- ACEPTAR la DECLINATORIA de la Educación Superior Universitaria del MINEDU, en
al cargo de Jueza Supernumeraria del Primer Juzgado atención al Ofició Nro. 080-SR-2021-UNSAAC cursado
Penal Unipersonal Permanente de Ate, presentada por la por el Rector (e) de la Universidad Nacional de San
magistrada Leonor Norma Mendoza Cari, con efectividad Antonio Abad del Cusco, ha remitido el Informe Nro.
al 31 de octubre del 2021, dándose por concluida su 077-2021-MINEDU-VMGP/DIGESU-DICOPRO a través
designación dispuesta por Resolución Administrativa del cual la Dirección de Coordinación y Promoción de
Nº1409-2019-P-CSJLE-PJ. la Calidad de la Educación Superior Universitaria emite
Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 02 de opinión favorable respecto a la propuesta del Reglamento
noviembre del 2021, a la abogada Eva María Vásquez de Organización y Funciones (ROF);
Vásquez, como Jueza Supernumeraria del Primer Que, a través de los documentos de Visto, la Jefa de
Juzgado Penal Unipersonal Permanente de Ate. la Unidad de Organización y Métodos de la Dirección de
Artículo Tercero.- DESIGNAR, a partir del 02 de Planificación de la Institución, eleva el PROYECTO DE
noviembre del 2021, a la abogada Marilyn Alarcón REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Agreda, como Jueza Supernumeraria del Quinto Juzgado – ROF DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
de Investigación Preparatoria Permanente de San Juan ANTONIO ABAD DEL CUSCO con su respectivo Informe
de Lurigancho. Técnico (Justificación de la Necesidad, Análisis de
Artículo Cuarto.- DESIGNAR, a partir del 02 de Racionalidad y Recursos Presupuestales) elaborado por
noviembre del 2021, al abogado Valery Raúl Romero dicha dependencia dentro de marco de la Resolución
Palacios, como Juez Supernumerario del Primer Ministerial Nro. 588-2019-MINEDU que aprueba los
Juzgado Penal Unipersonal Permanente de San Juan de Lineamientos para la Formulación del Reglamento de
Lurigancho. Organización y Funciones - ROF de las universidades
Artículo Quinto.- DISPONER que los magistrados públicas, de la Resolución de Secretaria de Gestión
salientes, deberán efectuar la entrega de cargo y Pública Nº 002-2020-PCM/SGP, del Decreto Supremo Nº
credencial respectivo, conforme a la Directiva Nº130- 054-2018-PCM y su modificatoria aprobado por Decreto
2019-CE PJ; bajo responsabilidad. Supremo Nº 131- 2018-PCM, Decreto que Aprueba los
Artículo Sexto.- HACER de conocimiento la presente Lineamientos de Organización del Estado, a la Directiva
resolución a la señora Presidenta del Poder Judicial, a la Nº 001-2018-SGP, que Regula el Sustento Técnico y Legal
Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder de los proyectos normativos en materia de organización,
Judicial, a la Oficina Desconcentrada de Control de la estructura y funcionamiento del Estado”, aprobado
Magistratura – ODECMA de la Corte Superior de Justicia mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública
78 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
para que se otorgue la licencia a la Dra. María Antonieta Cuadro 2: Partida de servicios de terceros
Quispe Ricalde;
Que, asimismo, mediante Proveído Nº
Partida Monto
340-2021-VRAC-UNSAAC, la Vicerrectora Académica de
la Institución, opina favorablemente para que se conceda Nº Descripción Presupuestal según PO
la Licencia con goce de Haber a la docente indicada por Servicios de
los días señalados y se le otorgue pasajes, viáticos, pago 1 Seguro de viaje S/ 600.00
Terceros
de publicación y pago de seguro de viaje conforme al
2 Publicación en el Diario El Peruano S/ 1,800.00
detalle que aparece en la parte resolutiva de la presente
Resolución; aclarando además que de acuerdo al Informe Total S/ 2,400.00
Nº DIGA/UTH-AEP-1008-2021-UNSAAC (VIRTUAL)
emitido por el Área de Escalafón y Pensiones, dicha Tercero.- EL EGRESO que se origine por la aplicación
docente cuenta con su ratificación vigente; de la presente Resolución se atenderá con cargo al
Que, obra en autos el Acta de Sesión Extraordinaria Informe de Disponibilidad de Crédito Presupuestario Nº
de la Junta de Docentes de Departamento Académico de 2415-2021-UP, conforme Gal anexo que forma parte de la
Biología - Facultad de Ciencias, donde por unanimidad se presente Resolución.
aprueba conceder la licencia solicitada; Cuarto.- DISPONER que la Unidad de Logística de
Que, conforme a lo señalado la Jefa de la Unidad de la Dirección General de Administración, proceda a la
Presupuesto de la Dirección de Planificación expide el publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
Informe de Disponibilidad de Crédito Presupuestario Nº “El Peruano”, de conformidad con lo establecido en el Art.
2415-2021-UP indicando la afectación presupuestal para 3º de la Ley 27619.
Quinto.- DEJAR ESTABLECIDA la obligación de la
atender lo solicitado, conforme al detalle que aparece en
citada docente de presentar ante la Dirección General
la parte resolutiva de la presente; de Administración, el Formato Nro. 1 Declaración de
Que, a la fecha en lo concerniente a la ejecución Compromiso; asimismo está en la obligación de presentar
de gasto público, es vigente la Ley de Presupuesto la rendición de cuenta documentada con los comprobantes
Nº 30879; especialmente la Ley que regula viajes al de pago que constituyen la sustentación del gasto (Facturas,
exterior de servidores y funcionarios públicos Nº 27619, Boletas de Venta y/o Electrónica, Tickets, Boletos de Viaje y
Reglamentado por el D.S. Nº 047-2002-PCM, de fecha Declaración de Gastos realizados solamente por movilidad
05 de junio de 2002; Normas Legales que establecen local y otros gastos diversos en el lugar de Comisión de
procedimientos rigurosos para dichos fines; Servicio e hasta por el 30 % del monto total y el 70% deberá
Que, al respecto el Art. 1º de la Ley 27619, ordena de sustentarse con alimentación y alojamiento (caso de no
expresamente que los viajes al exterior de servidores adjuntar gastos de alojamiento se tomara hasta un 40%
de las Universidades Públicas, se autorizan mediante en alimentación), debidamente girados a nombre de la
Resolución de la más alta autoridad, asimismo el Art. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-
3º de la referida Ley, señala que las Resoluciones de UNSAAC, por concepto de ALIMENTACIÓN, ALOJAMIENTO
autorización de viaje deberán publicarse en el Diario Y/O MOVILIDAD LOCAL; rendición de cuentas que debe
Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje; ser presentada en el plazo máximo de diez (10) días hábiles,
Que, la petición formulada por el Vicerrector de computados desde su retorno a la ciudad del Cusco,
Investigación, ha sido puesta a consideración del Consejo perdiendo el derecho luego del citado periodo, el Formato 3
Universitario, en Sesión Ordinaria Virtual, efectuada el día deberá ser remitido de manera virtual al Correo Electrónico
06 de octubre de 2021, siendo aprobada por unanimidad; Institucional á[email protected] el
debiendo emitirse la Resolución respectiva; mismo día de la presentación de la documentación física,
Estando a lo solicitado, al acuerdo del Consejo con tenor “Rendición de Cuentas, Resolución Nro., Nombre
Universitario, Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector del Beneficiario, Formatos Nros. 02, 03 y 04 aprobados con
Público para el Año Fiscal 2021 y en uso de las atribuciones Resolución Nro. CU-0348-2016-UNSAAC de fecha 24 de
conferidas a este Rectorado por la Ley y el Estatuto noviembre de 2016 proporcionados por el Área de Tesorería
Universitario; de la Dirección General de Administración; igualmente
presentará copia del certificado ante el Área de Escalafón
RESUELVE: e informe ante el Decanato de Facultad, Vicerrectorado de
Investigación y Despacho Rectoral, respectivamente.
Primero.- AUTORIZAR el viaje de la Dra. MARIA Sexto.- DISPONER que al vencimiento del plazo
ANTONIETA QUISPE RICALDE, Profesora Auxiliar a establecido, la Dirección General de Administración, deberá
Tiempo Parcial de 20 hrs. en el Departamento Académico comunicar el incumplimiento a la Unidad de Talento Humano,
de Biología de la Facultad de Ciencias y Coordinadora del para la correspondiente retención en Planilla Única de Pagos
Proyecto de Investigación “INHIBICION DE PROTEASAS y demás acciones contempladas en el Numeral 7.1.6.3
DE LEISHMANIA A TRAVES DE PEPTIDOS OBTENIDOS de la DIRECTIVA PARA AUTORIZACIÓN DE VIAJES Y
DE PROTEINAS DE LUPINOS MUTABILIS POR ACCION OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS POR COMISIÓN DE
ENZIMATICA DE PROTEASAS DE BACTERIAS SERVICIO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS de la Universidad
HALOFILAS: NUEVAS PERSPECTIVAS DE BUSQUEDA Nacional de San Antonio Abad del Cusco, aprobada por
DE MOLECULAS ANTILEISHMANICIDAS”, para que Resolución Nº CU-0348-2016-UNSAAC.
participe en la Estancia de Investigación en el Laboratorio
de Parásitos emergentes y reemergentes del lnstituto Regístrese, comuníquese y archívese.
Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Publica
de Canarias (IUETSPC) de la Universidad de La Laguna ELEAZAR CRUCINTA UGARTE
– España, del 29 de octubre al 20 de diciembre de 2021. Rector
Segundo.- AUTORIZAR a la Dirección General de
Administración, otorgue a favor de la beneficiaria, lo siguiente: 2006119-1
Prueba molecular de salida: S/. 170.00 (ciento setenta la máxima autoridad de la institución, la misma que debe
soles). ser publicada en el Diario Oficial “El Peruano”;
Que mediante la Resolución Jefatural Nº 000132-
Artículo Cuarto.- El Mag. Paul Stevens Vizcarra 2021/JNAC/RENIEC (25JUN2021) se designó a los
Vizcarra, deberá presentar en el plazo de quince (15) días funcionarios responsables de proporcionar la información
calendario siguientes de efectuado el viaje, un informe de acceso público en las jurisdicciones de su competencia;
detallado sobre las actividades realizadas. Que en consecuencia, la Gerencia de Operaciones
Artículo Quinto.- La presente resolución no da Registrales mediante el documento de vistos solicita se
derecho a exoneración ni liberación de impuestos actualice la designación de los funcionarios responsables
aduaneros, de ninguna clase o denominación. de proporcionar la información de acceso público en las
Artículo Sexto.- Transcribir la presente decisión jurisdicciones de su competencia referidas en la Ley de
a la Dirección General de Recursos y Servicios y Transparencia y Acceso a la Información Pública, para lo
a los interesados, para su conocimiento y los fines cual, señala será preciso dejar sin efecto la Resolución
consiguientes. Jefatural Nº 000132-2021/JNAC/RENIEC (25JUN2021);
Que se hace necesario hacer de conocimiento a la
Regístrese, comuníquese y publíquese. ciudadanía la presente Resolución Jefatural, toda vez
que, su contenido proporciona información de interés de
JORGE LUIS SALAS ARENAS los administrados en relación a los servicios que presta la
Presidente administración pública;
Estando a la opinión favorable de la Gerencia de
2005620-1 Asesoría Jurídica y conforme a las atribuciones conferidas
por la Ley Nº 26497 Ley Orgánica del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil y el Reglamento de Organización
REGISTRO NACIONAL DE y Funciones aprobado por Resolución Jefatural Nº 086-
2021/JNAC/RENIEC (04MAY2021) y su modificatoria y y de
conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL 2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº 014-2012-
JUS – Reglamento que establece disposiciones relativas a la
Designan funcionarios responsables de publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de
normas legales de carácter general;
proporcionar información de acceso público
en las jurisdicciones de su competencia SE RESUELVE:
La solución
digital
para publicar
normas legales
y declaraciones
juradas en
El Peruano.
Escanea el código QR
SENCILLO
Herramienta amig
amigable
iga para publicar
dispositivos en la separata Normas
Legales.
RÁPIDO
Agiliza los
l s trámi
trámites de publicación
utilizando canales virtuales.
SEGURO
Trámite
Trá
T ámite validado mediante firma
digital del responsable de la
institución. 915 248 103
Simplificando acciones,
i www.elperuano.pe/pga
agilizando procesos
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 87
Que, en el artículo 17º del Decreto Supremo Nº 10-
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 2019-IN, se menciona las funciones del CORESEC,
siendo que en el inciso “a” del citado artículo, a la letra
dice: “Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación
Ordenanza Regional que aprueba el Plan de del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana
Acción Regional de Seguridad Ciudadana alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y
2021 de la Región Piura sus medidas sectoriales, elaborado bajo los enfoques de
gestión por resultados, intercultural y regional, y articulado
ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA con los instrumentos del SINAPLAN”; asimismo en su
EL PLAN DE ACCION REGIONAL DE SEGURIDAD artículo 46º de la citada norma establece que “Los planes
CIUDADANA 2021 DE LA REGIÓN PIURA de acción de seguridad ciudadana son los instrumentos de
gestión que orientan el quehacer en materia de seguridad
ORDENANZA REGIONAL ciudadana en los ámbitos regional, provincial y distrital”;
Nº 463-2021/GRP-CR Que, en el mismo Decreto en su Artículo 47º precisa
que “Las secretarias técnicas de los comités son las
El Consejo Regional del Gobierno Regional Piura; responsables de formular y presentar las propuestas
de plan de acción de Seguridad Ciudadana ante los
POR CUANTO: respectivos comités. Estos, después de evaluar las
propuestas de planes de acción de seguridad ciudadana,
De conformidad con lo previsto en los artículos 191 y proponen su aprobación ante los Gobiernos Regionales,
192 de la Constitución Política del Perú, modificada por Municipales Provinciales y Municipales Distritales,
la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680; la Ley de respectivamente, a través del dispositivo legal que
Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783; en la Ley corresponda”;
Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus Que, mediante el Informe Nº 41-2021/GRP-
modificatorias y demás normas complementarias, CORESEC-ST, de fecha 13 de agosto del 2021, el
responsable de Secretaria Técnica del CORESEC, remite
CONSIDERANDO: el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana
2021, para que sea elevado al Consejo Regional, y sea
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del aprobado de acuerdo a sus atribuciones y funciones
Perú, modificado por el Artículo único de la Ley de Reforma Mediante Ordenanza Regional;
Constitucional Nº 30305, publicada el 10 de marzo del Que, con INFORME Nº 743-2021/GRP-460000,
2015, establece lo siguiente: “Los gobiernos regionales de fecha 11 de agosto del 2021, la Oficina Regional
tienen autonomía política, económica y administrativa en de Asesoría Jurídica, emite opinión legal concluyendo
los asuntos de su competencia. (…)”; que, se ha cumplido con el procedimiento establecido
Que, el artículo 2º de la Constitución Política del Perú, en la normatividad vigente en materia de Seguridad
indica que “Toda persona tiene derecho a la vida; a la Ciudadana, corresponde al presiente del CORESEC,
inviolabilidad del domicilio; a reunirse pacíficamente sin Gobernador Regional de Piura, proponer al Consejo
armas; a la paz; a la tranquilidad; al disfrute del tiempo Regional la aprobación de dicho Plan, de conformidad
libre, así como a gozar de un ambiente equilibrado y con lo expresamente establecido en el numeral 7.6-1 de
adecuado, al desarrollo de la vida; a la libertad y seguridad la Directiva Nº 09-2019-IN-DGSC;
personal; entre otros derechos; por lo que la defensa de Que, mediante Dictamen Nº 01 - 2021/GRP-200000-
la persona humana y el respeto a su dignidad son fin CSyDN, de fecha 22 de Setiembre del 2021, la Comisión
supremo de la sociedad y del estado”; de Seguridad y Defensa Nacional, recomienda emitir
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867, Ley la “Ordenanza que aprueba en PLAN DE ACCION
Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que el REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2021 DE LA
Consejo Regional es el órgano normativo y fiscalizador REGION PIURA”;
del Gobierno Regional, en tal sentido en el literal a) del Que, estando a lo acordado y aprobado por mayoría,
artículo 15º, establece la atribución del Consejo Regional en Sesión Ordinaria Nº 09-2021, de fecha 28 de Setiembre
aprobar, modificar, o derogar las normas que regulen o de 2021, con dispensa del trámite y de la lectura y
reglamenten los asuntos en materias de competencia aprobación del Acta, el Consejo Regional del Gobierno
y funciones del Gobierno Regional; para tal efecto Regional de Piura en uso de sus facultades y atribuciones
dictan ordenanzas y acuerdos de Consejo Regional, de conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley
conformidad a lo dispuesto en el literal a) del artículo 37º; Orgánica de los Gobiernos Regionales;
Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, señala que las Ordenanzas HA DADO LA SIGUIENTE ORDENANZA REGIONAL:
Regionales norman asuntos de carácter general, la
organización y la administración del Gobierno Regional y ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA
reglamentan materia de su competencia; EL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD
Que, mediante Ley Nº 27933 se crea el “Sistema CIUDADANA 2021
Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), encargado
de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas Artículo Primero.- APROBAR el “Plan de Acción
que orientan la intervención del estado en materia de Regional de Seguridad Ciudadana 2021” de la Región
seguridad ciudadana para garantizar la seguridad, la Piura, conforme al artículo 17º inciso a) del Decreto
paz, la tranquilidad, el cumplimiento y el respeto de las Supremo Nº 010-2019-IN, que modifica el Reglamento
garantías individuales y sociales a nivel nacional para de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
lograr una situación de paz social y protección del libre Ley Nº 27933, aprobado mediante Decreto Supremo
ejercicio de los derechos y libertades, en el marco de lo Nº 011-2014-IN, Validado por el Comité Regional de
dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”; Seguridad Ciudadana (CORESEC) y declarado apto para
Que, en su artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1454 su implementación por la Dirección General de Seguridad
y sus modificatorias, precisa que los Comités Regionales Ciudadana.
de Seguridad Ciudadana son instancias integrantes del Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y a la vez son General Regional, a través de la Secretaria Técnica del
encargados de proponer planes, programas y proyectos Comité Regional de Seguridad ciudadana (CORESEC),
de seguridad ciudadana y cuenta con una Secretaria adopte los procedimientos y medidas para la
Técnica como órgano de ejecución en sus jurisdicciones, implementación y Ejecución del Plan de Acción Regional
en el marco de la política nacional diseñada por el de Seguridad Ciudadana 2021 de la Región Piura,
CONASEC. De esta manera sus funciones y atribuciones debiendo informar trimestralmente al Pleno del Consejo
se encuentran determinadas en el artículo 17º de la citada Regional de Piura, sobre las acciones Realizadas para
Ley; dicho fin.
88 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará en Serenazgo; multas tributarias y multas administrativas;
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario así como a las deudas que se encuentran con convenio
Oficial “El Peruano” y en la Portal Web del Gobierno de fraccionamiento de pago; disponiéndose su vigencia
Regional de Piura (www.regionpiura.gob.pe). hasta el 29 de octubre del presente año fiscal;
Que, en la Septima Disposición Final de la citada
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno normativa, se faculta al señor Alcalde para que
Regional Piura para su promulgación. mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
complementarias para la adecuación y mejor aplicación
En Piura, a los veintiocho días del mes de setiembre de la Ordenanza, así como para establecer prórroga en la
del año dos mil veintiuno. vigencia de la misma;
Que, mediante Informe Nº 128-2021-MDA/GAT, la
ROLANDO SAAVEDRA FLORES Gerencia de Administración Tributaria señala que estando
Consejero Delegado por vencer la fecha de vigencia de la referida normativa,
Consejo Regional propone prorrogar la vigencia de Ordenanza Nº 558-MDA,
“Ordenanza que establece Beneficios Tributarios y No
POR TANTO: Tributarios en la Jurisdicción del Distrito de Ate”, con la
finalidad que nuestros contribuyentes puedan regularizar
Mando se registre, publique y cumpla con los apremios el pago de sus obligaciones, hasta el 30 de Noviembre
de Ley. del 2021;
Que, mediante Informe Nº 721-2021-MDA/GAJ,
Dado en Piura, en la Sede del Gobierno Regional la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta
Piura, a los 11 días del mes de octubre del año dos mil procedente que a través de Decreto de Alcaldía se
veintiuno. prorrogue hasta el 30 de Noviembre del 2021, la vigencia
de la Ordenanza Nº 558-MDA, conforme a lo señalado
SERVANDO GARCÍA CORREA precedentemente por la Gerencia de Administración
Gobernador Regional Tributaria, con cargo de dar cuenta al Concejo Municipal;
Que, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
2005289-1 en su artículo 42º señala que: “Los Decretos de Alcaldía
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
GOBIERNOS LOCALES para la correcta y eficiente administración municipal y
resuelven asuntos o regulan asuntos de orden general y
de interés para el vecindario, que no sean de competencia
del Concejo Municipal”;
MUNICIPALIDAD DE ATE Que, mediante Proveído Nº 387-2021-MDA/GM,
la Gerencia Municipal indica se proyecte el Decreto
Prorrogan vigencia de la Ordenanza Nº 558- de Alcaldía de acuerdo a los documentos adjuntos y
conforme a Ley;
MDA, Ordenanza que establece beneficios Estando a las consideraciones expuestas y en uso
tributarios y no tributarios en el distrito de de las atribuciones conferidas en el inciso 6) del artículo
Ate 20º y artículo 42º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
Municipalidades.
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 019 SE DECRETA:
Fiscalización y Control ordena su cumplimiento a través Artículo 15º.- Intransmisibilidad de las Sanciones
de una resolución. Las sanciones administrativas que regula esta norma
11.9 Medidas de carácter provisional: Son son de carácter personalísimo y no son susceptibles
disposicionesde la administración que se aplican al de ser transmitidas a los a los herederos o legatarios
momento de detectarse la comisión de una infracción, del infractor, ni por acto o negocio jurídico o convenio
a fin de asegurar la eficacia de la resolución de sanción celebrado por este último con terceras personas.
que pudiera recaer sobre la conducta de un administrado,
aplicadas por el Inspector Municipal. Artículo 16°.- Principios de la Potestad
11.10 RAS: Régimen Aplicación de Sanciones Sancionadora y del Procedimiento Administrativo
11.11 CUIS: Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Sancionador
11.12 TUO de la Ley N° 27444: Texto Único Ordenado La potestad sancionadora y el procedimiento
de la Ley N° 27444 del procedimiento Administrativo administrativo sancionador se rigen por los principios
General aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019- especiales contenidos en el artículo 248° del TUO de la
JUS. Ley N° 27444, aprobado mediante Decreto Supremo N°
11.13 UIT: Unidad Impositiva Tributaria. 004-2019-JUS, cuya aplicación es de carácter obligatorio,
siendo que su inobservancia podría determinar la nulidad
TITULO II del procedimiento sancionador.
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Articulo 17°.- Denuncia
CAPÍTULO II Acto mediante el cual cualquier persona natural o
ASPECTOS GENERALES jurídica pone en conocimiento de la Autoridad Instructora;
hechos que conociera contrarios a las disposiciones
Artículo 12º.- Definición del Procedimiento municipales administrativas en el ámbito de la jurisdicción
Sancionador de la Municipalidad; y que implican la posible existencia
Conjunto de actos relacionados entre sí, conducentes de una infracción.
a la verificación de una infracción administrativa y Si se constata la comisión de una infracción se
consecuentemente la imposición de una sanción comunicará la decisión adoptada al administrado que
administrativa y la medida correspondiente. Se inicia de realizo la denuncia quien deberá haber dejado información
oficio, por propia iniciativa o como consecuencia de orden suficiente que permita su identificación y ubicación,
superior petición motivada de otros órganos o entidades, concluyendo de esta manera su intervención.
por denuncia.
El Procedimiento Sancionador Municipal comprende Artículo 18°.- Formas de presentación de la
dos fases: denuncia
La denuncia puede ser presentada por escrito; en
a). Fase Instructora, que se inicia con la notificación forma verbal presencial en la sede de la Subgerencia de
de imputación de cargo por parte del Inspector Fiscalización y Control, a través de llamada telefónica
Municipal tanto de la Subgerencia de Fiscalización y o por medio de correo electrónico no siendo necesaria
Control como la Subgerencia de Transito, Transporte sustentación de afectación inmediata de algún derecho o
y Seguridad Vial de acuerdo a sus competencias que interés legítimo, y/o colectivo ni que por esta actuación
da inicio al procedimiento administrativo sancionador sea considerado sujeto integrante del procedimiento
y concluye con el Informe Final de Instrucción, emitido sancionador municipal, en concordancia con lo dispuesto
por el instructor. por el artículo 116° del TUO de la Ley N° 27444.
b). Fase Sancionadora, a cargo de la Subgerencia
de Fiscalización y Control y la Subgerencia de Artículo 19°.- Contenido de la denuncia
Transito, Transporte y Seguridad Vial de acuerdo a Se debe exponer claramente la relación de hechos,
sus competencias, el cual constituye como órgano circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan
sancionador, se inicia con la recepción del Informe Final de su constatación, la indicación de sus presuntos autores,
Instrucción hasta la Resolución de Sanción Administrativa participes y afectados, el aporte de la evidencia o su
o la que decide el archivamiento del procedimiento descripción para que la autoridad proceda con su
administrativo sancionador. ubicación, así como cualquier otro elemento que permita
su comprobación.
Artículo 13º.- Sujetos del Procedimiento
Artículo 20°.- Atención de la Denuncia
13.1 Administración: Es quien inicia y conduce el Recibida la denuncia en cualquiera de sus
procedimiento sancionador, encontrándose el mismo modalidades, la autoridad realizara las actuaciones
cargo de la Subgerencia de Fiscalización y Control y previas necesarias, las cuales deberán ser descritas
Subgerencia de Transito, Transporte y Seguridad Vial de en el acta correspondiente, para determinar el hecho
acuerdo a sus competencias del responsable de la etapa denunciado constituye o no una infracción e iniciar la Fase
instructiva, en ejercicio de las facultades establecidas y Instructora del Procedimiento Administrativo Sancionador.
obligaciones designadas según ley. Es responsabilidad del instructor, comunicar a
13.2 Infractor: Es toda aquella persona natural o denunciante las razones que motivan su rechazo. El
jurídica, de derecho público o privado y/o cualquier documento de repuesta es de carácter meramente
otra entidad, que incumpla de forma activa u omisiva lo informativo y no es materia de impugnación.
señalado en las normas municipales y/o nacionales.
CAPITULO III
Artículo 14º.- Responsabilidad de la Infracción ACTOS DE FISCALIZACION
El infractor es el responsable de las infracciones
contempladas en la presente ordenanza municipal. Artículo 21º.- Actuaciones de fiscalización.
Cuando la conducta infractora sea generada por una La Municipalidad, como entidad provista de facultades
unidad vehicular y no se llegue a identificar al conductor, para realizar labores de fiscalización, conduce las mismas
se presume la responsabilidad del propietario del mismo a través de los Inspectores Municipales, los cuales
y en su caso del prestador del servicio, salvo que acredite realizan las siguientes actividades:
de manera indubitable que lo había transferido o no
estaba bajo su tenencia o posesión, denunciando en ese a) Solicitar al administrado la exhibición o presentación
supuesto adquiriente o al poseedor. de todo tipo de documentación expedientes, archivos u otra
En el caso en que el incumplimiento de las obligaciones información necesaria; respetando el Principio de Legalidad
previstas en un dispositivo legal corresponda a varias (salvo cuando pueda afectar la intimidad personal, materias
personas, están responderán, solidariamente, por las protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial e
consecuencias de las infracciones que cometan. industrial y la protección de datos personales).
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 93
b) Interrogar a los administrados, representantes e) Deber de imparcialidad y prohibición de mantener
empleados y a terceros; utilizando medios técnicos que intereses en conflicto, así como de reserva sobre la
considere necesarios para generar un registro completo y información obtenida en la fiscalización.
fidedigno de sus declaraciones.
c) Realizar inspecciones con o sin previa notificación Artículo 24°.- Derechos de los Administrados
en los locales y/o bienes de las personas naturales o Fiscalizados
jurídicas, objeto de las acciones de fiscalización municipal; Son derechos de los administrados sujetos a
respetándose el derecho fundamental de inviolabilidad del fiscalización:
domicilio, cuando corresponda.
d) Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, a) Ser informado del objeto y del sustento legal de
electrónicos u otros, así como tomar fotografías la acción de supervisión, así como de sus derechos y
realizar impresiones, grabaciones de audio o video con obligaciones en el curso de tal actuación.
conocimiento previo del administrado; así como utilizar b) Requerir las credenciales y el documento nacional
medios afines necesarios para generar un registro de identidad de los funcionarios, servidores o terceros a
completo y fidedigno de su acción de fiscalización cargo de la fiscalización.
municipal. c) Poder realizar grabaciones en audio o video de las
e) Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización diligencias en las que participen.
equipos que consideren necesarios. Los administrados d) Se incluyan sus observaciones en el Acta de
deben permitir el acceso de tales equipos, así como Inspección Municipal
permitir el uso de sus propios equipos, cuando sea e) Presentar documentos, pruebas o argumentos
indispensable para la labor de fiscalización. adicionales con posterioridad a la recepción del Acta de
f) Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización Inspección Municipal
en caso de que, como resultado de las acciones y f) Llevar asesoría profesional a las diligencias si lo
diligencias realizadas, se detecten incumplimientos considera necesario.
adicionales a los expresados inicialmente en el referido
objeto. Artículo 25°.- Deberes de los Administrados
g) La citación o comparecencia personal, de ser Fiscalizados
necesario en la sede del instructor, los cuales se regirán Son deberes de los administrados sujetos a
conforme a lo señalado en los artículos 69 y 79 del TUO fiscalización:
de la Ley N° 27444.
h) Requerir al órgano municipal competente la a) Brindar todas las facilidades para ejecutar
documentación e informes técnicos afines a la fiscalización actuaciones de fiscalización previstas en el artículo 21°
municipal. de la Ordenanza.
b) Permitir el acceso de los inspectores municipales,
Artículo 22°.- Formas de concluir la fiscalización a sus dependencias, instalaciones, bienes y/o equipos, de
municipal. administración directa o no, sin perjuicio de su derecho
Las actuaciones de fiscalización podrán concluir en: fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando
corresponda.
1. La certificación o constancia de conformidad de la c) Suscribir el Acta de Inspección Municipal.
actividad desarrollada por el administrado
2. La recomendación de mejoras o correcciones de la Artículo 26°.- Contenido del Acta de Fiscalización
actividad desarrollada por el administrado. Es el documento que registra las verificaciones de los
3. La advertencia de la existencia de incumplimientos hechos constatados objetivamente durante la diligencia
no susceptibles de ameritar la determinación de de fiscalización, la cual deberá cumplir con los requisitos
responsabilidades administrativas. establecidos en el artículo 167º del TUO de la Ley N.º
4. La recomendación de inicio de un procedimiento con 27444.
el fin de determinar las responsabilidades administrativas Las constataciones serán documentadas en un acta,
que correspondan. cuya elaboración seguirá las siguientes reglas:
5. La adopción de medidas de carácter provisional.
6. Cuando el administrado realice la subsanación 1. Indicar el lugar, fecha y hora.
voluntaria con anterioridad a la Notificación de Imputación 2. Nombres de los partícipes.
de Cargo. 3. Objeto de la actuación y otras circunstancias
Asimismo, mediante el Acta de Inspección Municipal relevantes
se podrán realizar actividades de control solo con la 4. Firma de los participantes
finalidad orientativa a fin de que el administrado pueda 5. Firma de la autoridad administrativa.
adecuar su conducta conforme a la normatividad vigente. Adicionalmente, se deberá consignar cualquier otra
indicación que sea necesaria con el objeto de precisar
Artículo 23º.- Deberes del inspector municipal. lo ocurrido al momento de efectuar la diligencia a fin de
La municipalidad ejerce su actividad de fiscalización no caer en aspectos subjetivos que puedan perjudicar la
con diligencia, responsabilidad y respeto a los derechos de naturaleza de la función fiscalizadora.
los administrado adoptando las medidas necesarias para Las reglas antes señaladas son de aplicación a
obtener los medios probatorios idóneos que sustenten los cualquier acta que se levante en el marco de la presente
hechos verificados, en caso corresponda. Ordenanza.
El inspector municipal tiene como deberes dentro de la
actividad de fiscalización. Artículo 27º.- Medidas de Carácter Provisional
Son aquellas que se aplican al momento de detectarse
a) Previamente a las acciones y diligencias de fiscalización, la infracción administrativa, o en todo caso, durante la
evaluar la documentación que contenga información etapa de instrucción.
relacionada con el caso concreto objeto de fiscalización. Las medidas provisionales tienen por finalidad
b) Identificarse a requerimiento de los administrados, salvaguardar de forma inmediata el interés colectivo
presentando la credencial otorgada por la Municipalidad, de la sociedad, así como el de asegurar la eficacia de
así como su DNI. la resolución de sanción administrativa a emitirse por el
c) Citar la base legal que sustente su competencia de órgano sancionador. Estas medidas deberán cumplir con
fiscalización, sus facultades y obligaciones al administrado lo regulado por el artículo 256° del TUO de la Ley N°
que lo solicite. 27444.
d) Entregar la copia del Acta de Inspección Municipal Las medidas de carácter provisional adoptadas
al administrado al finalizar la diligencia consignando de deberán ajustarse a la intensidad, racionabilidad
manera clara y precisa las observaciones que formule el proporcionalidad y necesidades de los objetivos que se
administrado. pretende garantizar en cada supuesto concreto.
94 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
Las medidas de carácter provisional podrán ser para adoptar medidas disuasivas orientadas a que los
dictadas, ejecutadas y supervisadas directamente por administrados cumplan y/u observen la orden dictada
un representante de la Subgerencia de Fiscalización por la autoridad municipal, las cuales consisten en:
y Control y también supervisadas por el instructor, o adhesión de carteles, avisos que indiquen que el local
dictadas por este último. Podrán adoptarse las medidas u obra se encuentra clausurados o paralizado, o que
de carácter provisional determinadas en el artículo 42° de en un determinado predio no se cumpla con una orden
la presente ordenanza. administrativa. Dichas medidas disuasivas podrán ser
Las medidas de carácter provisional son aplicadas colocadas en la vía pública o en propiedad privada.
directamente por un representante de la Subgerencia de Excepcionalmente, en el caso de desacato de la
Fiscalización y Control y deberá constar en el Acta de medida de clausura de establecimiento, se podrá disponer
Ejecución de Medida de Carácter Provisional. el tapiado, soldado de ventanas y puertas, colocación de
No obstante, no se puede dictar medidas de carácter bloques de concreto u otros elementos, como medio para
provisional que pueda causar perjuicio de difícil o lograr su ejecución, en los casos que resulte necesario por
imposible reparación a los administrados. razones de a) salud pública; b) seguridad pública; c) moral
Las medidas podrán ejecutarse en días hábiles o y orden público; o, d) contaminación del medio ambiente.
inhábiles durante las veinticuatro (24) horas del día; Esta medida excepcional, deberá ser dictada mediante
pudiendo llevarse a cabo cuantas veces sea necesario Resolución motivada de la Subgerencia de Fiscalización
y emplearse cualquier medio idóneo para alcanzar y Control y la Subgerencia de Transito, Transporte y
su finalidad. La vigencia de las mismas será como Seguridad Vial de acuerdo a sus competencias. De ser
máximo de (30) días calendario pudiendo ser levantadas necesario, podrá requerirse la intervención del Ejecutor
o modificadas a pedido de parte o de oficio, como Coactivo.
consecuencia de circunstancia ocurridas posteriormente
o que no pudieron ser consideradas en el momento de Artículo 31.- Sanción Pecuniaria.
su adopción. Es la sanción pecuniaria, impuesta por la Autoridad
Las medidas de carácter provisional se extinguen por Resolutiva, que consiste en la obligación del pago de
la emisión de la resolución de Sanción o por la caducidad una suma de dinero, la cual no devenga intereses y se
del procedimiento sancionador municipal. actualiza de acuerdo a la variación del Índice de Precios
al Consumidor que publica el Instituto Nacional de
Artículo 28°.- Contenido de Acta de Ejecución de Estadística e Informática, experimentada entre el último
Medida de Carácter Provisional día del mes en que se cometió la infracción o en su
El acta se expedirá por triplicado y deberá contener defecto, el último día del mes en que esta fue detectada
lo siguiente: y el último día del mes anterior a aquel en que se haga
efectivo el pago.
1. El nombre completo del infractor, razón social y/o Las multas se aplicarán teniendo en consideración la
sujeto intervenido gravedad de la falta. El cálculo de las mismas se realiza
2. La tipificación de los códigos de infracción en función a los siguientes conceptos, según sea el caso:
3. El detalle de los hechos constatados.
4. El nombre del inspector municipal y/o autoridad de - Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente
apoyo a la fecha de la comisión o detección de la infracción.
5. Lugar, día, fecha y hora de diligencia. - El valor de la obra.
6. La firma del infractor, y de ser el caso del sujeto - Otros que se establezcan por disposiciones del
intervenido. Gobierno Nacional u Ordenanza.
7. La firma del inspector municipal. La autoridad municipal no podrá aplicar multas
8. En caso de negativa a suscribir el Acta o recibir sucesivas por la misma infracción, ni por la falta de pago
copia de la misma se consignará dicha circunstancia, de una multa, estando impedida, además, de multar por
según corresponda. sumas mayores o menores a las establecidas en el Anexo
Un (01) ejemplar del acta se entregará al administrado, 2: Cuadro Único de Infracciones y Sanciones -CUIS-de
o responsable; la segunda copia del acta, al instructor, y la Municipalidad de La Victoria. Lo indicado no conlleva
la tercera copia del acta se adjuntará a la notificación de la imposibilidad de aplicar conjuntamente con la multa,
imputación cargo dentro del expediente administrativo. acciones tendientes a impedir la reiteración en la comisión
de la conducta infractora.
Artículo 29°.- Modificación y Levantamiento de la
Medida de Carácter Provisional Artículo 32°.–Medidas de Carácter Provisional
Las medidas podrán ser modificadas o levantadas Las medidas de carácter provisional son obligaciones
de oficio o a solicitud de parte, mediante una nueva acta, de hacer o no hacer, correctivas o restitutorias; que tienen
una resolución que lo determine o la regularización de la por finalidad impedir que la conducta infractora se siga
infracción debidamente acreditada por la parte administrada. desarrollando en perjuicio del interés colectivo y/o de
La solicitud de levantamiento de las medidas de lograr la reposición de las cosas al estado anterior al de
carácter provisional debe ser presentada por escrito y su su comisión. Las medidas de carácter provisional son las
evaluación no podrá exceder de tres (03) días hábiles, siguientes:
desde que el responsable de la etapa instructiva tomo
conocimiento del pedido. 1. Clausura:
Artículo 30°.- Acciones ante el Incumplimiento de La autoridad municipal puede ordenar la clausura
Medidas de Carácter Provisional. temporal o definitiva de inmuebles, establecimientos
En caso de desacato de las medidas señaladas comerciales o servicios, cuando su funcionamiento esté
anteriormente, la autoridad de la etapa instructiva realizara prohibido legalmente, constituye peligro, riesgo para
las acciones necesarias a efectos que la Procuraduría la seguridad de las personas, la propiedad privada o la
Publica Municipal formule la denuncia penal por la seguridad pública, cuando infrinjan las normas municipales
comisión del delito contra la administración pública, en la o de seguridad del sistema de Defensa Civil, produzcan
modalidad de desobediencia o resistencia a la autoridad, olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la
conforme lo dispone el artículo 365° y demás pertinentes salud o tranquilidad del vecindario.
del Código Penal. Atendiendo a la naturaleza de la infracción, el Anexo
Aplica también para el retiro o destrucción de 2 que establece la Tipificación y la Escala de Multas
paleógrafos o distintivos de la municipalidad ordenando la aplicables dentro de la jurisdicción de la Municipalidad de
medida, sin haberse cumplido el plazo de la misma y no La Victoria, determinará el plazo por el cual se mantendrá
subsanado las infracciones advertidas. la clausura del establecimiento.
El responsable de la etapa instructiva, sin perjuicio Para la ejecución de la Clausura se podrán emplear
de lo señalado anteriormente, se encuentra facultado todos los medios físicos y mecánicos que se consideren
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 95
necesarios, tales como la adhesión de carteles, el uso de las disposiciones municipales y/o reponer las cosas al
instrumentos y herramientas de cerrajería, la permanencia estado anterior a la comisión de la conducta infractora.
de personal municipal, el tapiado de puertas y ventanas,
instalación de bloques de concreto, entre otros. D. Inmovilización de Productos:
La Subgerencia de Fiscalización y Control, como
medida excepcional y solo si las circunstancias así lo La Subgerencia de Fiscalización y Control, podrá
requieren, dispondrá el tapiado y/o soldado de ventanas inmovilizar productos cuando considere que no son
y puertas como medio para ejecutar la clausura de aptos para el Consumo Humano. Una vez comprobado
establecimiento cuando atenten contra: ello se ordenará su decomiso y posterior destrucción,
caso contrario, se podrán a disposición del administrado,
- Salud pública. levantándose el acta correspondiente.
- Seguridad pública
- Moral y orden público E. Internamiento Temporal de Vehículos:
- Contaminación del medio ambiente
Consiste en el traslado de los vehículos a los depósitos
Se aplicará la clausura definitiva en el caso de continuidad que la administración disponga, siendo obligación
de infracciones, entendiéndose por continuidad lo establecido exclusiva del infractor pagar los gastos generados hasta
en el numeral 7) del artículo 248º del TUO de la Ley Nº 27444– el momento de la entrega del vehículo. En el caso que se
Ley del Procedimiento Administrativo General. verifique que no se cometió la infracción imputada, no se
cobraran los gastos que la medida ocasionó.
A. Decomiso: Los vehículos internados permanecerán por un plazo
máximo de treinta (30) días calendarios, al vencimiento
Consiste en la desposesión y disposición final del cual podrán ser dispuestos conforme a la normatividad
de bienes adulterados, falsificados o en estado de vigente.
descomposición, no aptos para el consumo humano,
que constituyan peligro para la vida, la salud o sean de F. Paralización:
circulación prohibida.
La Autoridad Municipal está obligada a disponer el Es el cese inmediato de actividades y obras de
decomiso en los siguientes casos: construcción o demolición que se ejecutan sin contar con
la respectiva autorización municipal.
a.1. Productos para el consumo humano, cuando La Subgerencia de Fiscalización y Control podrá
se encuentren adulterados, falsificados o en estado de paralizar de manera inmediata las actividades y obras
descomposición. de construcción, edificación o demolición, hasta que el
a.2. Productos que constituyan peligro contra la vida Infractor proceda a adoptar las medidas que impliquen
o integridad de la persona, la salud y todos aquellos que su adecuación a las disposiciones administrativas
sean puestos a disposición del público o se comercialice de competencia municipal. Si el infractor no acata la
cuando su circulación este prohibida. disposición de la autoridad municipal se adoptarán las
a.3. Productos que vulneren la propiedad intelectual. acciones necesarias para exigir su cumplimiento.
a.4. Bienes en condiciones insalubres, antihigiénicas
o que puedan afectar la salud de las personas y que G. Retención de Productos y Mobiliario:
sirven para la comercialización, elaboración, preparación,
almacenamiento, manipulación y/o entrega de productos Consiste en la desposesión y almacenamiento de
para consumo o uso humano. bienes que no sean pasibles de decomiso, podrán
a.5. Otros supuestos que sean precisados en Leyes ser retenidos siempre y cuando se haya verificado
u Ordenanzas. el incumplimiento total o parcial de las disposiciones
La ejecución de la medida de decomiso en los casos municipales.
señalados, se efectuará de manera inmediata por el La ejecución de la medida de retención se efectuará
personal autorizado por la Subgerencia de Fiscalización de manera inmediata por personal autorizado por la
y Control. Subgerencia de Fiscalización y Control, en los casos de
El acto de inspección está a cargo del personal comercio o actividad económica, onerosa o gratuita, no
autorizado, siendo obligación de los inspectores levantar autorizada o incumpliendo lo autorizado, en espacios
el acta de decomiso en coordinación con los órganos públicos, áreas comunes, zonas de seguridad o de tránsito
competentes, cuando corresponda. dentro de mercados, galerías, viviendas multifamiliares,
Realizado el decomiso, se deberá extender copia departamento, almacenes u otros similares; o cuando un
del acta al infractor, en la que constará expresamente bien obstaculice, dificulte y/o impida el tránsito peatonal
la relación de los bienes que han sido decomisados y la y/o vehicular en los mismos espacios, áreas y zonas
descripción y condición de los mismos, indicando bajo antes mencionados.
responsabilidad funcional, la infracción cometida. Precisase que la denominación “Espacio Público”
Los productos decomisados deberán ser destruidos comprende las vías públicas y toda área de dominio
o eliminados de manera inmediata, bajo responsabilidad. público de uso común.
La Subgerencia de Fiscalización y Control deberá adoptar Realizada la retención, se deberá extender copia
las medidas que sean necesarias a fin de dejar constancia del acta al infractor, en la que constará expresamente
de la destrucción. la relación de los bienes que han sido retenidos y la
condición de los mismos, indicando, bajo responsabilidad
B. Demolición: funcional, la Infracción cometida, el plazo que tiene para
efectuar el retiro de los mismos y la consecuencia que ello
La demolición consiste en la destrucción total o parcial no se produzca en el plazo correspondiente.
de una obra ejecutada en contravención de las normas Los bienes que hayan sido retenidos y que tengan
administrativas vigentes. la calidad de perecibles permanecerán en el depósito
La autoridad municipal podrá demandar, mediante municipal por plazo de 24 horas, al vencimiento del cual
procedimiento sumarísimo, la autorización judicial para podrán ser donados a instituciones religiosas o aquellas
la demolición de obras inmobiliarias que se utilicen como que presten apoyo social.
vivienda y hayan sido ejecutadas en contravención de Aquellos bienes retenidos y que tengan la calidad no
normas, sea de cualquier naturaleza, emitidas por el perecible permanecerán en el depósito municipal por un
Gobierno Nacional o por el Gobierno Local. plazo hasta que el acto administrativo tenga la calidad de
acto firme, luego de lo cual podrá procederse del mismo
C. Ejecución: modo que en el caso de los perecibles.
Consiste en la realización de trabajos de reparación, La Subgerencia de Fiscalización y Control, en los
mantenimiento o construcción, destinados a cumplir con casos en que sea necesario podrá disponer el desecho,
96 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
la eliminación o la incineración de estos bienes. Dicha Artículo 36.- Inicio del Procedimiento Sancionador
necesidad deberá justificarse en factores de tiempo, El procedimiento sancionador se inicia con la emisión
estado, condición u otros de los bienes retenidos, de la Notificación de Imputación de Cargo impuesta por el
debidamente sustentados. inspector municipal.
Aquellas personas a las que se les hayan impuesto
como medida correctiva, la retención, podrán solicitar Artículo 37°.- Notificación de Cargos
la devolución de sus bienes previa cancelación de la La Notificación de Cargo es un documento físico,
multa correspondiente, para lo cual podrán acogerse al emitido por el inspector municipal, al constatar y/o
beneficio señalado en el artículo 47° y 51° de la presente determinar la conducta infractora realizada, con la
Ordenanza. finalidad de que el administrado cese en la comisión de
esta.
H. Retiro: A la emisión de la Notificación de Cargo, se detallarán
los hechos constatados y/o informados a través de un
Consiste en la remoción de aquellos objetos que hayan documento interno remitido por las diversas áreas que
sido instalados sin observar las disposiciones emanadas pongan en conocimiento la realización de una conducta
de la autoridad nacional o local, en áreas de uso público que conlleva la comisión de una infracción. Dicha
o privado. De acuerdo a la naturaleza de los objetos notificación además señalara el plazo concedido para
instalados, deberán ser trasladados al depósito municipal efectuar el descargo correspondiente, que es de cinco
hasta por quince (15) días hábiles, al vencimiento del cual (05) días hábiles.
podrán ser donados a instituciones religiosas o aquellas La Notificación de Cargo no pone fin al procedimiento
que presten apoyo social. administrativo sancionador, por lo tanto, esta no es
La Subgerencia de Fiscalización y Control ordenará impugnable, conforme lo dispone el artículo 217 del TUO
el retiro de materiales e instalaciones de elementos que de la Ley N° 27444.
ocupen la vía pública, asimismo podrá requerir al infractor
que ejecute la orden por cuenta propia. Artículo 38°.- Régimen de la Notificación personal
La notificación de Cargo, de las Actas, del Informe
I. Suspensión y/o Cancelación de Eventos, Final, la Resolución de Sanción Administrativa, así como
Actividades sociales y/o Espectáculos Públicos no de las demás resoluciones que atienden los recursos
Deportivos: de reconsideración y apelación, se encuentra sujetas al
régimen de notificación establecido por el articulo 20 y
Consiste en la prohibición de la realización o siguientes del TUO de la Ley N° 27444.
continuación de los eventos, actividades sociales y/o Las Resoluciones de Sanciones Administrativas
espectáculos públicos no deportivos que se realicen se notificarán en el domicilio señalado en el descargo
o se encuentren próximos a realizarse sin contar con correspondiente, de no ser posible se efectuará en el
la autorización municipal correspondiente, se vengan lugar de la comisión de la infracción administrativa y como
desarrollando en condiciones distintas a las autorizadas o última instancia en el domicilio real o con el que cuente la
en contravención de las disposiciones municipales. administración.
La aplicación de medidas de carácter provisional no
impide a la Administración disponer de otras acciones Artículo 39°.- Cómputo de plazos.
tendientes a evitar que la conducta infractora se mantenga, Los plazos señalados en la presente Ordenanza y en
por lo que atendiendo a la gravedad de la conducta actos administrativos que se emitan como consecuencia
infractora o la continuidad de la misma se podrá solicitar de su aplicación, se computarán por días hábiles y se
al órgano competente, el inicio del procedimiento de sujetarán a lo dispuesto en el Capítulo IV del Título II del
suspensión y/o revocatoria de autorizaciones y licencias. TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
Para tal fin, se deberá emitir un informe ante el órgano en lo que corresponda.
competente en el cual se deberá sustentar la solicitud
y/o revocación de la autorización o licencia basada en la Artículo 40°.- Descargo del presunto infractor.
comisión de una infracción”. El presunto infractor, en ejercicio de su derecho de
defensa, procederá a presentar su descargo por escrito
CAPITULO IV adjuntando todos los medios probatorios que considere
PRIMERA FASE DEL PROCEDIMIENTO pertinentes, dentro de los cinco (5) días hábiles contados
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR a partir del día siguiente de la fecha en que se le notifico
FASE INSTRUCTORA la Notificación de Cargo. Dicho descargo se presentará
en Mesa de partes, y/o mesa virtual, quien lo derivará
Artículo 33°.- La fase instructora y su inicio al responsable de la etapa instructiva del procedimiento
Es la primera fase del procedimiento sancionador que sancionador, para su correspondiente evaluación.
se inicia de oficio por el instructor, por orden superior del
órgano competente municipal, petición motivada de otros Artículo 41°.- Evaluación de los descargos y
órganos o entidades superior del órgano competente emisión del informe final de instrucción.
municipal, petición motivada de otros órganos o entidades Una vez vencido el plazo para la interposición del
públicas externas o por denuncia. En esta fase se realizan descargo, con o sin el, el Órgano Instructor evaluara
las actuaciones de fiscalización. los actuados del procedimiento sancionador iniciado
y determinara la existencia o no de una infracción
Articulo 34°.- Uso especial de Drones u otros sancionable. A mérito de ello se emitirá el Informe Final
equipos tecnológicos afines en la fase instructiva de Instrucción, el cual será remitido a la Subgerencia
El Cuerpo de Vigilancia de la Municipalidad de La de Fiscalización y Control a fin de que el procedimiento
Victoria a través de sus fiscalizadores municipales, está continúe conforme a ley.
facultado, de ser necesario y según el caso lo amerite,
para el uso de equipos tecnológicos propios o de terceros Artículo 42º.- Actuaciones de oficio.
que demuestren fehacientemente la conducta infractora, Una vez vencido el plazo para la interposición del
para contribuir con el desarrollo de las actividades de descargo, con o sin él, la Órgano Instructor podrá a
fiscalización municipal. realizar las actuaciones necesarias de oficio (recopilación
de datos e información relevante), que coadyuven en la
Artículo 35.- El Órgano Instructor emisión del Informe Final de Instrucción.
Es la autoridad que conduce la Fase Instructora del
procedimiento Sancionador Municipal y es designado por Artículo 43º.- Informe final de instrucción.
el Subgerente de Fiscalización y Control y Subgerencia El Informe Final de Instrucción (IFI), es el documento
de Transito, Transporte y Seguridad Vial de acuerdo a sus emitido por la Autoridad Instructora, que contiene de
competencias. manera motivada las conductas que se consideren
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 97
probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé 2. El domicilio real, procesal o fiscal del infractor,
la imposición de la sanción administrativa; y, la sanción según se trate de una persona natural o persona jurídica.
propuesta o la declaración de no existencia de Infracción. 3. El código y la descripción de la conducta infractora,
El Informe Final de Instrucción (IFI) será remitido a conforme al Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
la Autoridad Resolutiva, quien es la responsable de la (C.U.I.S) de la Municipalidad de La Victoria.
decisión final para la emisión o no de la Resolución de 4. Lugar en que se cometió la conducta infractora o en
Sanción Administrativa. su defecto el lugar de su detección.
5. La indicación de las disposiciones municipales
CAPITULO V administrativas que amparan y fundamentan las
SEGUNDA FASE DEL PROCEDIMIENTO obligaciones impuestas.
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 6. El monto de la multa administrativa y el tipo de
FASE SANCIONADORA medida(s) que corresponda(n) aplicar al caso concreto.
7. Firma del Subgerente de Fiscalización y Control.
Artículo 44°.- Fase sancionadora La falta de uno de los requisitos contemplados en el
Es la segunda del procedimiento sancionador presente artículo conlleva a la nulidad de la Resolución de
municipal en la que se realiza un conjunto de actos Sanción Administrativa, la misma que deberá tramitarse
relacionados entre sí, conducentes para la determinación de conformidad a lo previsto en el Artículo 10º del TUO
o no de una sanción administrativa, y de ser el caso sus de la Ley Nº 27444–Ley del Procedimiento Administrativo
correspondientes medidas. General.
La Nulidad puede ser declarada de oficio cuando
Artículo 45°.- Inicio de la fase sancionadora el funcionario detecte que se incurrió en una de las
Esta fase se inicia con la evaluación y análisis causales de nulidad prevista en el TUO de la Ley del
del Informe Final de Instrucción. En esta fase, el Procedimiento Administrativo General y para tal efecto
Órgano Sancionador podrá realizar las actuaciones deberá considerarse el plazo previsto en el artículo 213°
provisionales de oficio que se consideren indispensables de la mencionada ley.
para la determinación de la imposición de la sanción
administrativa. Artículo 49º.- Supuesto en el que no cabe el
descargo en la fase resolutiva.
Articulo 46°.- Funciones de la fase sancionadora No procede el descargo del Informe Final de
La Autoridad Sancionadora tiene las siguientes Instrucción en el caso de flagrancia y siempre que en
funciones: el Informe Final de Instrucción no se haya consignado
actuación y/o elemento probatorio distinto del contenido
a) Recibir el informe final de instrucción en el Acta de Fiscalización. En este caso el Informe Final
b) Notificar el informe final de instrucción de Instrucción será notificado en forma conjunta con la
c) Evaluar las actuaciones realizadas en la fase Resolución de Sanción Administrativa.
instructora
d) Disponer actuaciones complementarias siempre Artículo 50º.- Imposición de la sanción y ejecución
que la considere indispensable de medida correctiva.
e) Evaluar las pruebas presentadas por el administrado Constatada la infracción y determinada la
dentro del procedimiento administrativo sancionador. responsabilidad administrativa, el Órgano Sancionador
f) Requerir, cuando corresponde, al Órgano de línea impondrá mediante Resolución de Sanción, la multa y
competente la documentación e informes técnicos afines la medida correctiva que corresponda, notificándosele al
a la fiscalización municipal. infractor. La medida correctiva será dictada por el Órgano
g) Determinar la gravedad y proporcionalidad de la Sancionador y ejecutada a través del ejecutor coactivo,
sanción. de ser el caso.
h) Emitir la resolución de sanción y/o la decisión de La interposición de un recurso impugnativo no
archivar los actuados del procedimiento administrativo suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo que
sancionador. se presente alguna de las circunstancias que establece el
artículo 226° del TUO de la Ley N° 27444.
Artículo 47°.- Evaluación del Informe Final de La subsanación o la adecuación de la conducta
Instrucción y Plazo para presentar descargos. infractora posterior a la expedición de la resolución
El informe final de instrucción debe ser notificado al de sanción no eximen al infractor del pago de la multa
administrado para que formule sus descargos en un plazo administrativa.
no menor de cinco (5) días hábiles contados a partir de
su recepción. Artículo 51°.- Régimen de incentivos
Luego de la evaluación de dicho informe, conjuntamente Si dentro del plazo de descargo el administrado
con el descargo presentado en esta etapa, se determinará reconoce expresamente haber cometido la infracción
la procedencia o no de la sanción administrativa. De ó subsana la misma, se le aplicara el descuento del
determinarse la procedencia de la sanción se emitirá la cincuenta por ciento (50) % sobre el monto de la multa.
correspondiente resolución de sanción. Este descuento no aplica en los siguientes casos:
De no proceder la sanción administrativa, se informará
de ello mediante una Resolución que disponga el archivo, a) Cuando el infractor haya incumplido los acuerdos
que será notificada de forma conjunta con el informe que de la conciliación o no ha concurrido a la conciliación
determino la improcedencia de la sanción y/o medida. La promovida por el instructor.
resolución que aplique la sanción o la decisión de archivar b) Por obras que contravienen la normativa legal o no
el procedimiento será notificada tanto al administrado cuentan con licencia.
como a quien denuncio la infracción. c) Infracciones imputadas por la comisión de daños a
terceros y/o bienes públicos ya sea como resultado de la
Artículo 48°.- Resolución de Sanción ejecución de edificaciones o por las empresas prestadoras
Es el acto administrativo mediante el cual se impone de servicios.
al infractor, la multa administrativa y las medidas En el caso que el administrado no reconozca la
Correctiva que correspondan. La Resolución de Sanción comisión de la infracción y según la etapa del procedimiento
Administrativa deberá contener los siguientes requisitos en el que se encuentre, se podrá acoger al beneficio
para su validez: de descuento, siempre y cuando se desista de manera
1. Nombres y apellidos del infractor, su número de expresa del recurso administrativo que le corresponda,
documento de identidad (DNI) u otro documento oficial de teniendo un descuento del veinticinco por ciento (25%), si
identidad (carné de extranjería), en el caso de personas el pago se realiza dentro de los quince (15) días hábiles
jurídicas se deberá indicar su razón social y número del posteriores a la notificación de la resolución de sanción.
registro único de contribuyente (RUC). Asimismo la Gerencia de Tránsito y Transporte y
98 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
Seguridad Vial tendrá su régimen de incentivos el cual Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones para la costa,
será de la siguiente forma: vigente a la fecha de la infracción cometida.
erradicación de la corrupción en todas sus formas (política la Corrupción, cuyo fin es contar con un instrumento que
26); establezca las acciones priorizadas que sobre la materia se
Que, el artículo 55° de la Constitución Política del deben emprender para prevenir y combatir la corrupción,
Perú, establece que: “Los tratados celebrados por el e impulsar la integridad pública, en marco de la Política
Estado y en vigor forman parte del derecho nacional”; Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción;
Que, el Estado Peruano mediante Decreto Supremo Nº Que, mediante Resolución de Secretaria de Integridad
012-97-RE, ratifica la Convención Interamericana contra la Pública N° 002-2021-PCM/SIP, se aprueba la Directiva
Corrupción, y a través del Decreto Supremo Nº 075-2004- N° 002-2021-PCM/SIP “Lineamientos para fortalecer una
RE, ratifica la Convención de las Naciones Unidas contra cultura de integridad en las entidades del sector público”,
la Corrupción; asimismo, el Perú se ha comprometido a el cual señala que el componente “Políticas de Integridad”
la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se desarrolla a través de varios subcomponentes, siendo
de la Organización de Naciones Unidas, entre los que uno de ellos el Código de Conducta;
destaca “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para Que, mediante Decreto de Alcaldía N° 012-2017-
el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia MDL, se aprobó el Código de Ética de la Municipalidad
para todos y crear instituciones eficaces, responsables e Distrital de Lince, siendo necesaria su actualización, a fin
inclusivas a todos los niveles” (objetivo 16), que tiene como de alinearnos a la Política Nacional de Integridad y Lucha
metas reducir sustancialmente la corrupción y el soborno contra la Corrupción;
en todas sus formas, y crear instituciones eficaces, Que, mediante Memorando N° 100-2021-MDL-GM, de
responsables y transparentes a todos los niveles; fecha 18 de agosto de 2021, la Gerencia Municipal, quien
Que, mediante Ley N° 27588, se establece asume las funciones de la Oficina de Integridad Institucional,
prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y solicita a la Subgerencia de Recursos Humanos evaluar
servidores públicos, así como de las personas que presten la propuesta que adjunta sobre la modificación del Código
servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual. de Ética por un nuevo Código de Conducta, incluyendo la
Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 019-2002- Política de Integridad y Anticorrupción, con el fin de alinearse
PCM, se aprueba el Reglamento de esta Ley; al enfoque de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra
Que, mediante Ley N° 27815, Ley del Código de la Corrupción;
Ética de la Función Pública, se establece los principios, Que, mediante Informe N° 00545-2021-MDL-GAF-
deberes y prohibiciones que deben seguir los funcionarios SGRH, de fecha 06 de octubre de 2021, la Subgerencia
y servidores públicos, independientemente de su de Recursos Humanos, solicita a la Gerencia de
modalidad de contratación; Administración y Finanzas, gestionar la aprobación de
Que, mediante Ley N° 28024, se regula la gestión de un nuevo Código de Ética y Conducta en la Entidad, que
intereses en la administración pública, y mediante Decreto incluye la Política de Integridad y Anticorrupción;
Supremo N° 120-2019-PCM, se aprueba el Reglamento Que, mediante Memorando N° 224-2021-MDL-
de esta Ley; GAF, de fecha 06 de octubre de 2021, emitido por la
Que, mediante la Ley N° 30057, se establece la Ley Gerencia de Administración y Finanzas, solicita gestionar
del Servicio Civil y mediante Decreto Supremo N° 040- la aprobación de un nuevo Código de Ética y Conducta
2014-PCM, se aprueba su Reglamento; en la Entidad, que incluye la Política de Integridad y
Que, mediante Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, Anticorrupción;
se aprueba el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, Que, a través del Informe N° 124-2021-MDL/GPP/
que establece en el eje estratégico 3 sobre el Estado y la SPIM, de fecha 13 de octubre de 2021, la Subgerencia de
Gobernabilidad, la lucha contra la corrupción en todos los Planeamiento, Inversiones y Modernización, señala que:
niveles de gobierno, así como impulsar los mecanismos “Después de la revisión y el análisis correspondiente, y
de participación ciudadana en las decisiones públicas, en el marco de los establecido en el literal h) del artículo
afianzando su capacidad de fiscalización y garantizando 42° del Reglamento de Organización y Funciones vigente,
la transparencia de la información pública y la rendición esta subgerencia emite opinión favorable a la propuesta
de cuentas en todas las instancias de gobierno; de Código de Ética y Conducta de la Municipalidad
Que, mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Distrital de Lince”;
se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Que, mediante Informe N° 1392-2021-MDL-GPP, de
Contrataciones del Estado y mediante Decreto Supremo fecha 13 de octubre de 2021, la Gerencia de Planeamiento
N° 082-2019-EF, se aprueba el Texto Único Ordenado de y Presupuesto, emite opinión técnica favorable;
esta Ley; Que, mediante Informe N° 425-2021-MDL-GAJ, de
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2019-JUS, fecha 18 de octubre de 2021, la Gerencia de Asesoría
se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Jurídica, emite opinión legal favorable;
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
Que, se han aprobado diversas normas referidas a la conferidas por el numeral 6 y 8 del artículo 20° y el artículo
lucha contra la corrupción y promoción de la integridad, 43° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
como son la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública, la Ley N° 27815, Ley del Código de DECRETA:
Ética de la Función Pública, el Decreto Supremo Nº 046-2013-
PCM que aprueba la Estrategia Anticorrupción del Poder Artículo 1.- DEROGAR, el Decreto de Alcaldía N°
Ejecutivo, la Ley N° 29976, Ley que crea la Comisión de Alto 012-2017-MDL, que aprobó el Código de Ética de la
Nivel Anticorrupción; la Ley N° 30650 por la que se declara Municipalidad Distrital de Lince.
la imprescriptibilidad de los delitos contra la Administración Artículo 2.- APROBAR, el Código de Ética y Conducta,
Pública o contra el Patrimonio del Estado, entre otros; el cual incluye la Política de Integridad y Anticorrupción
Que, mediante Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, se de la Municipalidad Distrital de Lince, el mismo que forma
aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la parte integrante del presente Decreto.
Corrupción, cuyo objetivo general es contar con instituciones Artículo 3.- DISPONER, a todas las unidades
transparentes e íntegras que practican y promueven orgánicas de la Entidad el cumplimiento del Código de
la probidad en el ámbito público, sector empresarial Ética y Conducta de la Municipalidad Distrital de Lince.
y sociedad civil; y garantizan la prevención y sanción Artículo 4.- ENCARGAR, a la Secretaria General, la
efectiva de la corrupción a nivel nacional, regional y local, publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Portal
con la participación activa de la ciudadanía; así mismo su Institucional.
objetivo específico N° 4, numeral 1.4, establece lo siguiente:
Promover e instalar una Cultura de Integridad y de Ética Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Pública en los/las servidores/as civiles y en la ciudadanía,
además en el ítem D Lineamientos señala lo siguiente: VICENTE AMABLE ESCALANTE
Evaluar y actualizar el Código de Ética de la Función Pública; Alcalde
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2018-PCM,
se aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra 2005751-1
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 103
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra
plataforma desde una
PC o laptop y realice
sus trámites en el lugar
donde se encuentre.
RÁPIDO SEGURO
Obtenga cotizaciones &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
más rápidas y de aseguran y protegen la
manera online. integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 [email protected]
104 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
DECRETA:
MUNICIPALIDAD
Artículo Primero.- PRORROGAR la vigencia de
la Ordenanza Nº 592-MDR, Ordenanza que Otorga
DEL RIMAC Beneficios Tributarios y No Tributarios, hasta el 31 de
diciembre de 2021, con la finalidad de mitigar el impacto
Prorrogan vigencia de la Ordenanza Nº 592- económico producido por el Estado de Emergencia
MDR, Ordenanza que Otorga Beneficios Nacional en la Lucha contra el Coronavirus - COVID 19.
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
Tributarios y No Tributarios, con la finalidad Rentas y Subgerencias dependientes, el cumplimiento del
de mitigar el impacto económico producido presente Decreto.
por el Estado de Emergencia Nacional en la Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
General su publicación en el Diario Oficial El Peruano, a la
Lucha contra el Coronavirus - COVID 19 Subgerencia de Informática, el cumplimiento y publicación
en la página web de la Municipalidad: www.munirimac.
DECRETO DE ALCALDÍA gob.pe y en el Portal del Estado Peruano: www.peru.gob.
Nº 007-2021/MDR
pe y a la Gerencia de Imagen y Comunicación Social, su
difusión.
El Rímac, 25 de octubre de 2021
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DEL RÍMAC PEDRO GUILLERMO ROSARIO TUEROS
Alcalde
VISTOS: El Informe Nº 036-2021-GR-MDR, de fecha
15 de octubre de 2021, de la Gerencia de Rentas y el 2006237-1
Informe Legal Nº 662-2021-GAJ-MDR, de fecha 18 de
octubre de 2021, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Prorrogan vigencia de la Ordenanza
Perú, establece que, las municipalidades provinciales N° 540-MSI, Ordenanza que establece
y distritales, son los órganos de gobierno local, tienen
autonomía política, económica y administrativa en los
medidas extraordinarias en el marco de
asuntos de su competencia. Para tal efecto, el articulo II la emergencia sanitaria para el pago de la
del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica deuda tributaria en el distrito de San Isidro
de Municipalidades, precisa que la autonomía que
la Constitución Política del Perú establece para las DECRETO DE ALCALDÍA
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos N° 024-2021-ALC/MSI
de gobierno, administrativos y de administración, con
sujeción al ordenamiento jurídico; San Isidro, 26 de octubre del 2021
Que, mediante Decreto Supremo Nº 152-2021-PCM,
que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado EL ALCALDE DE SAN ISIDRO
por el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, prorrogado
por los Decretos Supremos Nº 201-2020-PCM, Nº 008- VISTOS: El Informe Vía Remota N° 053-2021-1100-
2021-PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº 058-2021-PCM, Nº GR/MSI de la Gerencia de Rentas; el Informe Vía Remota
076-2021-PCM, Nº 105-2021-PCM, Nº 123-2021-PCM, N° 205-2021-1110-SRT-GR/MSI de la Subgerencia de
Nº 131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM y modificado por Recaudación Tributaria; y, el Informe Vía Remota N°
el Decreto Supremo Nº 151-2021-PCM, por las graves 0439-2021-0400-GAJ/MSI de la Gerencia de Asesoría
circunstancias que afectan la vida de las personas a Jurídica; y,
consecuencia de la COVID-19;
Que, mediante Ordenanza Nº 592-MDR, prorrogado a CONSIDERANDO:
través de Decreto de Alcaldía Nº 004-2021/MDR y Nº 006-
2021/MDR, se otorga beneficios tributarios y no tributarios Que, los artículos 194°, 195°, numeral 3, y 196°,
por deuda del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, numerales 2 y 3, de la Constitución Política del Perú, en
multas tributarias y multas administrativas; concordancia con los artículos II y 69° de la Ley Orgánica
Que, la Cuarta Disposición Transitoria Final de la de Municipalidades, Ley N° 27972 y modificatorias,
Ordenanza Nº 592-MDR, faculta al señor Alcalde para que establecen que las municipalidades son órganos de
mediante Decreto de Alcaldía, prorrogue o suspenda los gobierno local con autonomía política, económica y
efectos de dicha Ordenanza, previo informe de necesidad administrativa en los asuntos de su competencia, siendo
de la Gerencia de Rentas; competentes para administrar sus rentas, entre las que
Que, a través de Informe Nº 036-2021-GR-MDR, la se encuentran los tributos creados por ley a su favor y
Gerencia de Rentas, informa que, al haberse prorrogado las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
el Estado de Emergencia Nacional por las graves creados por Ordenanzas Municipales, conforme a ley;
circunstancias que afectan la vida de las personas a Que, los artículos I, II y VI de la referida Ley Orgánica
consecuencia de la COVID-19; solicita se prorrogue la de Municipalidades, señalan que la autonomía que
vigencia de la Ordenanza Nº 592-MDR, hasta el 31 de la Constitución Política del Perú establece para las
diciembre de 2021, a fin de que los contribuyentes que municipalidades radica en la facultad de ejercer actos
aún mantienen pendientes de pago sus obligaciones de gobierno, administrativos y de administración, con
tributarias y no tributarias puedan continuar acogiéndose sujeción al ordenamiento jurídico, así como que los
al pago de las mismas; gobiernos locales gestionan con autonomía los intereses
Que, a través de Informe Nº 662-2021-GAJ-MDR, la propios de las correspondientes colectividades, y
Gerencia de Asesoría Jurídica, emite opinión favorable promueven el desarrollo social y la equidad en sus
sobre prorrogar la vigencia de la mencionada Ordenanza; respectivas circunscripciones;
asimismo, dicho órgano consultivo indica se emita el acto Que, a su vez, el artículo 41° del TUO del Código
administrativo correspondiente; Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-
En uso de las facultades conferidas en el numeral 6) EF, prescribe que excepcionalmente, los Gobiernos
del Artículo 20º, el Artículo 39º y el Artículo 42º de la Ley locales podrán condonar, con carácter general, el interés
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972; moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 107
administren, y en el caso de contribuciones y tasas dicha DECRETA:
condonación también podrá alcanzar al tributo;
Que, por su parte, mediante Decreto Supremo Nº 008- Artículo Primero.- PRORROGAR, hasta el 30 de
2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró noviembre de 2021, la vigencia de la Ordenanza N° 540-
en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por la existencia MSI, Ordenanza que establece medidas extraordinarias
del COVID-19; la que ha sido prorrogada con Decretos en el marco de la emergencia sanitaria para el pago de la
Supremos N° 020, N° 027 y N° 031-2020-SA, y N° 009 deuda tributaria en el distrito de San Isidro; prorrogada por
y N° 025-2021-SA; así como, por Decreto Supremo N° Decreto de Alcaldía N° 020-2021-ALC/MSI.
044-2020-PCM se declaró el Estado de Emergencia Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
Nacional a partir del 16 de marzo de 2020, por las Rentas y sus Subgerencias, y la Gerencia de Tecnologías
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación de la Información y Comunicaciones, el cumplimiento de
a consecuencia del brote del COVID-19; y por Decreto lo dispuesto en el presente Decreto, de acuerdo a sus
Supremo N° 184-2020-PCM se declaró el Estado de competencias.
Emergencia Nacional a partir del 01 de diciembre de 2020, Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
el que ha sido prorrogado sucesivamente por Decreto General, la publicación del presente Decreto en el Diario
Supremo N° 201-2020-PCM y los Decretos Supremos N° Oficial El Peruano y a la Gerencia de Comunicaciones
008, N° 036, N° 058, N° 076, N° 105, N° 123, N° 131, N° e Imagen Institucional, su publicación en el portal
149 y N° 152-2021-PCM; institucional de la Municipalidad de San Isidro: www.
Que, al respecto, por Ordenanza N° 540-MSI, munisanisidro.gob.pe.
publicada el 31 de mayo de 2021, se aprobó la Ordenanza
que establece medidas extraordinarias en el marco de la Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Emergencia Sanitaria para el pago de la deuda tributaria en
el distrito de San Isidro; la que tiene por objeto establecer AUGUSTO CACERES VIÑAS
los alcances que regulan los incentivos para el pago de Alcalde
la deuda tributaria en el marco de la emergencia sanitaria
nacional, a los que podrán acceder los contribuyentes del 2005632-1
distrito de San Isidro;
Que, asimismo, la Primera y Décima Disposiciones
Complementarias Finales de la Ordenanza N° 540-MSI, MUNICIPALIDAD DE SAN
dispusieron la vigencia de dicha norma a partir del día
siguiente de la publicación en el diario oficial El Peruano
y hasta el 31 de agosto de 2021, y el otorgamiento de la JUAN DE LURIGANCHO
facultad al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía
dicte las disposiciones complementarias necesarias Prorrogan la vigencia de la Ordenanza
para su adecuada aplicación y para la prórroga de los Nº 413-MDSJL, que aprueba el “Beneficio
beneficios tributarios contenidos en la citada Ordenanza;
en concordancia con el artículo 42° de la Ley Orgánica de tributario y no tributario para mitigar
Municipalidades que indica que los decretos de alcaldía el impacto económico por los aniegos
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las producidos en el Distrito de San Juan de
ordenanzas;
Que, en concordancia con dicha normativa, por Lurigancho”
Decreto de Alcaldía N° 020-2021-ALC/MSI, publicado
el 27 de agosto de 2021, se prorrogó, hasta el último DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 008-2021-A/MDSJL
día hábil del mes de octubre de 2021, la vigencia de la
Ordenanza N° 540-MSI;
San Juan de Lurigancho, 27 de octubre del 2021.
Que, en este contexto, estando a la continuación de
la Emergencia Sanitaria a nivel nacional y del Estado
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
de Emergencia Nacional declaradas a consecuencia
SAN JUAN DE LURIGANCHO
del brote del COVID-19 y acorde con sus funciones
previstas en el ROF, del Reglamento de Organización
VISTO:
y Funciones–ROF de la Municipalidad de San Isidro,
aprobado por Ordenanza N° 505-MSI, con los informes
El Memorando Nº 1215-2021-GM/MDSJL, de fecha 27
del visto, la Gerencia de Rentas y la Subgerencia
de octubre del 2021, emitido por la Gerencia Municipal; el
de Recaudación Tributaria proponen la prórroga,
Informe Legal Nº 127-2021-GAJ/MDSJL, de fecha 27 de
hasta el 30 de noviembre de 2021, de la vigencia de
octubre del 2021, expedido por la Gerencia de Asesoría
la Ordenanza N° 540-MSI; a fin de contribuir en la Jurídica; el Informe Nº 080-2021-GAT/MDSJL, de fecha
reducción de las consecuencias económicas que les 20 de octubre del 2021, elaborado por la Gerencia de
podrían generar a los contribuyentes del distrito las Administración Tributaria, mediante el cual se solicita la
medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº 413-MDSJL,
por la existencia del COVID-19; que aprueba “Beneficio tributario y no tributario para
Que, por tales consideraciones, de conformidad con mitigar el impacto económico por los aniegos producidos
la facultad de establecer normas reglamentarias y de en el distrito de San Juan de Lurigancho”; y,
aplicación de las ordenanzas, prevista en la Ley Orgánica
de Municipalidades, y de dictar disposiciones para la
prórroga del plazo de los beneficios tributarios contenidos CONSIDERANDO:
en la Ordenanza N° 540-MSI, establecida en la Décima
Disposición Complementaria Final de la misma norma Que, el artículo 194º de la Constitución Política
municipal; corresponde aprobar la prórroga de la vigencia del Perú, en concordancia con el artículo II del Título
de la Ordenanza N° 540-MSI, prorrogada por Decreto de Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Alcaldía N° 020-2021-ALC/MSI; Municipalidades, señala que los gobiernos locales tienen
Que, estando a lo opinado por la Gerencia de autonomía política, económica y administrativa en los
Rentas, Gerencia de Asesoría Jurídica y Subgerencia de asuntos de su competencia;
Recaudación Tributaria, a través de los documentos del Que, mediante Ordenanza Nº 413-MDSJL, publicada
visto; y, en el diario oficial El Peruano el 19 de octubre del 2021,
En uso de las atribuciones conferidas por el numeral 6 se aprobó el “Beneficio tributario y no tributario para
del artículo 20° y los artículos 39° y 42° de la Ley Orgánica mitigar el impacto económico por los aniegos producidos
de Municipalidades, Ley N° 27972 y modificatorias, en el Distrito de San Juan de Lurigancho”; asimismo,
y la Décima Disposición Complementaria Final de la en la Séptima Disposición Transitoria y Final de dicha
Ordenanza N° 540-MSI; Ordenanza, se faculta al Alcalde para que dicte las
108 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
norma, así como para suspender y/o prorrogar la vigencia el voto aprobatorio de los regidores distritales y en uso
de la misma; de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de
Que, a través del Informe Nº 421-2021-SGRFT-GAT- Municipalidades y el Reglamento Interno del Concejo, y;
MVMT, la Subgerencia de Recaudación y Fiscalización
Tributaria, solicita la ampliación de la vigencia de la VISTO:
Ordenanza Nº 320-MVMT, hasta el 30 de noviembre
del 2021, dada la gran afluencia de contribuyentes que El Informe Nº 058-2021-MDLP/SG emitido por la
desean acogerse a los beneficios establecidos en la Secretaría General, y;
mencionada Ordenanza y habiéndose generado muchos
compromisos de pago; CONSIDERANDO:
Que, mediante el Memorándum Nº 575-2021-GAT/
MVMT, la Gerencia de Administración Tributaria, remite el Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
proyecto de Decreto de Alcaldía que amplía la vigencia de Perú en concordancia con el artículo II del Título Preliminar
la Ordenanza Nº 320-MVMT, publicada en el diario Oficial de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972
El Peruano; así mismo, recomienda prorrogar la vigencia establece que, los gobiernos locales gozan de autonomía
de la Ordenanza, hasta el 30 de noviembre del 2021; política, económica y administrativa en los asuntos de su
Que, con el Informe Nº 089-2021-OAJ/MVMT, la competencia;
Oficina de Asesoría Jurídica, considera procedente la Que, el artículo 73º de la Ley Orgánica de Municipalidades
expedición del Decreto de Alcaldía que prorrogue la establece las competencias y funciones específicas de los
vigencia de la Ordenanza Nº 320-MVMT hasta el 30 de gobiernos locales, entre otros, en materia de organización
noviembre de 2021; del espacio físico, acondicionamiento territorial y seguridad
Que, a través del Memorándum Nº 741-2021-GM/ ciudadana. Asimismo, de conformidad el numeral 3.6.3
MVMT, la Gerencia Municipal, teniendo en cuenta el del artículo 79º, constituye función específica exclusiva
pronunciamiento de la Oficina de Asesoría Jurídica, de las municipalidades distritales el normar, regular y
remite los actuados para la emisión del acto resolutivo otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar
correspondiente; la fiscalización de la ubicación de avisos publicitarios y
En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo propaganda política;
6º, numeral 9) del Artículo 9º y Artículo 42º de la Ley Que, mediante Ordenanza Nº 002-2021-MDLP/AL de
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972; fecha 22 de marzo de 2021, se aprueba la Ordenanza que
Regula el Procedimiento de Instalación y Desinstalación
SE DECRETA: de Propaganda Electoral en el Distrito de La Punta;
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 006-020-2021
Artículo Primero.- PRORROGAR la vigencia de de fecha 26 de julio de 2021, se declara zona rígida a
la Ordenanza Nº 320-MVMT, hasta el hasta el 30 de la Plaza Principal del distrito de La Punta, toda vez que
noviembre de 2021, por las consideraciones expuestas representa un lugar simbólico para todo los punteños;
en el presente Decreto de Alcaldía. asimismo, la denominación a la plaza principal, “Plaza de
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de Armas del distrito de La Punta”;
Administración Tributaria y a las unidades orgánicas Estando a lo expuesto, de conformidad con lo dispuesto
que la conforman, la ejecución del presente Decreto de en el numeral 9 del artículo 9º de la Ley Orgánica de
Alcaldía, y a la Oficina de Administración y Finanzas el Municipalidades, el Concejo Municipal, con las visaciones
apoyo necesario. correspondientes y con dispensa del trámite de lectura y
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina de la aprobación del acta, se APROBÓ POR UNANIMIDAD lo
Secretaría General la publicación del presente Decreto de siguiente:
Alcaldía en el Diario Oficial El Peruano; y a la Unidad de
Sistemas y Tecnologías de la Información, la publicación ORDENANZA QUE MODIFICA
del Texto Íntegro del presente Decreto en el Portal EL PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Y
Institucional de la Municipalidad de Villa María del Triunfo DESINSTALACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL
www.munivmt.gob.pe. EN EL DISTRITO DE LA PUNTA APROBADO POR
ORDENANZA 002-2021-MDLP/AL
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Artículo 1º.- MODIFICAR el Artículo 9º de la
ELOY CHAVEZ HERNANDEZ Ordenanza 002-2021-MDLP/AL, incluyéndose dentro de
Alcalde las prohibiciones los siguientes literales:
a) PARA USO CASA HABITACIÓN: tributos pendientes de pago más antiguos en cobranza
coactiva, no siendo bajo ninguna circunstancia de
TRAMOS BENEFICIOS PERIODO aplicación a los beneficios establecidos en la presente
ordenanza.
Tramo 01 80% del Monto Insoluto Ejercicio 2011 – 2016
Tramo 02 70% del Monto Insoluto Ejercicio 2017 – 2020 Artículo 5º.- PAGO EFECTUADO
Tramo 03 30% del Monto Insoluto Ejercicio 2021 No serán objeto de devolución, ni compensación, ni
condonación los pagos que se hubieran realizado con
anterioridad al día de la entrada en vigencia de la presente
b) PARA USO DISTINTO DE CASA HABITACIÓN: ordenanza municipal.
autonomía política, económica y administrativa en los Regional de Lima, solicita la aprobación del mismo, así
asuntos de su competencia; como la Emisión de la Ordenanza Municipal respectiva
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº para ser tramitada al Ministerio del Interior.
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades – LOM, en Que, en Sesión Ordinaria del Concejo Municipal
concordancia con su artículo VIII, reconoce a los gobiernos llevada de manera virtual o remota de fecha 30/09/2021,
locales autonomía política, económica y administrativa en conforme a lo dispuesto en el artículo 13-A de la Ley 27972,
los asuntos de su competencia. Asimismo corresponde y la Ordenanza Municipal Nº 002-2020-CM/MPH-M, y
al Concejo Municipal, la función normativa a través de presentado el sustento por el Señor Coronel PNP. (R)
Ordenanzas, las que tienen rango de Ley, conforme al Zuloeta Marchan, Miguel Ángel, y luego de las opiniones
numeral 4) del artículo 200º de la Constitución Política del y debates se aprobó con el voto por UNANIMIDAD de
Perú; los Regidores Provinciales que asistieron a la Sesión
Que, en el segundo párrafo del artículo VIII del Ordinaria de la fecha, y conforme a lo dispuesto por la Ley
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Orgánica de Municipalidades Nº27972.
Municipalidades, establece que las competencias y Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica en el Informe
funciones específicas municipales se cumplen en armonía Nº 301-2021/GAJ-MPH-M, de fecha 30/09/2021,
con las políticas y planes nacionales, regionales y locales señala en su parte concluyente que es Viable y
de desarrollo; en concordancia con el Artículo 73º de la Procedente la Aprobación del Plan de Acción de
precitada norma, que se señala que las Municipalidades, Seguridad Ciudadana de la Provincia de Huarochirí,
tomando en cuenta su condición distrital o provincial Departamento de Lima, así como la Emisión de
asumen las competencias y ejercen funciones para, entre la respectiva Ordenanza Municipal, Teniendo en
otros, emitir las normas técnicas generales en materia consideración el Acta de Validación de la Propuesta
de organización del espacio físico y uso del suelo, la del Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana
seguridad ciudadana, así como del acondicionamiento 2022 y el Informe Favorable de la Secretaria Técnica
territorial. del CORESEC-REGION LIMA, de conformidad con el
Que, el art. 46 del D.S Nº10-2019-IN, Decreto Decreto Supremo Nº 11-2014IN.
Supremo que Modifica el Reglamento de la Ley Que, conforme al primer párrafo del artículo 39º y
Nº27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad primer párrafo del artículo 40º del mismo cuerpo legal,
Ciudadana; establece que los planes de acción de los Concejos Municipales ejercen funciones de gobierno
seguridad ciudadana son los instrumentos de gestión mediante la aprobación de Ordenanzas y Acuerdos.
que orientan el que hacer en materia de seguridad Las Ordenanzas de las municipalidades
ciudadana en los ámbitos regional, provincial y distrital. provinciales y distritales en la materia de su
Dichos instrumentos deben estar alineados al Plan competencia son las normas de carácter general de
Nacional de Seguridad Ciudadana y a sus medidas mayor jerarquía en la estructura normativa municipal,
sectoriales, y articulados con los instrumentos del por medio de las cuales se aprueba la organización
SINAPLAN. Deben elaborarse bajo un enfoque interna, la regulación, administración y supervisión
descentralizado, de gestión por resultados, derechos de los servicios públicos y las materias en las que la
humanos, intercultural y género. Los Planes de municipalidad tiene competencia normativa:
Acción Provincial de Seguridad Ciudadana deberán Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 014-2021-
estar alineados al Plan de Acción Regional de ALC/MPH-M, de fecha 04/01/2021, se resuelve ratificar
Seguridad Ciudadana. Los Planes de Acción Distrital en el cargo de Responsable de la Secretaria Técnica del
de Seguridad Ciudadana deberán estar alineados al COPROSEC al CRNL PNP (R) ZULOETA MARCHAN
Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana. MIGUEL ÁNGEL.
Estos planes se ajustan trimestralmente, de acuerdo Estando a lo expuesto, conforme a lo establecido en
al análisis del proceso de ejecución y de los resultados el artículo 9º, de la Ley Orgánica de Municipalidades,
obtenidos mediante la aplicación de los respectivos con el voto por Unanimidad de los miembros del Concejo
indicadores de desempeño. Municipal se aprobó la siguiente:
Que, el artículo 47 del Reglamento; dispone,
las Secretarias Técnicas de los Comités son las ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE
responsables de formular y presentar las propuestas ACCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA 2022
de planes de acción de seguridad ciudadana ante los
respectivos Comités. Estos, después de evaluar las Artículo Primero.- APRUÉBESE, el Plan de Acción
propuestas de planes de acción de seguridad ciudadana, Provincial de Seguridad Ciudadana, aplicable en la
proponen su aprobación ante los Gobiernos Regionales, Provincia de Huarochirí - Matucana, para el ejercicio del
las Municipalidades Provinciales y Municipalidades año 2022.
Distritales. Respectivamente a través del dispositivo legal Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE, a la Gerencia
que corresponda (…….). de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos,
Que, el artículo 23º del Decreto Supremo Nº 010- su implementación y cumplimiento. Así como a la
2019-IN, son funciones del COPROSEC las siguientes: Secretaría Técnica del COPROSEC de la Municipalidad
a) Proponer ante la Municipalidad Provincial la Provincial de Huarochirí - Matucana, el monitoreo y
aprobación del Plan de Acción Provincial de Seguridad asesoría para efectos de cumplir las actividades y
Ciudadana alineado al Plan de Acción Regional de metas programadas.
Seguridad Ciudadana, elaborado bajo los enfoques Artículo Tercero.- El Plan de Acción Provincial
de gestión por resultados, intercultural y provincial, de Seguridad Ciudadana aplicable en la provincia de
y articulado con los instrumentos del SINAPLAN, Huarochirí – Matucana para el ejercicio del año 2022,
b) Proponer ante la Municipalidad Provincial la queda sin efecto el 31 de diciembre del 2022.
aprobación de planes, programas y proyectos de Artículo Tercero.- DISPONGASE, que la presente
seguridad ciudadana de relevancia provincial, tomando Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su
en consideración las particularidades culturales y publicación en el Diario Oficial El Peruano y el Portal de
lingüísticas de la población. la Municipalidad Provincial de Huarochirí-Matucana (www.
Que, visto el Informe Nº 063-2021-ST-COPROSEC-H/ munimatucana.gob.pe).
MPH-M, de fecha 28/09/2021, del Responsable de la
Secretaria Técnica del COPROSEC Huarochirí, el cual POR TANTO,
señala que se ha formulado el Plan de Acción conforme lo
dispone la directiva Nº 010-2019-IN-DGSC, diseñado por Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
las autoridades que conforman el Comité Provincial de
Seguridad Ciudadana, y se toma en cuenta la matriz de EVELING G. FELICIANO ORDOÑEZ
actividades que contempla 15 actividades obligatorias o Alcaldesa
trasversales y 29 actividades operativas y estando el Plan
aprobado por el COPROSEC y aprobado por el Gobierno 2005589-1
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 115
medio que asegure de manera indubitable su publicidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL Que, para la elaboración del Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) materia de
aprobación se han tomado en consideración las
DE SALAVERRY disposiciones establecidas en la Resolución de Secretaría
General de Gestión Pública Nº 005-2018-PCM-SGP que
Aprueban el Texto Único de Procedimientos aprueba Lineamientos para la Elaboración y Aprobación
Administrativos (TUPA) de la Municipalidad del Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA), Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº
Distrital de Salaverry 002-2018-PCM-SGP que aprueba el Manual de Usuario
del Sistema Único de Trámites; así como la Resolución
ORDENANZA QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) DE LA de Secretaría de Gestión Pública Nº 002-2019-PCM-SGP
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY que aprueba el cronograma para la Adecuación al Nuevo
Formato del TUPA, el cual según clasificación vence el
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003 -2021-MDS presente año;
Que, el Artículo 40º de la Ley Nº27972 Ley Orgánica
Salaverry, 31 de mayo del 2021 de Municipalidades, establece que las ordenanzas crean,
modifican, suprimen o exoneran, tasas, y derechos,
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE dentro de los límites establecidos por ley, y que para su
SALAVERRY entrada en vigencia estas deben ser ratificadas por las
municipalidades provinciales;
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 004-2008-
de fecha 28 de mayo del 2021, el Informe Nº 030-2021- MDS, de fecha 07 de febrero de 2008, se aprueba el
GPyP/MDS emitido por la Gerencia de Planeamiento y Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de
Presupuesto, sobre Aprobación del proyecto del Texto la Municipalidad Distrital de La Salaverry, que consta de
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la 146 procedimientos, así mismo fue modificado mediante
Municipalidad Distrital de Salaverry, e Informe Legal Nº Ordenanza Municipal 003-2013-MDS, incorporando
053-2021-GAJ-MDS de la Gerencia de Asesoría Jurídica, 18 procedimientos; posteriormente en el año 2016
y; se incorporó 01 procedimiento mediante Ordenanza
Municipal Nº 002-2016-MDS;
CONSIDERANDO: Que, el numeral 53.1 del artículo 53º del Texto Único
Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444, sobre los derechos
Que, el artículo 194 de la Constitución Política y de tramitación señala que, procede establecer derechos de
el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 tramitación en los procedimientos administrativos, cuando
Orgánica de Municipalidades en concordancia con su su tramitación implique para la entidad la prestación de un
Artículo VIII, establecen que los gobiernos locales gozan servicio específico e individualizable a favor del administrado,
de autonomía política, económica y administrativa en los o en función del costo derivado de las actividades dirigidas
asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento a analizar lo solicitado; salvo en los caso en que existan
jurídico; tributos destinados a financiar directamente las actividades
Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la entidad. Dicho costo incluye los gastos de operación
(TUPA) es un documento que reduce, simplifica y unifica y mantenimiento de la infraestructura asociada a cada
la información relativa al trámite solicitado conforme al procedimiento; asimismo, se precisa en el numeral 53.2
Procedimiento Administrativo o Servicio Prestado en que, son condiciones para la procedencia de este cobro
Exclusividad establecido por la entidad respectiva. Es de que los derechos de tramitación hayan sido aprobados
carácter descriptivo e informativo, orienta al administrado conforme al marco legal vigente y que estén consignados en
o usuario acerca de los trámites correspondientes para su vigente Texto Único de Procedimientos Administrativos;
obtener diversos servicios. asimismo en el numeral 53.5 La entidad está obligada a
Que, en los numerales 40.1 y 40.3 del artículo 40º reducir los derechos de tramitación en los procedimientos
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del administrativos si, como producto de su tramitación, se
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante hubieren generado excedentes económicos en el ejercido
el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, se señala que anterior;
los procedimientos administrativos y sus requisitos Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM
deben establecerse en una disposición sustantiva se aprueba la metodología de determinación de costos de
aprobada mediante decreto supremo o norma de mayor los procedimientos administrativos y servicios prestados
jerarquía; por Ordenanza Regional, por Ordenanza en exclusividad comprendidos en los Textos Únicos
Municipal, por Resolución del titular de los organismos de Procedimientos Administrativos de las Entidades
constitucionalmente autónomos, asimismo, deben ser Públicas, en cumplimiento del numeral 53.6 del artículo
compendiados y sistematizados en el Texto Único de 53º del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444,
Procedimientos Administrativos - TUPA, aprobado para Ley del Procedimiento Administrativo General;
cada entidad; Que, los procedimientos administrativos, servicios
Que, mediante los numerales 44.1 al 44.4 del artículo prestados en exclusividad, requisitos, plazos y tasas que
44º del referido Texto Único Ordenado antes señalado, se aprueban en la presente Ordenanza se han adecuado
establece que en el caso de los gobiernos locales, el a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 007-2011-
TUPA se aprueba por ordenanza municipal, la cual deberá PCM, que aprueba la Metodología de Simplificación
publicarse en el diario oficial El Peruano, publicándose Administrativa y establece disposiciones para su
obligatoriamente el TUPA o la norma que lo modifica y implementación, para la mejora de los Procedimientos
adicionalmente debe difundirse en la Plataforma Digital Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad,
Única para Orientación al Ciudadano del Estado Peruano todo ello, con el fin de dar celeridad y agilidad a los
denominada Sistema Único de Trámites (SUT) y en el procedimientos administrativos y de esta manera brindar
respectivo Portal Institucional de la entidad. mejores servicios a los ciudadanos;
Asimismo, el artículo 44º de la Ley Nº 27972, Que, mediante Decreto Supremo 002-2018-PCM,
Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las se aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones
ordenanzas deben ser publicados en el diario oficial El Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE), así
Peruano en el caso de las Municipalidades distritales y como la Resolución Jefatural Nº016-2018-CENEPRED-J,
provinciales del Departamento de Lima y la Provincia la cual se dispone Aprobar el Manual de Ejecución de
Constitucional del Callao y en el diario encargado de las Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones,
publicaciones judiciales de cada jurisdicción en el caso normas que modificaron el marco legal de los TUPA en
de las municipalidades distritales y provinciales de las los procedimientos relativos a Inspecciones Técnicas de
ciudades que cuenten con tales publicaciones, o en otro Seguridad en Edificaciones, evaluación de condiciones
116 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
MANTENTE
INFORMADO CON
LO ÚLTIMO EN
NORMAS LEGALES
Escanea el código QR