NL 20211029

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 29/10/2021 04:25

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16284 VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021 1

SUMARIO
ECONOMIA Y
PODER EJECUTIVO
FINANZAS

DECRETOS DE URGENCIA D.S. N° 293-2021-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas


en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021
D.U. N° 100-2021.- Decreto de Urgencia que establece a favor de diversos Gobiernos Locales 17
medidas extraordinarias para impulsar un mayor gasto D.S. N° 294-2021-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en
público a través del financiamiento para la ejecución el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 a
de inversiones y otros gastos a fin de contribuir a la
favor de diversos Gobiernos Locales 18
reactivación económica 5
D.S. N° 295-2021-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en
D.U. N° 101-2021.- Decreto de Urgencia que modifica el el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 a
Decreto de Urgencia N° 037-2021, Decreto de Urgencia
que establece medidas extraordinarias complementarias favor de diversos Gobiernos Locales 20
en materia económica y financiera orientadas al D.S. N° 296-2021-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
fortalecimiento patrimonial de las instituciones a favor de diversos Gobiernos Regionales en el Presupuesto
especializadas en microfinanzas 7 del Sector Público para el Año Fiscal 2021 21
D.S. N° 297-2021-EF.- Autorizan Crédito Suplementario
a favor del Ministerio de la Producción en el Presupuesto
PRESIDENCIA DEL del Sector Público para el Año Fiscal 2021 y dictan otra
CONSEJO DE MINISTROS disposición 23
D.S. N° 298-2021-EF.- Modifican los límites máximos de
R.S. N° 152-2021-PCM.- Encargan el Despacho de la incorporación de mayores ingresos públicos en diversos
Presidencia de la República a la Primera Vicepresidenta Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, así como de
y encargan el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social una Empresa Municipal y un Organismo Público de los
al Ministro de Justicia y Derechos Humanos 9 Gobiernos Locales 25
R.S. N° 153-2021-PCM.- Autorizan viaje de Ministros/as R.M. N° 315-2021-EF/50.- Aprueban los índices de
de Estado que integran la comitiva oficial que acompañará distribución de la regalía minera correspondientes al mes
al Presidente de la República al Estado Plurinacional de de setiembre del año 2021 25
Bolivia, para participar en el Encuentro Presidencial y VI
Gabinete Binacional Bolivia - Perú 9
R.M. Nº 252-2021-PCM.- Crean Grupo de Trabajo de ENERGIA Y MINAS
naturaleza temporal denominado “Mesa Técnica para el
Desarrollo Integral de la provincia de La Convención del R.M. Nº 377-2021-MINEM/DM.- Aprueban solicitud de
departamento de Cusco” 10 modificación de concesión definitiva para desarrollar la
R.M. Nº 253-2021-PCM.- Autorizan viaje de Presidente actividad de distribución de energía eléctrica con carácter
de Servicio Público de Electricidad, para incorporar la zona
Ejecutivo del INDECOPI a Bolivia, en comisión de servicios 12 denominada “Quiralquichqui - Yanarumi”, presentada por
R.M. N° 254-2021-PCM.- Autorizan viaje de Edecán y Electrocentro S.A., y aprueban Adenda N° 1 al Contrato de
funcionario diplomático al Estado Plurinacional de Bolivia, Concesión N° 044-95 26
en comisión de servicios 14

INTERIOR
CULTURA
R.S. N° 190-2021-IN.- Prorrogan intervención de las
R.M. N° 000298-2021-DM/MC.- Modifican Anexo 3 del Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú,
Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados por el con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del
Ministerio de Cultura para el Ejercicio Fiscal 2021 14 orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución
de operaciones policiales especializadas de interdicción
contra la minería ilegal y delitos conexos, en el distrito de
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de
R.M. Nº 0308-2021-MIDAGRI.- Oficializan el “II Foro Amazonas 27
Nacional de la Vicuña”, a desarrollarse en la provincia de R.M. N° 0907-2021-IN.- Designan Director General de la
Huaytará de la Región Huancavelica 16 Oficina de Seguridad y Defensa Nacional 28
2 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

JUSTICIA Y ORGANISMOS EJECUTORES


DERECHOS HUMANOS

D.S. N° 016-2021-JUS.- Decreto Supremo que otorga CENTRAL DE


vigencia a los certificados de “aprobado” en el examen
psicológico para el Concurso Público de Méritos para el COMPRAS PUBLICAS
ingreso a la función notarial 28
R.M. Nº 0206-2021-JUS.- Designan Asesora II del R.J. Nº 206-2021-PERU COMPRAS.- Aprueban 44 Fichas
Técnicas del rubro Alimentos, bebidas y productos de
Despacho Viceministerial de Justicia 29 tabaco, y disponen su inclusión en el Listado de Bienes y
R.M. Nº 0207-2021-JUS.- Designan Directora de la Servicios Comunes - LBSC 39
Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento
de la Práctica Jurídica, de la Dirección General de Justicia y
Libertad Religiosa 30 INSTITUTO NACIONAL
R.M. N° 0208-2021-JUS.- Designan Asesor II del Despacho
DE DEFENSA CIVIL
Ministerial 30
R.M. N° 0209-2021-JUS.- Autorizan viaje de Subdirectora
de Catastro Registral de la Dirección Técnica Registral de la R.J. Nº 288-2021-INDECI.- Aprueban la Directiva
Sunarp a la República Dominicana, en comisión de servicios “Organización, Ejecución y Evaluación de los Ejercicios de
Simulación por Desastres de Gran Magnitud y Simulación
30 Regional Multipeligro en el Contexto de Pandemia por la
R.M. N° 0210-2021-JUS.- Autorizan la realización de la Covid-19”, para el ejercicio de simulación programado para
XXIX Convención de Representantes de las Oficinas de el 5 de noviembre de 2021 41
Asesoría Jurídica y Gerencias Legales de las entidades del
Sector Público: “Cambios Normativos vinculados al Análisis
de Impacto Regulatorio” 31 SEGURO INTEGRAL DE SALUD
R.J. N° 156-2021/SIS.- Aprueban Transferencia Financiera
RELACIONES EXTERIORES de la Unidad Ejecutora 002 Fondo Intangible Solidario de
Salud - FISSAL a favor de unidades ejecutoras 42
D.S. N° 067-2021-RE.- Decreto Supremo que modifica el R.J. N° 157-2021/SIS.- Aprueban Transferencia Financiera
Anexo B: Cuotas Internacionales - Año Fiscal 2021 de la Ley de la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud - SIS a
N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el favor de Unidades Ejecutoras 44
Año Fiscal 2021 33 R.J. N° 158-2021/SIS.- Aprueban Transferencia Financiera
de la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud - SIS a
SALUD favor de Unidades Ejecutoras 45

R.M. Nº 1208-2021/MINSA.- Designan Ejecutiva SUPERINTENDENCIA NACIONAL


Adjunta I del Despacho Viceministerial de Prestaciones y
Aseguramiento en Salud 33 DE BIENES ESTATALES
R.M. Nº 1209-2021/MINSA.- Aprueban “Directiva Res. Nº 0092-2021/SBN.- Disponer la publicación en el
Sanitaria para la atención estomatológica en pacientes con Portal Institucional de la SBN del proyecto de Resolución
enfermedades no transmisibles que comparten factores de que aprueba la Directiva denominada “Disposiciones para
riesgo asociados a la cavidad bucal” 34 la Permuta de Predios Estatales”, la Directiva, sus Anexos y
R.M. Nº 1210-2021/MINSA.- Aprueban “Directiva Exposición de Motivos 46
Sanitaria que establece la implementación de Centros de Res. Nº 0093-2021/SBN.- Disponen la publicación en el
Oxigenoterapia Temporales” 34 Portal Institucional de la SBN del proyecto de resolución
R.M. Nº 1213-2021/MINSA.- Designan Directora Ejecutiva que aprueba la Directiva “Disposiciones para la asunción de
de la Oficina Programación Multianual de Inversiones titularidad por abandono y puesta a disposición de predios
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y estatales”, la directiva y su exposición de motivos 48
Modernización del Ministerio 35

ORGANISMOS REGULADORES
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
R.M. N° 1058-2021-MTC/01.03.- Otorgan concesión INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
única a la empresa NEXORED Sociedad Anónima
Cerrada para la prestación de servicios públicos de Res. N° 225-2021-OS/CD.- Aprueban el Precio a
telecomunicaciones en área que comprende todo el Nivel Generación en las Subestaciones Base para la
territorio de la República 35 determinación de las tarifas máximas a los Usuarios
R.M. N° 1059-2021-MTC/01.03.- Otorgan concesión Regulados del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
única a la empresa Corporación Voces Andinas aplicables para el trimestre noviembre 2021– enero 2022
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada para la 49
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, Res. N° 228-2021-OS/CD.- Fijan factores de proporción
en área que comprende todo el territorio de la República aplicables en el cálculo de la tarifa eléctrica rural de los
36 Sistemas No Convencionales (Sistemas Fotovoltaicos) para
el periodo 01 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de
2022 51
VIVIENDA, CONSTRUCCION Res. N° 229-2021-OS/CD.- Aprueban Factor de Recargo
y Programa de Transferencias Externas del Fondo de
Y SANEAMIENTO Compensación Social Eléctrica (FOSE) aplicable a cargos
tarifarios de usuarios del servicio público de electricidad,
R.M. N° 345-2021-VIVIENDA.- Designan Asesora II del en el periodo del 1 de noviembre de 2021 al 3 de febrero de
Despacho Viceministerial de Vivienda y Urbanismo 39 2022 51
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 3

ORGANISMO SUPERVISOR DE PODER JUDICIAL


LA INVERSION PRIVADA
EN TELECOMUNICACIONES CONSEJO EJECUTIVO

Res. Nº 196-2021-CD/OSIPTEL.- Dan inicio al DEL PODER JUDICIAL


Procedimiento para la Revisión del Factor de Productividad
que se aplica en el Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Res. Adm. Nº 000351-2021-CE-PJ.- Prorrogan vigencia
Tope estipulado en los Contratos de Concesión aprobados del Protocolo denominado “Medidas de reactivación de
por D.S. N° 11-94-TCC, de los que es titular la empresa los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder
Telefónica del Perú S.A.A. 53 Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social
Res. Nº 197-2021-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado el obligatorio establecido por el Decreto Supremo N° 044-
Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. 2020-PCM, y prorrogado por los Decretos Supremos Nros.
contra la Resolución de Gerencia General N° 219-2021-GG/ 051 y 064-2020-PCM” 74
OSIPTEL y confirman multa 54
Res. Nº 198-2021-CD/OSIPTEL.- Declaran fundado en CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
parte el Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL
PERÚ S.A. contra la Resolución N° 256-2021-GG/OSIPTEL,
CAS LA NLPT 15716-2019 TUMBES.- Dejan sin efecto
confirman y modifican multas 59 convocatoria al Primer Pleno Casatorio Laboral y
Res. Nº 200-2021-CD/OSIPTEL.- Aprueban el Mandato reprograman la vista de causa 76
de Compartición de Infraestructura correspondiente
al procedimiento tramitado bajo el Expediente N°
00001-2021-CD-DPRC/MC, entre las empresas Cable Star CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Ucayali S.A.C. y Electro Ucayali S.A. 64
Res. N° 00004-2021-TRASU/SP/OSIPTEL.- Aprueban Res. Adm. Nº 000797-2021-P-CSJLE-PJ.- Designan
el “Listado de medios probatorios a ser considerados por jueces supernumerarios en diversos órganos
el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima
Usuarios en la tramitación de las quejas” 65 Este 76

ORGANISMOS TECNICOS
ORGANISMOS AUTONOMOS
ESPECIALIZADOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO
Res. Nº CU-265-2021-UNSAAC/.- Aprueban el
PARA LIMA Y CALLAO Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 77
Res. Nº 160-2021-ATU/PE.- Modifican la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 004-2021-ATU/PE en lo referente Res. Nº CU-287-2021-UNSAAC/.- Autorizan emisión de
duplicado de diploma de título profesional de egresado
a las facultades delegadas al Gerente General 66 de la entonces Carrera Profesional de Ingeniería Eléctrica
de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, e Ingeniería de
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Minas, ahora Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,
Informática y Mecánica de la Universidad Nacional de San
DE ADUANAS Y DE Antonio Abad del Cusco 78
Res. Nº CU-325-2021-UNSAAC.- Autorizan viaje de
ADMINISTRACION TRIBUTARIA docente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco a España, en comisión de servicios 79
Res. N° 000158-2021/SUNAT.- Designan Superintendente
Nacional Adjunto de Administración y Finanzas, Asesor
IV de la SUNAT, funcionarios en cargos de confianza JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
dependientes de la Superintendencia Nacional Adjunta
de Tributos Internos; y encargan funciones de Intendente Res. Nº 103-2021-P/JNE.- Autorizan viaje de Presidente y
Regional Junín 67 de Director Nacional de las Oficinas Desconcentradas del
Jurado Nacional de Elecciones a República Dominicana, en
SUPERINTENDENCIA NACIONAL comisión de servicios 80

DE MIGRACIONES
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION
Res. Nº 000232-2021-MIGRACIONES.- Designan Jefe de Y ESTADO CIVIL
la Oficina de Integridad Institucional de MIGRACIONES 68
R.J. Nº 000194-2021/JNAC/RENIEC.- Designan
SUPERINTENDENCIA funcionarios responsables de proporcionar información de
acceso público en las jurisdicciones de su competencia 82
NACIONAL DE EDUCACION
SUPERIOR UNIVERSITARIA
GOBIERNOS REGIONALES
Res. N° 117-2021-SUNEDU/CD.- Aprueban la modificación
de licencia institucional solicitada por la Universidad
de San Martín de Porres, y reconocen modificación de GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
denominación del programa de estudios y del título
que otorga el programa de Periodoncia e Implantes y la Ordenanza Nº 006.- Ordenanza Regional que aprueba el
denominación de los títulos que otorgan diez segundas Plan Regional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción
especialidades 68 del Callao 2020 - 2021 - PRAC 83
4 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

GOBIERNO REGIONAL MUNICIPALIDAD DE


DE LA LIBERTAD SAN JUAN DE LURIGANCHO

Ordenanza Nº 000013-2021-GR-LL/CR.- Declaran de D.A. Nº 008-2021-A/MDSJL.- Prorrogan la vigencia de


necesidad pública e interés regional el proyecto “Creación la Ordenanza Nº 413-MDSJL, que aprueba el “Beneficio
de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo tributario y no tributario para mitigar el impacto económico
social de la Región de La Libertad” 84 por los aniegos producidos en el Distrito de San Juan de
Lurigancho” 107
GOBIERNO REGIONAL
MUNICIPALIDAD DE
DE PIURA
SAN MARTIN DE PORRES
Ordenanza Nº 463-2021/GRP-CR.- Ordenanza Regional
que aprueba el Plan de Acción Regional de Seguridad D.A. Nº 014-2021-MDSMP.- Prorrogan vigencia de la
Ciudadana 2021 de la Región Piura 87 Ordenanza Nº 524-MDSMP, “Ordenanza que aprueba
Actualización de Datos de los contribuyentes y Beneficios
tributarios y no tributarios de la deuda, en el Distrito de San
GOBIERNOS LOCALES Martín de Porres” 108

MUNICIPALIDAD DE
MUNICIPALIDAD DE ATE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
D.A. Nº 019.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 558-
MDA, Ordenanz que establece beneficios tributarios y no D.A. Nº 12-2021-MVMT.- Prorrogan vigencia de la
tributarios en el distrito de Ate 88 Ordenanza N° 320-MVMT que incentiva y regula la
actualización de declaraciones juradas de predios,
descuentos tributarios e incentivos al contribuyente
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA puntual 109

D.A. Nº 000003-2021-MDI.- Prorrogan vigencia de


la Ordenanza N° 428-MDI que aprobaron beneficios PROVINCIAS
tributarios en el distrito 88
MUNICIPALIDAD

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA DE LA PUNTA

Ordenanza Nº 382/MLV.- Ordenanza que aprueba el Ordenanza Nº 011-2021-MDLP/AL.- Ordenanza que


Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas modifica el procedimiento de instalación y desinstalación
-RASA- y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones de propaganda electoral en el distrito de La Punta aprobado
-CUIS- de la Municipalidad de La Victoria 89 por Ordenanza 002-2021-MDLP/AL 110

MUNICIPALIDAD DE LINCE MUNICIPALIDAD


DE LA PERLA
Ordenanza Nº 462-2021-MDL.- Ordenanza que aprueba
el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del Ordenanza Nº 014-2021-MDLP.- Ordenanza que
distrito de Lince 100 establece Beneficio para el pago de Deudas Tributarias
D.A. Nº 10-2021-MDL.- Aprueban el Código de Ética y No Tributarias del Ejercicio 2021 por motivo del
y Conducta, que incluye la Política de Integridad y Quincuagésimo Séptimo Aniversario del distrito de La
Anticorrupción de la Municipalidad Distrital de Lince 101 Perla 111

MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA

Ordenanza Nº 593-MPL.- Modifican el Reglamento D.A. Nº 06-2021-MDB/AL.- Convocan a proceso de


de Supervisión, Evaluación y Atención de Denuncias elección de los representantes de la Sociedad Civil ante el
Ambientales del distrito de Pueblo Libre 104 Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) del distrito
de Bellavista para el periodo 2021-2023, y dictan otras
disposiciones 112
MUNICIPALIDAD DEL RIMAC
MUNICIPALIDAD
D.A. Nº 007-2021/MDR.- Prorrogan vigencia de la
Ordenanza N° 592-MDR, Ordenanza que Otorga Beneficios PROVINCIAL DE HUAROCHIRI
Tributarios y No Tributarios, con la finalidad de mitigar el
impacto económico producido por el Estado de Emergencia Ordenanza Nº 007-2021-CM/MPH-M.- Aprueban el Plan
Nacional en la Lucha contra el Coronavirus - COVID 19 106 de Acción de Provincial de Seguridad Ciudadana, aplicable
en la Provincia de Huarochirí - Matucana, para el ejercicio
del año 2022 113
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

D.A. Nº 024-2021-ALC/MSI.- Prorrogan vigencia de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY


Ordenanza N° 540-MSI, Ordenanza que establece medidas
extraordinarias en el marco de la emergencia sanitaria para Ordenanza Nº 003-2021-MDS.- Aprueban el Texto
el pago de la deuda tributaria en el distrito de San Isidro Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la
106 Municipalidad Distrital de Salaverry 115
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 5
de agosto 2019, equivalente a 0,3 millones de empleos
PODER EJECUTIVO menos);
Que, las medidas decretadas para limitar el crecimiento
del contagio de la COVID- 19, han tenido un impacto en la
actividad económica del país, lo cual ha devenido en una
DECRETOS DE URGENCIA menor captación de ingresos de los Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que no les permite contar con los
DECRETO DE URGENCIA recursos necesarios para ejecutar los diversos proyectos
Nº 100-2021 que tienen a su cargo; en ese sentido, con el objeto de
dinamizar las inversiones a cargo de dichos Gobiernos es
necesario dictar medidas que contribuyan a la reactivación
DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE económica y a la generación de empleo;
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA IMPULSAR Que, bajo dicho contexto, si bien en el Marco
Macroeconómico Multianual 2022-2025 se prevé que
UN MAYOR GASTO PÚBLICO A TRAVÉS DEL la economía alcance una tasa de crecimiento de 10,5%
FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE en el año 2021, existen factores de riesgo que pueden
afectar la rápida recuperación económica, los mismos que
INVERSIONES Y OTROS GASTOS A FIN DE se asocian al mayor avance de la COVID-19, la aparición
CONTRIBUIR A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA de las nuevas cepas del virus, los retrasos en el proceso
de inmunización de la población y los conflictos sociales;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, por lo expuesto, resulta necesario establecer
medidas extraordinarias y urgentes, en materia económica
CONSIDERANDO: y financiera, a través de la disposición oportuna de
recursos que impulsen la ejecución de un mayor gasto
Que, con Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto público en inversiones y otros gastos, a fin de contribuir
Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel a la reactivación de la economía nacional y, a través de
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y ello, a la atención de la emergencia sanitaria y mitigación
dicta medidas de prevención y control del COVID-19, se de los efectos adversos en la economía ocasionados por
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el el riesgo de avance de la COVID-19, para continuar con
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia la recuperación de la economía amortiguando los efectos
de la COVID-19, y se dictan medidas de prevención y negativos en el empleo, cerrando brechas y coadyuvando
control para evitar su propagación; el mismo que ha sido a la generación de empleo;
prorrogado por los Decretos Supremos Nº 020-2020-SA, En uso de las facultades conferidas en el inciso 19 del
Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA, Nº 009-2021-SA, y artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
Nº 025-2021-SA, este último, a partir del 3 de setiembre Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
de 2021, por un plazo de ciento ochenta (180) días Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;
calendario;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, DECRETA:
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida Artículo 1. Objeto
de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva establecer medidas extraordinarias, en materia económica
convivencia social, se declara el Estado de Emergencia y financiera, a través de la disposición oportuna de
Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, recursos que impulsen la ejecución de un mayor gasto
a partir del martes 1 de diciembre de 2020, por las graves público en inversiones y otros gastos, a fin de contribuir a
circunstancias que afectan la vida de las personas a la reactivación de la economía nacional.
consecuencia de la COVID-19; el cual ha sido prorrogado
mediante los Decretos Supremos Nº 201-2020-PCM, Nº Artículo 2. Autorización de Crédito Suplementario
008-2021-PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº 058-2021-PCM, Nº a favor de la Reserva de Contingencia
076-2021-PCM, Nº 105-2021-PCM, Nº 123-2021-PCM, Nº
131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM y Nº 152-2021-PCM, 2.1 Autorízase la incorporación de recursos vía
este último por el plazo de treinta y un (31) días calendario, a Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector
partir del viernes 1 de octubre de 2021; Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/
Que, es responsabilidad del Estado reducir el impacto 2 900 000 000,00 (DOS MIL NOVECIENTOS MILLONES
negativo que afecta a la población ante la existencia de Y 00/100 SOLES), a favor de la Reserva de Contingencia
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los del Ministerio de Economía y Finanzas, con cargo a la
pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias y mayor recaudación de ingresos tributarios estimados para
la calidad de vida de la misma, debiendo adoptar acciones el presente año, para financiar los gastos que se realicen
destinadas a tal fin; en el marco de la Emergencia Sanitaria producida por
Que, el inicio del año 2021 estuvo marcado por la COVID-19, la reactivación económica y los gastos a
la presencia de una segunda ola de contagios por la los que se refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo
COVID-19, lo que propició la implementación de medidas Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
restrictivas de forma focalizada para frenar la propagación Presupuesto Público, así como otros gastos que se
del virus, pero con una mayor flexibilidad en comparación dispongan mediante norma con rango de Ley y que deben
a la cuarentena del año 2020, lo que ha permitido que ser financiados con cargo a los recursos de la Reserva de
la economía esté en proceso de recuperación e incluso Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, de
superando los niveles pre COVID-19, siendo el buen acuerdo al siguiente detalle:
desempeño de la inversión pública uno de los factores
que ha contribuido a la recuperación de la economía; INGRESOS: En Soles
Que, en agosto del 2021, el nivel de empleo en Lima
Metropolitana se recuperó ligeramente con respecto al FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 2 900 000 000,00
mes previo, pero se mantiene rezagada con respecto a -----------------------
los niveles prepandemia, siendo que según el Instituto TOTAL INGRESOS 2 900 000 000,00
Nacional de Estadística e Informática (INEI), en agosto =============
2021, el empleo en Lima Metropolitana se ubicó en
4,6 millones y se recuperó ligeramente con respecto al EGRESOS: En Soles
mes previo (julio: 4,5 millones). No obstante, este nivel
de empleo comparado con los niveles de 2019 aún se SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
mantiene ampliamente rezagado (6% por debajo del nivel PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
6 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General PLIEGOS 011 : Ministerio de Salud


CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
resultan en productos
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del proceso GASTO DE CAPITAL
presupuestario del Sector Público 2.6 Adquisición de activos no financieros 7 082 268,00
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios ---------------------
Sub Total Gobierno Nacional 20 538 300,00
GASTO CORRIENTE ============
2.0. Reserva de Contingencia 2 900 000 000,00
----------------------- SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
TOTAL EGRESOS 2 900 000 000,00 PLIEGOS : Gobiernos Regionales
============= FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

2.2 El Titular del Pliego habilitado en el Crédito GASTO DE CAPITAL


Suplementario autorizado en el numeral precedente 2.6 Adquisición de activos no financieros 80 847 596,00
aprueba, mediante Resolución, la desagregación de ---------------------
los recursos autorizados en el presente artículo, a nivel Sub Total Gobiernos Regionales 80 847 596,00
programático, dentro de los cinco (05) días calendario ============
de la vigencia del presente Decreto de Urgencia. Copia
de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
calendario de aprobada a los organismos señalados en PLIEGOS : Gobiernos Locales
el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público. GASTO DE CAPITAL
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus 2.6 Adquisición de activos no financieros 50 002 537,00
veces en el Pliego involucrado, solicita a la Dirección ---------------------
General de Presupuesto Público las codificaciones que Sub Total Gobiernos Locales 50 002 537,00
se requieran como consecuencia de la incorporación de ============
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de TOTAL EGRESOS 151 388 433,00
Medida. ============
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en el Pliego involucrado, instruye a la Unidad Ejecutora 3.2 El detalle de los recursos autorizados en la
para que elabore las correspondientes “Notas para Transferencia de Partidas a que hace referencia el
Modificación Presupuestaria” que se requieran, como numeral precedente, se encuentra en el Anexo Nº 1
consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto de “Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de
Urgencia. Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Salud y de
diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” que
Artículo 3. Transferencia de partidas a favor de forma parte integrante del presente Decreto de Urgencia,
las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos el cual se publica en la sede digital del Ministerio de
Regionales y los Gobiernos Locales Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
fecha de publicación de la presente norma en el Diario
3.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en Oficial El Peruano.
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 3.3 Los Titulares de los Pliegos habilitados en la
2021, hasta por la suma de S/ 151 388 433,00 (CIENTO Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 3.1
CINCUENTA Y UN MILLONES TRESCIENTOS del presente artículo aprueban mediante Resolución, la
OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS TREINTA desagregación de los recursos autorizados en el precitado
Y TRES Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de numeral 3.1, a nivel programático, dentro de los cinco (05)
Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de Salud y de días calendario de la vigencia del presente Decreto de
diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Urgencia. Copia de la Resolución se remite dentro de los
para financiar la ejecución de cuarenta y cuatro (44) cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados
inversiones, con cargo a los recursos de la Reserva de en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, de Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
acuerdo al siguiente detalle: Presupuesto Público.
3.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
DE LA: En Soles
veces en los Pliegos involucrados, solicita a la Dirección
General de Presupuesto Público las codificaciones que
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
se requieran como consecuencia de la incorporación de
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
Medida.
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no
3.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Resultan en Productos
veces en los pliegos involucrados del Gobierno Nacional
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
y los Gobiernos Regionales, instruyen a las Unidades
Presupuestario del Sector Público
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
“Notas para Modificación Presupuestaria” que se
requieran, como consecuencia de lo dispuesto en el
GASTO CORRIENTE
presente Decreto de Urgencia. Los Gobiernos Locales
2.0 Reserva de Contingencia 151 388 433,00
elaboran las correspondientes “Notas para Modificación
---------------------
Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de
TOTAL EGRESOS 151 388 433,00
lo dispuesto en la presente norma.
============

Artículo 4. Autorización para otorgar constancia


A LA: En Soles
respecto a la previsión de recursos
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central 4.1 Dispóngase que el Ministerio de Desarrollo Agrario
PLIEGOS 013 : Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Riego, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda,
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Construcción y Saneamiento, las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento (EPS), los Gobiernos Regionales
GASTO DE CAPITAL y los Gobiernos Locales a los que se hace referencia en el
2.6 Adquisición de activos no financieros 13 456 032,00 Anexo Nº 2: “Financiamiento para la Sostenibilidad de la
-------------------- Ejecución de las Inversiones en el Año Fiscal 2022” y en
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 7
el Anexo Nº 3: “Inversiones ejecutadas por las EPS”, que recursos comprendidos en la aplicación del presente
forman parte integrante del presente Decreto de Urgencia, Decreto de Urgencia, conforme a la normatividad vigente.
los cuales se publican en la sede digital del Ministerio de 5.2. Los recursos que se transfieran en el marco del
Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) en la misma fecha presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados,
de publicación de la presente norma en el Diario Oficial bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
El Peruano, emiten la constancia respecto a la previsión transferidos.
de recursos para las convocatorias a procedimientos de
selección cuya ejecución contractual supere el año fiscal Artículo 6. Financiamiento
2021, hasta por el monto señalado en dichos Anexos. Para el La implementación de lo establecido en el presente
caso de las EPS, la citada constancia debe señalar el monto Decreto de Urgencia se financia con cargo a los recursos
de los recursos previstos en el convenio que previamente a los que se refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo
deben suscribir con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Saneamiento, para el financiamiento de las inversiones que Presupuesto Público, y del presupuesto institucional de
se detallan en el Anexo Nº 3, de acuerdo al cronograma de las entidades involucradas, según corresponda.
ejecución de las referidas inversiones.
4.2 Las constancias respecto a la previsión de Artículo 7. Vigencia
recursos referidas en el numeral precedente se financian El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
con cargo a los recursos del presupuesto institucional el 31 de diciembre de 2021, salvo lo establecido en los
para el año fiscal 2022 del Ministerio de Desarrollo numerales 4.2, 4.3 y 4.4 del artículo 4 que tienen vigencia
Agrario y Riego, del Ministerio de Salud, del Ministerio de hasta el 30 de agosto de 2022.
Vivienda, Construcción y Saneamiento, de los Gobiernos
Regionales y de los Gobiernos Locales a los que se Artículo 8. Refrendo
hace referencia en el Anexo Nº 2: “Financiamiento para El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
la Sostenibilidad de la Ejecución de las Inversiones en el la Presidenta del Consejo de Ministros, por el Ministro
Año Fiscal 2022”, hasta por la suma consignada en dicho Desarrollo Agrario y Riego, por el Ministro de Salud, por
Anexo. En defecto de lo señalado y de resultar necesario, el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por
autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar el Ministro de Educación y por el Ministro de Economía y
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, Finanzas.
durante el Año Fiscal 2022, hasta por la suma consignada
en el Anexo Nº 2, a favor del Ministerio de Desarrollo Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
Agrario y Riego, del Ministerio de Salud, del Ministerio de días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
Vivienda, Construcción y Saneamiento, de los Gobiernos
Regionales y de los Gobiernos Locales, las que se financian JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
y aprueban mediante los mecanismos y procedimientos Presidente de la República
que se dispongan en la Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2022, y a solicitud del Ministerio MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de Salud, del Presidenta del Consejo de Ministros
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y del
Ministerio de Educación, según corresponda. VÍCTOR RAÚL MAITA FRISANCHO
4.3 Las modificaciones presupuestarias en el nivel Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
institucional a las que se refiere el numeral precedente financian
solo las inversiones a las que se hace referencia en el Anexo PEDRO FRANCKE BALLVÉ
Nº 2: “Financiamiento para la Sostenibilidad de la Ejecución Ministro de Economía y Finanzas
de las Inversiones en el Año Fiscal 2022” y en el Anexo Nº
3: “Inversiones ejecutadas por las EPS”, según corresponda, CARLOS ALFONSO GALLARDO GÓMEZ
cuyos créditos presupuestarios habilitados por el artículo 1 de Ministro de Educación
los Decretos Supremos Nº 257-2021-EF, Nº 258-2021-EF y
Nº 284-2021-EF, y por el artículo 3 del presente Decreto de HERNANDO CEVALLOS FLORES
Urgencia hayan sido comprometidos al 31 de diciembre de Ministro de Salud
2021. El compromiso se determina en función al registro en
el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector GEINER ALVARADO LÓPEZ
Público (SIAF-SP) vinculado a los contratos derivados de Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
los procedimientos de selección realizados en el ámbito de
aplicación del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley 2006427-1
de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 082-2019-EF, registrados al 31 de diciembre DECRETO DE URGENCIA
de 2021, en el Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado (SEACE), conforme a las validaciones de la interfaz Nº 101-2021
SIAF-SEACE y a la información que remita formalmente el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado DECRETO DE URGENCIA QUE MODIFICA EL
(OSCE), de corresponder.
4.4 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el DECRETO DE URGENCIA Nº 037-2021, DECRETO
Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda, Construcción DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS
y Saneamiento, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
Locales a los que se hace referencia en el Anexo 2: EXTRAORDINARIAS COMPLEMENTARIAS
“Financiamiento para la Sostenibilidad de la Ejecución de EN MATERIA ECONÓMICA Y FINANCIERA
las Inversiones en el Año Fiscal 2022”, bajo responsabilidad
de su Titular, deben priorizar y programar durante las fases ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO
de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación PATRIMONIAL DE LAS INSTITUCIONES
Presupuestaria correspondientes, los recursos necesarios
para financiar la continuidad de la ejecución de aquellas ESPECIALIZADAS EN MICROFINANZAS
inversiones consideradas en los Anexos Nº 2 y Nº 3 cuya
ejecución supere el Año Fiscal 2022, hasta su culminación. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Artículo 5. Responsabilidad y limitación sobre el CONSIDERANDO:


uso de los recursos Que, la continua propagación del COVID-19 y sus
5.1. Los Titulares de los pliegos bajo los alcances de variantes viene afectando las expectativas sobre el
la presente norma son responsables de su adecuada crecimiento futuro de la economía global, en particular,
implementación, así como del uso y destino de los la economía peruana; asimismo, el riesgo de la mayor
8 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

expansión del virus alrededor del país y, las medidas DECRETA:


de aislamiento en consecuencia de la declaratoria Artículo 1. Objeto
de Estado de Emergencia Nacional dispuesto por el El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
Estado peruano, vienen afectando el dinamismo de las establecer medidas extraordinarias, en materia
empresas en el país; económica y financiera, a efectos de modificar el
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA Decreto de Urgencia Nº 037-2021, con la finalidad de
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, ampliar el plazo de acogimiento a los subprogramas
por el plazo de noventa (90) días calendario, por la de fortalecimiento patrimonial y mitigar el deterioro de
existencia del COVID-19, y se dictan medidas de las carteras de colocaciones de las referidas empresas
prevención y control para evitar su propagación; la como consecuencia del contexto de la pandemia, para
misma que ha sido prorrogada mediante los Decretos permitir el fortalecimiento patrimonial de las instituciones
Supremos Nº 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031- especializadas en microfinanzas, así como facilitar su
2020-SA, Nº 009-2021-SA y Nº 025-2021-SA, este reorganización societaria, a fin de proteger los ahorros
último prorroga la Emergencia Sanitaria, a partir del 3 del público, preservar la estabilidad macroeconómica
de setiembre de 2021, por un plazo de ciento ochenta y mantener la continuidad de la cadena de pagos en la
(180) días calendario; economía.
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 184-
2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Artículo 2. Ampliación del plazo de acogimiento
Emergencia Nacional por las graves circunstancias a los subprogramas de fortalecimiento patrimonial
que afectan la vida de las personas a consecuencia del Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las
de la COVID-19 y establece las medidas que debe instituciones especializadas en microfinanzas y plazo
seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social, de vigencia del Decreto de Urgencia Nº 037-2021
se declara el Estado de Emergencia Nacional por el
plazo de treinta y un (31) días calendario, a partir del 2.1 Dispóngase, de manera excepcional, ampliar
1 de diciembre de 2020, por las graves circunstancias hasta el 31 de marzo de 2022, el plazo de acogimiento
que afectan la vida de las personas a consecuencia a los subprogramas de fortalecimiento patrimonial
de la COVID-19; el mismo que fue prorrogado por los establecido en los literales a) y b) del numeral 2.2
Decretos Supremos Nº 201- 2020-PCM, Nº 008-2021- del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 037-
PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº 058-2021-PCM, Nº 076- 2021, Decreto de Urgencia que establece medidas
2021-PCM, Nº 105-2021-PCM, Nº 123-2021-PCM, Nº extraordinarias complementarias en materia económica
131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM, Nº 152-2021-PCM, y financiera orientadas al fortalecimiento patrimonial
este último prorroga el Estado de Emergencia Nacional de las instituciones especializadas en microfinanzas,
por el plazo de treinta y un (31) días calendario, a partir establecido en el artículo 11 del citado Decreto de
del viernes 1 de octubre de 2021; Urgencia.
Que, calificadoras internacionales han rebajado 2.2 Dispóngase, de manera excepcional, ampliar
la calificación para la deuda soberana a largo plazo en hasta el 31 de mayo de 2022, la vigencia del Decreto de
moneda local y extranjera del gobierno, así como las Urgencia Nº 037-2021, establecida en su artículo 12.
calificaciones de depósitos a largo plazo de principales
entidades del sistema financiero del país; lo que afecta Artículo 3. Vigencia
la fortaleza del sistema financiero del país e incrementa El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
la posibilidad que los agentes económicos requieran en el 31 de mayo de 2022, salvo lo dispuesto en la Única
el corto plazo sus recursos depositados en las empresas Disposición Complementaria Transitoria del presente
del sistema financiero, por lo que se hace necesario dictar Decreto de Urgencia, que se sujeta a la vigencia
medidas extraordinarias que permitan mantener la solidez establecida en dicha Disposición.
de las instituciones especializadas en microfinanzas
mediante el fortalecimiento patrimonial, lo cual es de Artículo 4. Refrendo
particular importancia para cumplir el objetivo de fomento El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
y garantía de los ahorros, establecido en el artículo 87 de la Presidenta del Consejo de Ministros y el Ministro de
la Constitución Política del Perú; Economía y Finanzas.
Que, el Decreto de Urgencia Nº 037-2021, Decreto
de Urgencia que establece medidas extraordinarias DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
complementarias en materia económica y financiera
orientadas al fortalecimiento patrimonial de las instituciones Única. Modificación del Reglamento Operativo
especializadas en microfinanzas, tiene por objeto establecer del Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las
medidas extraordinarias complementarias en materia Instituciones Especializadas en Microfinanzas
económica y financiera, que permitan el fortalecimiento Facúltese al Ministerio de Economía y Finanzas
patrimonial de las instituciones especializadas en para modificar mediante Resolución Ministerial,
microfinanzas, así como facilitar su reorganización el Reglamento Operativo del Programa de
societaria, a fin de proteger los ahorros del público, preservar Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones
la estabilidad macroeconómica y mantener la continuidad de Especializadas en Microfinanzas, aprobado mediante
la cadena de pagos en la economía; Resolución Ministerial Nº 188-2021-EF/15 y modificado
Que, el referido Decreto de Urgencia Nº 037- por Resolución Ministerial Nº 207-2021-EF/15, a
2021, ante el escenario antes descrito, requiere ser propuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros
modificado en aspectos relacionados con el plazo de y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
acogimiento para las instituciones especializadas en para realizar la adecuación de los aspectos que
microfinanzas, a fin de dar cumplimiento a su finalidad resulten necesarios producto de lo establecido en el
ante el escenario de volatilidad de los mercados presente Decreto de Urgencia.
financieros antes señalado;
Que, asimismo, para complementar el fortalecimiento DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
patrimonial establecido por el Decreto de Urgencia Nº 037- TRANSITORIA
2021 y mitigar el deterioro de las carteras de colocaciones
de las referidas empresas como consecuencia del contexto Única. Requerimientos prudenciales y límites
de la pandemia, es necesario incorporar disposiciones operativos
transitorias vinculadas a los requerimientos prudenciales Suspéndase de manera excepcional, hasta el 30 de
y límites operativos; junio de 2022, lo dispuesto en el literal g) del numeral
En uso de las facultades conferidas por el numeral 19) 2 del artículo 95 de la Ley Nº 26702, Ley General del
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, de la Superintendencia de Banca y Seguros, para
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República: las empresas que se acogen a los subprogramas de
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 9
fortalecimiento patrimonial previstos en los literales a) y
b) del numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto de Urgencia Autorizan viaje de Ministros/as de Estado
Nº 037-2021, Decreto de Urgencia que establece medidas que integran la comitiva oficial que
extraordinarias complementarias en materia económica y acompañará al Presidente de la República
financiera orientadas al fortalecimiento patrimonial de las
instituciones especializadas en microfinanzas. al Estado Plurinacional de Bolivia, para
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho participar en el Encuentro Presidencial y VI
días del mes de octubre del año dos mil veintiuno. Gabinete Binacional Bolivia - Perú
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES RESOLUCIÓN SUPREMA
Presidente de la República Nº 153-2021-PCM

MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN Lima, 28 de octubre de 2021


Presidenta del Consejo de Ministros
CONSIDERANDO:
PEDRO FRANCKE BALLVÉ
Ministro de Economía y Finanzas Que, el Presidente de la República, señor JOSE
PEDRO CASTILLO TERRONES, ha sido autorizado para
2006427-2 salir del territorio nacional el día 30 de octubre de 2021,
con el objeto participar en el Encuentro Presidencial y VI
Gabinete Binacional Bolivia - Perú, que se celebrará en la
ciudad de la Paz, Estado Plurinacional de Bolivia;
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Que, el Encuentro Presidencial y VI Gabinete
Binacional Bolivia - Perú, constituye la máxima instancia
DE MINISTROS de diálogo político bilateral entre ambos países, que tiene
por objetivo fortalecer los lazos de cooperación y avanzar
Encargan el Despacho de la Presidencia de en la identificación de iniciativas en beneficio de las
poblaciones de ambos países, en especial, de las que se
la República a la Primera Vicepresidenta encuentran en zonas de frontera;
y encargan el Despacho de Desarrollo e Que, por lo expuesto, y siendo de interés nacional,
Inclusión Social al Ministro de Justicia y resulta necesario autorizar el viaje de los/as señores/as
Derechos Humanos Ministros/as de Estado que integran la comitiva oficial que
acompañará al señor Presidente de la República; y, por
RESOLUCIÓN SUPREMA consiguiente, encargar las carteras de los/as Ministros/as
Nº 152-2021-PCM correspondientes;
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1 del
Lima, 28 de octubre de 2021 Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
CONSIDERANDO: de servidores y funcionarios públicos, la autorización de
viajes al exterior de Ministros, se efectúa por Resolución
Que, mediante Resolución Legislativa Nº 31356, Suprema, refrendada por el Presidente del Consejo de
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de octubre de Ministros;
2021, se autoriza al señor Presidente de la República a salir Que, los gastos por conceptos de viáticos serán
del territorio nacional el 30 de octubre de 2021, con el objeto asumidos con cargo al presupuesto institucional de cada
de participar en el Encuentro Presidencial y VI Gabinete sector;
Ministerial Binacional Bolivia-Perú, que se celebrará en la De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127
ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia; de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158,
Que, en consecuencia, es necesario encargar las Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27619,
funciones del Despacho de la Presidencia de la República Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
a la señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra, Primera servidores y funcionarios públicos; y, el Decreto Supremo
Vicepresidenta de la República, en tanto dure la ausencia Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias
del señor Presidente de la República; sobre autorización de viajes al exterior de servidores y
Que, asimismo, resulta necesario encargar la Cartera funcionarios públicos;
de Desarrollo e Inclusión Social, el 30 de octubre de 2021
y mientras dure el impedimento de la titular; SE RESUELVE:
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 115 y
Artículo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de la Paz,
127 de la Constitución Política del Perú;
Estado Plurinacional de Bolivia, el día 30 de octubre de
2021, para los fines expuestos en la parte considerativa
SE RESUELVE:
de la presente Resolución Suprema, de los/as siguientes
Artículo 1.- Encargar el Despacho de la Presidencia de la Ministros/as de Estado:
República a la señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra, Primera - Señora MIRTHA ESTHER VASQUEZ CHUQUILIN,
Vicepresidenta de la República, el 30 de octubre de 2021 y en Presidenta del Consejo de Ministros.
tanto dure la ausencia del señor Presidente de la República. - Señor OSCAR JOSE RICARDO MAURTUA DE
Artículo 2.- Encargar la Cartera de Desarrollo e ROMAÑA, Ministro de Relaciones Exteriores.
Inclusión Social al señor Aníbal Torres Vásquez, Ministro - Señor PEDRO ANDRES TORIBIO TOPILTZIN
de Justicia y Derechos Humanos, el 30 de octubre de FRANCKE BALLVE, Ministro de Economía y Finanzas.
2021 y en tanto dure el impedimento de la titular. - Señor LUIS ROBERTO BARRANZUELA VITE,
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es Ministro del Interior.
refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros. - Señor CARLOS ALFONSO GALLARDO GOMEZ,
Ministro de Educación.
Regístrese, comuníquese y publíquese. - Señor VICTOR RAUL MAITA FRISANCHO, Ministro
de Desarrollo Agrario y Riego.
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES - Señora BETSSY BETZABET CHAVEZ CHINO,
Presidente de la República Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Señor JOSE ROGGER INCIO SANCHEZ, Ministro
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN de la Producción.
Presidenta del Consejo de Ministros - Señor ROBERTO HELBERT SANCHEZ PALOMINO,
2006427-4 Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
10 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

- Señor EDUARDO EUGENIO GONZALEZ TORO, PEDRO FRANCKE BALLVÉ


Ministro de Energía y Minas. Ministro de Economía y Finanzas
- Señor JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS,
Ministro de Transportes y Comunicaciones. LUIS ROBERTO BARRANZUELA VITE
- Señor GEINER ALVARADO LOPEZ, Ministro de Ministro del Interior
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
- Señora ANAHI DURAND GUEVARA, Ministra de la ANAHÍ DURAND GUEVARA
Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
- Señor RUBEN JOSE RAMIREZ MATEO, Ministro del
Ambiente. JOSÉ ROGGER INCIO SÁNCHEZ
- Señora ANDREA GISELA ORTIZ PEREA, Ministra Ministro de la Producción
de Cultura.
OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA
Artículo 2.- Los gastos por concepto de viáticos por Ministro de Relaciones Exteriores
la suma de US$370.00 (1 día de viáticos), para cada uno
de los/as Ministros/as de Estado autorizados en el artículo BETSSY BETZABET CHAVEZ CHINO
precedente, son cubiertos con cargo al presupuesto Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
institucional de sus respectivos sectores.
Artículo 3.- Encargar al Ministro de Justicia JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
y Derechos Humanos, señor ANIBAL TORRES Ministro de Transportes y Comunicaciones
VASQUEZ, el Despacho de la Presidencia del Consejo
de Ministros, Economía y Finanzas, Relaciones GEINER ALVARADO LÓPEZ
Exteriores, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción
del Empleo, Energía y Minas, Transportes y 2006427-5
Comunicaciones, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y
Cultura, a partir del 30 de octubre de 2021 y en tanto
dure la ausencia de los/as Titulares. Crean Grupo de Trabajo de naturaleza
Artículo 4.- Encargar al Ministro de Salud, señor temporal denominado “Mesa Técnica para
HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES el Despacho el Desarrollo Integral de la provincia de La
de Comercio Exterior y Turismo, Producción, y Ambiente,
a partir del 30 de octubre de 2021 y en tanto dure la Convención del departamento de Cusco”
ausencia de los/as Titulares.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 5.- Encargar al Ministro de Defensa, señor Nº 252-2021-PCM
WALTER EDISON AYALA GONZALES, el Despacho del
Interior y Educación, a partir del 30 de octubre de 2021 y Lima, 28 de octubre de 2021
en tanto dure la ausencia de los/as Titulares.
Artículo 6.- La presente Resolución Suprema no VISTOS:
da derecho a exoneración o liberación del pago de
impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase El Memorando Nº D000839-2021-PCM-DVGT del
o denominación. Viceministerio de Gobernanza Territorial; la Nota de
Artículo 7.- La presente Resolución Suprema es Elevación Nº D000022-2021-PCM-SD y el Informe
refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros, Nº D000149-2021-PCM-SD de la Secretaría de
el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Descentralización; y, el Memorando Nº D001063-2021-
Relaciones Exteriores, el Ministro del Interior, la Ministra PCM-OGPP y el Informe Nº D000050-2021-PCM-
de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro de OGPP-CYG de la Oficina General de Planeamiento y
Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Transportes Presupuesto; y;
y Comunicaciones, el Ministro de Educación, el Ministro
de Energía y Minas, el Ministro de Vivienda, Construcción CONSIDERANDO:
y Saneamiento, el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego,
el Ministro de la Producción, la Ministra de la Mujer y Que, el artículo 43 de la Constitución Política del
Poblaciones Vulnerables, el Ministro del Ambiente, y la Perú, establece que el Estado es uno e indivisible y su
Ministra de Cultura. gobierno es unitario, representativo y descentralizado;
asimismo, el artículo 188 de la Constitución señala
Regístrese, comuníquese y publíquese. que la descentralización es una forma de organización
democrática y constituye una política permanente de
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo
Presidente de la República fundamental el desarrollo integral del país;
Que, de acuerdo a lo previsto en la Octava Política
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN de Estado del Acuerdo Nacional, el Estado peruano está
Presidenta del Consejo de Ministros comprometido a desarrollar una integral descentralización,
política, económica y administrativa, transfiriendo
RUBÉN RAMÍREZ MATEO progresivamente competencia y recursos del gobierno
Ministro del Ambiente nacional a los gobiernos regionales y locales con el fin de
eliminar el centralismo;
ROBERTO SÁNCHEZ PALOMINO Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Ministro de Comercio Exterior y Turismo Descentralización, tiene por objeto desarrollar el capítulo
de la Constitución Política sobre Descentralización,
GISELA ORTIZ PEREA que regula la estructura y organización del Estado en
Ministra de Cultura forma democrática, descentralizada y desconcentrada,
correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos
VÍCTOR RAÚL MAITA FRISANCHO Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo, define las
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego normas que regulan la descentralización administrativa,
económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal;
CARLOS ALFONSO GALLARDO GÓMEZ Que, la Política General de Gobierno para el período
Ministro de Educación 2021-2026, aprobada mediante Decreto Supremo
Nº 164-2021-PCM, determina como quinto eje, la
EDUARDO GONZÁLEZ TORO descentralización, fortalecimiento institucional y del
Ministro de Energía y Minas servicio civil;
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 11
Que, el artículo 17 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica h) Un/a representante del Gobierno Regional de
del Poder Ejecutivo, establece que la Presidencia del Cusco.
Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la i) El/La Alcalde/sa de la Municipalidad Provincial de
coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del La Convención.
Poder Ejecutivo; coordina las relaciones con los demás j) Los/as Alcaldes/as distritales de cada uno de los
Poderes del Estado, los organismos constitucionales, los distritos de la provincia de La Convención.
gobiernos regionales, los gobiernos locales y la sociedad k) Ocho (08) representantes del Comité Central de
civil; Lucha de la provincia de La Convención.
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 35 de la
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el artículo Artículo 4.- Funciones
28 de los Lineamientos de Organización del Estado,
aprobados por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, los 4.1. El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones:
grupos de trabajo son un tipo de órgano colegiado sin
personería jurídica ni administración propia, que se crean a) Coordinar y analizar las propuestas de desarrollo,
para cumplir funciones distintas a las de seguimiento, así como de solución a la problemática agraria, social,
fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, energética y de hidrocarburos de la provincia de La
tales como la elaboración de propuestas normativas, Convención.
instrumentos, entre otros productos específicos; pueden b) Proponer acciones y actividades orientadas al
ser sectoriales o multisectoriales y se aprueban mediante fortalecimiento institucional y a la mejora de la respuesta
resolución ministerial del ministerio que la preside; estatal a la necesidad de bienes y servicios de calidad
Que, en este contexto normativo, la Secretaría para la población.
de Descentralización de la Presidencia del Consejo c) Articular con las entidades públicas y otros actores,
de Ministros advierte la necesidad de desarrollar una la programación de las acciones para contribuir al objeto
estrategia para la adecuada gestión de la problemática del Grupo de Trabajo.
agraria, social, energética y de hidrocarburos en la d) Proponer las acciones y medidas que coadyuven al
provincia de La Convención del departamento de Cusco, cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo, informando
por lo que considera necesario e importante conformar públicamente los avances.
un Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado
“Mesa Técnica para el Desarrollo Integral de la provincia 4.2. En el marco de la emergencia sanitaria a nivel
de La Convención del departamento de Cusco”, el mismo nacional, declarada a consecuencia de la COVID-19,
que cuenta con el consentimiento de las entidades que las funciones del Grupo de Trabajo podrán realizarse de
lo integran; manera presencial o virtual, utilizando para este caso
Con el visado del Viceministerio de Gobernanza herramientas de tecnologías de la información.
Territorial, de la Secretaría de Descentralización, de la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Artículo 5.- Designación de representantes
Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, 5.1 Las entidades señaladas en los literales a),
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; los Lineamientos de b), c), d), e), f), g) y h) del artículo 3 designan a sus
Organización del Estado, aprobados por Decreto Supremo representantes, titular y alterno, mediante documento
Nº 054-2018-PCM; y, el Texto Integrado del Reglamento de dirigido a la Secretaría Técnica dentro del plazo de diez
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de la
de Ministros, aprobado por la Resolución Ministerial Nº publicación de la presente Resolución Ministerial.
156-2021-PCM; 5.2. El Comité Central de Lucha de la provincia de La
Convención designa a sus representantes bajo el mismo
SE RESUELVE: mecanismo y plazo establecido en el numeral precedente.

Artículo 1.- Creación de Grupo de Trabajo Artículo 6.- Secretaría Técnica


Créase el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está
denominado “Mesa Técnica para el Desarrollo Integral a cargo de la Secretaría de Descentralización, quien
de la provincia de La Convención del departamento de asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones
Cusco”, dependiente de la Presidencia del Consejo de operativas del funcionamiento del Grupo de Trabajo;
Ministros. así como, reporta periódicamente a la Presidencia y es
responsable de llevar el registro de los acuerdos, y toda la
Artículo 2.- Objeto documentación que se genere.
El Grupo de Trabajo tiene por objeto coordinar,
analizar y establecer las propuestas de desarrollo Artículo 7.- Participación de otras entidades
territorial y contribuir a la solución de la problemática de la públicas o privadas
provincia de La Convención, así como evaluar e identificar El Grupo de Trabajo, para el cumplimiento de su
las acciones y actividades orientadas al fortalecimiento objeto y funciones, puede convocar la participación de
institucional y a la mejora de la respuesta estatal a las otras entidades públicas en el marco de sus respectivas
necesidades de bienes y servicios de calidad para la competencias, así como, de personas jurídicas
población, contribuyendo al desarrollo sostenible de la privadas, instituciones académicas y de investigación
provincia. y organizaciones no gubernamentales, en calidad de
invitados.
Artículo 3.- Integrantes
El Grupo de Trabajo está integrado de la siguiente Artículo 8.- De la información, colaboración,
manera: asesoramiento, y apoyo de profesionales
El Grupo de Trabajo puede solicitar la colaboración,
a) Un/a representante de la Presidencia del Consejo asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de
de Ministros, quien lo preside. representantes de diferentes entidades públicas y/o
b) Un/a representante del Ministerio de Desarrollo privadas del ámbito nacional e internacional. Asimismo,
Agrario y Riego. puede conformar subgrupos de trabajo para el mejor
c) Un/a representante del Ministerio de Energía y análisis de la problemática territorial.
Minas.
d) Un/a representante del Ministerio de Salud. Artículo 9.- Financiamiento
e) Un/a representante del Ministerio del Interior. Las entidades que conforman el Grupo de Trabajo
f) Un/a representante del Ministerio de Educación. sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto
g) Un/a representante del Ministerio de Vivienda, institucional, sin demandar recursos adicionales al
Construcción y Saneamiento. Tesoro Público; pudiendo destinar para dicho fin
12 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

recursos provenientes de donaciones, cooperación Que, asimismo, la participación del señor JULIAN
técnica internacional no reembolsable y otras fuentes de FERNANDO PALACIN GUTIERREZ, Presidente
financiamiento, conforme a la normatividad vigente. La Ejecutivo del INDECOPI, en el citado evento, resulta
participación de los integrantes del Grupo de Trabajo, es de interés institucional toda vez que representa una
ad honórem, no irrogando gastos al Estado. oportunidad para fortalecer las buenas relaciones que
se vienen desarrollando con las autoridades de más alto
Artículo 10.- Instalación nivel del Estado Plurinacional de Bolivia, en materia de
El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de promoción y protección de la propiedad intelectual, lo que
veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente contribuirá al desarrollo económico y la formulación de
de la publicación de la presente Resolución Ministerial. políticas públicas entre ambos países en beneficio de sus
ciudadanos;
Artículo 11.- Período de vigencia Que, conforme lo dispone el artículo 1 del Decreto
El Grupo de Trabajo tiene vigencia por un periodo de Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas
ciento ochenta (180) días calendario, prorrogable por un reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
período adicional. de servidores y funcionarios públicos; la autorización
de viajes al exterior de los servidores y funcionarios
Artículo 12.- Informe Final públicos de los Ministerios y de los Organismos Públicos
Vencido el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo, correspondientes, se otorgará por Resolución Ministerial
la Secretaría Técnica dispondrá de treinta (30) días del respectivo sector;
calendario adicionales, para presentar un informe final a Que, por lo expuesto resulta de interés institucional,
la Presidencia del Consejo de Ministros. autorizar el viaje del Presidente Ejecutivo del INDECOPI
para que participe en el Encuentro Presidencial y VI
Artículo 13.- Publicación Gabinete Binacional Perú-Bolivia, cuyos gastos por
Disponer la publicación de la presente Resolución concepto de viáticos serán cubiertos con cargo al
Ministerial en la sede digital de la Presidencia del Consejo Pliego Presupuestal 183: Instituto Nacional de Defensa
de Ministros (www.gob.pe/pcm), el mismo día de su de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
publicación en el diario oficial El Peruano. Intelectual - INDECOPI;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27619, Ley que regula
la autorización de viajes al exterior de servidores y
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN funcionarios públicos; el Decreto Supremo Nº 047-
Presidenta del Consejo de Ministros 2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias
sobre autorización de viajes al exterior de servidores y
2006146-1 funcionarios públicos; y, el Texto Integrado del Reglamento
de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros, aprobado por Resolución Ministerial
Autorizan viaje de Presidente Ejecutivo del Nº 156-2021-PCM;
INDECOPI a Bolivia, en comisión de servicios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL SE RESUELVE:
Nº 253-2021-PCM
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor JULIAN
Lima, 28 de octubre de 2021 FERNANDO PALACIN GUTIERREZ, Presidente
Ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la
VISTO: Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI, el día 30 de octubre de 2021,
El Oficio Nº 000142-2021-GEG/INDECOPI, de la a la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia;
Gerenta General del Instituto Nacional de Defensa de para los fines expuestos en la parte considerativa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad la presente resolución ministerial.
Intelectual - INDECOPI; Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente resolución ministerial serán cubiertos con
cargo al presupuesto institucional del Pliego 183: Instituto
CONSIDERANDO: Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual -INDECOPI, de acuerdo al
Que, mediante OF. RE (DGA) Nº 1-0-H/137, el siguiente detalle:
Ministerio de Relaciones Exteriores comunica al
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, Viático por un (1)
Nombre y Apellidos
que el Encuentro Presidencial y VI Gabinete día US$
Binacional Perú-Bolivia se celebrará en la ciudad de JULIAN FERNANDO PALACIN
370
La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, el sábado 30 GUTIERREZ
de octubre de 2021;
Que, según se indica en el referido documento, el Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días
Gabinete Binacional constituye la máxima instancia de calendario siguientes de efectuado el viaje, la persona
diálogo y coordinación política con Bolivia, y sus trabajos cuyo viaje se autoriza deberá presentar a su institución
se estructuran en función a cuatro ejes temáticos: (i) un informe detallado describiendo las acciones
medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; (ii) realizadas y los resultados obtenidos, así como la
seguridad y defensa; (iii) desarrollo económico, políticas rendición de cuentas debidamente documentada por
sociales y fortalecimiento institucional; e (iv) infraestructura los viáticos asignados.
para la integración y el desarrollo; Artículo 4.- La presente resolución ministerial no
Que, de acuerdo con el documento de visto, dicho da derecho a exoneración o liberación del pago de
evento será propicio para la suscripción del Convenio de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase
Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Nacional o denominación.
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI (Perú), el Ministerio Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Desarrollo Productivo y Economía Plural - MDPyEP
(Bolivia) y, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual - MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
SENAPI (Bolivia), en el marco del compromiso 21 del Eje Presidenta del Consejo de Ministros
III del Plan de Acción de Ilo - Gabinete Binacional Perú-
Bolivia; 2006146-2
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 13

WEBINAR
PROTECCIÓN
DE DATOS II
Cómo prepararse
ante una eventual
visita de fiscalización
y minimizar el riesgo
de sanción
Expositor Temario
• Ingreso a la plataforma
• Presentación ponente
• Causas de fiscalización
• Recomendaciones previas a la fiscalización
• Auditorías previas
• Revisión del Reglamento de Medidas de Seguridad
• Qué hacer durante la visita de fiscalización
• El procedimiento administrativo sancionador
Antoni Bosch • Consideraciones finales
• Preguntas
Director General del Institute of Audit &
IT-Governance, Responsable del área
de IT-Governance, Risk, Compliance y Dirigido a
Protección de Datos. Director del curso
Internacional de Protección de Datos Gerentes de empresas, Gerentes Legales, Oficiales
con la Pacífico Business School. Director de Cumplimiento, Oficiales de seguridad de la
del Curso Internacional de Chief, información, abogados y en general a todas
Governance, Risk & Compliance Officer aquellas personas que tienen competencias en la
de Centrum-PUCP gestión de los datos personales

Entregables:
15 NOV. 2021 08:00 horas Constancia de asistencia
Plataforma virtual Zoom Interesados escribirnos al Email:
[email protected]
Costo General: S/. 130.00 + IGV
Siguenos en:
Suscriptores: Ingreso libre
(no incluye constancia de asistencia) www.elperuano.pe
14 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

fines expuestos en la parte considerativa de la presente


Autorizan viaje de Edecán y funcionario Resolución Ministerial.
diplomático al Estado Plurinacional de Artículo 2.- Autorizar el viaje del señor OSCAR
Bolivia, en comisión de servicios WILFREDO PAREDES LOZA (destacado como Ministro
en el Servicio Diplomático de la República del Ministerio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Relaciones Exteriores a la Presidencia del Consejo
Nº 254-2021-PCM de Ministros) a la ciudad de la Paz, Estado Plurinacional
de Bolivia, del 29 al 31 de octubre de 2021, para los
Lima, 28 de octubre de 2021 fines expuestos en la parte considerativa de la presente
Resolución Ministerial.
Vistos: Artículo 3.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
la presente Resolución Ministerial son cubiertos con cargo
El Memorando Nº D000158-2021-PCM-GA, el al presupuesto institucional de la Presidencia del Consejo
Proveído Nº D001438-2021-PCM-SA y sus antecedentes; de Ministros, de acuerdo al siguiente detalle:

CONSIDERANDO: • JULIO IVAN KAMISAKI CHUE


Viáticos (1 día) US$ 370.00
Que, mediante Resolución Legislativa Nº 31356,
el Presidente de la República, señor JOSE PEDRO • OSCAR WILFREDO PAREDES LOZA
CASTILLO TERRONES, ha sido autorizado para salir Viáticos (1+1 días) US$ 740.00
del territorio nacional el día 30 de octubre de 2021, con
el objeto participar en el Encuentro Presidencial y VI Artículo 4.- Dentro de los quince (15) días calendario
Gabinete Binacional Bolivia - Perú, que se celebrará en la siguientes a su retorno al país, las personas cuyo viaje se
ciudad de la Paz, Estado Plurinacional de Bolivia; autoriza en los artículos 1 y 2 de la presente Resolución
Que, el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial deben presentar un informe detallado
Binacional Bolivia - Perú, constituye la máxima instancia describiendo las acciones realizadas y los resultados
de diálogo político bilateral entre ambos países, que tiene obtenidos, según corresponda.
por objetivo fortalecer los lazos de cooperación y avanzar Artículo 5.- El cumplimiento de la presente
en la identificación de iniciativas en beneficio de las Resolución Ministerial no otorga derecho a exoneración
poblaciones de ambos países, en especial, de las que se de impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase
encuentran en zonas de frontera; o denominación.
Que, de acuerdo con los documentos de Vistos y,
atendiendo a que dicho evento resulta de interés nacional, Regístrese, comuníquese y publíquese.
es necesario autorizar el viaje de los señores JULIO
IVAN KAMISAKI CHUE (Edecán) y OSCAR WILFREDO MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
PAREDES LOZA (destacado como Ministro en el Servicio Presidenta del Consejo de Ministros
Diplomático de la República del Ministerio de Relaciones
Exteriores a la Presidencia del Consejo de Ministros), 2006421-1
quienes acompañarán a la Presidenta del Consejo de
Ministros en su participación en el Encuentro Presidencial
y VI Gabinete Binacional Bolivia - Perú; CULTURA
Que, el segundo párrafo del numeral 11.1 del
artículo 11 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2021, dispone que la Modifican Anexo 3 del Tarifario Único de
autorización para viajes al exterior de los servidores o Servicios No Exclusivos brindados por el
funcionarios públicos y representantes del Estado se Ministerio de Cultura para el Ejercicio Fiscal
aprueba conforme a lo establecido en la Ley Nº 27619,
Ley que regula la autorización de viajes al exterior 2021
de servidores y funcionarios públicos y sus normas
reglamentarias; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 000298-2021-DM/MC
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 1 del
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas
San Borja, 27 de octubre del 2021
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
de servidores y funcionarios públicos, la autorización de
VISTOS; el Memorando N° 001123-2021-DGIA/MC
viajes al exterior de funcionarios, servidores públicos o de
de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes;
cualquier persona en representación del Poder Ejecutivo
el Memorando N° 000760-2021-OGPP/MC de la Oficina
que irrogue gastos al Tesoro Público se otorgará por
General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N°
resolución ministerial del respectivo sector, siempre que
000199-2021-OOM/MC de la Oficina de Organización y
se sustente en el interés nacional o en el interés específico
Modernización; el Informe N° 001296-2021-OGAJ/MC de
de la institución;
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Que, los gastos por concepto de viáticos que se deriven
de la participación de los mencionados servidores en el
CONSIDERANDO:
referido evento serán asumidos con cargo al Presupuesto
Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, Que, por la Ley Nº 29565, Ley de creación del
en el marco de las normas vigentes sobre la materia; Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
De conformidad con la Ley Nº 31084, Ley de Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021; Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
al exterior de servidores y funcionarios públicos; la Ley Nº las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Decreto logro de los objetivos y metas del Estado;
Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas Que, el numeral 43.4 del artículo 43 del Texto Único
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de de Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
servidores y funcionarios públicos y sus modificatorias; Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, señala que para aquellos servicios
SE RESUELVE: que no sean prestados en exclusividad, las entidades, a
través de Resolución del Titular de la entidad, establecen
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor JULIO IVAN la denominación, la descripción clara y taxativa de los
KAMISAKI CHUE (Edecán) a la ciudad de la Paz, Estado requisitos y sus respectivos costos, los cuales deben
Plurinacional de Bolivia, el 30 de octubre de 2021, para los ser debidamente difundidos para que sean de público
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 15
conocimiento, respetando lo establecido en el artículo 60 espectáculos culturales del Gran Teatro Nacional, con el
de la Constitución Política del Perú y las normas sobre objetivo de mantener un costo accesible a la ciudadanía
represión de la competencia desleal; y a fin de promover la reactivación económica del sector
Que, en virtud de ello, mediante la Resolución cultural”;
Ministerial N° 000316-2020-DM/MC, modificada por Que, a través del Memorando N° 000760-2021-OGPP/
la Resolución Ministerial N° 000082-2021-DM/MC, se MC, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
aprueba el Tarifario Único de Servicios No Exclusivos remite el Informe N° 000199-2021-OOM/MC, por el cual
brindados por el Ministerio de Cultura para el Ejercicio la Oficina de Organización y Modernización emite opinión
Fiscal 2021 (en adelante, el Tarifario), el cual contiene favorable respecto de lo propuesto por la Dirección
los valores del boletaje y requisitos de ingreso a los General de Industrias Culturales y Artes y recomienda la
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos, Museos y modificación del Tarifario;
Museos de Sitio a nivel nacional, así como otros servicios Que, en tal sentido, se estima por conveniente modificar
no exclusivos; el anexo 3 del Tarifario, de acuerdo a lo propuesto;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Con las visaciones de la Dirección General de
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el Industrias Culturales y Artes, de la Oficina General de
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina General de
de prevención y control frente al COVID-19, la misma que Asesoría Jurídica;
es prorrogada por los Decretos Supremos N° 020-2020- De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de creación
SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA, N° 009-2021-SA y del Ministerio de Cultura; su Reglamento de Organización
N° 025-2021-SA, entrando en vigencia la última prórroga y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-
a partir del 3 de septiembre del 2021 por un plazo de 180 2013-MC; y, el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
días calendario; Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Que, con el Memorando N° 001123-2021-DGIA/MC, por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
la Dirección General de Industrias Culturales y Artes
hace suyo el Informe N° 000100-2021-GTN/MC del Gran SE RESUELVE:
Teatro Nacional, por el cual se señala que debido a que se
mantiene la coyuntura nacional de la emergencia sanitaria Artículo 1.- Aprobar la modificación del anexo 3 del
hasta el 1 de marzo del 2022, se solicita prorrogar la Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados
vigencia de la tarifa familiar establecida en el acápite 4 por el Ministerio de Cultura para el Ejercicio Fiscal 2021,
del numeral 3.27 del anexo 3 del Tarifario hasta el 31 de aprobado por la Resolución Ministerial N° 000316-2020-
diciembre de 2021, a efectos de “mantener la vigencia de DM/MC y modificado por la Resolución Ministerial N°
una tarifa única de acceso a favor de la población a los 000082-2021-DM/MC, de acuerdo al siguiente detalle:
16 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

TARIFA CONSIDERANDO:
NUMERAL DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS GENERAL
S/ Que, el numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley Nº 31075,
(…) (…) (…) (…) Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego, en adelante la LOF, establece
Espectáculos culturales organizados que este Ministerio ejerce la rectoría sobre las políticas
por la Coordinación y Programación
nacionales propias de su ámbito de competencia, las
del Gran Teatro Nacional
cuales son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles
(…) de gobierno;
4) Espectáculos Familiares Que, el artículo 13 de la LOF, establece que con arreglo
1. Piso 1 Platea Baja 40.00
a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y
la normativa vigente, el Servicio Nacional Forestal y de
2. Piso 1 Platea Alta 40.00 Fauna Silvestre (SERFOR), es un organismo público
3.27 3. Piso 1 Platea Lateral 40.00 adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
4. Piso 2 Central 30.00 Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal
y de Fauna Silvestre, crea el Servicio Nacional Forestal
5. Piso 2 Lateral 30.00 y de Fauna Silvestre (SERFOR) como organismo público
6. Piso 3 Central 20.00 técnico especializado, con personería jurídica de derecho
7. Piso 3 Lateral 20.00 público interno, como pliego presupuestal adscrito al
Ministerio de Agricultura ahora Ministerio de Desarrollo
8. Piso 4 General 10.00
Agrario y Riego, constituyéndose en la autoridad nacional
9. Piso 4 Lateral 10.00 forestal y de fauna silvestre y ente rector del Sistema
(…) Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre
(SINAFOR); así como, en la autoridad técnico-normativa
a nivel nacional, encargada de dictar las normas y
Respecto a los Espectáculos culturales organizados por la establecer los procedimientos relacionados a su ámbito,
Coordinación y Programación del Gran Teatro Nacional: correspondiéndole, conforme a lo señalado en el literal c)
Debido a la coyuntura actual a nivel nacional, se establece del artículo 14 de la citada Ley, emitir y proponer normas
temporalmente, hasta el 31 diciembre del 2021, la Tarifa Familiar
y lineamientos de aplicación nacional, relacionados con la
como una tarifa general (acápite 4 del numeral 3.27). En ese
Notas: sentido, quedan suspendidas hasta el 31 de diciembre del 2021
gestión, administración y uso sostenible de los recursos
las tarifas por espectáculos estelares, las tarifas por espectáculos forestales y de fauna silvestre;
solistas y las tarifas por espectáculos coproducidos, contempladas Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final
dentro del numeral 3.27. de la Ley Nº 29763, dispone que el SERFOR, es el
organismo nacional competente para la administración y
(…)
conservación de los camélidos sudamericanos silvestres
de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 26496, Régimen
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente de la Propiedad, Comercialización y Sanciones por la
resolución en el Portal Institucional del Ministerio Caza de las Especies de Vicuña, Guanaco y sus Híbridos,
de Cultura (www.cultura.gob.pe) el mismo día de la y normas complementarias, respetando las competencias
publicación de la presente resolución en el diario oficial transferidas a los gobiernos regionales;
“El Peruano”. Que, el artículo 27 del Reglamento de Ferias y Eventos
Agropecuarios, aprobado por Resolución Ministerial Nº
Regístrese, comuníquese y publíquese. 0650-2006-AG, establece que los congresos son eventos
científicos, técnicos o académicos sobre intereses
ANDREA GISELA ORTIZ PEREA comunes relacionados con el desarrollo del Sector
Ministra de Cultura Agrario, ahora Sector Agrario y de Riego, estando también
comprendidos en este rubro los simposios, foros y otros
relacionados a las ciencias agrarias; correspondiendo su
2005760-1 organización, entre otras, a instituciones que presenten
temas relacionados con el Sector Agrario y de Riego;
Que, mediante Oficio Nº 322-2021/GOB.REG.HVCA/
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO GGR, el Gerente General Regional del Gobierno Regional
de Huancavelica, con el sustento de los Informes Nºs. 076-
Oficializan el “II Foro Nacional de la Vicuña”, 2021/GOB.REG.HVCA/GRDE y 290-2021/GOB.REG.
HVCA/GRDE/DIRCAMS, solicita a la Dirección Ejecutiva
a desarrollarse en la provincia de Huaytará del SERFOR, el reconocimiento del “II Foro Nacional de la
de la Región Huancavelica Vicuña” a realizarse los días 14 y 15 de noviembre de 2021
en la Provincia de Huaytará de la Región Huancavelica,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL organizado por el citado Gobierno Regional a través de la
Nº 0308-2021-MIDAGRI Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos, en el
marco de la celebración del “Día Nacional de la Vicuña”,
Lima, 27 de octubre de 2021 para lo cual adjunta la documentación que exige el artículo
28 del Reglamento de Ferias y Eventos Agropecuarios
VISTOS; el Memorándum Nº 706-2021-MIDAGRI- anteriormente citado;
DVPSDA del Viceministro de Políticas y Supervisión del Que, con Oficio Nº D000351-2021-MIDAGRI-
Desarrollo Agrario; el Informe Técnico Nº D000227-2021- SERFOR-DE el Director Ejecutivo (e) del SERFOR,
MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR del Director (e) de la remite al Viceministro de Políticas y Supervisión del
Dirección de Política y Regulación del Servicio Nacional Desarrollo Agrario el Informe Técnico Nº D000227-2021-
Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR; el Oficio Nº MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR del Director (e)
322-2021/GOB.REG.HVCA/GGR del Gerente General de la Dirección de Política y Regulación de la Dirección
Regional del Gobierno Regional de Huancavelica; el General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna
Informe Nº 076-2021/GOB.REG.HVCA/GRDE del Gerente Silvestre del SERFOR, por el cual se propone el proyecto
Regional de Gobierno Regional de Huancavelica; el de Resolución Ministerial que oficializa el “II Foro Nacional
Informe Nº 290-2021/GOB.REG.HVCA/GRDE/DIRCAMS de la Vicuña” a que se refiere el considerando precedente;
del Director de la Dirección Regional de Camélidos Que, por Memorándum Nº 706-2021-MIDAGRI-
Sudamericanos del Gobierno Regional de Huancavelica; DVPSDA el Viceministro de Políticas y Supervisión
y, el Oficio Nº D000351-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE del del Desarrollo Agrario, manifiesta su conformidad
Director Ejecutivo (e) del Servicio Nacional Forestal y de sobre el contenido del Informe Técnico Nº D000227-
Fauna Silvestre – SERFOR; y, 2021-MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR, emitido
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 17
por el Director (e) la Dirección de Política y Regulación Que, el literal a) del numeral 57.1 del artículo 57 de
de la Dirección General de Política y Competitividad la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, respecto para el Año Fiscal 2021, dispone que en el Presupuesto
a la oficialización del “II Foro Nacional de la Vicuña”, del Sector Público para el Año Fiscal 2021, se ha asignado
señalando que dicho Informe cuenta con la conformidad hasta la suma de S/ 264 000 000,00 (DOSCIENTOS
del SERFOR; SESENTA Y CUATRO MILLONES Y 00/100 SOLES),
Con las visaciones del Viceministro de Políticas y de los cuales hasta por la suma de S/ 164 000 000,00
Supervisión del Desarrollo Agrario; y, de la Directora (CIENTO SESENTA Y CUATRO MILLONES Y 00/100
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, SOLES) corresponden a la fuente de financiamiento
De conformidad con la Ley Nº 31075, Ley de Recursos Ordinarios, y hasta por la suma de S/ 100 000
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo 000,00 (CIEN MILLONES Y 00/100 SOLES) por la fuente
Agrario y Riego, la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales
Fauna Silvestre; el Texto Integrado del Reglamento de de Crédito, en el pliego Instituto Nacional de Defensa
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Civil (INDECI), para el financiamiento de actividades e
Agrario y Riego aprobado por Resolución Ministerial Nº inversiones para la mitigación, capacidad de respuesta,
0080-2021-MIDAGRI; y, el Reglamento de Ferias y Evento rehabilitación, y reconstrucción ante la ocurrencia de
Agropecuarios aprobado por Resolución Ministerial Nº fenómenos naturales y antrópicos, priorizados por la
0650-2006-AG; Comisión Multisectorial del FONDES, y que se ejecutan
en el Año Fiscal 2021, conforme a lo establecido, entre
SE RESUELVE: otros, en el numeral 4.5 del artículo 4 de la Ley Nº 30458 y
en el Decreto Supremo Nº 132-2017-EF y modificatorias;
Artículo 1.- Oficializar el evento denominado “II precisándose, en el numeral 57.2 del citado artículo, que
Foro Nacional de la Vicuña”, a desarrollarse del 14 al los recursos se transfieren a través de modificaciones
15 de noviembre de 2021 en la Provincia de Huaytará presupuestarias en el nivel institucional, que se aprueban
de la Región Huancavelica, organizado por el Gobierno mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de
Regional de Huancavelica a través de la Dirección Economía y Finanzas y el Ministro de Defensa, a solicitud
Regional de Camélidos Sudamericanos. del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI);
Artículo 2.- La realización del evento a que se refiere Que, mediante el Oficio Nº 4637-2021-INDECI/4.0, el
el artículo 1, no irrogará gastos al Pliego 013: Ministerio Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) solicita una
de Desarrollo Agrario y Riego. Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Artículo 3.- Dentro de los treinta (30) días calendario Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de
siguientes de finalizado el evento a que se refiere el S/ 42 406 996,00 (CUARENTA Y DOS MILLONES
artículo 1, los organizadores del mismo, presentan al CUATROCIENTOS SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA
Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario Y SEIS Y 00/100 SOLES), a favor de treinta y cinco (35)
y Riego, un Informe Final sobre las actividades realizadas Gobiernos Locales, para financiar setenta y siete (77)
y los objetivos alcanzados. intervenciones priorizadas en el Acta Nº 24 de la Comisión
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Multisectorial del FONDES, las cuales corresponden
Resolución Ministerial en la sede digital del Ministerio a cuarenta y tres (43) Inversiones de Optimización, de
de Desarrollo Agrario y Riego (www.gob.pe/midagri), en Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación
la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El (IOARR), a treinta y dos (32) actividades de emergencia
Peruano. y a dos (02) actividades de mitigación y capacidad de
respuesta; adjuntando, para dicho efecto, el Informe
Regístrese, comuníquese y publíquese. Técnico Nº 171-2021-INDECI/4.0, de su Oficina General
de Planificación y Presupuesto, con los sustentos
VÍCTOR RAÚL MAITA FRISANCHO respectivos;
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego Que, mediante el Memorando Nº 0473-2021-
EF/63.04, que adjunta el Informe Nº 0426-2021-EF/63.04,
2006042-1 la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas remite
información sobre el estado situacional de cuarenta y tres
ECONOMIA Y FINANZAS (43) IOARR priorizadas en el Acta Nº 24 de la Comisión
Multisectorial del FONDES, las que se encuentran
activas y cumplen con los criterios de no duplicación, ni
Autorizan Transferencia de Partidas en el fraccionamiento;
Presupuesto del Sector Público para el Año Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Fiscal 2021 a favor de diversos Gobiernos Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de
Locales S/ 42 406 996,00 (CUARENTA Y DOS MILLONES
CUATROCIENTOS SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA
DECRETO SUPREMO Y SEIS Y 00/100 SOLES), del Instituto Nacional de
Nº 293-2021-EF Defensa Civil (INDECI) a favor de treinta y cinco (35)
Gobiernos Locales, para financiar lo señalado en los
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA considerandos precedentes;
De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de
CONSIDERANDO: la Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para
Que, mediante el numeral 4.1 del artículo 4 de la financiar la ejecución de proyectos de inversión pública
Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos
financiar la ejecución de proyectos de inversión pública Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de
en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos desastres naturales; y, en el numeral 57.2 del artículo
Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de 57 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector
desastres naturales, se crea el Fondo para intervenciones Público para el Año Fiscal 2021;
ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES),
destinado a financiar proyectos de inversión pública para DECRETA:
la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y
reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales; Artículo 1. Objeto
asimismo, mediante el numeral 4.5 del citado artículo, se
establece que la priorización de los proyectos de inversión 1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el
pública a ser financiados con los recursos del mencionado Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
Fondo, es efectuada por una Comisión Multisectorial; hasta por la suma de S/ 42 406 996,00 (CUARENTA
18 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS SEIS MIL en el artículo 1, aprueba mediante Resolución, la


NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), desagregación de los recursos autorizados en el numeral
a favor de treinta y cinco (35) Gobiernos Locales, para 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel
financiar setenta y siete (77) intervenciones priorizadas en programático, dentro de los cinco (05) días calendario
el Acta Nº 24 de la Comisión Multisectorial del Fondo para de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
(FONDES), de acuerdo al siguiente detalle: calendario de aprobada a los organismos señalados en
el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
DE LA: En Soles
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público.
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
2.2. La desagregación de los ingresos que
PLIEGO 006 : Instituto Nacional de Defensa Civil
correspondan a la Transferencia de Partidas de los
UNIDAD EJECUTORA 001 : INDECI - Instituto Nacional de
recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos
Defensa Civil
Ordinarios, se presenta en el Anexo Nº 4: “Ingresos”,
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y
que forma parte integrante de la presente norma, a
atención de emergencias por
nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y
desastres
Específica; y, se presenta junto con la Resolución a la
PRODUCTO 3000001 : Acciones comunes
que se hace referencia en el numeral precedente. Dicho
ACTIVIDAD 5006144 : Atención de actividades de
Anexo se publica en el portal institucional del Ministerio
emergencia
de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
fecha de publicación de la presente norma en el Diario
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Oficial El Peruano.
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
GASTO CORRIENTE
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
2.4 Donaciones y transferencias 23 903 350,00
General de Presupuesto Público las codificaciones que
se requieran como consecuencia de la incorporación de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
de Crédito
Medida.
2.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
GASTO DE CAPITAL
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
2.4 Donaciones y transferencias 18 503 646,00
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
--------------------
para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
TOTAL EGRESOS 42 406 996,00
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
===========
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
A LA: En Soles
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Decreto Supremo no pueden ser destinados, bajo
PLIEGO : Gobiernos Locales
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
transferidos.
GASTO CORRIENTE
Artículo 4. Refrendo
2.3 Bienes y servicios 5 980 577,00
El presente Decreto Supremo es refrendado por
el Ministro de Defensa y por el Ministro de Economía y
GASTO DE CAPITAL
Finanzas.
2.6 Adquisición de activos no financieros 17 922 773,00
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
de Crédito
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
GASTO DE CAPITAL
Presidente de la República
2.6 Adquisición de activos no financieros 18 503 646,00
--------------------
WALTER AYALA GONZÁLES
TOTAL EGRESOS 42 406 996,00
Ministro de Defensa
===========
1.2. El detalle de los recursos asociados a la Transferencia PEDRO FRANCKE BALLVÉ
de Partidas autorizada en el numeral 1.1 del presente artículo se Ministro de Economía y Finanzas
encuentra en el Anexo Nº 1: “Transferencia de Partidas a favor
de diversos Gobiernos Locales - Actividades de emergencia y 2006426-1
actividades de mitigación y capacidad de respuesta - Fuente
de financiamiento Recursos Ordinarios”, en el Anexo Nº 2: Autorizan Crédito Suplementario en el
“Transferencia de Partidas a favor de diversos Gobiernos
Locales - Inversiones de Optimización, de Ampliación Presupuesto del Sector Público para el Año
Marginal, de Reposición y de Rehabilitación (IOARR) - Fuente Fiscal 2021 a favor de diversos Gobiernos
de financiamiento Recursos Ordinarios” y en el Anexo Nº 3: Locales
“Transferencia de Partidas a favor de diversos Gobiernos
Locales - Inversiones de Optimización, de Ampliación DECRETO SUPREMO
Marginal, de Reposición y de Rehabilitación (IOARR) - Fuente Nº 294-2021-EF
de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
Crédito”, que forman parte integrante del presente Decreto EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Supremo, los cuales se publican en el portal institucional del
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la CONSIDERANDO:
misma fecha de publicación del presente Decreto Supremo
en el Diario Oficial El Peruano. Que, mediante el numeral 4.1 del artículo 4 de la
Artículo 2. Procedimiento para la aprobación Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para
institucional financiar la ejecución de Proyectos de Inversión Pública
en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos
2.1. El Titular del pliego habilitador y de los pliegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de
habilitados en la Transferencia de Partidas autorizada desastres naturales, se crea el Fondo para intervenciones
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 19
ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), el artículo 4 de la Ley Nº 30458, de acuerdo al siguiente
destinado a financiar proyectos de inversión pública para detalle:
la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y
reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales; INGRESOS En Soles
asimismo, mediante el numeral 4.5 del citado artículo, se
establece que la priorización de los proyectos de inversión FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 20 420 736,00
pública a ser financiados con los recursos del mencionado --------------------
Fondo, es efectuada por una Comisión Multisectorial; TOTAL INGRESOS 20 420 736,00
Que, de acuerdo con el artículo 13 de la Ley Nº 30624, ===========
Ley que dispone medidas presupuestarias para el impulso
del gasto público en el Año Fiscal 2017, los recursos del EGRESOS En Soles
FONDES se incorporan en las entidades de los tres niveles
de gobierno, en la fuente de financiamiento Recursos SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Ordinarios, Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, PLIEGO : Gobiernos Locales
Donaciones y Transferencias y Recursos Determinados, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
según corresponda, señalando que dicha incorporación
de recursos, en el caso de pliegos del Gobierno Regional GASTO DE CAPITAL
y Gobierno Local, se aprueba mediante decreto supremo 2.6 Adquisición de activos no financieros 20 420 736,00
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y ===========
la Presidenta del Consejo de Ministros, a propuesta de TOTAL EGRESOS 20 420 736,00
la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial a ===========
que se refiere el numeral 4.5 del artículo 4 de la Ley Nº
30458; asimismo, dichos recursos se destinan a financiar 1.2. El detalle de los recursos asociados al Crédito
actividades e inversiones, para la mitigación, capacidad de Suplementario a que hace referencia el numeral 1.1 del
respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia presente artículo, se encuentra en el Anexo: “Crédito
de fenómenos naturales y antrópicos; Suplementario a favor de treinta y seis (36) Gobiernos
Que, mediante el Oficio Nº 4537-2021-INDECI- Locales”, que forma parte integrante del presente Decreto
FONDES/70.0, la Secretaría Técnica de la Comisión Supremo, el cual se publica en el portal institucional del
Multisectorial del FONDES remite un proyecto de Decreto Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en
Supremo que autoriza la incorporación de recursos, vía la misma fecha de publicación de la presente norma en el
Crédito Suplementario, en el Presupuesto del Sector Diario Oficial El Peruano.
Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/
20 420 736,00 (VEINTE MILLONES CUATROCIENTOS Artículo 2. Procedimiento para la aprobación
VEINTE MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS Y 00/100 institucional
SOLES), a favor de treinta y seis (36) Gobiernos Locales,
para financiar ciento cincuenta y un (151) Inversiones de 2.1 El Titular de los pliegos habilitados en el Crédito
Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Suplementario, aprueba mediante Resolución, la
Rehabilitación (IOARR), priorizadas en el Acta Nº 24 de la desagregación de los recursos autorizados en el numeral
Comisión Multisectorial del FONDES; 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel
Que, mediante el Memorando Nº 0471-2021-EF/63.04, programático, dentro de los cinco (05) días calendario
que adjunta el Informe Nº 00424-2021-EF/63.04, la Dirección de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
General de Programación Multianual de Inversiones del la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
Ministerio de Economía y Finanzas remite información sobre calendario de aprobada a los organismos señalados en
el estado situacional de ciento cincuenta y un (151) IOARR el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
priorizadas en el Acta Nº 24 de la Comisión Multisectorial del Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
FONDES, las que se encuentran activas y cumplen con los Presupuesto Público.
criterios de no duplicación, ni fraccionamiento; 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Que, asimismo a través del Memorando Nº 0912- veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
2021-EF/52.06, la Dirección General del Tesoro Público General de Presupuesto Público las codificaciones que
comunica que el Fondo para intervenciones ante la se requieran como consecuencia de la incorporación de
ocurrencia de desastres naturales (FONDES) cuenta con nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
recursos para financiar las citadas inversiones priorizadas; Medida.
Que, en consecuencia, corresponde autorizar la 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
incorporación de recursos, vía Crédito Suplementario, veces en los pliegos involucrados, instruye a las Unidades
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 20 420 736,00 para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
(VEINTE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTE MIL como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
SETECIENTOS TREINTA Y SEIS Y 00/100 SOLES),
a favor de treinta y seis (36) Gobiernos Locales, con Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), para referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente
financiar lo señalado en los considerandos precedentes; Decreto Supremo, no pueden ser destinados, bajo
De conformidad con lo establecido en el artículo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
13 de la Ley Nº 30624, Ley que dispone medidas incorporados.
presupuestarias para el impulso del gasto público en el
Año Fiscal 2017; Artículo 4. Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por la
DECRETA: Presidenta del Consejo de Ministros y por el Ministro de
Economía y Finanzas.
Artículo 1. Objeto
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
1.1. Autorízase la incorporación de recursos vía días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
20 420 736,00 (VEINTE MILLONES CUATROCIENTOS Presidente de la República
VEINTE MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS Y 00/100
SOLES), a favor de treinta y seis (36) Gobiernos Locales, MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones Presidenta del Consejo de Ministros
ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES),
para financiar ciento cincuenta y un (151) Inversiones de PEDRO FRANCKE BALLVÉ
Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y Ministro de Economía y Finanzas
de Rehabilitación (IOARR) priorizadas en el Acta Nº 24
de la Comisión Multisectorial del FONDES, creado por 2006426-2
20 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

MILLONES SETECIENTOS MIL Y 00/100 SOLES)


Autorizan Transferencia de Partidas en el por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios,
Presupuesto del Sector Público para el Año y hasta por la suma de S/ 1 099 202 048,00 (MIL
Fiscal 2021 a favor de diversos Gobiernos NOVENTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS DOS
MIL CUARENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES) por la
Locales fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
Oficiales de Crédito, en el pliego Presidencia del
DECRETO SUPREMO Consejo de Ministros - Unidad Ejecutora Autoridad para
Nº 295-2021-EF la Reconstrucción con Cambios, para el financiamiento
de las intervenciones incluidas en el Plan Integral
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA para la Reconstrucción con Cambios; asimismo, se
autoriza, excepcionalmente, a la Autoridad para la
CONSIDERANDO: Reconstrucción con Cambios, previa opinión de la
Que, mediante el artículo 1 de la Ley Nº 30556, Ley Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en
que aprueba disposiciones de carácter extraordinario la referida Autoridad, y siempre que se asegure el
para las intervenciones del Gobierno Nacional financiamiento de las intervenciones a ser ejecutadas
frente a desastres y que dispone la creación de la en el marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno para
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se el Programa de la Reconstrucción celebrado entre el
declara prioritaria, de interés nacional y necesidad Departamento de Comercio Internacional del Gobierno
pública la implementación de un Plan Integral para la del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y
Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios del
del riesgo de desastres, para la reconstrucción y Gobierno del Perú, de acuerdo con la programación que
construcción de la infraestructura pública y viviendas establezca dicha Autoridad, a destinar recursos a que
afectadas por desastres naturales con un nivel de se refiere el acápite iii) del literal c) del numeral 57.1 a
emergencia 4 y 5, así como para la implementación de los fines a que se refiere el literal d) del citado numeral,
soluciones integrales de prevención; priorizándose las intervenciones en ejecución a cargo
Que, a través del artículo 1 del Decreto Supremo Nº de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales;
091-2017-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Plan Que, el segundo párrafo del numeral 57.2 del artículo
de la Reconstrucción al que se refiere la Ley Nº 30556, 57 de la Ley Nº 31084, señala que los recursos se
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario transfieren a través de modificaciones presupuestarias
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente en el nivel institucional, las que se aprueban mediante
a desastres y que dispone la creación de la Autoridad decreto supremo refrendado por la Presidenta del Consejo
para la Reconstrucción con Cambios, se aprueba el Plan de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas,
Integral para la Reconstrucción con Cambios, en el marco a solicitud de la Autoridad para la Reconstrucción con
de lo dispuesto en la citada Ley Nº 30556; Cambios;
Que, el literal c) del numeral 57.1 del artículo 57 de Que, mediante el Oficio Nº 0777-2021-ARCC/DE, la
la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público Autoridad para la Reconstrucción con Cambios solicita
para el Año Fiscal 2021, dispone que se han asignado una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
hasta por la suma de S/ 6 055 675 735,00 (SEIS MIL Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la
CINCUENTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS suma de S/ 9 193 607,00 (NUEVE MILLONES CIENTO
SETENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS TREINTA Y NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SIETE Y 00/100
CINCO Y 00/100 SOLES), de los cuales hasta por la SOLES), a favor de dieciséis (16) Gobiernos Locales,
suma de S/ 395 956 861,00 (TRESCIENTOS NOVENTA Y para financiar diecinueve (19) intervenciones del Plan
CINCO MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS Integral para la Reconstrucción con Cambios, de las
MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UNO Y 00/100 SOLES) cuales corresponden a dieciocho (18) Intervenciones
por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI) y a un
y hasta por la suma de S/ 5 659 718 874,00 (CINCO (01) proyecto de inversión; adjuntando, para dicho
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MILLONES efecto, el Informe Nº 186-2021-ARCC/GG/OPP que
SETECIENTOS DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS remite el Informe Nº 231-2021-ARCC/GG/OPP-LGTG
SETENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES) por la fuente de de su Oficina de Planificación y Presupuesto, con los
financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de sustentos respectivos; así como el Oficio Nº 319-2021-
Crédito, en el pliego Presidencia del Consejo de Ministros ARCC/GG/OPP de la citada Oficina, con información
- Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con complementaria;
Cambios, para el financiamiento de la ejecución de las Que, el numeral 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley Nº
intervenciones comprendidas en el Plan Integral para la 30556, señala que las intervenciones de reconstrucción
Reconstrucción con Cambios a cargo de la Autoridad para que se implementan a través de la ejecución de inversiones
la Reconstrucción con Cambios (ARCC), y para los gastos se denominan “Intervención de Reconstrucción mediante
correspondientes al cumplimiento de las funciones de la Inversiones” - IRI, las mismas que no constituyen
ARCC que incluye el financiamiento de los gastos para el proyectos de inversión y no les resulta aplicable la fase
funcionamiento de dicha unidad ejecutora; de los cuales, de Programación Multianual, ni requieren la declaración
según el acápite iii) del citado literal c), se dispone hasta la de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de
suma de S/ 5 659 718 874,00 (CINCO MIL SEISCIENTOS Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
CINCUENTA Y NUEVE MILLONES SETECIENTOS aprobándose con el solo registro del “Formato Único de
DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO Reconstrucción” en el Banco de Inversiones;
Y 00/100 SOLES), por la fuente de financiamiento Que, asimismo, el numeral 8-A.5 del citado
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, para artículo, dispone, en relación a los requerimientos de
la ejecución de intervenciones a ser ejecutadas por la financiamiento de las IRI, que la Dirección General
ARCC en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno de Programación Multianual de Inversiones del
para el Programa de la Reconstrucción celebrado entre Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión
el Departamento de Comercio Internacional del Gobierno técnica únicamente respecto al monto actualizado de
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la inversión y el estado de aprobado de la IRI, según
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios del la información registrada en el Banco de Inversiones;
Gobierno del Perú; aspecto que se ha verificado para las dieciocho (18)
Que, el literal d) del numeral 57.1 del artículo 57 de Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones
la Ley Nº 31084, dispone que se han asignado hasta (IRI) consignadas en el Oficio Nº 0777-2021-ARCC/DE,
por la suma de S/ 1 126 902 048,00 (MIL CIENTO conforme a la opinión emitida por la referida Dirección
VEINTISÉIS MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL General mediante el Informe Nº 0427-2021-EF/63.04,
CUARENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES), de los cuales adjunto al Memorando Nº 0475-2021-EF/63.04;
hasta por la suma de S/ 27 700 000,00 (VEINTISIETE asimismo, la citada Dirección General remite el estado
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 21
situacional acerca de un (01) proyecto de inversión Artículo 2. Procedimiento para la aprobación
consignado en el Oficio Nº 0777-2021-ARCC/DE; institucional
Que, en consecuencia, corresponde autorizar
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del 2.1. El Titular del Pliego habilitador y de los Pliegos
Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la habilitados en la Transferencia de Partidas autorizada
suma de S/ 9 193 607,00 (NUEVE MILLONES CIENTO en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, aprueba
NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SIETE Y mediante Resolución, la desagregación de los recursos
00/100 SOLES), de la Presidencia del Consejo autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1, a nivel
de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la programático, dentro de los cinco (05) días calendario
Reconstrucción con Cambios, a favor de dieciséis (16) de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
Gobiernos Locales, para financiar lo señalado en los la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
considerandos precedentes; calendario de aprobada a los organismos señalados en
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30556, el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a Presupuesto Público.
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para 2.2. La desagregación de los ingresos que
la Reconstrucción con Cambios; y, en los literales c) y d) correspondan a la Transferencia de Partidas de los
del numeral 57.1 y el numeral 57.2 del artículo 57 de la recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos
Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público Ordinarios, se presenta en el Anexo Nº 2: “Ingresos”,
para el Año Fiscal 2021; que forma parte integrante de la presente norma, a
nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y
DECRETA: Específica; y, se presenta junto con la Resolución a la
que se hace referencia en el numeral precedente. Dicho
Artículo 1. Objeto Anexo se publica en el portal institucional del Ministerio
de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el fecha de publicación del presente Decreto Supremo en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, Diario Oficial El Peruano.
hasta por la suma de S/ 9 193 607,00 (NUEVE MILLONES 2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
CIENTO NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SIETE veces en los Pliegos involucrados solicita a la Dirección
Y 00/100 SOLES), de la Presidencia del Consejo General de Presupuesto Público las codificaciones que
de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la se requieran como consecuencia de la incorporación de
Reconstrucción con Cambios a favor de dieciséis (16) nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
Gobiernos Locales, para financiar diecinueve (19) Medida.
intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción 2.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para veces en los Pliegos involucrados instruye a las Unidades
intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
(FONDES), de acuerdo al siguiente detalle: para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
DE LA: En Soles
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
SECCIÓN PRIMERA Gobierno Central Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace
PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de Ministros referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto
UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción con Supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a
Cambios – RCC fines distintos para los cuales son transferidos.
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
resultan en productos Artículo 4. Refrendo
PROYECTO 2001621 : Estudios de Pre-inversión El presente Decreto Supremo es refrendado por la
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales Presidenta del Consejo de Ministros y por el Ministro de
de Crédito Economía y Finanzas.

GASTO DE CAPITAL Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho


2.6 Adquisición de activos no financieros 9 193 607,00 días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
------------------
TOTAL EGRESOS 9 193 607,00 JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
========== Presidente de la República

A LA: En Soles MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN


Presidenta del Consejo de Ministros
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
PLIEGOS : Gobiernos Locales PEDRO FRANCKE BALLVÉ
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales Ministro de Economía y Finanzas
de Crédito
2006426-3
GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de activos no financieros 9 193 607,00 Autorizan Transferencia de Partidas a favor
------------------
TOTAL EGRESOS 9 193 607,00 de diversos Gobiernos Regionales en el
========== Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2021
1.2. El detalle de los recursos asociados a la
Transferencia de Partidas autorizada en el numeral DECRETO SUPREMO
1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo se Nº 296-2021-EF
encuentra en el Anexo Nº 1: “Transferencia de Partidas
a favor de dieciséis (16) Gobiernos Locales”, que forma EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
parte integrante de la presente norma, el cual se publica
en el portal institucional del Ministerio de Economía CONSIDERANDO:
y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
publicación del presente Decreto Supremo en el Diario Que, el numeral 40.1 del artículo 40 de la Ley Nº 31084,
Oficial El Peruano. Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
22 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

2021, autoriza al Ministerio de Educación, con cargo a los hasta por la suma de S/ 8 069 400,00 (OCHO MILLONES
recursos de su presupuesto institucional del Año Fiscal SESENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS Y 00/100
2021, para efectuar modificaciones presupuestarias en SOLES), a favor de veintitrés (23) Gobiernos Regionales,
el nivel institucional a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar el pago de las Asignaciones de los docentes
hasta por el monto de S/ 832 300 169,00 (OCHOCIENTOS de la Carrera Pública Docente, docentes contratados,
TREINTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS MIL así como de los asistentes y auxiliares contratados de
CIENTO SESENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES), para los Institutos de Educación Superior (IES) y Escuelas de
financiar, entre otras finalidades, lo establecido en el literal Educación Superior (EES) públicos, conforme a la Ley
j) del citado numeral, referido al pago de los derechos y Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación
beneficios de los docentes nombrados y contratados, Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, en el
así como de los asistentes y auxiliares contratados de la marco de lo establecido en el literal j) del numeral 40.1
Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación del artículo 40 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto
Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes; del Sector Público para el Año Fiscal 2021, de acuerdo al
Que, asimismo, los numerales 40.2 y 40.4 del citado siguiente detalle:
artículo 40, establecen que dichas modificaciones
presupuestarias en el nivel institucional se aprueban DE LA: En Soles
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro
de Economía y Finanzas y por el Ministro de Educación, SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
a propuesta de este último, y de conformidad con las PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación, UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para
en el marco de la normatividad de la materia, debiendo Todos
publicarse hasta el 26 de noviembre de 2021; para lo cual, CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales
en los casos que corresponda, se exonera al Ministerio de ACTIVIDAD 5000003 : Gestión Administrativa
Educación y a los Gobiernos Regionales de lo dispuesto FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
por el artículo 6 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2021; GASTO CORRIENTE
Que, mediante el Oficio Nº 00183-2021-MINEDU/DM, 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 8 069 400,00
el Ministerio de Educación solicita una Transferencia de ===========
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año TOTAL EGRESOS 8 069 400,00
Fiscal 2021, con cargo a los recursos de su presupuesto ===========
institucional, a favor de veintitrés (23) Gobiernos
Regionales, para financiar el pago de las Asignaciones A LA: En Soles
de los docentes de la Carrera Pública Docente, Docentes
Contratados, Asistentes y Auxiliares Contratados de los SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Institutos de Educación Superior (IES) y Escuelas de PLIEGO : Gobiernos Regionales
Educación Superior (EES) Públicos, en el marco de la Ley CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 0107 : Mejora de la formación en carreras
Nº 30512; adjuntando, para dicho efecto, el Informe Nº docentes en institutos de educación
01018-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad de superior no universitaria
Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación PRODUCTO 3000546 : Instituciones de educación superior
Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de Planificación pedagógica con condiciones básicas
Estratégica del citado Ministerio, con los respectivos para el funcionamiento
sustentos; así como el Oficio Nº 00432-2021-MINEDU/ ACTIVIDAD 5005906 : Contratación oportuna y pago del
SPE-OPEP de la citada Oficina , que adjunta el Informe Nº personal docente
01306-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP con información FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
complementaria;
Que, mediante Memorando Nº 1428-2021-EF/53.04, GASTO CORRIENTE
la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 932 400,00
Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas, de
acuerdo a la información registrada en el Aplicativo CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y resultan en productos
de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público ACTIVIDAD 5000668 : Desarrollo de la educación técnica
(AIRHSP) y la información remitida por el Ministerio de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Educación, señala el costo estimado que implica financiar
el pago de las asignaciones de los docentes de la Carrera GASTO CORRIENTE
Pública Docente, de los docentes contratados, de los 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 3 067 800,00
asistentes y auxiliares contratados de los IES y EES
públicos, conforme a lo establecido en la Ley Nº 30512, CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 0147 : Fortalecimiento de la educación
correspondientes a los meses de marzo a diciembre superior tecnológica
del año 2021, el cual asciende a la suma de S/ 8 069 PRODUCTO 3000833 : Docentes con competencias
400,00 (OCHO MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL pertinentes y actualizadas
CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES); ACTIVIDAD 5006091 : Selección, contratación oportuna
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una y pago de docentes, asistentes y
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector auxiliares
Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
S/ 8 069 400,00 (OCHO MILLONES SESENTA Y NUEVE
MIL CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES), a favor de GASTO CORRIENTE
veintitrés (23) Gobiernos Regionales para financiar lo 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 4 069 200,00
señalado en los considerandos precedentes; ===========
De conformidad con lo establecido en los numerales TOTAL EGRESOS 8 069 400,00
40.1, 40.2 y 40.4 del artículo 40 de la Ley Nº 31084, Ley ===========
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2021; 1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del
presente artículo y los montos de la Transferencia de
DECRETA: Partidas por pliego se detallan en el Anexo “Transferencia
de partidas para financiar el pago de las asignaciones de
Artículo 1. Objeto los docentes de la Carrera Pública Docente, docentes
contratados, asistentes y auxiliares contratados de los
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el IES y EES públicos, en el marco de la Ley Nº 30512”, que
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, forma parte integrante del presente Decreto Supremo,
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 23
el cual se publica en los portales institucionales del Recursos Determinados, mediante Decreto Supremo
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y por
del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), en la el Ministro de la Producción, a solicitud de la Secretaría
misma fecha de publicación de la presente norma en el Técnica de dicho fondo;
Diario Oficial El Peruano. Que, mediante Oficio Nº 00000993-2021-PRODUCE/
SG, el Ministerio de la Producción solicita la
Artículo 2. Procedimiento para la aprobación incorporación de recursos vía Crédito Suplementario
institucional en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 7 842 805,00
2.1 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos (SIETE MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y
habilitados en la presente Transferencia de Partidas, DOS MIL OCHOCIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES),
aprueban, mediante Resolución, la desagregación de a favor del Pliego 038: Ministerio de la Producción,
los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo con cargo a los recursos del FIDECOM, en la fuente
1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático, de financiamiento Recursos Determinados, destinados
dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia a cofinanciar los primeros desembolsos de treinta y
del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución tres (33) proyectos, de los cuales veintisiete (27)
se remite dentro de los cinco (05) días calendario de son Proyectos de Innovación para Microempresas -
aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 PIMEN y seis (6) son Proyectos de Validación de la
del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Innovación para Micro Empresas - PVE; así como el
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. cofinanciamiento de los desembolsos de proyectos que
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus cuentan con convenios suscritos en años anteriores y
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección los gastos administrativos vinculados a la gestión de
General de Presupuesto Público las codificaciones que la Secretaría Técnica del citado Fondo; adjuntándose
se requieran como consecuencia de la incorporación de para ello los Informes Nº 00000148-2021-PRODUCE/
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de OP y Nº 00000176-2021-PRODUCE/OP de la Oficina
Medida. de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento,
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Presupuesto y Modernización del citado Ministerio,
veces de los pliegos involucrados, instruye a las Unidades con los respectivos sustentos;
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Que, mediante Memorando Nº 0838-2021-EF/52.06,
para Modificación Presupuestaria” que se requieran como la Dirección General del Tesoro Público, comunica
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. que el FIDECOM registra un saldo equivalente a S/
10 071 424,69 (DIEZ MILLONES SETENTA Y UN
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO Y 69/100
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que SOLES);
hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Que, en consecuencia, corresponde autorizar la
Decreto Supremo no pueden ser destinados, bajo incorporación de recursos vía Crédito Suplementario
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
transferidos. 2021 hasta por el monto de S/ 7 842 805,00 (SIETE
MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL
Artículo 4. Refrendo OCHOCIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES), a favor del
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministerio de la Producción, para los fines señalados en
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de los considerandos precedentes;
Educación. Que, de otro lado, mediante el Decreto Supremo
Nº 431-2020-EF se establecen los límites máximos de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho incorporación de mayores ingresos públicos para el
días del mes de octubre del año dos mil veintiuno. Año Fiscal 2021, que se destinen al financiamiento del
gasto corriente, entre otros, en los pliegos del Gobierno
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Nacional, en el marco de lo establecido en los numerales
Presidente de la República 50.1 y 50.2 del artículo 50 del Decreto Legislativo Nº 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
PEDRO FRANCKE BALLVÉ Público;
Ministro de Economía y Finanzas Que, el numeral 50.2 del artículo 50 del Decreto
Legislativo Nº 1440, señala que los límites máximos
CARLOS ALFONSO GALLARDO GÓMEZ de incorporación de mayores ingresos públicos que
Ministro de Educación se generen como consecuencia de la percepción de
determinados ingresos no previstos o superiores a
los contemplados en el presupuesto inicial, pueden
2006426-4
modificarse mediante Decreto Supremo, previa evaluación
del cumplimiento de las reglas fiscales;
Autorizan Crédito Suplementario a favor Que, la Septuagésima Disposición Complementaria
del Ministerio de la Producción en el Final de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2021, dispone,
Presupuesto del Sector Público para el Año excepcionalmente, que los límites máximos de
Fiscal 2021 y dictan otra disposición incorporación de mayores ingresos públicos a los que
se refiere el numeral 50.1 del artículo 50 del Decreto
DECRETO SUPREMO Legislativo Nº 1440, para el Año Fiscal 2021, son
Nº 297-2021-EF establecidos y se modifican conforme a lo dispuesto
en los numerales 50.1 y 50.2 del mencionado
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA artículo 50, salvo en lo referido a la consistencia y
previa evaluación del cumplimiento de las reglas
CONSIDERANDO: fiscales; asimismo, dispone que para el presente Año
Fiscal, dichos límites se establecen y modifican en
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley consistencia con la proyección del gasto no financiero
Nº 29152, Ley que establece la implementación y el establecido en el Marco Macroeconómico Multianual
funcionamiento del Fondo de Investigación y Desarrollo que esté vigente;
para la Competitividad (FIDECOM), dispone que Que, diversos pliegos del Gobierno Nacional han
los recursos del referido fondo, se incorporan en el solicitado la modificación de los límites máximos de
presupuesto institucional del pliego en el cual se encuentra incorporación de mayores ingresos públicos, para el
su Secretaría Técnica, en la fuente de financiamiento financiamiento de gastos vinculados a sus actividades
24 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

operativas y de gestión programadas para el cumplimiento FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados


de sus funciones y la adecuada prestación de los
servicios públicos a su cargo, en el marco del numeral GASTO CORRIENTE
50.2 del artículo 50 del Decreto Legislativo Nº 1440 y 2.5 Otros Gastos 7 637 963,00
del Decreto Supremo Nº 431-2020-EF; para cuyo efecto, ------------------
mediante Memorando Nº 472-2021-EF/50.03 la Dirección TOTAL EGRESOS 7 842 805,00
de Programación y Seguimiento Presupuestal de la ===========
Dirección General de Presupuesto Público, ha verificado
el cumplimiento de la proyección del gasto no financiero Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
del 2021, establecido en el Marco Macroeconómico Institucional
Multianual vigente para el presente Año Fiscal;
Que, por tanto, corresponde modificar los límites 2.1 El Titular del pliego habilitado en el Crédito
máximos de incorporación de mayores ingresos públicos Suplementario, aprueba mediante Resolución, la
establecidos en el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF, desagregación de los recursos autorizados en el
en el presupuesto institucional de diversos pliegos del artículo 1 de la presente norma, a nivel programático,
Gobierno Nacional; dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10.1 del presente Decreto Supremo. Copia de la Resolución
del artículo 10 de la Ley Nº 29152, Ley que establece se remite dentro de los cinco (05) días calendario de
la implementación y el funcionamiento del Fondo aprobada a los organismos señalados en el párrafo
de Investigación y Desarrollo para la Competitividad 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº
(FIDECOM); en la Septuagésima Disposición 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Complementaria Final de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto Público.
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021; 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección
en el numeral 50.2 del artículo 50 del Decreto Legislativo General de Presupuesto Público las codificaciones que
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de se requieran como consecuencia de la incorporación de
Presupuesto Público y en el Decreto Supremo Nº 431- nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
2020-EF; Medida.
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
DECRETA: veces en el pliego involucrado instruye a la Unidad
Ejecutora para que elaboren las correspondientes
Artículo 1. Objeto “Notas para la Modificación Presupuestaria” que se
Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público presente norma.
para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 7 842
805,00 (SIETE MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Y DOS MIL OCHOCIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES), Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
a favor del Ministerio de la Producción, con cargo a los referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo
recursos del Fondo de Investigación y Desarrollo para no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
la Competitividad – FIDECOM, para el cofinanciamiento distintos para los cuales son incorporados.
de los primeros desembolsos de treinta y tres (33)
proyectos, de los cuales veintisiete (27) son Proyectos Artículo 4. Refrendo
de Innovación para Microempresas - PIMEN y seis El presente Decreto Supremo es refrendado por el
(6) son Proyectos de Validación de la Innovación para Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de la
Micro Empresas - PVE; así como los desembolsos de Producción.
proyectos que cuentan con convenios suscritos en años
anteriores y los gastos administrativos vinculados a la DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
gestión de la Secretaría Técnica del citado Fondo, de MODIFICATORIA
acuerdo al siguiente detalle:
Única.- Modificación a los límites máximos de
INGRESOS En Soles incorporación de mayores ingresos públicos
Modifícase los límites máximos de incorporación de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados mayores ingresos públicos establecidos en el Decreto
1.4.1 3.1 5 De Fondos Públicos 7 842 805,00 Supremo Nº 431-2020-EF, en el presupuesto institucional
(Recursos provenientes del Fondo de diversos pliegos del Gobierno Nacional, conforme al
de Investigación y Desarrollo para detalle del Anexo “Modificación de los límites máximos
la Competitividad - FIDECOM) de incorporación de mayores ingresos públicos para
------------------- financiar gasto corriente en el Presupuesto Institucional
TOTAL INGRESOS 7 842 805,00 de los Pliegos del Gobierno Nacional establecidos en
=========== el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF”; el mismo que
forma parte integrante del presente Decreto Supremo
EGRESOS En Soles y se publica en el portal institucional del Ministerio de
Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central fecha de publicación de la presente norma en el Diario
PLIEGO 038 : Ministerio de la Producción Oficial El Peruano.
UNIDAD EJECUTORA 004 : Programa Nacional de Innovación
para la Competitividad y Productividad Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
ACTIVIDAD 5000003 : Gestión Administrativa
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Presidente de la República
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios 78 842,00 PEDRO FRANCKE BALLVÉ
2.4 Donaciones y Transferencias 126 000,00 Ministro de Economía y Finanzas

CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestaria que no JOSÉ ROGGER INCIO SÁNCHEZ
resultan en Productos Ministro de la Producción
ACTIVIDAD 5000444 : Apoyo a la Investigación y Desarrollo
para la Competitividad 2006426-5
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 25
DECRETA:
Modifican los límites máximos de
incorporación de mayores ingresos Artículo 1. Modificación a los límites máximos de
incorporación de mayores ingresos públicos
públicos en diversos Gobiernos Regionales, Modifícase los límites máximos de incorporación de
Gobiernos Locales, así como en una mayores ingresos públicos establecidos en el Decreto
Empresa Municipal y un Organismo Público Supremo Nº 431-2020-EF, en el presupuesto institucional
de diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
de los Gobiernos Locales así como de una Empresa Municipal y un Organismo
Público de los Gobiernos Locales señalados en el Anexo Nº
DECRETO SUPREMO 1 “Modificación de los Límites Máximos de Incorporación
Nº 298-2021-EF de Mayores Ingresos Públicos para Financiar Gasto
Corriente en el Presupuesto Institucional de diversos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Gobiernos Regionales establecidos en el Decreto
Supremo Nº 431-2020-EF”, Anexo Nº 2 “Modificación
CONSIDERANDO: de los Límites Máximos de Incorporación de Mayores
Ingresos Públicos para Financiar Gasto Corriente en el
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF, Presupuesto Institucional de diversos Gobiernos Locales
se establecen los límites máximos de incorporación de establecidos en el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF”
mayores ingresos públicos para el Año Fiscal 2021, que y Anexo Nº 3 “Modificación de los Límites Máximos
se destinen al financiamiento del gasto corriente, entre de Incorporación de Mayores Ingresos Públicos para
otros, en los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Financiar Gasto Corriente en el Presupuesto Institucional
así como en las Empresas y Organismos Públicos de los de una Empresa Municipal y un Organismo Público de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en el marco Gobiernos Locales establecidos en el Decreto Supremo
de lo establecido en los numerales 50.1 y 50.2 del artículo Nº 431-2020-EF”, respectivamente, que forman parte
50 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo integrante del presente Decreto Supremo.
del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Que, el numeral 50.2 del artículo 50 del Decreto Artículo 2. Responsabilidad
Legislativo Nº 1440, señala que los límites máximos Los titulares de las entidades bajo el alcance del
de incorporación de mayores ingresos públicos que presente Decreto Supremo, son responsables de su
se generen como consecuencia de la percepción de adecuada implementación, así como del uso de los
determinados ingresos no previstos o superiores a recursos comprendidos en el mismo, de conformidad con
los contemplados en el presupuesto inicial, pueden la normativa vigente.
modificarse mediante Decreto Supremo, previa evaluación
del cumplimiento de las reglas fiscales; Artículo 3. Publicación
Que, la Septuagésima Disposición Complementaria Los Anexos Nº 1, Nº 2 y “Nº 3, que forman parte
Final de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del integrante del presente Decreto Supremo, se publican
Sector Público para el Año Fiscal 2021, dispone, en la sede digital del Ministerio de Economía y Finanzas
excepcionalmente, que los límites máximos de (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de la publicación de
incorporación de mayores ingresos públicos a los la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
que se refiere el numeral 50.1 del artículo 50 del
Decreto Legislativo Nº 1440, para el presente año, son Artículo 4. Refrendo
establecidos y se modifican conforme a lo dispuesto en El presente Decreto Supremo es refrendado por el
los numerales 50.1 y 50.2 del mencionado artículo 50, Ministro de Economía y Finanzas.
salvo en lo referido a la consistencia y previa evaluación
del cumplimiento de las reglas fiscales; asimismo, dispone Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
que para el Año Fiscal 2021, dichos límites se establecen días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
y modifican en consistencia con la proyección del gasto
no financiero establecido en el Marco Macroeconómico JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Multianual que esté vigente; Presidente de la República
Que, diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, así como una Empresa Municipal y un Organismo PEDRO FRANCKE BALLVÉ
Público de los Gobiernos Locales, han solicitado la Ministro de Economía y Finanzas
modificación de los límites máximos de incorporación
de mayores ingresos públicos para el financiamiento de 2006426-6
gastos operativos vinculados a la prestación de servicios
públicos, en el marco del numeral 50.2 del artículo 50 del Aprueban los índices de distribución de la
Decreto Legislativo Nº 1440 y el Decreto Supremo Nº
431-2020-EF; para cuyo efecto, mediante Memorando regalía minera correspondientes al mes de
Nº 476-2021-EF/50.03, la Dirección de Programación setiembre del año 2021
y Seguimiento Presupuestal de la Dirección General
de Presupuesto Público ha verificado el cumplimiento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de la proyección del gasto no financiero del año 2021, Nº 315-2021-EF/50
establecido en el Marco Macroeconómico Multianual
vigente para el presente Año Fiscal; Lima, 27 de octubre del 2021
Que, por tanto, corresponde modificar los límites
máximos de incorporación de mayores ingresos públicos CONSIDERANDO:
establecidos en el Decreto Supremo Nº 431-2020-EF,
en el presupuesto institucional de diversos Gobiernos Que, el artículo 1 de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía
Regionales y Gobiernos Locales, así como de una Minera, señala que tiene por objeto establecer la regalía
Empresa Municipal y un Organismo Público de los minera, su constitución, determinación, administración,
Gobiernos Locales; distribución y utilización;
De conformidad, con lo establecido en la Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la referida Ley
Septuagésima Disposición Complementaria Final de la define a la regalía minera como la contraprestación
Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público económica que los sujetos de la actividad minera pagan
para el Año Fiscal 2021; el numeral 50.2 del artículo 50 al Estado por la explotación de los recursos minerales
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del metálicos y no metálicos;
Sistema Nacional de Presupuesto Público y en el Decreto Que, el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley Nº 28258
Supremo Nº 431-2020-EF; establece que el Ministerio de Economía y Finanzas
26 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

distribuye mensualmente los recursos recaudados por


concepto de regalía minera, en el plazo máximo de treinta ENERGIA Y MINAS
(30) días calendario después del último día de pago de la
misma, entre los Gobiernos Regionales, Municipalidades
y Universidades Nacionales; Aprueban solicitud de modificación de
Que, los numerales 16.1, 16.2, 16.3 y 16.4 del artículo concesión definitiva para desarrollar
16 del Reglamento de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía la actividad de distribución de energía
Minera, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 157-
2004-EF, señalan que para la distribución a que se refiere eléctrica con carácter de Servicio Público
el artículo 8 de la Ley Nº 28258, se tiene en cuenta la de Electricidad, para incorporar la zona
información proporcionada por el Instituto Nacional de denominada “Quiralquichqui-Yanarumi”,
Estadística e Informática (INEI), la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria presentada por Electrocentro S.A., y
(SUNAT) y la Dirección General de Educación Superior aprueban Adenda N° 1 al Contrato de
Universitaria del Ministerio de Educación (MINEDU); Concesión N° 044-95
asimismo, el numeral 16.5 del citado artículo establece
que con la información que se exige en los citados RESOLUCIÓN MINISTERIAL
numerales, el Ministerio de Economía y Finanzas Nº 377-2021-MINEM/DM
determina los índices de distribución de la regalía minera,
los mismos que son aprobados mensualmente a través de Lima, 20 de octubre de 2021
una Resolución Ministerial;
Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Decreto VISTOS: El Expediente Nº 15006993 sobre la
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema concesión definitiva para desarrollar la actividad de
Nacional de Presupuesto Público, establece que los distribución de energía eléctrica, cuyo titular es la
índices de distribución de la regalía minera, entre Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del
otros, son aprobados por el Ministerio de Economía Centro S.A. - Electrocentro S.A.; la solicitud de la primera
y Finanzas mediante Resolución Ministerial, sobre modificación de dicha concesión a fin de incorporar la zona
la base de los cálculos que para tal efecto formule denominada “Quiralquichqui - Yanarumi”, presentada por
la Dirección General de Presupuesto Público, Electrocentro S.A. a través del documento con Registro
considerando los criterios establecidos en el marco Nº 3173009, complementada con los documentos
legal correspondiente; con Registros Nos. 3181882 y 3196249; el Informe Nº
Que, mediante los Oficios Nºs. 002-2021-INEI/ 612-2021-MINEM/DGE-DCE, elaborado por la Dirección
DTDIS, 000263, 000273, 000326, 000394 y 000493- General de Electricidad; el Informe Nº 0981-2021-MINEM/
2021-INEI/JEF; Nº 000156-2021-SUNAT/7B0000 OGAJ, elaborado por la Oficina General de Asesoría
y Nº 01190-2020-MINEDU/VMGP-DIGESU, el Jurídica; y,
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de CONSIDERANDO:
Administración Tributaria (SUNAT) y la Dirección
General de Educación Superior Universitaria del Que, mediante Resolución Suprema Nº 018-95-
Ministerio de Educación (MINEDU), respectivamente, EM, publicada el 25 de febrero de 1995, se otorga
proporcionan información, conforme a lo dispuesto en a favor de la Empresa Regional de Servicio Público
el artículo 16 del Reglamento de la Ley Nº 28258, a de Electricidad del Centro - Electrocentro S.A., la
fin que la Dirección General de Presupuesto Público concesión definitiva para desarrollar la actividad
efectúe los cálculos para la determinación de los índices de distribución de energía eléctrica con carácter
de distribución de la regalía minera, correspondientes de Servicio Público de Electricidad (en adelante,
al mes de setiembre del año 2021; la CONCESIÓN), suscribiéndose el Contrato de
Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar Concesión Nº 044-95 (en adelante, el CONTRATO);
los índices de distribución de la regalía minera, Que, mediante documento con Registro Nº 3173009,
correspondientes al mes de setiembre del año 2021; de fecha 15 de julio de 2021, Electrocentro S.A. presenta
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28258, la solicitud de la primera modificación (ampliación) de la
Ley de Regalía Minera; en el Reglamento de la Ley Nº CONCESIÓN, a fin de incorporar la zona denominada
28258, Ley de Regalía Minera, aprobado mediante “Quiralquichqui - Yanarumi”, delimitada por las
Decreto Supremo Nº 157-2004-EF; y, en el Decreto coordenadas UTM (WGS84) detalladas en la citada
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema solicitud;
Nacional de Presupuesto Público; Que, mediante los documentos con Registros Nos.
3181882 y 3196249, de fechas 27 de julio y 16 de agosto
SE RESUELVE: de 2021, Electrocentro S.A. remitió documentación
complementaria a su solicitud de la primera modificación
Artículo 1. Objeto (ampliación) de la CONCESIÓN;
Aprobar los índices de distribución de la regalía minera, Que, la Dirección General de Electricidad y la
correspondientes al mes de setiembre del año 2021, a ser Oficina General de Asesoría Jurídica, según los
aplicados a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales Informes de Vistos, han verificado que se ha cumplido
y Universidades Nacionales beneficiados, conforme con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25844, Ley
al Anexo que forma parte integrante de la presente de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, aprobado
Resolución Ministerial. mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM, por lo que
recomiendan aprobar la primera modificación de la
Artículo 2. Publicación CONCESIÓN y del CONTRATO, en los términos y
La presente Resolución Ministerial y su Anexo condiciones que aparecen en la Minuta de la Adenda
se publican en el portal institucional del Ministerio de Nº 1, la misma que deberá ser posteriormente elevada
Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma a Escritura Pública, incorporando en ésta el texto de
fecha de publicación de la presente norma en el Diario la presente Resolución, e inscribirla en el Registro
Oficial El Peruano. de Concesiones para la Explotación de Servicios
Públicos del Registro de Propiedad Inmueble, según
Regístrese, comuníquese y publíquese. lo establecido en los artículos 7 y 56 del citado
Reglamento;
PEDRO FRANCKE BALLVÉ De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30705,
Ministro de Economía y Finanzas Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
y Minas; el Reglamento de Organización y Funciones
2006058-1 del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 27
Decreto Supremo Nº 031-2007-EM y sus modificatorias; y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas; el Territorio Nacional, dispone que las Fuerzas Armadas
el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, pueden actuar en apoyo a la Policía Nacional del Perú en
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM; caso de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, protección de
y, el Texto Único de Procedimientos Administrativos instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país
del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante y servicios públicos esenciales, así como en otros casos
Decreto Supremo Nº 038-2014-EM y sus modificatorias; constitucionalmente justificados, en que la capacidad de
la Policía sea sobrepasada en el control del orden interno,
SE RESUELVE: sea previsible o existiera el peligro de que esto ocurriera;
Que, en los casos descritos en el considerando
Artículo 1.- Aprobar la solicitud de primera precedente, la autoridad política o policial del lugar en
modificación (ampliación) de la concesión definitiva que se producen los hechos debe solicitar la intervención
para desarrollar la actividad de distribución de energía de las Fuerzas Armadas al Ministro del Interior quien,
eléctrica con carácter de Servicio Público de Electricidad, previa evaluación de los hechos, formaliza el pedido al
para incorporar la zona denominada “Quiralquichqui - Presidente de la República el que, a su vez, autorizará la
Yanarumi”, presentada por Electrocentro S.A., así como actuación de las Fuerzas Armadas mediante Resolución
aprobar la Adenda Nº 1 al Contrato de Concesión Nº 044- Suprema;
95, en lo referido a modificar los Anexos Nº 3 y Nº 4, e Que, mediante Resolución Suprema Nº 049-2021-IN,
incorporar el Anexo Nº 11, que contiene el Calendario publicada en el diario oficial El Peruano el 2 de abril de
de Ejecución de Obras, por las razones y fundamentos 2021, se autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas
señalados en la parte considerativa de la presente en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto
Resolución Ministerial. de asegurar el control y el mantenimiento del orden
Artículo 2.- Autorizar al Director General de interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de
Electricidad, o a quien haga sus veces, a suscribir en operaciones policiales especializadas de interdicción
representación del Estado, la Minuta de la Adenda Nº contra la minería ilegal y delitos conexos, en el distrito de
1 que contiene la primera modificación al Contrato de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de
Concesión Nº 044-95, así como la Escritura Pública Amazonas, por el término de treinta (30) días calendario;
correspondiente. medida que fue prorrogada por última vez, mediante
Artículo 3.- Disponer que el texto de la presente Resolución Suprema Nº 176-2021-IN, por el mismo
Resolución Ministerial se inserte en la Escritura Pública término de días, hasta el 29 de octubre de 2021;
que origine la Adenda Nº 1, que contiene la primera Que, mediante Oficio Nº 800-2021-CG PNP/SEC,
modificación al Contrato de Concesión Nº 044-95, en la Policía Nacional del Perú solicita que se gestione
cumplimiento del artículo 56 del Reglamento de la Ley de la expedición del dispositivo legal que prorroga la
Concesiones Eléctricas. intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Policía Nacional del Perú antes mencionado, sustentando
Resolución Ministerial por una sola vez en el Diario Oficial dicho pedido en el Informe Nº 104-2021-DIRNIC PNP/
El Peruano, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes DIRMEAMB-SEC.UNIPLEDU (reservado), a través del
a su expedición, por cuenta de Electrocentro S.A., de cual, el Director de la Dirección de Medio Ambiente de la
acuerdo a lo previsto en el artículo 54 del Reglamento de Policía Nacional del Perú informa sobre la problemática
la Ley de Concesiones Eléctricas. latente debido a la minería ilegal y delitos conexos a esta,
en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui,
Regístrese, comuníquese y publíquese. departamento de Amazonas;
Que, de conformidad con el informe antes
EDUARDO GONZÁLEZ TORO mencionado, la minería ilegal y su informalidad
Ministro de Energía y Minas constituyen un problema que origina contaminación
ambiental, depredación de yacimientos existentes,
2003925-1 graves deficiencias en seguridad, discriminación social
y económica, conflictos sociales, entre otros, ya que al
ser una actividad que emplea métodos artesanales y no
contar con regulación o supervisión, contamina el aire,
INTERIOR suelos y cursos de agua, efectos sumamente nocivos
que impactan en la vida y salud de las poblaciones
Prorrogan intervención de las Fuerzas indígenas, ubicadas en el área de influencia; y pese
Armadas en apoyo a la Policía Nacional del a que la extracción de mineral aurífero habría cesado,
debido a la presencia del Estado en dicha zona, a través
Perú, con el objeto de asegurar el control de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas,
y el mantenimiento del orden interno, así no se descarta el reingreso de mineros ilegales ante
como para prestar apoyo en la ejecución una posible ausencia de las Fuerzas del Orden, o que
ante su permanencia, actores en conflicto (mineros
de operaciones policiales especializadas ilegales y otros) puedan planificar acciones de protesta
de interdicción contra la minería ilegal y y atentados contra la integridad física del personal de la
delitos conexos, en el distrito de El Cenepa, Policía Nacional del Perú, Ejército Peruano, Ministerio
Público y otras autoridades involucradas en la lucha
provincia de Condorcanqui, departamento contra la minería ilegal, siendo previsible debido al nivel
de Amazonas de convocatoria y agresividad en dicho escenario, que
se sobrepase la capacidad operativa de la institución
RESOLUCIÓN SUPREMA policial;
Nº 190-2021-IN Que, en consecuencia, resulta conveniente disponer
la prórroga de la intervención de las Fuerzas Armadas
Lima, 28 de octubre de 2021 en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de
asegurar el control y el mantenimiento del orden interno
CONSIDERANDO: y prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales
especializadas de interdicción contra la minería ilegal y
Que, conforme al artículo 44 de la Constitución delitos conexos, en el distrito de El Cenepa, provincia de
Política del Perú, es deber primordial del Estado proteger Condorcanqui, departamento de Amazonas;
a la población de las amenazas contra su seguridad; De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 del
Que, el inciso 4.3 del artículo 4, concordante con los artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
artículos 21, 22, 23, 24 y 25 del Decreto Legislativo Nº Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
1095, Decreto Legislativo que establece Reglas de Empleo Legislativo Nº 1095, Decreto Legislativo que establece
28 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de CONSIDERANDO:


las Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional; y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 003- Que, se encuentra vacante el cargo público de
2020-DE; confianza de Director General de la Oficina de Seguridad
y Defensa Nacional del Ministerio del Interior;
SE RESUELVE: Que, resulta necesario designar al profesional que
asuma el mencionado cargo de confianza;
Artículo 1. Prórroga de la intervención de las Con el visado de la Oficina General de Gestión de
Fuerzas Armadas Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría
Prorrogar la intervención de las Fuerzas Armadas Jurídica;
en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
de asegurar el control y el mantenimiento del orden Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
operaciones policiales especializadas de interdicción nombramiento y designación de funcionarios públicos;
contra la minería ilegal y delitos conexos, en el distrito de el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y
El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado
Amazonas, por el término de treinta (30) días calendario, del Reglamento de Organización y Funciones del
del 30 de octubre al 28 de noviembre de 2021. Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
Nº 1520-2019-IN;
Artículo 2. De la actuación de las Fuerzas Armadas
SE RESUELVE:
2.1. La actuación de las Fuerzas Armadas constituye
una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Artículo Único.- Designar al señor MANUEL
Perú y no releva la activa participación de esta. El control ALBERTO PACHECO LEDESMA en el cargo público de
del orden interno permanece en todo momento a cargo de confianza de Director General de la Oficina de Seguridad
la Policía Nacional del Perú. y Defensa Nacional del Ministerio del Interior.
2.2. La actuación de las Fuerzas Armadas está
dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del Regístrese, comuníquese y publíquese.
derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad
de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, LUIS ROBERTO BARRANZUELA VITE
a la tranquilidad, al adecuado funcionamiento de los Ministro del Interior
servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos
vitales para el normal desarrollo de las actividades de 2006267-1
la población afectada, facilitando de este modo que los
efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su
accionar en el control del orden interno y la interacción JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
con la población.

Artículo 3. De la intervención de las Fuerzas Decreto Supremo que otorga vigencia a los
Armadas certificados de “aprobado” en el examen
La intervención de las Fuerzas Armadas se efectúa
conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1095, psicológico para el Concurso Público de
Decreto Legislativo que establece Reglas de Empleo y Méritos para el ingreso a la función notarial
Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
el Territorio Nacional; y su reglamento, aprobado por DECRETO SUPREMO
Decreto Supremo Nº 003-2020-DE. Nº 016-2021-JUS

Artículo 4. Estado de Derecho EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


La intervención de las Fuerzas Armadas, conforme
a la presente Resolución Suprema, no implica en modo CONSIDERANDO:
alguno la restricción, suspensión ni afectación de los Que, con arreglo al literal c) del artículo 142 del Decreto
derechos fundamentales consagrados en la Constitución Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado,
Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº
sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte. 1232, es atribución del Consejo del Notariado proponer
los Reglamentos y normas para el mejor desenvolvimiento
Artículo 5. Refrendo de la función notarial;
La presente Resolución Suprema es refrendada por el Que, en el año 2019 se convocó a Concurso Público
Ministro de Defensa y el Ministro del Interior. de Méritos para el ingreso a la función notarial en 21
Colegios Notariales distribuidos en tres grupos. El Primer
Regístrese, comuníquese y publíquese. Grupo conformado por los Colegios de Notarios de La
Libertad, Amazonas, Cusco y Madre de Dios, Arequipa,
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Puno, Moquegua y Lambayeque; el Segundo Grupo
Presidente de la República conformado por los Colegios de Notarios de Ucayali, San
Martín, Ancash, Ayacucho, Lima, Loreto y Callao; y, el
WALTER AYALA GONZÁLES Tercer Grupo conformado por los Colegios de Notarios
Ministro de Defensa de Cajamarca, Junín, Piura y Tumbes, Huancavelica,
Apurímac, Huánuco y Pasco e Ica;
LUIS ROBERTO BARRANZUELA VITE Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Ministro del Interior se declara Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia del
2006427-6 COVID-19, y se dictan medidas de prevención y control
para evitar su propagación, la misma que fue prorrogada
Designan Director General de la Oficina de mediante los Decretos Supremos Nº 020-2020-SA, Nº
027-2020-SA, Nº 031-2020-SA, Nº 009-2021-SA y Nº
Seguridad y Defensa Nacional 025-2021-SA, siendo la última prórroga a partir del 3 de
setiembre de 2021, por un plazo de ciento ochenta (180)
RESOLUCIÓN MINISTERIAL días calendario;
Nº 0907-2021-IN
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM
Lima, 28 de octubre de 2021 se declaró el Estado de Emergencia Nacional y se
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 29
dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por mayo de 2018 encontrándose vigentes hasta el 06 de
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación mayo de 2020; así como, existen otros emitidos en
a consecuencia del brote del COVID – 19, el mismo que fechas posteriores que también se encuentran vencidos o
fue ampliado temporalmente en varias oportunidades; próximos a vencer, situación que no resulta imputable a los
Que, con Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, se postulantes, sino que es consecuencia de la suspensión
declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo del concurso público, como una de las medidas adoptadas
de treinta y un (31) días calendario, a partir del martes dentro del estado de emergencia sanitaria que atraviesa
01 de diciembre de 2020, por las graves circunstancias el país como consecuencia del COVID-19;
que afectan la vida de las personas a consecuencia del Que, en consecuencia, resulta necesario otorgar
COVID-19, el mismo que fue prorrogado mediante los vigencia a los certificados psicológicos de “aprobado”
Decretos Supremos Nº 201-2020-PCM, Nº 008-2021- presentados por los postulantes inscritos en el primer y
PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº 058-2021-PCM, Nº 076- segundo grupo y a los que presenten los postulantes que
2021-PCM, Nº 105-2021-PCM, Nº 123-2021-PCM, Nº se inscriban en el tercer grupo del Concurso Público de
131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM y Nº 152-2021-PCM; Méritos para el ingreso a la función notarial – Convocatoria
este último por el plazo de treinta (31) días calendario, a año 2019, con la finalidad de permitir la más amplia
partir del 01 de octubre de 2021; participación de postulantes en igualdad de condiciones y
Que, el Consejo del Notariado mediante Acuerdo no afectar su continuidad en el proceso por circunstancias
Nº 056-2020-JUS/CN de fecha 24 de junio de 2020 ajenas a su voluntad, lo que además coadyuvará a que
acordó suspender, hasta nuevo aviso, el Concurso el concurso público cumpla con su finalidad de cubrir la
Público de Méritos para el acceso a la Función Notarial mayor cantidad de plazas notariales convocadas;
– Convocatoria año 2019, en los Colegios Notariales de De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Huancavelica, Apurímac, Huánuco y Pasco, en los que Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado,
asumió la convocatoria; y, respecto de las convocatorias modificado por el Decreto Legislativo Nº 1232, Decreto
dispuestas por los Colegios de Notarios de Amazonas, Legislativo que modifica diversos artículos y disposiciones
Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco y Madre complementarias transitorias y finales del Decreto
de Dios, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Piura y Tumbes, Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado,
San Martín, Ucayali, Lima, Puno, La Libertad, Callao y y el Reglamento del Concurso Público de méritos para
Moquegua, les comunicó que procedan a suspenderlo el ingreso a la función notarial, aprobado por Decreto
hasta nuevo aviso; Supremo Nº 015-2008-JUS y su modificatoria;
Que, se ha culminado la etapa de inscripción de los
postulantes del primer y segundo grupo del Concurso DECRETA:
Público de Méritos para el ingreso a la función notarial
– Convocatoria año 2019; sin embargo, no se realizó la Artículo 1.- Otorgar vigencia a los certificados
inscripción de los postulantes del tercer grupo en las fechas psicológicos de “aprobado” de los postulantes
establecidas en la convocatoria, debido a la declaración del primer y segundo grupo del Concurso Público
del Estado de Emergencia Nacional e inmovilización de Méritos para el ingreso a la función notarial –
obligatoria dispuesta por el Poder Ejecutivo; Convocatoria año 2019
Que, de acuerdo al literal h) del artículo 10 del Decreto Otorgar vigencia, hasta la conclusión del Concurso
Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado, Público de Méritos para el ingreso a la función notarial –
modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº Convocatoria año 2019, a los certificados psicológicos de
1232, para postular al cargo de notario se requiere, entre “aprobado” presentados por los postulantes inscritos en
otros, acreditar haber aprobado el examen psicológico el primer y segundo grupo, que han vencido a partir del
ante institución designada por el Consejo del Notariado, 06 de mayo de 2020 y que estén por vencer dentro del
en el cual se evalúa los rasgos de personalidad, valores período del citado concurso.
del postulante y funciones intelectuales requeridos para
la función notarial. Si durante el proceso del concurso se Artículo 2.- Otorgar vigencia a los certificados
pierde el requisito, el postulante quedará eliminado del psicológicos de “aprobado” de potenciales
proceso; postulantes del tercer grupo del Concurso Público
Que, de conformidad con el literal k) del artículo 9 de Méritos para el ingreso a la función notarial –
del Reglamento del Concurso Público de méritos para Convocatoria año 2019
el ingreso a la función notarial, aprobado por Decreto Otorgar vigencia, hasta la conclusión del Concurso
Supremo Nº 015-2008-JUS y su modificatoria, el Público de Méritos para el ingreso a la función notarial
postulante, al inscribirse, deberá presentar entre otros - Convocatoria año 2019, a los certificados psicológicos
documentos, el certificado que acredite haber aprobado de “aprobado” que presenten los postulantes que se
el examen psicológico a que se refiere el artículo 4 del inscriban en el tercer grupo, que han vencido a partir del
Reglamento; 06 de mayo de 2020 y que estén por vencer dentro del
Que, según lo dispuesto en el artículo 4 del citado período del citado concurso.
Reglamento, el certificado de “aprobado” del examen El presente Decreto Supremo es refrendado por el
psicológico otorgado por la institución correspondiente Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
tendrá vigencia por dos años desde su expedición y será
válido para los concursos públicos de ingreso a la función Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
notarial de todos los distritos notariales del país; días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
Que, asimismo, conforme al artículo 22 del acotado
Reglamento, el examen oral a cargo del Jurado del JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Concurso comprende preguntas sobre trayectoria Presidente de la República
personal, cultura general y principios éticos;
Que, se evidencia la existencia de certificados ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
de “aprobado” en el examen psicológico que fueron Ministro de Justicia y Derechos Humanos
presentados por los postulantes para su inscripción en el
primer y segundo grupo del Concurso Público de Méritos 2006427-3
para el ingreso a la función notarial – Convocatoria año
2019, que han ido venciendo durante la suspensión del
concurso por la emergencia sanitaria o que se encuentran Designan Asesora II del Despacho
próximos a vencer; así como, el caso de potenciales Viceministerial de Justicia
postulantes del tercer grupo que de haber realizado
su inscripción en su oportunidad habrían contado con RESOLUCIÓN MINISTERIAL
certificado vigente; Nº 0206-2021-JUS
Que, los certificados de “aprobado” en el examen
psicológico más antiguos han sido emitidos el 07 de Lima, 28 de octubre de 2021
30 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

CONSIDERANDO: Designan Asesor II del Despacho Ministerial


Que, se encuentra vacante el cargo de confianza
de Asesor II, Nivel F-5, del Despacho Viceministerial de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Nº 0208-2021-JUS
Que, resulta necesario designar a la profesional que
desempeñará dicho cargo; Lima, 28 de octubre de 2021
Con el visado de la Oficina General de Recursos
Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO:
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158, Ley Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula Asesor II, Nivel F-5, del Despacho Ministerial del Ministerio
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y de Justicia y Derechos Humanos;
designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 29809, Ley Que, resulta necesario designar al profesional que
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y ocupará dicho cargo;
Derechos Humanos; y, el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, Con el visado de la Oficina General de Recursos
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Humanos y la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que
SE RESUELVE: regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 29809,
Artículo Único.- Designar, a la señora Diana Lucía Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
Álvarez Neyra en el cargo de confianza de Asesora II, y Derechos Humanos; y, el Reglamento de Organización y
Nivel F-5, del Despacho Viceministerial de Justicia, del Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS;

Regístrese, comuníquese y publíquese. SE RESUELVE:

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ Artículo Único.- Designar al señor abogado Juan


Ministro de Justicia y Derechos Humanos Manuel Carrasco Millones en el cargo de confianza de
Asesor II, Nivel F-5, del Despacho Ministerial del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos.
2006240-1
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Designan Directora de la Dirección de
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
Promoción de la Justicia y Fortalecimiento Ministro de Justicia y Derechos Humanos
de la Práctica Jurídica, de la Dirección
General de Justicia y Libertad Religiosa 2006424-1

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Autorizan viaje de Subdirectora de Catastro


Nº 0207-2021-JUS
Registral de la Dirección Técnica Registral
Lima, 28 de octubre de 2021 de la Sunarp a la República Dominicana, en
CONSIDERANDO:
comisión de servicios
Que, se encuentra vacante el cargo de libre RESOLUCIÓN MINISTERIAL
designación y remoción de Director de Programa Sectorial Nº 0209-2021-JUS
II, Nivel F-3, Director de la Dirección de Promoción de la Lima, 28 de octubre de 2021
Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, de la
Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del VISTOS, el Oficio Nº 142-2021-SUNARP/SN, del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Superintendente Nacional de los Registros Públicos; el
Que, resulta necesario designar a la profesional que Informe Nº 919-2021-SUNARP/OGAJ, de la Oficina General
ocupará dicho cargo; de Asesoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de
Con el visado de la Oficina General de Recursos los Registros Públicos - Sunarp; y, el Informe Nº 906-2021-
Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, JUS/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica del
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158, Ley Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y,
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y CONSIDERANDO:
designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 29809, Ley Que, mediante el Oficio Nº 142-2021-SUNARP/
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y SN, la Superintendencia Nacional de los Registros
Derechos Humanos; y, el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, Públicos, informa al Viceministro de Justicia respecto a la
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del comunicación remitida por el Presidente y el Secretario de la
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad
(RICRP), con motivo de la realización de la VII Conferencia
SE RESUELVE: y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro
Artículo Único.- Designar a la señora Maribel de la Propiedad, en la ciudad de Santo Domingo, República
Neraida Maguiña Mesta en el cargo de libre designación Dominicana, del 01 al 04 de noviembre de 2021;
y remoción de Directora de Programa Sectorial II, Nivel Que, durante el desarrollo del mencionado
F-3, Directora de la Dirección de Promoción de la Justicia evento internacional, el cual se encuentra orientado al
y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, de la Dirección “Fortalecimiento del catastro y registro de la propiedad de las
General de Justicia y Libertad Religiosa del Ministerio de Américas Frente al COVID-19”, se abordarán diversos temas
Justicia y Derechos Humanos. sobre la materia, dentro de los que se incluyen: los desafíos
Regionales Postpandemia de los Catastros y Registros de
Regístrese, comuníquese y publíquese. la Propiedad; estrategia para la implementación del catastro
multipropósito como política pública transversal; ética,
integridad y transparencia en los procesos del Registro de la
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ propiedad, como generador de valor público y herramienta
Ministro de Justicia y Derechos Humanos de prevención de lavado de activos; profesionalización del
servicio público catastral y registral; cumplimiento de los
2006240-2 Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS más allá de la
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 31
pandemia: construyendo resiliencia frente al cambio climático VISTOS, el Informe Nº 083-2021-JUS/DGDNCR-
a través de la disponibilidad e interoperabilidad de los datos DDJCR, de la Dirección de Desarrollo Jurídico y
catastrales y registrales; y, transformación digital y nuevas Calidad Regulatoria; el Oficio Nº 323-2020-JUS/
tecnologías en el Sistema de Registro de la Propiedad y en DGDNCR, de la Dirección General de Desarrollo
el Catastro; Normativo y Calidad Regulatoria; y, el Informe Nº 848-
Que, considerando las competencias de la Sunarp, 2021-JUS/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría
así como la importancia y trascendencia de las materias Jurídica;
y asuntos a tratar, resulta de interés institucional de
la Sunarp la participación de la señora Carmen Gisell
Alviteres Arata, Subdirectora de Catastro Registral de CONSIDERANDO:
la Dirección Técnica Registral de la Sunarp en la VII
Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Que, el literal f) del artículo 4 de la Ley Nº 29809,
Catastro y Registro de la Propiedad; Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Que, los gastos que genere el viaje serán sufragados, de Justicia y Derechos Humanos, establece que
en parte, con cargo al presupuesto institucional de dicha este organismo público es competente en materia
entidad, puesto que los gastos correspondientes a de defensa, coherencia y perfeccionamiento del
viáticos (alojamiento, alimentación y traslados internos) ordenamiento jurídico;
serán cubiertos por la organización del mencionado Que, el literal i) del artículo 54 del Reglamento de
evento; correspondiendo ser autorizado del 01 al 05 de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
noviembre de 2021; Derechos Humanos, aprobado por Decreto Supremo
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Nº 013-2017-JUS, establece que la Dirección General
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29809, Ley de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria tiene
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y la función de coordinar las actividades funcionales de
Derechos Humanos; el Decreto Supremo Nº 013-2017- las Oficinas de Asesoría Jurídica o Gerencias Legales
JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y de las entidades del Sector Público con la finalidad
Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; de mantener la coherencia del ordenamiento jurídico;
la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público Que, la Dirección General de Desarrollo Normativo
para el Año Fiscal 2021; la Ley Nº 27619, Ley que regula y Calidad Regulatoria ha propuesto la realización de la
la autorización de viajes al exterior de servidores y XXIX Convención de Representantes de las Oficinas
funcionarios públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto de Asesoría Jurídica y Gerencias Legales de las
Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas entidades del Sector Público: “Cambios Normativos
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de vinculados al Análisis de Impacto Regulatorio”, que
servidores y funcionarios, y sus modificatorias; se llevará a cabo, bajo la modalidad virtual a nivel
nacional, con un programa de un día, el viernes 26 de
SE RESUELVE: noviembre de 2021;
Que, en dicho contexto, resulta conveniente autorizar
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora Carmen la realización del mencionado evento;
Gisell Alviteres Arata, Subdirectora de Catastro Registral Con el visado del Viceministerio de Justicia; de la
de la Dirección Técnica Registral de la Sunarp, a la ciudad Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad
de Santo Domingo, República Dominicana, del 01 al 05 de Regulatoria; y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
noviembre de 2021, por los motivos expuestos en la parte y,
considerativa de la presente resolución. De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de lo dispuesto en el artículo precedente, serán cubiertos
de Justicia y Derechos Humanos; y, el Reglamento de
con recursos del presupuesto institucional de la Sunarp,
Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
de acuerdo al siguiente detalle:
y Derechos Humanos, aprobado mediante Decreto
Carmen Gisell Alviteres Arata, Subdirectora de Supremo Nº 013-2017-JUS;
Catastro Registral de la Dirección Técnica Registral
de la Sunarp: SE RESUELVE:
Pasajes S/ 7,843.50
Artículo 1.- Autorizar la realización de la XXIX
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario Convención de Representantes de las Oficinas de
siguientes a la culminación del viaje, la servidora citada en Asesoría Jurídica y Gerencias Legales de las entidades
los artículos precedentes deberá presentar ante el Titular del Sector Público: “Cambios Normativos vinculados
de la Entidad, un informe dando cuenta de las acciones al Análisis de Impacto Regulatorio” que se llevará a
realizadas y los resultados obtenidos. cabo, bajo la modalidad virtual a nivel nacional, con
Artículo 4.- La presente autorización no otorga
un programa de un día, el viernes 26 de noviembre
derecho a exoneración o liberación de impuestos de
de 2021.
aduana de cualquier clase o denominación.
Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria la ejecución
de la XXIX Convención de Representantes de las Oficinas
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ de Asesoría Jurídica y Gerencias Legales de las entidades
Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Sector Público: “Cambios Normativos vinculados al
Análisis de Impacto Regulatorio”.
2006424-2 Artículo 3.- Disponer que la Oficina General de
Administración, la Oficina General de Tecnologías
Autorizan la realización de la XXIX de Información y la Oficina General de Imagen y
Comunicaciones colaboren en la ejecución de la
Convención de Representantes de las Convención autorizada en el artículo 1 del presente acto
Oficinas de Asesoría Jurídica y Gerencias resolutivo.
Legales de las entidades del Sector Público:
“Cambios Normativos vinculados al Análisis Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Impacto Regulatorio”
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Nº 0210-2021-JUS
Lima, 28 de octubre de 2021 2006424-3
32 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 33
Artículo 2.- Afectación presupuestal
RELACIONES EXTERIORES Disponer que los gastos que demande el cumplimiento
del presente decreto se ejecuten con cargo al presupuesto
del Pliego 113: Biblioteca Nacional del Perú.
Decreto Supremo que modifica el Anexo
B: Cuotas Internacionales - Año Fiscal 2021 Artículo 3.- Equivalencia en moneda nacional
de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Disponer que la equivalencia en moneda nacional sea
establecida según el tipo de cambio vigente a la fecha de
Sector Público para el Año Fiscal 2021 pago.
DECRETO SUPREMO Artículo 4.- Refrendo
Nº 067-2021-RE
El presente decreto supremo es refrendado por el
Ministro de Relaciones Exteriores y la Ministra de Cultura.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
CONSIDERANDO:
días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
Que, mediante la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
del Sector Público para el Año Fiscal 2021, se aprueba
Presidente de la República
el Anexo B: Cuotas Internacionales – Año Fiscal 2021,
en donde se detallan las entidades y montos que
GISELA ORTIZ PEREA
corresponden a cuotas internacionales a ser otorgadas
Ministra de Cultura
durante el Año Fiscal 2021;
Que, de acuerdo al numeral 1.3 del artículo 1 de la
OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA
citada Ley, las cuotas internacionales no contempladas en
Ministro de Relaciones Exteriores
el referido Anexo, se aprueban conforme a la formalidad
prevista en el numeral 69.2 del artículo 69 del Decreto
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema 2006426-7
Nacional de Presupuesto Público, y se financian con
cargo al presupuesto institucional del pliego respectivo,
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; SALUD
Que, el numeral 69.2 del referido decreto legislativo
establece que la modificación de los montos de las Designan Ejecutiva Adjunta I del Despacho
cuotas internaciones incluidas en el citado Anexo, se
aprueba mediante decreto supremo refrendado por el Viceministerial de Prestaciones y
Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro del Sector Aseguramiento en Salud
correspondiente, a propuesta de este último;
Que, el Pliego 113: Biblioteca Nacional del Perú está RESOLUCIÓN MINISTERIAL
considerado en el citado Anexo B para pagar cuotas Nº 1208-2021/MINSA
anuales a favor de organismos internacionales no
financieros, entre ellos, la Agencia Internacional del ISSN Lima, 27 de octubre del 2021
(ISSN), por un monto de S/ 3,507,00 (Tres mil quinientos
siete con 00/100 soles); no obstante, la Biblioteca Nacional Visto, el expediente Nº 21-130608-001, que contiene
del Perú ha sustentado que dicho monto no es suficiente el Memorando Nº 311-2021-DVMPAS/MINSA, emitido por
y que el nombre del organismo internacional es el Centro el Viceministro (e) de Prestaciones y Aseguramiento en
Internacional del ISSN (ISSN); Salud del Ministerio de Salud; y,
Que, en el presupuesto del Pliego 113: Biblioteca
Nacional del Perú se han previsto recursos para el pago CONSIDERANDO:
de la cuota internacional a favor del Centro Internacional Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 187-
del ISSN (ISSN) hasta por la suma de S/ 5 160,00 (Cinco 2021/MINSA, de fecha 27 de julio de 2021, se aprobó el
mil ciento sesenta con 00/100 soles), con cargo a la reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios; de Personal Provisional de la Administración Central del
Que, en tal sentido, corresponde emitir el decreto Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Ejecutivo/a
supremo que modifique el Anexo B: Cuotas Internacionales Adjunto/a I (CAP – P Nº 034) del Despacho Viceministerial
- Año Fiscal 2021 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto de Prestaciones y Aseguramiento en Salud se encuentra
del Sector Público para el Año Fiscal 2021, a efectos clasificado como cargo de confianza;
de atender el pago de la cuota anual a favor del Centro Que, con el documento de Visto, el Viceministro (e) de
Internacional del ISSN (ISSN); Prestaciones y Aseguramiento en Salud propone designar
En uso de las facultades conferidas en el inciso 8 a la señora ELIZABETH BARBARA BENITES BACA, en el
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, en el cargo señalado precedentemente;
numeral 1.3 del artículo 1 Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto Que, mediante Informe Nº 1033-2021-EIE-OARH-
del Sector Público para el Año Fiscal 2021 y en el numeral OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
69.2 del artículo 69 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Recursos Humanos emite opinión favorable a la acción
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; de personal propuesta;
Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
SE DECRETA: General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la
Artículo 1.- Modificación Secretaria General y del Viceministro (e) de Prestaciones
Modifícase el Anexo B: Cuotas Internacionales - Año y Aseguramiento en Salud; y,
Fiscal 2021 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
del Sector Público para el Año Fiscal 2021, respecto al Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
siguiente organismo internacional: nombramiento y designación de funcionarios públicos;
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
EQUIVALENCIA PERSONA Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
PLIEGO MONEDA MONTO Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias;
EN SOLES JURÍDICA
PLIEGO 113:
BIBLIOTECA
CENTRO SE RESUELVE:
EUROS 1,032.00 5,160.00 INTERNACIONAL
NACIONAL DEL Artículo Único.- Designar a la señora ELIZABETH
DEL ISSN (ISSN)
PERÚ BARBARA BENITES BACA, en el cargo de Ejecutiva
34 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Adjunta I (CAP – P Nº 034), Nivel F-4, del Despacho en Salud Pública, en el marco de sus competencias,
Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud propone la aprobación de la Directiva Sanitaria para la
del Ministerio de Salud. atención estomatológica en pacientes con enfermedades
no transmisibles que comparten factores de riesgo
Regístrese, comuníquese y publíquese. asociados a la cavidad bucal, cuya finalidad es contribuir
a una adecuada calidad de vida mediante la mejora de
HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES la salud bucal en los pacientes con enfermedades no
Ministro de Salud transmisibles (ENT) que presentan factores de riesgo
compartidos con las enfermedades estomatológicas;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de
2006121-1 Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;
Con el visado del Director General de la Dirección
Aprueban “Directiva Sanitaria para la General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública,
de la Directora General de la Oficina General de Asesoría
atención estomatológica en pacientes Jurídica y del Viceministro de Salud Pública; y,
con enfermedades no transmisibles que De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
comparten factores de riesgo asociados a Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece
la cavidad bucal” la función rectora del Ministerio de Salud y por el Decreto
Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Instituto Nacional de Salud para la prevención y control de las
Nº 1209-2021/MINSA enfermedades; y, el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº
Lima, 27 de octubre del 2021 008-2017-SA, modificado mediante los Decretos Supremos
Visto, el Expediente Nº 21-000155-001, que contiene Nº 011-2017-SA y Nº 032-2017-SA;
el Informe Nº 001-2021-JBB-DSABU-DGIESP/MINSA
y la Nota Informativa Nº 917-2021-DGIESP/MINSA de SE RESUELVE:
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública; y, el Informe Nº 1431-2021-OGAJ/MINSA Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 138
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; -MINSA/DGIESP-2021, “Directiva Sanitaria para la
atención estomatológica en pacientes con enfermedades
CONSIDERANDO: no transmisibles que comparten factores de riesgo
asociados a la cavidad bucal”, que como Anexo forma
Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Ley Nº 26842, Ley General de Salud, disponen que la Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
salud es condición indispensable del desarrollo humano Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal
y colectivo, y que la protección de la salud es de interés institucional del Ministerio de Salud.
público, siendo responsabilidad del Estado regularla,
vigilarla y promoverla; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el numeral 1 del artículo 3 del Decreto Legislativo
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES
de Salud, establece que el Ministerio de Salud es Ministro de Salud
competente en la salud de las personas; asimismo, el
artículo 4 del referido Decreto Legislativo señala que el 2006121-2
Sector Salud está conformado por el Ministerio de Salud,
como organismo rector, las entidades adscritas a él,
las instituciones públicas y privadas de nivel nacional, Aprueban “Directiva Sanitaria que
regional y local, y las personas naturales que realizan establece la implementación de Centros de
actividades vinculadas a las competencias previstas en
dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la Oxigenoterapia Temporales”
salud, individual o colectiva;
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Decreto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Legislativo Nº 1161, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1210-2021/MINSA
Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto
Nacional de Salud para la prevención y control de las Lima, 27 de octubre del 2021
enfermedades, señalan que son funciones rectoras del
Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, Visto, el Expediente Nº 21-086679-001, que contiene
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial los Informes Nº 281-2021-SDV-DGIESP/MINSA y Nº
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control 349-2021-SDV-DGIESP/MINSA de la Dirección General
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; el
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, Informe Nº 219-2021-UFNATCDN-DIEM-DGOS/MINSA
de la Dirección General de Operaciones en Salud; y, el
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
Informe Nº 1440-2021-OGAJ/MINSA de la Oficina General
gobierno; así como, dictar normas y lineamientos técnicos
de Asesoría Jurídica;
para la adecuada ejecución y supervisión de la política
nacional y políticas sectoriales de salud, entre otros;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen que la
Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección General de salud es condición indispensable del desarrollo humano
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es el órgano de y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual
línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio y colectivo, y que la protección de la salud es de interés
de Salud Pública, competente para dirigir y coordinar las público, siendo responsabilidad del Estado regularla,
intervenciones estratégicas de salud pública en materia de vigilarla y promoverla;
salud bucal, entre otras; asimismo, según lo dispuesto en Que, los numerales 1 y 3 del artículo 3 del Decreto
el literal b) del artículo 64 del mencionado Reglamento, la Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Ministerio de Salud, disponen que el Ministerio de Salud
Pública tiene la función de proponer, evaluar y supervisar es competente en la salud de las personas, así como en
la implementación de políticas, normas, lineamientos y epidemias y emergencias sanitarias; asimismo, el artículo
otros documentos normativos en materia de intervenciones 4 de la referida Ley señala que el Sector Salud está
estratégicas de salud pública; conformado por el Ministerio de Salud, como organismo
Que, de acuerdo a lo señalado en los documentos del rector, las entidades adscritas a él, las instituciones
visto, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas públicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y las
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 35
personas naturales que realizan actividades vinculadas a las
competencias previstas en dicha Ley, y que tienen impacto Designan Directora Ejecutiva de la Oficina
directo o indirecto en la salud, individual o colectiva; Programación Multianual de Inversiones
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Decreto
Legislativo Nº 1161, modificado por el Decreto Legislativo de la Oficina General de Planeamiento,
Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Presupuesto y Modernización del Ministerio
Nacional de Salud para la prevención y control de las
enfermedades, señalan que son funciones rectoras del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, Nº 1213-2021/MINSA
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control Lima, 28 de octubre del 2021
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, Visto; el Expediente Nº 21-131541-001; y,
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
gobierno; así como, dictar normas y lineamientos técnicos CONSIDERANDO:
para la adecuada ejecución y supervisión de la política
nacional y políticas sectoriales de salud, entre otros; Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 187-
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y 2021/MINSA, de fecha 27 de julio de 2021, se aprobó el
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo de Personal Provisional de la Administración Central
Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección General del Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Director/a
de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es el Ejecutivo/a (CAP - P Nº 176) de la Oficina Programación
órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Multianual de Inversiones de la Oficina General de
Viceministerio de Salud Pública, competente para dirigir y Planeamiento, Presupuesto y Modernización, se
coordinar las intervenciones estratégicas de salud pública encuentra clasificado como cargo de confianza;
en diversas materias; y, según el literal b) del artículo 64 del Que, en ese sentido, se estima pertinente designar a
mencionado Reglamento, tiene entre sus funciones proponer, la señora GIULIANA ROCIO HUARCAYA BORJA, en el
evaluar y supervisar la implementación de políticas, normas, cargo señalado precedentemente;
lineamientos y otros documentos normativos en materia de Que, a través del Informe Nº 1035-2021-EIE-OARH-
intervenciones estratégicas de salud pública; OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
Que, por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se declara Recursos Humanos emite opinión favorable a la acción
en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de de personal solicitada;
noventa (90) días calendario, debido a la existencia de la Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
COVID-19 y se dictan medidas de prevención y control para General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
evitar la propagación de dicha enfermedad; la precitada General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
Emergencia Sanitaria ha sido prorrogada mediante los Secretaria General; y,
Decretos Supremos Nº 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
031-2020-SA, Nº 009-2021-SA y Nº 025-2021-SA; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, mediante el documento del visto, la Dirección nombramiento y designación de funcionarios públicos;
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
en el marco de sus competencias, propone la aprobación Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
de la Directiva Sanitaria que establece la implementación Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias;
de Centros de Oxigenoterapia Temporales, cuya finalidad
es contribuir a la reducción del impacto sanitario, SE RESUELVE:
social y económico frente a la pandemia por COVID-19
en el territorio nacional, a través de los Centros de Artículo 1. - Designar a la señora GIULIANA ROCIO
Oxigenoterapia Temporales; HUARCAYA BORJA, en el cargo de Directora Ejecutiva
Con el visado del Director General de la Dirección (CAP – P Nº 176), Nivel F-4, de la Oficina Programación
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Multianual de Inversiones de la Oficina General de
de la Directora General de la Dirección General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del
Operaciones en Salud, de la Directora General de la Ministerio de Salud.
Oficina General de Asesoría Jurídica, del Viceministro Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Secretarial
de Salud Pública y del Viceministro (e) de Prestaciones y Nº 050-2021/MINSA.
Aseguramiento en Salud; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES
la función rectora del Ministerio de Salud, y por el Decreto Ministro de Salud
Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
Instituto Nacional de Salud para la prevención y control de las 2006380-1
enfermedades; y, el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº
008-2017-SA, modificado mediante los Decretos Supremos
Nº 011-2017-SA y Nº 032-2017-SA; TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
SE RESUELVE: Otorgan concesión única a la empresa
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 139 NEXORED Sociedad Anónima Cerrada
-MINSA/DGIESP-2021 “Directiva Sanitaria que establece para la prestación de servicios públicos de
la implementación de Centros de Oxigenoterapia
Temporales”, que como Anexo forma parte integrante de telecomunicaciones en área que comprende
la presente Resolución Ministerial. todo el territorio de la República
Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal N° 1058-2021-MTC/01.03
institucional del Ministerio de Salud.
Lima, 26 de octubre de 2021
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VISTO, el escrito de registro N° T-253050-2021,
HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES mediante el cual la empresa NEXORED SOCIEDAD
Ministro de Salud ANÓNIMA CERRADA solicita otorgamiento de Concesión
Única para la prestación de los servicios públicos de
2006121-3 telecomunicaciones en todo el territorio de la República
36 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

del Perú; precisando que el servicio público de resulta procedente la solicitud formulada por NEXORED
distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA;
de cable alámbrico u óptico y el servicio portador local Que, con Informe N° 2066-2021-MTC/08, la Oficina
en la modalidad conmutado, serán los servicios a prestar General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
inicialmente; y considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
concesión única solicitada;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en actualizado del Reglamento de Organización y Funciones
materia de telecomunicaciones; del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01; el Texto
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como: de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios Con la opinión favorable de la Dirección General de
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará Programas y Proyectos de Comunicaciones y la conformidad
concesión única para la prestación de todos los servicios del Despacho Viceministerial de Comunicaciones;
públicos de telecomunicaciones, independientemente
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o SE RESUELVE:
en su Reglamento, con excepción de la concesión para
Operador Independiente. La concesión se perfecciona Artículo 1.- Otorgar a la empresa NEXORED
mediante contrato escrito aprobado por resolución del SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, Concesión
Titular del Sector”; Única para la prestación de los servicios públicos de
Que, adicionalmente, el citado artículo señala telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el
que: “las personas naturales o jurídicas, titulares de área que comprende todo el territorio de la República del
una concesión única, previamente deberán informar Perú, estableciéndose como primeros servicios a prestar,
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el servicio público de distribución de radiodifusión por
los servicios públicos a brindar, sujetándose a los cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico y el
derechos y obligaciones correspondientes a cada uno servicio portador local en la modalidad conmutado.
de los servicios conforme a la clasificación general Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, a celebrarse con la empresa NEXORED SOCIEDAD
normas complementarias y al respectivo contrato de ANONIMA CERRADA, para la prestación de los servicios
concesión”. Asimismo, indica que “El Ministerio tendrá públicos de telecomunicaciones, el que consta de
a su cargo el registro de los servicios que brinde veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
cada concesionario, de acuerdo a las condiciones presente Resolución Ministerial.
establecidas en el Reglamento”; Artículo 3.- Autorizar al Director General de
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, Programas y Proyectos de Comunicaciones para que,
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone en representación del Ministerio de Transportes y
que: “En un mismo contrato de concesión el Ministerio Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
de telecomunicaciones”; Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y de las adendas.
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
dispone que: “Los servicios portadores, finales y de efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de Transportes y Comunicaciones emita el acto
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento administrativo correspondiente, si el Contrato de
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y Concesión no es suscrito por NEXORED SOCIEDAD
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito ANONIMA CERRADA en el plazo máximo de sesenta
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 (60) días hábiles computados a partir de la publicación
del mismo reglamento indica los requisitos que deben de la presente Resolución Ministerial. Para la suscripción
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de deberá cumplir previamente con el pago por el derecho
concesión; de concesión.
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
señala que: “El otorgamiento de la concesión única Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio público de distribución JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable Ministro de Transportes y Comunicaciones
alámbrico u óptico y el servicio portador local en la
modalidad conmutado, deberá cumplir con lo establecido 2005668-1
en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Otorgan concesión única a la empresa
y solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado Corporación Voces Andinas Empresa
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos Individual de Responsabilidad Limitada
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión para la prestación de servicios públicos
única y en la ficha de inscripción en el registro que forma
parte de aquel; de telecomunicaciones, en área que
Que, mediante Informe N° 426-2021-MTC/27, comprende todo el territorio de la República
la Dirección General de Programas y Proyectos de
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el RESOLUCIÓN MINISTERIAL
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación N° 1059-2021-MTC/01.03
para otorgar la concesión única solicitada para la
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, Lima, 26 de octubre de 2021
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 37
VISTO, el escrito de registro N° T-253632- Que, mediante Informe N° 428-2021-MTC/27,
2021, mediante el cual la empresa CORPORACION la Dirección General de Programas y Proyectos de
VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
RESPONSABILIDAD LIMITADA, solicita otorgamiento cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
de Concesión Única para la prestación de los servicios para otorgar la concesión única solicitada para la
públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
República del Perú; precisando que el servicio público de resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad CORPORACION VOCES ANDINAS EMPRESA
de cable alámbrico u óptico, será el servicio a prestar INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA;
inicialmente; y, Que, con Informe N° 2075-2021-MTC/08, la Oficina
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
CONSIDERANDO: considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
concesión única solicitada;
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único De conformidad con lo dispuesto en el Texto
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar y su modificatoria, el Texto Único Ordenado del
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
materia de telecomunicaciones; aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley y sus modificatorias; el Texto Integrado actualizado
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, del Reglamento de Organización y Funciones del
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01;
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios el Texto Único de Procedimientos Administrativos
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
concesión única para la prestación de todos los servicios aprobado por Decreto Supremo N° 008-2002-MTC y
públicos de telecomunicaciones, independientemente sus modificatorias, y;
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o Con la opinión favorable de la Dirección General
en su Reglamento, con excepción de la concesión para de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
Operador Independiente. La concesión se perfecciona la conformidad del Despacho Viceministerial de
mediante contrato escrito aprobado por resolución del Comunicaciones;
Titular del Sector”;
Que, adicionalmente, el citado artículo señala SE RESUELVE:
que “las personas naturales o jurídicas, titulares de
una concesión única, previamente deberán informar Artículo 1.- Otorgar a la empresa CORPORACION
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE
los servicios públicos a brindar, sujetándose a los RESPONSABILIDAD LIMITADA Concesión Única para la
derechos y obligaciones correspondientes a cada uno prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
de los servicios conforme a la clasificación general por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende
prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose
normas complementarias y al respectivo contrato de como primer servicio a prestar el servicio público de
concesión”. Asimismo, indica que “El Ministerio tendrá distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de
a su cargo el registro de los servicios que brinde cable alámbrico u óptico.
cada concesionario, de acuerdo a las condiciones Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión
establecidas en el Reglamento”; Única a celebrarse con la empresa CORPORACION
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone RESPONSABILIDAD LIMITADA para la prestación de los
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
de telecomunicaciones”; presente Resolución Ministerial.
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Artículo 3.- Autorizar al Director General de
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Programas y Proyectos de Comunicaciones para que
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, en representación del Ministerio de Transportes y
dispone que “Los servicios portadores, finales y de Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito y de las adendas.
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
del mismo reglamento indica los requisitos que deben efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
concesión; correspondiente, si el Contrato de Concesión Única
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del no es suscrito por la empresa CORPORACION
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, VOCES ANDINAS EMPRESA INDIVIDUAL DE
señala que “El otorgamiento de la concesión única RESPONSABILIDAD LIMITADA en el plazo máximo
confiere al solicitante la condición de concesionario para la de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones publicación de la presente Resolución Ministerial. Para la
establecidos en la legislación”; suscripción deberá cumplir previamente con el pago por el
Que, en caso la concesionaria requiera prestar derecho de concesión.
servicios adicionales al servicio público de distribución Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones
alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo establecido en y Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y
el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento fines.
General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones la inscripción Regístrese, comuníquese y publíquese.
de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los
mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
establecidos en el contrato de concesión única y en la Ministro de Transportes y Comunicaciones
ficha de inscripción en el registro que forma parte de
aquel; 2005670-1
38 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

196

Jr. Quilca 556 - Lima 1


Teléfono: 315-0400, anexo 2048
[email protected]
La atención de visitas guiadas por el momento
se dan vía web desde el siguiente enlace
www.editoraperu.com.pe/museo
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 39
personería jurídica de derecho público, con autonomía
VIVIENDA, CONSTRUCCION técnica, funcional, administrativa, económica y financiera;
y tiene como funciones, entre otras: realizar las Compras
Corporativas Obligatorias, de acuerdo a lo que se
Y SANEAMIENTO establezca en el Decreto Supremo correspondiente;
realizar las Compras Corporativas Facultativas que
Designan Asesora II del Despacho le encarguen otras entidades del Estado; realizar las
Viceministerial de Vivienda y Urbanismo adquisiciones que le encarguen otras entidades del
Estado, de acuerdo al convenio correspondiente; promover
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y conducir los procesos de selección para la generación
N° 345-2021-VIVIENDA de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco para la
adquisición de bienes y servicios, así como suscribir
Lima, 27 de octubre del 2021 los acuerdos correspondientes; y, promover la Subasta
Inversa y el proceso de homologación, conforme a lo
CONSIDERANDO: dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1018, modificado
por la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado;
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II Que, mediante Decreto Supremo N° 052-2019-EF, se
del Despacho Viceministerial de Vivienda y Urbanismo aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS;
siendo necesario designar a la persona que ejercerá el Que, el numeral 26.1 del artículo 26 del Texto Único
mencionado cargo; Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158, del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082-
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley 2019-EF, señala que el procedimiento de selección de
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Subasta Inversa Electrónica se utiliza para la contratación
nombramiento y designación de funcionarios públicos; de bienes y servicios comunes que cuenten con Ficha
la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, el y Servicios Comunes - LBSC;
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, el numeral 110.3 del artículo 110, del Reglamento
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por
el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado Decreto Supremo N° 344-2018-EF y modificatorias, en
por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; adelante “el Reglamento”, referido al procedimiento de
Subasta Inversa Electrónica, establece que la Central de
SE RESUELVE: Compras Públicas - PERÚ COMPRAS genera y aprueba
las fichas técnicas de los bienes y servicios a incluirse en
Artículo Único.- Designar a la señora Blanca Carmela el Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC, al que
Burmester Cortijo en el cargo de Asesora II del Despacho se accede a través del SEACE, pudiendo ser objeto de
Viceministerial de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de modificación o exclusión, previo sustento técnico;
Vivienda, Construcción y Saneamiento. Que, el Anexo N° 1 de Definiciones del Reglamento,
señala que, son bienes y servicios comunes aquellos que,
Regístrese, comuníquese y publíquese. existiendo más de un proveedor en el mercado, cuentan
con características o especificaciones usuales en el
GEINER ALVARADO LÓPEZ mercado, o han sido estandarizados como consecuencia
Ministro de Vivienda, de un proceso de homogeneización llevado a cabo al
Construcción y Saneamiento interior del Estado, cuyo factor diferenciador entre ellos es
el precio en el cual se transan;
2005645-1 Que, los numerales 8.1 y 8.2 de las Disposiciones
Específicas de la Directiva N° 006-2016-PERÚ
COMPRAS, denominada “Disposiciones sobre el Listado
ORGANISMOS EJECUTORES de Bienes y Servicios Comunes, y la Obligatoriedad de
su Uso”, aprobada por Resolución Jefatural N° 042-
2016-PERÚ COMPRAS, modificada y actualizada en su
Versión 3.0 por Resolución Jefatural N° 063-2017-PERÚ
CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS COMPRAS, en adelante “la Directiva”, señalan que la
Ficha Técnica contiene las características técnicas y/o
Aprueban 44 Fichas Técnicas del rubro prestaciones específicas que debe tener determinado
Alimentos, bebidas y productos de tabaco, bien o servicio al momento de su entrega o prestación a la
Entidad, asimismo, la estructura de la misma se encuentra
y disponen su inclusión en el Listado de conformada por: i) Características generales del bien o
Bienes y Servicios Comunes - LBSC servicio común, y ii) Características específicas del bien
o servicio común;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Que, el numeral 8.5 de las Disposiciones Específicas
N° 206-2021-PERÚ COMPRAS de la Directiva establece que, para los efectos de la
generación y aprobación de una Ficha Técnica, PERÚ
Lima, 27 de octubre de 2021 COMPRAS, a través de la Dirección de Estandarización,
podrá solicitar información u opinión técnica a entidades
VISTO: del Estado, las mismas que deberán responder a lo
solicitado de manera idónea, bajo responsabilidad;
El Informe N° 000159-2021-PERÚ COMPRAS- asimismo, indica que PERÚ COMPRAS comprobará la
DES, del 7 de octubre de 2021, emitido por la Dirección existencia de organismos evaluadores de la conformidad
de Estandarización y Sistematización; y, el Informe N° que permitan verificar la calidad del bien o servicio;
000366-2021-PERÚ COMPRAS-OAJ, del 25 de octubre Que, los numerales 8.6 y 8.7 de las Disposiciones
de 2021, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica de la Específicas de la Directiva señalan que, la Dirección de
Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS, y; Estandarización y Sistematización, pre publicará en el
Portal Institucional de PERÚ COMPRAS, los proyectos
CONSIDERANDO: de Fichas Técnicas de los bienes y servicios transables,
por un plazo no menor de ocho (8) días hábiles; sin
Que, la Central de Compras Públicas - PERÚ perjuicio de lo señalado, los citados proyectos de Fichas
COMPRAS es un Organismo Público Ejecutor, adscrito Técnicas se pre publicarán, durante el mismo período, a
al Ministerio de Economía y Finanzas, que goza de través del SEACE, donde estará habilitado un formulario
40 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

electrónico para recibir sugerencias y recomendaciones, Supremo N° 344-2018-EF y modificatorias; la Directiva N°


alternativamente a otras vías; y, una vez transcurrido 006-2016-PERÚ COMPRAS, aprobada por Resolución
el mencionado plazo, la Dirección de Estandarización Jefatural N° 042-2016-PERÚ COMPRAS, modificada y
y Sistematización evaluará las sugerencias y/o actualizada en su Versión 3.0 por Resolución Jefatural
recomendaciones recibidas, para lo cual podrá solicitar N° 063-2017-PERÚ COMPRAS; y, en ejercicio de las
una opinión técnica o información complementaria a atribuciones conferidas por el artículo 8 y los literales
las entidades competentes, las que deberán responder d) e y) del artículo 9 del Reglamento de Organización y
a lo solicitado de manera idónea y oportuna, bajo Funciones de la Central de Compras Públicas – PERÚ
responsabilidad; COMPRAS, aprobado por el Decreto Supremo N° 052-
Que, el numeral 8.8 de las Disposiciones Específicas 2019-EF;
de la Directiva establece que PERÚ COMPRAS contando
o no con sugerencias y/o recomendaciones, aprobará SE RESUELVE:
mediante Resolución Jefatural, el contenido definitivo de
la Ficha Técnica de un bien o servicio, disponiendo su Artículo Primero.- Aprobar cuarenta y cuatro (44)
inclusión en el Listado de Bienes y Servicios Comunes y Fichas Técnicas del rubro Alimentos, bebidas y productos
su publicación en el Portal de PERÚ COMPRAS; de tabaco, disponiendo su inclusión en el Listado de
Que, en relación a los Documentos de Información Bienes y Servicios Comunes–LBSC, de acuerdo al
Complementaria referidos en el numeral 110.3 del artículo contenido del Anexo N° 01 que forma parte integrante de
110 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del la presente Resolución, conforme al siguiente detalle:
Estado, contienen información complementaria a la Ficha
Técnica. Cabe precisar que, dichos Documentos se
encuentran referidos en la Directiva y el ROF de PERÚ N° DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN
COMPRAS como Documentos de Orientación;
CARCASA DE RES CALIDAD EXTRA
Que, el numeral 8.9 de las Disposiciones Específicas 1 01
CONGELADA
de la Directiva, señala que los Documentos de Orientación
contienen los requisitos mínimos obligatorios relacionados CARCASA DE RES CALIDAD EXTRA
2 01
al proveedor del bien o servicio, y los aspectos relacionados REFRIGERADA
a la certificación de su calidad, obligatorios o facultativos, CARCASA DE RES CALIDAD PRIMERA
según sea el caso, los cuales pueden incluir aspectos de 3 01
CONGELADA
muestreo y ensayos, así como las referencias normativas
y/o regulatorias de los mismos; precisando en su numeral CARCASA DE RES CALIDAD PRIMERA
4 01
8.10 que dichos documentos se aprueban, modifican o REFRIGERADA
dejan sin efecto mediante Resolución Jefatural; CARNE DE RES - CORTE ASADO PEJERREY
Que, mediante el Informe N° 000159-2021-PERÚ 5 01
CONGELADO
COMPRAS-DES, la Dirección de Estandarización y
Sistematización informa las acciones desarrolladas en CARNE DE RES - CORTE ASADO PEJERREY
6 01
cumplimiento de lo dispuesto en los numerales 8.5, 8.6 REFRIGERADO
y 8.7 de las Disposiciones Específicas de la Directiva; CARNE DE RES - CORTE BOLA DE LOMO
asimismo, concluye que, los bienes objeto de análisis 7 01
CONGELADO
cumplen con la condición de bien común, por lo que
recomienda la aprobación de la inclusión de cuarenta y CARNE DE RES - CORTE BOLA DE LOMO
8 01
cuatro (44) Fichas Técnicas correspondientes al rubro REFRIGERADO
Alimentos, bebidas y productos de tabaco en el Listado CARNE DE RES - CORTE CHURRASCO
de Bienes y Servicios Comunes . LBSC, a fin de contribuir 9 01
LARGO CONGELADO
a que las entidades realicen contrataciones eficientes;
10 CARNE
Que, en el citado informe, la Dirección de DE RES - CORTE CHURRASCO LAR- 01
Estandarización y Sistematización, señala que evaluó GO REFRIGERADO
la condición de bien común de los bienes contenidos
11 CARNE DE RES - CORTE CHURRASCO PAR-
en las Fichas Técnicas propuestas para ser incluidas 01
RILLERO CONGELADO
en el LBSC, conforme al siguiente detalle: i) Se verificó
12 CARNE
la existencia de más de un proveedor en el mercado de DE RES - CORTE CHURRASCO 01
los bienes objeto de evaluación; ii) Asimismo, los bienes PARRILLERO REFRIGERADO
materia de evaluación cuentan con características usuales
13 CARNE DE RES - CORTE COSTILLAR CON- 01
en el mercado, sustentadas en los documentos técnicos GELADO
correspondientes; y, iii) Se corroboró la existencia de
14 CARNE DE RES - CORTE COSTILLAR RE-
oferta por parte de los organismos evaluadores de la 01
FRIGERADO
conformidad capaces de efectuar la comprobación de la
15 CARNE
calidad de los referidos bienes; DE RES - CORTE CUADRIL CONGE- 01
Que, asimismo, al proponer la inclusión de cuarenta LADO
y cuatro (44) Fichas Técnicas del rubro Alimentos,
16 CARNE DE RES - CORTE CUADRIL REFRIG-
bebidas y productos de tabaco en el Listado de Bienes 01
ERADO
y Servicios Comunes, la Dirección de Estandarización y
17 CARNE
Sistematización indica que, corresponde la modificación DE RES - CORTE LOMO FINO CON- 01
del Documento de Información Complementaria, conforme GELADO
el artículo 110 del Reglamento;
18 CARNE DE RES - CORTE LOMO FINO RE-
Que, mediante Informe N° 000366-2021-PERÚ 01
FRIGERADO
COMPRAS-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica concluye
19 CARNE
que, de conformidad con el artículo 110 del Reglamento DE RES - CORTE MALAYA CONGELA- 01
de la Ley de Contrataciones del Estado, así como lo DO
dispuesto en la versión 3.0 de la Directiva N° 006-2016-
20 CARNE DE RES - CORTE MALAYA REFRIGER-
PERÚ COMPRAS, resulta viable la inclusión de las 01
ADO
referidas Fichas Técnicas, así como la modificación del
21 CARNE
Documento de Información Complementaria; DE RES - CORTE OSOBUCO CONGE- 01
Con el visto bueno de la Gerencia General, la Dirección LADO
de Estandarización y Sistematización, y la Oficina de
22 CARNE DE RES - CORTE OSOBUCO REFRIG-
Asesoría Jurídica, y; 01
ERADO
De conformidad con lo establecido en el Decreto
23 CARNE
Legislativo N° 1018; el Reglamento de la Ley de DE RES - CORTE SANCOCHADO DE 01
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto PECHO CONGELADO
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 41
N° DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN
INSTITUTO NACIONAL
24 CARNE DE RES - CORTE SANCOCHADO DE 01
PECHO REFRIGERADO
DE DEFENSA CIVIL
25 CARNE DE RES - CORTE TAPA CONGELADO 01

26 CARNE DE RES - CORTE TAPA REFRIGER- 01


Aprueban la Directiva “Organización,
ADO Ejecución y Evaluación de los Ejercicios de
27 CARNE DE RES - CUARTO ANTERIOR COM- Simulación por Desastres de Gran Magnitud
01
PENSADO CALIDAD EXTRA CONGELADO
y Simulación Regional Multipeligro en el
28 CARNE DE RES - CUARTO ANTERIOR COM- Contexto de Pandemia por la Covid-19”,
01
PENSADO CALIDAD EXTRA REFRIGERADO
para el ejercicio de simulación programado
29 CARNE DE RES - CUARTO ANTERIOR COM- 01 para el 5 de noviembre de 2021
PENSADO CALIDAD PRIMERA CONGELADO

30 CARNE DE RES - CUARTO ANTERIOR COM- RESOLUCIÓN JEFATURAL


01
PENSADO CALIDAD PRIMERA REFRIGERADO Nº 288-2021-INDECI

31 CARNE DE RES - CUARTO POSTERIOR COM- 01 Lima, 27 de octubre de 2021


PENSADO CALIDAD EXTRA CONGELADO

32 CARNE DE RES - CUARTO POSTERIOR COM- VISTOS: El Memorando Nº 746-2021-INDECI/10.3 e


01
PENSADO CALIDAD EXTRA REFRIGERADO Informe Técnico Nº 190-2021-INDECI/10.3, de fecha 20
de octubre de 2021, de la Dirección de Preparación; el
33 CARNE DE RES - CUARTO POSTERIOR COM- 01 Memorando Nº 308-2021-INDECI/12.0 e Informe Técnico Nº
PENSADO CALIDAD PRIMERA CONGELADO
057-2021-INDECI/12.1, de fecha 21 de octubre de 2021 de
34 CARNE DE RES - CUARTO POSTERIOR COM- la Dirección de Políticas, Planes y Evaluación y el Informe
01
PENSADO CALIDAD PRIMERA REFRIGERADO Legal Nº 451-2021-INDECI/5.0, de fecha 26 de octubre de
2021, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
35 MENUDENCIA DE RES - CORAZÓN CONGE- 01
LADO
CONSIDERANDO:
36 MENUDENCIA DE RES - CORAZÓN REFRIG- 01 Que, por el artículo 1, de la Ley Nº 29664, se crea
ERADO
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
37 MENUDENCIA DE RES - HÍGADO CONGE- (SINAGERD), como sistema interinstitucional, sinérgico,
01
LADO descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad
de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o
38 MENUDENCIA DE RES - HÍGADO REFRIG- 01 minimizar sus efectos, así como evitar la generación de
ERADO
nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones
39 MENUDENCIA DE RES - MONDONGO CON- de desastre mediante el establecimiento de principios,
01
GELADO lineamientos de política, componentes, procesos e
instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres;
40 MENUDENCIA DE RES - MONDONGO RE- 01 Que, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
FRIGERADO
adscrito por Decreto Supremo Nº 002-2016-DE, al Ministerio
41 MENUDENCIA DE RES - PATAS CONGELA- de Defensa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13,
01
DAS de la citada Ley Nº 29664 y el artículo 8, de su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, es un
42 MENUDENCIA DE RES - PATAS REFRIGERA- 01
DAS organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD,
responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
43 MENUDENCIA DE RES - PULMÓN CONGE- 01 implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional
LADO
de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de
44 MENUDENCIA DE RES - PULMÓN REFRIG- preparación, respuesta y rehabilitación, los mismos que
01
ERADO integran la Gestión reactiva del Riesgo de Desastres.
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo
* Las Fichas Técnicas podrán ser visualizadas en el siguiente 9, del Reglamento de la indicada Ley Nº 29664, aprobado
enlace web: www.perucompras.gob.pe/lbsc. por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, es función del
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), entre otras,
Artículo Segundo.- Modificar el Documento de promover la ejecución de simulacros y simulaciones,
Información Complementaria del rubro Alimentos, efectuando el seguimiento correspondiente y proponer al
bebidas y productos de tabaco del Listado de Bienes ente rector las medidas correctivas; así como, de otras
y Servicios Comunes, cuya Versión 14, forma parte acciones preparatorias de respuesta, con la finalidad de
integrante de la presente Resolución en Anexo N° 02. anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz en caso
de desastre en todo los niveles de gobierno y la sociedad;
Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección de Que, mediante Resolución Ministerial Nº 118-2021-
Estandarización y Sistematización, así como a la Oficina PCM, se aprueba la ejecución de ejercicios de simulacro
de Tecnologías de la Información, realicen la publicación y simulación ante emergencias y desastres en contexto
de la presente Resolución y sus Anexos en el Sistema de la pandemia por la COVID-19, para el año 2021,
Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE y en precisándose su denominación, ámbito, tipo, fecha y hora
el Portal Institucional de la Central de Compras Públicas de cada simulacro y simulación;
– PERÚ COMPRAS (www.gob.pe/perucompras), Que, por el artículo 4 de la citada Resolución
respectivamente. Ministerial Nº 118-2021-PCM, se autoriza al Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), a aprobar mediante
Resolución Jefatural la correspondiente Directiva para la
Regístrese, comuníquese y publíquese. organización, ejecución y evaluación de los ejercicios de
simulacro y simulación, según el cronograma detallado en
FERNANDO MASUMURA TANAKA el artículo 1, de la citada Resolución Ministerial;
Jefe de la Central de Compras Públicas Que, en ese contexto, en atribución a sus funciones,
- PERÚ COMPRAS mediante Memorando e Informe Técnico de Vistos,
la Dirección de Preparación, propone y sustenta la
2005808-1 aprobación de la Directiva de “Organización, Ejecución y
42 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Evaluación de los Ejercicios de Simulación por Desastres


de Gran Magnitud y Simulación Regional Multipeligro en el SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Contexto de Pandemia por la Covid-19”, para la ejecución
del ejercicio de simulación programado para el 5 de
noviembre de 2021, mediante la mencionada Resolución Aprueban Transferencia Financiera de la
Ministerial Nº 118-2021-PCM; Unidad Ejecutora 002 Fondo Intangible
Que, la indicada Directiva, establece disposiciones Solidario de Salud - FISSAL a favor de
generales sobre simulaciones; sobre el desarrollo del
ejercicio y los participantes en la simulación; así como, unidades ejecutoras
disposiciones específicas de responsabilidad de los
Sectores; Instituciones Técnico Científicas; Gobiernos RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 156-2021/SIS
Regionales; Gobiernos Locales; Entidades de Primera
Respuesta y del Instituto Nacional de Defensa Civil;
Lima, 27 de octubre de 2021
para la Organización, Ejecución y Evaluación de los
Ejercicios de Simulación por Desastre de Gran Magnitud
VISTOS: El Oficio Nº 1014-2021-SIS-FISSAL/J de la
y de Simulación Regional Multipeligro en contexto
Jefa (e) del Fondo Intangible Solidario de Salud; el Informe
de la Pandemia por la COVID-19, a ejecutarse el 5 de
Nº 017-2021-SIS-FISSAL/DIF-CRRM con Proveído Nº
noviembre de 2021;
309-2021-SIS-FISSAL/DIF de la Dirección de Financiamiento
Que, mediante Memorándum e Informe de Vistos, la
de Prestaciones de Alto Costo del FISSAL; el Informe Nº
Dirección de Políticas, Planes y Evaluación, informa que la
052-2021-SIS-FISSAL/OPP de la Oficina de Planeamiento y
referida propuesta de Directiva, “Organización, Ejecución y
Presupuesto del FISSAL; el Informe Nº 138-2021-SIS-FISSAL/
Evaluación de los Ejercicios de Simulación por Desastres
OAJ-JAVD con Proveído Nº 138-2021-SIS-FISSAL/OAJ de
de Gran Magnitud y Simulación Regional Multipeligro en el
la Oficina de Asesoría Jurídica del FISSAL; el Memorando
Contexto de Pandemia por la Covid-19”, ha sido formulada
Nº 1810-2021-SIS/OGPPDO de la Oficina General de
en atribución a su función, por la Dirección de Preparación
Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional; y
y en coordinación con el Centro de Operaciones de
el Informe Nº 116-2021-SIS/OGAJ-DE-JFMP con Proveído
Emergencia Nacional (COEN), por el cual, ha eximido de
Nº 509-2021-SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría
pasar el proceso de validación interna por Comité Técnico,
Jurídica del Seguro Integral de Salud; y,
al que se refiere la Directiva Nº 001-2014-INDECI/12.0,
aprobado por Resolución Jefatural Nº 039-2014-INDECI,
CONSIDERANDO:
recomendando su aprobación;
Que, en ese sentido, en virtud de lo expuesto, resulta Que, el artículo 3 del Reglamento de Organización
necesario aprobar el proyecto de Directiva, “Organización, y Funciones – ROF del Seguro Integral de Salud –
Ejecución y Evaluación de los Ejercicios de Simulación SIS, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA,
por Desastres de Gran Magnitud y Simulación Regional modificado por Decreto Supremo Nº 002-2016-SA, indica:
Multipeligro en el Contexto de Pandemia por la Covid-19”, “el Seguro Integral de Salud es un Organismo Público
para el ejercicio de simulación programado por Resolución Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud que cuenta con
Ministerial Nº 118-2021-PCM, para el 5 de noviembre de 2021; personería jurídica de derecho público interno, autonomía
Con las visaciones del Secretario General, del Director técnica, funcional, económica, financiera y administrativa,
de la Dirección de Preparación, de la Directora de la y constituye un Pliego Presupuestal con independencia
Dirección de Políticas, Planes y Evaluación y del Jefe de para ejercer sus funciones con arreglo a ley”;
la Oficina General de Asesoría Jurídica; Que, conforme a lo señalado en el artículo 7 del
De conformidad con la Ley Nº 29664, Ley que Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29344, Ley Marco de
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto
Desastres – SINAGERD; su Reglamento aprobado por Supremo Nº 020-2014-SA, el SIS se constituye como una
el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; el Reglamento Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento
de Organización y Funciones del Instituto Nacional de en Salud (IAFAS) pública, siendo que, tiene entre otras
Defensa Civil (INDECI), aprobado por Decreto Supremo funciones el recibir, captar y/o gestionar fondos para
Nº 043-2013-PCM y modificatoria; la cobertura de las atenciones de salud o que oferten
cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad;
SE RESUELVE: Que, el literal a) del artículo 11 del Reglamento de la Ley
Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud,
Artículo 1.- Apruébese la Directiva Nº aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2010- SA, señala
009-2021-INDECI/10.3 “Organización, Ejecución y como una de las funciones de las IAFAS la de “brindar
Evaluación de los Ejercicios de Simulación por Desastres servicios de cobertura en salud a sus afiliados en el marco
de Gran Magnitud y Simulación Regional Multipeligro en el del proceso de Aseguramiento Universal en Salud”;
Contexto de Pandemia por la Covid-19”, para el ejercicio Que, el artículo 36-A del ROF del SIS indica que el
de simulación programado por Resolución Ministerial Nº Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, es un órgano
118-2021-PCM, para el 5 de noviembre de 2021, la misma desconcentrado del SIS, que ejerce sus competencias y
que como Anexo forma parte integrante de la presente responsabilidades funcionales en su condición de IAFAS y
Resolución Jefatural. de Unidad Ejecutora dispuesta por ley;
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1163,
Resolución y su Anexo en la página web e intranet que aprueba Disposiciones para el Fortalecimiento del
Institucional del Instituto Nacional de Defensa Civil (www. SIS, establece que dicho Decreto “(...) tiene por objeto
indeci.gob.pe), el mismo día de la publicación de la fortalecer al Pliego del Seguro Integral de Salud (SIS),
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano. que incluye a instituciones administradoras de fondos de
Artículo 3.- Disponer que la Secretaría General aseguramiento en salud (IAFAS) públicas Seguro Integral
registre la presente Resolución en el Archivo General de Salud (SIS) y al Fondo Intangible Solidario de Salud
Institucional y remita copia autenticada por fedatario (FISSAL) en el marco de Aseguramiento Universal en
a Dirección de Preparación y a la Oficina General de Salud, por lo que cualquier mención al Seguro Integral de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones, para su Salud también comprende al Fondo Intangible Solidario
conocimiento y fines. de Salud”;
Que, el numeral 2.3 del artículo 2 de dicho dispositivo
Regístrese, comuníquese y publíquese. normativo establece que el FISSAL está facultado para
financiar las atenciones de las enfermedades de alto costo
CARLOS MANUEL YAÑEZ LAZO de atención, enfermedades raras y huérfanas, de acuerdo
Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil a los listados aprobados por el Ministerio de Salud,
mediante Resolución Ministerial, así como procedimientos
2006330-1 de alto costo;
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 43
Que, de conformidad con el artículo 4 del citado MIL SEISCIENTOS SETENTA CON UN 00/100 SOLES),
dispositivo normativo, la transferencia de fondos o pagos para el financiamiento de prestaciones de salud que
que efectúe el SIS requiere la suscripción obligatoria de presentan la cobertura del FISSAL correspondiente al
un convenio o contrato, pudiendo tener una duración de calendario octubre 2021 (...)”;
hasta tres (3) años renovables; Que, mediante el Informe Nº 052-2021-SIS-FISSAL/
Que, en concordancia con ello, mediante el artículo OPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto - OPP
12 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1163, del FISSAL “(...) emite opinión favorable; así como
aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2014-SA y también, la aprobación de la Certificación de Crédito
modificado por Decretos Supremos Nº 012-2017-SA y Presupuestario Nº 694, hasta por la suma de S/
Nº 025-2018-SA, establece que “El Seguro Integral de 35,474,671.00 (treinta y cinco millones cuatrocientos
Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones setenta y cuatro mil seiscientos setenta y uno 00/100
Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, soles)”, para la transferencia financiera correspondiente
Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de al calendario octubre 2021, programada por la Dirección
Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos de Financiamiento de Prestaciones de Alto de Costo del
Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos FISSAL, destinada al financiamiento de prestaciones
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la de salud brindadas a los asegurados SIS con cobertura
transferencia de fondos o pago por las prestaciones de FISSAL;
salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”; Que, con Informe Nº 138-2021-SIS-FISSAL/OAJ-
Que, a través del literal h) del numeral 16.1, y JAVD con Proveído Nº 138-2021-SIS-FISSAL/OAJ, la
numerales 16.2 y 16.3 del artículo 16 de la Ley Nº 31084, Oficina de Asesoría Jurídica - OAJ del FISSAL concluye
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal que “(...) Dicha propuesta cuenta con la correspondiente
2021, se establece, respectivamente: i) Autorizar al SIS, conformidad presupuestal emitida por la Oficina de
de manera excepcional, a efectuar transferencias para Planeamiento y Presupuesto de FISSAL, quien ha
el financiamiento del costo de las prestaciones de salud aprobado la Certificación de Crédito Presupuestario
brindadas a los asegurados al SIS; ii) que, las referidas Nº 694 de fecha 19 de octubre de 2021.”; razón por la
transferencias deberán aprobarse mediante Resolución cual, recomienda remitir la propuesta de transferencia
del Titular del Pliego, previo informe favorable de la financiera a la Jefatura del Seguro Integral de Salud;
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Que, a través del Oficio Nº 1014-2021-SIS-FISSAL/J,
entidad, la misma que debe publicarse en el Diario Oficial la Jefa (e) del FISSAL remite a la Jefatura del SIS la
El Peruano; y, iii) que, la entidad pública que transfiere propuesta de transferencia financiera correspondiente al
recursos públicos, salvo aquellos señalados en el acápite calendario octubre 2021, para su respectiva aprobación,
v del literal n) del numeral 16.1 precitado, es responsable precisando que “(...) de acuerdo con los documentos
del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y sustentatorios adjuntos, la misma (...) cuenta con la
metas para los cuales se transfirieron dichos recursos; aprobación de esta Jefatura (...)”;
Que, respecto de las enfermedades de alto costo de Que, mediante Memorando Nº 1810-2021-SIS/
atención, el artículo 31 del Texto Único Ordenado de la OGPPDO, la Oficina General de Planeamiento,
Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Presupuesto y Desarrollo Organizacional del SIS emite
Salud, establece que, si bien este tipo de enfermedades opinión favorable de disponibilidad presupuestal para
no están incluidas en el Plan Esencial de Aseguramiento continuar con el trámite de aprobación de la transferencia
en Salud - PEAS, pueden ser financiadas para la financiera solicitada por la Unidad Ejecutora 002 FISSAL –
población bajo el régimen subsidiado y semicontributivo calendario octubre 2021, en la Fuente de Financiamiento
por el FISSAL, y que el listado de las enfermedades que Recursos Ordinarios, hasta por un monto de S/ 35
serán aseguradas deberán ser definidas previamente por 474,671.00 (Treinta y cinco millones cuatrocientos setenta
el Ministerio de Salud; y cuatro mil seiscientos setenta y uno y 00/100 Soles);
Que, sobre el particular, mediante Resolución Que, a través del Informe Nº 116-2021-SIS/OGAJ-DE-
Ministerial Nº 325-2012/MINSA, se aprobó el Listado JFMP con Proveído Nº 509-2021-SIS/OGAJ, la Oficina
de Enfermedades de Alto Costo de Atención (LEAC), General de Asesoría Jurídica del SIS, sobre la base de
estableciéndose además que los gastos generados por la lo opinado por los órganos técnicos del FISSAL y del
atención de las enfermedades de alto costo de atención SIS, considera que se cumple con el marco legal vigente
serán financiados por la Unidad Ejecutora 002 del Seguro por lo que resulta viable, desde el punto de vista legal,
integral de Salud – Fondo Intangible Solidario de Salud emitir la Resolución Jefatural que apruebe la transferencia
– FISSAL, de conformidad a lo previsto en la Ley Nº financiera a favor de las unidades ejecutoras detalladas
29761, Ley de Financiamiento Público de los Regímenes por el FISSAL en el Anexo Nº 1 adjunto al Oficio Nº
subsidiado y semicontributivo del Aseguramiento 1014-2021-SIS-FISSAL/J, para el financiamiento de las
Universal en Salud; prestaciones de salud que se brinden a los asegurados
Que, asimismo, a través de la Resolución Jefatural SIS;
Nº 093-2015/SIS se aprobó el Listado de Procedimientos Con el visto de la Jefa (e) del Fondo Intangible
de Alto Costo (LPAC) y con Resolución Ministerial Nº Solidario de Salud – FISSAL, del Director General de
230-2020-MINSA se aprobó el Documento Técnico: la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Listado de Enfermedades Raras o Huérfanas (LERH); Desarrollo Organizacional, de la Directora General (e) de
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 024-2019-SIS- la Oficina General de Asesoría Jurídica, y del Secretario
FISSAL/J se aprueba el “Plan de Financiamiento para General; y,
fortalecer los servicios de diálisis peritoneal en las IPRESS De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 31084,
públicas que tienen convenio con FISSAL”, cuya finalidad Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal
es contribuir a mejorar el acceso a servicios de diálisis 2021, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 11 del
peritoneal para asegurados al SIS con insuficiencia renal Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
crónica terminal, a través del fortalecimiento de la oferta Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-
de las IPRESS públicas”; 2011-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 002-2016-
Que, a través del Informe Nº 017-2021-SIS-FISSAL/ SA.
DIF-CRRM con Proveído Nº 309-2021-SIS-FISSAL/
DIF, la Dirección de Financiamiento de Prestaciones SE RESUELVE:
de Alto Costo – DIF del FISSAL concluye que “Para
asegurar la atención de los asegurados SIS y en el Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera de
marco del convenio, suscritos entre el SIS, el FISSAL, la Unidad Ejecutora 002 Fondo Intangible Solidario de
los Gobiernos Regionales, las Direcciones de Redes Salud – FISSAL hasta por la suma de S/ 35 474,671.00
Integradas de Salud y las IPRESS públicas para el año (TREINTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS
2021, se ha programado una transferencia financiera SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA
por el monto de S/ 35 474,671.00 (TREINTA Y CINCO Y UNO Y 00/100 SOLES), con cargo a la Fuente de
MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y CUATRO Financiamiento 00: Recursos Ordinarios, en los términos
44 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

y a favor de las unidades ejecutoras descritas en el Anexo marco de la Emergencia Nacional por la Covid-19 para
Nº 1 - Transferencia Financiera – Recursos Ordinarios reforzar los sistemas de prevención, control, vigilancia y
Calendario Octubre 2021, los mismos que forman respuesta del Sistema Nacional de Salud, se establece,
parte integrante de la presente Resolución, para el “Autorízase al Seguro Integral de Salud (SIS), de manera
financiamiento de las prestaciones de salud, en el marco excepcional, y durante la vigencia de la Emergencia
del Convenio, Adendas y Actas suscritos. Sanitaria, a realizar transferencias financieras a favor
Artículo 2.- Precisar que los recursos a que se refiere del Ministerio de Salud, sus Organismos Públicos y los
el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser Gobiernos Regionales, con los que tenga convenios
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para suscritos, para financiar lo señalado en los numerales
los cuales son autorizados. 15.1 y 15.2. Dichas transferencias se aprueban mediante
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución del Titular del Pliego Seguro Integral de Salud,
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la
Portal Institucional del Seguro Integral de Salud. que haga sus veces en la entidad, las cuales se publican
en el Diario Oficial El Peruano”;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el literal c) del numeral 61.1 del artículo 61 de
la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS para el año fiscal 2021, asigna al Seguro Integral de
Jefa del Seguro Integral de Salud Salud la suma de S/ 50’000,000.00 (Cincuenta millones
y 00/100 Soles), en la fuente de financiamiento Recursos
2006425-1 por Operaciones Oficiales de Crédito, para que, durante el
Año Fiscal 2021, efectúe transferencias financieras a favor
de las unidades ejecutoras con las que tenga convenios
Aprueban Transferencia Financiera de la suscritos, para otorgar la cobertura de prestaciones
Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de económicas de sepelio a favor de sus asegurados, de las
Salud - SIS a favor de Unidades Ejecutoras personas en situación de calle que no fueron acreditadas
por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
RESOLUCIÓN JEFATURAL así como a los peruanos no residentes, extranjeros, y
Nº 157-2021/SIS otros, que se encuentren en territorio nacional, no cuenten
con un seguro de salud, y que fallezcan con diagnóstico
Lima, 28 de octubre de 2021 o sospecha de coronavirus (COVID-19). Asimismo,
el numeral 61.6 señala que los recursos a los que se
VISTOS: El Informe Nº 019-2021-SIS/GNF-SGF/ refiere el numeral 61.1 no pueden ser destinados, bajo
VHSN con Proveído Nº 1310-2021-SIS/GNF y Memorando responsabilidad del titular de la entidad, a fines distintos a
Nº 1046-2021-SIS/GNF de la Gerencia de Negocios y los establecidos en dicho artículo;
Financiamiento; el Informe Nº 070-2021-SIS/OGPPDO- Que, con el Informe Nº 070-2021-SIS/OGPPDO-DADZ
DADZ con Proveído Nº 192-2021-SIS/OGPPDO de con Proveído Nº 192-2021-SIS/OGPPDO, la Oficina
la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo
Desarrollo Organizacional; y el Informe Nº 114-2021-SIS/ Organizacional - OGPPDO otorga la Certificación de
OGAJ-DE-JFMP con Proveído Nº 504-2021-SIS/OGAJ de Crédito Presupuestario Nº 1180, por el importe de S/ 1
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 522,306.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL
TRESCIENTOS SEIS Y 00/100 SOLES), en la Fuente de
CONSIDERANDO: Financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
Crédito, correspondiente a las transferencias financieras,
Que, el Seguro Integral de Salud - SIS es un a fin de garantizar el financiamiento a las Prestaciones
Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud, Económicas de Sepelio por la COVID-19, en el marco
constituido en una Institución Administradora de Fondos de los Convenios, Adendas y actas de compromisos
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a lo suscritos, para el ejercicio 2021, en mérito al Memorando
dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Nº 1046-2021-SIS/GNF;
Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Que, mediante Informe Nº 019-2021-SIS/GNF-SGF/
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, VHSN con Proveído Nº 1310-2021-SIS/GNF, la Gerencia
con las funciones de recibir, captar y/o gestionar fondos de Negocios y Financiamiento – GNF, concluye “(...)
para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten De acuerdo Informe Nº 016-2021-SIS/GNF-SGF/VHSN
cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad; con Proveído Nº 1203-2021-SIS/GNF, se comunica la
Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto Liquidación de la Prestación Económica de Sepelio
Legislativo Nº 1163, que aprueba Disposiciones para Covid-19 al cierre de producción agosto 2021, donde
el Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud, la las Unidades Ejecutoras cuentan con saldos a su favor
transferencia de fondos o pagos que efectúe el SIS por la suma de S/ 1,522,305.81”; asimismo, señala que
requiere la suscripción obligatoria de un convenio o “Se propone realizar la programación de transferencia
contrato, pudiendo tener una duración de hasta tres financiera por el importe de S/ 1, 522,306.00 (UN
(3) años renovables. En ese sentido, a través de los MILLÓN QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS
convenios y contratos suscritos con las instituciones SEIS Y 00/100 SOLES), para el financiamiento de las
prestadoras de servicios de salud (IPRESS) públicas y Prestaciones Económicas de Sepelio Covid-19, a favor de
privadas respectivamente, podrán establecerse diferentes las Unidades Ejecutoras señaladas en el presente informe,
modalidades y mecanismos de pago; que cuentan con saldos a favor según la liquidación al
Que, en concordancia con ello, mediante el artículo cierre de producción enero a agosto 2021”;
12 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1163, Que, a través del Informe Nº 114-2021-SIS/OGAJ-DE-
aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2014-SA y JFMP con Proveído Nº 504-2021-SIS/OGAJ, la Oficina
modificado por Decretos Supremos Nº 012-2017-SA y General de Asesoría Jurídica, sobre la base de lo opinado
Nº 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral por la GNF y la OGPPDO, considera que se cumple con
de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones el marco legal vigente por lo que resulta viable, desde
Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, el punto de vista legal, emitir la Resolución Jefatural
Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de que apruebe la transferencia financiera a favor de las
Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos unidades ejecutoras que se detallan en el Informe Nº 019-
Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos 2021-SIS/GNF-SGF/VHSN, para el financiamiento de las
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la prestaciones económicas de sepelio por la COVID -19,
transferencia de fondos o pago por las prestaciones de en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia
salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”; Nº 012-2021, Decreto de Urgencia que dicta medidas
Que, a través del numeral 15.3 del Decreto de Urgencia extraordinarias en el marco de la Emergencia Nacional
Nº 012-2021 que dicta medidas extraordinarias en el por la Covid-19 para reforzar los sistemas de prevención,
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 45
control, vigilancia y respuesta del Sistema Nacional de OGAJ-DE-JFMP con Proveído Nº 510-2021-SIS/OGAJ de
Salud; la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Con el visto del Gerente de la Gerencia de
Negocios y Financiamiento, del Director General de CONSIDERANDO:
la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Desarrollo Organizacional, de la Directora General Que, el Seguro Integral de Salud - SIS es un
(e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud,
Secretario General; y, constituido en una Institución Administradora de Fondos
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 31084, de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a lo
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la
2021, en el Decreto de Urgencia Nº 012-2021 que dicta Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en
medidas extraordinarias en el marco de la Emergencia Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2014-SA,
Nacional por la Covid-19 para reforzar los sistemas de con las funciones de recibir, captar y/o gestionar fondos
prevención, control, vigilancia y respuesta del Sistema para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten
Nacional de Salud y en el Reglamento de Organización cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad;
y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto
por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, modificado por Legislativo Nº 1163, que aprueba Disposiciones para
Decreto Supremo Nº 002-2016-SA. el Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud, la
transferencia de fondos o pagos que efectúe el SIS
SE RESUELVE: requiere la suscripción obligatoria de un convenio o
contrato, pudiendo tener una duración de hasta tres
Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera (3) años renovables. En ese sentido, a través de los
de la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud - convenios y contratos suscritos con las instituciones
SIS hasta por la suma de S/ 1 522,306.00 (UN MILLÓN prestadoras de servicios de salud (IPRESS) públicas y
QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS SEIS Y privadas respectivamente, podrán establecerse diferentes
00/100 SOLES), con cargo a la Fuente de Financiamiento modalidades y mecanismos de pago;
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito en los Que, en concordancia con ello, mediante el artículo
términos y a favor de las Unidades Ejecutoras descritas 12 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1163,
en el Anexo Nº 01 – Transferencia Financiera - Recursos aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2014-SA y
por Operaciones Oficiales de Crédito - Octubre 2021, que modificado por Decretos Supremos Nº 012-2017-SA y
forma parte integrante de la presente Resolución, para el Nº 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral
financiamiento de las prestaciones económicas de sepelio de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones
COVID – 19. Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas,
Artículo 2.- Precisar que las unidades ejecutoras que Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de
reciban las transferencias financieras por la UE 001 SIS Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos
por prestaciones económicas de sepelio Covid-19 para Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos
su incorporación, deben registrarse en una secuencia de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la
funcional exclusiva para recursos SIS, en la Actividad transferencia de fondos o pago por las prestaciones de
5006269 “Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”;
de Coronavirus”. Que, a través del numeral 15.3 del Decreto de
Artículo 3.- Precisar que los recursos a que se refiere Urgencia Nº 012-2021, Decreto de Urgencia que dicta
el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser medidas extraordinarias en el marco de la Emergencia
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para Nacional por la Covid-19 para reforzar los sistemas de
los cuales son autorizados, las mismas que están sujetas prevención, control, vigilancia y respuesta del Sistema
a monitoreo, supervisión y liquidación financiera. Nacional de Salud, se establece “Autorízase al Seguro
Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Negocios y Integral de Salud (SIS), de manera excepcional, y
Financiamiento la publicación de del reporte que detallen durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, a realizar
las transferencias descritas en el Anexo Nº 01 de la transferencias financieras a favor del Ministerio de Salud,
presente Resolución a través del Portal Institucional del sus Organismos Públicos y los Gobiernos Regionales,
Seguro Integral de Salud - SIS, http://www.sis.gob.pe/ con los que tenga convenios suscritos, para financiar
ipresspublicas/transferencias.html. lo señalado en los numerales 15.1 y 15.2. Dichas
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente transferencias se aprueban mediante Resolución del
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el Titular del Pliego Seguro Integral de Salud, previo informe
Portal Institucional del Seguro Integral de Salud. favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en la entidad, las cuales se publican en el Diario
Regístrese, comuníquese y publíquese. Oficial El Peruano”;
Que, el literal c) del numeral 61.1 del artículo 61 de
CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
Jefa del Seguro Integral de Salud para el año fiscal 2021, asigna al Seguro Integral de
Salud la suma de S/ 50 000,000.00 (Cincuenta millones
2006425-2 y 00/100 Soles), en la fuente de financiamiento Recursos
por Operaciones Oficiales de Crédito, para que, durante el
Año Fiscal 2021, efectúe transferencias financieras a favor
Aprueban Transferencia Financiera de la de las unidades ejecutoras con las que tenga convenios
Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de suscritos, para otorgar la cobertura de prestaciones
Salud - SIS a favor de Unidades Ejecutoras económicas de sepelio a favor de sus asegurados, de las
personas en situación de calle que no fueron acreditadas
RESOLUCIÓN JEFATURAL por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Nº 158-2021/SIS así como a los peruanos no residentes, extranjeros, y
otros, que se encuentren en territorio nacional, no cuenten
Lima, 28 de octubre de 2021 con un seguro de salud, y que fallezcan con diagnóstico
o sospecha de coronavirus (COVID-19). Asimismo,
VISTOS: El Informe Conjunto Nº 002-2021-SIS/GNF- el numeral 61.6 señala que los recursos a los que se
SGF/GPR-VHSN con Proveído Nº 1357-2021-SIS/GNF refiere el numeral 61.1 no pueden ser destinados, bajo
y Memorando Nº 1072-2021-SIS/GNF de la Gerencia de responsabilidad del titular de la entidad, a fines distintos a
Negocios y Financiamiento; el Informe Nº 027-2021-SIS/ los establecidos en dicho artículo;
OGPPDO-OSJ con Proveído Nº 198-2021-SIS/OGPPDO Que, con el Informe Nº 027-2021-SIS/OGPPDO-OSJ
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y con Proveído Nº 198-2021-SIS/OGPPDO, la Oficina
Desarrollo Organizacional; y el Informe Nº 117-2021-SIS/ General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo
46 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Organizacional - OGPPDO otorga la Certificación de Artículo 3.- Precisar que los recursos a que se refiere
Crédito Presupuestario Nº 1199, por el importe de S/ 16 el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser
829,428.00 (DIECISÉIS MILLONES OCHOCIENTOS destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para
VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS VEINTIOCHO Y los cuales son autorizados, las mismas que están sujetas
00/100 SOLES), en la Fuente de Financiamiento Recursos a monitoreo, supervisión y liquidación financiera.
por Operaciones Oficiales de Crédito, correspondiente Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Negocios y
a las transferencias financieras, a fin de garantizar el Financiamiento la publicación de del reporte que detallen
financiamiento de las prestaciones económicas de sepelio las transferencias descritas en el Anexo Nº 01 de la
por la COVID-19, en el marco de los Convenios, Adendas presente Resolución a través del Portal Institucional del
y actas de compromisos suscritos, para el ejercicio 2021 y Seguro Integral de Salud - SIS, http://www.sis.gob.pe/
en mérito al Memorando Nº 1072-2021-SIS/GNF; ipresspublicas/transferencias.html.
Que, a través del Informe Conjunto Nº 002-2021-SIS/ Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
GNF-SGF/GPR-VHSN con Proveído Nº 1357-2021-SIS/ Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
GNF, la Gerencia de Negocios y Financiamiento – GNF, Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
concluye “De acuerdo al Informe Conjunto Nº 001-2021-
SIS/GNF-SGF/VHSN-JGMN con Proveído Nº 1355- Regístrese, comuníquese y publíquese.
2021-SIS/GNF, el resultado del análisis y evaluación
para realizar la programación de transferencia financiera CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS
corresponde a 102 Unidades Ejecutoras que cumplieron Jefa del Seguro Integral de Salud
con criterios de evaluación, por lo que corresponde
realizar la transferencia prospectiva por el importe de S/ 2006425-3
16,829,428.00, para el financiamiento de las Prestaciones
Económicas de Sepelio Covid-19, estando sujeto a
liquidaciones periódicas, y monitoreo, supervisión y SUPERINTENDENCIA NACIONAL
seguimiento a las transferencias financieras (...)”;
Que, mediante el Informe Nº 117-2021-SIS/OGAJ-DE-
JFMP con Proveído Nº 510-2021-SIS/OGAJ, la Oficina DE BIENES ESTATALES
General de Asesoría Jurídica, sobre la base de lo opinado
por la GNF y la OGPPDO, considera que se cumple con Disponer la publicación en el Portal
el marco legal vigente por lo que resulta viable, desde el
punto de vista legal, emitir la Resolución Jefatural que Institucional de la SBN del proyecto de
apruebe la transferencia financiera a favor de las unidades Resolución que aprueba la Directiva
ejecutoras que se detallan en el Informe Conjunto Nº 002- denominada “Disposiciones para la
2021-SIS/GNF-SGF/GPR-VHSN, para el financiamiento
de las prestaciones económicas de sepelio por la COVID Permuta de Predios Estatales”, la Directiva,
-19, en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia sus Anexos y Exposición de Motivos
Nº 012-2021, Decreto de Urgencia que dicta medidas
extraordinarias en el marco de la Emergencia Nacional RESOLUCIÓN Nº 0092-2021/SBN
por la Covid-19 para reforzar los sistemas de prevención,
control, vigilancia y respuesta del Sistema Nacional de San Isidro, 27 de octubre de 2021
Salud;
Con el visto del Gerente de la Gerencia de Negocios VISTOS:
y Financiamiento, del Director General de la Oficina
General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo El Informe N° 00216-2021/SBN-DNR-SDNC de fecha
Organizacional, de la Directora General (e) de la Oficina 15 de octubre de 2021, de la Subdirección de Normas y
General de Asesoría Jurídica y del Secretario General; y, Capacitación; el Informe N° 00218-2021/SBN-DNR de
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 31084, fecha 22 de octubre de 2021, de la Dirección de Normas
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal y Registro, y;
2021; en el Decreto de Urgencia Nº 012-2021, Decreto de
Urgencia que dicta medidas extraordinarias en el marco CONSIDERANDO:
de la Emergencia Nacional por la Covid-19 para reforzar
los sistemas de prevención, control, vigilancia y respuesta Que, el artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley
del Sistema Nacional de Salud; y en el Reglamento N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
de Organización y Funciones del Seguro Integral de Estatales, en adelante el “TUO de la Ley N° 29151”,
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA,
modificado por Decreto Supremo Nº 002-2016-SA. dispone la creación del Sistema Nacional de Bienes
Estatales (SNBE) como el conjunto de organismos,
SE RESUELVE: garantías y normas que regulan, de manera integral
y coherente, los predios estatales, en sus niveles de
Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera de gobierno nacional, regional y local, a fin de lograr una
la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud - SIS administración ordenada, simplificada y eficiente, teniendo
hasta por la suma de S/ 16 829,428.00 (DIECISÉIS a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
MILLONES OCHOCIENTOS VEINTINUEVE MIL (SBN), como ente rector;
CUATROCIENTOS VEINTIOCHO Y 00/100 SOLES), Que, el artículo 13 del TUO de la Ley N° 2915, dispone
con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos que la SBN es el ente rector responsable tanto de normar
por Operaciones Oficiales de Crédito en los términos los actos de adquisición, disposición, administración y
y a favor de las Unidades Ejecutoras descritas en el supervisión de los predios estatales, como de ejecutar
Anexo Nº 01 – Transferencia Financiera - Recursos Por dichos actos respecto de los predios cuya administración
Operaciones Oficiales de Crédito - Octubre 2021, que están a su cargo, de acuerdo a la normatividad vigente,
forma parte integrante de la presente Resolución, para gozando de autonomía económica, presupuestal,
el financiamiento de las prestaciones económicas de financiera, técnica y funcional, con representación judicial
sepelio COVID – 19. propia;
Artículo 2.- Precisar que las unidades ejecutoras que Que, la Ley N° 29151, Ley General del Sistema
reciban las transferencias financieras por la UE 001 SIS Nacional de Bienes Estatales, ha sido modificada por la
por prestaciones económicas de sepelio COVID-19 para Ley N° 30047, Ley que modifica la Ley N° 29151, Ley
su incorporación, deben registrarse en una secuencia General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, por los
funcional exclusiva para recursos SIS, en la Actividad artículos 57 y 58 de la Ley N° 30230, Ley que establece
5006269 “Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento medidas tributarias, simplificación de procedimientos y
de Coronavirus”. permisos para la promoción y dinamización de la inversión
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 47
en el país, por el Decreto Legislativo N° 1358, Decreto con la conformidad de la Dirección de Normas y Registro
Legislativo que modifica la Ley N° 29151, Ley General del otorgada mediante el Informe N° 00218-2021/SBN-DNR,
Sistema Nacional de Bienes Estatales; y por la Primera se sustenta la necesidad de emitir una nueva Directiva en
Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto el marco del TUO de la Ley N° 29151 y del Reglamento de
Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema la Ley N° 29151, que contemple las nuevas normas sobre
Nacional de Abastecimiento; la permuta de predios estatales y derogue la Directiva N°
Que, de otro lado, el Decreto Supremo N° 008-2016/SBN;
007-2008-VIVIENDA, aprobó el derogado Reglamento de Que, atendiendo a la naturaleza de los alcances
la Ley N° 29151, el cual contemplaba el procedimiento del proyecto de Directiva y conforme a lo previsto en el
de permuta de bienes estatales de dominio privado inciso 1 del artículo 14 del Reglamento que establece
estatal y excepcionalmente la permuta de aportes disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
reglamentarios bajo administración directa del Estado, Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de
previa desafectación al dominio privado del Estado; Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001-
Que, bajo el marco legal antes indicado, con la finalidad 2009-JUS, en concordancia con el numeral 6.3.3 de la
de regular los aspectos operativos del procedimiento de Directiva N° 002-2017/SBN, denominada “Disposiciones
la permuta, mediante la Resolución N° 096-2016/SBN para la emisión de documentos normativos en la SBN”,
publicada con fecha 17 de diciembre de 2016, se aprobó la aprobada por Resolución N° 051-2017/SBN, corresponde
Directiva N° 008-2016/SBN, denominada “Procedimientos disponer la publicación del proyecto de la Directiva
para la aprobación de la Permuta de Predios de Dominio denominada “Disposiciones para la Permuta de Predios
Privado del Estado de Libre Disponibilidad”; Estatales” y sus Anexos, del proyecto de la Resolución
Que, posteriormente, mediante el Decreto Supremo que la aprueba, así como de su Exposición de Motivos en
N° 008-2021-VIVIENDA, se aprobó el nuevo Reglamento el portal institucional de la SBN, a fin que las entidades
de la Ley N° 29151, derogando el Decreto Supremo públicas y privadas, así como las personas interesadas
N° 007-2008-VIVIENDA, cuyo Capítulo IV del Título alcancen sus sugerencias, comentarios y/o aportes,
II referido a los Actos de Disposición, regula en su dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, contados desde
Subcapítulo IV las modalidades de permuta y precisa que la publicación de la presente Resolución en el diario oficial
ésta puede ser otorgada de manera directa y por subasta El Peruano;
pública; asimismo, regula el procedimiento y requisitos de Con los visados de la Dirección de Normas y Registro,
la permuta directa y dispone que la permuta por subasta la Oficina de Asesoría Jurídica, y la Subdirección de
pública se efectúe según las reglas establecidas para Normas y Capacitación, y;
la compraventa, en lo que resulte aplicable; además, De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
considera de manera excepcional la entrega por el Ordenado de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema
Estado, a través de la SBN, de aportes reglamentarios Nacional de Bienes Estatales, el Reglamento de la
previa desafectación siempre que se encuentren bajo Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de
su administración directa e incorpora la posibilidad de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto Supremo
celebrar permuta sobre predios futuros, lo cual se sujeta a N° 008-2021-VIVIENDA; el Reglamento que establece
lo regulado por el Código Civil sobre este tipo de predios; disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Que, la Sétima Disposición Complementaria y Final Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
del Reglamento de la Ley N° 29151, señala que la SBN en de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo
calidad de ente rector del SNBE, emitirá las directivas que N° 001-2009-JUS; y, en uso de las funciones previstas
sean necesarias para la implementación de lo regulado en los literales b) y r) del artículo 11 del Reglamento
en dicho reglamento, así como para determinar los plazos de Organización y Funciones de la Superintendencia
para las actuaciones, cuando corresponda; Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto
Que, en este contexto, es preciso indicar que la Supremo N° 016-2010-VIVIENDA;
Directiva N° 008-2016/SBN, denominada “Procedimientos
para la aprobación de la permuta de predios de dominio SE RESUELVE:
privado del Estado de libre disponibilidad”, aprobada por la
Resolución N° 096-2016/SBN, no contempla los cambios Artículo 1.- Publicación del Proyecto
normativos antes descritos, por lo cual resulta necesaria Disponer la publicación del proyecto de Resolución
la emisión de una nueva directiva que la sustituya por que aprueba la Directiva denominada “Disposiciones para
encontrarse desactualizada; la Permuta de Predios Estatales”, de la citada Directiva,
Que, en virtud de lo expuesto, se propone la Directiva sus Anexos y Exposición de Motivos, en el Portal
denominada “Disposiciones para la Permuta de Predios Institucional de la SBN (www.sbn.gob.pe), el mismo día
Estatales”, con el objeto de incorporar las nuevas reglas de la publicación de la presente Resolución en el diario
vigentes, producto de las modificaciones normativas oficial El Peruano, a efectos de recibir las sugerencias,
antes descritas, a fin de optimizar los procedimientos comentarios y/o aportes de las entidades públicas y
de permuta de predios estatales para facilitar su uso y privadas, así como de las personas interesadas, a través
aprovechamiento por parte de los particulares y de las del citado Portal Institucional, dentro del plazo de cinco (5)
demás entidades del SNBE; días hábiles, contados desde la publicación de la presente
Que, de conformidad con lo establecido en el resolución.
inciso 1 del artículo 14 del Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Artículo 2.- Consolidación de información
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales Encargar a la Subdirección de Normas y Capacitación
de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo la consolidación de las sugerencias, comentarios y/o
N° 001-2009-JUS, en concordancia con el numeral aportes que se presenten respecto al proyecto señalado
6.3.3 de la Directiva N° 002-2017/SBN, denominada en el artículo precedente.
“Disposiciones para la emisión de documentos
normativos en la SBN”, aprobada por Resolución N° Artículo 3.- Difusión y publicación
051-2017/SBN, las entidades públicas disponen la Disponer la difusión de la presente Resolución en
publicación de los proyectos de normas de carácter el Portal Institucional de la SBN (www.sbn.gob.pe), en
general que sean de su competencia en el Diario la misma fecha de su publicación en el diario oficial El
Oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos o Peruano.
mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor
de treinta (30) días antes de la fecha prevista para Regístrese, comuníquese y publíquese.
su entrada en vigencia, permitiendo que las personas
interesadas formulen comentarios sobre las medidas CYNTIA RAQUEL RUDAS MURGA
propuestas; Superintendenta Nacional de Bienes Estatales
Que, mediante el Informe N° 00216-2021/SBN-DNR-
SDNC, de la Subdirección de Normas y Capacitación, 2005752-1
48 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Que, en virtud de lo expuesto, a través del Informe


Disponen la publicación en el Portal N° 00203-2021/SBN-DNR-SDNC, la Subdirección de
Institucional de la SBN del proyecto de Normas y Capacitación, con la conformidad de la Dirección
resolución que aprueba la Directiva de Normas y Registro otorgada mediante el Informe N°
00210-2021/SBN-DNR, propone y sustenta la necesidad
“Disposiciones para la asunción de de que se apruebe el proyecto de Directiva “Disposiciones
titularidad por abandono y puesta a para la asunción de titularidad por abandono y puesta a
disposición de predios estatales”, la disposición de predios estatales” y se derogue la Directiva
N° 001-2011/SBN, con el objeto de incorporar las
directiva y su exposición de motivos nuevas reglas vigentes, producto de las modificaciones
normativas antes descritas, y con la finalidad de garantizar
RESOLUCIÓN Nº 0093-2021/SBN la adecuada adquisición e incorporación de predios
estatales al patrimonio del Estado, a través de la asunción
San Isidro, 27 de octubre de 2021 de titularidad, y a la vez para facilitar su defensa y su
correcto aprovechamiento, en el marco de la aplicación de
VISTOS: una política de uso racional y gestión predial eficiente; de
igual modo, resalta la pertinencia de publicar el proyecto
El Informe N° 00203-2021/SBN-DNR-SDNC de fecha de la Directiva, el proyecto de resolución que la apruebe
7 de octubre de 2021, de la Subdirección de Normas y y su exposición de motivos en el Portal Institucional,
Capacitación; el Informe N° 00210-2021/SBN-DNR de proponiendo el plazo de siete (7) días hábiles para que
fecha 19 de octubre de 2021, de la Dirección de Normas las entidades públicas y privadas, así como las personas
y Registro; y; interesadas, remitan sus sugerencias, comentarios y/o
aportes;
CONSIDERANDO: Que, atendiendo a la naturaleza de los alcances
del proyecto de Directiva y conforme a lo previsto en el
Que, el artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley inciso 1 del artículo 14 del Reglamento que establece
N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Estatales, en adelante el “TUO de la Ley N° 29151”, Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de
aprobado por Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA, Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001-
dispone la creación del Sistema Nacional de Bienes 2009-JUS, en concordancia con el numeral 6.3.3 de la
Estatales (SNBE) como el conjunto de organismos, Directiva N° 002-2017/SBN, denominada “Disposiciones
garantías y normas que regulan, de manera integral para la emisión de documentos normativos en la SBN”,
y coherente, los predios estatales, en sus niveles de aprobada por Resolución N° 051-2017/SBN, corresponde
gobierno nacional, regional y local, a fin de lograr una disponer la publicación del proyecto normativo y sus
administración ordenada, simplificada y eficiente, teniendo anexos en el portal institucional de la SBN a fin que las
a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales entidades públicas y privadas, así como las personas
(SBN), como ente rector; interesadas alcancen sus sugerencias, comentarios
Que, el artículo 13 del TUO de la Ley N° 2915, dispone y/o aportes, dentro del plazo de siete (7) días hábiles,
que la SBN es el ente rector responsable tanto de normar contados desde la publicación de la presente Resolución
los actos de adquisición, disposición, administración y en el diario oficial El Peruano;
supervisión de los predios estatales, como de ejecutar Con los visados de la Oficina de Asesoría Jurídica,
dichos actos respecto de los predios cuya administración la Dirección de Normas y Registro, la Subdirección de
están a su cargo, de acuerdo a la normatividad vigente, Normas y Capacitación, y;
gozando de autonomía económica, presupuestal, De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
financiera, técnica y funcional, con representación judicial Ordenado de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema
propia; Nacional de Bienes Estatales, aprobado por Decreto
Que, de acuerdo al literal b) del numeral 14.1 del Supremo N° 019-2019-VIVIENDA; el Reglamento de
artículo 14 del TUO de la Ley N° 29151 es función y la Ley N° 29151, aprobado por Decreto Supremo N°
atribución de la SBN, en su calidad de ente rector del 008-2021-VIVIENDA; el Reglamento que establece
SNBE, formular políticas y expedir directivas sobre los disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
actos de adquisición, administración, disposición, registro Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
y supervisión de bienes estatales; de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo
Que, mediante la Resolución N° 014-2011/SBN N° 001-2009-JUS; y, en uso de las funciones previstas
se aprobó la Directiva N° 001-2011/SBN, denominada en los literales b) y r) del artículo 11 del Reglamento
“Procedimientos para la Asunción de Titularidad de de Organización y Funciones de la Superintendencia
Predios de Dominio Privado Estatal”, la cual únicamente Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto
comprende el procedimiento de asunción de titularidad a Supremo N° 016-2010-VIVIENDA;
cargo de la SBN, en el caso de comprobarse un destino
distinto a la finalidad asignada o haberse verificado el SE RESUELVE:
abandono del predio estatal;
Que, mediante el Decreto Supremo N° Artículo 1.- Publicación del Proyecto
008-2021-VIVIENDA se aprobó el nuevo Reglamento Disponer la publicación del proyecto de resolución
de la Ley N° 29151, el cual regula el procedimiento de que aprueba la Directiva “Disposiciones para la
asunción de titularidad, a cargo no solamente de la SBN asunción de titularidad por abandono y puesta a
sino también de los Gobiernos Regionales con funciones disposición de predios estatales”, la citada directiva y
transferidas; y establece dos tipos de procedimientos para su exposición de motivos en el Portal Institucional de la
la asunción de titularidad, en los casos de abandono y Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (www.
puesta a disposición; sbn.gob.pe), a efectos de recibir las sugerencias,
Que, la Sétima Disposición Complementaria Final del comentarios y/o aportes de las entidades públicas
Reglamento de la Ley N° 29151, señala que la SBN en y privadas, así como de las personas interesadas
calidad de ente rector del SNBE emitirá las directivas que ciudadanía en general, por un plazo de siete (7) días
sean necesarias para la implementación de lo regulado hábiles, contados desde la publicación de la presente
en dicho reglamento y en determinar los plazos para las Resolución en el diario oficial El Peruano.
actuaciones, cuando corresponda;
Que, en este contexto, la Directiva N° 001-2011/SBN Artículo 2.- Consolidación de información
no contempla los cambios normativos antes descritos y Encargar a la Subdirección de Normas y Capacitación
en tal sentido, se encuentra desactualizada, por lo cual la consolidación de las sugerencias, comentarios y/o
resulta necesaria la emisión de una nueva directiva que aportes que se presenten respecto al proyecto de la
la sustituya; Directiva citada en el artículo precedente.
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 49
Artículo 3.- Difusión y publicación Que, el cálculo de las transferencias correspondientes
Disponer la publicación de la presente Resolución en a los saldos ejecutados acumulados del respectivo
el Portal Institucional de la SBN (www.sbn.gob.pe), en trimestre, a que se refiere el artículo 29 de la Ley Nº 28832
la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El y el artículo 3.2 del Reglamento, fue detallado mediante
Peruano. los Comunicados Nº 023-2021-GRT, Nº 027-2021-GRT, y
Nº 030-2021-GRT en aplicación del numeral 4.2 del TUO
Regístrese, comuníquese y publíquese. del PNG;
Que, con Resolución Nº 067-2021-OS/CD, se fijaron
CYNTIA RAQUEL RUDAS MURGA los Precios en Barra vigentes, disponiéndose en el artículo
Superintendenta Nacional de Bienes Estatales 5 que los precios máximos a partir de los cuales se
determinarán los nuevos pliegos aplicables a las empresas
2005753-1 distribuidoras del SEIN, se calcularán sobre la base del
Precio a Nivel de Generación a que hace referencia el
artículo 29 de la Ley Nº 28832, de conformidad con lo
ORGANISMOS REGULADORES establecido por el artículo 63 del Decreto Ley Nº 25844,
Ley de Concesiones Eléctrica (LCE);
Que, mediante Resolución Nº 182-2021-OS/CD, se
calculó el Precio a Nivel Generación en las Subestaciones
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA Base aplicable al trimestre agosto – octubre 2021,
correspondiendo en esta oportunidad aprobar y publicar,
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA de acuerdo con el artículo 4 del Reglamento, el Precio a
Nivel Generación, para el siguiente trimestre noviembre
2021– enero 2022;
Aprueban el Precio a Nivel Generación Que, los cálculos del Precio a Nivel de Generación
en las Subestaciones Base para la y los conceptos a considerar, así como el estado de
determinación de las tarifas máximas a los transferencias, se encuentran sustentados en el Informe
Técnico Nº 696-2021-GRT y en los Informes Legales
Usuarios Regulados del Sistema Eléctrico Nº 699-2021-GRT y Nº 064-2021-GRT elaborados por
Interconectado Nacional aplicables para el la Gerencia de Regulación de Tarifas, documentos que
trimestre noviembre 2021– enero 2022 forman parte integrante de la presente resolución y que
complementan la motivación que sustenta la decisión
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN esta manera con el requisito de validez de los actos
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN administrativos a que se refiere el numeral 4 del artículo
Nº 225-2021-OS/CD 3 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General;
Lima, 28 de octubre de 2021 De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
CONSIDERANDO: Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en
Que, mediante el artículo 29 de la Ley Nº 28832, Ley para el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº
se creó el Precio a Nivel Generación a ser aplicado a los 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
consumidores finales de electricidad del Sistema Eléctrico aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley
Interconectado Nacional (SEIN) sujetos a regulación de Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la
precios por la energía o potencia que consumen. Dicho precio, Generación Eléctrica; en el Reglamento del Mecanismo
en sentido lato, es calculado como el promedio ponderado de de Compensación entre los Usuarios Regulados del
los precios de los contratos sin licitación y de los contratos SEIN aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2007-EM
resultantes de licitaciones; y, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
Que, en el citado artículo 29 se estableció un del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
mecanismo de compensación entre Usuarios Regulados Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
del SEIN, con la finalidad de que el Precio a Nivel normas modificatorias y complementarias; y
Generación sea único, excepto por las pérdidas y la Estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
congestión de los sistemas de transmisión; Osinergmin en su Sesión Nº 35-2021.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 019-2007-EM se
aprobó el “Reglamento del Mecanismo de Compensación SE RESUELVE:
entre los Usuarios Regulados del SEIN” (Reglamento), en
cuyo numeral 2.3 se dispone que Osinergmin apruebe los Artículo 1º.- Aprobar el Precio a Nivel Generación
procedimientos para calcular el Precio a Nivel Generación en las Subestaciones Base para la determinación de las
y determinar el programa de transferencias del tarifas máximas a los Usuarios Regulados del Sistema
mecanismo de compensación entre empresas aportantes Eléctrico Interconectado Nacional, aplicables para el
y receptoras; siguiente trimestre, a partir del 04 de noviembre de 2021.
Que, mediante Resolución Nº 084-2018-OS/CD se
aprobó el Texto Único Ordenado de la Norma “Precios 1.1 PRECIO A NIVEL GENERACIÓN EN BARRAS
a Nivel Generación y Mecanismo de Compensación DE REFERENCIA DE GENERACIÓN
entre Usuarios” (“TUO del PNG”), el cual contiene el
procedimiento de aplicación para la determinación del Cuadro Nº 1
precio y para el funcionamiento del indicado mecanismo;
Que, en el TUO del PNG se establece que Tensión PPN PENP PENF
Subestaciones Base
trimestralmente se calculará el Precio a Nivel kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh
Generación, a su vez, mensualmente se determinarán las SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN)
transferencias entre empresas aportantes y receptoras Zorritos 220 28,61 26,20 21,06
a través de comunicados de Osinergmin, producto de
Talara 220 28,61 26,02 20,95
los reportes ingresados dentro del periodo de cálculo.
Posteriormente, en caso se adviertan saldos no cubiertos Piura Oeste 220 28,61 26,08 21,01
por las mencionadas transferencias, se realizará una Chiclayo Oeste 220 28,61 25,78 20,83
actualización del Precio a Nivel de Generación que refleje
Carhuaquero 220 28,61 25,36 20,54
dichas diferencias en el siguiente trimestre, a fin de
saldarlas con el nuevo precio aprobado; Carhuaquero 138 28,61 25,37 20,54
50 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Tensión PPN PENP PENF Tensión PPN PENP PENF


Subestaciones Base Subestaciones Base
kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh
Cutervo 138 28,61 25,63 20,67 Tintaya 138 28,61 26,38 21,40
Jaen 138 28,61 25,85 20,85 Ayaviri 138 28,61 26,01 21,03
Guadalupe 220 28,61 25,77 20,82 Azángaro 138 28,61 25,79 20,82
Guadalupe 60 28,61 25,84 20,87 San Gabán 138 28,61 24,53 19,89
Cajamarca 220 28,61 25,34 20,52 Mazuco 138 28,61 25,34 20,29
Trujillo Norte 220 28,61 25,61 20,74 Puerto Maldonado 138 28,61 27,44 20,73
Chimbote 1 220 28,61 25,46 20,65 Juliaca 138 28,61 26,02 20,97
Chimbote 1 138 28,61 25,50 20,67 Puno 138 28,61 26,02 20,98
Paramonga Nueva 220 28,61 24,98 20,34 Puno 220 28,61 25,97 20,95
Paramonga Nueva 138 28,61 24,94 20,32 Callalli 138 28,61 26,08 21,17
Paramonga Existente 138 28,61 24,83 20,26 Santuario 138 28,61 25,77 20,93
Medio Mundo 220 28,61 24,98 20,36 Arequipa 138 28,61 25,89 20,98
Huacho 220 28,61 24,99 20,38 Socabaya 220 28,61 25,85 20,96
Zapallal 220 28,61 25,24 20,53 Cerro Verde 138 28,61 25,97 21,03
Ventanilla 220 28,61 25,29 20,57 Repartición 138 28,61 26,13 21,08
Lima 220 28,61 25,27 20,56 Mollendo 138 28,61 26,28 21,17
Cantera 220 28,61 25,00 20,42 Moquegua 220 28,61 25,86 20,94
Chilca 220 28,61 24,85 20,28 Moquegua 138 28,61 25,88 20,96
Independencia 220 28,61 25,04 20,49 Ilo ELS 138 28,61 26,12 21,10
Ica 220 28,61 25,11 20,53 Botiflaca 138 28,61 26,03 21,09
Marcona 220 28,61 25,28 20,56 Toquepala 138 28,61 26,08 21,13
Mantaro 220 28,61 24,39 19,90 Aricota 138 28,61 25,89 21,10
Huayucachi 220 28,61 24,46 20,04 Aricota 66 28,61 25,81 21,09
Pachachaca 220 28,61 24,67 20,15 Tacna (Los Héroes) 220 28,61 25,96 20,98
Pomacocha 220 28,61 24,72 20,17 Tacna (Los Héroes) 66 28,61 26,06 21,01
Huancavelica 220 28,61 24,59 20,08 La Nina 220 28,61 25,77 20,83
Callahuanca 220 28,61 24,91 20,31 Cotaruse 220 28,61 25,21 20,49
Cajamarquilla 220 28,61 25,19 20,51 Carabayllo 220 28,61 25,21 20,51
Huallanca 138 28,61 24,77 20,10 La Ramada 220 28,61 25,11 20,35
Vizcarra 220 28,61 24,59 19,94 Lomera 220 28,61 25,16 20,48
Tingo María 220 28,61 24,17 19,52 Asia 220 28,61 24,90 20,33
Aguaytía 220 28,61 23,97 19,33 Alto Praderas 220 28,61 25,06 20,42
Aguaytía 138 28,61 24,03 19,37 La Planicie 220 28,61 25,17 20,48
Aguaytía 22,9 28,61 24,00 19,35 Belaunde 138 28,61 25,59 20,64
Pucallpa 138 28,61 24,71 19,78 Tintaya Nueva 220 28,61 26,34 21,36
Pucallpa 60 28,61 24,74 19,78 Caclic 220 28,61 25,47 20,57
Aucayacu 138 28,61 24,55 19,80
Donde:
Tocache 138 28,61 24,93 20,11
Tingo María 138 28,61 24,11 19,45 PPN : Precio a Nivel Generación de la Potencia de
Punta
Huánuco 138 28,61 24,46 19,73
PENP : Precio a Nivel Generación de la Energía en
Paragsha II 138 28,61 24,40 19,78 Horas de Punta
Paragsha 220 28,61 24,34 19,73 PENF : Precio a Nivel Generación de la Energía en
Horas Fuera de Punta
Yaupi 138 28,61 23,94 19,44
Yuncan 138 28,61 24,11 19,56 1.2 PRECIO A NIVEL GENERACIÓN EN BARRAS
Yuncan 220 28,61 24,20 19,62 DIFERENTES A LAS SEÑALADAS EN EL NUMERAL
Oroya Nueva 220 28,61 24,51 20,03 El Precio a Nivel Generación de la energía (en Horas
Oroya Nueva 138 28,61 24,36 19,84 de Punta y Fuera de Punta) para barras diferentes a
Oroya Nueva 50 28,61 24,42 19,96 las señaladas en el numeral 1.1, serán el resultado de
multiplicar los Precios a Nivel Generación de la energía en
Carhuamayo 138 28,61 24,35 19,75 una Subestación de Referencia por el respectivo Factor
Carhuamayo Nueva 220 28,61 24,34 19,72 Nodal de Energía.
Caripa 138 28,61 24,23 19,71 El Precio a Nivel Generación de la Potencia para tales
barras será el resultado de multiplicar los Precios a Nivel
Desierto 220 28,61 25,02 20,46
Generación de la Potencia de Punta en la Subestación
Condorcocha 138 28,61 24,23 19,71 de Referencia por el respectivo Factor de Pérdidas de
Potencia.
Condorcocha 44 28,61 24,23 19,71
Machupicchu 138 28,61 24,78 20,10 Se define:
Cachimayo 138 28,61 25,53 20,65
Cusco 138 28,61 25,64 20,71
PENP1 = PENP0 X FNE ................................ (1)
PENF1 = PENF0 X FNE ................................ (2)
Combapata 138 28,61 26,05 21,05 PPN1 = PPN0 X FPP .................................. (3)
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 51
Donde: Que, el Informe Técnico Nº 677-2021-GRT, que forma
parte de la presente resolución, contiene los antecedentes,
PENP0 : Precio a Nivel Generación de la Energía en criterios y resultados que sustentan la determinación de
Horas de Punta, definido. los factores de proporción de la tarifa eléctrica rural de los
PENF0 : Precio a Nivel Generación de la Energía en Sistemas No Convencionales (Sistemas Fotovoltaicos)
Horas Fuera de Punta, definido. para el periodo 01 de noviembre de 2021 al 31 de octubre
PPN0 : Precio a Nivel Generación de la Potencia de 2022, complementando conjuntamente con el Informe
de Punta, definido. Legal Nº 681-2021-GRT la motivación que sustenta la
PENP1 : Precio a Nivel Generación de la Energía en decisión del Osinergmin;
Horas de Punta, por determinar. De conformidad con lo establecido en el Decreto
PENF1 : Precio a Nivel Generación de la Energía en Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas; en su
Horas Fuera de Punta, por determinar. Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-
PPN1 : Precio a Nivel Generación de la Potencia EM; en la Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación
de Punta, por determinar. Rural y en su Reglamento aprobado mediante Decreto
FNE : Factor Nodal de Energía. Supremo Nº 018-2020-EM; en la Ley Nº 27332, Ley
FPP : Factor de Pérdidas de Potencia. Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
En los casos en que se hace referencia a factores General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
nodales o factores de pérdidas, debe entenderse que éstos Nº 054-2001-PCM y en el Texto Único Ordenado de la Ley
corresponden a los aprobados mediante la Resolución Nº Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
070-2021-OS/CD, sus modificatorias o la que la sustituya. aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así
como en sus normas modificatorias, complementarias y
Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente
conexas; y,
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
junto con los Informes Nº 696-2021-GRT, Nº 699-
Osinergmin en su Sesión Nº 35-2021.
2021-GRT y Nº 064-2021-GRT, en la página Web de
Osinergmin:http://www.osinergmin.gop.pe/Resoluciones/
SE RESUELVE:
Resoluciones-GRT-2021.aspx.
Artículo 1.- Fijación de los Factores de Proporción
JAIME MENDOZA GACON
de la Tarifa Eléctrica Rural
Presidente del Consejo Directivo
Fijar los factores de proporción aplicables en el
cálculo de la tarifa eléctrica rural de los Sistemas No
2006394-1 Convencionales (Sistemas Fotovoltaicos) para el periodo
01 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022, de
Fijan factores de proporción aplicables en acuerdo con lo siguiente:
el cálculo de la tarifa eléctrica rural de los
Sistemas No Convencionales (Sistemas Factores de Proporción - Sistemas
Fotovoltaicos
Fotovoltaicos) para el periodo 01 de
Número Empresa Inversiones de la Inversiones del Total
noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022 Empresa (fp) Estado (1 - fp)
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO 1 Adinelsa 3,47% 96,53% 100,00%
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN 2 Entelin 67,55% 32,45% 100,00%
EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN
Nº 228-2021-OS/CD 3 Electro Sur Este 10,00% 90,00% 100,00%

Lima, 28 de octubre de 2021


Artículo 2.- Incorporación de informes
CONSIDERANDO: Incorporar los Informes Nº 677-2021-GRT y Nº
Que, en la Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación 681-2021-GRT, como parte integrante de la presente
Rural y en su Reglamento aprobado mediante Decreto resolución.
Supremo Nº 018-2020-EM, se establece el marco
normativo para la promoción y el desarrollo eficiente Artículo 3.- Publicación de resolución
y sostenible de la electrificación de zonas rurales, Disponer la publicación de la presente resolución
localidades aisladas y de frontera del país; en el diario oficial El Peruano y, conjuntamente con los
Que, en cuanto a los sistemas no convencionales Informes Nº 677-2021-GRT y Nº 681-2021-GRT, en el
(sistemas fotovoltaicos), éstos tienen una fijación tarifaria portal Institucional de Osinergmin:https://www.osinergmin.
especial regida por los criterios establecidos en el Artículo gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
37 del Reglamento de la Ley General de Electrificación
Rural, aprobado por Decreto Supremo 018-2020-EM que JAIME MENDOZA GACON
determinan la necesidad de fijar factores de proporción Presidente del Consejo Directivo
aplicables a inversiones efectuadas por el Estado, las
empresas de distribución u otras entidades; 2006401-1
Que, en el Artículo 4 de la Resolución Nº 122-2018-
OS/CD, en la cual se fijó la tarifa eléctrica rural para Aprueban Factor de Recargo y Programa
sistemas fotovoltaicos para el periodo 17 de agosto 2018
al 16 de agosto 2022, se estableció que la tarifa máxima de Transferencias Externas del Fondo de
aplicable corresponderá a una ponderación de las tarifas Compensación Social Eléctrica (FOSE)
máximas que reflejen la inversión del Estado y la inversión aplicable a cargos tarifarios de usuarios
de la Empresa;
Que, en el Artículo 1 de la Resolución Nº 162-2020- del servicio público de electricidad, en el
OS/CD se fijaron los factores de proporción aplicables en periodo del 1 de noviembre de 2021 al 3 de
el cálculo de la tarifa eléctrica rural de los Sistemas No febrero de 2022
Convencionales (Sistemas Fotovoltaicos) del periodo 01
de noviembre de 2020 al 31 de octubre de 2021; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Que, en ese sentido, corresponde fijar para el periodo ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
01 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022, los EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
factores de proporción aplicables en el cálculo de la Nº 229-2021-OS/CD
tarifa eléctrica rural de los Sistemas No Convencionales
(Sistemas Fotovoltaicos); Lima, 28 de octubre de 2021
52 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

CONSIDERANDO: mediante la presente resolución corresponde al periodo


comprendido entre el 1 noviembre de 2021 y el 3 de febrero
Que, mediante Ley Nº 27510, se creó el Fondo de de 2022, toda vez que el 4 de febrero de 2022 se producirá la
Compensación Social Eléctrica (en adelante FOSE), a actualización de las tarifas eléctricas, por lo que a efectos de
efectos de favorecer el acceso y permanencia del servicio evitar recálculos continuos y de conformidad con el principio
eléctrico a usuarios residenciales, de la opción tarifaria de simplicidad, previsto en el numeral 1.13 del artículo IV
BT5, cuyo consumo mensual sea menor a 100 kW.h mes; del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley
Que, la Ley Nº 28307, Ley que modifica y amplía los Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
factores de reducción tarifaria de la Ley Nº 27510, otorga aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en virtud
vigencia indefinida al FOSE y sustituye la Tabla contenida del cual se deben eliminar complejidades innecesarias,
en el Artículo 3 de la Ley Nº 27510, determinando así una resulta conveniente en esta oportunidad que el factor del
ampliación del universo de beneficiarios del FOSE; recargo del FOSE y el programa de transferencias externas
Que, la Ley Nº 30319, Ley que amplía y modifica los tengan vigencia a partir del día de actualización, es decir, el
factores de reducción tarifaria de la Ley Nº 27510, adecuó día 1 de noviembre de 2021;
los parámetros de aplicación del FOSE para los usuarios Que, se ha emitido el Informe Técnico Nº 680-2021-
de los Sistemas Eléctricos Urbano-Rural y Rural de los GRT y el Informe Legal Nº 517-2021-GRT de la División de
Sectores Típicos 3 y 4; Distribución Eléctrica y de la Asesoría Legal de la Gerencia
Que, con Resolución OSINERG Nº 2123-2001-OS/ de Regulación de Tarifas de Osinergmin, respectivamente.
CD, se aprobó la norma denominada “Procedimientos de Los mencionados informes complementan la motivación
Aplicación del FOSE”, en la cual se definen los criterios que sustenta la decisión del Consejo Directivo Osinergmin,
y procedimientos para la administración y aplicación del cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
FOSE, habiéndose aprobado el Texto Único Ordenado de los actos administrativos;
la referida norma, mediante la Resolución Osinergmin Nº De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
689-2007-OS/CD; Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Que, de conformidad con lo expuesto en el Artículo Privada en los Servicios Públicos, en la Ley Nº 27510 que
6 del Texto Único Ordenado de la Norma Procedimiento creó el Fondo de Compensación Social Eléctrica, en el
de Aplicación del FOSE, Osinergmin trimestralmente fija Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y
el recargo que se aplica en la facturación en los cargos en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-
tarifarios de potencia, energía y cargo fijo de los usuarios 93-EM, y en la Ley Nº 30468, Ley que crea el Mecanismo
del servicio público de electricidad a que se refiere el de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial
Artículo 2 de la Ley Nº 27510; y en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
Que, con Resolución Osinergmin Nº 189-2021-OS/CD, del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
se aprobó el Factor de Recargo del FOSE y el Programa Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
Trimestral de Transferencias Externas correspondientes normas modificatorias y complementarias.
al periodo del 4 de agosto de 2021 y el 31 de octubre Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
de 2021, siendo por tanto necesaria la fijación del Factor Osinergmin en su Sesión Nº 35-2021.
de Recargo del FOSE y el Programa de Transferencias
Externas para el trimestre siguiente; SE RESUELVE:
Que, se ha considerado para el cálculo del factor
de recargo del FOSE, la información de los sistemas Artículo 1.- Aprobación del Factor de Recargo
fotovoltaicos, de conformidad con el numeral 16.2 del Aprobar en 1,043 el Factor de Recargo del Fondo
Artículo 16 del Reglamento para la Promoción de la de Compensación Social Eléctrica aplicable a los
Inversión Eléctrica en Áreas No Conectadas a Red, cargos tarifarios de los usuarios del servicio público de
aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2013-EM, así electricidad de los sistemas interconectados a que se
como lo dispuesto por el numeral 1 del Artículo 4 de la refiere el Artículo 2 de la Ley Nº 27510, aplicable en la
Resolución Osinergmin Nº 122-2018-OS/CD, según el facturación del periodo comprendido entre el 01 de
cual las empresas operadoras de sistemas fotovoltaicos noviembre de 2021 y el 3 de febrero de 2022.
para la atención de suministros de energía eléctrica, a
efectos de la aplicación y uso del FOSE, deberán seguir Artículo 2.- Aprobación del Programa de
los criterios y procedimientos dispuestos por el Texto Transferencia
Único Ordenado de la Norma Procedimiento de Aplicación Aprobar el Programa Trimestral de Transferencias
del Fondo de Compensación Social Eléctrica; Externas correspondiente al periodo del 01 de noviembre
Que, la vigencia del Factor de Recargo del FOSE y el de 2021 y el 3 de febrero de 2022, de acuerdo a los
Programa de Transferencias Externas que se establece siguientes cuadros:
Empresas Aportantes
Enel Distribución Luz del Sur
Fecha Límite de Transferencia 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022
Receptoras Adinelsa 249 781 249 789 249 791 314 202 314 209 314 210
Chavimochic 1 444 1 445 1 445 1 817 1 817 1 817
Edelsa 15 448 15 448 15 448 19 432 19 433 19 433
Egepsa 8 032 8 032 8 032 10 103 10 103 10 103
Electro Oriente 792 279 792 312 792 319 996 613 996 644 996 650
Electro Pangoa 14 578 14 579 14 579 18 337 18 338 18 338
Electro Puno 473 869 473 892 473 897 596 083 596 105 596 110
Electro Sur Este 519 469 519 503 519 510 653 444 653 480 653 487
Electro Tocache 83 956 83 961 83 962 105 609 105 615 105 616
Electrocentro 577 098 577 138 577 147 725 935 725 979 725 988
Electronoroeste 612 509 612 532 612 536 770 479 770 499 770 503
Electronorte 84 598 84 605 84 606 106 417 106 424 106 425
Electrosur 25 821 25 820 25 820 32 480 32 479 32 479
Emseusa 9 974 9 975 9 975 12 547 12 547 12 547
Hidrandina 185 341 185 367 185 372 233 141 233 171 233 177
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 53
Sersa 3 683 3 683 3 683 4 632 4 633 4 633
Acciona.org Perú 121 280 121 280 121 280 152 558 152 558 152 558
Eilhicha 13 760 13 761 13 762 17 309 17 310 17 310
Esempat 4 246 4 246 4 246 5 341 5 342 5 342
Entelin 137 274 137 274 137 275 172 677 172 677 172 676
Fideicomiso Minem-Ergon 3 788 870 3 788 892 3 788 896 4 766 044 4 766 022 4 766 018
Tre Perú 203 449 203 450 203 450 255 919 255 918 255 918

Empresas Aportantes
Coelvisac Electro Dunas
Fecha Límite de Transferencia 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022
Empresas Receptoras Electrocentro 216 091 216 085 216 083 200 758 200 756 200 755

Empresas Aportantes Empresas Aportantes


Electro Ucayali Seal
Fecha Límite de Transferencia 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022
Empresas Receptoras Electrocentro 293 836 293 842 293 843 158 206 158 225 158 229

Empresas Aportantes
Emsemsa
Fecha Límite de Transferencia 15/12/2021 15/01/2022 15/02/2022
Empresas Receptoras Electrocentro 8 312 8 311 8 311

Artículo 3.- Publicación de la Resolución


Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano y en el Portal Institucional de
Osinergmin: http://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/ResolucionesGRT2021.aspx,conjuntamente con el Informe
Técnico Nº 680-2021-GRT y el Informe Legal Nº 517-2021-GRT, que forman parte integrante de esta resolución.

JAIME MENDOZA GACON


Presidente del Consejo Directivo

2006403-1

CONSIDERANDO:
ORGANISMO SUPERVISOR DE
Que, el inciso 5 del artículo 77 del Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
LA INVERSION PRIVADA EN por Decreto Supremo N° 013-93-TCC, establece que
una de las funciones fundamentales del Organismo
TELECOMUNICACIONES Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
(OSIPTEL) es fijar las tarifas de servicios públicos de
Dan inicio al Procedimiento para la Revisión telecomunicaciones y establecer las reglas para su
correcta aplicación;
del Factor de Productividad que se aplica Que, en el inciso c) del artículo 8 de la Ley Nº 26285
en el Régimen Tarifario de Fórmula de - Ley de Desmonopolización Progresiva de los Servicios
Tarifas Tope estipulado en los Contratos de Públicos de Telefonía Fija Local y de Servicios Portadores
de Larga Distancia -, se precisa que es función del
Concesión aprobados por D.S. N° 11-94-TCC, OSIPTEL emitir resoluciones regulatorias dentro del marco
de los que es titular la empresa Telefónica establecido por las normas del sector y los respectivos
del Perú S.A.A. contratos de concesión;
Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 3 de la
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Nº 196-2021-CD/OSIPTEL Privada en Servicios Públicos, Ley N° 27332, modificada
por las Leyes Nº 27631, Nº 28337 y N° 28964, el OSIPTEL
Lima, 25 de octubre de 2021 ejerce, entre otras, la función normativa, que comprende
la facultad de dictar, en el ámbito y en materias de su
competencia, los reglamentos, normas que regulen los
EXPEDIENTE : Nº 00001-2021-CD-DPRC/TT procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
MATERIA : Revisión del Factor de Produc- mandatos u otras normas de carácter particular referidas
tividad / Inicio de Proced- a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
imiento actividades supervisadas o de sus usuarios;
ADMINISTRADO : Telefónica del Perú S.A.A. Que, conforme a dicha normativa general y a lo
dispuesto por el artículo 67 del citado TUO de la Ley de
VISTO: El Informe N° 158-DPRC/2021, que sustenta Telecomunicaciones, el régimen tarifario aplicable a la
el inicio del Procedimiento de Revisión del Factor de empresa concesionaria Telefónica del Perú S.A.A. (en
Productividad que se aplica en el Régimen Tarifario de adelante, Telefónica) se rige por la normativa legal de la
Fórmulas de Tarifas Tope estipulado en los contratos materia y por lo estipulado en sus contratos de concesión
de concesión de Telefónica del Perú S.A.A., aprobados aprobados por Decreto Supremo N° 11-94-TCC y las
mediante Decreto Supremo N° 11-94-TCC, a fin de respectivas Adendas a dichos contratos de concesión,
establecer el nuevo valor de dicho factor aplicable a partir aprobadas mediante Decreto Supremo N° 021-98-MTC;
del 01 de setiembre de 2022; con la conformidad de la Que, de acuerdo a lo estipulado en las secciones 9.02
Oficina de Asesoría Jurídica; y 9.04 de los referidos contratos de concesión, a partir del
54 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

01 de setiembre de 2001 los Servicios de Categoría I que y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
presta Telefónica - en sus tres canastas: C (instalación), OSIPTEL en su Sesión Nº 832/21;
D (renta mensual y llamadas locales) y E (llamadas de
larga distancia nacional e internacional) -, están sujetos SE RESUELVE:
al Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope, el cual
incluye la aplicación del Factor de Productividad que debe Artículo Primero. - Dar inicio al Procedimiento para la
ser revisado cada tres (3) años; Revisión del Factor de Productividad que se aplica en el
Que, dentro del marco normativo legal y contractual Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope estipulado
antes señalado, el OSIPTEL emitió las siguientes en los Contratos de Concesión aprobados por Decreto
resoluciones regulatorias: Supremo N° 11-94-TCC y modificados por Decreto
Supremo N° 021-98-MTC, de los que es titular la empresa
(i) Resolución de Consejo Directivo Nº 038-2001- Telefónica del Perú S.A.A., a fin de establecer el nuevo
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de valor de dicho Factor que se aplicará a partir del 01 de
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2001 - setiembre de 2022.
Agosto 2004; Las etapas y actividades que forman parte de este
(ii) Resolución de Consejo Directivo Nº 060-2004- procedimiento regulatorio se efectuarán conforme al
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de cronograma contenido en el Anexo de la presente
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2004 - Resolución.
Agosto 2007; Artículo Segundo. - La estimación del Factor de
(iii) Resolución de Consejo Directivo Nº 042-2007- Productividad aplicable a partir del 01 de setiembre de
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de 2022 se basará en los correspondientes “Principios
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2007 - Metodológicos Generales” que serán aprobados por el
Agosto 2010; OSIPTEL, previa consulta pública.
(iv) Resolución de Consejo Directivo Nº 070-2010- Artículo Tercero. - Luego de la publicación de
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de la versión final de los correspondientes “Principios
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2010 - Metodológicos Generales”, la empresa concesionaria
Agosto 2013; Telefónica del Perú S.A.A. podrá presentar al OSIPTEL
(v) Resolución de Consejo Directivo Nº 099-2013- su propuesta del nuevo valor del Factor de Productividad,
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de con el correspondiente estudio que incluya el sustento
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2013 - técnico-económico en el que se destaquen los resultados,
Agosto 2016; supuestos, metodología e información utilizada.
(vi) Resolución de Consejo Directivo Nº 090-2016- Artículo Cuarto. - La empresa concesionaria
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de Telefónica del Perú S.A.A. debe cumplir con los
Productividad aplicado en el periodo Setiembre 2016 - requerimientos de información que le formule el OSIPTEL
Agosto 2019; y, durante la tramitación del presente procedimiento, dentro
(vii) Resolución de Consejo Directivo Nº 091-2019- de los plazos que se establezcan en cada caso, con
CD/OSIPTEL, que estableció el valor del Factor de sujeción a la normativa vigente.
Productividad vigente, que se viene aplicando a partir del Artículo Quinto. - Encargar a la Gerencia General que
01 de setiembre de 2019; disponga las acciones necesarias para que la presente
resolución sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Asimismo, se encarga a la Gerencia General
N° 215-2018-CD/OSIPTEL se aprobaron las “Normas que disponga las acciones necesarias para que la
Procedimentales para la Fijación o Revisión de Cargos presente resolución, con su Anexo e Informe Nº 00158-
de Interconexión Tope y Tarifas Tope” (en adelante, la DPRC/2021, se notifiquen a Telefónica del Perú S.A.A.
Norma Procedimental), en las cuales se establecieron y sean publicados en el Portal Electrónico del OSIPTEL
las etapas y reglas que aplica el OSIPTEL para la fijación (http://www.osiptel.gob.pe).
y revisión de las tarifas tope de servicios públicos de
telecomunicaciones, previendo los mecanismos para Regístrese, comuníquese y publíquese.
garantizar la transparencia y predictibilidad en los
procesos regulatorios de tarifas; RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Que, conforme a lo dispuesto en la Primera Presidente Ejecutivo
Disposición Complementaria Final de la citada Norma
Procedimental, el ámbito de aplicación de dicha norma 2005599-1
comprende a la Revisión del Factor de Productividad que
se efectúe en virtud de disposiciones tarifarias previstas
en los contratos de concesión, en tanto no se oponga a Declaran infundado el Recurso de Apelación
dichas disposiciones; interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. contra
Que, acorde con lo señalado en los numerales la Resolución de Gerencia General N° 219-
5.1 y 5.2 de la Norma Procedimental, y en mérito al
análisis y sustento desarrollado en el Informe de VISTO, 2021-GG/OSIPTEL y confirman multa
corresponde iniciar el procedimiento de oficio para la
Revisión del Factor de Productividad que se aplica en el RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 197-2021-CD/OSIPTEL
Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope estipulado
en los precitados contratos de concesión de Telefónica,
Lima, 25 de octubre de 2021
a fin de establecer el nuevo valor de dicho Factor que se
aplicaría a partir del 01 de setiembre de 2022;
Que, asimismo, corresponde establecer el plazo EXPEDIENTE Nº : Expediente Nº 045-2020-GG-
dentro del cual Telefónica podrá presentar su propuesta GSF/PAS
del nuevo valor del Factor de Productividad, incluyendo MATERIA : Recurso de Apelación contra
el estudio y el sustento técnico-económico respectivos; la Resolución N° 219-2021-
definiendo asimismo el cronograma de actividades a GG/OSIPTEL
llevarse a cabo en el presente procedimiento regulatorio;
Que, la presente resolución de inicio del procedimiento ADMINISTRADO : ENTEL PERÚ S.A.
de Revisión del Factor de Productividad se emite en
estricto cumplimiento del vigente régimen regulatorio VISTOS:
estipulado en los precitados contratos de concesión de
Telefónica; (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa
En aplicación de las funciones previstas en el inciso ENTEL PERÚ S.A. (en adelante, ENTEL) contra la
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, Resolución Nº 219-2021-GG/OSIPTEL, mediante la cual
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 55
se declaró infundado el Recurso de Reconsideración En relación a lo señalado por ENTEL, corresponde
interpuesto contra la Resolución N° 098-2021-GG/ referirse al Principio de Tipicidad previsto en el numeral 4
OSIPTEL la misma que sancionó con una multa de del artículo 2484 del TUO de la LPAG, en virtud del cual
cuarenta con 80/100 (40.80) UIT, al haber incurrido debe existir coincidencia entre la conducta descrita por
en la infracción grave tipificada en el artículo 91 del la norma y el hecho sujeto a calificación, dado que en el
Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones procedimiento sancionador está proscrita la interpretación
aprobada por Resolución Nº 087-2013-CD/OSIPTEL y extensiva de los tipos.
sus modificatorias (en adelante, RFIS). De igual manera, debe considerarse que la finalidad
(ii) El Informe Nº 277-OAJ/2021 del 07 de octubre de dicho Principio es que los administrados conozcan, sin
de 2021, de la Oficina de Asesoría Jurídica, que adjunta ambigüedades, las conductas que están prohibidas de
el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que realizar y las sanciones a las que se someten en caso
resuelve el Recurso de Apelación, y cometan una infracción. Esto genera, por un lado, que se
(iii) Los Expedientes Nº 045-2020-GG-GSF/PAS y N° protejan los derechos de los administrados al permitirles
243-2019-GSF. defenderse frente a imputaciones sobre infracciones no
tipificadas o frente a la imposición de sanciones que no
CONSIDERANDO: están contempladas en la norma. Pero también tiene
un efecto regulador de la sociedad, pues a través de la
I. ANTECEDENTES tipicidad se desincentiva la realización de conductas que
no son deseadas por el Estado.
1.1. Mediante carta N° 840-GSF/2020, notificada el 13 de De otro lado, el Tribunal Constitucional5 refiriéndose
julio de 2020, la Dirección de Fiscalización e Instrucción (antes al Principio de Legalidad y al sub-Principio de Tipicidad
Gerencia de Supervisión y Fiscalización y, en adelante, DFI2) o Taxatividad en el derecho administrativo sancionador,
comunicó a ENTEL el inicio del Procedimiento Administrativo ha indicado que, en materia sancionadora, no se puede
Sancionador (en adelante, PAS), por la presunta infracción al atribuir la comisión de una falta si ésta y la sanción
artículo 9 del RFIS, toda vez que habría remitido información respectiva no se encuentran previamente determinadas
inexacta respecto de trescientos ochenta (380) casos dentro por una Ley.
del archivo “Reporte Universal Music.xlsx” adjunto a su carta Agrega a ello, que este principio impone tres
N° CGR-185/2020. exigencias para la imposición de una sanción: i) que
1.2. ENTEL, mediante carta N° EGR-416/2020, exista una ley escrita; ii) que dicha ley sea anterior al
recibida el 26 de agosto del 2020 presentó sus descargos hecho sancionado; y iii) que la ley describa un supuesto
por escrito. de hecho estrictamente determinado.
1.3. Con carta N° 099-GG/2021, notificada el 3 de Siendo así, se tiene que la tipicidad consiste en tener
febrero de 2021, la Gerencia General remitió a ENTEL el una descripción expresa, detallada y clara de la conducta
Informe N° 004-DFI/2021 (Informe Final de Instrucción), infractora, así como la determinación de la sanción
otorgando cinco (5) días hábiles a la empresa operadora específica frente a ella, todo lo cual facilite la verificación
para la remisión de sus descargos. de conductas típicas y la atribución de responsabilidad
1.4. Mediante Resolución N° 098-2021-GG/OSIPTEL administrativa.
notificada con fecha 31 de marzo de 2021, la Gerencia Ahora bien, en virtud del caso particular del artículo 9
General sancionó a ENTEL con una multa de cuarenta del RFIS, cabe mencionar que la “inexactitud” puede ser
con 80/100 (40.80) UIT, por la comisión de la infracción definida como aquello que no resulta rigurosamente cierto
señalada de manera precedente. o correcto a lo que se solicita o que la norma exige; por
1.5. El 23 de abril de 2021, ENTEL interpuso Recurso lo que, en virtud de lo indicado, se entiende que todos
de Reconsideración contra la Resolución N° 098-2021- los requerimientos que efectúe el Regulador deben ser
GG/OSIPTEL. atendidos adecuadamente por las empresas operadora,
1.6. Mediante Resolución Nº 219-2021-GG/OSIPTEL, lo que supone la remisión de información exacta.
de fecha 28 de julio de 2021, la Gerencia General declaró Sobre la base de dicho concepto, una empresa
infundado el Recurso de Reconsideración interpuesto por incurrirá en una infracción al artículo 9 del RFIS cuando,
ENTEL. frente a algún requerimiento de información que efectúe
1.7. Con carta Nº EGR-284/2021 del 21 de julio de el Organismo Regulador, sustentado en el ejercicio
2021, ENTEL interpuso Recurso de Apelación contra la de cualquiera de sus facultades, remita data que no
Resolución N° 219-2021-GG/OSIPTEL. se condiga con la realidad, es decir, que exista alguna
diferencia o no correspondencia que desvirtúe su certeza.
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE Siendo así, en el caso particular, la DFI evaluó la
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA información remitida mediante carta Nº CGR-185/2020,
contrastándola con lo observado en la acción de
De conformidad con el artículo 27° del RFIS y los supervisión de fecha 27 de enero y la data facilitada
artículos 218° y 220° del Texto Único Ordenado de la mediante carta N° CGR-2094/20, determinando que la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo primera comunicación contenía información inexacta en
General, (en adelante, TUO de la LPAG)3, corresponde tanto no era concordante con lo observado directamente
admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto de los sistemas internos de ENTEL.
por ENTEL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y Por tanto, en contraposición a lo alegado por la
procedencia contenidos en las citadas disposiciones. empresa operadora, el OSIPTEL ha garantizado el
Principio de Tipicidad, ejerciendo su facultad supervisora
III. ANÁLISIS DEL RECURSO: en el marco de lo estrictamente establecido en el RFIS.
Ahora bien, sobre la alegación vinculada a la
3.1. Respecto de la presunta vulneración al Exposición de Motivos del RFIS, es necesario indicar
Principio de Tipicidad. - que ello no es certero y responde a una interpretación
incorrecta de lo desarrollado en dicho documento. Así,
ENTEL afirma que, de acuerdo a lo indicado en la en la Exposición de Motivos del RFIS no se establecen
Exposición de Motivos del RFIS, para que los hechos parámetros o requisitos para que un hecho o conducta
se subsuman en el tipo infractor materia de evaluación, pueda subsumirse en la infracción tipificada en el artículo
se requiere que la empresa operadora haya buscado 9; contrariamente a ello, lo que se indica es que el objetivo
eludir responsabilidades u obligaciones legales, así como del supuesto de hecho incorporado en la mencionada
obtener ventaja indebida o entorpecer las actividades disposición, es que el OSIPTEL cuente – oportunamente-
de la administración; no obstante, en el presente caso, con información idónea, exacta y certera que le permita
nada de eso se habría acreditado sino que la entrega fue comprobar el cumplimiento de las obligaciones por parte
producto de un error involuntario por la automatización de de las Empresas Operadoras.
los procesos de recojo de la información, razón por la cual Por tanto, más allá de verificar que una información
se estaría vulnerando el Principio de Tipicidad. no se condice con la realidad (desarrollo que sí se
56 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

observa en el Informe de Supervisión Nº 045-GSF/ algún supuesto eximente de responsabilidad es necesario


SSDU/2020), el artículo 9 del RFIS no exige que el presentar los medios probatorios que acrediten tal
OSIPTEL acredite que la empresa operadora haya afirmación, esto es, acreditar que no se infringió el deber
buscado eludir responsabilidades u obligaciones legales, de cuidado que le era exigible y cuyo resultado debía ser
obtener ventaja indebida o, entorpecer las actividades previsto.
de la administración, para que se impute una infracción Al respecto, vale indicar que la carga de la prueba a
administrativa correctamente, con lo cual el análisis efectos de atribuirle responsabilidad a los administrados
efectuado en el presente caso salvaguarda el Principio de en relación a las infracciones que sirven de base para
Tipicidad. supervisarlos y, posteriormente, sancionarlos, corresponde
En función de todo lo expuesto, los argumentos a la administración. Sin embargo, corresponde al
expuestos por la empresa operadora en este extremo administrado probar los hechos excluyentes de su
quedan desvirtuados. responsabilidad.
Por lo tanto, a efectos que los Órganos Resolutivos
3.2. Respecto de la presunta vulneración al del OSIPTEL apliquen los eximentes de responsabilidad
Principio de Culpabilidad. - establecidos en el numeral 1 del artículo 255 del TUO de
la LPAG, la empresa operadora deberá remitir los medios
ENTEL afirma que el error involuntario que se le imputa probatorios suficientes, que acredite estar inmerso en
como entrega de información inexacta no responde a un alguno de los supuestos que establece la norma.
error generalizado de sus procesos internos, sino que al En esa línea, resulta necesario indicar que el
momento de extraer la información correcta y trasladarla OSIPTEL exige el cumplimiento de la normativa, de forma
desde sus sistemas al formato en el que debía ser imparcial e igualitaria, a todas las empresas operadoras
enviado a la administración, ocurrió una automatización del sector (según corresponda), considerando no sólo su
que no pudo preverse. Siendo así, la empresa operadora alta especialización en telecomunicaciones, sino también
argumenta que no se le puede sancionar por un error tomando como premisa que todas deberían mostrar un
involuntario que no responde a título de dolo o culpa, en comportamiento diligente a fin de ajustar su conducta a lo
tanto ello trasgrede el Principio de Culpabilidad. estipulado por la normativa.
Sumado a ello, ENTEL indica que la interpretación del Por tanto, considerando que la culpa o imprudencia
artículo imputado no puede prescindir de un análisis de la está relacionada con la inobservancia del cuidado
intencionalidad, de lo contrario, nos encontraríamos ante debido, la cual es exigida a los administrados -en este
la aplicación de régimen de responsabilidad objetiva, con caso a ENTEL- respecto al cumplimiento de lo dispuesto
el cual OSIPTEL no cuenta. mediante una norma; en la materia analizada en el
En esa línea, la empresa operadora refiere que el presente informe, no se ha acreditado la diligencia debida
sustento planteado por la Primera Instancia en este para no incurrir en la infracción tipificada en el artículo 9
extremo es que existiría un deber de cuidado que no del RFIS.
habría sido observado; sin embargo, dicho órgano Vale agregar también que, frente a la verificación
resolutor no habría definido tal concepto y tampoco habría de algún incumplimiento, la empresa operadora tiene
desarrollado las razones para afirmar que se habría la posibilidad de eliminar el nexo causal a partir de
incumplido. la acreditación de la configuración de eximentes de
De otro lado, la empresa operadora afirma que sí fue responsabilidad como el caso fortuito o fuerza mayor; no
diligente, que el error habría sido involuntario, aislado y obstante, en el presente caso, ENTEL no ha presentado
corregido oportunamente y que, además, no se habría ningún medio probatorio a fin de acreditar dichas
generado otro error operativo del mismo carácter, pues situaciones, siendo que debe tomarse en cuenta que la
ya habría realizado las mejoras respectivas internamente. remisión de información exacta, se encuentra dentro de
Finalmente, ENTEL señala que un comportamiento su ámbito de control.
diligente no necesariamente ocurre garantizando la De otro lado, corresponde señalar que no es verdad
infalibilidad absoluta en el cumplimiento de las normas, que se vulnere el Principio de Culpabilidad en tanto
pues existen circunstancias externas que impiden el la empresa operadora no tenía la intencionalidad de
cumplimiento. Además, agrega que el deber de diligencia incumplir el RFIS, toda vez que, de acuerdo al TUO de
debe ser – además de sustentado – razonable; si bien la LPAG, la intencionalidad no constituye un criterio para
ENTEL es un agente especializado en el sector de las determinación de responsabilidad administrativa sino un
telecomunicaciones, no se puede pretender exigir que agravante analizado al momento de cuantificar una multa;
garantice que no se presentará ningún error involuntario sin embargo, dicho factor no ha sido observado ni por el
operativo, sin margen de error. órgano instructor ni por la Primera Instancia, razón por
En virtud de lo argumentado por la empresa la cual no fue considerada en la graduación de la multa
operadora, corresponde resaltar que el OSIPTEL no impuesta.
ha sancionado sobre la base de hechos evaluados de En relación al concepto de deber de cuidado, cabe
forma irrazonable. Al respecto, tal como se encuentra señalar que el mismo está directamente relacionado con
consignado en el Informe Nº 045-GSF/SSDU/2020, la la diligencia que los administrados deben tener a efectos
DFI evaluó adecuadamente la información remitida por de evitar incurrir en un posible incumplimiento, máxime
ENTEL, concluyendo en la inexactitud de la data remitida cuando se trata de disposiciones normativas cuyo
con carta N° CGR-185/2020. conocimiento y, por ende, debida observancia, resultan
De otro lado, es importante indicar que la tipificación exigibles al administrado.
del artículo antes mencionado no incluye un porcentaje Es necesario indicar que, en contraposición a lo
mínimo de incumplimiento, impacto o gravedad para su cuestionado por ENTEL, no es posible elaborar una lista
imputación; razón por la cual la conducta observada en taxativa de comportamientos que podrían ser catalogados
el marco del presente PAS constituye input razonable como conductas diligentes para el cumplimiento de
y suficiente para determinar el inicio de una medida diversas disposiciones normativas, en tanto i) los cuerpos
administrativa y una posterior sanción, más aún si se normativos bajo competencia del OSIPTEL contienen
considera que el bien jurídico protegido está constituido por distintos tipos de obligaciones (formales, técnicas,
la función supervisora del OSIPTEL, pues para que este contractuales) y, ii) porque son las empresas operadoras
Organismo Regulador pueda ejercer adecuadamente sus quienes tienen mayor información acerca de sus sistemas
funciones, requiere que los administrados proporcionen internos, con lo cual están en mejor posición de acreditar
información que sea idónea, completa y exacta. comportamientos que califiquen como diligentes.
Ahora bien, sobre los errores que habrían dado lugar Sin embargo, pese a que no sea una obligación del
al incumplimiento imputado, es preciso indicar que a la Organismo Regulador establecer de manera previa qué
luz del Principio de Culpabilidad recogido en el numeral supone una conducta diligente en cada caso, ello no
106 del artículo 248 del TUO de la LPAG, no basta que significa que – per se- se haya establecido un estándar
un administrado indique que un hecho típico se produjo desproporcionado o que se requiera que los sistemas de la
“por razones fuera de su control”, sino que para analizar empresa operadora funcionen de forma infalible, sino que
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 57
únicamente se buscar asegurar que cualquier eximente corresponde resaltar que dicha afirmación no se ajusta a
u atenuante de responsabilidad sea aplicado para la verdad toda vez que la remisión de información inexacta
aquellos casos en donde ha existido la acreditación de a este Organismo Regulador implicó que se emplee más
medidas suficientes para dar cumplimiento a obligaciones tiempo y recursos para obtener la información verdadera y
normativas. tener certeza sobre el cumplimiento de lo dispuesto en el
Por otro lado, debe precisarse – además- que para artículo 118°-A del TUO de las Condiciones de Uso
la configuración del tipo infractor materia del presente De otro lado, en relación a que ya no resultaría
PAS, no es necesaria la voluntariedad en la conducta necesaria la imposición de una sanción en tanto el ilícito
del agente, sino que puede configurarse si este infringió ya no existiría, es pertinente indicar que las sanciones
un deber de cuidado que le era exigible y cuyo resultado administrativas cumplen con el propósito de la potestad
pudo prever. Así, el nivel de diligencia exigido a ENTEL sancionadora de la Administración Pública, que es
debe ser alto, puesto que dicha empresa operadora, disuadir o desincentivar la comisión de infracciones por
además de ser un agente especializado en el sector de parte de un administrado. En efecto, la imposición de una
las telecomunicaciones, opera en el mercado en virtud de sanción no sólo tiene un propósito represivo, sino también
un título habilitante concedido por el Estado. preventivo, por lo que se espera que, de imponerse
En consecuencia, atendiendo a dichas circunstancias, la sanción, la empresa operadora asuma en adelante
se espera que dicha empresa adopte suficientes medidas un comportamiento diligente, adoptando para ello las
para dar estricto cumplimiento a las obligaciones acciones que resulten necesarias, de tal modo que no
contractuales, legales y técnicas que le resultan exigibles, incurra en nuevas infracciones.
y que, en cualquier caso, el desvío del cumplimiento En ese sentido, en lo correspondiente a que ENTEL
de los deberes que le corresponde honrar, obedezca a – finalmente- sí remitió la información correcta y el hecho
razones justificadas, esto es, que se encuentren fuera de de que habría implementado medidas para garantizar la
su posibilidad de control, no obstante, la empresa no ha no repetición de la conducta infractora, cabe indicar que
aportado medios probatorios que permitan acreditar dicha la conducta de la empresa operadora fue considerada por
situación. el OSIPTEL (reducción del 20% de la multa inicial) pero
En virtud de todo lo expuesto, no se ha vulnerado no anula el fin represivo de una sanción administrativa
el Principio de Culpabilidad por lo que los argumentos y que, además, la empresa operadora no ha acreditado
presentados por ENTEL en este extremo quedan qué acciones habría llevado a cabo para evitar remitir
desvirtuados. información inexacta frente a requerimientos posteriores.
Asimismo, no se debe perder de vista el fin preventivo de
3.3. Respecto de la presunta vulneración al las sanciones, por lo que se espera que, de imponerse
Principio de Razonabilidad. - una, la empresa operadora asuma en adelante un
comportamiento diligente, adoptando para ello las
ENTEL señala que el OSIPTEL insiste en sancionarle acciones que resulten necesarias, de tal modo que no
por un error involuntario y aislado a pesar que (i) cumplió incurra en nuevas infracciones.
con sus deberes de colaboración en el desarrollo de la De otro lado, también se debe tomar en cuenta que,
supervisión, (ii) ha mostrado su máxima disposición para determinar el inicio del presente PAS, se consideró
con el Organismo Regulador, y (iii) ha entregado la la relevancia del bien jurídico protegido por la disposición
información correcta ni bien fue requerida. En esa línea, materia de controversia, así como los hechos observados
la empresa operadora refiere que se omiten todas esas durante la etapa de supervisión, a partir de lo cual resultaba
particularidades del caso y la imputación solo se enfoca adecuado el inicio de un procedimiento sancionador.
en la obstaculización de la facultad supervisora pese a En esa línea, se debe considerar que el nivel de
que no se habría producido una restricción, limitación u diligencia exigido a ENTEL debe ser alto, dado que opera
obstrucción relevante que haya incidido en las facultades en el mercado en virtud de un título habilitante concedido
del OSIPTEL, pues se entregó la información correcta por el Estado, situación que lo hace pasible de diversos
y la administración pudo supervisar las obligaciones requerimientos de información de carácter regulatorio, con
vinculadas al TUO de las Condiciones de Uso7. lo cual ya conoce el nivel de exigencia para la atención de
En función de lo señalado previamente, la empresa solicitudes de información y la importancia de la exactitud
operadora indica que el supuesto ilícito que habría sido y oportunidad en relación a ello.
cometido ya no existe a la fecha, por lo cual, la sanción Por tanto, mediante la imposición de una sanción –
no cumple con ninguna finalidad permitida por el derecho, en el presente caso- se pretende reprimir una conducta
vulnerándose no solo el Principio de Razonabilidad sino contraria a lo dispuesto por este Organismo Regulador,
también en el Principio de Ejercicio Legítimo del Poder. de modo tal que la empresa operadora encuentre más
En virtud de lo argumentado por la empresa eficiente adecuar su conducta a lo dispuesto el OSIPTEL,
operadora, corresponde indicar que el OSIPTEL emitió que asumir el valor de la multa administrativa.
pronunciamiento y dispuso la imposición de una multa A partir de lo indicado, el inicio de un PAS frente
sobre la base de un análisis objetivo y detallado de la al incumplimiento detectado, resultaba una medida
obligación contenida en artículo 9 del RFIS. Al respecto, adecuada considerando la relevancia de la obligación
tal como se encuentra consignado en el Informe Nº supervisada.
045-GSF/SSU/2020, la DFI observó que ENTEL remitió Por otro lado, se tiene que el Principio de Ejercicio
información inexacta en la carta Nº CGR-185/2020. Legítimo del Poder busca evitar escenarios en los que
De otro lado, es importante reiterar lo ya indicado por mediante el ejercicio de la actividad administrativa se
la Primera Instancia en el numeral 3.1 de la Resolución busque la satisfacción de un interés privado o una finalidad
Nº 098-2021-GG/OSIPTEL, esto es que la decisión de la que, si bien es de naturaleza pública, es distinta de la
autoridad administrativa de iniciar un PAS se efectuó i) prevista en la ley al otorgarle sus facultades y potestades.
dentro de los límites de las facultades atribuidas por la Ley Tomando como premisa el concepto antes señalado,
de Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL se tiene que la tramitación del presente procedimiento en
– Ley 27336 y, ii) manteniendo la debida proporción entre lo correspondiente al artículo 9 del RFIS, no supone un
el medio a emplear y el fin público a tutelar, de modo uso ilegítimo del poder, toda vez que i) el OSIPTEL se
que se responda a lo estrictamente necesario para la encuentra facultado por la Ley N° 27336 para supervisar
satisfacción del objetivo. e imponer sanciones (cuando corresponda), ii) el inicio de
Siendo así, se coincide con el análisis efectuado por la un PAS no implica la conclusión ineludible en la imposición
Primera Instancia en relación a la necesidad, adecuación de una sanción por parte de la administración y, iii)
y proporcionalidad de iniciar un PAS en el caso particular, tal como se verá más adelante en el presente informe,
sobre todo considerando la tipificación de la conducta la graduación de la sanción se fundamentó en criterios
supervisada. normativos y hechos observados durante la etapa de
Ahora bien, en relación a la alegación de ENTEL supervisión.
vinculada a que no se habría verificado ninguna limitación Por todo lo expuesto, corresponde incidir en que el
que haya incidido en las funciones del OSIPTEL, presente procedimiento, se llevó a cabo garantizando
58 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

los Principios de Razonabilidad y Ejercicio Legítimo del el impacto del incumplimiento en la actividad supervisora
Poder, razón por la cual los argumentos presentados por del OSIPTEL es irreversible en términos de tiempo y
ENTEL en este extremo, quedan desvirtuados. recursos de la administracion pública, razón por la cual no
corresponde la aplicación del eximente establecido en el
3.4. Respecto de la subsanación voluntaria. - literal f) del articulo 257 del TUO de la LPAG, criterio que
se ajusta a las disposiciones vigentes y que de ningun
ENTEL afirma que la Primera Instancia inaplica modo vulnera el Principio de Legalidad.
ilegalmente el eximente de responsabilidad por Sin perjuicio de lo indicado, vale incidir en que el
subsanación voluntaria, toda vez que el supuesto daño cese de las conductas si ha sido analizado por la Primera
generado a partir del incumplimiento habría sido revertido Instancia, tal como se pude observar en el numeral 3.2 de
con la entrega de la información correcta, pues claramente la Resolución Nº 098-2021-GG/OSIPTEL, dando lugar a
con el acceso a la misma, el OSIPTEL verificó que ENTEL una reduccion del 20% de la multa.
cumplía con lo exigido por el TUO de las Condiciones de
Uso. IV. PUBLICACION DE SANCIONES
Al respecto, la empresa operadora señala que el
OSIPTEL considera que para que se puedan revertir Al ratificar este Consejo Directivo que corresponde
los efectos del daño producido, era necesario entregar sancionar a ENTEL por la comisión de la infracción
la información correcta de manera oportuna, dando a grave tipificada en el artículo 9 del RFIS, corresponde la
entender que dicha conducta es insubsanable, situación publicación de la presente Resolución.
que vulneraría el Principio de Legalidad pues a partir de Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos
una interpretación errada se estaría negando la aplicación los fundamentos y conclusiones, en lo referente a la
de una figura jurídica que es precisamente una garantía determinación de responsabilidad, expuestos en el Informe
para los administrados. N° 277-OAJ/2021 del 07 de octubre de 2021, emitido por la
Tomando como base lo indicado en el ítem precedente Oficina de Asesoría Jurídica, el cual –conforme al numeral
respecto de lo establecido por el TUO de la LPAG 6.2 del artículo 6° del TUO de la LPAG- constituye parte
y el RFIS para el eximente de responsabilidad por integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su
subsanación voluntaria, se tiene que para su aplicación motivación.
deberá comprobarse i) el cese de la conducta infractora, Por tanto, en aplicación de las funciones previstas
ii) la empresa operadora deberá acreditar que la comisión en el literal b) del artículo 75° del Reglamento General
de la infracción fue subsanada, iii) la subsanación del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo
debe ser voluntaria y, además, iv) la misma debió Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 832/21 del 21 de
haberse producido antes de la notificación del inicio del octubre de 2021.
procedimiento sancionador.
Sobre el cese, coincidimos con lo señalado por la SE RESUELVE:
Primera Instancia en tanto se observó que la totalidad
de información requerida fue remitida al OSIPTEL previo Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de
al inicio del presente PAS. Además, en relación a la Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. contra
voluntariedad, durante la etapa de supervisión se verificó la Resolución de Gerencia General N° 219-2021-GG/
que el requerimiento fue atendido de forma posterior OSIPTEL, y en consecuencia:
a una comunicación por parte de la DFI, con lo cual el
comportamiento de la empresa operadora ya no podría (i) CONFIRMAR la multa de cuarenta con 80/100
ser calificado como voluntario. (40.80) UIT por la infracción grave, tipificada en el
Ahora bien, con relación al concepto mismo de la artículo 9 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y
subsanación, es preciso tener en cuenta que, conforme a Sanciones, aprobado mediante Resolución N° 087-2013-
la Real Academia Española (RAE), el término “subsanar” CD/OSIPTEL y sus modificatorias.
significa reparar o remediar un efecto, o resarcir un
daño. En ese sentido, siendo que la subsanación está Artículo 2.- Declarar que la presente Resolución agota
relacionada con un estado de reparación, enmienda o la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en
arreglo, la misma no debe entenderse exclusivamente esta vía.
como el cese o adecuación de la conducta del infractor, Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer
sino que debe ir acompañada con la corrección de todo de las acciones necesarias para:
efecto derivado de dicha conducta.
Por tanto, dependiendo de la naturaleza del (i) La notificación de la presente Resolución y el
incumplimiento de determinada obligacion y de la Informe N° 277-OAJ/2021 a la empresa ENTEL PERÚ
oportunidad en la que ello ocurrió, habrán incumplimientos S.A.;
que para ser subsanados requieran, además del cese de (ii) La publicación de la presente Resolución el Diario
la conducta, la reversión de los efectos generados por Oficial El Peruano.
la misma, y habrá otros incumplimientos cuyos efectos (iii) La publicación de la presente resolución, el Informe
resulten irreversibles, fáctica y juridicamente. En estos N° 277-OAJ/2021 y las Resoluciones Nº 098-2021-GG/
últimos casos, la subsanación no será posible y, por OSIPTEL y Nº 219-2021-GG/OSIPTEL, en el portal web
ende, no se configurará el eximente de responsabilidad institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe; y,
establecido por el TUO de la LPAG. (iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución
Cabe señalar que, distinto es el caso de a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
incumplimientos que hasta la fecha de su cese no para los fines respectivos.
hayan generado un efecto concreto, en cuyo caso no
resulta exigible, naturalmente, la reversión de efectos; Regístrese, comuníquese y publíquese.
aplicándose el eximente de responsabilidad previsto en el
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
TUO de la LPAG, en tanto concurran los demás requisitos
Presidente del Consejo Directivo
previstos para ello. Una lectura en contrario, podría
vulnerar los derechos del administrado en tanto se estaría
desnaturalizando una exigencia legal.
En consecuencia, en caso exista un PAS en el que se
atribuya a una empresa la responsabildiad por la comisión 1
“Artículo 9.- Entrega de información inexacta
de una infracción, sobre la base de diversos actos u La Empresa Operadora que haga entrega de información inexacta incurrirá
omisiones constitutivos de infracción, corresponderá la en infracción grave.”
aplicación del eximente de responsabilidad solo si se 2
De acuerdo al nuevo Reglamento de Organización y Funciones del
verifica el cumplimiento de la subsanación voluntaria, OSIPTEL aprobado por Decreto Supremo Nº 160-2020-PCM
respecto de todos los actos u omisiones. 3
Aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
Por tanto, en virtud del caso particular, se observa que 4
“4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 59
administrativamente las infracciones previstas expresamente en Norma incumplida Conductas detectadas Calificación
normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir
interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de Literal a) del artículo
7 del Reglamento
desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar
de Fiscalización, No remitió la totalidad de la información requerida
las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas Infracciones y mediante la Carta N° 787-GSF/2020 dentro del plazo.
Grave
sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o Sanciones2 (en
Decreto Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria. adelante, RFIS).
A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los
administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén previstas 1.2. El 18 de diciembre de 2020, luego de concedérsele
previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda. la prórroga por diez (10) días hábiles adicionales3, ENTEL
En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de presentó sus descargos
infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto 1.3. Mediante la Resolución N° 256-2021-GG/
de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto OSIPTEL, notificada el 22 de Julio de 2021 de 2021, la
de aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas
Primera Instancia decidió lo siguiente:
sancionadoras.”
5
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 8957-
2006-PA/TC. Norma
Conducta Decisión
6
“Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa incumplida
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente a) Con relación al primer semestre de 2019
por los siguientes principios especiales: i. Realizó la devolución fuera del plazo correspondiente a 208
(...) 882 líneas, por el monto total de S/ 17 813,48.
10. Culpabilidad. - La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los ii. Realizó devoluciones después del inicio del PAS a 28 682
líneas.
casos en que por ley o decreto legislativo se disponga la responsabilidad 50 UIT
iii. ENTEL realizó devoluciones parciales a 149 636 líneas
administrativa objetiva.” iv. ENTEL tiene pendiente de devolver a 6 763 líneas
7
Aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 138-2012-CD/OSIPTEL desactivadas un monto total de S/ 124,29.
y sus modificatorias. v. ENTEL tiene pendiente de devolver a 7 838 (1 939 + 5 899)
líneas desactivadas por un monto total de S/ 355,22.
2005601-1 Artículo 45 DAR POR
del TUO 1 465 líneas del primer semestre del año 2019. CONCLUIDO
de las
Declaran fundado en parte el Recurso de Condiciones b) Con relación al segundo semestre de 2019
de Uso i. Realizó la devolución fuera del plazo correspondiente a 332
Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ 731 líneas, por el monto total de S/ 28 199,28.
ii. Realizó devoluciones después del inicio del PAS a 14 755
S.A. contra la Resolución N° 256-2021-GG/ líneas.
40,6 UIT
OSIPTEL, confirman y modifican multas iii. Realizó devoluciones parciales a 14 035 líneas.
iv. Tiene pendiente de devolver a 8 441 líneas desactivadas
un monto total de S/ 957,84.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO v. Tiene 3 243 líneas desactivadas pendiente devolver por un
Nº 198-2021-CD/OSIPTEL monto total de S/ 324,12.
DAR POR
Lima, 25 de octubre de 2021 451 líneas del segundo semestre del año 2019.
CONCLUIDO
Literal a) del
No remitió la totalidad de la información requerida mediante la
EXPEDIENTE Nº : 00038-2020-GG-DFI/PAS artículo 7
Carta N° 787-GSF/2020 dentro del plazo.
48,45 UIT
del RFIS
Recurso de Apelación
interpuesto por ENTEL PERÚ 1.4. El 16 de agosto de 2021, ENTEL interpuso Recurso
MATERIA :
S.A. contra la Resolución N° de Apelación. Adicionalmente, el 20 de agosto de 2021, la
256-2021-GG/OSIPTEL empresa operadora presentó un escrito complementario
ADMINISTRADO : ENTEL PERÚ S.A. y remitió elementos probatorios asociados a las
devoluciones por la interrupción del servicio.
VISTO: 1.5. Mediante Memorando N° 719-OAJ/2021 del 8
de setiembre de 2021, la Oficina de Asesoría Jurídica
(i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa (en adelante, OAJ) solicitó a la DFI la evaluación de los
ENTEL PERÚ S.A. (en adelante, ENTEL) contra la elementos probatorios aportados por ENTEL.
Resolución Nº 256-2021-GG/OSIPTEL. 1.6. Mediante Memorando N° 1287-DFI/2021 del 27
(ii) El Informe Nº 288-OAJ/2021 del 18 de octubre de de setiembre de 2021, la DFI atendió el requerimiento
2021, elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica; formulado por la OAJ.
(iii) El Expediente Nº 00038-2020-GG-DFI/PAS.
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
I. ANTECEDENTES: ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA

1.1. Mediante la carta N° 0260-DFI/2020, notificada el De conformidad con el artículo 27 del Reglamento
19 de noviembre de 2020, la Dirección de Fiscalización e de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobado
Instrucción (en adelante, DFI) comunicó a ENTEL el inicio de por Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL (en adelante,
un procedimiento administrativo sancionador (en adelante, RFIS) y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado
PAS), por la presunta comisión de las siguientes infracciones: de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, (en adelante, TUO de la LPAG) aprobado por
Norma incumplida Conductas detectadas Calificación Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, corresponde admitir
y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por
a) Con relación al primer semestre de 2019
i. Realizó la devolución fuera del plazo ENTEL, al haberse cumplido los requisitos de admisibilidad
correspondiente a 208 882 líneas, por el monto total y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.
de S/ 17 813,48.
ii. Realizó devoluciones parciales a 159 409 líneas.
Artículo 45 del Texto iii. Tiene 15 692 líneas desactivadas pendiente de III. ANÁLISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN
Único Ordenado de devolver por un monto total de S/ 293,02.
las Condiciones de iv. Tiene 19 283 (5 340 + 13 943) líneas desactivas
Uso de los Servicios pendiente devolver por un monto total de S/ 869,24. Respecto a los argumentos de Entel, este Colegiado
Públicos de las Leve considera lo siguientes:
Telecomunicaciones1 b) Con relación al segundo semestre de 2019
(en adelante, TUO i. Realizó la devolución fuera del plazo
de las Condiciones correspondiente a 332 731 líneas, por el monto total 5.1. Sobre la presunta vulneración al Principio de
de Uso) de S/ 28 199,28.
ii. Realizó devoluciones parciales a 11 634 líneas. Buena Fe (Art. 45 del TUO de las Condiciones de Uso).
iii. Tiene 20 116 líneas desactivadas pendiente de
devolver por un monto total de S/ 2 316,19.
iv. Tiene 9 175 líneas desactivas pendiente devolver ENTEL sostiene que se habría afectado el Principio
por un monto total de S/ 1 023,52 de Buena Fe, dado que la Primera Instancia no aplicó
60 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

un criterio favorable relativo a las devoluciones por Instancia señaló que dicho informe no resulta vinculante,
interrupción del servicio, contenido en el Informe de sino que, además realizó el análisis correspondiente
Supervisión N° 102-GSF-SSDU-2020. considerando las propias resoluciones consignadas en
Asimismo, ENTEL refiere que ha realizado diversas dicho documento, esto es, la Resolución N° 41-2020-
acciones para efectuar las devoluciones pendientes. En CD/OSIPTEL y N° 71-2020-CD/OSIPTEL; con lo cual
ese sentido, la empresa operadora alega que: (i) publicó se descarta alguna vulneración al Principio del Debido
las líneas en su página web, así como en diarios de mayor Procedimiento.
circulación nacional (“Gestión” y “Trome”); (ii) envió SMS Siendo así, y conforme al Principio de Legalidad
a los ex abonados; y, (iii) habilitó un sistema de cobro en contemplado en el numeral 1.1 del Artículo IV del Título
tiendas. Preliminar del TUO de la LPAG, se considerará como
En ese sentido, ENTEL manifiesta que es posible cumplida la obligación de devolver solamente cuando la
considerar como cumplida la obligación de devolución empresa operadora haya realizado la entrega efectiva
de las líneas desactivadas en la medida que ha realizado de los montos correspondientes sobre la base de lo
sus máximos esfuerzos para contactar al ex abonado; dispuesto en el artículo 40 del TUO de las Condiciones
para tales efectos, solicita que se analice el informe legal de Uso. Sin embargo, de tratarse de un ex abonado que
aportado en el presente PAS. la empresa operadora haya acreditado que no puede ser
Bajo tales argumentos, ENTEL solicita la nulidad de la ubicado, de manera excepcional, y atendiendo al Principio
resolución impugnada; y, en consecuencia, el archivo del de Razonabilidad, se podría valorar que la empresa
presente PAS. operadora haya desplegado todos los esfuerzos para
De manera preliminar, es oportuno indicar que, poner a disposición de dicho abonado las devoluciones
conforme establecen los artículos 40y 45 del TUO de las pendientes, a fin de dar cumplimiento a su obligación.
Condiciones de Uso, las empresas operadoras cuentan Sin perjuicio de ello, en cuanto al referido Informe
con dos (2) meses para realizar las devoluciones derivadas Legal, este Colegiado considera lo siguiente:
de interrupciones que afectaron al servicio, la cual se
realiza en la misma moneda en que se facturó el servicio, - En primer término el artículo 45 del TUO de las
indistintamente de si las mismas deban ser efectuadas Condiciones de Uso dispone que la devolución se realiza
respecto de abonados activos y/o ex abonados. En conforme a los plazos previstos en el artículo 40; y, esta
ese sentido, la baja del servicio, por sí misma, no debe última disposición normativa establece que la devolución
configurar una imposibilidad para realizar la devolución. de las sumas correspondientes a pagos indebidos o en
Ahora bien, conforme establece el artículo 1220 exceso deberá ser efectuada por la empresa operadora,
del Código Civil, se entiende efectuado el pago sólo a más tardar en el recibo correspondiente al segundo
cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación, es ciclo de facturación inmediato posterior, o en caso no sea
decir, cuando el acreedor acepta el pago. No obstante, posible la devolución a través del recibo de servicio, en el
el referido Código también regula la figura del pago por plazo de dos (2) meses; con lo cual, es clara la obligación
consignación que aquel que satisface el deudor con a cargo de las empresas operadoras con independencia
intervención judicial; dicha figura se presenta de manera de si el beneficiario de la devolución es un abonado activo
excepcional, entre otros supuestos, cuando el acreedor o ex abonado.
está ausente, a fin de que éste pueda ejercer su obligación Siendo ello así, las disposiciones normativas vigentes
y con ello quedar liberado. no se encuentran orientadas a establecer obligaciones
Ahora bien, atendiendo a lo sostenido por ENTEL imposibles de cumplir; todo lo contrario, nótese que el
en su Recurso de Apelación, es pertinente indicar que, propio artículo 45 dispone que las devoluciones no deben
el Principio de Buena Fe Procedimental, contemplado ser realizadas inmediatamente, sino que, inclusive, prevé
en el numeral 1.8 del Artículo IV del Título Preliminar del un periodo razonable de dos (2) meses. Ahora bien, en
TUO de la LPAG, establece una directriz para la conducta caso que, en dicho periodo el beneficiario de la devolución
recíproca entre todos los partícipes del procedimiento, tenga la condición de ex abonado; ello, no exonera, de
en el sentido que sus actos procedimentales deben modo alguno, al cumplimiento de las disposiciones
responder al respeto mutuo, a la colaboración y la buena normativas emitidas por este Organismo Regulador.
fe. Siendo así, ninguna forma de interpretación que se Ciertamente, y como es de pleno conocimiento de
realice respecto de alguna norma administrativa, puede ENTEL, en un PAS anterior por la comisión de la misma
dar como resultado que se ampare alguna conducta infracción, el Consejo Directivo5 ha señalado lo siguiente:
contra la buena fe procedimental.
En ese sentido, en el marco del presente PAS, el “(…) resulta necesario indicar que el OSIPTEL exige
OSIPTEL no ha llevado a cabo conductas que puedan ser el cumplimiento de la normativa, de forma imparcial e
calificadas como contrarias a algún principio administrativo igualitaria, a todas las empresas operadoras del sector
que deje en estado de indefensión a ENTEL. (según corresponda), considerando no sólo su alta
Ciertamente, con relación al Informe de Supervisión N° especialización en telecomunicaciones, sino también
102-GSF-SSDU-2020, tramitado en el Expediente N° 200- tomando como premisa que todas deberían mostrar un
2019-GSF, es relevante indicar que, en dicha oportunidad, comportamiento diligente a fin de ajustar su conducta a lo
se archivó el procedimiento en atención al Principio de estipulado por la normativa.
Razonabilidad y considerando las particularidades detectadas Por tanto, considerando que la culpa o imprudencia
en dicho caso, tales como: (i) el exceso de plazo para está relacionada con la inobservancia del cuidado
comunicar a sus abonados desactivados que tienen saldos debido, la cual es exigida a los administrados -en este
a su favor, respecto de 5 971 líneas fue de cinco (5) días; caso a ENTEL- respecto al cumplimiento de lo dispuesto
(ii) dicho exceso de plazo afectó al 4,9% del total de líneas, mediante una norma; en la materia analizada en el
comprendidas de la medida correctiva, que puso a disposición presente informe, no se ha acreditado la diligencia debida
de sus ex abonados los montos que les correspondería; y, (iii) para cumplir con la totalidad de devoluciones que la
111 669 de sus abonados activos obtuvieron las devoluciones empresa operadora tenía pendientes”.
correspondientes dentro del plazo. [Subrayado agregado]
No obstante, en el presente PAS se advierte que se
evaluaron las devoluciones generadas por interrupciones En efecto, contrariamente a lo señalado en el Informe
del primer y segundo semestre del 2019 y, los esfuerzos Legal aportado por ENTEL, las disposiciones legales
en relación a las devoluciones de líneas desactivadas se previstas en el artículo 45 del TUO de las Condiciones de
dieron después de vencido el plazo para ello, con lo cual Uso no contienen obligaciones que resultan imposibles de
las circunstancias evaluadas difieren de lo evaluado en cumplir; ello, toda vez que, en caso que, el beneficiario
el Informe invocado por ENTEL, tal como se detalla en el de la devolución ostente la condición de ex abonado,
siguiente numeral del presente informe. la empresa operadora tiene el deber de realizar la
De otra parte, con relación al Informe Legal aportado devolución de sumas correspondientes a pagos indebidos
por ENTEL4, corresponde indicar que, de la revisión de o en exceso, que no corresponden a la prestación efectiva
la Resolución impugnada se advierte que la Primera del servicio.
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 61
Además, la empresa operadora tiene pleno conocimiento Conforme a lo expuesto, los argumentos formulados
de información personal asociada al ex abonado (tales como: por ENTEL en este extremo quedan desvirtuados; y, en
correo electrónico, teléfono asociado (fijo), domicilio, entre tal sentido, se desestima la solicitud de nulidad formulada
otros); por lo cual, resulta viable el cumplimiento efectivo de por la empresa operadora.
la normativa contemplada en el TUO de las Condiciones
de Uso; por lo cual, el hecho de desplegar determinadas 5.2. Sobre los elementos presentados por ENTEL
actividades tales como: publicar las líneas en la web de (Art. 45 del TUO de las Condiciones de Uso)
Entel, así como en diarios de mayor circulación nacional;
enviar SMS a los ex abonados; o habilitar un sistema de Conforme a su escrito complementario al Recurso
cobro en tiendas, no exoneran de responsabilidad a la de Apelación, ENTEL refiere que su área técnica ha
empresa operadora. analizado nuevamente las devoluciones pendientes; y,
- Los pronunciamientos emitidos por el Consejo en tal sentido, sostiene que, de acuerdo a la información
Directivo, a través de las Resoluciones N° 41-2020-CD/ contenida en los Anexos A (Carpeta con Logs de las
OSIPTEL y N° 71-2020-CD/OSIPTEL -asociadas a los devoluciones efectuadas), B (Archivo Excel 2019-1 2019-
Expedientes N° 71-2019-GG-GSF/PAS y 62-2019-GG- 2) y C (Archivo Excel 2019-2) se acredita que ha realizado
GSF/PAS, respectivamente- se encuentran en plena más devoluciones tanto en el semestre 2019 – I como en
armonía con los artículos 40 y 45 del TUO de las el semestre 2019 – II. Asimismo, ENTEL precisa que el
Condiciones de Uso; siendo que, en línea con las citadas listado de ex abonados (Anexo D) fue publicado en la web
disposiciones normativas, el Consejo Directivo expresó lo de ENTEL y en el portal web de OSIPTEL; y, finalmente,
siguiente: presenta el resumen de las devoluciones efectuadas
(Anexo E).
Resolución N° 41-2020-CD/OSIPTEL Sobre el particular, respecto a la información técnica
aportada por ENTEL, a través del Memorando N° 1287-
“(…), la baja del servicio, por sí misma, no debe DFI/2021, la DFI señala lo siguiente:
configurar una imposibilidad para realizar la devolución.”
“(…) del análisis de la información presentada
Resolución N° 71-2020-CD/OSIPTEL mediante la carta N° EGR- 317/2021, recibida el 20 de
agosto de 2021, por la cual ENTEL presentó su escrito
“(…) la baja del servicio, por sí misma, no debe ser complementario al recurso de apelación contra la
considerada como una imposibilidad para realizar la Resolución de Gerencia General N° 00256-2021-GG/
devolución; por ende, la empresa operadora se encuentra OSIPTEL, se tiene lo siguiente:
en la obligación de ejecutar las acciones destinadas
en el cumplimiento de su obligación, esto es, poner en Tabla N° 02
conocimiento respecto a los montos a favor de los ex Primer semestre de 2019
abonados y realizar la devolución dentro del plazo legal.”
Monto
- En cuanto a los informes emitidos por la DFI invocados Monto
con
Monto Promedio
por TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. y VIETTEL PERÚ Modalidad Detalle Líneas devuelto Pendiente Exceso
esfuerzo
(S/) (S/) (días)
S.A.C. –en el marco de los Expedientes N° 71-2019-GG- (S/)
GSF/PAS y 62-2019-GG-GSF/PAS– corresponde indicar Devolución
32 892 11 838,95 - 2 032,24 -
que, conforme al artículo 182 del TUO de a LPAG, los pendiente
informes se presumirán facultativos y no vinculantes, Postpago Devuelto
salvo las excepciones establecidas por Ley. después del 113 437 45 274,98 - 0,00 632.19
En esa línea, MORON6 señala que la autoridad PAS
administrativa no se encuentra obligada a adoptar Desactivado 6 414 0,00 - 281,83 -
las conclusiones y recomendaciones contenidas en Devolución
un informe que ostente la calidad de no vinculante; y, 1 072 4,13 - 34,92 -
pendiente
por ende, dicha autoridad administrativa mantiene su Prepago Desactivado-
5 528 0,00 100,68 - -
discrecionalidad respecto al contenido de dicho informe. portabilidad
Asimismo, GUZMÁN7 precisa que, si el informe resulta Devuelto
vinculante y la autoridad administrativa no resolviere en después del 4 894 208,36 - 0,00 585.46
el sentido señalado por el mismo, se generaría un vicio PAS
que anularía la resolución emitida sobre la base del Desactivado 6 414 0,00 - 281,83 -
incumplimiento de principios de procedimiento. Devolución
En ese sentido, resulta pertinente indicar que ninguno 33 964 11 843,08 - 2 067,16 -
pendiente
de los instrumentos normativos que regulan la actividad Desactivado-
sancionatoria del OSIPTEL –esto es, el TUO de la LPAG 5 528 0,00 100,68 - -
Total portabilidad
y el RFIS– han establecido el carácter vinculante de Devuelto
los informes emitidos por el órgano de instrucción; por después del 118 331 45 483,34 - 0,00 630.26
lo que, no es obligatorio acoger las recomendaciones PAS
que aquél contiene; más aún cuando, las disposiciones Total general 164 237 57 326,42 100,68 2 348,99 -
legales son claras en cuanto a las obligaciones que se
encuentran a cargo de las empresas operadoras; siendo En la Tabla N° 02, se observa que:
en este caso, el cumplimiento del artículo 45 del TUO de
las Condiciones de Uso materializado en la devolución
asociada a interrupciones del servicio por causas no i) ENTEL realizó devoluciones después del inicio del
atribuibles al abonado dentro del plazo previsto en el PAS a 118 331 líneas, por el monto total de S/ 45 483,34,
artículo 40 de la misma norma, esto es, dos (2) meses. con un exceso promedio de 630,26 días.
- Finalmente, corresponde señalar que ENTEL conoce ii) ENTEL tiene pendiente de devolver a 5 528 líneas
plenamente el alcance de las disposiciones previstas en desactivadas un monto total de S/ 100,68. Al respecto,
el artículo 45 del TUO de las Condiciones de Uso; en fuera del plazo establecido realizó esfuerzos para
tanto, no es la primera vez que dicha empresa operadora devolver; así, el 15 de julio de 2020 les envió un SMS
es sancionada por el incumplimiento del citado artículo, tal indicándoles el monto que tienen pendiente a su favor y la
como puede advertirse de los diversos pronunciamientos forma en que pueden recogerlo.
emitidos por el Consejo Directivo a través de las iii) ENTEL tiene pendiente de devolver a 6 414 líneas
Resoluciones N° 99-2018-CD/OSIPTEL, N° 145-2018- desactivas por un monto total de S/ 281,83.
CD/OSIPTEL, N° 269-2018-CD/OSIPTEL, N° 180-2019- iv) ENTEL realizó devoluciones parciales a 33 964
CD/OSIPTEL, N° 001-2020-CD/OSIPTEL y N° 154-2021- líneas, por un monto de S/ 11 843,08 quedando un monto
CD/OSIPTEL. pendiente de devolver de S/ 2 067,16.
62 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Con relación a las líneas desactivadas de los Siendo ello así, a partir de la evaluación técnica por
numerales ii y iii, ENTEL efectuó acciones para comunicar parte de la DFI, este Colegiado advierte que si bien
a sus ex abonados que tienen saldos a su favor, que ENTEL ha efectuado devoluciones asociadas a las
consistieron en: i) publicación del monto pendiente en interrupciones ocurridas durante el año 2019 (Primer y
el aplicativo de su página Web (https://www.entel.pe/ Segundo Semestre); corresponde destacar que: (i) aún se
devoluciones-exabonados/), y ii) publicación del link de la mantiene pendiente realizar devoluciones; y, (ii) existe un
página Web en los diarios Gestión y Trome efectuada el exceso en el plazo conforme a lo previsto en el artículo
15 de julio de 2020. 40 del TUO de las Condiciones de Uso; por lo cual, se
Al respecto, cabe destacar que la obligación de mantiene la responsabilidad administrativa a cargo de
devolver prevista en el artículo 45° del TUO de las la empresa operadora respecto al incumplimiento del
Condiciones de Uso, se cumple cuando la empresa artículo 45 de la referida norma.
operadora hace entrega efectiva al ex abonado del Sin perjuicio de ello, este Colegiado considera que
monto adeudado; por lo que la sola publicación en corresponde valorar la nueva información técnica en
diarios y páginas web, o envío de SMS, no es suficiente lo que respecta a la determinación de las sanciones
para acreditar el cumplimiento de dicha obligación; ello impuestas asociadas al incumplimiento del artículo 45 del
conforme a diversos pronunciamientos emitidos por el TUO de las Condiciones de Uso.
Consejo Directivo del OSIPTEL.
5.3. Sobre la determinación de las sanciones (Art.
Tabla N° 03 45 del TUO de las Condiciones de Uso)
Segundo semestre de 2019
ENTEL manifiesta que la determinación de las
Monto sanciones asociadas al incumplimiento del artículo 45 del
Monto Monto Promedio TUO del Reglamento de Portabilidad no resulta correcta,
con
Modalidad Detalle Líneas devuelto Pendiente Exceso
(S/)
esfuerzo
(S/) (días)
toda vez que:
(S/)
Devolución
2 410 819,69 - 329,16 -
a) Atendiendo a las múltiples acciones para realizar
Postpago
pendiente las devoluciones pendientes, no resulta razonable que
Devuelto después
7 641 3 225,59 - 0 517,11
existan costos evitados.
del PAS b) Debió considerarse una probabilidad de
Desactivado 2 058 16,38 - 228,31 - detección muy alta debido a que es posible detectar los
Devolución incumplimientos a través de la supervisión y de la revisión
957 164,68 - 91,53 -
pendiente de la información enviada por ENTEL, sin tener que
Prepago Desactivado- incurrir a formas alternativas.
6 969 34,02 792,27 - -
portabilidad c) No existe reincidencia ni intencionalidad; por lo que,
Devuelto después las sanciones a imponerse debieron considerar el límite
5684 1 590,23 - 0 568,20
del PAS mínimo establecido para las infracciones leves.
Desactivado 2 058 16,38 - 228,31 -
Devolución
Adicionalmente, ENTEL refiere que la Primera
3 367 984,37 - 420,69 - Instancia ha impuesto las sanciones sin sustentar las
pendiente
Desactivado-
razones de la determinación de las mismas.
Total 6 969 34,02 792,27 - - En primer término, de la revisión de la Resolución N°
portabilidad
Devuelto después
256-2021-GG/OSIPTEL, mediante la cual se sancionó a
13 325 4 815,82 - 0 538,90 ENTEL en el presente PAS, se advierte que la Primera
del PAS
Total general 25 719 5 850,59 792,27 649,00 -
Instancia evaluó: a) los criterios de graduación establecidos
en el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG; esto
En la Tabla N° 03, se observa que: es: el beneficio ilícito, la probabilidad de detección; las
circunstancias de la comisión de la infracción, entre otros;
i) ENTEL realizó devoluciones después del inicio del y, b) los parámetros previstos en el artículo 25 de la Ley Nº
PAS a 13 325 líneas, por el monto total de S/ 4 815,82, 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades
con un exceso promedio de 538,90 días. del OSIPTEL (en adelante, LDFF).
ii) ENTEL tiene pendiente de devolver a 6 969 En ese sentido, el hecho que ENTEL discrepe de
líneas desactivadas un monto total de S/ 792,27. Al dicha evaluación basada en criterios objetivos, no quiere
respecto, fuera del plazo establecido realizó esfuerzos decir que lo resuelto por la Primera Instancia adolezca de
para devolver; así, el 7 de octubre les envió un SMS un defecto en su motivación; además, resulta pertinente
indicándoles el monto que tienen pendiente a su favor y la indicar que, la metodología de cálculo de las sanciones
forma en que pueden recogerlo. impuestas por el incumplimiento del artículo 45 del TUO
iii) ENTEL tiene 2 058 líneas desactivas pendiente de las Condiciones de Uso, se sustenta en los parámetros
devolver por un monto total de S/ 228,31. establecidos en el Informe Nº 152-GPRC/2019 que
iv) ENTEL realizó devoluciones parciales a 3 367 sustenta la “Guía de cálculo para la determinación
líneas, por el monto de S/ 984,37 quedando un monto de multas en los procedimientos administrativos
pendiente de devolver de S/ 420,69. sancionadores del OSIPTEL”8 (en adelante, la Guía de
Multas); instrumento que es de pleno conocimiento de la
Con relación a las líneas desactivadas de los empresa operadora9.
numerales ii y iii, ENTEL efectuó acciones para comunicar Siendo ello así, respecto a los criterios de determinación
a sus ex abonados que tienen saldos a su favor, que de las sanciones, este Colegiado considera que:
consistieron en: i) publicación del monto pendiente en
el aplicativo de su página Web (https://www.entel.pe/ a) Sobre el beneficio ilícito: En primer término,
devoluciones-exabonados/), y ii) publicación del link de la conforme a la Guía de Multas, la estimación del beneficio
página Web en los diarios Gestión y el Trome efectuada el ilícito es mediante la cuantificación de: (i) el costo evitado;
07 de octubre de 2020. y, (ii) el ingreso ilícito.
Al respecto, cabe destacar que la obligación de Siendo ello así, contrariamente a lo expuesto por la
devolver prevista en el artículo 45° del TUO de las empresa operadora la cuantificación del beneficio ilícito no
Condiciones de Uso, se cumple cuando la empresa solamente se circunscribe a considerar el costo evitado.
operadora hace entrega efectiva al ex abonado del Ahora bien, atendiendo al criterio materia de
monto adeudado; por lo que la sola publicación en análisis, esto es, el beneficio ilícito, este Colegiado
diarios y páginas web, o envío de SMS, no es suficiente coincide con la Primera Instancia, en el sentido que,
para acreditar el cumplimiento de dicha obligación; ello los costos evitados se encuentran representados por
conforme a diversos pronunciamientos emitidos por el los costos que ENTEL debió asumir para: (i) contar
Consejo Directivo del OSIPTEL.” con el mantenimiento del sistema que permita realizar
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 63
devoluciones de acuerdo al marco normativo; y, (ii) notificación de la Resolución N° 256-2020-GG/OSIPTEL
contar con personal que mantenga la información de que impuso la Medida Correctiva correspondiente.
abonados afectados y que programe las devoluciones En ese sentido, la información remitida por ENTEL10
correspondientes; acciones que no ha asumido corresponde ser evaluada en el marco de la verificación
ENTEL, pues caso contrario, el Organismo Regulador del cumplimiento de la Medida Correctiva y no en el
no habría verificado el incumplimiento de lo previsto presente PAS.
en el artículo 45 del TUO de las Condiciones de Uso
durante los dos (2) semestres del año 2019. IV. PUBLICACIÓN DE LAS SANCIÓN
Del mismo modo, en cuanto a los ingresos ilícitos,
este Colegiado comparte lo sostenido por la Primera De conformidad con el artículo 33 de la Ley N°
Instancia, en tanto aquellos se encuentran constituidos 27336, Ley de Desarrollo de Funciones y Facultades del
por los ingresos que la referida empresa habría obtenido OSIPTEL, las resoluciones que impongan sanciones por
de forma ilícita producto de la infracción, tales como: (i) la comisión de infracciones graves o muy graves deben
el costo de oportunidad (intereses generados) por haber ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano, cuando
realizado una devolución fuera del plazo establecido; y, hayan quedado firmes, o se haya causado estado en el
(ii) los montos no devueltos, los cuales aún se mantienen procedimiento administrativo.
pendientes al periodo de graduación de la multa. Al ratificar el Consejo Directivo la sanción impuesta a
Al respecto, y conforme a la evaluación técnica ENTEL por la comisión de la infracción grave tipificada en
realizada por los órganos del OSIPTEL, las nuevas el artículo 7 del RFIS, corresponde la publicación de la
devoluciones ejecutadas por ENTEL inciden únicamente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
en el concepto de ingreso ilícito a través de dos escenarios
con efectos opuestos: Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos
los fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe
(i) mediante la adición de nuevos montos devueltos N° 288-OAJ/2021 del 18 de octubre de 2021, emitido por
fuera de plazo, que incrementan el ingreso ilícito (sumando el Colegiado de Asesoría Jurídica, el cual –conforme al
intereses por mayores montos devueltos fuera de plazo) y, numeral 6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye
(ii) mediante la disminución de los montos no parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de
devueltos aún por la Empresa, que reducen el ingreso su motivación.
ilícito (restando montos no devueltos). En aplicación de las funciones previstas en el literal
b) del artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento
Con base en estas consideraciones, las multas de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado
recalculadas son las siguientes: mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y estando
a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su
MULTA IMPUESTA Sesión Nº 832/21 de fecha 21 de octubre de 2021.
SEMESTRE MULTA RECALCULADA
(Res. N° 00256-2021-GG/OSIPTEL)
2019-I 50 UIT 50 UIT SE RESUELVE:
2019-II 40,6 UIT 40,3 UIT
Artículo 1°.- Declarar FUNDADO EN PARTE el
Elaborado por Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia. Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A.
contra la Resolución N° 256-2021-GG/OSIPTEL; y en
Finalmente, si bien ENTEL ha realizado nuevas consecuencia:
devoluciones asociadas a las interrupciones registradas - CONFIRMAR la multa impuesta de cincuenta
en el semestre 2019-I es menester precisar que, el (50) UIT por la comisión de la infracción tipificada en
cálculo de la multa base –esto es, beneficio ilícito entre el artículo 2 del Anexo 5 del Texto Único Ordenado de
probabilidad de detección– supera al límite máximo legal las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de
para sanciones correspondientes a infracciones leves, Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución
previsto en el artículo 25 de la LDFF; en ese sentido, N° 138-2012-CD/OSIPTEL y modificatorias, por haber
corresponde mantener la máxima sanción para dicho incumplido lo estipulado en el artículo 45 de la referida
semestre materia de evaluación. norma, respecto de las devoluciones como consecuencia
de interrupciones en el servicio ocurridas en el primer
b) Sobre la probabilidad de detección: Conforme semestre del año 2019.
a la Guía de Multas se ha establecido la probabilidad - MODIFICAR la multa impuesta de cuarenta con
de detección como alta, en la medida que el OSIPTEL 60/100 (40,60) UIT a cuarenta con 30/100 (40,30) UIT
puede verificar la configuración de la infracción dado por la comisión de la infracción tipificada en el artículo 2
que: (i) la supervisión se efectúa de forma periódica; del Anexo 5 del Texto Único Ordenado de las Condiciones
(i) la disponibilidad de la información permite identificar de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones,
la infracción, sobre este punto es relevante indicar que aprobado mediante Resolución N° 138-2012-CD/
ENTEL no presentó la información completa ante el OSIPTEL y modificatorias, por haber incumplido lo
requerimiento del Organismo Regulador. estipulado en el artículo 45 de la referida norma, respecto
de las devoluciones como consecuencia de interrupciones
Ahora bien, corresponde señalar que para el cálculo en el servicio ocurridas en el segundo semestre del año
de las sanciones impuestas a ENTEL se consideró 2019.
únicamente el beneficio ilícito y la probabilidad de - CONFIRMAR la multa impuesta de cuarenta y ocho
detección de las infracciones; siendo ello así, en la con 45/100 (48,45) UIT por la comisión de la infracción
medida que, en el presente caso, no existen los elementos tipificada en el artículo 7 del Reglamento de Fiscalización,
que permitan cuantificar la intencionalidad del agente Infracciones y Sanciones, aprobado mediante Resolución
infractor, así como se determinó que no se ha configurado N° 087-2013-CD/OSIPTEL y modificatorias, dado que no
reincidencia, dichos criterios no han sido considerados entregó la totalidad de la información requerida mediante la
para el cálculo de las multas impuestas a ENTEL. Carta N° 787-GSF/2020 dentro del plazo correspondiente.
Conforme a lo expuesto, corresponde desestimar los - CONFIRMAR la Medida Correctiva impuesta
argumentos de ENTEL respecto al presente extremo. mediante la Resolución N° 256-2021-GG/OSIPTEL.
5.4. Respecto a la medida correctiva Artículo 2º.- Desestimar la solicitud de nulidad
formulada por ENTEL PERÚ S.A.
Sobre el particular, es importante señalar que, si bien Artículo 3º.- Declarar que la presente Resolución
ENTEL adjuntó información relacionada a las nuevas agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso
devoluciones realizadas durante el primer y segundo en esta vía.
semestre de 2019, este Colegiado advierte que tales Artículo 4°.- Encargar a la Gerencia General disponer
acciones han sido efectuadas con posterioridad a la las acciones necesarias para:
64 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

(i) La notificación de la presente Resolución a la Públicos, Ley Nº 27332, modificada por las Leyes Nº
empresa ENTEL PERÚ S.A., el Informe N° 288-OAJ/2021 27631, Nº 28337 y Nº 28964, establece que el Organismo
y el Memorando N° 1287-DFI/2021; Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
(ii) La publicación de la presente Resolución en el (OSIPTEL) ejerce, entre otras, la función normativa que
Diario Oficial “El Peruano”; comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materias
(iii) La publicación de la presente Resolución, del de su competencia, los reglamentos, normas que regulen
Informe N° 288-OAJ/2021 y de la Resolución Nº 256- los procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
2021-GG/OSIPTEL en el portal institucional del OSIPTEL: mandatos u otras normas de carácter particular referidas
www.osiptel.gob.pe; y, a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
(iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución actividades supervisadas o de sus usuarios;
a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL, Que, el artículo 3, numeral ii), de la Ley Nº 29904,
para los fines respectivos. Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción
de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (en adelante,
Regístrese, comuníquese y publíquese, Ley Nº 29904), declara de necesidad pública e interés
nacional el acceso y uso de la infraestructura asociada
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ a la prestación de servicios públicos de energía eléctrica
Presidente Ejecutivo e hidrocarburos, incluida la coubicación, con la finalidad
de facilitar el despliegue de redes de telecomunicaciones
necesarias para la provisión de Banda Ancha fija o móvil;
Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29904 establece,
entre otras medidas, que los concesionarios de servicios
1
Aprobada por la Resolución N° 138-2012-CD/OSIPTEL y sus modificatorias. públicos de energía eléctrica e hidrocarburos proveerán
2
Aprobado por Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL. el acceso y uso de su infraestructura a los concesionarios
3
Conforme a la carta N° 0431-DFI/2020 notificada el 3 diciembre de 2020. de servicios públicos de telecomunicaciones para el
4
Elaborado por el Estudio Garrigues.
despliegue de redes de telecomunicaciones necesarias
5
Mayor detalle en la Resolución N° 154-2021-CD/OSIPTEL.
6
MORON, J. (2018) “Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
para la provisión de Banda Ancha;
General”. Tomo II. Décimo Tercera Edición. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 37. Que, a su vez, el artículo 32 de la referida Ley
7
Guzmán, C. (2005) La Instrucción del Procedimiento Administrativo. determina que el OSIPTEL es el encargado de velar por el
Revista Derecho y Sociedad. Derecho PUCP, (24), 298-312. Recuperado cumplimiento del citado artículo 13 y de otras disposiciones
a partir de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/ vinculadas al acceso y uso de la infraestructura asociada
view/16984/17283 a la prestación de servicios de energía eléctrica e
8
Aprobada por el Consejo Directivo del OSIPTEL mediante Acuerdo hidrocarburos;
726/3544/19 y sustentada mediante Informe N° 152-GPRC/2019. Que, el artículo 25 del Reglamento de la Ley Nº 29904
9
Disponible en: https://www.osiptel.gob.pe/media/5qta5j0n/inf152- aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-2013-MTC
gprc-2019.pdf (en adelante, Reglamento de la Ley), establece entre otras
10
Escrito presentado el 20 de agosto de 2021. medidas, que una vez presentada la solicitud del operador
de telecomunicaciones al concesionario de energía eléctrica,
2005602-1 requiriéndole el acceso y uso de su infraestructura, las partes
tendrán un plazo máximo de treinta (30) días hábiles para
Aprueban el Mandato de Compartición la negociación y suscripción del contrato de acceso y uso
de infraestructura; no obstante, en caso de falta de acuerdo
de Infraestructura correspondiente en el plazo señalado, el operador de telecomunicaciones
al procedimiento tramitado bajo el puede solicitar al OSIPTEL la emisión de un mandato de
Expediente N° 00001-2021-CD-DPRC/MC, compartición de infraestructura;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
entre las empresas Cable Star Ucayali S.A.C. 026-2015-CD/OSIPTEL, se aprobó el Procedimiento
y Electro Ucayali S.A. aplicable para la emisión de Mandatos de Compartición
de Infraestructura solicitados en el marco de la Ley Nº
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO 29904 (en adelante, el Procedimiento);
Nº 200-2021-CD/OSIPTEL Que, CABLESTAR es una empresa que cuenta con
concesión única, en la cual se establece como primer
Lima, 25 de octubre de 2021. servicio a prestar, el Servicio Público de Distribución
de Radiodifusión por Cable, en la modalidad de cable
: Mandato de Compartición de alámbrico u óptico. Asimismo, dicha empresa se encuentra
MATERIA inscrita en el Registro de Empresas Prestadoras de Valor
Infraestructura
Añadido para la prestación del Servicio de Conmutación
: Cable Star Ucayali S.A.C. /
ADMINISTRADOS de Datos por Paquetes (acceso a internet) siendo el
Electro Ucayali S.A.
área de cobertura los distritos de Yarinacocha, Callería
: y Manantay de la provincia de Coronel Portillo del
EXPEDIENTE N° 00001-2021-CD-DPRC/MC departamento de Ucayali;
Que, mediante Escrito N° 01 recibido el 29 de enero
VISTOS: de 2021, CABLESTAR presentó al OSIPTEL la solicitud
referida en el numeral (i) de la sección VISTOS, la cual
(i) La solicitud formulada por la empresa concesionaria de fue trasladada a ELECTROUCAYALI mediante carta
servicios públicos de telecomunicaciones Cable Star Ucayali C.00018-DPRC/2021 notificada el 3 de febrero de 2021,
S.A.C. (en adelante, CABLESTAR), para que el OSIPTEL para que manifieste su posición sustentada y remita
emita un Mandato de Compartición de Infraestructura diversa información técnica;
con la empresa Electro Ucayali S.A. (en adelante, Que, en el marco del debido procedimiento, el
ELECTROUCAYALI) en el marco de la Ley N° 29904; y, OSIPTEL ha procedido a realizar las acciones necesarias,
(ii) El Informe N° 00152-DPRC/2021 de la Dirección a efectos de que CABLESTAR y ELECTROUCAYALI
de Políticas Regulatorias y Competencia, presentado tomen conocimiento de los comentarios presentados por
por la Gerencia General, mediante el cual se propone su contraparte y se recojan los puntos de vista de ambas
el Mandato de Compartición de Infraestructura; y con la empresas, con la debida oportunidad y transparencia.
conformidad de la Oficina de Asesoría Jurídica; Asimismo, se han formulado requerimientos de
información complementaria a ambas partes a efectos
CONSIDERANDO: de realizar la evaluación correspondiente para formular el
Proyecto de Mandato de Compartición de Infraestructura;
Que, el artículo 3 de la Ley Marco de los Organismos Que, conforme a lo establecido por el artículo 19 de
Reguladores de la Inversión Privada en Servicios la Ley N° 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 65
y Facultades del OSIPTEL, toda información que las Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer
empresas operadoras proporcionen al OSIPTEL, tiene las acciones necesarias para la publicación de la presente
carácter de Declaración Jurada; siendo aplicable el resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Principio de Presunción de Veracidad, de acuerdo a lo Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer
establecido en el artículo 51.1 y en el inciso 4 del artículo las acciones necesarias para notificar la presente
67 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley resolución y el Informe N° 00152-DPRC/2021 con su
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por anexo, a Cable Star Ucayali S.A.C. y Electro Ucayali
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; S.A.; así como, publicar dichos documentos en el Portal
Que, el artículo 28 de las Disposiciones Electrónico del OSIPTEL (página web institucional: http://
Complementarias de la Ley de Acceso a la Infraestructura www.osiptel.gob.pe).
de los Proveedores Importantes de Servicios Públicos Artículo 3.- El Mandato de Compartición de
de Telecomunicaciones, aprobadas por Resolución de Infraestructura que se aprueba mediante la presente
Consejo Directivo Nº 020-2008-CD/OSIPTEL, aplicable al resolución entra en vigencia al día siguiente de su
presente caso, conforme a lo previsto en el artículo 2 del publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Procedimiento, establece que el OSIPTEL debe remitir el
Proyecto de Mandato de Compartición de Infraestructura Regístrese, comuníquese y publíquese.
a las partes a fin de que estas puedan presentar por
escrito sus comentarios; RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº Presidente del Consejo Directivo
00072-2021-CD/OSIPTEL emitida el 28 de abril de 2021,
se aprobó el Proyecto de Mandato de Compartición de 2005635-1
Infraestructura;
Que, pasados los veinte (20) días calendario Aprueban el “Listado de medios probatorios
otorgados para que las partes remitan sus comentarios,
ni CABLESTAR ni ELECTROUCAYALI remitieron a ser considerados por el Tribunal
comentarios al referido Proyecto de Mandato en el plazo Administrativo de Solución de Reclamos de
otorgado para tal efecto; Usuarios en la tramitación de las quejas”
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
0104-2021-CD/OSIPTEL emitida el 21 de junio de 2021, RESOLUCIÓN DE TRIBUNAL ADMINISTRATIVO
se aprobó el Mandato de Compartición de Infraestructura; DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS DE USUARIOS
Que, mediante Escrito N° 1 recibido el 12 de julio N° 00004-2021-TRASU/SP/OSIPTEL
de 2021, ELECTROUCAYALI interpuso un Recurso
de Reconsideración contra la Resolución de Consejo Lima, 25 de octubre de 2021
Directivo Nº 0104-2021-CD/OSIPTEL la cual aprueba el
Mandato de Compartición de Infraestructura;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo OBJETO LISTADO DE MEDIOS PROBATORIOS A
Nº 0168-2021-CD/OSIPTEL emitida el 3 de setiembre SER CONSIDERADOS POR EL TRIBUNAL
de 2021, se declaró FUNDADO el Recurso de ADMINISTRATIVO DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS
DE USUARIOS EN LA TRAMITACIÓN DE LAS
Reconsideración interpuesto por ELECTROUCAYALI, QUEJAS
dejando sin efecto la Resolución de Consejo Directivo
Nº 0104-2021-CD/OSIPTEL; y, como consecuencia, se
retrotrajo el procedimiento hasta la etapa de comentarios VISTO:
al Proyecto de Mandato;
Que, mediante la resolución a la que se hace referencia La propuesta del listado de medios probatorios a ser
en el considerando anterior, se otorgó un plazo máximo considerados por el Tribunal Administrativo de Solución
de veinte (20) días calendario para que las partes remitan de Reclamos de Usuarios (en adelante, TRASU) en la
sus comentarios al respectivo Proyecto de Mandato de tramitación de las quejas, presentada por la Secretaría
Compartición de Infraestructura aprobado mediante Técnica de Solución de Reclamos (en adelante, STSR); y,
Resolución Nº 0072-2021-CD/OSIPTEL;
Que, mediante Carta Nº G-0999-2021 recibida el 17 CONSIDERANDO:
de setiembre de 2021, ELECTROUCAYALI presenta sus
comentarios respecto al referido Proyecto de Mandato; Que, la queja constituye un remedio procesal que
sin embargo, CABLESTAR no ha formulado comentario tiene por finalidad subsanar los defectos que se puedan
alguno; presentar durante la tramitación del procedimiento; se
Que, de conformidad con los antecedentes, análisis trata de un mecanismo que cautela la efectividad del
y conclusiones contenidos en el Informe N° 00152- derecho de los administrados al debido procedimiento
DPRC/2021, esta instancia hace suyos los fundamentos administrativo;
ahí expuestos, por lo que corresponde dictar el Mandato Que, el Reglamento para la Atención de Gestiones
de Compartición de Infraestructura solicitado por y Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de
CABLESTAR para el acceso y uso de la infraestructura Telecomunicaciones (en adelante, Reglamento),
de ELECTROUCAYALI, en los términos señalados en el aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo
informe antes referido; Nº 047-2015-CD-OSIPTEL y modificado por las
De acuerdo a las funciones señaladas en el inciso Resoluciones de Consejo Directivo Nº 127-2016-CD/
p) del artículo 25 del Reglamento General del OSIPTEL OSIPTEL, Nº 048-2017- CD/OSIPTEL, Nº 051-2018-CD/
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, y el OSIPTEL, Nº 266-2018-CD/OSIPTEL, N° 170-2020-CD/
inciso b) del artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento OSIPTEL, 209-2020-CD/OSIPTEL y N° 145-2021-CD/
de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado OSIPTEL, establece en su artículo 70° los supuestos para
mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y estando la presentación de una queja;
a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Que, el mencionado artículo dispone que, el usuario
Nº 830/21; puede presentar una queja: (i) cuando la empresa
operadora no aplicó el silencio administrativo que
SE RESUELVE: corresponde; (ii) por suspensión o corte del servicio por
falta de pago durante el procedimiento de reclamo; (iii) por
Artículo 1.- Aprobar el Mandato de Compartición requerimiento de pago del monto reclamado al momento
de Infraestructura correspondiente al procedimiento de la interposición del reclamo o por la negativa a recibir
tramitado bajo el Expediente N° 00001-2021-CD-DPRC/ el pago a cuenta del monto que no es materia del reclamo;
MC, entre las empresas Cable Star Ucayali S.A.C. y (iv) por la negativa a recibir el reclamo, recurso o queja o
Electro Ucayali S.A., contenido en el anexo del Informe N° por la negativa a otorgar el código de reclamo o queja;
00152-DPRC/2021. (v) cualquier otro defecto de tramitación que implique
66 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

una transgresión normativa durante el procedimiento de


reclamo; y, (vi) otras materias que apruebe el Consejo ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Directivo del OSIPTEL;
Que, atendiendo a que el Reglamento dispone que
el usuario podrá iniciar un procedimiento de queja,
en cualquier estado del procedimiento de reclamo AUTORIDAD DE TRANSPORTE
iniciado ante la empresa operadora, resulta pertinente
establecer el listado de medios probatorios que deben URBANO PARA LIMA Y CALLAO
ser remitidos por las empresas operadoras y los
usuarios con la finalidad de determinar si, durante el Modifican la Resolución de Presidencia
procedimiento de reclamo, las empresas operadoras
han vulnerado el debido procedimiento de atención de Ejecutiva Nº 004-2021-ATU/PE en lo
reclamos; referente a las facultades delegadas al
Que, la aprobación y publicación del listado de medios Gerente General
probatorios permitirá a los sujetos que participan en el
procedimiento de atención de reclamos, es decir, a los RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
abonados, usuarios y empresas operadoras, tener un Nº 160-2021-ATU/PE
cabal conocimiento de los medios probatorios que deben
ser remitidos en el marco de la tramitación de las quejas, Lima, 26 de octubre de 2021
según corresponda;
Que, bajo ese contexto, y conforme a lo dispuesto VISTOS:
en el artículo 70° del Reglamento, en el caso de
los supuestos de queja por no permitir el acceso al El Memorando Nº D-000091-2021-ATU/PE de la
expediente virtual, por la negativa a recibir el pago a Presidencia Ejecutiva y el Informe Nº D-000525-2021-
cuenta del monto que no es materia de reclamo vía ATU/GG-OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
web, por requerimiento de pago del monto reclamado
al momento de la interposición del reclamo y por la CONSIDERANDO:
negativa a recibir el reclamo, recurso o queja vía
web, corresponde al usuario acreditar la transgresión Que, mediante la Ley Nº 30900 se crea la Autoridad
incurrida por la empresa operadora debiendo adjuntar de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, como
a su queja la documentación respectiva; organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de
Que, conforme a lo dispuesto en el Reglamento, Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de
las empresas operadoras deben elevar las quejas al derecho público interno y con autonomía administrativa,
TRASU con los medios probatorios que correspondan, funcional, económica y financiera;
según la transgresión normativa alegada por el Que, en los numerales 8.2 y 8.3 del artículo 8 del
usuario y/o abonado, los cuales han sido tomados en Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de
consideración en el listado de medios probatorios que Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
se aprueba; Supremo Nº 082-2019-EF, se señala que el Titular de la
Que, dicho listado de medios probatorios es aplicable Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad
para todos los servicios públicos de telecomunicaciones; que dicha norma le otorga, salvo los casos expresamente
Que, la aprobación del listado de medios probatorios previstos en la citada normativa;
deja a salvo las atribuciones del TRASU para modificar Que, conforme a lo establecido en el numeral 101.1 del
o agregar, de ser necesario, otros documentos a ser artículo 101 del Reglamento del Texto Único Ordenado de
elevados; y, la Ley Nº 30225, aprobado por Decreto Supremo Nº 344-
Que, estando a lo acordado en la sesión de Sala Plena 2018-EF, la potestad de aprobar contrataciones directas
del TRASU del 22 de octubre de 2021; es indelegable, salvo en los supuestos indicados en los
literales e), g), j), k), l) y m) del numeral 27.1 del artículo
SE RESUELVE: 27 de la Ley. De acuerdo con la citada disposición, el
Titular de la Entidad puede delegar, mediante resolución,
Artículo Primero.- Aprobar el “Listado de medios la autoridad que la normativa de contrataciones del
probatorios a ser considerados por el Tribunal Estado le otorga, con excepción de la aprobación de
Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios en contrataciones directas, salvo en los supuestos indicados
la tramitación de las quejas”, detallado en el Anexo 1 de la en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo 27 de la Ley,
presente Resolución. en los que se puede delegar la facultad de aprobación de
Artículo Segundo.- Aprobar la “Matriz de medios las contrataciones directas;
probatorios a ser remitidos por las empresas operadoras Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
y los usuarios, según la transgresión incurrida”, detallada Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
en el Anexo 2 de la presente Resolución. por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establece
Artículo Tercero.- Encargar a la Secretaría Técnica los principios del derecho administrativo que rigen la
de Solución de Reclamos la publicación de la presente administración pública, siendo entre otros, la celeridad y
resolución en el diario oficial El Peruano y en la página simplicidad, así como la aplicación de los procedimientos
web institucional del OSIPTEL. y trámites que se desarrollan en la administración pública,
dirigidos a la desconcentración de procedimientos
Con la intervención de los señores Vocales: Mercedes decisorios, con la finalidad de garantizar una gestión
Aguilar Ramos, Angela Arrescurrenaga Santisteban, eficiente en la entidad; por lo cual resulta necesario delegar
Alberto Cairampoma Arroyo, Jesús Espinoza Lozada, y desconcentrar ciertas facultades del/de la Presidente/a
Jacqueline Gavelán Díaz, Carlos Silva Cárdenas Tania de la ATU, en su calidad de Titular de la Entidad, a efectos
Zúñiga Fernández, Alexandra Cuya Manco, Vanessa de contribuir a la fluidez de la gestión institucional;
Thorsen Orrego De Hurtado, Héctor Ferrer Tafur y Que, asimismo, el numeral 78.1 del artículo 78 de la
Francisco Ochoa Mendoza. referida Ley, establece que las entidades pueden delegar
el ejercicio de competencia conferida de un órgano a otro
Regístrese y comuníquese. al interior de una misma entidad, siendo indelegables
las atribuciones esenciales del órgano que justifican su
existencia, las atribuciones para emitir normas generales,
MERCEDES AGUILAR RAMOS para resolver recursos administrativos en los órganos
Presidente del Tribunal Administrativo que hayan dictado los actos objeto de recurso, y las
de Solución de Reclamos de Usuarios atribuciones a su vez recibidas en delegación;
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
2005616-1 Nº 004-2021-ATU/PE, de fecha 07 de enero de 2021, se
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 67
delegaron ciertas facultades y atribuciones que corresponden
a la Presidencia Ejecutiva, a la Gerencia General, a la Oficina SUPERINTENDENCIA
de Administración y a la Oficina de Gestión de Recursos
Humanos, a fin de lograr una mayor fluidez en la gestión
administrativa de la ATU y cumplir de manera oportuna y
NACIONAL DE ADUANAS Y DE
eficaz con las funciones institucionales de la Entidad;
Que, el artículo 12 de la Ley Nº 30900, establece que ADMINISTRACION TRIBUTARIA
la Presidencia Ejecutiva es el órgano ejecutivo de la ATU
y que el Presidente Ejecutivo es quien ejerce la titularidad Designan Superintendente Nacional
del pliego presupuestal;
Que, asimismo, el literal b del artículo 16 de la Sección Adjunto de Administración y Finanzas,
Primera del Reglamento de Organización y Funciones de Asesor IV de la SUNAT, funcionarios en
la ATU, aprobada por Decreto Supremo Nº 003-2019- cargos de confianza dependientes de la
MTC, establece que son funciones de la Presidencia
Ejecutiva, ejercer la representación legal de la ATU, Superintendencia Nacional Adjunta de
pudiendo delegar dicha función; Tributos Internos; y encargan funciones de
Que, tomando en consideración las normas citadas con Intendente Regional Junín
precedencia y con el propósito de lograr una mayor fluidez a
la gestión administrativa de la Entidad y cumplir de manera RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
oportuna y eficaz con las funciones institucionales de la ATU, N° 000158-2021/SUNAT
resulta necesario delegar en el (la) Gerente General, las
facultades y atribuciones que corresponden al Titular de la DEJA SIN EFECTO DESIGNACIÓN
Entidad, que no son privativas a su función durante el Año Y ENCARGATURAS Y DESIGNA Y
Fiscal 2021; en tal sentido, debe expedirse la resolución ENCARGA CARGOS DE CONFIANZA
correspondiente;
Con el visado de la Gerente General, de la Jefa de Lima, 27 de octubre de 2021
la Oficina de Administración y del Jefe de la Oficina de
Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO:
De conformidad con la Ley Nº 30900, Ley de creación
de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao Que el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula
- ATU; Decreto de Urgencia que modifica la Ley Nº 30900; la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
la Sección Primera del Reglamento de Organización y y designación de funcionarios públicos, establece que
Funciones, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 003- la designación de funcionarios en cargos de confianza
2019-MTC; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, distintos a los comprendidos en el artículo 1 de la citada
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado Ley, se efectúa mediante Resolución del Titular de la
mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; y la Entidad;
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 04-2021-ATU/PE; Que mediante Resolución de Superintendencia N°
154-2021/SUNAT se encargó, entre otros, al señor Miguel
SE RESUELVE: Ángel Cárdenas Huayllasco el cargo de confianza de
Superintendente Nacional Adjunto de Administración y
Artículo 1.- Incorporar el literal d. al artículo 1 de la Finanzas;
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 04-2021-ATU/PE, Que con Resolución de Superintendencia N°
el cual quedará redactado de la siguiente manera: 064-2021/SUNAT se designó al señor Ferrer Anívar
Rodríguez Rodríguez en el cargo de confianza de Asesor
“Artículo 1.- Delegar en el (la) Gerente(a) General de IV de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – Administración Tributaria;
ATU, durante el Año Fiscal 2021, las siguientes facultades: Que mediante Resoluciones de Superintendencia N°
268-2019/SUNAT, N° 289-2018/SUNAT, N° 263-2018/
“(...) SUNAT y N° 190-2017/SUNAT se encargó a diversos
trabajadores en cargos de confianza de unidades de
d. Aprobar las contrataciones directas establecidas en los organización dependientes de la Superintendencia
literales e), g), j), k), l) y m) del numeral 27.1 del artículo 27 del Nacional Adjunta de Tributos Internos;
TUO de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, Que se ha estimado conveniente dejar sin efecto
aprobado por Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, previo algunas de las designaciones y encargaturas a las que
informes técnico y legal que contengan la justificación de la se hace referencia en los considerandos precedentes y
necesidad y procedencia de la contratación directa.” designar y encargar a las personas que asumirán dichos
Artículo 2.- La delegación de funciones, así como cargos de confianza;
la asignación de responsabilidades a que se refiere la En uso de las facultades conferidas por la Ley
presente resolución, comprende las atribuciones de N° 27594 y el inciso g) del artículo 8 del Documento
decidir y resolver, pero no exime de la obligación de de Organización y Funciones Provisional - DOFP
cumplir con los requisitos legales establecidos para cada de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
caso, ni de reportar con una periodicidad semestral a la Administración Tributaria - SUNAT, aprobado mediante
Presidencia Ejecutiva sobre las actividades realizadas en Resolución de Superintendencia N° 000065-2021/SUNAT;
el marco de la presente delegación de funciones.
Artículo 3.- Remitir la presente resolución a la SE RESUELVE:
Gerencia General y a la Oficina de Administración de la
ATU, para los fines pertinentes. Artículo 1.- Dejar sin efecto, a partir del 29 de octubre
Articulo 4.- Disponer la publicación de la presente de 2021, la encargatura del señor MIGUEL ANGEL
resolución en el Portal web Institucional de la Autoridad de CARDENAS HUAYLLASCO en el cargo de confianza de
Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU (www.atu.gob. Superintendente Nacional Adjunto de Administración y
pe), en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial Finanzas, dándosele las gracias por la labor realizada.
“El Peruano”. Artículo 2.- Dejar sin efecto, a partir del 29 de octubre
de 2021, la designación del señor FERRER ANIVAR
Regístrese, comuníquese y publíquese. RODRIGUEZ RODRIGUEZ en el cargo de confianza de
Asesor IV de la Superintendencia Nacional de Aduanas y
MARIA ESPERANZA JARA RISCO de Administración Tributaria, dándosele las gracias por la
Presidenta Ejecutiva labor realizada.
Artículo 3.- Dejar sin efecto, a partir del 1 de noviembre
2006051-1 de 2021, las encargaturas en los cargos de confianza
68 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

dependientes de la Superintendencia Nacional Adjunta VISTOS:


de Tributos Internos que se indican a continuación, El Memorando Nº 001729-2021-ORH/MIGRACIONES
dándoseles las gracias por la labor realizada: de fecha 27 de octubre de 2021, de la Oficina de Recursos
Humanos; la Hoja de Elevación Nº 000108 -2021-OAJ/
INTENDENCIA NACIONAL DE GESTIÓN DE MIGRACIONES de fecha 28 de octubre de 2021, de la
PROCESOS Oficina de Asesoría Jurídica; y,
- Intendente Nacional de Gestión de Procesos CONSIDERANDO:
CARLOS ROBERTO DRAGO LLANOS
Se encuentra vacante el cargo público de confianza
Gerencia Normativa de Procesos de Jefe de la Oficina de Integridad Institucional de
la Superintendencia Nacional de Migraciones –
- Gerente Normativo de Procesos MIGRACIONES;
GERARDO ARTURO LOPEZ GONZALES Resulta necesario designar a la persona que asuma el
mencionado cargo;
INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA Con los vistos de las Oficinas de Recursos Humanos,
y Asesoría Jurídica; y,
- Intendente Regional Arequipa De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
PAUL ERNESTO RODRIGUEZ JARA Legislativo Nº 1130, que crea la Superintendencia
Nacional de Migraciones – MIGRACIONES; y el Texto
INTENDENCIA REGIONAL JUNÍN Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
de la Superintendencia Nacional de Migraciones
- Intendente Regional Junín - MIGRACIONES, publicado por Resolución de
EMIL ILICH ARAUCO SANCHEZ Superintendencia Nº 000153-2020-MIGRACIONES;

Artículo 4.- Designar, a partir del 29 de octubre SE RESUELVE:


de 2021, al señor FERRER ANIVAR RODRIGUEZ Artículo Único.- Designar, a partir del 29 de octubre
RODRIGUEZ en el cargo de confianza de Superintendente de 2021, a la señora EUGENIA DE JESÚS MARIÑO
Nacional Adjunto de Administración y Finanzas. CABELLO en el cargo público de confianza de Jefe de la
Artículo 5.- Designar, a partir del 1 de noviembre de Oficina de Integridad Institucional de la Superintendencia
2021, al señor CARLOS ROBERTO DRAGO LLANOS en Nacional de Migraciones – MIGRACIONES.
el cargo de confianza de Asesor IV de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 6.- Designar, a partir del 1 de noviembre
de 2021, en los cargos de confianza dependientes de la MARTHA CECILIA SILVESTRE CASAS
Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos Superintendente
que se indican a continuación:
2006405-1
INTENDENCIA NACIONAL DE GESTIÓN DE
PROCESOS
- Intendente Nacional de Gestión de Procesos
SUPERINTENDENCIA
GERARDO ARTURO LOPEZ GONZALES
NACIONAL DE EDUCACION
Gerencia Normativa de Procesos
- Gerente Normativo de Procesos SUPERIOR UNIVERSITARIA
PAUL ERNESTO RODRIGUEZ JARA
Aprueban la modificación de licencia
INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA
institucional solicitada por la Universidad
- Intendente Regional Arequipa de San Martín de Porres, y reconocen
EMIL ILICH ARAUCO SANCHEZ modificación de denominación del
Artículo 7.- Encargar, a partir del 1 de noviembre de
programa de estudios y del título que otorga
2021, al señor JAVIER EDUARDO FRANCO CASTILLO el programa de Periodoncia e Implantes y
en el cargo de confianza de Intendente Regional Junín, la denominación de los títulos que otorgan
con retención de su cargo de Jefe de la División de
Auditoría.
diez segundas especialidades
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nº 117-2021-SUNEDU/CD
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO Lima, 26 de octubre de 2021
Superintendente Nacional
VISTOS:
2005903-1 La Solicitud de Modificación de Licencia Institucional
(en adelante, SMLI) con Registro de Trámite Documentario
(en adelante, RTD) Nº 041552-2020-SUNEDU-TD del 9
SUPERINTENDENCIA NACIONAL de diciembre de 2020 y Nº 044990-2021-SUNEDU-TD del
1 de septiembre de 2021, presentada por la Universidad
DE MIGRACIONES de San Martín de Porres (en adelante, la Universidad);
y, el Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº
038-2021-SUNEDU-02-12 del 30 de septiembre de 2021
Designan Jefe de la Oficina de Integridad de la Dirección de Licenciamiento (en adelante, la Dilic).
Institucional de MIGRACIONES
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 1. Antecedentes
Nº 000232-2021-MIGRACIONES
De acuerdo con el artículo 13 de la Ley Nº 30220,
Breña, 28 de octubre del 2021 Ley Universitaria (en adelante, la Ley Universitaria),
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 69
la Superintendencia Nacional de Educación Superior (f) del numeral 31.1 del artículo 31 del Reglamento de
Universitaria (en adelante, Sunedu) es responsable Licenciamiento.
del licenciamiento para el servicio educativo superior El 31 de mayo de 2021, mediante Oficio Nº
universitario, entendiéndose al licenciamiento como el 0393-2021-SUNEDU-02-12, se notificó a la Universidad
procedimiento administrativo que tiene como objetivo verificar el Informe Nº 018-2021-SUNEDU/DILIC-EV, con
el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (en observaciones sobre treinta (30) de los cuarenta y uno
adelante, CBC) para ofrecer el servicio educativo superior (41) requisitos aplicables y precisiones en el marco de la
universitario y autorizar su funcionamiento. presente SMLI. Al respecto, se le otorgó el plazo de diez
El numeral 15.1 del artículo 15 de la Ley Universitaria, (10) días hábiles para la presentación de la información
establece que la Sunedu es la autoridad competente para que subsane dichas observaciones.
aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de El 5 de julio de 2021, mediante Oficio Nº
universidades, filiales, facultades, escuelas y programas 0493-2021-SUNEDU-02-12, se notificó a la Universidad la
de estudio conducentes a grado académico. Resolución de Trámite Nº 3 del 2 de julio de 2021, mediante
El Capítulo IV del “Reglamento del Procedimiento el cual se resolvió realizar una Actividad de Verificación
de Licenciamiento Institucional”, aprobado mediante Remota (en adelante, AVR) a través de la plataforma
Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/ Microsoft Teams programada para desarrollarse el 9 de
CD1 (en adelante, Reglamento de Licenciamiento), julio de 2021.
establece el procedimiento de modificación de la licencia El 7 de julio de 2021, mediante Oficio Nº 064-2021-VRA-
institucional que permite a la Sunedu verificar y garantizar USMP14, la Universidad remitió información para las
que la modificación solicitada no incida negativamente en pruebas de conectividad y la realización de la AVR. El 9 de
las CBC que la Universidad acreditó a nivel institucional. julio de 2021 se realizó la AVR, vía plataforma Microsoft
Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº Teams, donde se solicitó y recabó documentación en el
024-2017-SUNEDU/CD del 9 de agosto de 2017, publicada marco de la SMLI.
el 11 de agosto de 2017 en el Diario Oficial “El Peruano”2, El 12 de julio de 2021, mediante Oficio Nº
se otorgó a la Universidad la licencia institucional para 0516-2021-SUNEDU-02-12, se solicitó a la Universidad
ofrecer el servicio educativo superior universitario en su remita documentación respecto al cambio de denominación
Jr. Las Calandrias Nº 151–291, distrito de Santa Anita, del programa de Segunda Especialidad en “Periodoncia e
provincia y departamento de Lima (SL01), en sus locales3 Implantes”, y mediante Oficio Nº 0519-2021-SUNEDU-02-12,
y sus dos (2) filiales4, reconociéndose que su oferta se notificó a la Universidad los siguientes documentos: i) Acta
educativa está compuesta por ciento dieciocho (118) de inicio de la AVR suscrita el 9 de julio de 2021, ii) Acta de fin
programas de estudios conducentes a grado académico de la AVR suscrita el 9 de julio de 2021, iii) Copia del Anexo
de Bachiller y Título Profesional, y ciento nueve (109) 115 del Acta de fin de la AVR; y, iv) Copia de los registros
programas de Segunda Especialidad Profesional. audiovisuales de entrevistas y recorridos virtuales realizados
El 25 de abril de 2019, mediante Resolución del durante la AVR.
Consejo Directivo Nº 050-2019-SUNEDU/CD5, se aprobó El 14 de julio de 2021, mediante Oficio Nº
la modificación de licencia institucional por la cual, entre 069-2021-VRA-USMP, la Universidad solicitó se le
otros aspectos, se reconoció el cambio de denominación conceda un plazo adicional al otorgado mediante en el
de cinco (5) programas de segunda especialidad Oficio Nº 516-2021-SUNEDU-02-12, a fin de cumplir con
profesional vinculados al programa de medicina humana la presentación de la información referida al supuesto
contenido en su licencia institucional. de cambio de denominación del programa de Segunda
Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº Especialidad en “Periodoncia e Implantes”.
096-2019-SUNEDU/CD del 22 de julio de 2019, publicada El 19 de julio de 2021, a través del Oficio Nº
en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de julio de 2019, 0527-2021-SUNEDU-02-12, la Dilic concedió una prórroga de
que, entre otros, modifica los artículos 15, 26, 27 y 28 tres (3) días adicionales a fin de que cumplan con presentar la
e incorpora los artículos 29, 30 y 31 del Reglamento información solicitada; asimismo, en atención a las facultades
de Licenciamiento; los mismos que establecen los establecidas en el numeral 127.3 del artículo 127 16 y a los
supuestos para la modificación de licencia institucional6; principios de celeridad e impulso de oficio, regulados en
consignándose, además, los requisitos aplicables para el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del
cada uno de ellos, así como los principios de razonabilidad, Procedimiento Administrativo General17), se emplazó a la
sostenibilidad y mejora, y riesgo de incumplimiento, para Universidad a efectos de que presente su pretensión referida
la evaluación de los indicadores de las CBC aplicables. al cambio de denominación del programa de Segunda
Al respecto, el numeral 28.1 del artículo 28 del Especialidad en “Periodoncia e Implantes” de manera
Reglamento de Licenciamiento señala que el procedimiento separada, bajo apercibimiento de proceder de oficio, debido a
de modificación de licencia institucional se rige por las reglas la falta de conexidad de esta con las pretensiones adicionales
del procedimiento de licenciamiento institucional, a excepción de su SMLI.
de lo previsto en los artículos 6, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 17, 18 y El 20 de julio de 2021, mediante Oficio Nº 070-2021-VRA-
21. Asimismo, el numeral 6 del Texto Único del Procedimiento USMP18, la Universidad presentó información referente
Administrativo de la Sunedu7 y el literal d) del numeral 31.1 al cambio de denominación del programa de segunda
del artículo 31 del referido Reglamento, establecen como un especialidad en “Periodoncia e Implantes” a la nueva
supuesto de modificación de licencia institucional, el cambio denominación de Programa de Segunda Especialidad en
de denominación y/o creación de mención8 . “Periodoncia e Implantología” y del título que otorga19.
El 27 de julio de 2021, mediante Resolución de Consejo Mediante Resolución de Trámite Nº 5 del 23 de julio
Directivo Nº 078-2021-SUNEDU/CD9, se resolvió, entre de 2021, notificada a la Universidad a través del Oficio Nº
otros, otorgar la licencia al programa de Medicina Humana 0551-2021-SUNEDU-02-12, el 23 de julio de 2021, la Dilic
para ofrecer el servicio educativo superior universitario dispuso de oficio la separación de las pretensiones contenidas
en el local de su Sede (SL04) ubicado en Alameda del en la SMLI20 referidas a la creación de dos (2) nuevos
Corregidor Nº 1517-1531, Urbanización Sirius III Etapa, locales; y el cambio de locación de nueve (9) programas de
distrito de La Molina, en la provincia y departamento de estudios licenciados conducentes a grado académico, de la
Lima, con una vigencia de seis (6) años. pretensión de cambio de denominación de un (1) programa
El 9 de diciembre de 2020, mediante Oficio Nº de estudios conducente a título de segunda especialidad,
030-2020-R-USMP10, la Universidad presentó la SMLI, en presentada el 9 de diciembre de 2020 con Registro de
medio digital, ante la Unidad de Atención al Ciudadano Trámite Documentario Nº 041552-2020-SUNEDU-TD.
y Trámite Documentario de la Sunedu, referida a: i) la Al respecto, corresponde precisar que, el 17 de
creación de dos (2)11 locales; ii) cambio de locación agosto de 2021, mediante Oficio Nº 078-2021-VRA-
de nueve (9)12 programas de estudios licenciados USMP21, la Universidad comunicó el desistimiento de la
conducentes a grado académico de bachiller y título solicitud de modificación de licencia institucional respecto
profesional en la modalidad presencial; y, iii) cambio de: i) la creación de dos (2) locales; y, ii) el cambio de
de denominación de un (1)13 programa de segunda locación de nueve (9) programas de estudios licenciados
especialidad, de conformidad con los literales (b), (d) y conducentes a grado académico de bachiller y título
70 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

profesional en la modalidad presencial, el mismo que fue segundas especialidades, por lo que, corresponde atender el
aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº cambio solicitado por la Universidad
099-2021-SUNEDU/CD del 7 de septiembre de 2021. A este análisis, debe sumarse lo regulado en el numeral
Asimismo, el 11 de agosto de 2021, mediante Oficio 5.14 del artículo 5 de la Ley Universitaria que establece el
Nº 0600-2021-SUNEDU-02-12, se requirió precisiones principio de interés superior del estudiante, que considera
e información referente al cambio de denominación primordial atender el interés del estudiante en todas las
solicitado. El 16 de agosto de 2021, mediante Oficio Nº medidas concernientes que tomen las universidades bajo
077-2021-VRA-USMP22, la Universidad solicitó ampliación cualquier modalidad, sean públicas o privadas.
de plazo para presentar la información solicitada. En
atención a ello, el 19 de agosto, mediante el Oficio 2. Del Informe Técnico de Modificación de Licencia
Nº 0625-2021-SUNEDU-CD, se otorgó una prórroga Institucional
adicional de cinco (5) días hábiles a fin de que cumpla con
lo solicitado en el Oficio Nº 0600-2021-SUNEDU-02-12. Mediante el Informe Técnico de Modificación
El 1 de septiembre de 2021, mediante Oficio Nº de Licencia Nº 038-2021-SUNEDU-02-12 del 30 de
034-2021-R-USMP23 la Universidad remitió, entre otros septiembre de 2021, la Dilic informó sobre la pertinencia
documentos, el Anexo 2 – Formato de Solicitud de Modificación de aprobar el cambio de la denominación del programa de
de Licencia Institucional a través del cual incluyó a su SMLI el estudios y del título que otorga la segunda especialidad
cambio de la denominación del título de diez (10)24 Segundas de “Periodoncia e Implantes” y las denominaciones de los
Especialidades; asimismo la Resolución Rectoral Nº títulos que otorgan las diez (10) segundas especialidades,
798-2021-CU-R-USMP de 26 de agosto de 2021, mediante la objeto de la presente resolución, en los términos solicitados
cual se aprobó la modificación de las denominaciones de los por la Universidad, en el marco de lo dispuesto en el literal
títulos de segunda especialidad profesional de la Unidad de d) del artículo 31.1 del Reglamento de Licenciamiento.
Postgrado de la Facultad de Odontología. Respecto a ello, en virtud a la documentación remitida por
El 21 de septiembre de 2021, mediante Oficio Nº la Universidad, los cambios de denominación de dichos
199-2021-SG-USMP25, la Universidad remitió información programas no implican a su vez modificaciones en las
complementaria, vinculada al (i) cambio de denominación propuestas formativas, por lo que no se afecta el proceso
del programa y del título que otorga el programa de segunda educativo de los actuales estudiantes.
especialidad de “Periodoncia e Implantes”, y al (ii) cambio de Lo solicitado por la Universidad significa un cambio
denominación del título de diez (10) programas de segunda respecto de la denominación del programa de estudios y del
especialidad. Asimismo, adjuntó la Resolución Rectoral título que otorga la segunda especialidad de “Periodoncia
Nº 819-2021-CU-R-USMP de 14 de septiembre de 2021, e Implantes”; y, el cambio de las denominaciones de los
mediante la cual se dejó sin efecto la Resolución Rectoral Nº títulos que otorgan las diez (10) segundas especialidades,
798-2021-CU-R-USMP de 26 de agosto de 2021 y aprueba objeto de la presente resolución, los mismos que
la modificación de las denominaciones de los títulos de se encuentran establecidos en la tabla denominada
segunda especialidad profesional de la Unidad de Posgrado, “Programas de Segunda Especialidad” de la Resolución
propuesto por la Facultad de Odontología. de Consejo Directivo Nº 024-2017-SUNEDU/CD del 9
Finalmente, corresponde indicar que, durante el de agosto de 201731, que otorgó la licencia institucional
procedimiento de modificación de licencia institucional, a la Universidad para brindar servicio educativo superior
se realizaron cuatro (4) reuniones26 entre la Dilic y universitario, conforme al siguiente detalle:
los representantes de la Universidad, a fin de brindar
información sobre aspectos relacionados con su SMLI. TABLA Nº 1. CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
De lo antes señalado, se advierte que la Universidad Y DEL TÍTULO QUE OTORGA UN (1) PROGRAMA DE
solicitó la modificación de la denominación del programa y SEGUNDA ESPECIALIDAD
título que otorga la segunda especialidad de “Periodoncia
e Implantes” sobre la base de: (i) la adecuación a las DENOMINACIÓN VIGENTE DENOMINACIÓN MODIFICADA
denominaciones según lo establecido por el Ministerio de RESOLUCIÓN RECTORAL
Salud a través del Reglamento de la Ley Nº 27878, Ley de RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 971-2016-CU-R-USMP32
Trabajo del Cirujano Dentista, aprobado mediante Decreto Nº 024-2017-SUNEDU/CD RESOLUCIÓN RECTORAL
Nº 819-2021-CU-R-USMP33
Supremo Nº 016-2005-SA27, modificado por el Decreto
Supremo Nº 032-2016-SA28 y el Decreto Supremo Nº 023- DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
Nº DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA
2020-SA29 que entre otros aspectos establece diecisiete (…) DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE
DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE
(17) especialidades odontológicas, dentro de las cuales se ESPECIALIDAD
OTORGA
ESPECIALIDAD
OTORGA
encuentra la especialidad; y (ii) la inscripción respectiva del
TITULO DE
título en el Colegio de Odontólogos del Perú. El cambio de SEGUNDA TÍTULO DE
denominación del programa y título de segunda especialidad PERIODONCIA E ESPECIALIDAD PERIODONCIA E ESPECIALISTA EN
103
profesional solicitado aplicará a los futuros estudiantes que IMPLANTES EN IMPLANTOLOGÍA PERIODONCIA E
ingresarán una vez se active el referido programa. PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Asimismo, respecto a la modificación de la IMPLANTES
denominación de los diez (10) títulos que otorgan los
diez (10) programas de segundas especialidades, la Fuente: Resolución Del Consejo Directivo Nº 024-2017-SUNEDU/
Universidad sustenta el cambio en virtud a que los CD y RTD Nº 049614-2021-SUNEDU-TD. SMLI. Elaboración: Dilic
estudiantes extranjeros al retornar a sus países de
origen presentan dificultades para el reconocimiento de TABLA Nº 2. CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL TÍTULO QUE
los títulos que se expiden por la Universidad. El cambio OTORGAN LOS DIEZ (10) PROGRAMAS DE SEGUNDAS
de denominación de los títulos de segunda especialidad ESPECIALIDADES
profesional solicitados aplicará a los estudiantes que DENOMINACIÓN VIGENTE DENOMINACIÓN MODIFICADA
ingresarán una vez se apruebe la modificación solicitada. RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCIÓN RECTORAL
Por otro lado, se precisa que, teniendo en consideración Nº 024-2017-SUNEDU/CD Nº 819-2021-CU-R-USMP34

que la Universidad ha manifestado que su Unidad de DENOMINACIÓN


DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN
Nº DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA
Postgrado no tiene ningún programa de segunda especialidad (…)* DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE
DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE
en el Sistema de Residentado Odontológico, resulta ESPECIALIDAD
OTORGA
ESPECIALIDAD
OTORGA
pertinente indicar que los títulos de especialista solicitados no TITULO DE
comprenden el referido sistema para la obtención del título30. SEGUNDA
TÍTULO DE
99 ENDODONCIA ENDODONCIA ESPECIALISTA EN
Cabe precisar, de la revisión de los documentos remitidos ESPECIALIDAD EN
ENDODONCIA
por la Universidad, se identifica que los planes de estudio ENDODONCIA

materia de la presente SMLI, no implican la modificación en TITULO DE


TÍTULO DE
SEGUNDA
simultáneo de la (i) malla curricular, (ii) objetivos del programa 100
REHABILITACIÓN
ESPECIALIDAD EN
REHABILITACIÓN ESPECIALISTA EN
y (iii) perfil del egresado del programa segunda especialidad ORAL
REHABILITACIÓN
ORAL REHABILITACIÓN
ORAL
de “Periodoncia e Implantes” y los diez (10) programas de ORAL
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 71
DENOMINACIÓN VIGENTE DENOMINACIÓN MODIFICADA Martín de Porres, y RECONOCER la modificación de
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCIÓN RECTORAL denominación del programa de estudios y del título
Nº 024-2017-SUNEDU/CD Nº 819-2021-CU-R-USMP34 que otorga el programa de Periodoncia e Implantes y
DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN la denominación de los títulos que otorgan las diez (10)
Nº DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA
(…)* DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE
DE SEGUNDA
DEL TÍTULO QUE segundas especialidades objeto de la presente SMLI, de
ESPECIALIDAD
OTORGA
ESPECIALIDAD
OTORGA conformidad a lo establecido en la presente Resolución,
TITULO DE
de acuerdo al siguiente detalle:
TÍTULO DE
SEGUNDA
101 ODONTOPEDIATRÍA ODONTOPEDIATRÍA ESPECIALISTA EN PROGRAMAS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD EN
ODONTOPEDIATRÍA
ODONTOPEDIATRÍA

TITULO DE PROGRAMAS DENOMINACIÓN DEL


TÍTULO DE Nº TÍTULO
SEGUNDA EXISTENTES TÍTULO
ORTODONCIA ORTODONCIA ESPECIALISTA
ESPECIALIDAD
102 Y ORTOPEDIA Y ORTOPEDIA EN ORTODONCIA (…)
EN ORTODONCIA
MAXILAR MAXILAR Y ORTOPEDIA
Y ORTOPEDIA
MAXILAR TÍTULO DE
MAXILAR TITULO DE SEGUNDA
99 ENDODONCIA ESPECIALISTA EN
ESPECIALIDAD
TITULO DE ENDODONCIA
TÍTULO DE
SEGUNDA
RADIOLOGÍA BUCAL RADIOLOGÍA BUCAL ESPECIALISTA EN TÍTULO DE
104 ESPECIALIDAD EN TITULO DE SEGUNDA
Y MAXILOFACIAL Y MAXILOFACIAL RADIOLOGÍA BUCAL 100 REHABILITACIÓN ORAL ESPECIALISTA EN
RADIOLOGÍA BUCAL ESPECIALIDAD
Y MAXILOFACIAL REHABILITACIÓN ORAL
Y MAXILOFACIAL

TITULO DE TÍTULO DE
TÍTULO DE TITULO DE SEGUNDA
SEGUNDA 101 ODONTOPEDIATRÍA ESPECIALISTA EN
CIRUGÍA BUCAL Y CIRUGÍA BUCAL Y ESPECIALISTA EN ESPECIALIDAD
105 ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA
MAXILOFACIAL MAXILOFACIAL CIRUGÍA BUCAL Y
CIRUGÍA BUCAL Y
MAXILOFACIAL TÍTULO DE
MAXILOFACIAL
ORTODONCIA Y TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
TITULO DE 102
TÍTULO DE ORTOPEDIA MAXILAR ESPECIALIDAD ORTODONCIA Y
SEGUNDA
ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA MAXILAR
ESPECIALIDAD EN
106 DE PACIENTES DE PACIENTES ESTOMATOLOGÍA
ESTOMATOLOGÍA TÍTULO DE
ESPECIALES ESPECIALES DE PACIENTES
DE PACIENTES PERIODONCIA E TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
ESPECIALES 103
ESPECIALES IMPLANTOLOGÍA ESPECIALIDAD PERIODONCIA E
TITULO DE IMPLANTOLOGÍA
TÍTULO DE
SEGUNDA TÍTULO DE
MEDICINA Y MEDICINA Y ESPECIALISTA
ESPECIALIDAD
107 PATOLOGÍA PATOLOGÍA EN MEDICINA RADIOLOGÍA BUCAL Y TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
EN MEDICINA 104
ESTOMATOLÓGICA ESTOMATOLÓGICA Y PATOLOGÍA MAXILOFACIAL ESPECIALIDAD RADIOLOGÍA BUCAL Y
Y PATOLOGÍA
ESTOMATOLÓGICA MAXILOFACIAL
ESTOMATOLÓGICA

TITULO DE TÍTULO DE
TÍTULO DE CIRUGÍA BUCAL Y TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
SEGUNDA 105
ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA ESPECIALISTA EN
108 ESPECIALIDAD MAXILOFACIAL ESPECIALIDAD CIRUGÍA BUCAL Y
FORENSE FORENSE ODONTOLOGÍA
EN ODONTOLOGÍA MAXILOFACIAL
FORENSE
FORENSE
TÍTULO DE
TITULO DE ESTOMATOLOGÍA DE TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
TÍTULO DE 106
SEGUNDA PACIENTES ESPECIALES ESPECIALIDAD ESTOMATOLOGÍA DE
SALUD PÚBLICA SALUD PÚBLICA ESPECIALISTA EN
109 ESPECIALIDAD EN PACIENTES ESPECIALES
ESTOMATOLÓGICA ESTOMATOLÓGICA SALUD PÚBLICA
SALUD PÚBLICA
ESTOMATOLÓGICA
ESTOMATOLÓGICA TÍTULO DE
MEDICINA Y PATOLOGÍA TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
107
Fuente: Resolución Del Consejo Directivo Nº 024-2017-SUNEDU/ ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIDAD MEDICINA Y PATOLOGÍA
CD y RTD Nº 049614-2021-SUNEDU-TD. SMLI. Elaboración: Dilic ESTOMATOLÓGICA
TÍTULO DE
En tal sentido, conforme con lo establecido en el TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
108 ODONTOLOGÍA FORENSE
numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único Ordenado de ESPECIALIDAD ODONTOLOGÍA
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo FORENSE
General, en tanto este Consejo Directivo se encuentra TÍTULO DE
conforme con el análisis expuesto en el Informe Técnico SALUD PÚBLICA TITULO DE SEGUNDA ESPECIALISTA EN
de Modificación de Licencia Nº 038-2021-SUNEDU-02-12 109
ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIDAD SALUD PÚBLICA
del 30 de septiembre de 2021, el referido informe motiva y ESTOMATOLÓGICA
fundamenta la presente resolución, por lo que forma parte
integrante de la misma.
En virtud de lo expuesto y estando conforme a lo Segundo.- REMITIR a la Dirección de Documentación
dispuesto en el artículo 13, el numeral 15.1 del artículo e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos
15, el numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Nº 30220, Ley copia de la presente resolución y del Informe Técnico de
Universitaria; el literal (c) del artículo 8 del Reglamento Modificación de Licencia Nº 038-2021-SUNEDU-02-12
de Organización y Funciones de la Sunedu, aprobado para los fines correspondientes.
mediante Decreto Supremo Nº 012-2014-MINEDU, y su Tercero.- PRECISAR que la presente Resolución no
modificatoria, aprobada mediante Decreto Supremo Nº agota la vía administrativa, salvo que sea consentida,
006- 2018-MINEDU; el Texto Único Ordenado de la Ley pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, mediante la interposición del recurso de reconsideración,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a
los artículos 26 al 31 del Reglamento del Procedimiento partir del día siguiente de su notificación.
de Licenciamiento Institucional, aprobado mediante la Cuarto.- NOTIFICAR la presente Resolución y
Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017- SUNEDU/ el Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº
CD y modificado, entre otras, por la Resolución del 038-2021-SUNEDU-02-12 del 30 de septiembre de 2021
Consejo Directivo Nº 096-2019- SUNEDU/CD; y según lo a la Universidad de San Martín de Porres, encargando a la
acordado en la sesión del Consejo Directivo Nº 047-2021. Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario
a realizar el trámite correspondiente.
SE RESUELVE: Quinto.- DISPONER la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Primero.- APROBAR la modificación de licencia SEXTO.- ENCARGAR a la Oficina de
institucional solicitada por la Universidad de San Comunicaciones la publicación de la presente Resolución
72 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

y el Informe Técnico de Modificación de Licencia Nº 12


Los programas de estudio conducentes a grados y títulos son los
038-2021-SUNEDU-02-12 en el portal institucional de siguientes: (i) Administración (P01); (ii) Administración de Negocios
la Superintendencia Nacional de Educación Superior Internacionales (P02); (iii) Marketing (P04); (iv) Psicología (P06); (v)
Universitaria - Sunedu (www.sunedu.gob.pe). Arquitectura (P13); (vi) Odontología (P23); (vii) Ingeniería Civil (P15);
(viii) Ingeniería de Computación y Sistemas (P16); y, (ix) Ingeniería
Regístrese, comuníquese y publíquese. Industrial (P19).
13
De “Periodoncia e implantes” (SEG05) / “Título de Segunda Especialidad
en Periodoncia e Implantes, a “Periodoncia e Implantología” / “Título de
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS
Especialista en Periodoncia e Implantología”. Ello en concordancia con RTD
Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu
Nº 041552-2020-SUNEDU-TD y RTD Nº 049614-2021-SUNEDU-TD.
14
RTD Nº 033879-2021-SUNEDU-TD.
15
El Anexo 1 contiene la totalidad de documentos requeridos por la Dilic y
presentados por la Universidad durante la realización de la AVR.
1
Aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/CD, 16
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
publicada el 14 de marzo de 2017 en el Diario Oficial El Peruano y modificada
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
mediante Resoluciones del Consejo Directivo Nº 048-2018-SUNEDU/
JUS
CD, Nº 063-2018-SUNEDU/CD, Nº 096-2019-SUNEDU/CD, Nº Artículo 127.- Acumulación de solicitudes
139-2019-SUNEDU/CD, Nº 105-2020-SUNEDU/CD, Nº 049-2021-SUNEDU/ (…)
CD y 091-2021-SUNEDU/CD, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” 127.3 Si a criterio de la autoridad administrativa no existiera conexión o
el 31 de mayo de 2018, el 29 de junio de 2018, el 23 de julio de 2019, el 31 existiera incompatibilidad entre las peticiones planteadas en un escrito,
de octubre de 2019, el 25 de agosto de 2020, el 8 de mayo de 2021 y 3 de se les emplazará para que presente peticiones por separado, bajo
septiembre de 2021, respectivamente. apercibimiento de proceder de oficio a sustanciarlas individualmente si
2
Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 079-2020-SUNEDU/CD de 6 de fueren separables, o en su defecto disponer el abandono del procedimiento.
julio de 2020, publicada el 22 de julio de 2018 en el Diario Oficial “El Peruano”, 17
Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, publicado en el
se resolvió rectificar la Tabla Nº 01 del Anexo Nº 01 de la Resolución del Consejo Diario Oficial “El Peruano” el 25 de enero de 2019
Directivo Nº 095-2018-SUNEDU/CD, en relación a la denominación del título 18
RTD Nº 036180-2021-SUNEDU-TD.
que otorga el programa de Negocios Globales de “Administrador en Negocios 19
Asimismo, como parte del documento “Exposición de motivos para la
Globales” a “Licenciado en Negocios Globales”. modificación de licencia institucional de la USMP” la Universidad hizo
3
Ubicados en Av. La Fontana Nº 1250, distrito La Molina (SL02), Alameda del referencia a la denominación del título de segunda especialidad que otorgan
Corregidor Nº 1855-1865, distrito La Molina (SL03), Alameda Del Corregidor diez (10) programas adicionales y la problemática para su inscripción por
Nº 1517-1531, Urbanización Sirius III Etapa, distrito La Molina (SL04), Av. parte de los egresados de los programas.
San Luis Nº 1265-1285, distrito San Luis (SL05), Av. Nueva Tomas Marsano 20
De conformidad con lo señalado en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
Nº 151-155, distrito de Surquillo (SL06), Av. Javier Prado Oeste Nº 580-586- 27444, – Ley del Procedimiento Administrativo General, numeral 127.3
590, distrito de San Isidro (SL07), Av. Brasil Nº 1857-1859, distrito de Jesús del artículo 127 y realizando una interpretación extensiva del artículo
María (SL08), Av. Salaverry Nº 1144-1158-1164-1170, distrito de Jesús 160, en cumplimiento de los principios del procedimiento administrativo
María (SL09), Calle Martin Dulanto Nº 101, distrito de Miraflores (SL10), general: predictibilidad o de confianza legítima, del debido procedimiento,
Jirón Badajos Nº 264, distrito de San Luis (SL11) todos en la provincia y informalismo, celeridad y eficacia y, en atención a lo solicitado por la
departamento de Lima. Universidad, se procedió con la separación de las pretensiones contenidas
4
Ubicadas en Av. Los Eucaliptos Nº 300-304, distrito de Pimentel, provincia en su SMLI.
de Chiclayo, departamento de Lambayeque (F01L01) (Filial de Chiclayo) y 21
RTD Nº 041786-2021-SUNEDU-TD.
Calle La Merced Nº 209-211, distrito, provincia y departamento de Arequipa 22
RTD Nº 041694-2021-SUNEDU-TD.
(F02L01) (Filial de Arequipa). 23
RTD Nº 044990-2021-SUNEDU-TD.
5
Publicada el 27 de abril de 2019 en el Diario Oficial “El Peruano”. 24
(i) de “Título de Segunda Especialidad en Endodoncia” a “Título de
6
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional, aprobado Especialista en Endodoncia”; (ii) de “Título de Segunda Especialidad
por Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU-CD, en Rehabilitación Oral” a “Título de Especialista en Rehabilitación Oral”;
modificado por el artículo 2 de la Resolución Nº 096-2019-SUNEDU-CD. (iii) de “Título de Segunda Especialidad en Odontopediatría” a “Título de
(…) Especialista en Odontopediatría”; (iv) de “Título de Segunda Especialidad
Artículo 31.- Supuestos de modificación de licencia institucional en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar” a “Título de Especialista en Ortodoncia
31.1 Los administrados que cuenten con licencia institucional pueden y Ortopedia Maxilar”; (v) de “Título de Segunda Especialidad en Radiología
solicitar a la Sunedu su modificación, en los siguientes escenarios: (a) Bucal y Maxilofacial” a “Título de Especialista en Radiología Bucal y
creación de filial, (b) creación de local, (c) creación de programa conducente Maxilofacial” ; (vi) de “Título de Segunda Especialidad en Cirugía Bucal
a grados y títulos, (d) cambio de denominación y/o creación de mención, (e) y Maxilofacial” a “Título de Especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial”;
cambio de modalidad; y, (f) cambio de locación. (vii) de “Título de Segunda Especialidad en Estomatología de Pacientes
7
Aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2016-MINEDU, modificado Especiales” a “Título de Especialista en Estomatología de Pacientes
por la Resolución Ministerial Nº 459-2017-MINEDU, la Resolución de Especiales”; (viii) de “Título de Segunda Especialidad en Medicina y
Consejo Directivo Nº 003-2019-SUNEDU/CD, el Decreto Supremo Patología Estomatológica” a “Título de Especialista en Medicina y Patología
Nº 010-2020-MINEDU y la Resolución del Consejo Directivo Nº Estomatológica”; (ix) de “Título de Segunda Especialidad en Odontología
122-2020-SUNEDU/CD. Forense” a “Título de Especialista en Odontología Forense”; (x) de “Título
8
Resolución del Consejo Directivo Nº 096-2019-SUNEDU/CD. de Segunda Especialidad en Salud Pública Estomatológica” a “Título de
Artículo 31.- Supuestos de modificación de licencia institucional: Especialista en Salud Pública Estomatológica” .
31.1 Los administrados que cuenten con licencia institucional, pueden 25
RTD Nº 049614-2021-SUNEDU-TD.
solicitar a la Sunedu la modificación en los siguientes escenarios: 26
Las referidas reuniones se realizaron los días 4 de mayo, 8 de julio, 27 de
(…) julio y 9 de septiembre de 2021.
d) Cambio de denominación y/o creación de mención: Si se pretende 27
Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 26 de julio de 2005.
cambiar la denominación del programa o de la mención y/o crear una
28
Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 27 de julio de 2016.
mención de un programa que consta en la licencia institucional. Si la
29
Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 4 de agosto de 2020.
pretensión implica, a su vez, cambios en la malla curricular, en los objetivos
30
En ese sentido, no les resulta aplicable los alcances del precedente de
del programa y en el perfil de egresado, simultáneamente; son aplicables observancia obligatoria contenido en la Res. Nº 049-2018-SUNEDU/CD,
los requisitos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 10 establecidos en el numeral 30.1 del que incorpora a los profesionales cuyos títulos de segunda especialidad
artículo 30 del presente Reglamento. profesional hayan sido obtenidos a través del Residentado Odontológico.
Si la pretensión no implica la modificación de todos los elementos antes
31
Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 11 de agosto de 2017.
citados en simultáneo, solo se debe comunicar a la Sunedu sobre el cambio
32
De fecha 8 de septiembre de 2016. Mediante esta resolución se resuelve
o creación respetivo, sin perjuicio de las acciones de verificación posterior aprobar la adecuación al D.S. Nº 032-2016-SA con la denominación de
correspondientes “Periodoncia e Implantología”.
(…)
33
De fecha 14 de septiembre de 2021. Mediante esta resolución se deja
9
Publicada el 28 de julio de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”. sin efecto la Resolución Rectoral Nº 798-2021-CU-R-USMP de fecha 26
10
RTD Nº 041552-2020 -SUNEDU-TD. de agosto de 2021 y aprueba la modificación de las denominaciones de
11
La pretensión de creación de los dos locales es: (i) Local F02L02, ubicado los títulos de segunda especialidad profesional de la Unidad de Posgrado,
en Calle Tahuaycani 151-A, distrito de Sachaca, provincia y departamento propuesto por la Facultad de Odontología.
de Arequipa; y (ii) Local F02L03, ubicado en Calle Lorenzo Ballón Nº 203
34
Ibidem.
Nº 203, urbanización Santa Isabel Lote 4, Manzana D, distrito, provincia y
departamento de Arequipa. 2005967-1
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 73
74 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

de devolución (Decreto Legislativo Nº 1505, Decreto de


PODER JUDICIAL Urgencia Nº 078-2020, prorrogado mediante Decreto
de Urgencia Nº 055-2021); todo ello con la finalidad
de incrementar la producción jurisdiccional que a nivel
nacional ha sufrido una reducción que perjudica a los
CONSEJO EJECUTIVO DEL usuarios del servicio de justicia; resultando necesario
optimizar la atención al justiciable y sus abogados en
PODER JUDICIAL jornadas laborales presenciales para el mes de noviembre
de 2021, con lo cual se inicia el proceso de normalización
Prorrogan vigencia del Protocolo del funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y
administrativos.
denominado “Medidas de reactivación Quinto. Que, en tal sentido, a fin de garantizar un
de los órganos jurisdiccionales y adecuado funcionamiento de los órganos jurisdiccionales
administrativos del Poder Judicial, posterior y administrativos; y considerando la diversidad geográfica
y particularidades que afronta cada Distrito Judicial frente
al levantamiento del aislamiento social a la emergencia sanitaria, en mérito a los artículos 78º
obligatorio establecido por el Decreto y 81º del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley
Supremo Nº 044-2020-PCM, y prorrogado del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, es pertinente
por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064- delegar funciones a los/as Presidentes/as de las Cortes
2020-PCM” Superiores de Justicia del país, para que implementen
las medidas establecidas en la presente resolución y de
Consejo Ejecutivo ser el caso dicten las disposiciones complementarias
pertinentes, debiendo para ello emitir el acto administrativo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA correspondiente.
Nº 000351-2021-CE-PJ Sexto. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece
Lima, 28 de octubre del 2021 que es atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
emitir acuerdos y demás medidas necesarias para que las
VISTA: dependencias del Poder Judicial funcionen con celeridad
y eficiencia.
La Resolución Administrativa Nº 000323-2021-CE-PJ,
emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº
1342-2021 de la sexagésima cuarta sesión del Consejo
CONSIDERANDO: Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 20 de octubre de
2021, realizada en forma virtual con la participación de
Primero. Que, por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias
se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional por el Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza
plazo de noventa días calendario, dictándose medidas Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el
de prevención y control a fin de evitar la propagación del artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
COVID- 19, la cual fue prorrogada sucesivamente por los del Poder Judicial. Por unanimidad,
Decretos Supremos Nros. 020-2020- SA, 027-2020-SA,
031-2020-SA y 009-2021-SA; posteriormente, mediante SE RESUELVE:
Decreto Supremo Nº 025-2021-SA se extendió dicha
medida a partir del 3 de setiembre de 2021, por el plazo Artículo Primero.- Prorrogar hasta el 30 de
de ciento ochenta días calendario. noviembre de 2021, la vigencia del Protocolo denominado
Segundo. Que, con la finalidad de mantener las “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales
labores en el Poder Judicial, mediante Resolución y administrativos del Poder Judicial, posterior al
Administrativa Nº 000323-2021-CE-PJ, el Consejo levantamiento del aislamiento social obligatorio
Ejecutivo del Poder Judicial, entre otras medidas, establecido por el Decreto Supremo Nº 044-2020-
prorrogó hasta el 31 de octubre de 2021 la vigencia del PCM, y prorrogado por los Decretos Supremos Nros.
Protocolo denominado “Medidas de reactivación de los 051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución
órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Administrativa Nº 000129-2020-CE-PJ, y modificado por
Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social Resolución Administrativa Nº 000146-2020-CE-PJ.
obligatorio establecido por el Decreto Supremo Nº 044- Artículo Segundo.- Disponer, a partir del 1 al 30
2020-PCM y prorrogado por los Decretos Supremos Nros. de noviembre del año en curso, las siguientes medidas
051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución administrativas:
Administrativa Nº 000129-2020-CE-PJ, y modificado
por Resolución Administrativa Nº 000146-2020-CE- 2.1 Las labores en el Poder Judicial se desarrollarán
PJ. Asimismo, se establecieron diversas medidas mediante jornada de trabajo mixta, conforme a lo siguiente:
administrativas para el funcionamiento de los órganos
jurisdiccionales y administrativos durante dicho periodo. 2.1.1. Presencial en forma diaria, que se
Tercero. Que, asimismo, el Gobierno Central ha complementará con trabajo remoto.
dispuesto diversas medidas para combatir la propagación
del COVID-19, manteniendo algunas restricciones al Para preservar el aforo correspondiente, se realizará
ejercicio de los derechos constitucionales, con el fin de en dos turnos, mañana y tarde; modificándose en
proteger los derechos fundamentales a la vida, integridad este extremo el protocolo mencionado en el artículo
y salud de los/las peruanos/as; así como actualiza los precedente:
niveles de alerta por departamento y provincia.
Cuarto. Que, considerando el contexto actual de la a) Primer turno: de 07:45 a 12:45 horas,
pandemia del COVID-19 en el país, es necesario adoptar complementándose con tres horas de trabajo remoto.
las medidas preventivas para resguardar la salud de b) Segundo turno: 13:30 a 18:30 horas,
jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo; complementándose con tres horas de trabajo remoto.
así como de los/las usuarios/as del sistema judicial,
garantizando la continuidad del servicio de justicia con El trabajo presencial se desarrollará obligatoriamente
el retorno a las labores presenciales diarias en forma como mínimo cinco horas diarias.
parcial, complementadas con el trabajo remoto; a efecto El citado horario de trabajo presencial excepcionalmente
de alcanzar la jornada laboral de ocho horas diarias y puede ser modificado por la Presidencia del Poder Judicial
evitar que se acumulen las horas de trabajo pendientes y los/las Presidentes/as de las Cortes Superiores de
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 75
Justicia, de acuerdo a la realidad y ubicación geográfica posible su recepción en forma virtual; a la que se accede
de cada Corte; dando cuenta al Consejo Ejecutivo del mediante el aplicativo de Citas Electrónicas para Mesas
Poder Judicial. Sin perjuicio de adoptarse los mecanismos de Partes.
para el control adecuado del ingreso y salida del personal Para el cumplimiento de lo dispuesto en este numeral,
jurisdiccional y administrativo. de acuerdo a la Cuarta Disposición Complementaria
El trabajo presencial debe mantener el distanciamiento Final del Decreto Legislativo Nº 1505 que establece
físico de un metro y medio entre los asistentes, además medidas temporales excepcionales en materia de
del uso permanente de la doble mascarilla quirúrgica; Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público ante
debiéndose adoptar las medidas necesarias para prevenir la Emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19,
el contagio del COVID-19. modificado por el Decreto de Urgencia Nº 055-2021,
El trabajo remoto complementario se desarrollará se autoriza asignar nuevas funciones a los servidores
según lo indicado en la Versión Nº 4 del Reglamento administrativos y jurisdiccionales, indistintamente de
“Trabajo Remoto en los Órganos Administrativos y su régimen laboral o variar las ya asignadas, según
Jurisdiccionales del Poder Judicial”, aprobado mediante necesidad del servicio, lo cual no implicará la modificación
Resolución Administrativa Nº 000408-2020- CE-PJ; y será de su remuneración, sin perjuicio de que en el caso de
coordinado con el/la jefe/a inmediato. servidores con discapacidad, se deberá observar sus
condiciones particulares.
2.1.2 Remoto, para jueces, juezas y personal 2.8 Las audiencias se desarrollarán en forma virtual o
jurisdiccional y administrativo considerado en el grupo de presencial; considerándose las condiciones tecnológicas
riesgo al COVID-19 determinado por ley y debidamente o de conectividad indispensables; así como las medidas
comprobado; aun cuando tengan las dosis completas de bioseguridad necesarias, según sea el caso.
de vacunación. Se efectivizará en el horario de ocho 2.9 Las notificaciones deberán ser preferentemente en
horas diarias, el cual se realizará acorde a lo indicado forma electrónica a través del SINOE, pudiendo realizarse
en la Versión Nº 4 del Reglamento “Trabajo Remoto en también las notificaciones físicas que establece la ley, si
los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales del Poder esto no pone en riesgo la salud de los/as notificadores/as.
Judicial”, aprobado mediante Resolución Administrativa 2.10 En las materias en las que la defensa no es
Nº 000408-2020-CE-PJ; y será coordinado con el/la jefe/a cautiva (defensa que no requiere del asesoramiento
inmediato. de abogados), la Corte Superior podrá habilitar correos
electrónicos para la recepción de demandas y escritos.
2.2 Los/las servidores/as del Poder Judicial que Este medio no es aplicable para instituciones o litigantes
realizan labores de resguardo, seguridad y vigilancia, que tienen acceso a la Mesa de Partes Electrónica.
prestarán dichos servicios en los horarios establecidos 2.11 El Administrador de la Corte Suprema de Justicia
por su jefe inmediato, y, con sujeción a jornadas de la República y los/las Presidentes/as de las Cortes
acumulativas, siempre que las mismas no excedan de 48 Superiores, expedirán las credenciales respectivas al
horas semanales. personal que tiene que asistir a las sedes judiciales.
2.3 Autorizar a los/las jueces/zas que efectúan trabajo 2.12 Las Oficinas Desconcentradas de Control de
remoto por vulnerabilidad, a retirar los expedientes de la Magistratura efectuarán el control del trámite de
sus respectivos despachos. En los despachos judiciales expedientes y producción jurisdiccional de los jueces y
tradicionales los/las jueces/zas podrán designar al juezas que realizan trabajo presencial y/o remoto.
personal a su cargo autorizado a retirar expedientes, y en 2.13 Disponer que los Juzgados de Paz de los Distritos
los despachos judiciales corporativos tal responsabilidad Judiciales del país brinden, además de las funciones
será asumida por el administrador/a respectivo, en ambos y competencias habilitadas en el artículo segundo de
casos bajo responsabilidad funcional. Para tal efecto, los/ la Resolución Administrativa Nº 000181-2020-CE-PJ
las jueces/zas o administradores/as, según corresponda, y artículo segundo de la Resolución Administrativa Nº
comunicarán a la Oficina de Administración o Gerencia de 000215-2020-CE-PJ, la prestación del servicio de justicia
Corte la relación del personal autorizado, indicando los en la siguiente materia:
expedientes a retirar por cada trabajador/a, consignando
el número, partes procesales, acompañados y folios; la - Dar fe de los actos y decisiones que adopten en
cual será firmada y entregada bajo cargo al personal asamblea las organizaciones sociales o comunales
designado. La salida y retorno de los expedientes de las dentro de su jurisdicción; respetando los protocolos,
sedes judiciales según la relación, será verificada en las el distanciamiento social y las medidas de sanidad
puertas de acceso por el personal de seguridad de la señaladas por el Ministerio de Salud e implementadas por
sede. el Poder Judicial, según corresponda.
2.4 En aquellas Cortes Superiores de Justicia donde
ya están programadas las audiencias de 7:45 a 12:45 2.14 Los jueces y las juezas; así como el personal
horas considerando el segundo turno, se priorizará la jurisdiccional y administrativo, quedan autorizados para
modalidad de trabajo más conveniente, a efectos de evitar asistir al centro laboral, con vestimenta semi formal.
la reprogramación y/o frustración de audiencias.
2.5 La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia Artículo Tercero.- Disponer que los jueces y juezas
de la República y de las Cortes Superiores de Justicia, que no estén en el grupo de riesgo determinado por ley y
establecerán las medidas sanitarias y de seguridad para debidamente comprobado, realizarán trabajo presencial,
efectos del retiro de expedientes, a fin de preservar la considerando que cuentan con despacho privado que
salud de jueces/zas y personal; especialmente de aquellos garantiza las medidas de bioseguridad establecidas, salvo
que se encuentran en condición de población vulnerable. que existan problemas de conectividad o de continuidad
2.6 La recepción de documentos se realizará de audiencias, las cuales deben realizarse de acuerdo al
mediante la Mesa de Partes Electrónica, para todas las horario programado.
especialidades o materias, pudiendo realizarse estos Artículo Cuarto.- Delegar facultades a la Presidencia
ingresos con documentos firmados digitalmente o con del Poder Judicial y a los/las Presidentes/as de las Cortes
firma gráfica escaneada, excepto en las Cortes en la que Superiores de Justicia del país para que en el marco de
está autorizado el uso de la Mesa de Partes Virtual Penal lo establecido en la presente resolución, dispongan las
para la especialidad penal, conforme a las Resoluciones medidas sanitarias necesarias; así como de los recursos
Administrativas Nros. 145-2020-CE- PJ, 170-2020-CE-PJ humanos y logísticos para el adecuado funcionamiento
y 351-2020-CE-PJ. de órganos jurisdiccionales del 1 al 30 de noviembre
2.7 Los/las Presidentes/as de las Salas de la Corte de 2021, y dictar las medidas complementarias que se
Suprema de Justicia de la República y los/las Presidentes/ requieran; según la realidad y ubicación geográfica de
as de las Cortes Superiores de Justicia, deberán cada sede judicial, dando cuenta al Consejo Ejecutivo del
implementar las mesas de partes físicas necesarias, Poder Judicial.
acorde al flujo de litigantes, en las cuales se recibirá la Artículo Quinto.- Delegar facultades a la señora
documentación de manera excepcional, cuando no sea Presidenta del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
76 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

a fin de emitir las medidas pertinentes respecto a las proceso, y llevarse a cabo la audiencia de vista de la
modificaciones de los niveles de alerta por provincia causa programada, a efectos de salvaguardar el derecho
y departamento que dicte el Gobierno Central, para la de las partes, y resolverse sobre el fondo de la casación,
prevención y control de la propagación del COVID-19. conforme a lo dispuesto por el artículo 37º del mismo
Artículo Sexto.- Transcribir la presente resolución a cuerpo normativo.
la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de Cuarto.- Al respecto, cabe precisar que de acuerdo
la Magistratura del Poder Judicial, Presidentes/as de las a lo dispuesto por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº
Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, 161-2021-PCM, el día dos de noviembre del año en curso
Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, se ha declarado no laborable para el sector público, por
Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del lo que corresponde la reprogramación de la vista de la
país, Oficina de Administración de la Corte Suprema de causa.
Justicia de la República; y a la Gerencia General del
Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. Por tales consideraciones, DISPUSIERON:

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. 1) DEJAR SIN EFECTO la convocatoria al Primer


Pleno Casatorio Laboral para el día dos de noviembre de
ELVIA BARRIOS ALVARADO dos mil veintiuno, efectuada mediante resolución de fecha
Presidenta veintitrés de junio del año en curso; debiendo continuar el
tramite regular respecto al recurso de casación interpuesto
2006349-1 por la parte demandada, Poder Judicial.
2) REPROGRAMAR LA VISTA DE CAUSA para el
día VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021, a las 11 de la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA mañana. En ese sentido, a fin de que las partes puedan
hacer el uso de la palabra de haberlo solicitarlo conforme
al artículo 37 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, se
Dejan sin efecto convocatoria al Primer hace de conocimiento de las partes el enlace respectivo
Pleno Casatorio Laboral y reprograman la para la realización de la misma:
vista de causa https://meet.google.com/mbc-cchf-wvt
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Y SOCIAL TRANSITORIA Asimismo, cumplan las partes con señalar un correo
electrónico (cuenta en Gmail) y un número celular
CAS LA NLPT 15716-2019 para ultimar las coordinaciones que sean necesarias,
TUMBES dicho requerimiento deberá ser presentado mediante
escrito en PDF al correo [email protected].
Lima, treinta de setiembre de dos mil veinte y uno.- pe señalando como tema del correo el número de
casación que corresponda, el registro y acreditación de
AUTOS Y VISTOS: Con el oficio Nº 106-2021-JAV- los abogados que informaran en la referida audiencia y
P-2ºSDCST-CS-PJ de fecha veintiocho de setiembre el orden de los informes del día se realizara de 10:50
del año en curso, emitido por el Presidente de la a 11:00 de la mañana en el mismo enlace para las
Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social audiencias.
Transitoria de la Corte Suprema de la Republica; y, 3) OFÍCIESE al Centro de Investigaciones Judiciales
ATENDIENDO: (CIJ); en los Seguidos por la demandante, Karen Carina
Seminario Madrid, sobre pago de bono por función
Primero.- Mediante resolución de fecha veintitrés jurisdiccional y otros.
de junio del año en curso se dispuso declarar
procedente el recurso de casación formulado por la Notifíquese conforme a ley.-
parte demandada, Poder Judicial, mediante escrito
de fecha veinticuatro de mayo de dos mil diecinueve; SS
fijando fecha de audiencia de vista de la causa para el
día dos de noviembre del año en curso; y, en merito a PINARES SILVA
lo establecido en el artículo 40º de la Ley Nº 29497,
Nueva Ley Procesal del Trabajo, que señala: “La Sala ATO ALVARADO
Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia
de la Republica que conozca del recurso de casación CARLOS CASAS
puede convocar al pleno de los jueces supremos
que conformen otras salas en materia constitucional 2006423-1
y social (...)”, se convocó a los integrantes de las
Salas de Derecho Constitucional y Social Permanente
y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
la Republica para la realización del Primer Pleno
Casatorio Laboral.
Segundo.- No obstante lo anteriormente señalado, Designan jueces supernumerarios en
mediante oficio N.º 001496-2021-D-CIJ-CE-PJ de fecha diversos órganos jurisdiccionales de la
veintisiete de setiembre del año en curso, emitido por el Corte Superior de Justicia de Lima Este
Centro de Investigación Judicial, se pone en conocimiento
la disposición de suspender hasta nueva fecha la Presidencia de la Corte Superior de Justicia
convocatoria al citado Pleno Casatorio, en razón a lo de Lima Este
manifestado por los presidentes de las Salas de Derecho
Constitucional y Social Permanente y la Primera Sala de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Nº 000797-2021-P-CSJLE-PJ
Suprema mediante oficio Nº 026-2021-PSDCST-CS/JTG
de fecha veintisiete de setiembre del año en curso. Ate, 27 de octubre del 2021
Tercero.- Ante tal situación, y con la potestad conferida
por el artículo 40º de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal VISTOS
del Trabajo, corresponde a esta sala suprema dejar sin
efecto la convocatoria al Primer Pleno Casatorio Laboral, El escrito de declinación presentado por la magistrada
efectuada mediante resolución de fecha veintitrés de Leonor Norma Mendoza Cari al cargo de Jueza
junio último; debiendo continuar el tramite regular del Supernumeraria del Primer Juzgado Penal Unipersonal
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 77
Permanente de Ate, la Resolución Administrativa Nº515- de Lima Este, Gerencia de Administración Distrital,
2021-P-CSJLE-PJ, la Resolución Administrativa Nº753- Coordinación de Recursos Humanos e interesados, y
2021-P-CSJLE, la razón del Asistente de Presidencia; y, demás interesados para los fines pertinentes.

CONSIDERANDO: Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

Primero.- La magistrada Leonor Norma Mendoza Cari, MAXIMO DIONICIO OSORIO ARCE
con escrito de fecha 22 de octubre del 2021, presenta su Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
declinación al cargo de Jueza Supernumeraria del Primer Este
Juzgado Penal Unipersonal Permanente de Ate, con
efectividad al 31 de octubre del presente año, exponiendo 2006327-1
motivos personales; por lo que debe ampararse su
solicitud y designar en el referido cargo a un juez.
Segundo.- De igual modo, con Resolución ORGANISMOS AUTONOMOS
Administrativa Nº515-2021-P-CSJLE-PJ se aceptó la
declinatoria del abogado Eloy Huber Huaranca Rodríguez
al cargo de Juez Supernumerario del Quinto Juzgado de
Investigación Preparatoria Permanente de San Juan de INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Lurigancho, por lo que se requiere designar juez en el
precitado órgano jurisdiccional. Aprueban el Reglamento de Organización y
Tercero.- En el mismo sentido, urge designar juez
en el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente Funciones (ROF) de la Universidad Nacional
de San Juan de Lurigancho, puesto que con Resolución de San Antonio Abad del Cusco
Administrativa Nº753-2021-P-CSJLE-PJ se promovió a
la jueza titular a cargo del despacho en referencia, Dra. UNIVERSIDAD NACIONAL
Ivette Reyes Delgado, como Jueza Superior Provisional. DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Cuarto.- Los jueces de los juzgados antes referidos,
deben seleccionarse de la lista de la Segunda Nómina SECRETARÍA GENERAL
Complementaria de Postulantes Aptos para el desempeño
de la función jurisdiccional como Jueces Supernumerarios, RESOLUCIÓN Nº CU-265-2021-UNSAAC/
aprobada por la Sala Plena y oficializada por Resolución
Administrativa Nº754-2021-P-CSJLE-PJ, incorporados Cusco, 1 de setiembre de 2021
en el Registro Distrital de Jueces Supernumerarios de
esta Corte Superior de Justicia de Lima Este vigente, EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
teniéndose en cuenta el estricto orden de méritos y la NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
predisposición para asumir el cargo, conforme la razón
de vistos. VISTO, los Oficios Nros. 027, 040 y 061-2021-
El presidente de la Corte Superior de Justicia dirige UOM/OP-UNSAAC/VIRTUAL, comprendidos en el
la política interna con el objeto de brindar un eficiente Expediente Nº 323000, presentados por la Jefa de la
servicio de administración de justicia en pro de los Unidad de Organización y Métodos de la Dirección de
justiciables; y, en virtud de dicha atribución se encuentra Planificación de la Institución, elevando PROYECTO DE
facultado para designar, ratificar y/o dejar sin efecto la REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
designación de magistrados que estén en ejercicio del – ROF DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
cargo jurisdiccional; por lo que en uso de las facultades ANTONIO ABAD DEL CUSCO, para ser aprobado por el
conferidas en los incisos 3) y 9) del artículo 90º del Texto Consejo Universitario, y;
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE: Que, mediante Oficio Nº 00401-2021-MINEDU/VMGP-
DIGESU, el Director General de la Dirección General
Artículo Primero.- ACEPTAR la DECLINATORIA de la Educación Superior Universitaria del MINEDU, en
al cargo de Jueza Supernumeraria del Primer Juzgado atención al Ofició Nro. 080-SR-2021-UNSAAC cursado
Penal Unipersonal Permanente de Ate, presentada por la por el Rector (e) de la Universidad Nacional de San
magistrada Leonor Norma Mendoza Cari, con efectividad Antonio Abad del Cusco, ha remitido el Informe Nro.
al 31 de octubre del 2021, dándose por concluida su 077-2021-MINEDU-VMGP/DIGESU-DICOPRO a través
designación dispuesta por Resolución Administrativa del cual la Dirección de Coordinación y Promoción de
Nº1409-2019-P-CSJLE-PJ. la Calidad de la Educación Superior Universitaria emite
Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 02 de opinión favorable respecto a la propuesta del Reglamento
noviembre del 2021, a la abogada Eva María Vásquez de Organización y Funciones (ROF);
Vásquez, como Jueza Supernumeraria del Primer Que, a través de los documentos de Visto, la Jefa de
Juzgado Penal Unipersonal Permanente de Ate. la Unidad de Organización y Métodos de la Dirección de
Artículo Tercero.- DESIGNAR, a partir del 02 de Planificación de la Institución, eleva el PROYECTO DE
noviembre del 2021, a la abogada Marilyn Alarcón REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Agreda, como Jueza Supernumeraria del Quinto Juzgado – ROF DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
de Investigación Preparatoria Permanente de San Juan ANTONIO ABAD DEL CUSCO con su respectivo Informe
de Lurigancho. Técnico (Justificación de la Necesidad, Análisis de
Artículo Cuarto.- DESIGNAR, a partir del 02 de Racionalidad y Recursos Presupuestales) elaborado por
noviembre del 2021, al abogado Valery Raúl Romero dicha dependencia dentro de marco de la Resolución
Palacios, como Juez Supernumerario del Primer Ministerial Nro. 588-2019-MINEDU que aprueba los
Juzgado Penal Unipersonal Permanente de San Juan de Lineamientos para la Formulación del Reglamento de
Lurigancho. Organización y Funciones - ROF de las universidades
Artículo Quinto.- DISPONER que los magistrados públicas, de la Resolución de Secretaria de Gestión
salientes, deberán efectuar la entrega de cargo y Pública Nº 002-2020-PCM/SGP, del Decreto Supremo Nº
credencial respectivo, conforme a la Directiva Nº130- 054-2018-PCM y su modificatoria aprobado por Decreto
2019-CE PJ; bajo responsabilidad. Supremo Nº 131- 2018-PCM, Decreto que Aprueba los
Artículo Sexto.- HACER de conocimiento la presente Lineamientos de Organización del Estado, a la Directiva
resolución a la señora Presidenta del Poder Judicial, a la Nº 001-2018-SGP, que Regula el Sustento Técnico y Legal
Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder de los proyectos normativos en materia de organización,
Judicial, a la Oficina Desconcentrada de Control de la estructura y funcionamiento del Estado”, aprobado
Magistratura – ODECMA de la Corte Superior de Justicia mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública
78 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Nº 003-2018- PCM/SGP y su modificatoria Resolución de veintiocho (128) artículos y Organigrama Estructural, y


Secretaria de Gestión Pública Nº 003 2019-PCM/SGP; que en forma de anexo constituyen parte de la presente
para su aprobación por Consejo Universitario; Resolución.
Que, el mencionado documento consta de dos (02) Segundo.- DISPONER que la Mgt. GIOVANNA
Títulos, siete (07) Capítulos, ciento veintiocho (128) MERCEDES ZANS PEREZ, Jefe de la Unidad de Logística
artículos y como Anexo el Organigrama Estructural de la de la Dirección General de Administración, proceda a la
UNSAAC; publicación de la presente Resolución, en el Diario Oficial
Que, el Reglamento de Organización y Funciones, “El Peruano” de conformidad a lo establecido por Ley.
constituye el documento técnico normativo de gestión Tercero.- DISPONER que el Ing. JOHANN MERCADO
institucional que formaliza la estructura orgánica de la LEON, DIRECTOR DE LA RED DE COMUNICACIONES
entidad, orientada al esfuerzo institucional y al logro Y RESPONSABLE DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA
de su misión, visión y objetivos. Contiene las funciones DE LA UNSAAC, en coordinación con la Unidad de
generales de la entidad y las funciones específicas de los Organización y Métodos de la Dirección de Planificación,
órganos y unidades orgánicas; proceda a la publicación de la presente Resolución en el
Que, el Proyecto de Reglamento de Organización Portal de Transparencia de la UNSAAC, conforme a Ley.
y Funciones Modificado presentado por la Unidad de
Organización y Métodos de la Dirección de Planificación, se Regístrese, comuníquese y archívese.
encuentra elaborado de acuerdo a lo regulado por la Ley Nº
27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado ELEAZAR CRUCINTA UGARTE
y su modificatoria Decreto Legislativo Nº 1446, Artículo 8º de Rector
la Ley 30220, Artículo 7º del Estatuto Universitario referido
a la Autonomía Universitaria, Artículo 50º numeral 50.1 2006115-1
literal e) del Decreto Supremo Nro. 054-2018-PCM, norma
que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado,
modificado por Decreto Supremo Nro. 131-2018-PCM; Autorizan emisión de duplicado de
norma que establece que el expediente del proyecto de diploma de título profesional de egresado
ROF debe estar validado por el Informe Legal emitido por la de la entonces Carrera Profesional de
Dirección de Asesoría Jurídica;
Que, con Dictamen Legal Nro. 186-2021-DAJ- Ingeniería Eléctrica de la Facultad de
UNSAAC, el Director de Asesoría Jurídica de la Institución, Ingeniería Eléctrica, e Ingeniería de Minas,
opina favorablemente para proceder con la aprobación del ahora Facultad de Ingeniería Eléctrica,
Reglamento de Organización y Funciones de la UNSAAC;
sin embargo, solicita que la Unidad de Organización Electrónica, Informática y Mecánica de la
y Métodos de la Dirección de Planificación, haga las Universidad Nacional de San Antonio Abad
aclaraciones respecto a los Órganos de Alta Dirección, del Cusco
a los Órganos Especiales, a la administración interna –
Órganos de Asesoramiento, a los Órganos dependientes UNIVERSIDAD NACIONAL
del Vicerrectorado de Investigación; DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Que, atendiendo lo prescrito por el Director de
Asesoría Jurídica, la Jefa de la Unidad de Organización y SECRETARÍA GENERAL
Métodos de la UNSAAC de la Dirección de Planificación
de la Institución, a través de Oficio Nro. 040-2021-UOM/ RESOLUCIÓN Nº CU-287-2021-UNSAAC/
OP-UNSAAC/VIRTUAL, ha realizado las aclaraciones
a las incompatibilidades advertidas por el Director de Cusco, 20 de septiembre de 2021
Asesoría Jurídica;
Que, el PROYECTO DE REGLAMENTO DE EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES – ROF DE LA NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO, ha sido sometido a consideración del Consejo VISTO, el Expediente Nro. 303958, presentado por
Universitario en Sesiones Ordinarias Virtuales efectuadas los don MARIO ENRIQUE PEREZ GAMBOA, egresado de
días 07 de julio y 25 de agosto de 2021; luego de realizado la entonces Carrera Profesional de Ingeniería Eléctrica
el sustento técnico por parte de la Jefe de la Unidad de de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de
Organización y Métodos y el Director de Asesoría Jurídica, Minas, solicitando emisión de duplicado de Diploma de
así como las intervenciones de los miembros del Consejo Título Profesional de Ingeniero Electricista, por motivo de
Universitario, el Pleno del Consejo Universitario aprobó pérdida, y;
por mayoría el Reglamento de Organización y Funciones
de la UNSAAC elaborado por la Unidad de Organización y CONSIDERANDO:
Métodos de la Dirección de Planificación, disponiendo se
emita la resolución correspondiente; Que, por Ley Nro. 28626 y la modificatoria del TUO
Estando al acuerdo del Consejo Universitario, del Reglamento de Duplicados de Diplomas de Grados
Decreto Supremo Nro. 054-2018-PCM, modificado por y Títulos Profesionales expedidos por las universidades
Decreto Supremo Nro. 131-2018-PCM, Resolución de del país, aprobado por Resolución Nº 1256-2013-ANR,
Secretaria de Gestión Pública Nº 003-2018-PCM, que se faculta a las universidades públicas y privadas, la
aprueba la Directiva que regula el sustento técnico y legal expedición de duplicados de diplomas de Grados y
de proyectos normativos en materia de organización, Títulos Profesionales, por motivos de pérdida, deterioro
estructura y funcionamiento del Estado, Ley Universitaria y mutilación; siempre que se cumpla las formalidades y
Nº 30220, Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de requisitos de seguridad previstos por cada universidad;
la Gestión del Estado, al acuerdo adoptado por el Consejo norma concordante con el Reglamento del Registro
Universitario y en uso de las atribuciones conferidas por la Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU, aprobado por
Ley y el Estatuto Universitario; Resolución del Consejo Directivo Nº 009-2015-SUNEDU/
CD, de fecha 18 de diciembre de 2015 y modificado por
RESUELVE: Resolución del Consejo Directivo Nº 038-2016-SUNEDU/
CD de fecha 11 de noviembre de 2016 y Resolución de
Primero.- APROBAR el REGLAMENTO DE Consejo Directivo Nº 010-2017-SUNEDU/CD de fecha 16
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DE LA de marzo de 2017;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD Que, el otorgamiento de Duplicado de Diploma de
DEL CUSCO, actualizado por la Unidad de Organización y Grados y Títulos Profesionales emitidos por la Universidad
Métodos de la Dirección de Planificación de la Institución y Nacional de San Antonio Abad de Cusco, está regulado
que consta de dos (02) Títulos, siete (07) Capítulos, ciento por la Directiva aprobada por Resolución Nro. CU-224-
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 79
2006-UNSAAC, de 09 de febrero de 2006, actualizada
por Resolución Nº R-1152-2017-UNSAAC, de fecha 19 de Autorizan viaje de docente de la Universidad
setiembre de 2017; Nacional de San Antonio Abad del Cusco a
Que, el administrado mediante expediente del Visto, España, en comisión de servicios
solicita la emisión de Diploma de Título Profesional de
Ingeniero Electricista, por la causal de pérdida del original, UNIVERSIDAD NACIONAL
para cuyo efecto cumple con adjuntar a su petición los DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
requisitos exigidos en la Directiva para el otorgamiento de
Duplicados de Grados y títulos Profesionales emitidos por la SECRETARÍA GENERAL
UNSAAC;
Que, el Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, RESOLUCIÓN Nº CU-325-2021-UNSAAC
Electrónica, Informática y Mecánica, mediante Oficio Nro.
292-2021-FIEEIM-UNSAAC, emite informe académico Cusco, 13 de octubre de 2021
correspondiente de don MARIO ENRIQUE PEREZ GAMBOA,
egresado de la entonces Carrera Profesional de Ingeniería EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
Eléctrica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.
Minas, sobre Duplicado de Título Profesional;
Que, del Informe Nro. 038-2021-GT-UNSAAC, VISTO, el Oficio Virtual Nº 716-2021-VRIN-UNSAAC,
emitido por el Equipo de Grados y Títulos de la Oficina de registrado con los Expediente Nros. 360733 y 352967,
Secretaría General de la Institución, se advierte que con cursado por el DR. LEONCIO ROBERTO ACURIO
Oficio Nº 292-2021-FIEEIM-UNSAAC e Informe Nº D-601- CANAL, Vicerrector de Investigación de la Institución,
2021-FIEEIM-UNSAAC, el Decano de la Facultad de solicitando se emita resolución para viaje de docente en
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica, comisión oficial de servicios a Tenerife – España, y;
de la Institución, informa que en el Archivo Central,
se encontró el expediente principal del referido Título CONSIDERANDO:
Profesional, otorgado mediante la Resolución Nro. R-651-
89, de 18 de julio de 1989, debidamente firmada por el Que, mediante Resolución Nro. R-0392-2018-
Rector de aquél entonces, Ing. Juan Julio Menéndez UNSAAC de fecha 21 de marzo de 2018, se aprueba el
García, documento que fue fedateado por el Lic. Luis presupuesto en la suma de S/500,000.00 (Quinientos Mil
Puclla Bastidas, Fedatario de la Institución, nombrado con 00/100 soles) para ejecución de gastos del Proyecto
con Resolución Nro. R-0315- 2019-UNSAAC; Asimismo, de Investigación Tipo Aplicada Avanzado titulado:
se colige que el recurrente optó al Título Profesional de “INHIBICION DE PROTEASAS DE LEISHMANIA A
Ingeniero Electricista conforme obra en el Libro de Registro TRAVES DE PEPTIDOS OBTENIDOS DE PROTEINAS
de Grados y Títulos Nº 07, encontrándose inscrito en el DE LUPINOS MUTABILIS POR ACCION ENZIMATICA
folio Nº 109, con Resolución Nº R-651-1989, de fecha 18 DE PROTEASAS DE BACTERIAS HALOFILAS: NUEVAS
de julio de 1989. De igual forma, se verificó que el diploma PERSPECTIVAS DE BUSQUEDA DE MOLECULAS
en mención se encuentra inscrito en el Registro Nacional ANTILEISHMANICIDAS” del Esquema Financiero
de Grados y Títulos Profesionales de la SUNEDU; E041-2017-UNSAAC-02 denominado “Proyectos de
Que, la petición formulada por el administrado ha Investigación” de conformidad con la Resolución de
sido puesta a consideración del Consejo Universitario, en Dirección Ejecutiva Nro. 016-2018-FONDECYT-DE,
Sesión Ordinaria Virtual efectuada el día miércoles 15 de emitida por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico,
setiembre de 2021, siendo aprobada por unanimidad; Tecnológico y de Innovación Tecnológica, cuya
Estando a lo referido, al acuerdo adoptado por el responsable es la Dra. MARIA ANTONIETA QUISPE
Consejo Universitario, Resolución Nº R-651-89, Oficio Nro. RICALDE, Profesora Auxiliar a Tiempo Parcial de 20 hrs.
292-2021-FIEEIM-UNSAAC y en uso de las atribuciones en el Departamento Académico de Biología de la Facultad
conferidas por la Ley y el Estatuto Universitario; de Ciencias de la Universidad Nacional de San Antonio
Abad de Cusco;
RESUELVE: Que, mediante expedientes del Visto, el Vicerrector
Primero.- AUTORIZAR a la Secretaría General de de Investigación de la Institución, hace de conocimiento
la Institución, proceda a la emisión de DUPLICADO DE que la Dra. MARIA ANTONIETA QUISPE RICALDE,
DIPLOMA DE TÍTULO PROFESIONAL DE DON MARIO Profesora Auxiliar a Tiempo Parcial de 20 hrs. en el
ENRIQUE PEREZ GAMBOA, egresado de la entonces Departamento Académico de Biología de la Facultad
Carrera Profesional de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de de Ciencias y responsable del referido Proyecto de
Ingeniería Eléctrica, e ingeniería de Minas, ahora Facultad Investigaciónque, ha solicitado comisión de servicios a
de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica, la Universidad de la Laguna Tenerife – España del 29
por las razones expuestas en la considerativa de la presente de octubre al 20 de diciembre del 2021, con la atención
resolución, anulándose el diploma otorgado anteriormente. de pasajes, viáticos, pago de publicación en el Diario
Segundo.- DEJAR ESTABLECIDO que el diploma a El Peruano, pago de seguro de viajes, adjuntando a su
que se refiere el numeral primero de la presente, deberá petición la Carta de Aceptación del lnstituto Universitario
consignar al margen izquierdo el sello de DUPLICADO. de Enfermedades Tropicales y Salud Publica de Canarias
Tercero.- DAR CUENTA de la presente Resolución (IUETSPC) de la Universidad de La Laguna – España
a la Superintendencia Nacional de Educación Superior y Carta de Compromiso de fecha 01 de septiembre de
Universitaria – SUNEDU. 2021, por el cual la Dra. María Antonieta Quispe Ricalde,
Cuarto.- DISPONER que la Unidad de Logística de se compromete al dictado de clases de las asignaturas
la Dirección General de Administración, proceda a la a su cargo en el Semestre Académico 2021-II en la
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial modalidad virtual, por el estado de emergencia causado
“El Peruano”, bajo responsabilidad. por la pandemia del COVID-19;
Que, el Vicerrector de Investigación, teniendo en cuenta
La Secretaría General y la Unidad de Logística el Informe de Disponibilidad de Crédito Presupuestario
de la Dirección General de Administración, deberán Nº2415-2021-UP, el Informe Nº 041–EHGG-SUSSE
adoptar las medidas complementarias necesarias para el PROCIENCIA, con opinión favorable y demás
cumplimiento de la presente resolución. antecedentes, solicita emisión de Resolución respectiva.
Sobre el particular con Oficio Nro. 260-2021-FC-UNSAAC,
Regístrese, comuníquese y archívese. el Decano de la Facultad de Ciencias de la Institución,
en atención al oficio Nro. 047-2021-DAB-FC-UNSAAC,
ELEAZAR CRUCINTA UGARTE cursado por la Directora (e) del Departamento Académico
Rector de Biología y Carta s/n enviada por la Coordinadora del
Área Académica de Microbiología y Parasitología de la
2006117-1 Escuela Profesional de Biología, emite opinión favorable
80 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

para que se otorgue la licencia a la Dra. María Antonieta Cuadro 2: Partida de servicios de terceros
Quispe Ricalde;
Que, asimismo, mediante Proveído Nº
Partida Monto
340-2021-VRAC-UNSAAC, la Vicerrectora Académica de
la Institución, opina favorablemente para que se conceda Nº Descripción Presupuestal según PO
la Licencia con goce de Haber a la docente indicada por Servicios de
los días señalados y se le otorgue pasajes, viáticos, pago 1 Seguro de viaje S/ 600.00
Terceros
de publicación y pago de seguro de viaje conforme al
2 Publicación en el Diario El Peruano S/ 1,800.00
detalle que aparece en la parte resolutiva de la presente
Resolución; aclarando además que de acuerdo al Informe Total S/ 2,400.00
Nº DIGA/UTH-AEP-1008-2021-UNSAAC (VIRTUAL)
emitido por el Área de Escalafón y Pensiones, dicha Tercero.- EL EGRESO que se origine por la aplicación
docente cuenta con su ratificación vigente; de la presente Resolución se atenderá con cargo al
Que, obra en autos el Acta de Sesión Extraordinaria Informe de Disponibilidad de Crédito Presupuestario Nº
de la Junta de Docentes de Departamento Académico de 2415-2021-UP, conforme Gal anexo que forma parte de la
Biología - Facultad de Ciencias, donde por unanimidad se presente Resolución.
aprueba conceder la licencia solicitada; Cuarto.- DISPONER que la Unidad de Logística de
Que, conforme a lo señalado la Jefa de la Unidad de la Dirección General de Administración, proceda a la
Presupuesto de la Dirección de Planificación expide el publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
Informe de Disponibilidad de Crédito Presupuestario Nº “El Peruano”, de conformidad con lo establecido en el Art.
2415-2021-UP indicando la afectación presupuestal para 3º de la Ley 27619.
Quinto.- DEJAR ESTABLECIDA la obligación de la
atender lo solicitado, conforme al detalle que aparece en
citada docente de presentar ante la Dirección General
la parte resolutiva de la presente; de Administración, el Formato Nro. 1 Declaración de
Que, a la fecha en lo concerniente a la ejecución Compromiso; asimismo está en la obligación de presentar
de gasto público, es vigente la Ley de Presupuesto la rendición de cuenta documentada con los comprobantes
Nº 30879; especialmente la Ley que regula viajes al de pago que constituyen la sustentación del gasto (Facturas,
exterior de servidores y funcionarios públicos Nº 27619, Boletas de Venta y/o Electrónica, Tickets, Boletos de Viaje y
Reglamentado por el D.S. Nº 047-2002-PCM, de fecha Declaración de Gastos realizados solamente por movilidad
05 de junio de 2002; Normas Legales que establecen local y otros gastos diversos en el lugar de Comisión de
procedimientos rigurosos para dichos fines; Servicio e hasta por el 30 % del monto total y el 70% deberá
Que, al respecto el Art. 1º de la Ley 27619, ordena de sustentarse con alimentación y alojamiento (caso de no
expresamente que los viajes al exterior de servidores adjuntar gastos de alojamiento se tomara hasta un 40%
de las Universidades Públicas, se autorizan mediante en alimentación), debidamente girados a nombre de la
Resolución de la más alta autoridad, asimismo el Art. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-
3º de la referida Ley, señala que las Resoluciones de UNSAAC, por concepto de ALIMENTACIÓN, ALOJAMIENTO
autorización de viaje deberán publicarse en el Diario Y/O MOVILIDAD LOCAL; rendición de cuentas que debe
Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje; ser presentada en el plazo máximo de diez (10) días hábiles,
Que, la petición formulada por el Vicerrector de computados desde su retorno a la ciudad del Cusco,
Investigación, ha sido puesta a consideración del Consejo perdiendo el derecho luego del citado periodo, el Formato 3
Universitario, en Sesión Ordinaria Virtual, efectuada el día deberá ser remitido de manera virtual al Correo Electrónico
06 de octubre de 2021, siendo aprobada por unanimidad; Institucional á[email protected] el
debiendo emitirse la Resolución respectiva; mismo día de la presentación de la documentación física,
Estando a lo solicitado, al acuerdo del Consejo con tenor “Rendición de Cuentas, Resolución Nro., Nombre
Universitario, Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector del Beneficiario, Formatos Nros. 02, 03 y 04 aprobados con
Público para el Año Fiscal 2021 y en uso de las atribuciones Resolución Nro. CU-0348-2016-UNSAAC de fecha 24 de
conferidas a este Rectorado por la Ley y el Estatuto noviembre de 2016 proporcionados por el Área de Tesorería
Universitario; de la Dirección General de Administración; igualmente
presentará copia del certificado ante el Área de Escalafón
RESUELVE: e informe ante el Decanato de Facultad, Vicerrectorado de
Investigación y Despacho Rectoral, respectivamente.
Primero.- AUTORIZAR el viaje de la Dra. MARIA Sexto.- DISPONER que al vencimiento del plazo
ANTONIETA QUISPE RICALDE, Profesora Auxiliar a establecido, la Dirección General de Administración, deberá
Tiempo Parcial de 20 hrs. en el Departamento Académico comunicar el incumplimiento a la Unidad de Talento Humano,
de Biología de la Facultad de Ciencias y Coordinadora del para la correspondiente retención en Planilla Única de Pagos
Proyecto de Investigación “INHIBICION DE PROTEASAS y demás acciones contempladas en el Numeral 7.1.6.3
DE LEISHMANIA A TRAVES DE PEPTIDOS OBTENIDOS de la DIRECTIVA PARA AUTORIZACIÓN DE VIAJES Y
DE PROTEINAS DE LUPINOS MUTABILIS POR ACCION OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS POR COMISIÓN DE
ENZIMATICA DE PROTEASAS DE BACTERIAS SERVICIO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS de la Universidad
HALOFILAS: NUEVAS PERSPECTIVAS DE BUSQUEDA Nacional de San Antonio Abad del Cusco, aprobada por
DE MOLECULAS ANTILEISHMANICIDAS”, para que Resolución Nº CU-0348-2016-UNSAAC.
participe en la Estancia de Investigación en el Laboratorio
de Parásitos emergentes y reemergentes del lnstituto Regístrese, comuníquese y archívese.
Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Publica
de Canarias (IUETSPC) de la Universidad de La Laguna ELEAZAR CRUCINTA UGARTE
– España, del 29 de octubre al 20 de diciembre de 2021. Rector
Segundo.- AUTORIZAR a la Dirección General de
Administración, otorgue a favor de la beneficiaria, lo siguiente: 2006119-1

Cuadro 1: Partida de pasajes y viáticos

Partida Monto según


JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Nº Descripción
Presupuestal PO
Pasajes internacionales para pasantía de
Autorizan viaje de Presidente y de Director
1 coordinadora de proyecto (Cusco-Lima- S/ 7,800.00 Nacional de las Oficinas Desconcentradas
Madrid-Tenerife-Madrid-Lima-Cusco) del Jurado Nacional de Elecciones a
Viáticos internacionales. Pasantías Pasajes y
internacional (María A. Quispe Ricalde Viáticos República Dominicana, en comisión de
2 - Coordinadora del Proyecto) en la S/ 11,687.41 servicios
Universidad de La laguna España del 29
de octubre al 20 de diciembre 2021 RESOLUCIÓN N° 103-2021-P/JNE
Total S/ 19,487.41 Lima, 25 de octubre de 2021
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 81
VISTOS, la Carta s/n, de fecha 16 de setiembre 01828-2021-DGPID/JNE, de fecha 18 de octubre de
de 2021, de la Unión Interamericana de Organismos 2021);
Electorales (UNIORE), los Memorandos N° 379-2021-
OCRI/JNE y N° 381-2021-OCRI/JNE de la Oficina de Los montos por concepto de viáticos han sido
Cooperación y Relaciones Internacionales, el Memorando estimados en atención a lo dispuesto en la Directiva
N° 355-2021-CONT-DGRS/JNE de la Oficina de de Comisión de Servicios y Autorizaciones de Viaje del
Contabilidad y el Informe N° 080-2021-BCR-DGNAJ/ Jurado Nacional de Elecciones, aprobado por Resolución
JNE, de la Dirección General de Normatividad y Asuntos N° 076-2017-P/JNE, de fecha 30 de mayo de 2017 y al
Jurídicos. Memorando N° 355-2021-CONT-DGRS/JNE, de fecha 21
de octubre de 2021, emitido por la Oficina de Contabilidad,
CONSIDERANDO: considerando el tipo de cambio vigente a la fecha del
registro de la solicitud de viáticos.
Que, a través de la Carta s/n, de fecha 16 de Que, el artículo 1° de la Ley 27619, Ley que regula
setiembre de 2021, la Unión Interamericana de la autorización de viajes al exterior de servidores
Organismos Electorales (UNIORE), a través de su co- y funcionarios públicos, establece que los viajes al
presidencia conformada por la Junta Central Electoral y exterior de servidores y funcionarios públicos, deben ser
el Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, autorizados por la más alta autoridad de la respectiva
cursa invitación al señor Presidente del Jurado Nacional entidad, y en el caso del Jurado Nacional de Elecciones,
de Elecciones, para asistir a la XV Conferencia de la según el artículo 22° de su Ley Orgánica, Ley N° 26486,
UNIORE, a llevarse a cabo los días 1 y 2 de noviembre el Presidente es quien lo representa en todos sus actos;
de 2021, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, asimismo, conforme a los artículos 13°, 14° y numeral 1) del
República Dominicana. artículo 16°, del Reglamento de Organización y Funciones
Que, mediante Oficio N° 642-2021-P/JNE, de fecha institucional, aprobado con la Resolución N° 001-2016-
14 de octubre de 2021, el señor Presidente del Jurado JNE y modificatorias, también es su máxima autoridad
Nacional de Elecciones, Mag. Jorge Luis Salas Arenas, administrativa, Titular del Pliego, y representante oficial
comunica que participará en la referida XV Conferencia de la institución, en todos sus actos, ante autoridades,
de la UNIORE, indicando que para el respectivo apoyo entidades y personas naturales o jurídicas.
técnico también asistirá el Director Nacional de las Que, el artículo 4° del Decreto Supremo Nº 047-
Oficinas Desconcentradas del Jurado Nacional de 2002-PCM, mediante el cual se aprueban normas
Elecciones, Mag. Paul Stevens Vizcarra Vizcarra. reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
Que, la Oficina de Cooperación y Relaciones de servidores y funcionarios públicos, prevé que las
Internacionales mediante Memorando N° 379-2021- resoluciones de autorización de viaje deberán publicarse
OCRI/JNE, de fecha 15 de octubre de 2021, informa en el Diario Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje.
a la Dirección Central de Gestión Institucional que la Que, la Dirección General de Normatividad y Asuntos
invitación cursada al Sr. Presidente del Jurado Nacional Jurídicos, en su Informe N° 080-2021-BCR-DGNAJ/
de Elecciones cubre los siguientes gastos: pasajes JNE, destaca que es de interés de la entidad, que sus
aéreos internacionales, alojamiento del 31 de octubre funcionarios y servidores participen en programas de
al 3 de noviembre de 2021, alimentación del 1 de trabajo, capacitación y/o reuniones internacionales de
noviembre y solo el almuerzo del 2 de noviembre y la importancia estratégica, que forman parte del quehacer
prueba molecular para el retorno. Por su parte, el Jurado institucional, como sucede en el presente caso.
Nacional de Elecciones deberá asumir los gastos de la En uso de las facultades de la que está investida esta
póliza de seguro de viaje internacional, prueba molecular Presidencia;
en Lima, servicio de roaming internacional y viáticos de
alimentación por dos días. RESUELVE:
Del mismo modo, mediante Memorando N° 381-2021-
OCRI/JNE, de fecha 15 de octubre de 2021, la referida Artículo Primero.- Autorizar el viaje, en comisión de
Oficina informa los gastos que el Jurado Nacional de servicios, del señor Presidente del Jurado Nacional de
Elecciones deberá cubrir con motivo del viaje del Director Elecciones, Mag. Jorge Luis Salas Arenas, y del Director
Nacional de las Oficinas Desconcentradas, siendo los Nacional de las Oficinas Desconcentradas del Jurado
siguientes: pasajes aéreos internacionales, alojamiento, Nacional de Elecciones, Mag. Paul Stevens Vizcarra Vizcarra,
alimentación, seguro de viaje internacional, prueba y las respectivas licencias con goce de haber, por el periodo
molecular de salida, servicio de roaming internacional. comprendido del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2021,
Asimismo, para ambos casos, solicita disponer la para asistir a la XV Conferencia de la Unión Interamericana de
expedición de las correspondientes licencias con goce de Organismos Electorales (UNIORE), a llevarse a cabo los días
haber por el período del 31 de octubre al 3 de noviembre 1 y 2 de noviembre de 2021, en Santo Domingo de Guzmán,
de 2021. República Dominicana.
Que, la Oficina de Logística informa que el costo del Artículo Segundo.- El Jurado Nacional de Elecciones
seguro de viaje internacional asciende a USD$ 115 dólares cubrirá los gastos del señor Presidente del Jurado
cada uno, y el servicio de toma de pruebas moleculares Nacional de Elecciones, Mag. Jorge Luis Salas Arenas,
de salida del Perú, individualmente, asciende a S/ 170.00 según el siguiente detalle:
(ciento setenta con 00/100 soles).
Que, la Dirección General de Planeamiento, Innovación Viáticos: USD$ 430.00 (cuatrocientos treinta dólares
y Desarrollo otorga las certificaciones de existencia de americanos).
crédito presupuestario aprobado para el ejercicio fiscal Seguro de viaje internacional: USD$ 115.00 (ciento
2021, en el presupuesto del pliego 031 Jurado Nacional quince dólares americanos).
de Elecciones por los siguientes importes: Prueba molecular de salida: S/. 170.00 (ciento setenta
soles).
a) S/ 500.00 (quinientos con 00/100 soles), para el
seguro de viaje internacional a favor del señor Presidente Artículo Tercero.- El Jurado Nacional de Elecciones
del Jurado Nacional de Elecciones (Certificación N° cubrirá los gastos del señor Director Nacional de las
01837-2021-DGPID/JNE, de fecha 20 de octubre de Oficinas Desconcentradas, Mag. Paul Stevens Vizcarra
2021). Vizcarra, según el siguiente detalle:
b) S/ 500.00 (quinientos con 00/100 soles), para el
seguro de viaje internacional a favor del señor Paul Stevens Pasajes: S/ 5,117.10 (cinco mil ciento diecisiete con
Vizcarra Vizcarra (Certificación N° 01833-2021-DGPID/ 10/100 soles).
JNE, de fecha 19 de octubre de 2021). Viáticos: USD$ 1720.00 (mil setecientos veinte dólares
c) S/ 5,117.10 (cinco mil ciento diecisiete con americanos).
10/100 soles), para el pasaje aéreo internacional del Seguro de viaje internacional: USD$ 115.00 (ciento
señor Paul Stevens Vizcarra Vizcarra (Certificación N° quince dólares americanos).
82 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Prueba molecular de salida: S/. 170.00 (ciento setenta la máxima autoridad de la institución, la misma que debe
soles). ser publicada en el Diario Oficial “El Peruano”;
Que mediante la Resolución Jefatural Nº 000132-
Artículo Cuarto.- El Mag. Paul Stevens Vizcarra 2021/JNAC/RENIEC (25JUN2021) se designó a los
Vizcarra, deberá presentar en el plazo de quince (15) días funcionarios responsables de proporcionar la información
calendario siguientes de efectuado el viaje, un informe de acceso público en las jurisdicciones de su competencia;
detallado sobre las actividades realizadas. Que en consecuencia, la Gerencia de Operaciones
Artículo Quinto.- La presente resolución no da Registrales mediante el documento de vistos solicita se
derecho a exoneración ni liberación de impuestos actualice la designación de los funcionarios responsables
aduaneros, de ninguna clase o denominación. de proporcionar la información de acceso público en las
Artículo Sexto.- Transcribir la presente decisión jurisdicciones de su competencia referidas en la Ley de
a la Dirección General de Recursos y Servicios y Transparencia y Acceso a la Información Pública, para lo
a los interesados, para su conocimiento y los fines cual, señala será preciso dejar sin efecto la Resolución
consiguientes. Jefatural Nº 000132-2021/JNAC/RENIEC (25JUN2021);
Que se hace necesario hacer de conocimiento a la
Regístrese, comuníquese y publíquese. ciudadanía la presente Resolución Jefatural, toda vez
que, su contenido proporciona información de interés de
JORGE LUIS SALAS ARENAS los administrados en relación a los servicios que presta la
Presidente administración pública;
Estando a la opinión favorable de la Gerencia de
2005620-1 Asesoría Jurídica y conforme a las atribuciones conferidas
por la Ley Nº 26497 Ley Orgánica del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil y el Reglamento de Organización
REGISTRO NACIONAL DE y Funciones aprobado por Resolución Jefatural Nº 086-
2021/JNAC/RENIEC (04MAY2021) y su modificatoria y y de
conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL 2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº 014-2012-
JUS – Reglamento que establece disposiciones relativas a la
Designan funcionarios responsables de publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de
normas legales de carácter general;
proporcionar información de acceso público
en las jurisdicciones de su competencia SE RESUELVE:

RESOLUCIÓN JEFATURAL Artículo Primero.- Dejar sin efecto la Resolución


Nº 000194-2021/JNAC/RENIEC Jefatural Nº 000132-2021/JNAC/RENIEC (25JUN2021)
por la cual se designó a los funcionarios responsables
Lima, 27 de octubre de 2021 de proporcionar la información de acceso público en las
jurisdicciones de su competencia referidas en la Ley de
VISTOS: Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Artículo Segundo.- Designar como funcionarios
La Resolución Jefatural Nº 000132-2021/JNAC/ responsables de proporcionar la información de acceso
RENIEC (25JUN2021) emitida por la Jefatura Nacional; público en las jurisdicciones de su competencia, a que se
la Hoja de Elevación Nº 000398-2021/GOR/RENIEC refiere la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
(18OCT2021) de la Gerencia de Operaciones Registrales; Pública, a las siguientes personas:
el Informe Nº 001050-2021/GAJ/RENIEC (25OCT2021)
y la Hoja de Elevación Nº 000761-2021/GAJ/RENIEC
- Señor Juan Manuel Merino Medina, Jefe de la Oficina
(25OCT 2021) de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
de Administración Documentaria de la Secretaría General,
representante en el departamento de Lima; además de
CONSIDERANDO: las solicitudes que se reciban en forma virtual a través del
aplicativo de Acceso a la Información Pública – AIP.
Que mediante la Ley Nº 26497 se creó el Registro - Señora Carmen Haydee Rivera Melendres,
Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, con representante de la Jefatura Regional 1 – Piura.
arreglo a los artículos 177º y 183º de la Constitución - Señor José Tomás Terrones Arteaga, representante
Política del Perú, como un organismo constitucionalmente de la Jefatura Regional 2 – Trujillo.
autónomo, encargado de manera exclusiva y excluyente - Señor Manuel Jesús Valdez Andía, representante de
de las funciones de organizar y actualizar el Registro Único la Jefatura Regional 3 – Tarapoto.
de Identificación de las Personas Naturales, así como de - Señor Elvis Wong Ortiz, representante de la Jefatura
inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y Regional 4 – Iquitos.
estado civil, entre otras; - Señor Luis Enrrique Guerra Lavado, representante
Que conforme a lo establecido en el artículo 3º de la Jefatura Regional 5 – Chimbote.
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley - Señor Enrique Santiago Fortun De La Cruz,
de Transparencia y Acceso a la Información Pública, representante de la Jefatura Regional 6 – Huancayo.
aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS - Señora Maribel Margarita Machaca Rejas,
(11DIC2019), todas las actividades y disposiciones de representante de la Jefatura Regional 7 – Ayacucho.
las entidades están sometidas al principio de publicidad, - Señora Ana Gissel Rendón Delgado, representante
lo que implica para las entidades de la administración de la Jefatura Regional 8 – Arequipa.
pública la obligación de proporcionar a los ciudadanos la - Señora Tereza Albina Andrade Fonseca,
información que posea o produzca así como permitirles representante de la Jefatura Regional 9 – Cusco.
el acceso directo e inmediato a la información durante el - Señor José Eduardo Ticona Mamani, representante
horario de atención; de la Jefatura Regional 11 – Puno.
Que para dicho fin, de acuerdo a lo señalado en - Señor Marco Antonio Garrido Bodero, representante
el artículo 8º de la norma acotada y el artículo 4º del de la Jefatura Regional 12 – Ica.
Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la - Señora Iriani del Rocío Pérez Saldaña, representante
Información Pública aprobado por Decreto Supremo de la Jefatura Regional 13 – Pucallpa.
Nº 072-2003-PCM (07AGO2003), las entidades deben - Señora María del Carmen Cuadros Salas de
designar al funcionario o funcionarios responsables Goytendia, representante de la Jefatura Regional 14 –
de entregar la información, así como al funcionario Huancavelica.
responsable de la elaboración y actualización del Portal - Señora Liliana Alarcón Carrión, representante de la
de Transparencia, lo cual se hará mediante Resolución de Jefatura Regional 15 – Huánuco.
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 83
- Señor Renzo Leoncio Paredes Albino, representante respectivamente, correspondiendo al Estado afirmar
de la Jefatura Regional 16 – Amazonas. principios éticos y valores sociales así como la vigilancia
ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas para
Artículo Tercero.- Encargar a la Secretaría garantizar la institucionalidad de nuestro país; asimismo,
General y a la Gerencia de Operaciones Registrales la constituye elemento consustancial a dichas políticas
implementación de lo dispuesto en la presente Resolución el destierro de la impunidad, del abuso de poder, de la
Jefatural y a la Gerencia de Imagen Institucional la difusión corrupción y del atropello de los derechos;
de la misma. Que, la Ordenanza Regional, es una norma con
rango de Ley, emitida por los Gobiernos Regionales, para
Regístrese, publíquese y cúmplase. normar asuntos de carácter general, entre otros aspectos
de competencia de los Gobiernos Regionales, conforme
CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN a lo previsto en el Artículo 38 de la Ley Nº 27867, Ley
Jefa Nacional Orgánica de Gobiernos Regionales;
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 000007,
2006063-1 publicada el 06 de noviembre de 2018 en el Diario
Oficial “El Peruano”, se modificó la Ordenanza Regional
Nº 000009, publicada el 11 de abril de 2013 en el Diario
GOBIERNOS REGIONALES Oficial “El Peruano”, que aprobó la creación de la Comisión
Regional Anticorrupción del Gobierno Regional del Callao,
que tiene como objetivo principal implementar acciones
de prevención y combate de la corrupción en el marco del
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012 – 2016,
actualmente de acuerdo al Plan Nacional de Integridad y
Ordenanza Regional que aprueba el Plan Lucha contra la Corrupción 2018 – 2021, aprobado por
Regional de Integridad y Lucha Contra la Decreto Supremo Nº 044 – 2018 – PCM;
Que, por lo expuesto anteriormente, la Comisión
Corrupción del Callao 2020 - 2021 - PRAC Regional Anticorrupción del Callao – CRAC, en Sesión
Ordinaria Nº 02 – 2020 de fecha 11 de junio de 2020,
ORDENANZA REGIONAL Nº 006 ha aprobado por unanimidad, el Plan Regional de
Integridad y Lucha contra la Corrupción del Callao 2020
Callao, 17 de septiembre 2021 – 2021 – PRAC, cuyo objetivo es contar con instituciones
transparentes e íntegras que practican y promueven
EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL la probidad en el ámbito público, sector empresarial y
DEL CALLAO la sociedad civil, y garantizar la prevención y sanción
efectiva de la corrupción a nivel de la Región Callao,
POR CUANTO: con la participación activa de la ciudadanía, así también
viabilizar las políticas, objetivos y acciones que el Plan
El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao propone en el marco de la Política Nacional de Integridad
en Sesión Ordinaria Virtual celebrada el 17 de septiembre y Lucha contra la Corrupción, Plan Nacional de Integridad
de 2021. y Lucha contra la Corrupción 2018 – 2021 y compromisos
internacionales que ha asumido nuestro país frente a
CONSIDERANDO: la Corrupción, situación que ha corroído a todos los
ámbitos del sector público y comprometido al sector
Que, de conformidad al Artículo 191 de la Constitución privado en malas prácticas de buscar privilegios en las
Política del Perú modificado por el Artículo Único de la Ley Contrataciones con el Estado;
Nº 30305, “Los gobiernos regionales tienen autonomía Que, la dación del Plan Regional de Integridad y
política, económica y administrativa en los asuntos de Lucha Contra la Corrupción del Callao 2020 – 2021 –
su competencia (…) La estructura orgánica básica de PRAC, como una norma de carácter general con rango
estos gobiernos la conforman el Consejo Regional, como de Ley, resulta imperativa para otorgarle plena e irrestricta
órgano normativo y fiscalizador (…)”; concordante con el vigencia en toda la jurisdicción de la Región Callao, razón
Artículo 2 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos por la cual debe elevarse al rango de Ordenanza Regional;
Regionales, establece que: ”Los Gobiernos Regionales Que, mediante Oficio Nº 000828 – 2020 – P – CSJCL
emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas – PJ de fecha 18 de septiembre de 2020 (H.R. Nº SGR
de derecho público, con autonomía política, económica – 014984), la Presidente de la Corte Superior de Justicia
y administrativa en asuntos de su competencia, del Callao, en su calidad de Presidente de la Comisión
constituyendo, para su administración económica y Regional Anticorrupción del Callao – CRAC remite al
financiera, un Pliego Presupuestal”; Gobernador Regional del Callao, el Plan Regional de
Que, el Artículo 13 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica Integridad y Lucha contra la Corrupción del Callao 2020
de Gobiernos Regionales, modificada por la Ley Nº – 2021 – PRAC y el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 02 –
29053, establece que el Consejo Regional: “Es el 2020 que aprueba el referido plan;
órgano normativo y fiscalizador del gobierno regional. Que, por Informe Nº 54 – 2020 – GRC / ORAT de
Le corresponden las funciones y atribuciones que se fecha 29 de setiembre de 2020, la Jefe de la Oficina
establecen en la presente Ley y aquellas que le sean Regional de Asesoría Técnica, concluye y recomienda
delegadas (…)”; que la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto
Que, en el literal a. del Artículo 15 de la Ley Nº 27867, y Acondicionamiento Territorial emita el informe técnico
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que dentro correspondiente previo a la emisión de la Ordenanza
de las atribuciones del Consejo Regional es: “Aprobar, Regional;
modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten Que, mediante Informe Nº 292 – 2020 – GRC /
los asuntos y materias de competencia y funciones del GRPPAT / OP de fecha 08 de octubre de 2020, la Oficina
Gobierno Regional”, concordante con literal a. del Artículo de Planificación de la Gerencia Regional de Planeamiento,
37 que indica que los Gobiernos Regionales, a través de Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, recomienda
sus órganos de gobierno, dictan las normas y disposiciones que la Gerencia de Asesoría Jurídica, emita el informe
siguientes: “El Consejo Regional: Ordenanzas Regionales legal correspondiente para continuar con el trámite
y Acuerdos del Consejo Regional”; respectivo;
Que, las Políticas 24 y 26 del Acuerdo Nacional, Que, a través del Memorando Nº 2307 – 2020 –
suscrito el 22 de julio de 2002, establecen como GRC / GRPPAT de fecha 09 de octubre de 2020, la
Políticas de Estado la afirmación de un Estado eficiente Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
y transparente, y la promoción de la transparencia y Acondicionamiento Territorial remite a la Gerencia de
la erradicación de la corrupción en todas sus formas, Asesoría Jurídica, los antecedentes, para su conocimiento,
84 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

emisión de informe legal correspondiente y prosecución


del trámite respectivo; GOBIERNO REGIONAL
Que, por Informe Nº 958 – 2020 – GRC / GAJ de
fecha 12 de noviembre de 2020, la Gerencia de Asesoría
Jurídica, considera procedente contar con un Plan
DE LA LIBERTAD
Regional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción
del Callao 2020 – 2021 – PRAC, para materializar e Declaran de necesidad pública e interés
implementar la Política Nacional de Integridad y Lucha regional el proyecto “Creación de banda
Contra la Corrupción y de esta forma coadyuvar con el
cumplimiento de los objetivos nacionales planteados para ancha para la conectividad integral
la erradicación de la corrupción en todas su formas; y desarrollo social de la Región de La
Que, el Numeral 17.1 del Artículo 17 del Texto Único Libertad”
Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General, establece que: “La autoridad ORDENANZA REGIONAL
podrá disponer en el mismo acto administrativo que N° 000013-2021-GRLL-CR
tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera
más favorable a los administrados, y siempre que no “ORDENANZA REGIONAL QUE DECLARA DE
lesione derechos fundamentales o intereses de buena NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS REGIONAL EL
fe legalmente protegidos a terceros y que existiera en la PROYECTO CREACIÓN DE BANDA ANCHA PARA LA
fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL
supuesto de hecho justificativo para su adopción”; DE LA REGIÓN LA LIBERTAD”
Que, estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
otorgadas al Gobernador Regional por la Ley Orgánica EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO
de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867; el Consejo REGIONAL DE LA LIBERTAD
Regional ha aprobado la siguiente:
POR CUANTO:
ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL “PLAN
REGIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA El Consejo Regional de La Libertad, de conformidad con
CORRUPCIÓN DEL CALLAO 2020 – 2021 – PRAC” lo previsto en los Artículos 191° y 192° de la Constitución
Política del Perú; Ley de Bases de Descentralización,
Artículo 1º.- Aprobar, con Eficacia Anticipada al 11 Ley N° 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
de junio de 2020, el Plan Regional de Integridad y Lucha Ley N° 27867 y sus modificatorias, y demás normas
Contra la Corrupción del Callao 2020 – 2021 – PRAC, complementarias.
fecha en que la Comisión Regional Anticorrupción del
Callao – CRAC en Sesión Ordinaria Nº 02 – 2020 aprobó EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
dicho Plan, el mismo que consta de XI Títulos y formatos REGIONAL DE LA LIBERTAD, ha aprobado la Ordenanza
de Fichas Técnicas del indicador, el mismo que como Regional siguiente:
Anexo forma parte de la presente Ordenanza Regional.
Artículo 2º.- El Plan Regional de Integridad y Lucha VISTO:
Contra la Corrupción del Callao 2020 – 2021 – PRAC,
será obligatorio cumplimiento para todas las entidades En Sesión Extraordinaria de fecha martes 19 de
públicas en la jurisdicción de la Región Callao, de acuerdo octubre del 2021, el Dictamen de la Comisión Ordinaria
a sus competencias y en lo que fuere aplicable. de Transporte y Comunicaciones del Gobierno Regional
Artículo 3º.- Todas las instituciones públicas de de La Libertad recaído en el Proyecto de Ordenanza
la jurisdicción territorial de la Región Callao, quedan Regional relativo a “Declarar de necesidad pública e
obligadas a desarrollar sus propios planes de integridad interés regional el proyecto creación de banda ancha para
institucional y lucha contra la corrupción, sin perjuicio de la conectividad integral y desarrollo social de la Región La
adoptar, del presente Plan Regional, las acciones que les Libertad”, y;
fuera directamente de su competencia, con la finalidad
de incluirlas en sus planes operativos institucionales, CONSIDERANDO:
presupuestarias y ejecutarlas oportunamente.
Artículo 4º.- Otorgar a la Comisión Regional Que, el artículo 188° de la Constitución Política del
Anticorrupción del Callao – CRAC, la atribución Perú, establece que la descentralización es una forma
de monitorear y supervisar el estricto desarrollo y de organización, democrática y constituye una política
cumplimiento del presente Pla Regional de Integridad en permanente de Estado, de carácter obligatorio, que
todas las instituciones públicas en la jurisdicción de la tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral
Región Callao. del país, y que el proceso de descentralización se
Artículo 5º.- ENCARGAR, a la Oficina de Tecnologías realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada
de la Información y Comunicaciones la publicación de la conforme a criterios que permitan un adecuada
presente Ordenanza Regional, en el Portal Institucional asignación de competencias y transferencias de
www.regioncallao.gob.pe. y en el Portal WEB del Estado recursos del Gobierno Nacional hacia los Gobiernos
Peruano. Regionales y Locales;
Artículo 6º.- ENCARGAR, a la Oficina de Trámite Que, por mandato constitucional consagrado en el
Documentario y Archivo del Gobierno Regional del Callao, artículo 191° concordante con el artículo 192° de la Carta
notificar la presente Ordenanza Regional, a los miembros Magna, los Gobiernos Regionales tienen autonomía
que conforman la Comisión Regional Anticorrupción del política, económica y administrativa en los asuntos de
Callao – CRAC, para su conocimiento y fines. su competencia; asimismo promueven el desarrollo
Artículo 7º.- DISPONER, que la presente Ordenanza y la economía regional, fomentando las inversiones,
Regional sea publicada en el Diario Oficial “El Peruano” y actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en
en un diario de circulación regional. armonía con las políticas y planes nacionales, relacionado
con el artículo 2° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de
POR TANTO: Gobiernos Regionales, señala Los Gobiernos Regionales
emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas
Regístrese, publíquese y cúmplase. de derecho público, con autonomía política, económica
y administrativa en asuntos de su competencia,
DANTE MANDRIOTTI CASTRO constituyendo, para su administración económica y
Gobernador financiera, un Pliego Presupuestal;
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional
2005865-1 de La Libertad, es el órgano normativo y fiscalizador
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 85
del Gobierno Regional. Le corresponde las funciones Que, con INFORME N° 011-2021-GR-LL-GGR-
y atribuciones que se establecen en la presente Ley y GRTC-SGC, de fecha 14 de julio del 2021, suscrito
aquellas que le sean delegadas, artículo 13° de la Ley por el ingeniero Hebert Edmundo Ramírez Oliva, Sub
Orgánica citada, relacionado con el artículo 15° literal a) Gerente de Comunicaciones de la Gerencia Regional
de la misma norma indica que es atribución del Consejo de Transportes y Comunicaciones, cuya conclusión
Regional, aprobar modificar o derogar las normas la Subgerencia de Comunicaciones de la Gerencia
que regulen o reglamente los asuntos y materia de su Regional de Transportes y Comunicaciones de La
competencia y funciones del Gobierno Regional; Libertad recomienda la aprobación de la propuesta de
Que, estando las competencias compartidas de Proyecto de Ordenanza Regional presentada por la
acuerdo al artículo 36 de la Ley Orgánica de Bases de Comisión Ordinaria de Transportes y Comunicaciones
la Descentralización, Ley N° 27783, literal c) del artículo del Consejo Regional de La Libertad, debido a que con
10° Promoción, gestión y regulación de actividades y ello se verán beneficiadas las zonas más vulnerables
productivas en su ámbito y nivel, correspondiente a los de nuestra Región.
sectores agricultura, pesquería, industria, comercio, Que, la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica,
turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, mediante Informe Legal N°41-2021-GRLL/GRAJ-
comunicaciones y medio ambiente, que ejercen los NILCH, el cual se señala que luego del análisis
Gobiernos Regionales se desarrollan en base a las políticas realizado, estando a las normas acotadas, y
regionales, las cuales se formulan en concordancia con contando con las opiniones técnicas y legal favorable
las políticas nacionales sobre la materia sector de las emitidas por la Gerencia Regional de Transportes y
telecomunicaciones, en el artículo 57.- incisos a), b) y c) Comunicaciones, resulta viable aprobar la propuesta
de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; de Ordenanza Regional que declara de Necesidad
Que, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones Pública e Interés Regional el Proyecto de Creación
mediante el Programa Nacional de Telecomunicaciones, de Banda Ancha para la Conectividad Integral y
tiene como objetivo cerrar la brecha digital brindando Desarrollo Social de la Región de La Libertad.
cobertura, acceso, uso y apropiación de las nuevas Que, con Dictamen N° 001-2020-CR/COCT de
tecnologías a la población. Para ello viene impulsando fecha 8 de septiembre del 2020, la Comisión Ordinaria
desde el 2013, proyectos regionales, los cuales brindan de Transportes y Comunicaciones, Dictamina por
cobertura en zonas rurales, proveen de acceso a UNANIMIDAD, aprobar la propuesta de Ordenanza
la demanda institucional (instituciones educativas, Regional que declara de Necesidad Pública e Interés
establecimientos de salud y comisarias), entendida ésta Regional el Proyecto de Creación de Banda Ancha para
como la demanda por el servicio de internet de banda la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región
ancha por parte de instituciones públicas, a fin de generar de La Libertad.
oportunidades para todos los peruanos y peruanas; En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley
Que, el Proyecto “Creación de banda ancha para la Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867 y sus
conectividad integral y desarrollo social de la Región de modificatorias, y estando a lo acordado.
La Libertad”, tiene por objetivo incrementar el acceso a
los servicios de telecomunicaciones en los distritos y HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA
comunidades de la Región donde no existe el servicio REGIONAL:
de internet. Este proyecto tiene como plan beneficiar
a 346,831 habitantes en la Región, distribuidos en 730 Artículo Primero.- DECLARAR de necesidad pública
localidades, quienes tendrán acceso al servicio de internet e interés regional el proyecto “Creación de banda ancha
de calidad y de forma gratuita; para la conectividad integral y desarrollo social de la
Que, dentro del desarrollo del Proyecto, existen Región de La Libertad”.
comunidades dentro del territorio regional que carecen Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Mesa
de este servicio y presentan una alta Brecha Digital (BD) Multisectorial Permanente, órgano aprobado mediante
afectando los derechos fundamentales a la educación, la Decreto Regional N° 002-2021-GRLL/GOB el seguimiento
salud, la seguridad y el desarrollo económico del territorio y monitoreo del proyecto “Creación de banda ancha para
regional; la conectividad integral y desarrollo social de la Región La
Que, el Gobierno Regional de La Libertad, ha emitido Libertad”, en los ámbitos de operación, riesgos y cobertura.
el Decreto Regional N° 001-2021-GRLL/GOB, en el cual Artículo Tercero.- La presente Ordenanza Regional
decreta: “Aprobar la Metodología de Articulación entre entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en
el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales para el el diario oficial “El Peruano” y será difundida a través del
Seguimiento de la Implementación del Proyecto “Creación portal electrónico del Gobierno Regional de La Libertad.
de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo
Social de la Región La Libertad”; Comuníquese al Señor Gobernador Regional
Que, según el INFORME TÉCNICO N° 03-2021-GR- del Gobierno Regional de La Libertad para su
LL-GGR-GRTC-SGC, de fecha 23 de junio del 2021, promulgación.
suscrito por el ingeniero Hebert Edmundo Ramírez Oliva,
En Trujillo, a los veinte días del mes de octubre del año
Sub Gerente de Comunicaciones de la Gerencia Regional
dos mil veintiuno.
de Transportes y Comunicaciones, cuya conclusión es
que se ha determinado que la propuesta de Proyecto
EDWIN MARTIN CASTELLANOS GARCIA
de Ordenanza Regional presentada por la Comisión
Presidente del Consejo Regional
Ordinaria de Transportes y Comunicaciones del Consejo
Regional, sea aprobada.
AL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL DEL
Que, asimismo, el INFORME N° 050-2021-GR-LL- GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
GGR/GRTC-OPP, de fecha 7 de julio del 2021, el magister
economista Alfredo Meléndez Azchieri, expresa que la POR TANTO:
Oficina de Planificación y Presupuesto de la Gerencia
Regional de Transportes y Comunicaciones es de opinión Mando se registre y cumpla.
que se debe “DECLARAR DE NECESIDAD PÚBLICA E
INTERÉS REGIONAL EL PROYECTO DE CREACIÓN Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad
DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD a los veintidós días del mes de octubre del año dos mil
INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN veintiuno.
DE LA LIBERTAD”, toda vez que existe coherencia y
alineamiento entre el Plan Estratégico Sectorial 2018-
2023, sector Transportes y Comunicaciones, el Plan de MANUEL FELIPE LLEMPEN CORONEL
Desarrollo Regional Concertado La Libertad y el Plan Gobernador Regional
Estratégico 2020-2024 del Gobierno Regional de La
Libertad. 2005828-1
86 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

La solución
digital
para publicar
normas legales
y declaraciones
juradas en
El Peruano.
Escanea el código QR
SENCILLO
Herramienta amig
amigable
iga para publicar
dispositivos en la separata Normas
Legales.

RÁPIDO
Agiliza los
l s trámi
trámites de publicación
utilizando canales virtuales.

SEGURO
Trámite
Trá
T ámite validado mediante firma
digital del responsable de la
institución. 915 248 103

[email protected]

Simplificando acciones,
i www.elperuano.pe/pga
agilizando procesos
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 87
Que, en el artículo 17º del Decreto Supremo Nº 10-
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 2019-IN, se menciona las funciones del CORESEC,
siendo que en el inciso “a” del citado artículo, a la letra
dice: “Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación
Ordenanza Regional que aprueba el Plan de del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana
Acción Regional de Seguridad Ciudadana alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y
2021 de la Región Piura sus medidas sectoriales, elaborado bajo los enfoques de
gestión por resultados, intercultural y regional, y articulado
ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA con los instrumentos del SINAPLAN”; asimismo en su
EL PLAN DE ACCION REGIONAL DE SEGURIDAD artículo 46º de la citada norma establece que “Los planes
CIUDADANA 2021 DE LA REGIÓN PIURA de acción de seguridad ciudadana son los instrumentos de
gestión que orientan el quehacer en materia de seguridad
ORDENANZA REGIONAL ciudadana en los ámbitos regional, provincial y distrital”;
Nº 463-2021/GRP-CR Que, en el mismo Decreto en su Artículo 47º precisa
que “Las secretarias técnicas de los comités son las
El Consejo Regional del Gobierno Regional Piura; responsables de formular y presentar las propuestas
de plan de acción de Seguridad Ciudadana ante los
POR CUANTO: respectivos comités. Estos, después de evaluar las
propuestas de planes de acción de seguridad ciudadana,
De conformidad con lo previsto en los artículos 191 y proponen su aprobación ante los Gobiernos Regionales,
192 de la Constitución Política del Perú, modificada por Municipales Provinciales y Municipales Distritales,
la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680; la Ley de respectivamente, a través del dispositivo legal que
Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783; en la Ley corresponda”;
Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus Que, mediante el Informe Nº 41-2021/GRP-
modificatorias y demás normas complementarias, CORESEC-ST, de fecha 13 de agosto del 2021, el
responsable de Secretaria Técnica del CORESEC, remite
CONSIDERANDO: el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana
2021, para que sea elevado al Consejo Regional, y sea
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del aprobado de acuerdo a sus atribuciones y funciones
Perú, modificado por el Artículo único de la Ley de Reforma Mediante Ordenanza Regional;
Constitucional Nº 30305, publicada el 10 de marzo del Que, con INFORME Nº 743-2021/GRP-460000,
2015, establece lo siguiente: “Los gobiernos regionales de fecha 11 de agosto del 2021, la Oficina Regional
tienen autonomía política, económica y administrativa en de Asesoría Jurídica, emite opinión legal concluyendo
los asuntos de su competencia. (…)”; que, se ha cumplido con el procedimiento establecido
Que, el artículo 2º de la Constitución Política del Perú, en la normatividad vigente en materia de Seguridad
indica que “Toda persona tiene derecho a la vida; a la Ciudadana, corresponde al presiente del CORESEC,
inviolabilidad del domicilio; a reunirse pacíficamente sin Gobernador Regional de Piura, proponer al Consejo
armas; a la paz; a la tranquilidad; al disfrute del tiempo Regional la aprobación de dicho Plan, de conformidad
libre, así como a gozar de un ambiente equilibrado y con lo expresamente establecido en el numeral 7.6-1 de
adecuado, al desarrollo de la vida; a la libertad y seguridad la Directiva Nº 09-2019-IN-DGSC;
personal; entre otros derechos; por lo que la defensa de Que, mediante Dictamen Nº 01 - 2021/GRP-200000-
la persona humana y el respeto a su dignidad son fin CSyDN, de fecha 22 de Setiembre del 2021, la Comisión
supremo de la sociedad y del estado”; de Seguridad y Defensa Nacional, recomienda emitir
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867, Ley la “Ordenanza que aprueba en PLAN DE ACCION
Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que el REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2021 DE LA
Consejo Regional es el órgano normativo y fiscalizador REGION PIURA”;
del Gobierno Regional, en tal sentido en el literal a) del Que, estando a lo acordado y aprobado por mayoría,
artículo 15º, establece la atribución del Consejo Regional en Sesión Ordinaria Nº 09-2021, de fecha 28 de Setiembre
aprobar, modificar, o derogar las normas que regulen o de 2021, con dispensa del trámite y de la lectura y
reglamenten los asuntos en materias de competencia aprobación del Acta, el Consejo Regional del Gobierno
y funciones del Gobierno Regional; para tal efecto Regional de Piura en uso de sus facultades y atribuciones
dictan ordenanzas y acuerdos de Consejo Regional, de conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley
conformidad a lo dispuesto en el literal a) del artículo 37º; Orgánica de los Gobiernos Regionales;
Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, señala que las Ordenanzas HA DADO LA SIGUIENTE ORDENANZA REGIONAL:
Regionales norman asuntos de carácter general, la
organización y la administración del Gobierno Regional y ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA
reglamentan materia de su competencia; EL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD
Que, mediante Ley Nº 27933 se crea el “Sistema CIUDADANA 2021
Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), encargado
de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas Artículo Primero.- APROBAR el “Plan de Acción
que orientan la intervención del estado en materia de Regional de Seguridad Ciudadana 2021” de la Región
seguridad ciudadana para garantizar la seguridad, la Piura, conforme al artículo 17º inciso a) del Decreto
paz, la tranquilidad, el cumplimiento y el respeto de las Supremo Nº 010-2019-IN, que modifica el Reglamento
garantías individuales y sociales a nivel nacional para de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
lograr una situación de paz social y protección del libre Ley Nº 27933, aprobado mediante Decreto Supremo
ejercicio de los derechos y libertades, en el marco de lo Nº 011-2014-IN, Validado por el Comité Regional de
dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”; Seguridad Ciudadana (CORESEC) y declarado apto para
Que, en su artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1454 su implementación por la Dirección General de Seguridad
y sus modificatorias, precisa que los Comités Regionales Ciudadana.
de Seguridad Ciudadana son instancias integrantes del Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y a la vez son General Regional, a través de la Secretaria Técnica del
encargados de proponer planes, programas y proyectos Comité Regional de Seguridad ciudadana (CORESEC),
de seguridad ciudadana y cuenta con una Secretaria adopte los procedimientos y medidas para la
Técnica como órgano de ejecución en sus jurisdicciones, implementación y Ejecución del Plan de Acción Regional
en el marco de la política nacional diseñada por el de Seguridad Ciudadana 2021 de la Región Piura,
CONASEC. De esta manera sus funciones y atribuciones debiendo informar trimestralmente al Pleno del Consejo
se encuentran determinadas en el artículo 17º de la citada Regional de Piura, sobre las acciones Realizadas para
Ley; dicho fin.
88 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará en Serenazgo; multas tributarias y multas administrativas;
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario así como a las deudas que se encuentran con convenio
Oficial “El Peruano” y en la Portal Web del Gobierno de fraccionamiento de pago; disponiéndose su vigencia
Regional de Piura (www.regionpiura.gob.pe). hasta el 29 de octubre del presente año fiscal;
Que, en la Septima Disposición Final de la citada
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno normativa, se faculta al señor Alcalde para que
Regional Piura para su promulgación. mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
complementarias para la adecuación y mejor aplicación
En Piura, a los veintiocho días del mes de setiembre de la Ordenanza, así como para establecer prórroga en la
del año dos mil veintiuno. vigencia de la misma;
Que, mediante Informe Nº 128-2021-MDA/GAT, la
ROLANDO SAAVEDRA FLORES Gerencia de Administración Tributaria señala que estando
Consejero Delegado por vencer la fecha de vigencia de la referida normativa,
Consejo Regional propone prorrogar la vigencia de Ordenanza Nº 558-MDA,
“Ordenanza que establece Beneficios Tributarios y No
POR TANTO: Tributarios en la Jurisdicción del Distrito de Ate”, con la
finalidad que nuestros contribuyentes puedan regularizar
Mando se registre, publique y cumpla con los apremios el pago de sus obligaciones, hasta el 30 de Noviembre
de Ley. del 2021;
Que, mediante Informe Nº 721-2021-MDA/GAJ,
Dado en Piura, en la Sede del Gobierno Regional la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta
Piura, a los 11 días del mes de octubre del año dos mil procedente que a través de Decreto de Alcaldía se
veintiuno. prorrogue hasta el 30 de Noviembre del 2021, la vigencia
de la Ordenanza Nº 558-MDA, conforme a lo señalado
SERVANDO GARCÍA CORREA precedentemente por la Gerencia de Administración
Gobernador Regional Tributaria, con cargo de dar cuenta al Concejo Municipal;
Que, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
2005289-1 en su artículo 42º señala que: “Los Decretos de Alcaldía
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
GOBIERNOS LOCALES para la correcta y eficiente administración municipal y
resuelven asuntos o regulan asuntos de orden general y
de interés para el vecindario, que no sean de competencia
del Concejo Municipal”;
MUNICIPALIDAD DE ATE Que, mediante Proveído Nº 387-2021-MDA/GM,
la Gerencia Municipal indica se proyecte el Decreto
Prorrogan vigencia de la Ordenanza Nº 558- de Alcaldía de acuerdo a los documentos adjuntos y
conforme a Ley;
MDA, Ordenanza que establece beneficios Estando a las consideraciones expuestas y en uso
tributarios y no tributarios en el distrito de de las atribuciones conferidas en el inciso 6) del artículo
Ate 20º y artículo 42º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
Municipalidades.
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 019 SE DECRETA:

Ate, 27 de octubre de 2021 Artículo 1º.- PRORROGAR; la vigencia de la


Ordenanza Nº 558-MDA, “Ordenanza que Establece
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Beneficios Tributarios y No Tributarios en la Jurisdicción
ATE; del Distrito de Ate”, hasta el 30 de Noviembre del 2021; en
mérito a los considerandos antes expuestos.
VISTO; el Informe Nº 128-2021-MDA-GAT de la Gerencia Artículo 2º.- ENCÁRGUESE; el cumplimiento
de Administración Tributaria; el Informe Nº 721-2021-MDA/ del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de
GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica; el Proveído Nº Administración Tributaria, Unidades Orgánicas que la
387-2021-MDA/GM de la Gerencia Municipal; y, conforman, y demás áreas pertinentes de la Corporación
Municipal.
CONSIDERANDO: Artículo 3º.- DISPONER; la publicación del presente
Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano”; y, en
Que, el artículo 74º de la Constitución Política del Perú y el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate
la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado (www.muniate.gob.pe).
del Código Tributario y sus modificatorias, establecen que
los Gobiernos Locales mediante Ordenanza pueden crear, Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y
licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con EDDE CUELLAR ALEGRIA
los límites que señala la Ley; Alcalde
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, señala 2006138-1
que: Los Gobiernos Locales gozan de autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. La autonomía que la Constitución Política MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA
del Perú establece para las municipalidades radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 428-
Que, mediante Ordenanza Nº 558-MDA, de fecha 20 MDI que aprobaron beneficios tributarios
de setiembre del 2021, publicada en el Diario Oficial “El en el distrito
Peruano” de fecha 01 de octubre del 2021, se dispuso
otorgar beneficios tributarios y no tributarios en el Distrito DECRETO DE ALCALDÍA
de Ate, por concepto de Impuesto Predial, Arbitrios de Nº 000003-2021-MDI
Limpieza Pública, Barrido de Calles y Recojo de Residuos
Sólidos, Arbitrios de Parques y Jardines y Arbitrios de Independencia, 20 de octubre del 2021
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 89
VISTO: El Memorando Nº 00329-2021-GATR-MDI CONSIDERANDO:
de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, el
Informe Legal Nº 0193-2021-GAJ-MDI de la Gerencia de Que, la Constitución Política del Perú en su artículo
Asesoría Jurídica, y; 194º otorga autonomía a las Municipalidades, la que
radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
CONSIDERANDO: administrativos y de administración, con sujeción al
ordenamiento jurídico, lo que es concordante con lo
Que, mediante Ordenanza Nº 428-MDI se aprobaron establecido con el artículo II del Título Preliminar de
beneficios tributarios en el distrito de Independencia, a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
fin de flexibilizar las condiciones para el cumplimiento señala que los gobiernos locales gozan de autonomía
de las obligaciones tributarias de los vecinos, así como política, económica y administrativa en los asuntos de
incentivar y recompensar el pago oportuno; su competencia;
Que, la Tercera Disposición, Transitoria, Que, en concordancia con la autonomía política
Complementaria y Final de la Ordenanza 428-MDI, facultan que gozan las municipalidades, el mismo precepto
al Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte constitucional que ha otorgado expresamente al Concejo
las disposiciones complementarias necesarias para su Municipal la función normativa la función normativa en los
adecuada aplicación y para la prórroga de los beneficios asuntos de su competencia; por su parte la Ley N°27972,
tributarios contenidos en las mismas; Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 40°
Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 002-2021-MDI, establece que las normas municipales son de carácter
se prorrogó la vigencia de la precitada norma hasta el 29 obligatorio, siendo la Ordenanza la de mayor jerarquía
de octubre de 2021; en la estructura normativa, por medio de las cuales se
Que, conforme señala el Memorando Nº regulan las materias en las que la municipalidad entre
000193-2021-GATR-MDI, dada la afectación a la economía competencias;
familiar generadas por la situación de aislamiento social Que, el Texto Único Ordenado de la Ley N°27444,
ordenado a nivel nacional, se hace necesario ampliar el Ley de Procedimiento Administrativo General, contiene
plazo de vigencia del beneficio antes mencionado hasta normas comunes para las actuaciones de la función
el 30 de diciembre de 2021; administrativa del Estado y, regula todos los procedimientos
Estando al Memorando Nº 000329-2021-GATR-MDI administrativos desarrollados en las entidades;
de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas y el Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo II
Informe Legal Nº 000193-2021-GAJ-MDI de la Gerencia del Título Preliminar del TUO de la LPAG, todos los
de Asesoría Jurídica, en uso de las facultades conferidas procedimientos administrativos desarrollados en las
en el numeral (6) del artículo 20º y el artículo 42º de la Ley entidades, incluyendo los procedimientos especiales,
27972 Ley Orgánica de Municipalidades; deben ceñirse a las normas comunes contempladas
en dicha Ley; cuando se regulen los procedimientos
DECRETA: especiales no podránimponerse condiciones menos
favorables a los administrados previstas en el TUO de la
Artículo Primero.- PRORROGUESE la vigencia LPAG;
de la Ordenanza Nº 428-MDI hasta el 30 de diciembre Que, con Informe N°159-2021-GPP/MLV la Gerencia
de 2021. de Planificación y Presupuesto hace suyo el Informe
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de N°254-2021-SGPYM-GPP/MLV de la Subgerencia
Administración Tributaria y Rentas, y demás áreas de de Planificación y Modernización donde propone la
acuerdo a su competencia y atribuciones, el cumplimiento Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicación de
del presente Decreto de Alcaldía. Sanciones Administrativas –RASA-, y el Cuadro Único
de Infracciones y Sanciones –CUIS- de la Municipalidad
Regístrese, comuníquese y cúmplase. de La Victoria, el cual contiene toda la documentación
anexa, que incluye informe técnico; asimismo, señalan
YURI JOSE PANDO FERNANDEZ que el presente proyecto se enmarca al Plan Estratégico
Alcalde Institucional 2018-2024;
Que, mediante el Informe N°352-2021-GAJ/MLV la
2005280-1 Gerencia de Asesoría Jurídica opina de manera favorable
respecto a la aprobación de la Ordenanza que aprueba el
Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas
MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA –RASA-, y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
–CUIS-, de la Municipalidad de La Victoria, siendo
reformulada dentro del marco normativo vigente y tiene por
Ordenanza que aprueba el Régimen de objeto regular el ejercicio de la actividad de fiscalización y
Aplicación de Sanciones Administrativas el procedimiento administrativo sancionador; así como el
dictado de las medidas provisionales y/o complementarias,
-RASA- y el Cuadro Único de Infracciones y para el cumplimiento de las obligaciones y prohibiciones
Sanciones -CUIS- de la Municipalidad de La de carácter administrativo en el marco de la función
Victoria fiscalizadora y sancionadora de nuestra entidad;
Estando a los fundamentos expuestos, y en uso de las
ORDENANZA N°382/MLV facultades conferidas por el numeral 8) del artículos 9° y
40 de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
La Victoria, 11 de octubre de 2021 contando con el voto por unanimidad de los señores
regidores asistentes a la sesión ordinaria virtual de
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LA concejo del 29 de septiembre de 2021; y contando con
VICTORIA la dispensa de la lectura y aprobación del acta; se aprobó
lo siguiente:
POR CUANTO: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGIMEN DE
APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS
EL CONCEJO MUNICIPAL, en sesión ordinaria virtual -RASA- Y EL CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y
del 29 de septiembre de 2021. SANCIONES –CUIS- DE LA MUNICIPALIDAD DE LA
VICTORIA
VISTO: el Dictamen Conjunto de las Comisiones TÍTULO PRELIMINAR
de Planificación, Presupuesto y Asuntos Legales; y de
Administración, Finanzas, Tecnologías de la Información Artículo I.- Potestad Sancionadora de la
Telecomunicaciones y Fiscalización y Control; y, Municipalidad de La Victoria
90 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

La potestad sancionadora de la Municipalidad de La Mediante el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones,


Victoria se encuentra regulada por la Ley Orgánica de se establecen las conductas que son consideradas
Municipalidades – Ley 27972 y Texto Único Ordenado de la infracciones administrativas dentro del distrito, la
Ley N.º 27444 aprobado por el Decreto Supremo Nº 004- gradualidad, la sanción y la medida que le corresponde.
2019-JUS.
Artículo 2º.- Ámbito de aplicación.
Artículo II.- Principios de la Potestad Sancionadora El ámbito de aplicación del presente régimen se
y del Procedimiento Administrativo Sancionador circunscribe a la jurisdicción del Distrito de La Victoria,
El ejercicio de la potestad sancionadora y el procedimiento siendo su cumplimiento de carácter imperativo para todas
administrativo sancionador de la Municipalidad de La Victoria las personas naturales, jurídicas cualquiera fuere la forma
se rige por los principios establecidos en el artículo 248º del que adopten los mismos aun si su domicilio fiscal se ubica
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 aprobado por fuera del distrito de la Victoria, e instituciones privadas y
el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS y la Ordenanza Nº públicas.
984-MML o la que haga sus veces, que regula el Sistema
Metropolitano de Fiscalización y Control de la Municipalidad Artículo 3°.- Tipificación de conductas y sanciones
Metropolitana de Lima. aplicables
Sin perjuicio de lo señalado también se aplicarán La tipificación de infracciones y las sanciones, tiene
al procedimiento sancionador los principios del como marco normativo las competencias y funciones
procedimiento administrativo, regulados en el Artículo IV específicas, exclusivas y compartidas otorgadas a la
del TUO de la Ley Nº 27444. Municipalidades distritales por la Constitución Política del
Perú del estado, la Ley de Bases de la Descentralización,
Artículo III.- Finalidad. la Ley orgánica de Municipalidades, así como en las
El Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas disposiciones específicas que así lo determinen en
tiene por finalidad establecer las disposiciones generales concordancia con las normas emitidas por el Gobierno
orientadas a estructurar el procedimiento sancionador, Nacional que sean aplicables.
garantizando al ciudadano la correcta aplicación de La aprobación de obligaciones y prohibiciones
sanciones administrativas ante el incumplimiento de las corresponde al Concejo Distrital, dicha prerrogativa se
disposiciones legales de competencia municipal. ejerce en armonía con las competencias y funciones
especiales de la Municipalidad de La Victoria, siendo
Artículo IV.- Sujetos de fiscalización. además competente para establecer las medidas a ser
Son sujetos pasibles de fiscalización, control y sanción impuestas a los infractores de estas.
municipal las personas naturales o jurídicas que cometan
infracción dentro del ámbito de la jurisdicción de la Artículo 4° Competencias.
Municipalidad de La Victoria, y en general todos aquellos Son competentes para la aplicación de la presente
que por mandato de las disposiciones municipales deban norma las siguientes instancias:
cumplir determinadas conductas o abstenerse de realizar
éstas. 4.1. Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalización
Las personas jurídicas, son responsables por el y Control y Gestión del Riesgo de Desastre.-Es el órgano
incumplimiento de las disposiciones municipales, aun de línea que supervisa las acciones de la Subgerencia
cuando la infracción haya sido realizada por una persona de Fiscalización y Control, Subgerencia de Seguridad
natural con la cual mantenga algún tipo de vinculación Ciudadana y Subgerencia de Gestión de Riesgo de
laboral. Desastres; resuelve en última instancia los recursos de
Por la naturaleza personalísima de las sanciones, apelación y agota la vía administrativa.
éstas no son transmisible a los herederos o legatarios del 4.2. Gerencia de Tránsito y Transporte y Seguridad
infractor. En caso de producirse el deceso de este último, Vial.- Es el órgano de línea que supervisa las acciones de
la administración debe proceder a dar de baja la multa y la Subgerencia de Transito, Transporte y Seguridad Vial;
suspender cualquier otra sanción impuesta, en el estado resuelve en última instancia los recursos de apelación y
que se encuentre, bajo responsabilidad funcional, sin agota la vía administrativa.
perjuicio de iniciar un nuevo procedimiento administrativo 4.2. Subgerencia de Fiscalización y Control (Órgano
sancionador y la eventual imposición de sanciones Sancionador) y la Subgerencia de Transito, Transporte
a nombre de los herederos o legatarios, en caso de y Seguridad Vial.- Depende Jerárquicamente de la
mantenerse la conducta contraria a las disposiciones Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y
municipales administrativas. Control y Gestión del Riesgo de Desastre y la Gerencia
de Tránsito y Transporte y Seguridad Vial de conformidad
TITULO I con el Reglamento de Organización y Funciones de la
DEL RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES Municipalidad de La Victoria, se encuentra encargado de
ADMINISTRATIVAS decidir la aplicación de la sanción en la etapa resolutiva
del procedimiento sancionador, emite las resoluciones
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES de sanción, determina la conclusión del procedimiento
sancionador y dicta las medidas que sean pertinentes.
Artículo 1º.- Objeto. Resuelve los recursos de reconsideración de las
La presente Ordenanza tiene como objeto regular resoluciones de sanción en primera instancia cuando le
el procedimiento sancionador mediante el régimen de corresponda de acuerdo a Ley.
aplicación de sanciones para la fiscalización y verificación 4.3. Responsable de la Etapa Instructiva del
del cumplimiento de obligaciones de carácter administrativo Procedimiento Sancionador. (Órgano Instructor).- Depende
que se encuentren establecidas en normas municipales y de la Subgerencia de Fiscalización y Control y/o Subgerencia
otros dispositivos legales de alcance nacional; siendo la de Transito, Transporte y Seguridad Vial es encargado de
finalidad, lograr el cambio voluntario y adecuación de las evaluar los hechos que configuran la existencia de una
conductas que puedan tipificarse como infracciones a las infracción. Dicho encargado será el responsable de realizar
disposiciones municipales administrativas. las actuaciones de verificación e investigación pertinentes
El Régimen de Aplicaciones de Sanciones, es un a fin de emitir el respectivo informe final de instrucción en
instrumento normativo que establece las reglas que el que se determina, de manera motivada, las conductas
permiten al administrado conocer las normas aplicables a que se consideren probadas, constitutivas de infracción,
los procedimientos sancionadores y evitar la continuación la norma que prevé la imposición de sanción y la sanción
de conductas infractoras, haciendo posible convivencia propuesta o la declaración de no existencia de infracción.
pacífica y el bienestar de los vecinos está constituido por el El responsable de la etapa instructiva es el encargado de
procedimiento de fiscalización y control del cumplimiento supervisar y/o dictar las medidas provisionales, contenidas
de las disposiciones administrativas de la Municipalidad en esta ordenanza, con el apoyo del Ejecutor Coactivo
Distrital. cuando corresponda.
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 91
4.4. Inspector Municipal.- Es el personal dependiente En el supuesto caso que el infractor se resista
del responsable de la etapa instructiva que se encarga o desobedezca a lo dispuesto por la autoridad en
de constatar los hechos contrarios al ordenamiento la Resolución de Sanción respectiva, el Procurador
normativo municipal y/o normas de alcance nacional, que Público Municipal procederá a interponer las denuncias
configuren una posible infracción, procediendo a realizar o demandas que correspondan, atendiendo a las
las actuaciones previas que correspondan conforme a lo circunstancias en que se produjeron los hechos.
previsto en la presente ordenanza, y se encarga de aplicar
las medidas provisionales cuando corresponda. Artículo 10°.- Aplicación Supletoria de Normas.
4.5. Ejecutor Coactivo.- Es el encargadode ejecutar y El Régimen Municipal de Aplicación de Sanciones
dar cumplimiento de las decisiones firmes o consentidas Administrativas se rige supletoriamente por las
emitidas en instancia administrativa cuando corresponda. disposiciones que regulan el Procedimiento Administrativo
Asimismo, ejecuta las medidas administrativas, en el General u otras normas compatibles que resulten
marco del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26979, Ley aplicables.
de Procedimiento de Ejecución Coactiva y su Reglamento.
4.6 Grupo de Recuperación de Espacios Públicos.- Artículo 11°.- Definiciones:
Es la encargada de realizar la actividad fiscalizadora de Para efectos de la aplicación de la presente ordenanza,
recuperar y mantener el orden en los espacios públicos; se establecen las siguientes definiciones:
asimismo el apoyo a las inspectores municipales en la
ejecución y sostenimiento de las medidas correctivas y 11.1 Fiscalización.-Conjunto de actos y diligencias de
provisional. investigación, supervisión, control o inspección a cargo
del inspector municipal sobre el cumplimientos de las
Artículo 5º.- Apoyo de otras Dependencias obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles
Municipales y Auxilio de la Policía Nacional. a los administrados, derivados de una norma legal,
Todas las unidades orgánicas que integran la reglamentaria u otra fuente jurídica, bajo un enfoque de
Municipalidad de la Victoria están obligadas a prestar cumplimiento normativo, de
apoyo técnico, logístico y de personal para la realización prevención del riesgo, de gestión del riesgo y tutela
del procedimiento de fiscalización y control, de acuerdo de los bienes jurídicos protegidos, estos actos se realizan
con las competencias establecidas en el Reglamento conforme a los lineamientos estipulados en el TUO de la
de Organización y Funciones de la Municipalidad, bajo Ley N° 27444. Otros órganos técnicos de infractoras ante
responsabilidad funcional. lo cual deberán comunicarlos al responsable de la etapa
De ser necesario solicitará el auxilio de la Policía instructiva para que evalué el inicio de un procedimiento
Nacional conforme a lo establecido en su propia Ley sancionador y, de ser el caso, se solicitara informes
Orgánica; y a otras Instituciones de ser el caso conforme técnicos complementarios durante el procedimiento
la Ley Orgánica de Municipalidades y demás normas sancionador.
correspondientes. 11.2 infracción administrativa: Es toda conducta activa
Asimismo, según sea el caso, se realizará las u omisiva que implique el incumplimiento total o parcial
coordinaciones pertinentes para que, de manera conjunta de las disposiciones y obligaciones administrativas de
con otras dependencias de la Administración Pública, competencia municipal y/o alcance nacional vigentes
tales como el Ministerio de Salud, el Ministerio Publico, al momento de su imposición y que se encuentran
INDECOPI, entre otras, se efectúen las verificaciones debidamente tipificadas en el Cuadro Único de
necesarias a efectos de corroborarla comisión de alguna Infracciones y Sanciones -CUIS-.
infracción municipal. 11.3 Infractor: Es toda aquella persona natural o
jurídica, de derecho público o privado y/o cualquier
Artículo 6°.- Difusión de disposiciones otra entidad, que incumpla de forma activa u omisiva lo
administrativas. señalado en las normas municipales y/o nacionales.
La difusión de las disposiciones sobre las obligaciones 11.4 Actuaciones Previas: Acciones desarrolladas
y prohibiciones que deben observar las personas por el responsable de la etapa instructiva cuyo objeto es
naturales y jurídicas, de derecho público o privado, es de determinar, preliminarmente, si concurren circunstancia
competencia de la Oficina de Comunicaciones e Imagen que justifiquen el inicio del procedimiento; para lo cual
Institucional. podrá realizar investigaciones, averiguaciones, y demás
acciones que le permitan determinar la existencia o no de
Artículo 7°.- Obligación de comunicar a otras una infracción.
administraciones. 11.5 Acta de Fiscalización: Documento mediante el
De considerarse que existen indicios de la comisión cual se deja constancia de los hechos denunciados o
de alguna infracción administrativa que no fuera de su verificados por los Inspectores Municipales, salvo prueba
competencia, la Subgerencia de Fiscalización y Control en contrario.
deberá comunicar su existencia a órgano administrativo 11.6 Notificación de Cargo: Es el documento mediante
correspondiente. el cual se pone en conocimiento del infractor el hecho que
configura una infracción administrativa, a fin de que este
Artículo 8°.- Obligación de comunicar al Ministerio ejercite su derecho a la defensa.
Público. 11.7 Sanción Administrativa: Consecuencia jurídica de
Cuando la Subgerencia de Fiscalización y Control, carácter administrativo, que se genera frente a la comisión
a través de cualquiera de sus órganos, detecte o tome de una infracción a través de una multa administrativa,
conocimiento de conductas que pudiesen tipificarse como siendo esta una suma cuantificable de dinero que debe
ilícitos penales, deberá comunicar ello a la Procuraduría pagar el infractor a la municipalidad, la misma que se
Publica Municipal, adjuntando la documentación formaliza a través de una resolución de sanción. El
correspondiente de ser el caso, así como los indicios monto de esta se fijara en Cuadro Único de Infracciones
razonables de ello, a fin de que esta última lo haga de y Sanciones de la Municipalidad de la Victoria, teniendo
conocimiento del Ministerio Público para que adopte las como base la Unidad Impositiva Tributaria -UIT- vigente
acciones del caso. al momento de la comisión o detección de la infracción,
dependiendo de la gradualidad asignada para cada una
Artículo 9º.- Intervención del Procurador Público de ellas, y/o del valor de la obra o su avance, según sea
Municipal. el caso, salvo aquellas que se le asigne un monto distinto
La imposición de las sanciones administrativas no por norma.
limita el derecho de la Municipalidad de La Victoria 11.8 Medidas correctivas: Son obligaciones de hacer
de interponer la correspondiente denuncia penal y/o o no hacer que tengan por finalidad restaurar la legalidad,
demanda en caso exista presunción de la comisión de reponer la situación alterada por la infracción a su estado
una falta y/o ilícito, en perjuicio de los bienes municipales, anterior y/o que esta no se continúe desarrollando
según la normatividad pertinente. en perjuicio del interés colectivo. La Subgerencia de
92 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Fiscalización y Control ordena su cumplimiento a través Artículo 15º.- Intransmisibilidad de las Sanciones
de una resolución. Las sanciones administrativas que regula esta norma
11.9 Medidas de carácter provisional: Son son de carácter personalísimo y no son susceptibles
disposicionesde la administración que se aplican al de ser transmitidas a los a los herederos o legatarios
momento de detectarse la comisión de una infracción, del infractor, ni por acto o negocio jurídico o convenio
a fin de asegurar la eficacia de la resolución de sanción celebrado por este último con terceras personas.
que pudiera recaer sobre la conducta de un administrado,
aplicadas por el Inspector Municipal. Artículo 16°.- Principios de la Potestad
11.10 RAS: Régimen Aplicación de Sanciones Sancionadora y del Procedimiento Administrativo
11.11 CUIS: Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Sancionador
11.12 TUO de la Ley N° 27444: Texto Único Ordenado La potestad sancionadora y el procedimiento
de la Ley N° 27444 del procedimiento Administrativo administrativo sancionador se rigen por los principios
General aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019- especiales contenidos en el artículo 248° del TUO de la
JUS. Ley N° 27444, aprobado mediante Decreto Supremo N°
11.13 UIT: Unidad Impositiva Tributaria. 004-2019-JUS, cuya aplicación es de carácter obligatorio,
siendo que su inobservancia podría determinar la nulidad
TITULO II del procedimiento sancionador.
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Articulo 17°.- Denuncia
CAPÍTULO II Acto mediante el cual cualquier persona natural o
ASPECTOS GENERALES jurídica pone en conocimiento de la Autoridad Instructora;
hechos que conociera contrarios a las disposiciones
Artículo 12º.- Definición del Procedimiento municipales administrativas en el ámbito de la jurisdicción
Sancionador de la Municipalidad; y que implican la posible existencia
Conjunto de actos relacionados entre sí, conducentes de una infracción.
a la verificación de una infracción administrativa y Si se constata la comisión de una infracción se
consecuentemente la imposición de una sanción comunicará la decisión adoptada al administrado que
administrativa y la medida correspondiente. Se inicia de realizo la denuncia quien deberá haber dejado información
oficio, por propia iniciativa o como consecuencia de orden suficiente que permita su identificación y ubicación,
superior petición motivada de otros órganos o entidades, concluyendo de esta manera su intervención.
por denuncia.
El Procedimiento Sancionador Municipal comprende Artículo 18°.- Formas de presentación de la
dos fases: denuncia
La denuncia puede ser presentada por escrito; en
a). Fase Instructora, que se inicia con la notificación forma verbal presencial en la sede de la Subgerencia de
de imputación de cargo por parte del Inspector Fiscalización y Control, a través de llamada telefónica
Municipal tanto de la Subgerencia de Fiscalización y o por medio de correo electrónico no siendo necesaria
Control como la Subgerencia de Transito, Transporte sustentación de afectación inmediata de algún derecho o
y Seguridad Vial de acuerdo a sus competencias que interés legítimo, y/o colectivo ni que por esta actuación
da inicio al procedimiento administrativo sancionador sea considerado sujeto integrante del procedimiento
y concluye con el Informe Final de Instrucción, emitido sancionador municipal, en concordancia con lo dispuesto
por el instructor. por el artículo 116° del TUO de la Ley N° 27444.
b). Fase Sancionadora, a cargo de la Subgerencia
de Fiscalización y Control y la Subgerencia de Artículo 19°.- Contenido de la denuncia
Transito, Transporte y Seguridad Vial de acuerdo a Se debe exponer claramente la relación de hechos,
sus competencias, el cual constituye como órgano circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan
sancionador, se inicia con la recepción del Informe Final de su constatación, la indicación de sus presuntos autores,
Instrucción hasta la Resolución de Sanción Administrativa participes y afectados, el aporte de la evidencia o su
o la que decide el archivamiento del procedimiento descripción para que la autoridad proceda con su
administrativo sancionador. ubicación, así como cualquier otro elemento que permita
su comprobación.
Artículo 13º.- Sujetos del Procedimiento
Artículo 20°.- Atención de la Denuncia
13.1 Administración: Es quien inicia y conduce el Recibida la denuncia en cualquiera de sus
procedimiento sancionador, encontrándose el mismo modalidades, la autoridad realizara las actuaciones
cargo de la Subgerencia de Fiscalización y Control y previas necesarias, las cuales deberán ser descritas
Subgerencia de Transito, Transporte y Seguridad Vial de en el acta correspondiente, para determinar el hecho
acuerdo a sus competencias del responsable de la etapa denunciado constituye o no una infracción e iniciar la Fase
instructiva, en ejercicio de las facultades establecidas y Instructora del Procedimiento Administrativo Sancionador.
obligaciones designadas según ley. Es responsabilidad del instructor, comunicar a
13.2 Infractor: Es toda aquella persona natural o denunciante las razones que motivan su rechazo. El
jurídica, de derecho público o privado y/o cualquier documento de repuesta es de carácter meramente
otra entidad, que incumpla de forma activa u omisiva lo informativo y no es materia de impugnación.
señalado en las normas municipales y/o nacionales.
CAPITULO III
Artículo 14º.- Responsabilidad de la Infracción ACTOS DE FISCALIZACION
El infractor es el responsable de las infracciones
contempladas en la presente ordenanza municipal. Artículo 21º.- Actuaciones de fiscalización.
Cuando la conducta infractora sea generada por una La Municipalidad, como entidad provista de facultades
unidad vehicular y no se llegue a identificar al conductor, para realizar labores de fiscalización, conduce las mismas
se presume la responsabilidad del propietario del mismo a través de los Inspectores Municipales, los cuales
y en su caso del prestador del servicio, salvo que acredite realizan las siguientes actividades:
de manera indubitable que lo había transferido o no
estaba bajo su tenencia o posesión, denunciando en ese a) Solicitar al administrado la exhibición o presentación
supuesto adquiriente o al poseedor. de todo tipo de documentación expedientes, archivos u otra
En el caso en que el incumplimiento de las obligaciones información necesaria; respetando el Principio de Legalidad
previstas en un dispositivo legal corresponda a varias (salvo cuando pueda afectar la intimidad personal, materias
personas, están responderán, solidariamente, por las protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial e
consecuencias de las infracciones que cometan. industrial y la protección de datos personales).
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 93
b) Interrogar a los administrados, representantes e) Deber de imparcialidad y prohibición de mantener
empleados y a terceros; utilizando medios técnicos que intereses en conflicto, así como de reserva sobre la
considere necesarios para generar un registro completo y información obtenida en la fiscalización.
fidedigno de sus declaraciones.
c) Realizar inspecciones con o sin previa notificación Artículo 24°.- Derechos de los Administrados
en los locales y/o bienes de las personas naturales o Fiscalizados
jurídicas, objeto de las acciones de fiscalización municipal; Son derechos de los administrados sujetos a
respetándose el derecho fundamental de inviolabilidad del fiscalización:
domicilio, cuando corresponda.
d) Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, a) Ser informado del objeto y del sustento legal de
electrónicos u otros, así como tomar fotografías la acción de supervisión, así como de sus derechos y
realizar impresiones, grabaciones de audio o video con obligaciones en el curso de tal actuación.
conocimiento previo del administrado; así como utilizar b) Requerir las credenciales y el documento nacional
medios afines necesarios para generar un registro de identidad de los funcionarios, servidores o terceros a
completo y fidedigno de su acción de fiscalización cargo de la fiscalización.
municipal. c) Poder realizar grabaciones en audio o video de las
e) Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización diligencias en las que participen.
equipos que consideren necesarios. Los administrados d) Se incluyan sus observaciones en el Acta de
deben permitir el acceso de tales equipos, así como Inspección Municipal
permitir el uso de sus propios equipos, cuando sea e) Presentar documentos, pruebas o argumentos
indispensable para la labor de fiscalización. adicionales con posterioridad a la recepción del Acta de
f) Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización Inspección Municipal
en caso de que, como resultado de las acciones y f) Llevar asesoría profesional a las diligencias si lo
diligencias realizadas, se detecten incumplimientos considera necesario.
adicionales a los expresados inicialmente en el referido
objeto. Artículo 25°.- Deberes de los Administrados
g) La citación o comparecencia personal, de ser Fiscalizados
necesario en la sede del instructor, los cuales se regirán Son deberes de los administrados sujetos a
conforme a lo señalado en los artículos 69 y 79 del TUO fiscalización:
de la Ley N° 27444.
h) Requerir al órgano municipal competente la a) Brindar todas las facilidades para ejecutar
documentación e informes técnicos afines a la fiscalización actuaciones de fiscalización previstas en el artículo 21°
municipal. de la Ordenanza.
b) Permitir el acceso de los inspectores municipales,
Artículo 22°.- Formas de concluir la fiscalización a sus dependencias, instalaciones, bienes y/o equipos, de
municipal. administración directa o no, sin perjuicio de su derecho
Las actuaciones de fiscalización podrán concluir en: fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando
corresponda.
1. La certificación o constancia de conformidad de la c) Suscribir el Acta de Inspección Municipal.
actividad desarrollada por el administrado
2. La recomendación de mejoras o correcciones de la Artículo 26°.- Contenido del Acta de Fiscalización
actividad desarrollada por el administrado. Es el documento que registra las verificaciones de los
3. La advertencia de la existencia de incumplimientos hechos constatados objetivamente durante la diligencia
no susceptibles de ameritar la determinación de de fiscalización, la cual deberá cumplir con los requisitos
responsabilidades administrativas. establecidos en el artículo 167º del TUO de la Ley N.º
4. La recomendación de inicio de un procedimiento con 27444.
el fin de determinar las responsabilidades administrativas Las constataciones serán documentadas en un acta,
que correspondan. cuya elaboración seguirá las siguientes reglas:
5. La adopción de medidas de carácter provisional.
6. Cuando el administrado realice la subsanación 1. Indicar el lugar, fecha y hora.
voluntaria con anterioridad a la Notificación de Imputación 2. Nombres de los partícipes.
de Cargo. 3. Objeto de la actuación y otras circunstancias
Asimismo, mediante el Acta de Inspección Municipal relevantes
se podrán realizar actividades de control solo con la 4. Firma de los participantes
finalidad orientativa a fin de que el administrado pueda 5. Firma de la autoridad administrativa.
adecuar su conducta conforme a la normatividad vigente. Adicionalmente, se deberá consignar cualquier otra
indicación que sea necesaria con el objeto de precisar
Artículo 23º.- Deberes del inspector municipal. lo ocurrido al momento de efectuar la diligencia a fin de
La municipalidad ejerce su actividad de fiscalización no caer en aspectos subjetivos que puedan perjudicar la
con diligencia, responsabilidad y respeto a los derechos de naturaleza de la función fiscalizadora.
los administrado adoptando las medidas necesarias para Las reglas antes señaladas son de aplicación a
obtener los medios probatorios idóneos que sustenten los cualquier acta que se levante en el marco de la presente
hechos verificados, en caso corresponda. Ordenanza.
El inspector municipal tiene como deberes dentro de la
actividad de fiscalización. Artículo 27º.- Medidas de Carácter Provisional
Son aquellas que se aplican al momento de detectarse
a) Previamente a las acciones y diligencias de fiscalización, la infracción administrativa, o en todo caso, durante la
evaluar la documentación que contenga información etapa de instrucción.
relacionada con el caso concreto objeto de fiscalización. Las medidas provisionales tienen por finalidad
b) Identificarse a requerimiento de los administrados, salvaguardar de forma inmediata el interés colectivo
presentando la credencial otorgada por la Municipalidad, de la sociedad, así como el de asegurar la eficacia de
así como su DNI. la resolución de sanción administrativa a emitirse por el
c) Citar la base legal que sustente su competencia de órgano sancionador. Estas medidas deberán cumplir con
fiscalización, sus facultades y obligaciones al administrado lo regulado por el artículo 256° del TUO de la Ley N°
que lo solicite. 27444.
d) Entregar la copia del Acta de Inspección Municipal Las medidas de carácter provisional adoptadas
al administrado al finalizar la diligencia consignando de deberán ajustarse a la intensidad, racionabilidad
manera clara y precisa las observaciones que formule el proporcionalidad y necesidades de los objetivos que se
administrado. pretende garantizar en cada supuesto concreto.
94 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Las medidas de carácter provisional podrán ser para adoptar medidas disuasivas orientadas a que los
dictadas, ejecutadas y supervisadas directamente por administrados cumplan y/u observen la orden dictada
un representante de la Subgerencia de Fiscalización por la autoridad municipal, las cuales consisten en:
y Control y también supervisadas por el instructor, o adhesión de carteles, avisos que indiquen que el local
dictadas por este último. Podrán adoptarse las medidas u obra se encuentra clausurados o paralizado, o que
de carácter provisional determinadas en el artículo 42° de en un determinado predio no se cumpla con una orden
la presente ordenanza. administrativa. Dichas medidas disuasivas podrán ser
Las medidas de carácter provisional son aplicadas colocadas en la vía pública o en propiedad privada.
directamente por un representante de la Subgerencia de Excepcionalmente, en el caso de desacato de la
Fiscalización y Control y deberá constar en el Acta de medida de clausura de establecimiento, se podrá disponer
Ejecución de Medida de Carácter Provisional. el tapiado, soldado de ventanas y puertas, colocación de
No obstante, no se puede dictar medidas de carácter bloques de concreto u otros elementos, como medio para
provisional que pueda causar perjuicio de difícil o lograr su ejecución, en los casos que resulte necesario por
imposible reparación a los administrados. razones de a) salud pública; b) seguridad pública; c) moral
Las medidas podrán ejecutarse en días hábiles o y orden público; o, d) contaminación del medio ambiente.
inhábiles durante las veinticuatro (24) horas del día; Esta medida excepcional, deberá ser dictada mediante
pudiendo llevarse a cabo cuantas veces sea necesario Resolución motivada de la Subgerencia de Fiscalización
y emplearse cualquier medio idóneo para alcanzar y Control y la Subgerencia de Transito, Transporte y
su finalidad. La vigencia de las mismas será como Seguridad Vial de acuerdo a sus competencias. De ser
máximo de (30) días calendario pudiendo ser levantadas necesario, podrá requerirse la intervención del Ejecutor
o modificadas a pedido de parte o de oficio, como Coactivo.
consecuencia de circunstancia ocurridas posteriormente
o que no pudieron ser consideradas en el momento de Artículo 31.- Sanción Pecuniaria.
su adopción. Es la sanción pecuniaria, impuesta por la Autoridad
Las medidas de carácter provisional se extinguen por Resolutiva, que consiste en la obligación del pago de
la emisión de la resolución de Sanción o por la caducidad una suma de dinero, la cual no devenga intereses y se
del procedimiento sancionador municipal. actualiza de acuerdo a la variación del Índice de Precios
al Consumidor que publica el Instituto Nacional de
Artículo 28°.- Contenido de Acta de Ejecución de Estadística e Informática, experimentada entre el último
Medida de Carácter Provisional día del mes en que se cometió la infracción o en su
El acta se expedirá por triplicado y deberá contener defecto, el último día del mes en que esta fue detectada
lo siguiente: y el último día del mes anterior a aquel en que se haga
efectivo el pago.
1. El nombre completo del infractor, razón social y/o Las multas se aplicarán teniendo en consideración la
sujeto intervenido gravedad de la falta. El cálculo de las mismas se realiza
2. La tipificación de los códigos de infracción en función a los siguientes conceptos, según sea el caso:
3. El detalle de los hechos constatados.
4. El nombre del inspector municipal y/o autoridad de - Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente
apoyo a la fecha de la comisión o detección de la infracción.
5. Lugar, día, fecha y hora de diligencia. - El valor de la obra.
6. La firma del infractor, y de ser el caso del sujeto - Otros que se establezcan por disposiciones del
intervenido. Gobierno Nacional u Ordenanza.
7. La firma del inspector municipal. La autoridad municipal no podrá aplicar multas
8. En caso de negativa a suscribir el Acta o recibir sucesivas por la misma infracción, ni por la falta de pago
copia de la misma se consignará dicha circunstancia, de una multa, estando impedida, además, de multar por
según corresponda. sumas mayores o menores a las establecidas en el Anexo
Un (01) ejemplar del acta se entregará al administrado, 2: Cuadro Único de Infracciones y Sanciones -CUIS-de
o responsable; la segunda copia del acta, al instructor, y la Municipalidad de La Victoria. Lo indicado no conlleva
la tercera copia del acta se adjuntará a la notificación de la imposibilidad de aplicar conjuntamente con la multa,
imputación cargo dentro del expediente administrativo. acciones tendientes a impedir la reiteración en la comisión
de la conducta infractora.
Artículo 29°.- Modificación y Levantamiento de la
Medida de Carácter Provisional Artículo 32°.–Medidas de Carácter Provisional
Las medidas podrán ser modificadas o levantadas Las medidas de carácter provisional son obligaciones
de oficio o a solicitud de parte, mediante una nueva acta, de hacer o no hacer, correctivas o restitutorias; que tienen
una resolución que lo determine o la regularización de la por finalidad impedir que la conducta infractora se siga
infracción debidamente acreditada por la parte administrada. desarrollando en perjuicio del interés colectivo y/o de
La solicitud de levantamiento de las medidas de lograr la reposición de las cosas al estado anterior al de
carácter provisional debe ser presentada por escrito y su su comisión. Las medidas de carácter provisional son las
evaluación no podrá exceder de tres (03) días hábiles, siguientes:
desde que el responsable de la etapa instructiva tomo
conocimiento del pedido. 1. Clausura:

Artículo 30°.- Acciones ante el Incumplimiento de La autoridad municipal puede ordenar la clausura
Medidas de Carácter Provisional. temporal o definitiva de inmuebles, establecimientos
En caso de desacato de las medidas señaladas comerciales o servicios, cuando su funcionamiento esté
anteriormente, la autoridad de la etapa instructiva realizara prohibido legalmente, constituye peligro, riesgo para
las acciones necesarias a efectos que la Procuraduría la seguridad de las personas, la propiedad privada o la
Publica Municipal formule la denuncia penal por la seguridad pública, cuando infrinjan las normas municipales
comisión del delito contra la administración pública, en la o de seguridad del sistema de Defensa Civil, produzcan
modalidad de desobediencia o resistencia a la autoridad, olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la
conforme lo dispone el artículo 365° y demás pertinentes salud o tranquilidad del vecindario.
del Código Penal. Atendiendo a la naturaleza de la infracción, el Anexo
Aplica también para el retiro o destrucción de 2 que establece la Tipificación y la Escala de Multas
paleógrafos o distintivos de la municipalidad ordenando la aplicables dentro de la jurisdicción de la Municipalidad de
medida, sin haberse cumplido el plazo de la misma y no La Victoria, determinará el plazo por el cual se mantendrá
subsanado las infracciones advertidas. la clausura del establecimiento.
El responsable de la etapa instructiva, sin perjuicio Para la ejecución de la Clausura se podrán emplear
de lo señalado anteriormente, se encuentra facultado todos los medios físicos y mecánicos que se consideren
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 95
necesarios, tales como la adhesión de carteles, el uso de las disposiciones municipales y/o reponer las cosas al
instrumentos y herramientas de cerrajería, la permanencia estado anterior a la comisión de la conducta infractora.
de personal municipal, el tapiado de puertas y ventanas,
instalación de bloques de concreto, entre otros. D. Inmovilización de Productos:
La Subgerencia de Fiscalización y Control, como
medida excepcional y solo si las circunstancias así lo La Subgerencia de Fiscalización y Control, podrá
requieren, dispondrá el tapiado y/o soldado de ventanas inmovilizar productos cuando considere que no son
y puertas como medio para ejecutar la clausura de aptos para el Consumo Humano. Una vez comprobado
establecimiento cuando atenten contra: ello se ordenará su decomiso y posterior destrucción,
caso contrario, se podrán a disposición del administrado,
- Salud pública. levantándose el acta correspondiente.
- Seguridad pública
- Moral y orden público E. Internamiento Temporal de Vehículos:
- Contaminación del medio ambiente
Consiste en el traslado de los vehículos a los depósitos
Se aplicará la clausura definitiva en el caso de continuidad que la administración disponga, siendo obligación
de infracciones, entendiéndose por continuidad lo establecido exclusiva del infractor pagar los gastos generados hasta
en el numeral 7) del artículo 248º del TUO de la Ley Nº 27444– el momento de la entrega del vehículo. En el caso que se
Ley del Procedimiento Administrativo General. verifique que no se cometió la infracción imputada, no se
cobraran los gastos que la medida ocasionó.
A. Decomiso: Los vehículos internados permanecerán por un plazo
máximo de treinta (30) días calendarios, al vencimiento
Consiste en la desposesión y disposición final del cual podrán ser dispuestos conforme a la normatividad
de bienes adulterados, falsificados o en estado de vigente.
descomposición, no aptos para el consumo humano,
que constituyan peligro para la vida, la salud o sean de F. Paralización:
circulación prohibida.
La Autoridad Municipal está obligada a disponer el Es el cese inmediato de actividades y obras de
decomiso en los siguientes casos: construcción o demolición que se ejecutan sin contar con
la respectiva autorización municipal.
a.1. Productos para el consumo humano, cuando La Subgerencia de Fiscalización y Control podrá
se encuentren adulterados, falsificados o en estado de paralizar de manera inmediata las actividades y obras
descomposición. de construcción, edificación o demolición, hasta que el
a.2. Productos que constituyan peligro contra la vida Infractor proceda a adoptar las medidas que impliquen
o integridad de la persona, la salud y todos aquellos que su adecuación a las disposiciones administrativas
sean puestos a disposición del público o se comercialice de competencia municipal. Si el infractor no acata la
cuando su circulación este prohibida. disposición de la autoridad municipal se adoptarán las
a.3. Productos que vulneren la propiedad intelectual. acciones necesarias para exigir su cumplimiento.
a.4. Bienes en condiciones insalubres, antihigiénicas
o que puedan afectar la salud de las personas y que G. Retención de Productos y Mobiliario:
sirven para la comercialización, elaboración, preparación,
almacenamiento, manipulación y/o entrega de productos Consiste en la desposesión y almacenamiento de
para consumo o uso humano. bienes que no sean pasibles de decomiso, podrán
a.5. Otros supuestos que sean precisados en Leyes ser retenidos siempre y cuando se haya verificado
u Ordenanzas. el incumplimiento total o parcial de las disposiciones
La ejecución de la medida de decomiso en los casos municipales.
señalados, se efectuará de manera inmediata por el La ejecución de la medida de retención se efectuará
personal autorizado por la Subgerencia de Fiscalización de manera inmediata por personal autorizado por la
y Control. Subgerencia de Fiscalización y Control, en los casos de
El acto de inspección está a cargo del personal comercio o actividad económica, onerosa o gratuita, no
autorizado, siendo obligación de los inspectores levantar autorizada o incumpliendo lo autorizado, en espacios
el acta de decomiso en coordinación con los órganos públicos, áreas comunes, zonas de seguridad o de tránsito
competentes, cuando corresponda. dentro de mercados, galerías, viviendas multifamiliares,
Realizado el decomiso, se deberá extender copia departamento, almacenes u otros similares; o cuando un
del acta al infractor, en la que constará expresamente bien obstaculice, dificulte y/o impida el tránsito peatonal
la relación de los bienes que han sido decomisados y la y/o vehicular en los mismos espacios, áreas y zonas
descripción y condición de los mismos, indicando bajo antes mencionados.
responsabilidad funcional, la infracción cometida. Precisase que la denominación “Espacio Público”
Los productos decomisados deberán ser destruidos comprende las vías públicas y toda área de dominio
o eliminados de manera inmediata, bajo responsabilidad. público de uso común.
La Subgerencia de Fiscalización y Control deberá adoptar Realizada la retención, se deberá extender copia
las medidas que sean necesarias a fin de dejar constancia del acta al infractor, en la que constará expresamente
de la destrucción. la relación de los bienes que han sido retenidos y la
condición de los mismos, indicando, bajo responsabilidad
B. Demolición: funcional, la Infracción cometida, el plazo que tiene para
efectuar el retiro de los mismos y la consecuencia que ello
La demolición consiste en la destrucción total o parcial no se produzca en el plazo correspondiente.
de una obra ejecutada en contravención de las normas Los bienes que hayan sido retenidos y que tengan
administrativas vigentes. la calidad de perecibles permanecerán en el depósito
La autoridad municipal podrá demandar, mediante municipal por plazo de 24 horas, al vencimiento del cual
procedimiento sumarísimo, la autorización judicial para podrán ser donados a instituciones religiosas o aquellas
la demolición de obras inmobiliarias que se utilicen como que presten apoyo social.
vivienda y hayan sido ejecutadas en contravención de Aquellos bienes retenidos y que tengan la calidad no
normas, sea de cualquier naturaleza, emitidas por el perecible permanecerán en el depósito municipal por un
Gobierno Nacional o por el Gobierno Local. plazo hasta que el acto administrativo tenga la calidad de
acto firme, luego de lo cual podrá procederse del mismo
C. Ejecución: modo que en el caso de los perecibles.
Consiste en la realización de trabajos de reparación, La Subgerencia de Fiscalización y Control, en los
mantenimiento o construcción, destinados a cumplir con casos en que sea necesario podrá disponer el desecho,
96 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

la eliminación o la incineración de estos bienes. Dicha Artículo 36.- Inicio del Procedimiento Sancionador
necesidad deberá justificarse en factores de tiempo, El procedimiento sancionador se inicia con la emisión
estado, condición u otros de los bienes retenidos, de la Notificación de Imputación de Cargo impuesta por el
debidamente sustentados. inspector municipal.
Aquellas personas a las que se les hayan impuesto
como medida correctiva, la retención, podrán solicitar Artículo 37°.- Notificación de Cargos
la devolución de sus bienes previa cancelación de la La Notificación de Cargo es un documento físico,
multa correspondiente, para lo cual podrán acogerse al emitido por el inspector municipal, al constatar y/o
beneficio señalado en el artículo 47° y 51° de la presente determinar la conducta infractora realizada, con la
Ordenanza. finalidad de que el administrado cese en la comisión de
esta.
H. Retiro: A la emisión de la Notificación de Cargo, se detallarán
los hechos constatados y/o informados a través de un
Consiste en la remoción de aquellos objetos que hayan documento interno remitido por las diversas áreas que
sido instalados sin observar las disposiciones emanadas pongan en conocimiento la realización de una conducta
de la autoridad nacional o local, en áreas de uso público que conlleva la comisión de una infracción. Dicha
o privado. De acuerdo a la naturaleza de los objetos notificación además señalara el plazo concedido para
instalados, deberán ser trasladados al depósito municipal efectuar el descargo correspondiente, que es de cinco
hasta por quince (15) días hábiles, al vencimiento del cual (05) días hábiles.
podrán ser donados a instituciones religiosas o aquellas La Notificación de Cargo no pone fin al procedimiento
que presten apoyo social. administrativo sancionador, por lo tanto, esta no es
La Subgerencia de Fiscalización y Control ordenará impugnable, conforme lo dispone el artículo 217 del TUO
el retiro de materiales e instalaciones de elementos que de la Ley N° 27444.
ocupen la vía pública, asimismo podrá requerir al infractor
que ejecute la orden por cuenta propia. Artículo 38°.- Régimen de la Notificación personal
La notificación de Cargo, de las Actas, del Informe
I. Suspensión y/o Cancelación de Eventos, Final, la Resolución de Sanción Administrativa, así como
Actividades sociales y/o Espectáculos Públicos no de las demás resoluciones que atienden los recursos
Deportivos: de reconsideración y apelación, se encuentra sujetas al
régimen de notificación establecido por el articulo 20 y
Consiste en la prohibición de la realización o siguientes del TUO de la Ley N° 27444.
continuación de los eventos, actividades sociales y/o Las Resoluciones de Sanciones Administrativas
espectáculos públicos no deportivos que se realicen se notificarán en el domicilio señalado en el descargo
o se encuentren próximos a realizarse sin contar con correspondiente, de no ser posible se efectuará en el
la autorización municipal correspondiente, se vengan lugar de la comisión de la infracción administrativa y como
desarrollando en condiciones distintas a las autorizadas o última instancia en el domicilio real o con el que cuente la
en contravención de las disposiciones municipales. administración.
La aplicación de medidas de carácter provisional no
impide a la Administración disponer de otras acciones Artículo 39°.- Cómputo de plazos.
tendientes a evitar que la conducta infractora se mantenga, Los plazos señalados en la presente Ordenanza y en
por lo que atendiendo a la gravedad de la conducta actos administrativos que se emitan como consecuencia
infractora o la continuidad de la misma se podrá solicitar de su aplicación, se computarán por días hábiles y se
al órgano competente, el inicio del procedimiento de sujetarán a lo dispuesto en el Capítulo IV del Título II del
suspensión y/o revocatoria de autorizaciones y licencias. TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
Para tal fin, se deberá emitir un informe ante el órgano en lo que corresponda.
competente en el cual se deberá sustentar la solicitud
y/o revocación de la autorización o licencia basada en la Artículo 40°.- Descargo del presunto infractor.
comisión de una infracción”. El presunto infractor, en ejercicio de su derecho de
defensa, procederá a presentar su descargo por escrito
CAPITULO IV adjuntando todos los medios probatorios que considere
PRIMERA FASE DEL PROCEDIMIENTO pertinentes, dentro de los cinco (5) días hábiles contados
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR a partir del día siguiente de la fecha en que se le notifico
FASE INSTRUCTORA la Notificación de Cargo. Dicho descargo se presentará
en Mesa de partes, y/o mesa virtual, quien lo derivará
Artículo 33°.- La fase instructora y su inicio al responsable de la etapa instructiva del procedimiento
Es la primera fase del procedimiento sancionador que sancionador, para su correspondiente evaluación.
se inicia de oficio por el instructor, por orden superior del
órgano competente municipal, petición motivada de otros Artículo 41°.- Evaluación de los descargos y
órganos o entidades superior del órgano competente emisión del informe final de instrucción.
municipal, petición motivada de otros órganos o entidades Una vez vencido el plazo para la interposición del
públicas externas o por denuncia. En esta fase se realizan descargo, con o sin el, el Órgano Instructor evaluara
las actuaciones de fiscalización. los actuados del procedimiento sancionador iniciado
y determinara la existencia o no de una infracción
Articulo 34°.- Uso especial de Drones u otros sancionable. A mérito de ello se emitirá el Informe Final
equipos tecnológicos afines en la fase instructiva de Instrucción, el cual será remitido a la Subgerencia
El Cuerpo de Vigilancia de la Municipalidad de La de Fiscalización y Control a fin de que el procedimiento
Victoria a través de sus fiscalizadores municipales, está continúe conforme a ley.
facultado, de ser necesario y según el caso lo amerite,
para el uso de equipos tecnológicos propios o de terceros Artículo 42º.- Actuaciones de oficio.
que demuestren fehacientemente la conducta infractora, Una vez vencido el plazo para la interposición del
para contribuir con el desarrollo de las actividades de descargo, con o sin él, la Órgano Instructor podrá a
fiscalización municipal. realizar las actuaciones necesarias de oficio (recopilación
de datos e información relevante), que coadyuven en la
Artículo 35.- El Órgano Instructor emisión del Informe Final de Instrucción.
Es la autoridad que conduce la Fase Instructora del
procedimiento Sancionador Municipal y es designado por Artículo 43º.- Informe final de instrucción.
el Subgerente de Fiscalización y Control y Subgerencia El Informe Final de Instrucción (IFI), es el documento
de Transito, Transporte y Seguridad Vial de acuerdo a sus emitido por la Autoridad Instructora, que contiene de
competencias. manera motivada las conductas que se consideren
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 97
probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé 2. El domicilio real, procesal o fiscal del infractor,
la imposición de la sanción administrativa; y, la sanción según se trate de una persona natural o persona jurídica.
propuesta o la declaración de no existencia de Infracción. 3. El código y la descripción de la conducta infractora,
El Informe Final de Instrucción (IFI) será remitido a conforme al Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
la Autoridad Resolutiva, quien es la responsable de la (C.U.I.S) de la Municipalidad de La Victoria.
decisión final para la emisión o no de la Resolución de 4. Lugar en que se cometió la conducta infractora o en
Sanción Administrativa. su defecto el lugar de su detección.
5. La indicación de las disposiciones municipales
CAPITULO V administrativas que amparan y fundamentan las
SEGUNDA FASE DEL PROCEDIMIENTO obligaciones impuestas.
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 6. El monto de la multa administrativa y el tipo de
FASE SANCIONADORA medida(s) que corresponda(n) aplicar al caso concreto.
7. Firma del Subgerente de Fiscalización y Control.
Artículo 44°.- Fase sancionadora La falta de uno de los requisitos contemplados en el
Es la segunda del procedimiento sancionador presente artículo conlleva a la nulidad de la Resolución de
municipal en la que se realiza un conjunto de actos Sanción Administrativa, la misma que deberá tramitarse
relacionados entre sí, conducentes para la determinación de conformidad a lo previsto en el Artículo 10º del TUO
o no de una sanción administrativa, y de ser el caso sus de la Ley Nº 27444–Ley del Procedimiento Administrativo
correspondientes medidas. General.
La Nulidad puede ser declarada de oficio cuando
Artículo 45°.- Inicio de la fase sancionadora el funcionario detecte que se incurrió en una de las
Esta fase se inicia con la evaluación y análisis causales de nulidad prevista en el TUO de la Ley del
del Informe Final de Instrucción. En esta fase, el Procedimiento Administrativo General y para tal efecto
Órgano Sancionador podrá realizar las actuaciones deberá considerarse el plazo previsto en el artículo 213°
provisionales de oficio que se consideren indispensables de la mencionada ley.
para la determinación de la imposición de la sanción
administrativa. Artículo 49º.- Supuesto en el que no cabe el
descargo en la fase resolutiva.
Articulo 46°.- Funciones de la fase sancionadora No procede el descargo del Informe Final de
La Autoridad Sancionadora tiene las siguientes Instrucción en el caso de flagrancia y siempre que en
funciones: el Informe Final de Instrucción no se haya consignado
actuación y/o elemento probatorio distinto del contenido
a) Recibir el informe final de instrucción en el Acta de Fiscalización. En este caso el Informe Final
b) Notificar el informe final de instrucción de Instrucción será notificado en forma conjunta con la
c) Evaluar las actuaciones realizadas en la fase Resolución de Sanción Administrativa.
instructora
d) Disponer actuaciones complementarias siempre Artículo 50º.- Imposición de la sanción y ejecución
que la considere indispensable de medida correctiva.
e) Evaluar las pruebas presentadas por el administrado Constatada la infracción y determinada la
dentro del procedimiento administrativo sancionador. responsabilidad administrativa, el Órgano Sancionador
f) Requerir, cuando corresponde, al Órgano de línea impondrá mediante Resolución de Sanción, la multa y
competente la documentación e informes técnicos afines la medida correctiva que corresponda, notificándosele al
a la fiscalización municipal. infractor. La medida correctiva será dictada por el Órgano
g) Determinar la gravedad y proporcionalidad de la Sancionador y ejecutada a través del ejecutor coactivo,
sanción. de ser el caso.
h) Emitir la resolución de sanción y/o la decisión de La interposición de un recurso impugnativo no
archivar los actuados del procedimiento administrativo suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo que
sancionador. se presente alguna de las circunstancias que establece el
artículo 226° del TUO de la Ley N° 27444.
Artículo 47°.- Evaluación del Informe Final de La subsanación o la adecuación de la conducta
Instrucción y Plazo para presentar descargos. infractora posterior a la expedición de la resolución
El informe final de instrucción debe ser notificado al de sanción no eximen al infractor del pago de la multa
administrado para que formule sus descargos en un plazo administrativa.
no menor de cinco (5) días hábiles contados a partir de
su recepción. Artículo 51°.- Régimen de incentivos
Luego de la evaluación de dicho informe, conjuntamente Si dentro del plazo de descargo el administrado
con el descargo presentado en esta etapa, se determinará reconoce expresamente haber cometido la infracción
la procedencia o no de la sanción administrativa. De ó subsana la misma, se le aplicara el descuento del
determinarse la procedencia de la sanción se emitirá la cincuenta por ciento (50) % sobre el monto de la multa.
correspondiente resolución de sanción. Este descuento no aplica en los siguientes casos:
De no proceder la sanción administrativa, se informará
de ello mediante una Resolución que disponga el archivo, a) Cuando el infractor haya incumplido los acuerdos
que será notificada de forma conjunta con el informe que de la conciliación o no ha concurrido a la conciliación
determino la improcedencia de la sanción y/o medida. La promovida por el instructor.
resolución que aplique la sanción o la decisión de archivar b) Por obras que contravienen la normativa legal o no
el procedimiento será notificada tanto al administrado cuentan con licencia.
como a quien denuncio la infracción. c) Infracciones imputadas por la comisión de daños a
terceros y/o bienes públicos ya sea como resultado de la
Artículo 48°.- Resolución de Sanción ejecución de edificaciones o por las empresas prestadoras
Es el acto administrativo mediante el cual se impone de servicios.
al infractor, la multa administrativa y las medidas En el caso que el administrado no reconozca la
Correctiva que correspondan. La Resolución de Sanción comisión de la infracción y según la etapa del procedimiento
Administrativa deberá contener los siguientes requisitos en el que se encuentre, se podrá acoger al beneficio
para su validez: de descuento, siempre y cuando se desista de manera
1. Nombres y apellidos del infractor, su número de expresa del recurso administrativo que le corresponda,
documento de identidad (DNI) u otro documento oficial de teniendo un descuento del veinticinco por ciento (25%), si
identidad (carné de extranjería), en el caso de personas el pago se realiza dentro de los quince (15) días hábiles
jurídicas se deberá indicar su razón social y número del posteriores a la notificación de la resolución de sanción.
registro único de contribuyente (RUC). Asimismo la Gerencia de Tránsito y Transporte y
98 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Seguridad Vial tendrá su régimen de incentivos el cual Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones para la costa,
será de la siguiente forma: vigente a la fecha de la infracción cometida.

- Pronto pago y Aceptación de la comisión de infracción Artículo 55°.- Reincidencia


Cualquiera sea su calificación, si el administrado Cuando el infractor sancionado mediante Resolución
reconoce haber cometido infracción de forma expresa de Sanción reincida en la misma infracción que genero
y por escrito, se dará por concluido el procedimiento la sanción y/o medida correctiva será sancionado con el
administrativo sancionados, para lo cual el descuento incremento del cien por ciento (100%) de la multa aplicada
aplicable será del 50% sobre el monto de la multa para a la infracción por la cual se configuro la sanción. Dicha
vehículos pesados y en el caso de vehículos livianos el infracción debe ser realizada dentro del plazo de un (1)
descuento será del 75% sobre el monto total de la multa. año después que quedo firme la Resolución de Sanción
El beneficio de descuento solo será aplicable dentro de la primera infracción.
de los quince (15) días hábiles contados al día siguiente
de notificado con el Acta de intervención o Acta de Artículo 56º.- Continuidad de Infracciones.
Abandono. La Continuidad se configura cuando se contravienen
las disposiciones municipales en forma permanente, es
- Descuento posterior a la resolución de sanción decir la conducta infractora pese a haber sido sancionada,
Si el administrado presentase un recurso de se prolonga en el tiempo.
reconsideración contra la resolución de sanción y este se Para que se sancione por continuidad, debe haber
declare infundado, el régimen de incentivos sera de 40% transcurrido el plazo de treinta (30) días naturales
de descuento sobre el monto de la multa para vehículos contados a partir de la fecha en que se impuso la
pesados y en el caso de vehículos livianos el descuento infracción y acreditar que se solicitó al infractor que
será del 60% sobre el monto de la multa. demuestre haber cesado su conducta infractora, dentro
El presente régimen de incentivos de pronto pago del plazo en mención.
de la multa no es aplicable si la resolución de sanción De tenerse indicios razonables sobre la existencia
administrativa ha quedado firme; sea por haberse de la continuidad de una conducta infractora, se
consentido o agotado la vía administrativa. Tampoco es dispondrá inmediatamente la aplicación de las
aplicable en la fase de cobranza coactiva debiéndose en acciones que correspondan con el objeto de que esta
esta última fase cancelar el 100% del monto. cese, conforme a lo establecido en el artículo 23º de la
presente Ordenanza.
Artículo 52°.- Gradualidad de las multas
Para efectos de la imposición de la multa, el órgano Artículo 57º.- Concurso de infracciones.
que emite la resolución de sanción deberá tener en Cuando una misma conducta configura más de una
consideración los criterios de razonabilidad que en orden infracción, se aplicará la sanción prevista para la infracción
de prelación concurren: de mayor gravedad.
La determinación de la sanción corresponderá a la
a) La gravedad del daño al interés público y/o bien Subgerencia de Fiscalización y Control, la cual deberá
jurídico protegido considerar que la gravedad de una conducta, se debe
b) El perjuicio económico causado determinar por el grado de perjuicio que esta acarrea para
c) La repetición y/o continuidad en la comisión de la la sociedad, debiendo tener presente que las ocasionan
infracción. riesgo a la salud y salubridad de las personas o aquellas
d) Las circunstancias de la comisión de la infracción que pongan en riesgo su seguridad y en general atenten
e) El beneficio ilegalmente obtenido contra la colectividad, deben ser consideradas como más
f) La existencia o no de intencionalidad. graves y en este orden las que atentan contra la moral y
el orden público.
Artículo 53º.- Clasificación de multas.
Las multas serán clasificadas de la siguiente manera Artículo 58º.- Responsabilidad Solidaridad en las
en el cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas: Sanciones Administrativas.
Cuando la responsabilidad administrativa, respecto
a) Leve: En aquellos casos que la conducta pueda de las obligaciones previstas en una disposición legal,
ser subsanable, que no causen perjuicios directos a otros corresponda conjuntamente a varias personas (naturales
vecinos, que no afecte las buenas costumbres, no afecte o jurídicas), responderán en forma solidaria de las
las normas de convivencia urbana, no se afecte derechos sanciones administrativas; pudiendo la Subgerencia
fundamentales como a la vida, la salud y la seguridad de de Fiscalización y Control, notificar la Notificación de
las personas y no afecte el medio ambiente. Imputación de Cargos a cualquiera de ellas, sin perjuicio
b) Grave: Cuando la conducta infractora haya nacido que posteriormente quién o quiénes hayan respondido por
de un aprovechamiento indebido de derechos que no la sanción administrativa, puedan exigir el cumplimiento
hayan sido reconocidos o concedidos por autorizaciones. de la sanción administrativa al resto.
Cuando afecte el orden público, la moral, la propiedad
privada, el ornato, el medio ambiente y la actividad
fiscalizadora municipal. Artículo 59º.- Actos Impugnables.
c) Muy Grave: Cuando la conducta infractora haya Para efectos del Procedimiento Sancionador
ocasionado daños, poniendo el peligro la vida, salud Municipal, la Resolución de Sanción emitida por el
o integridad de las personas, la propiedad privada, la Órgano Sancionador podrá ser impugnada a través
seguridad y el orden públicos. Cuando afecte el medio de los recursos administrativos previsto en el presente
ambiente. artículo, de reconsideración y apelación. Se presentarán
cumpliendo con los requisitos dispuestos en el artículo
Artículo 54º.- Graduación de las multas en el 221° del TUO de la Ley N° 27444, así como los señalados
cuadro de infracciones. en el Texto Único de Procedimientos Administrativos –
Las multas administrativas tendrán la siguiente TUPA.
gradualidad:
Artículo 60°.- Plazos para la interposición de los
- Leve: de 10% hasta 25% de la UIT vigente. recursos administrativos
- Grave: de 50% hasta 100% de la UIT vigente. El plazo para la interposición de los recursos
- Muy Grave: de 150 % a más de la UIT vigente. administrativos es de quince (15) días hábiles de
notificada la resolución de sanción y deberán resolverse
La sanción administrativa para obras civiles de en el plazo de treinta (30) días hábiles, de conformidad
edificación está determinada en función a un porcentaje con lo establecido en el artículo 218° y siguientes del TUO
(%) del Valor de la obra ejecutada, según el Cuadro de de la Ley N° 27444.
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 99
Artículo 61.- Recurso de reconsideración. a) Si iniciado el procedimiento sancionador el infractor
El recurso de reconsideración se interpondrá ante la reconoce su responsabilidad de forma expresa y por
Subgerencia de Fiscalización y Control y/o Subgerencia escrito. En los casos en que la sanción aplicable sea una
de Transito, Transporte y Seguridad Vial de acuerdo multa, esta se reduce hasta un montón no menor de la
a sus competencias , dentro del plazo señalado en el mitad de su importe.
artículo 55° de la presente Ordenanza, y cumplir con los
requisitos previstos en el artículo 221º del TUO de la Ley b) Otros que se establezcan por norma especial.
del Procedimiento Administrativo General. Este recurso
es opcional y su no imposición no impide el ejercicio del Artículo 66°.- Agotamiento de la Vía Administrativa
recurso de apelación. Con la resolución respecto de los cual no procede
legalmente impugnación, se da por agotada la vía
Artículo 62º.- Recurso de apelación. administrativa, quedando expedito el derecho del infractor
Gerente de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y de impugnarla en la vía judicial mediante el proceso
Control y Gestión del Riesgo de Desastre y/o Gerencia contencioso administrativo.
de Tránsito y Transporte y Seguridad Vial es el órgano
competente para resolver el recurso de apelación. El CAPITULO V
recurso debe ser interpuesto dentro del plazo de Ley y FIN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
cumplir con los requisitos previstos en el artículo 221º del
TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Artículo 67°.- Extinción de las Sanciones
Administrativas
Artículo 63º.- Los recursos administrativos y Las sanciones administrativas se extinguen:
la ejecución de la multa administrativa y medidas
correctivas. a) En el caso de las sanciones de carácter pecuniario:
Ante el incumplimiento voluntario de las sanciones Por el pago de la multa
impuestas, se dará inicio a los actos de ejecución forzosa, Por muerte del infractor
con el objeto de materializar las obligaciones pecuniarias Por prescripción
(multas) y no pecuniarias (medidas correctivas) contenidas Por compensación
en la Resolución de Sanción o actos administrativos que Por condonación
determino la responsabilidad del infractor. La ejecución de b) En el caso de las medidas correctivas:
la sanción administrativa implica tanto el cobro de la multa Por cumplimiento voluntario de la sanción
y la ejecución de la medida correctiva. Por su ejecución coactiva
La ejecución forzosa de las obligaciones pecuniarias Por muerte del infractor
y las medidas correctivas dispuesta dentro del Por subsanación y/o regularización
procedimiento administrado sancionador está a cargo
de Ejecutor Coactivo de la Municipalidad de La Victoria, Artículo 68°.- Prescripción para la determinación
en el marco de lo dispuesto en el Texto único Ordenado de las infracciones administrativas
de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y su La facultad de la autoridad para determinar la
Reglamento. existencia de infracciones administrativas prescribe en el
El pago voluntario de la multa por parte del infractor plazo de los cuatros (4) años, computados a partir de la
constituye reconocimiento expreso de la comisión de la fecha en que se cometió la infracción o desde que ceso la
infracción, consecuentemente, no cabe la interposición de conducta infractora, si esta fuere continuada.
recurso administrativo alguno. El plazo de prescripción, solo se suspende con la
iniciación del procedimiento sancionador municipal,
Artículo 64º.- Efectos de la Interposición los a través de la notificación de imputación de Cargo al
Recursos Administrativos. administrado. Reanudándose inmediatamente el computo
La interposición de recursos administrativos suspende de plazo si el procedimiento sancionador municipal se
la ejecución de la multa, ello no implica la suspensión de mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días
las medidas correctivas que hace referencia el Artículo hábiles por causa no imputable al administrado.
49º de la presente Ordenanza. La autoridad declara de oficio la prescripción y
De no haber sido impugnada la Resolución de Sanción da concluido el procedimiento cuando advierta que
Administrativa, la Subgerencia de Fiscalización y Control se ha cumplido el plazo para determinar la existencia
y/o Subgerencia de Transito, Transporte y Seguridad Vial de infracciones. Asimismo, los administrados pueden
de acuerdo a sus competencias, en el término de cinco plantear la prescripción por vía de defensa y la autoridad
(5) días hábiles de haber quedado consentida, remitirá los debe resolverla sin más trámite que la constatación de
actuados a las áreas correspondientes con el objeto de los plazos.
que se ejecuten las obligaciones impuestas.
Artículo 69°.- Prescripción de la efectividad y
Artículo 65°.- Eximentes y atenuantes ejecutoriedad de la resolución de sanción.
Constituyen condiciones eximentes de la La prescripción de la acción de efectividad y
responsabilidad por infracciones las siguientes: ejecutoriedad de la resolución de sanción, prescriben en
el plazo de dos (2) años o en el plazo que establezcan
a) El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente las leyes especiales, después de haber quedado firme la
comprobada. resolución de sanción, si la autoridad competente no ha
b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el iniciado los actos que le compete para ejecutarlos.
ejercicio legítimo del derecho de defensa. El cómputo de plazo se suspende, en el caso que
c) La incapacidad mental debidamente comprobada la administración se encuentre impedida de ejecutar las
por la autoridad competente, siempre que esta afecte la obligaciones por mandato judicial.
aptitud para entender la infracción. El plazo para exigir en la vía de ejecución forzosa el
d) La orden obligatoria de autoridad competente, pago de las multas administrativas, prescribe al término
expedida en ejercicio de sus funciones. de los dos (2) años, contados a partir de la fecha en que
e) El error inducido por la administración o por se produzca cualquiera que las siguientes circunstancias:
disposición administrativa confusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible a) Que la resolución de sanción administrativa, que
sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo contiene la imposición de la multa administrativa haya
de infracción administrativa, con anterioridad a la quedado firme
Notificación de Imputación de Cargo. b) Que el proceso contencioso administrativo
destinado a la impugnación de la resolución de sanción
Constituyen condiciones atenuantes de la haya concluido con carácter de cosa juzgada en forma
responsabilidad por infracciones las siguientes: desfavorable al infractor.
100 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

Artículo 70º.- Caducidad del procedimiento CONSIDERANDO:


sancionador municipal.
El plazo para resolver el procedimiento sancionador Que, el artículo 194° de la Constitución Política del
municipal es de nueve (9) meses contados desde la Perú, establece que las municipalidades provinciales y
fecha en que se realizó la Notificación de Cargo y del distritales son los órganos de gobierno local con autonomía
Acta de Fiscalización Municipal. Sin embargo, este política, económica y administrativa en asuntos de su
plazo se podrá ampliar en forma excepcional, como competencia, lo cual es concordante con lo señalado en
máximo por tres (3) meses, siempre que el órgano los artículos II y IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27972,
competente haya emitido previamente la resolución Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales
que justifique su ampliación. Le son aplicables al gozan de autonomía política, económica y administrativa
procedimiento sancionador municipal lo dispuesto por en los asuntos de su competencia; asimismo, representan
el Artículo 259° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del al vecindario, promueven la adecuada prestación de
Procedimiento Administrativo General. La caducidad los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
no aplica al procedimiento recursivo. sostenible y armónico de su circunscripción;
Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
DISPOSICIONES FINALES de Municipalidades, establece que: “Las ordenanzas de
Y TRANSITORIAS las municipalidades provinciales y distritales, en la materia
de su competencia, son las normas de carácter general de
Primera.- Facúltese al Alcalde de la Municipalidad de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por
La Victoria para que mediante Decreto de Alcaldía, expida medio de las cuales se aprueba la organización interna, la
las normas reglamentarias necesarias para la aplicación regulación, administración y supervisión de los servicios
de la presente Ordenanza. públicos y las materias en las que la municipalidad tiene
Segunda.- Los procedimientos iniciados antes de la competencia normativa (...)”. Asimismo, el artículo 9º
entrada en vigencia de la presente Ordenanza, se regirán inciso 8 de la misma norma, señala que corresponde
por las disposiciones establecidas en la Ordenanza al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las
N°303/MLV, dichos actos serán sancionados conforme a Ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos”;
sus disposiciones. Que, mediante Ley Nº 27933, se crea el Sistema
Tercera.- Aprobar el Cuadro Único de Infracciones y Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), con la
Sanciones (Anexo 1) que forman parte integrante de la finalidad de coordinar eficazmente la acción del Estado
presente Ordenanza. y promover la participación ciudadana para garantizar
Cuarta.- Deróguese la Ordenanza Nº303/MLV, una situación de paz social, estableciendo en su artículo
dejándose vigente la Tercera Disposición Transitoria y 4º como componentes de este sistema a los Comités
Complementaria de la misma. Distritales de Seguridad Ciudadana–CODISEC, los cuales
Quinta.- Manténgase la ordenanza 340/MLV y 348/ son encargados de formular los planes, programas,
MLV, las mismas que establecen las medidas de control y proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como
prevención contra la COVID-19. ejecutar los mismos en sus jurisdicciones;
Sexta.- Encargar a Secretaría General la Que, el artículo 26º del Decreto Supremo Nº 011-2014-
publicación de la presente Ordenanza en el Diario IN, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley
Oficial El Peruano, y a la Gerencia de Tecnologías y de del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, establece
la Información y Telecomunicaciones la publicación de que: “El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
su texto completo incluido el Anexo1 que forma parte (CODISEC), es una instancia de diálogo, coordinación y
integrante del presente dispositivo legal en el portal elaboración de políticas, planes, programas, directivas y
institucional, conforme a Ley. actividades vinculadas a la Seguridad Ciudadana, en el
ámbito distrital; articula las relaciones entre las diversas
LUIS ALBERTO GUTIERREZ SALVATIERRA entidades del sector público y el sector privado que
Alcalde forman parte del SINASEC a nivel distrital. Cuenta con
una Secretaría Técnica”;
2005909-1 Que, a través del Decreto Supremo N° 010-2019-
IN, se modificó el artículo 30° del Reglamento de la
Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
MUNICIPALIDAD DE LINCE Ciudadana, entre otros; el mismo que señala que la
Secretaría Técnica del Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana (CODISEC), es un órgano técnico, ejecutivo
Ordenanza que aprueba el Plan de Acción y de coordinación encargado de proponer al CODISEC
Distrital de Seguridad Ciudadana del la política, planes, programas y proyectos de seguridad
distrito de Lince ciudadana para su aprobación, así como realizar el
seguimiento y evaluación de la ejecución de las acciones
ORDENANZA Nº 462-2021-MDL aprobadas a nivel distrital. El mismo reglamento señala
que cada Municipalidad Distrital, determina el órgano o
Lince, 19 de octubre de 2021 área que asumirá las funciones de la Secretaria Técnica
del CODISEC y que dicho órgano debe ejercer funciones
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE; relacionadas a la seguridad ciudadana;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1454, publicado
POR CUANTO: En sesión Ordinaria de la fecha, y; en el diario Oficial El Peruano, el 16 de septiembre del
2018, se modificó los artículos 2, 3, 3-A, 4, 5, 9, 11 y 17 de
VISTO: El Oficio N° 000202-2021-CG/OC2156, la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
de fecha 27 de setiembre de 2021, de la Contraloría Ciudadana, estableciendo el artículo 17º, las funciones
General de la República; el Memorando N° de los comités regionales, provinciales y distritales y
133-2021-MDL-GM, de fecha 29 de setiembre de 2021, secretarías técnicas, precisándose en el numeral 17.5
de la Gerencia Municipal; el Informe N° 061-2021-MDL- de dicho artículo, las funciones del Comité Distrital de
GAJ, de fecha 19 de febrero de 2021, de la Gerencia Seguridad Ciudadana–CODISEC, entre ellos el literal a)
de Asesoría Jurídica; el Informe N° 004-2021-MDL- “Proponer ante la Municipalidad Distrital la aprobación
GSC/CODISEC-ST, de fecha 12 de febrero de 2021, del Plan Local de Seguridad Ciudadana alineado al Plan
el Informe N° 006-2021-MDL-GSC/CODISEC-ST, de de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, elaborado
fecha 13 de abril de 2021, el Informe N°009-MDL- bajo un enfoque de gestión por resultados e intercultural
GSC/CODISEC-ST, de fecha 30 de abril de 2021 y y articulado con los instrumentos del SINAPLAN; y
el Oficio N° 0014-2021-MDL-GSC/CODISEC-ST, de asimismo, evaluar su cumplimiento”;
fecha 04 de junio de 2021, todos procedentes de la Que, en la precitada norma en el numeral 17.6,
Secretaria Técnica del CODISEC – Lince, y; establece las funciones del Secretario Técnico del
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 101
CODISEC, señalando en el literal a) “Presentar ante la Artículo 3.- DISPONER, que la asignación y
Municipalidad Distrital la propuesta los planes, programas previsión presupuestal que irrogue la ejecución del Plan
y proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivas de Acción aprobado en la presente ordenanza, será
jurisdicciones, verificando su cumplimiento en el marco de responsabilidad de la Gerencia de Planeamiento y
de los lineamientos establecidos en el Plan de Acción Presupuesto, en tanto que la ejecución presupuestal será
Provincial de Seguridad Ciudadana, tomando en responsabilidad de la Gerencia de Seguridad Ciudadana,
consideración las particularidades culturales y lingüísticas Gerencia de Administración y Finanzas y demás unidades
de la población”; orgánicas involucradas. Queda establecido que no
Que, con Informe N° 004-2021-MDL-GSC/CODISEC- alcanzan responsabilidad a los regidores, estos aspectos
ST, de fecha 12 de febrero de 2021, el Responsable de económicos financieros.
la Secretaría Técnica del CODISEC – Lince, comunica Artículo 4.- ENCARGAR, a la Secretaria General, la
a Secretaria General, que se ha formulado el Plan de publicación de la presente Ordenanza y su anexo en el
Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Lince para Portal Institucional.
el año 2021 (PADSC-2021-LINCE) alineado al Plan de la Artículo 5.- La presente Ordenanza entrará en
Región de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana, vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
el mismo que fue validado por el Equipo de Evaluación Diario Oficial El Peruano.
de Planes CORESEC-LM, en concordancia a la Ley
Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Regístrese, comunique, publíquese y cúmplase.
Ciudadana, modificatorias, reglamento y directivas del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) y VICENTE AMABLE ESCALANTE
solicita se valide y ratifique a través de una Ordenanza Alcalde
Municipal;
Que, mediante Informe N° 006-2021-MDL-GSC/ 2005580-1
CODISEC-ST e Informe N°009-2021-MDL-GSC/
CODISEC-ST, el Responsable de la Secretaría Técnica
del CODISEC- Lince, comunica que se han absuelto las Aprueban el Código de Ética y Conducta,
observaciones formuladas por la Comisión de Seguridad que incluye la Política de Integridad y
Ciudadana y, en concordancia con la normatividad sobre Anticorrupción de la Municipalidad Distrital
la materia, solicita que se emita la Ordenanza que aprueba
el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2021 de Lince
propuesto por el CODISEC, conforme lo señala el Acta
DECRETO DE ALCALDIA
de la Sesión Ordinaria N° 06 del Comité Distrital de Nº 010-2021-MDL
Seguridad Ciudadana, de fecha 25 de junio de 2021;
Que, mediante Oficio N° 0014-2021-MDL-GSC/ Lince, 19 de octubre de 2021
CODISEC-ST, de fecha 04 de junio de 2021, el Responsable
de la Secretaría Técnica del CODISEC-Lince, reitera la EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
solicitud de emitir la Ordenanza que aprueba el Plan de LINCE
Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2021 propuesto
por el CODISEC; VISTO: El Memorando N° 100-2021-MDL-GM, de fecha
Que, con Oficio N° 000202-2021-CG/OC2156, de 18 de agosto de 2021, de la Gerencia Municipal; el Informe
fecha 27 de setiembre de 2021, la Contraloría General N° 545-2021-MDL-GAF-SGRH, de fecha 06 de octubre de
de la República, solicita que: “Se adopten las acciones 2021, emitido por la Subgerencia de Recursos Humanos;
preventivas y correctivas que correspondan, en el el Informe N° 224-2021-MDL-GAF, de fecha 06 de octubre
marco de sus competencias y obligaciones en la gestión de 2021, emitido por la Gerencia de Administración y
institucional, con el objeto de asegurar la continuidad Finanzas; el Informe N° 124-2021-MDL/GPP/SPIM,
del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de de fecha 13 de octubre de 2021, de la Subgerencia de
la Aprobación del plan de acción distrital de seguridad Planeamiento, Inversiones y Modernización; el Informe N°
ciudadana y ejecución del presupuesto asignado al 01392-2021-MDL-GPP, de fecha 13 de octubre de 2021,
programa presupuestal 0030 – reducción de delitos y emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; y
faltas que afectan la seguridad ciudadana”; el Informe N° 425-2021-MDL-GAJ, de fecha 18 de octubre
Que, a través del Memorando N° 133-2021-MDL-GM, de 2021, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, y;
de fecha 29 de setiembre de 2021, la Gerencia Municipal,
solicita a la Secretaria General, que la Comisión de CONSIDERANDO:
Seguridad Ciudadana, revalúe el presente caso;
Que, en Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, de Que, conforme lo establece el artículo 194° de la
fecha 19 de octubre del año 2021, la Secretaria Técnica Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N°
del CODISEC – Lince, presentó y expuso ante los 30305, Ley de la Reforma Constitucional, concordante
miembros del Concejo Municipal de Lince, el Plan Local de con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
Seguridad Ciudadana 2021 para la aprobación respectiva, de Municipalidades N° 27972, los gobiernos locales
y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del gozan de autonomía política, económica y administrativa
Acta, se APROBÓ POR MAYORÍA la siguiente: en los asuntos de su competencia; la cual radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno y de administración,
ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE ACCIÓN con sujeción al ordenamiento jurídico vigente;
DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL Que el artículo VII del Título Preliminar de la Ley
DISTRITO DE LINCE Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece
que, los gobiernos locales están sujetos a las leyes y
Artículo 1.- APROBAR, EL PLAN DE ACCION disposiciones que, de manera general y de conformidad
DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO con la Constitución Política, regulan las actividades y
DE LINCE (PADSC-2021-Lince), propuesto por el Comité funcionamiento del sector público, así como a las normas
Distrital de Seguridad Ciudadana de Lince – CODISEC- técnicas referidas a los sistemas administrativos del
Lince) cuyo texto en anexo forma parte integrante de la Estado, que por su naturaleza son de observancia y
presente Ordenanza. cumplimiento obligatorio;
Artículo 2.- ENCARGAR, el cumplimiento de Que, la lucha contra la corrupción es un mandato
la presente Ordenanza a la Gerencia de Seguridad constitucional que se desprende de los artículos 39°,
Ciudadana en su condición de Responsable de la 41° y 44° de la Constitución Política del Perú, lo que ha
Secretaría Técnica del CODISEC Lince, además de sido reafirmado en el Acuerdo Nacional suscrito el 22 de
informar trimestralmente al Pleno de Concejo Municipal julio de 2002, que establece como Política de Estado la
de Lince, sobre la implementación y cumplimiento de afirmación de un Estado eficiente y transparente (política
actividades programadas en el presente plan. 24), así como la promoción de la ética y la transparencia y
102 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

erradicación de la corrupción en todas sus formas (política la Corrupción, cuyo fin es contar con un instrumento que
26); establezca las acciones priorizadas que sobre la materia se
Que, el artículo 55° de la Constitución Política del deben emprender para prevenir y combatir la corrupción,
Perú, establece que: “Los tratados celebrados por el e impulsar la integridad pública, en marco de la Política
Estado y en vigor forman parte del derecho nacional”; Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción;
Que, el Estado Peruano mediante Decreto Supremo Nº Que, mediante Resolución de Secretaria de Integridad
012-97-RE, ratifica la Convención Interamericana contra la Pública N° 002-2021-PCM/SIP, se aprueba la Directiva
Corrupción, y a través del Decreto Supremo Nº 075-2004- N° 002-2021-PCM/SIP “Lineamientos para fortalecer una
RE, ratifica la Convención de las Naciones Unidas contra cultura de integridad en las entidades del sector público”,
la Corrupción; asimismo, el Perú se ha comprometido a el cual señala que el componente “Políticas de Integridad”
la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se desarrolla a través de varios subcomponentes, siendo
de la Organización de Naciones Unidas, entre los que uno de ellos el Código de Conducta;
destaca “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para Que, mediante Decreto de Alcaldía N° 012-2017-
el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia MDL, se aprobó el Código de Ética de la Municipalidad
para todos y crear instituciones eficaces, responsables e Distrital de Lince, siendo necesaria su actualización, a fin
inclusivas a todos los niveles” (objetivo 16), que tiene como de alinearnos a la Política Nacional de Integridad y Lucha
metas reducir sustancialmente la corrupción y el soborno contra la Corrupción;
en todas sus formas, y crear instituciones eficaces, Que, mediante Memorando N° 100-2021-MDL-GM, de
responsables y transparentes a todos los niveles; fecha 18 de agosto de 2021, la Gerencia Municipal, quien
Que, mediante Ley N° 27588, se establece asume las funciones de la Oficina de Integridad Institucional,
prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y solicita a la Subgerencia de Recursos Humanos evaluar
servidores públicos, así como de las personas que presten la propuesta que adjunta sobre la modificación del Código
servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual. de Ética por un nuevo Código de Conducta, incluyendo la
Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 019-2002- Política de Integridad y Anticorrupción, con el fin de alinearse
PCM, se aprueba el Reglamento de esta Ley; al enfoque de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra
Que, mediante Ley N° 27815, Ley del Código de la Corrupción;
Ética de la Función Pública, se establece los principios, Que, mediante Informe N° 00545-2021-MDL-GAF-
deberes y prohibiciones que deben seguir los funcionarios SGRH, de fecha 06 de octubre de 2021, la Subgerencia
y servidores públicos, independientemente de su de Recursos Humanos, solicita a la Gerencia de
modalidad de contratación; Administración y Finanzas, gestionar la aprobación de
Que, mediante Ley N° 28024, se regula la gestión de un nuevo Código de Ética y Conducta en la Entidad, que
intereses en la administración pública, y mediante Decreto incluye la Política de Integridad y Anticorrupción;
Supremo N° 120-2019-PCM, se aprueba el Reglamento Que, mediante Memorando N° 224-2021-MDL-
de esta Ley; GAF, de fecha 06 de octubre de 2021, emitido por la
Que, mediante la Ley N° 30057, se establece la Ley Gerencia de Administración y Finanzas, solicita gestionar
del Servicio Civil y mediante Decreto Supremo N° 040- la aprobación de un nuevo Código de Ética y Conducta
2014-PCM, se aprueba su Reglamento; en la Entidad, que incluye la Política de Integridad y
Que, mediante Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, Anticorrupción;
se aprueba el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, Que, a través del Informe N° 124-2021-MDL/GPP/
que establece en el eje estratégico 3 sobre el Estado y la SPIM, de fecha 13 de octubre de 2021, la Subgerencia de
Gobernabilidad, la lucha contra la corrupción en todos los Planeamiento, Inversiones y Modernización, señala que:
niveles de gobierno, así como impulsar los mecanismos “Después de la revisión y el análisis correspondiente, y
de participación ciudadana en las decisiones públicas, en el marco de los establecido en el literal h) del artículo
afianzando su capacidad de fiscalización y garantizando 42° del Reglamento de Organización y Funciones vigente,
la transparencia de la información pública y la rendición esta subgerencia emite opinión favorable a la propuesta
de cuentas en todas las instancias de gobierno; de Código de Ética y Conducta de la Municipalidad
Que, mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Distrital de Lince”;
se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Que, mediante Informe N° 1392-2021-MDL-GPP, de
Contrataciones del Estado y mediante Decreto Supremo fecha 13 de octubre de 2021, la Gerencia de Planeamiento
N° 082-2019-EF, se aprueba el Texto Único Ordenado de y Presupuesto, emite opinión técnica favorable;
esta Ley; Que, mediante Informe N° 425-2021-MDL-GAJ, de
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2019-JUS, fecha 18 de octubre de 2021, la Gerencia de Asesoría
se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Jurídica, emite opinión legal favorable;
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
Que, se han aprobado diversas normas referidas a la conferidas por el numeral 6 y 8 del artículo 20° y el artículo
lucha contra la corrupción y promoción de la integridad, 43° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
como son la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública, la Ley N° 27815, Ley del Código de DECRETA:
Ética de la Función Pública, el Decreto Supremo Nº 046-2013-
PCM que aprueba la Estrategia Anticorrupción del Poder Artículo 1.- DEROGAR, el Decreto de Alcaldía N°
Ejecutivo, la Ley N° 29976, Ley que crea la Comisión de Alto 012-2017-MDL, que aprobó el Código de Ética de la
Nivel Anticorrupción; la Ley N° 30650 por la que se declara Municipalidad Distrital de Lince.
la imprescriptibilidad de los delitos contra la Administración Artículo 2.- APROBAR, el Código de Ética y Conducta,
Pública o contra el Patrimonio del Estado, entre otros; el cual incluye la Política de Integridad y Anticorrupción
Que, mediante Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, se de la Municipalidad Distrital de Lince, el mismo que forma
aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la parte integrante del presente Decreto.
Corrupción, cuyo objetivo general es contar con instituciones Artículo 3.- DISPONER, a todas las unidades
transparentes e íntegras que practican y promueven orgánicas de la Entidad el cumplimiento del Código de
la probidad en el ámbito público, sector empresarial Ética y Conducta de la Municipalidad Distrital de Lince.
y sociedad civil; y garantizan la prevención y sanción Artículo 4.- ENCARGAR, a la Secretaria General, la
efectiva de la corrupción a nivel nacional, regional y local, publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Portal
con la participación activa de la ciudadanía; así mismo su Institucional.
objetivo específico N° 4, numeral 1.4, establece lo siguiente:
Promover e instalar una Cultura de Integridad y de Ética Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Pública en los/las servidores/as civiles y en la ciudadanía,
además en el ítem D Lineamientos señala lo siguiente: VICENTE AMABLE ESCALANTE
Evaluar y actualizar el Código de Ética de la Función Pública; Alcalde
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2018-PCM,
se aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra 2005751-1
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 103

La solución digital para tus trámites de


publicación de normas legales y
declaraciones juradas en El Peruano

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra
plataforma desde una
PC o laptop y realice
sus trámites en el lugar
donde se encuentre.

RÁPIDO SEGURO
Obtenga cotizaciones &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
más rápidas y de aseguran y protegen la
manera online. integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 [email protected]
104 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

suyo el Informe emitido por su Subgerencia de Gestión


MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE Ambiental;
Que, mediante Informe Nº 524-2021-MPL-GDUA/
SGGA de fecha 01 de octubre de 2021, la Subgerencia
Modifican el Reglamento de Supervisión, de Gestión Ambiental remite a la Gerencia de Desarrollo
Evaluación y Atención de Denuncias Urbano y del Ambiente un proyecto de ordenanza
Ambientales del distrito de Pueblo Libre reformulado, incorporando los cambios realizados en el
Reglamento de Supervisión establecidos por el OEFA,
ORDENANZA Nº 593-MPL en su calidad de ente rector del SINEFA; el mismo que
es elevado a la Gerencia Municipal mediante Informe Nº
Pueblo Libre, 22 de octubre de 2021 227-2021-MPL-GDUA de fecha 01 de octubre de 2021 de
la Gerencia de Desarrollo Urbano y del Ambiente;
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO Que, mediante Informe Nº 375-2021-MPL-GAJ de
LIBRE fecha 06 de octubre de 2021, la Gerencia de Asesoría
Jurídica informa a la Gerencia Municipal que los informes
POR CUANTO: de los mencionados órgano y unidad orgánica han sido
emitidos de acuerdo con sus funciones y competencias
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO y que el proyecto de ordenanza remitido se encuentra
LIBRE; arreglado a la normativa aplicable sobre la materia,
resultando procedente que el mismo sea sometido a la
VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto aprobación del Concejo Municipal;
unánime de los señores regidores y con dispensa del Que, mediante Dictamen Nº 11-2021-MPL/CDUA la
trámite de lectura y aprobación del acta; y, Comisión de Desarrollo Urbano y Ambiental recomienda al
Concejo Municipal aprobar el proyecto de ordenanza que
CONSIDERANDO: incorpora y modifica artículos de la Ordenanza Nº 579-
MPL – Reglamento de supervisión, evaluación y atención
Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, de denuncias ambientales del distrito de Pueblo Libre,
establece que los gobiernos locales gozan de autonomía debiendo precisarse como uno de los requisitos de los
política, económica y administrativa en los asuntos Supervisores Ambientales contar con Título Profesional
de su competencia, siendo que conforme al artículo II en Ingeniería Ambiental o afines;
del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica En uso de las facultades conferidas por el inciso
de Municipalidades, la indicada autonomía radica en la 8 del artículo 9 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y Municipalidades, el concejo municipal aprobó la siguiente:
de administración con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el artículo 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica ORDENANZA
de Municipalidades, establece que las ordenanzas QUE INCORPORA Y MODIFICA ARTÍCULOS
municipales en la materia de su competencia, son las DE LA ORDENANZA Nº 579-MPL, REGLAMENTO
DE SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y ATENCIÓN
normas de carácter general de mayor jerarquía en la DE DENUNCIAS AMBIENTALES
estructura normativa municipal, por medio de las cuales DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE
se aprueba la organización interna, la regulación,
administración y supervisión de los servicios públicos y las Artículo Primero.- Incorpórese el inciso q) al
materias en las que la municipalidad tiene competencia artículo 5 de la Ordenanza Nº 579-MPL, Reglamento
normativa; de Supervisión, Evaluación y Atención de Denuncias
Que, el inciso 8 del artículo 9 de la citada Ley, establece Ambientales del Distrito de Pueblo Libre, quedando
que es atribución del Concejo Municipal aprobar, modificar redactado de la siguiente manera:
o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos;
Que, el numeral 3.4 del inciso 3 del artículo 80
de la misma Ley, establece que es función específica “Artículo 5.- DE LAS DEFINICIONES
exclusiva de las municipalidades distritales en materia Para efectos del reglamento de supervisión se
de saneamiento, salubridad y salud: fiscalizar y realizar utilizarán las siguientes definiciones:
labores de control respecto de la emisión de humos,
gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la (...)
atmósfera y el ambiente; q) Obstrucción de la supervisión ambiental: Acción
Que, mediante Ordenanza Nº 579-MPL publicada en por la cual el administrado no brinda las facilidades al
el diario oficial El Peruano con fecha 13 de enero de 2021, supervisor para realizar una supervisión ambiental in situ,
se aprobó el Reglamento de supervisión, evaluación y o, el no cumplimiento de los requerimientos y entrega de
atención de denuncias ambientales del distrito de Pueblo información durante el procedimiento de una supervisión
Libre, cuyo objeto es regular, estandarizar y establecer ambiental en gabinete o in situ.”
las disposiciones y criterios que orientan el ejercicio de
supervisión en materia ambiental presencial o virtual, en Artículo Segundo.- Modifíquese el numeral 5) del
cumplimiento de las funciones y obligaciones otorgadas artículo 7 de la Ordenanza Nº 579-MPL, Reglamento
en el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización de Supervisión, Evaluación y Atención de Denuncias
Ambiental (SINEFA) y normas conexas a la Municipalidad Ambientales del Distrito de Pueblo Libre, quedando
Distrital de Pueblo Libre como entidad de Fiscalización redactado de la siguiente manera:
Ambiental;
Que, mediante Informe Nº 401-2021-MPL-GDUA/ “Artículo 7.- OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR
SGGA de fecha 19 de junio de 2021, la Subgerencia de El supervisor tiene las siguientes obligaciones:
Gestión Ambiental remite a la Gerencia de Desarrollo
Urbano y del Ambiente, el proyecto de ordenanza que (...)
modifica la referida Ordenanza 579-MPL, informando que 5) Entregar copia del Acta de Supervisión al
resulta necesario incorporar y modificar disposiciones administrado o a la persona con quien se desarrolle la
que permitan mejorar el desempeño en el ejercicio de acción de supervisión, de conformidad con lo previsto
la supervisión ambiental que la Municipalidad realiza a en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley
los administrados a través de la Subgerencia de Gestión de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
Ambiental, en cumplimiento de la legislación ambiental; aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS, y
Que, mediante Informe Nº 187-2021-MPL-GDUA el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
de fecha 22 de julio de 2021, la Gerencia de Desarrollo Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Urbano y del Ambiente, remite a la Gerencia Municipal Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, o normas que los
el referido proyecto de ordenanza, señalando que hace sustituyan.”
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 105
Artículo Tercero.- Incorpórese el numeral 4) al Cuando el administrado no cumple con la obligación de
artículo 9 de la Ordenanza Nº 579-MPL, Reglamento entregar la información requerida en los plazos y términos
de Supervisión, Evaluación y Atención de Denuncias indicados durante una acción de supervisión in situ o
Ambientales del Distrito de Pueblo Libre, quedando en gabinete, la Autoridad de Supervisión concluye en el
redactado de la siguiente manera: informe de supervisión la obstrucción de la supervisión
ambiental.”
“Artículo 9.- OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADO
El administrado tiene las siguientes obligaciones: Artículo Sexto.- Modifíquese el numeral 20.2 del
artículo 20 de la Ordenanza Nº 579-MPL, Reglamento
(...) de Supervisión, Evaluación y Atención de Denuncias
4) El administrado deberá entregar toda la información Ambientales del Distrito de Pueblo Libre, quedando
en físico o digital requerida por la Autoridad de Supervisión redactando de la siguiente manera:
durante un proceso de supervisión in situ o en gabinete,
conforme a los términos y plazos que este establezca, “Artículo 20.- CLASIFICACIÓN DE LOS
siempre y cuando esté sujeto a la verificación del INCUMPLIMIENTOS
cumplimiento de sus obligaciones ambientales.” El incumplimiento de las obligaciones ambientales
fiscalizables de los administrados se clasifica en:
Artículo Cuarto.- Modifíquese el artículo 16 de la
Ordenanza Nº 579-MPL, Reglamento de Supervisión, (...)
Evaluación y Atención de Denuncias Ambientales del 20.2. Incumplimientos trascendentes: Son aquellos
Distrito de Pueblo Libre, quedando redactado de la que tienen un riesgo significativo o moderado e involucran
siguiente manera: daño o perjuicio a la vida o la salud de las personas,
a los ecosistemas, el ambiente, la biodiversidad, la
“Artículo 16.- DE LA SUPERVISIÓN EN GABINETE flora o fauna. Los incumplimientos trascendentes
son informados directamente a la Subgerencia de
1) La acción de supervisión en gabinete consiste en Fiscalización y Sanciones Administrativas para dar
el acceso y evaluación de información de las actividades, inicio al procedimiento administrativo sancionador y/o
procedimientos, procesos o protocolos desarrollados informados a la Procuraduría Pública Municipal cuando
por el administrado en la unidad fiscalizable, mediante se cometa un delito ambiental. También configura un
canales digitales y/o virtuales, a efectos de verificar el incumplimiento trascendente la obstrucción de una
cumplimiento de sus obligaciones ambientales. supervisión ambiental.”
2) La Autoridad de Supervisión deberá informar al
administrado del inicio del proceso de supervisión y deberá Artículo Séptimo.- Incorpórese la Sexta y Séptima
requerir de forma clara y precisa la información, así como Disposiciones Complementarias Finales a la Ordenanza
los plazos para su remisión. Cuando sea necesario, la Nº 579-MPL, Reglamento de Supervisión, Evaluación y
Autoridad de Supervisión deberá remitir los formatos que Atención de Denuncias Ambientales del Distrito de Pueblo
el administrado debe llenar con la información requerida, Libre, quedando redactadas de la siguiente manera:
así como los documentos de sustento. .
3) En caso la Autoridad de Supervisión, como parte “Sexta.- Las supervisiones que realice la
de la supervisión, analice de forma paralela información Subgerencia de Gestión Ambiental en cumplimiento
distinta a la presentada por el administrado o de otra de la Ordenanza Nº 588-MPL, Ordenanza que regula
fuente, deberá ser notificada para efectos que en el plazo la reducción progresiva del uso de plástico de un solo
máximo de cinco (05) días hábiles confirme su veracidad uso, tecnopor y envases o recipientes descartables en
o presente documentación que considere pertinente para el distrito de Pueblo Libre, o norma que lo sustituya;
su aclaración y/o rectificación. seguirán los procedimientos establecidos en el Título
4) En caso evidencie la presentación de I “REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL” de
documentación falsa, adulterada o modificada, la la presente Ordenanza, con las excepciones previstas
Autoridad de Supervisión deberá comunicar a los órganos en la normativa vigente.”
correspondientes para que inicien los procedimientos Séptima.- La Subgerencia de Gestión Ambiental,
administrativos aplicables. como Autoridad de Supervisión, designa mediante
5) El administrado puede solicitar la ampliación del Resolución al profesional que ejercerá la función de
plazo otorgado por la Autoridad de Supervisión para la Supervisor Ambiental de conformidad con lo establecido
entrega del requerimiento de información; dicho plazo, en la normativa vigente y es competente para elaborar
según la complejidad, no podrá ser menor de tres (03) el Informe de Supervisión que será aprobado por la
días hábiles ni mayor a diez (10) días hábiles. Autoridad de Supervisión. El Supervisor Ambiental
6) El administrado puede solicitar que los resultados designado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
de la supervisión, cuando corresponda, le sean
remitidos de forma digital mediante una dirección de 1) Título profesional en Ingeniería Ambiental o afines,
correo electrónico, quien deberá confirmar su recepción colegiado y habilitado.
en un plazo no mayor de dos (02) días hábiles, caso 2) Haber cursado cursos de especialización,
contrario se deberá notificar en su domicilio fiscal u otra diplomados o estudios de postgrado en gestión ambiental,
dirección que haya proporcionado durante la acción de supervisión ambiental, fiscalización ambiental y/o control
supervisión.” de contaminantes.

Artículo Quinto.- Modifíquese el artículo 19 de la Artículo Octavo.- Encárguese a la Gerencia Municipal,


Ordenanza Nº 579-MPL, Reglamento de Supervisión, a la Gerencia de Desarrollo Urbano y del Ambiente y a la
Evaluación y Atención de Denuncias Ambientales del Subgerencia de Gestión Ambiental, el cumplimiento de la
Distrito de Pueblo Libre, quedando redactado de la presente Ordenanza, y, a la Gerencia de Comunicaciones
siguiente manera: e Imagen Institucional su sensibilización y difusión.
Artículo Noveno.- La presente Ordenanza entrará en
“Artículo 19.- DEL INFORME DE SUPERVISIÓN vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
El informe de supervisión contiene como diario oficial El Peruano.
mínimo los datos del administrado, resultados de la
supervisión, antecedentes del administrado, base legal, Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
resultados y análisis de la supervisión, conclusiones
y recomendaciones y anexos cuando corresponda. El STEPHEN YURI HAAS DEL CARPIO
informe de supervisión debe ser firmado en todos sus Alcalde
folios por el o los supervisores encargados y debe ser
validado por la Autoridad de Supervisión. 2005912-1
106 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

DECRETA:
MUNICIPALIDAD
Artículo Primero.- PRORROGAR la vigencia de
la Ordenanza Nº 592-MDR, Ordenanza que Otorga
DEL RIMAC Beneficios Tributarios y No Tributarios, hasta el 31 de
diciembre de 2021, con la finalidad de mitigar el impacto
Prorrogan vigencia de la Ordenanza Nº 592- económico producido por el Estado de Emergencia
MDR, Ordenanza que Otorga Beneficios Nacional en la Lucha contra el Coronavirus - COVID 19.
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
Tributarios y No Tributarios, con la finalidad Rentas y Subgerencias dependientes, el cumplimiento del
de mitigar el impacto económico producido presente Decreto.
por el Estado de Emergencia Nacional en la Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
General su publicación en el Diario Oficial El Peruano, a la
Lucha contra el Coronavirus - COVID 19 Subgerencia de Informática, el cumplimiento y publicación
en la página web de la Municipalidad: www.munirimac.
DECRETO DE ALCALDÍA gob.pe y en el Portal del Estado Peruano: www.peru.gob.
Nº 007-2021/MDR
pe y a la Gerencia de Imagen y Comunicación Social, su
difusión.
El Rímac, 25 de octubre de 2021
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DEL RÍMAC PEDRO GUILLERMO ROSARIO TUEROS
Alcalde
VISTOS: El Informe Nº 036-2021-GR-MDR, de fecha
15 de octubre de 2021, de la Gerencia de Rentas y el 2006237-1
Informe Legal Nº 662-2021-GAJ-MDR, de fecha 18 de
octubre de 2021, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Prorrogan vigencia de la Ordenanza
Perú, establece que, las municipalidades provinciales N° 540-MSI, Ordenanza que establece
y distritales, son los órganos de gobierno local, tienen
autonomía política, económica y administrativa en los
medidas extraordinarias en el marco de
asuntos de su competencia. Para tal efecto, el articulo II la emergencia sanitaria para el pago de la
del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica deuda tributaria en el distrito de San Isidro
de Municipalidades, precisa que la autonomía que
la Constitución Política del Perú establece para las DECRETO DE ALCALDÍA
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos N° 024-2021-ALC/MSI
de gobierno, administrativos y de administración, con
sujeción al ordenamiento jurídico; San Isidro, 26 de octubre del 2021
Que, mediante Decreto Supremo Nº 152-2021-PCM,
que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado EL ALCALDE DE SAN ISIDRO
por el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, prorrogado
por los Decretos Supremos Nº 201-2020-PCM, Nº 008- VISTOS: El Informe Vía Remota N° 053-2021-1100-
2021-PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº 058-2021-PCM, Nº GR/MSI de la Gerencia de Rentas; el Informe Vía Remota
076-2021-PCM, Nº 105-2021-PCM, Nº 123-2021-PCM, N° 205-2021-1110-SRT-GR/MSI de la Subgerencia de
Nº 131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM y modificado por Recaudación Tributaria; y, el Informe Vía Remota N°
el Decreto Supremo Nº 151-2021-PCM, por las graves 0439-2021-0400-GAJ/MSI de la Gerencia de Asesoría
circunstancias que afectan la vida de las personas a Jurídica; y,
consecuencia de la COVID-19;
Que, mediante Ordenanza Nº 592-MDR, prorrogado a CONSIDERANDO:
través de Decreto de Alcaldía Nº 004-2021/MDR y Nº 006-
2021/MDR, se otorga beneficios tributarios y no tributarios Que, los artículos 194°, 195°, numeral 3, y 196°,
por deuda del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, numerales 2 y 3, de la Constitución Política del Perú, en
multas tributarias y multas administrativas; concordancia con los artículos II y 69° de la Ley Orgánica
Que, la Cuarta Disposición Transitoria Final de la de Municipalidades, Ley N° 27972 y modificatorias,
Ordenanza Nº 592-MDR, faculta al señor Alcalde para que establecen que las municipalidades son órganos de
mediante Decreto de Alcaldía, prorrogue o suspenda los gobierno local con autonomía política, económica y
efectos de dicha Ordenanza, previo informe de necesidad administrativa en los asuntos de su competencia, siendo
de la Gerencia de Rentas; competentes para administrar sus rentas, entre las que
Que, a través de Informe Nº 036-2021-GR-MDR, la se encuentran los tributos creados por ley a su favor y
Gerencia de Rentas, informa que, al haberse prorrogado las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
el Estado de Emergencia Nacional por las graves creados por Ordenanzas Municipales, conforme a ley;
circunstancias que afectan la vida de las personas a Que, los artículos I, II y VI de la referida Ley Orgánica
consecuencia de la COVID-19; solicita se prorrogue la de Municipalidades, señalan que la autonomía que
vigencia de la Ordenanza Nº 592-MDR, hasta el 31 de la Constitución Política del Perú establece para las
diciembre de 2021, a fin de que los contribuyentes que municipalidades radica en la facultad de ejercer actos
aún mantienen pendientes de pago sus obligaciones de gobierno, administrativos y de administración, con
tributarias y no tributarias puedan continuar acogiéndose sujeción al ordenamiento jurídico, así como que los
al pago de las mismas; gobiernos locales gestionan con autonomía los intereses
Que, a través de Informe Nº 662-2021-GAJ-MDR, la propios de las correspondientes colectividades, y
Gerencia de Asesoría Jurídica, emite opinión favorable promueven el desarrollo social y la equidad en sus
sobre prorrogar la vigencia de la mencionada Ordenanza; respectivas circunscripciones;
asimismo, dicho órgano consultivo indica se emita el acto Que, a su vez, el artículo 41° del TUO del Código
administrativo correspondiente; Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-
En uso de las facultades conferidas en el numeral 6) EF, prescribe que excepcionalmente, los Gobiernos
del Artículo 20º, el Artículo 39º y el Artículo 42º de la Ley locales podrán condonar, con carácter general, el interés
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972; moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 107
administren, y en el caso de contribuciones y tasas dicha DECRETA:
condonación también podrá alcanzar al tributo;
Que, por su parte, mediante Decreto Supremo Nº 008- Artículo Primero.- PRORROGAR, hasta el 30 de
2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró noviembre de 2021, la vigencia de la Ordenanza N° 540-
en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por la existencia MSI, Ordenanza que establece medidas extraordinarias
del COVID-19; la que ha sido prorrogada con Decretos en el marco de la emergencia sanitaria para el pago de la
Supremos N° 020, N° 027 y N° 031-2020-SA, y N° 009 deuda tributaria en el distrito de San Isidro; prorrogada por
y N° 025-2021-SA; así como, por Decreto Supremo N° Decreto de Alcaldía N° 020-2021-ALC/MSI.
044-2020-PCM se declaró el Estado de Emergencia Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
Nacional a partir del 16 de marzo de 2020, por las Rentas y sus Subgerencias, y la Gerencia de Tecnologías
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación de la Información y Comunicaciones, el cumplimiento de
a consecuencia del brote del COVID-19; y por Decreto lo dispuesto en el presente Decreto, de acuerdo a sus
Supremo N° 184-2020-PCM se declaró el Estado de competencias.
Emergencia Nacional a partir del 01 de diciembre de 2020, Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
el que ha sido prorrogado sucesivamente por Decreto General, la publicación del presente Decreto en el Diario
Supremo N° 201-2020-PCM y los Decretos Supremos N° Oficial El Peruano y a la Gerencia de Comunicaciones
008, N° 036, N° 058, N° 076, N° 105, N° 123, N° 131, N° e Imagen Institucional, su publicación en el portal
149 y N° 152-2021-PCM; institucional de la Municipalidad de San Isidro: www.
Que, al respecto, por Ordenanza N° 540-MSI, munisanisidro.gob.pe.
publicada el 31 de mayo de 2021, se aprobó la Ordenanza
que establece medidas extraordinarias en el marco de la Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Emergencia Sanitaria para el pago de la deuda tributaria en
el distrito de San Isidro; la que tiene por objeto establecer AUGUSTO CACERES VIÑAS
los alcances que regulan los incentivos para el pago de Alcalde
la deuda tributaria en el marco de la emergencia sanitaria
nacional, a los que podrán acceder los contribuyentes del 2005632-1
distrito de San Isidro;
Que, asimismo, la Primera y Décima Disposiciones
Complementarias Finales de la Ordenanza N° 540-MSI, MUNICIPALIDAD DE SAN
dispusieron la vigencia de dicha norma a partir del día
siguiente de la publicación en el diario oficial El Peruano
y hasta el 31 de agosto de 2021, y el otorgamiento de la JUAN DE LURIGANCHO
facultad al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía
dicte las disposiciones complementarias necesarias Prorrogan la vigencia de la Ordenanza
para su adecuada aplicación y para la prórroga de los Nº 413-MDSJL, que aprueba el “Beneficio
beneficios tributarios contenidos en la citada Ordenanza;
en concordancia con el artículo 42° de la Ley Orgánica de tributario y no tributario para mitigar
Municipalidades que indica que los decretos de alcaldía el impacto económico por los aniegos
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las producidos en el Distrito de San Juan de
ordenanzas;
Que, en concordancia con dicha normativa, por Lurigancho”
Decreto de Alcaldía N° 020-2021-ALC/MSI, publicado
el 27 de agosto de 2021, se prorrogó, hasta el último DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 008-2021-A/MDSJL
día hábil del mes de octubre de 2021, la vigencia de la
Ordenanza N° 540-MSI;
San Juan de Lurigancho, 27 de octubre del 2021.
Que, en este contexto, estando a la continuación de
la Emergencia Sanitaria a nivel nacional y del Estado
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
de Emergencia Nacional declaradas a consecuencia
SAN JUAN DE LURIGANCHO
del brote del COVID-19 y acorde con sus funciones
previstas en el ROF, del Reglamento de Organización
VISTO:
y Funciones–ROF de la Municipalidad de San Isidro,
aprobado por Ordenanza N° 505-MSI, con los informes
El Memorando Nº 1215-2021-GM/MDSJL, de fecha 27
del visto, la Gerencia de Rentas y la Subgerencia
de octubre del 2021, emitido por la Gerencia Municipal; el
de Recaudación Tributaria proponen la prórroga,
Informe Legal Nº 127-2021-GAJ/MDSJL, de fecha 27 de
hasta el 30 de noviembre de 2021, de la vigencia de
octubre del 2021, expedido por la Gerencia de Asesoría
la Ordenanza N° 540-MSI; a fin de contribuir en la Jurídica; el Informe Nº 080-2021-GAT/MDSJL, de fecha
reducción de las consecuencias económicas que les 20 de octubre del 2021, elaborado por la Gerencia de
podrían generar a los contribuyentes del distrito las Administración Tributaria, mediante el cual se solicita la
medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº 413-MDSJL,
por la existencia del COVID-19; que aprueba “Beneficio tributario y no tributario para
Que, por tales consideraciones, de conformidad con mitigar el impacto económico por los aniegos producidos
la facultad de establecer normas reglamentarias y de en el distrito de San Juan de Lurigancho”; y,
aplicación de las ordenanzas, prevista en la Ley Orgánica
de Municipalidades, y de dictar disposiciones para la
prórroga del plazo de los beneficios tributarios contenidos CONSIDERANDO:
en la Ordenanza N° 540-MSI, establecida en la Décima
Disposición Complementaria Final de la misma norma Que, el artículo 194º de la Constitución Política
municipal; corresponde aprobar la prórroga de la vigencia del Perú, en concordancia con el artículo II del Título
de la Ordenanza N° 540-MSI, prorrogada por Decreto de Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Alcaldía N° 020-2021-ALC/MSI; Municipalidades, señala que los gobiernos locales tienen
Que, estando a lo opinado por la Gerencia de autonomía política, económica y administrativa en los
Rentas, Gerencia de Asesoría Jurídica y Subgerencia de asuntos de su competencia;
Recaudación Tributaria, a través de los documentos del Que, mediante Ordenanza Nº 413-MDSJL, publicada
visto; y, en el diario oficial El Peruano el 19 de octubre del 2021,
En uso de las atribuciones conferidas por el numeral 6 se aprobó el “Beneficio tributario y no tributario para
del artículo 20° y los artículos 39° y 42° de la Ley Orgánica mitigar el impacto económico por los aniegos producidos
de Municipalidades, Ley N° 27972 y modificatorias, en el Distrito de San Juan de Lurigancho”; asimismo,
y la Décima Disposición Complementaria Final de la en la Séptima Disposición Transitoria y Final de dicha
Ordenanza N° 540-MSI; Ordenanza, se faculta al Alcalde para que dicte las
108 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

disposiciones necesarias para la correcta aplicación de 0131-2021-SGRTyCD/GAT/MDSMP, de la Sub Gerencia


la ordenanza, así como para aprobar y determinar la de Recaudación Tributaria y Control de la Deuda, el
prórroga de su vigencia; Informe Nº 507-2021-GAJ-MDSMP de la Gerencia de
Que, a través del Informe Nº 335-2021-SGRyOT-GAT/ Asesoría Jurídica y el Memorándum Nº 3708-2021-GM/
MDSJL, la Sub Gerencia de Registro y Orientación Tributaria, MDSMP, de la Gerencia Municipal; y,
propone la prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº
413-MDSJL, que aprobó el “Beneficio tributario y no tributario CONSIDERANDO:
para mitigar el impacto económico por los aniegos producidos
en el Distrito de San Juan de Lurigancho”; por los motivos allí Que, el Artículo 194º de la Constitución Política
expresados que se resumen en el corto tiempo de vigencia del Perú, modificado por Ley Nº 30305, señala que las
otorgado a los vecinos, situación que es corroborada en el municipalidades tienen autonomía política, económica y
informe de la Gerencia de Administracion Tributaria Nº 080- administrativa en los asuntos propios de su competencia,
2021-GAT/MDSJL; concordante con el Artículo II del título Preliminar de la
Que, mediante informe Nº 127-2021-GAJ/MDSJL, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;
Gerencia de Asesoría Jurídica declara la Procedencia Que, en el Artículo II, Título Preliminar de la Ley
de lo solcitado y siendo política de la presente gestión, 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos
otorgar a todos los vecinos de San Juan de Lurigancho, locales gozan de autonomía política, económica y
las facilidades para el cumplimiento de sus obligaciones, administrativa en los asuntos de su competencia. La
resulta necesario prorrogar la vigencia de la Ordenanza autonomía que la Constitución Política del Perú establece
Nº 413-MDSJL y expedir el presente Decreto de Alcaldía, para las municipalidades radica en la facultad de ejercer
conforme a lo señalado en el párrafo precedente; actos de gobierno, administrativos y de administración,
Estando a los fundamentos expuestos, contando con sujeción al ordenamiento jurídico;
con el visto bueno de la Gerencia Municipal, Gerencia Que, el artículo 42º del acotado cuerpo legal,
de Asesoría Jurídica, Gerencia de Administración establece que los Decretos de Alcaldía establecen normas
Tributaria, Gerencia de Ejecución Coactiva, Gerencia de Reglamentarias y de aplicación de las Ordenanzas,
Administración y Finanzas y la Gerencia de Desarrollo sancionan los procedimientos necesarios para la correcta
Económico; y, en uso de las facultades conferidas en los y eficiente administración municipal y resuelven o regulan
artículos 20º numeral 6) y 42º de la Ley Nº 27972 - Ley asuntos de orden general y de interés para el vecindario,
Orgánica de Municipalidades; que no sean de competencia del concejo municipal;
Que, mediante Ordenanza Nº 524-MDSMP publicada
DECRETA: el 06 de octubre de 2021 en el Diario Oficial El Peruano,
se aprobó la “Ordenanza que aprueba Actualización de
Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 30 de Datos de los contribuyentes y Beneficios tributarios y
noviembre del 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº no tributarios de la deuda, en el Distrito de San Martín
413-MDSJL, que aprueba el “Beneficio tributario y no tributario de Porres”, el cual tiene por finalidad establecer, en
para mitigar el impacto económico por los aniegos producidos la jurisdicción del distrito de San Martin de Porres, la
en el Distrito de San Juan de Lurigancho”. actualización de datos por parte de los contribuyentes así
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencias como el régimen de condonación de deudas tributarias
involucradas, así como a las unidades orgánicas que la por concepto de interés moratorio del impuesto predial y
conforma y Subgerencia de Tecnología de la Información de arbitrios municipales, así como el insoluto de arbitrios
el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto municipales, multas tributarias y administrativas, en
de Alcaldía. Asimismo, a la Secretaría General su determinados porcentajes establecidos en la misma
publicación en el diario oficial El Peruano y a la Secretaría ordenanza;
de Comunicación e Imagen Institucional la divulgación y Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-
difusión en el portal institucional (web.munisjl.gob.pe). SA, modificado por D.S. Nº 025-2021-SA, se prorroga
la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de ciento ochenta (180) días calendario a partir del 3
de Setiembre y se dictan medidas para la prevención y
ALEX GONZALES CASTILLO control para evitar la propagación del COVID-19, lo que
Alcalde imponen la necesidad de implementar estrategias que
coadyuven a otorgar beneficios tributarios que vayan de
2006093-1 acuerdo con las posibilidades financieras de los vecinos,
de tal manera que sea posible cumplir con el pago de los
adeudos por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales que
MUNICIPALIDAD DE SAN mantengan con esta Corporación Municipal, en el menor
plazo posible y sin afectar su economía, siendo necesario
continuar con los descuentos sobre intereses, insolutos,
MARTIN DE PORRES gastos y costas coactivas. Dichas medidas de impacto
tienen también como fin asegurar la recaudación en la
Prorrogan vigencia de la Ordenanza actual coyuntura de crisis nacional, la misma que permita
Nº 524-MDSMP, “Ordenanza que continuar con la ejecución de los planes y programas y
cumplir con los servicios públicos;
aprueba Actualización de Datos de los Que, en el Decreto Supremo Nº 397-2020-EF, se
contribuyentes y Beneficios tributarios y no aprueban los procedimientos para el cumplimiento de
tributarios de la deuda, en el Distrito de San metas y la asignación de recursos del Programa de
Incentivos a la Mejora de Gestión Municipal del año
Martín de Porres” 2021, señalando en su ANEXO A – Metas del Programa
de Incentivos que deberán cumplir las municipalidades al
DECRETO DE ALCALDÍA 31 de diciembre del año 2021, encontrándose la Meta 2:
Nº 014-2021-MDSMP
Fortalecimiento de la administración y gestión de Impuesto
Predial, donde indica que para cumplir con la Meta 2,
San Martín de Porres, 20 de octubre de 2021
las municipalidades deben alcanzar el puntaje mínimo
establecido en el Cuadro de Actividades, de acuerdo a las
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTIN
especificaciones y de acuerdo al tipo de municipalidad,
DE PORRES
correspondiendo a la Municipalidad Distrital de San Martin
de Porres el TIPO C, debiendo cumplir con la Actividad 1:
VISTO:
Aumentar la recaudación de Impuesto Predial;
El Informe Nº 156-2021-GAT/MDSMP de la Que, es objeto de la actual administración
Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº municipal propiciar la actualización de datos de los
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 109
contribuyentes en la jurisdicción del distrito de San
Martín de Porres, orientadas a facilitar los accesos a la MUNICIPALIDAD DE VILLA
información de situación tributaria para el cumplimiento
de sus obligaciones tributarias y mejora continua de
comunicación con los contribuyentes, siendo la propuesta
MARÍA DEL TRIUNFO
el incremento de la base tributaria en el marco del proceso
de modernización digital; Prorrogan vigencia de la Ordenanza
Que, mediante Informe Nº 156-2021-GAT/MDSMP de N° 320-MVMT que incentiva y regula la
fecha 15 de Octubre de 2021, el Gerente de Administración
Tributaria de la Municipalidad Distrital de San Martín de actualización de declaraciones juradas de
Porres remite el Informe Nº 0131-2021-SGRTyCD/GAT/ predios, descuentos tributarios e incentivos
MDSMP de la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria y al contribuyente puntual
Control de la Deuda, quien propone que se continúe con el
otorgamiento de mayores facilidades a los contribuyentes DECRETO DE ALCALDÍA
del distrito de San Martín de Porres, para que puedan Nº 12-2021-MVMT
cumplir con el pago de sus contribuciones tributarias
y/o administrativas, motivo por el cual es necesario la Villa María del Triunfo, 21 de octubre de 2021
ampliación de su vigencia y la expedición de la presente
norma; EL ALCALDE DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
Que, en la Tercera Disposición Complementaria y
Final de la Ordenanza Nº 524-MDSMP, se faculta al VISTO: El Informe Nº 421-2021-SGRFT-GAT-MVMT
Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte de la Subgerencia de Recaudación y Fiscalización
las disposiciones complementarias para la adecuada Tributaria, el Memorándum Nº 575-2021-GAT/MVMT de
aplicación de la citada Ordenanza, así como prorrogar la la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº
fecha de vencimiento, de ser el caso; 089-2021-OAJ/MVMT de la Oficina de Asesoría Jurídica,
Que, mediante Informe Nº 507-2021-GAJ/MDSMP, el Memorándum Nº 741-2021-GM/MVMT de la Gerencia
la Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión favorable Municipal, respecto al Decreto de Alcaldía que prorroga la
para que a través de Decreto de Alcaldía se prorrogue vigencia de la Ordenanza Nº 320-MVMT, hasta el 30 de
hasta el día 15 de Noviembre del año 2021, la vigencia de noviembre de 2021 en el Distrito de Villa María del Triunfo,
la Ordenanza Nº 524-MDSMP, “Ordenanza que aprueba y;
Actualización de Datos de los contribuyentes y Beneficios
tributarios y no tributarios de la deuda, en el Distrito de CONSIDERANDO:
San Martín de Porres”;
Estando las consideraciones expuestas y en mérito Que, los Artículos 74º, 194º y los numerales 3) y 4)
a las atribuciones conferidas en el artículo 20º numeral del Artículo 195º de la Constitución Política del Perú,
6) y artículo 42º de la Ley Orgánica de Municipalidades reconocen a los gobiernos locales autónoma política,
– Ley Nº 27972, y de lo establecido en la Tercera económica y administrativa, en los asuntos de su
Disposición Complementaria y Final de la Ordenanza competencia y les otorga potestad para administrar sus
Nº 506-MDSMP; bienes y rentas, estableciendo que mediante ordenanzas
pueden crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas,
SE DECRETA: arbitrios, licencias y derechos municipales, dentro de su
jurisdicción conforme a ley;
Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 15 de Que, según lo establecido en el numeral 9) del Artículo
Noviembre del 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº 9º y Artículo 42º de la Ley Orgánica de Municipalidades -
524-MDSMP, “Ordenanza que aprueba Actualización de Ley Nº 27972, así como también en la norma IV del Título
Datos de los contribuyentes y Beneficios tributarios y no Preliminar del TUO de Código Tributario, reconocen las
tributarios de la deuda, en el Distrito de San Martín de mismas facultades y competencias, en concordancia con
Porres”, conforme a lo dispuesto en la Tercera Disposición lo establecido en la constitución;
Complementaria y Final de la citada norma. Que, el Artículo 41º del Texto Único Ordenado del
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-
de Administración Tributaria, la Sub Gerencia de 2013-EF y sus modificatorias, establece que los gobiernos
Fiscalización Tributaria, la Sub Gerencia de Recaudación locales podrán condonar, con carácter general el interés
Tributaria y Control de la Deuda, la Sub Gerencia de moratorio y las sanciones, respecto a los tributos que
Ejecutoria Coactiva, la Sub Gerencia de Administración administra;
Tributaria y Orientación al Contribuyente, la Sub Gerencia Que, mediante el Artículo 60º del Decreto Supremo
de Tesorería, la Sub Gerencia de Gestión Documentaria Nº 156-2004-EF, que aprueba el “Texto Único Ordenado
y Archivo Central, y demás órganos competentes a de la Ley de Tributación Municipal”, establece que
realizar las acciones de su competencia orientadas al las municipales crean, modifican, suprimen tasas y
cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto de contribuciones, y otorgan exoneraciones dentro de
Alcaldía. los límites que fija la ley, disponiendo en el inciso a) la
Artículo Tercero.- El presente Decreto de Alcaldía creación y modificación de tasas y contribuciones se
entrará en vigencia, al día siguiente de su publicación en aprueban por ordenanza, e inciso b) para la supresión
el Diario Oficial “El Peruano”. de tasas y contribuciones las municipalidades no tienen
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaria ningún límite legal;
General y a la Sub Gerencia de Logística y Gestión Que, mediante la Ordenanza Nº 320-MVMT,
Patrimonial, la publicación del texto del presente Decreto publicada en el diario oficial El Peruano con fecha
de Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano”; a la Gerencia 01 de setiembre de 2021, Ordenanza que incentiva
de Comunicación, Imagen y Cooperación Técnica la y regula la actualización de declaraciones juradas
divulgación y difusión; asimismo a la Sub Gerencia de de predios, descuentos tributarios e incentivos al
Desarrollo de Tecnologías de la Información y Estadística, contribuyente puntual denominado “Actualízate, Paga
la publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad como Puedas y Gana” en el distrito Villa María del
Distrital de San Martín de Porres (www.mdsmp.gob.pe). Triunfo, para el año 2021. De acuerdo el Artículo 11º
de dicha norma, su vigencia se extenderá hasta el 30
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de octubre de 2021;
Que, la prórroga se sustenta legalmente en la
JULIO ABRAHAM CHÁVEZ CHIONG Cuarta Disposición Final y Complementaria de la
Alcalde Ordenanza Nº 320-MVMT, facultando al alcalde para
que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
2006171-1 complementarias para el debido cumplimiento de dicha
110 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

norma, así como para suspender y/o prorrogar la vigencia el voto aprobatorio de los regidores distritales y en uso
de la misma; de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de
Que, a través del Informe Nº 421-2021-SGRFT-GAT- Municipalidades y el Reglamento Interno del Concejo, y;
MVMT, la Subgerencia de Recaudación y Fiscalización
Tributaria, solicita la ampliación de la vigencia de la VISTO:
Ordenanza Nº 320-MVMT, hasta el 30 de noviembre
del 2021, dada la gran afluencia de contribuyentes que El Informe Nº 058-2021-MDLP/SG emitido por la
desean acogerse a los beneficios establecidos en la Secretaría General, y;
mencionada Ordenanza y habiéndose generado muchos
compromisos de pago; CONSIDERANDO:
Que, mediante el Memorándum Nº 575-2021-GAT/
MVMT, la Gerencia de Administración Tributaria, remite el Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
proyecto de Decreto de Alcaldía que amplía la vigencia de Perú en concordancia con el artículo II del Título Preliminar
la Ordenanza Nº 320-MVMT, publicada en el diario Oficial de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972
El Peruano; así mismo, recomienda prorrogar la vigencia establece que, los gobiernos locales gozan de autonomía
de la Ordenanza, hasta el 30 de noviembre del 2021; política, económica y administrativa en los asuntos de su
Que, con el Informe Nº 089-2021-OAJ/MVMT, la competencia;
Oficina de Asesoría Jurídica, considera procedente la Que, el artículo 73º de la Ley Orgánica de Municipalidades
expedición del Decreto de Alcaldía que prorrogue la establece las competencias y funciones específicas de los
vigencia de la Ordenanza Nº 320-MVMT hasta el 30 de gobiernos locales, entre otros, en materia de organización
noviembre de 2021; del espacio físico, acondicionamiento territorial y seguridad
Que, a través del Memorándum Nº 741-2021-GM/ ciudadana. Asimismo, de conformidad el numeral 3.6.3
MVMT, la Gerencia Municipal, teniendo en cuenta el del artículo 79º, constituye función específica exclusiva
pronunciamiento de la Oficina de Asesoría Jurídica, de las municipalidades distritales el normar, regular y
remite los actuados para la emisión del acto resolutivo otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar
correspondiente; la fiscalización de la ubicación de avisos publicitarios y
En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo propaganda política;
6º, numeral 9) del Artículo 9º y Artículo 42º de la Ley Que, mediante Ordenanza Nº 002-2021-MDLP/AL de
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972; fecha 22 de marzo de 2021, se aprueba la Ordenanza que
Regula el Procedimiento de Instalación y Desinstalación
SE DECRETA: de Propaganda Electoral en el Distrito de La Punta;
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 006-020-2021
Artículo Primero.- PRORROGAR la vigencia de de fecha 26 de julio de 2021, se declara zona rígida a
la Ordenanza Nº 320-MVMT, hasta el hasta el 30 de la Plaza Principal del distrito de La Punta, toda vez que
noviembre de 2021, por las consideraciones expuestas representa un lugar simbólico para todo los punteños;
en el presente Decreto de Alcaldía. asimismo, la denominación a la plaza principal, “Plaza de
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de Armas del distrito de La Punta”;
Administración Tributaria y a las unidades orgánicas Estando a lo expuesto, de conformidad con lo dispuesto
que la conforman, la ejecución del presente Decreto de en el numeral 9 del artículo 9º de la Ley Orgánica de
Alcaldía, y a la Oficina de Administración y Finanzas el Municipalidades, el Concejo Municipal, con las visaciones
apoyo necesario. correspondientes y con dispensa del trámite de lectura y
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina de la aprobación del acta, se APROBÓ POR UNANIMIDAD lo
Secretaría General la publicación del presente Decreto de siguiente:
Alcaldía en el Diario Oficial El Peruano; y a la Unidad de
Sistemas y Tecnologías de la Información, la publicación ORDENANZA QUE MODIFICA
del Texto Íntegro del presente Decreto en el Portal EL PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Y
Institucional de la Municipalidad de Villa María del Triunfo DESINSTALACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL
www.munivmt.gob.pe. EN EL DISTRITO DE LA PUNTA APROBADO POR
ORDENANZA 002-2021-MDLP/AL
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Artículo 1º.- MODIFICAR el Artículo 9º de la
ELOY CHAVEZ HERNANDEZ Ordenanza 002-2021-MDLP/AL, incluyéndose dentro de
Alcalde las prohibiciones los siguientes literales:

2005609-1 “p) Aperturar locales de campaña en la Plaza de


Armas del Distrito de La Punta y sus zonas circundantes.
q) Aperturar locales de campaña a una distancia
PROVINCIAS menor de 100 metros de cualquier local municipal.
r) Aperturar locales de campaña en inmuebles
MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA considerados como Monumentos Históricos, salvo que
cuenten con autorización del Ministerio de Cultura.
Ordenanza que modifica el procedimiento Artículo 2º.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal y
de instalación y desinstalación de la Gerencia de Rentas la ejecución y cumplimiento de la
presente ordenanza municipal.
propaganda electoral en el distrito de La Artículo 3º.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría
Punta aprobado por Ordenanza 002-2021- General, Archivo y Comunicaciones, la publicación de
MDLP/AL la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano;
y a la Unidad de Tecnología de la Información en el
ORDENANZA Nº 011-2021-MDLP/AL Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), y Portal
Institucional de la Municipalidad Distrital de La Punta
La Punta, 27 de octubre de 2021 (www.munilapunta.gob.pe).

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.


LA PUNTA
RAMÓN RICARDO GARAY LEÓN
POR CUANTO: Alcalde
El Concejo Municipal del Distrito de La Punta en
Sesión Ordinaria de fecha 27 de octubre de 2021 con 2006328-1
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 111
demostrar el compromiso de la Municipalidad Distrital de
MUNICIPALIDAD DE LA PERLA La Perla con la comunidad perleña a través de beneficios
tributarios y no tributarios;
Que, mediante el Informe Nº 086–2021–GATR/
Ordenanza que establece Beneficio MDLP emitido por la Gerencia de Administración
para el pago de Deudas Tributarias y No Tributaria y Rentas de fecha 07 de octubre de 2021,
Tributarias del Ejercicio 2021 por motivo del Informe Nº 144-2021-SGP-GPP/MDLP emitido por la
Subgerencia de Planeamiento de fecha 12 de octubre de
Quincuagésimo Séptimo Aniversario del 2021, Memorándum Nº 721-2021-GPP/MDLP emitido
distrito de La Perla por Gerencia de Planificación y Presupuesto de fecha
12 de octubre de 2021, Informe Nº 829-2021-GAJ/
ORDENANZA Nº 014-2021-MDLP MDLP emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica de
fecha 13 de octubre de 2021 que emite opinión legal
La Perla, 21 de octubre de 2021 procedente y Memorándum Nº 863-2021-GM-MDLP
emitido por Gerencia Municipal de fecha 13 de octubre
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE de 2021, los mismos que señalan la conformidad
LA PERLA y procedencia para su aprobación por el Pleno del
Concejo Municipal;
POR CUANTO: Que, mediante el Dictamen Nº 013–2021 de la
Comisión Ordinaria de Administración, Economía y
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LA Presupuesto, aprueba por UNANIMIDAD y declara
PERLA viable el proyecto de “ORDENANZA MUNICIPAL QUE
ESTABLECE EL BENEFICIO PARA LAS DEUDAS
VISTO: TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS DEL EJERCICIO
2021 POR MOTIVO DEL QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO
En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 21 de ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE LA PERLA”
octubre de 2021, el Dictamen Nº 013-2021 presentado amparado en los documentos señalados en el párrafo
por la Comisión Ordinaria de Administración, Economía y anterior;
Presupuesto sobre el Proyecto de “Ordenanza Municipal Que, es política de la administración tributaria
que establece el beneficio para las Deudas Tributarias incentivar el pago voluntario de los tributos que
y No Tributarias del ejercicio 2021 por motivo del administra, por lo que, en cumplimiento de lo
Quincuagésimo Séptimo Aniversario del Distrito de La dispuesto en los artículos 9º y 40º de la Ley Orgánica
Perla”; y, de Municipalidades Nº 27972, con el VOTO UNÁNIME
de sus miembros y con dispensa de la lectura y
CONSIDERANDO: aprobación de Acta, el Pleno del Concejo Municipal ha
aprobado la siguiente:
Que, el artículo 194º de la Constitución Política
del Perú, modificado por el artículo único de la Ley “ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE
Nº 30305, establece que las municipalidades son EL BENEFICIO PARA LAS DEUDAS TRIBUTARIAS
órganos de gobierno local, con autonomía política, Y NO TRIBUTARIAS DEL EJERCICIO 2021 POR
MOTIVO DEL QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO
económica y administrativa en los asuntos de su ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE LA PERLA”
competencia, lo cual es concordante con lo dispuesto
en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica Artículo 1º.- OBJETO
de Municipalidades- Ley Nº 27972, y que dicha La presente ordenanza tiene como objeto otorgar
autonomía radica en la facultad de ejercer actos de beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes
gobierno, administrativos y de administración con y administrados de la Municipalidad Distrital de La
sujeción al ordenamiento jurídico; Perla, que registren deudas vencidas y las que puedan
Que, de conformidad con lo establecido en el generar durante la vigencia de la presente ordenanza,
numeral 4) del artículo 200º de la Constitución Política por obligaciones tributarias en materia de Impuesto
del Perú y en concordancia con el segundo párrafo Predial, Arbitrios Municipales y Multas Tributarias; y
de la norma IV del Texto Único Ordenado del Código por obligaciones no tributarias en lo referente a Multas
Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013- Administrativas.
EF, el Concejo Municipal ejerce su función normativa a
través de ordenanzas; Artículo 2º.- DE LOS INCENTIVOS
Que, de conformidad con el artículo 1º del Decreto Otórguese a favor de los contribuyentes y/o
Supremo Nº 156-2004-EF, que aprueba el Texto Único administrados incentivos tributarios y no tributarios
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, es de para el ejercicio fiscal 2021 en la Municipalidad
interés nacional la racionalización del sistema tributario Distrital de La Perla; teniendo en cuenta el siguiente
municipal, a fin de simplificar la administración de los detalle:
tributos que constituyan renta de los Gobiernos Locales y
optimizar su recaudación;
Que, de conformidad con el artículo 40º de la 1. DEL PAGO AL CONTADO:
Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972,
concordante con la Norma IV del título preliminar del 1.1 IMPUESTO PREDIAL
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado Por el pago de cada ejercicio fiscal adeudado ya sea
por el Decreto Supremo Nº 133–2013–EF, y lo de manera anual o trimestral hasta el ejercicio 2021, se
estipulado en el artículo 60º del Texto Único Ordenado condonará el 100% de los intereses moratorios, a todos
de la Ley de Tributación Municipal aprobado por el los contribuyentes y/o administrados del distrito de La
Decreto Supremo Nº 156–2004–EF, se establece que Perla.
los gobiernos locales tienen potestad tributaria para
crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, 1.2 ARBITRIOS MUNICIPALES
arbitrios, licencias y derechos municipales, así como Por el pago de cada ejercicio fiscal adeudado ya
otorgan exoneraciones dentro de su jurisdicción y bajo sea de manera anual o mensual, se condonará el 100%
los límites que señala la ley; de los intereses moratorios. Adicionalmente tendrán
Que, mediante Ley Nº 15185 de fecha 22 de octubre de un descuento en el monto insoluto de los arbitrios
1964, se establece la creación del Distrito de La Perla en municipales en cada ejercicio fiscal los contribuyentes
la Provincia Constitucional del Callao, por lo que en el mes y/o administrados que no registren deudas tributarias
de octubre del presente año se celebra el 57º Aniversario pendientes de pago del Impuesto Predial del ejercicio
de creación del Distrito de La Perla, ocasión propicia para fiscal a cancelar; de acuerdo al siguiente detalle:
112 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

a) PARA USO CASA HABITACIÓN: tributos pendientes de pago más antiguos en cobranza
coactiva, no siendo bajo ninguna circunstancia de
TRAMOS BENEFICIOS PERIODO aplicación a los beneficios establecidos en la presente
ordenanza.
Tramo 01 80% del Monto Insoluto Ejercicio 2011 – 2016
Tramo 02 70% del Monto Insoluto Ejercicio 2017 – 2020 Artículo 5º.- PAGO EFECTUADO
Tramo 03 30% del Monto Insoluto Ejercicio 2021 No serán objeto de devolución, ni compensación, ni
condonación los pagos que se hubieran realizado con
anterioridad al día de la entrada en vigencia de la presente
b) PARA USO DISTINTO DE CASA HABITACIÓN: ordenanza municipal.

TRAMOS BENEFICIOS PERIODO


Artículo 6º.- SUSPENSION PROCESO COBRANZA
COACTIVA
Tramo 01 50% del Monto Insoluto Ejercicio 2011 – 2016 La regularización de la deuda tributaria y no tributaria
Tramo 02 40% del Monto Insoluto Ejercicio 2017 – 2020 bajo los alcances de la presente ordenanza municipal,
Tramo 03 20% del Monto Insoluto Ejercicio 2021 dará lugar a la suspensión de los procedimientos de
cobranza coactiva que se sigan al respecto, siempre y
cuando se cumpla con lo estipulado en el artículo 3º de la
1.3 FRACCIONAMIENTO presente ordenanza.
Por el pago único y al contado de todas las cuotas
pendientes por cancelar, se condonará el 100% de DISPOSICIONES
intereses moratorios, a todos los contribuyentes y/o COMPLEMENTARIAS Y FINALES
administrados del distrito de La Perla.
Primera.- ENCARGAR, a la GERENCIA DE
1.4 SANCIONES TRIBUTARIAS ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y RENTAS, la
Las multas tributarias tendrán una condonación GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, la
del 100% de intereses moratorios y el 90% del Monto SUB GERENCIA DE CONTROL Y RECAUDACIÓN
Insoluto siempre y cuando no registren deudas tributarias TRIBUTARIA, la SUB GERENCIA DE FISCALIZACIÓN
pendientes de pago del Impuesto Predial del ejercicio TRIBUTARIA, el ÁREA DE EJECUTORIA COACTIVA,
fiscal a cancelar. la SUBGERENCIA DE COMUNICACIONES, y demás
dependencias de la Administración Municipal, el estricto
1.5 SANCIONES ADMINISTRATIVAS cumplimiento y difusión de la presente Ordenanza
Las multas administrativas tendrán una condonación Municipal, la cual, en aplicación del principio de eficacia
de manera escalonada, de acuerdo al siguiente detalle: anticipada, tendrá vigencia a partir del 18 DE OCTUBRE
DE 2021 HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2021;
Segunda.- ENCARGAR a SECRETARIA GENERAL
TRAMOS BENEFICIOS PERIODO la publicación de la presente Ordenanza en el Diario
Tramo 01 90% del Monto Impuesto Hasta el Ejercicio 2016 Oficial “El Peruano.
Tramo 02 80% del Monto Impuesto Ejercicio 2017 – 2020 Tercerea.- ENCARGAR a la SUB GERENCIA DE
Tramo 03 50% del Monto Impuesto Ejercicio 2021
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, la publicación
en el Portal Institucional de la Municipalidad, (www.
munilaperla.gob.pe), el Portal de Servicios al Ciudadano
El pago de las multas administrativas no implica la y Empresas (www.servicioalciudadano.gob.pe) y el Portal
subsanación de la infracción, así como la aplicación de del Estado Peruano (www.peru.pob.pe).
la medida complementaria si fuera el caso, quedando a
salvo el derecho de la Administración Municipal de aplicar Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
una nueva sanción administrativa en caso de continuar o
reincidir en la infracción. ANIBAL NOVILO JARA AGUIRRE
Alcalde
2. DEL PAGO EN CUOTAS:
En caso los contribuyentes y/o administrados deseen 2005594-1
efectuar el pago en forma fraccionada, se otorgará un
descuento del 70% de los intereses moratorios, debiendo
ser la cuota inicial no menor al 30% del total de la deuda MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA
a fraccionar. Dichos contribuyentes además no serán
beneficiados con el descuento establecido en el artículo
2º, acápite 1), Inciso 1.2) de la presente ordenanza, sobre Convocan a proceso de elección de
el monto insoluto de los arbitrios municipales. El beneficio los representantes de la Sociedad Civil
del fraccionamiento se rige bajo los requisitos establecidos ante el Consejo de Coordinación Local
en la Ordenanza Municipal Nº 004–2013–MDLP.
Distrital (CCLD) del distrito de Bellavista
Artículo 3º.- DEL DESISTIMIENTO para el periodo 2021-2023, y dictan otras
Los contribuyentes y/o administrados que deseen disposiciones
acogerse a esta Ordenanza Municipal que mantengan en
trámite procedimientos contenciosos y no contenciosos DECRETO DE ALCALDÍA
sobre deudas tributarias y no tributarias, deberán Nº 06-2021-MDB/AL
presentar una solicitud del desistimiento de su pretensión
vía Mesa de Partes de la Municipalidad Distrital de La Bellavista, 26 de octubre de 2021
Perla.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Artículo 4º.- EXCLUSION DEL BENEFICIO BELLAVISTA
No podrán acogerse a los beneficios que otorga la
presente ordenanza municipal, los contribuyentes que VISTO:
sobre sus deudas se hubiera trabado cualquier medida
cautelar de embargo de parte del área de Ejecutoria El Memorando Nº 000088-2021/GPV-MDB emitido por
Coactiva. la Gerencia de Participación Vecinal respecto del proceso
Los montos que se hubieran retenido producto de de elección de los representantes de la Sociedad Civil
la ejecución de medidas cautelares anteriores a la ante el Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD)
vigencia de la presente Ordenanza, se imputaran a los del distrito de Bellavista para el periodo 2021-2023; y,
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 113
CONSIDERANDO: • Absolución de tachas e impugnaciones: del 12 al 16
de noviembre
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del • Publicación de Padrón Electoral - delegados aptos:
Perú, modificado por la Ley Nº 30305, señala que las del 16 al 19 de noviembre
Municipalidades tienen autonomía política, económica • Capacitación informativa con la ONPE: 22 de
y administrativa en los asuntos de su competencia; noviembre
concordante con el artículo II del Título Preliminar de • Inscripciones de lista de candidatos: del 23 al 26 de
la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, el noviembre
cual indica que la autonomía que la Constitución Política • Publicación de listas inscritas: del 29 de noviembre
establece para las municipalidades radica en la facultad al 01 de diciembre
de ejercer actos de gobierno, administrativos y de • Elecciones: 06 de diciembre
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; • Publicación de resultados: 07 de diciembre
Que, el numeral 2 del artículo 7º de la Ley Nº 27972 • Proclamación de resultados: 07 de diciembre
- Ley Orgánica de Municipalidades establece como • Juramentación de los miembros del CCLD: 10 de
órgano de Coordinación de los Gobiernos Locales al diciembre
Consejo de Coordinación Local Distrital, el cual tiene,
entre otras funciones, coordinar y concertar el Plan de Artículo Quinto.- ENCÁRGUESE a la Gerencia
Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Municipal y a la Gerencia de Participación Vecinal el
Participativo Distrital, conforme lo dispone el artículo 104º cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía.
del mismo cuerpo legal; Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Secretaría General
Que, mediante Ordenanza Nº 025-2016-MDB de la publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Diario
fecha 21 de diciembre de 2016, se aprobó el Reglamento Oficial El Peruano y a la Sub Gerencia de Tecnología de
que regula el Proceso de Elección de los representantes la Información y Comunicaciones encárguese su difusión
de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de
Local Distrital de Bellavista; el cual establece que la Bellavista www.munibellavista.gob.pe.
convocatoria y cronograma de elecciones se efectuará a
través de Decreto de Alcaldía; Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Que, a través del Decreto de Alcaldía Nº 005-2019-
MDB/ALC de fecha 10 de setiembre de 2019, se convocó DANIEL JUAN MALPARTIDA FILIO
al Proceso de Elección de los representantes de la Alcalde
Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local
Distrital (CCLD) del distrito de Bellavista para el periodo 2005913-1
2019-2021;
Que, mediante el documento del visto de fecha 25
de octubre de 2021, la Gerencia de Participación Vecinal MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
informa que, estando próximo al vencimiento del periodo
para el cual fueron elegidos los representantes de la
Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local DE HUAROCHIRI
Distrital de Bellavista, resulta necesario convocar a
elecciones para elegir a sus reemplazantes; Aprueban el Plan de Acción de Provincial
Estando a las consideraciones expuestas y de
conformidad con el numeral 6 del artículo 20º de la Ley Nº de Seguridad Ciudadana, aplicable en la
27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; Provincia de Huarochirí - Matucana, para el
ejercicio del año 2022
DECRETA:
ORDENANZA MUNICIPAL
Artículo Primero.- CONVÓQUESE al proceso de Nº 007-2021-CM/MPH-M
elección de los representantes de la Sociedad Civil ante
el Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) del Matucana, 1 de octubre de 2021
distrito de Bellavista para el periodo 2021-2023.
Artículo Segundo.- DESÍGNESE al Comité Electoral EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
encargado de conducir el Proceso de Elección de los DE HUAROCHIRÍ-MATUCANA
representantes de la Sociedad Civil ante el CCLD de
Bellavista, conforme a lo dispuesto por la Ordenanza Nº POR CUANTO:
025-2016-MDB, el mismo que estará integrado por los
siguientes funcionarios municipales: El Consejo Municipal, de la Municipalidad Provincial
de Huarochirí, en el uso de sus facultades establecidas
• Gerente de Participación Vecinal (Presidente) por la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, en
• Gerente de Servicios Sociales (Secretario) Sesión Ordinaria de Consejo Municipal, de manera Virtual
• Gerente de Planeamiento y Presupuesto (Vocal) o Remota, desarrollada el 30 de septiembre de 2021,
el Pleno del Consejo, ha Aprobado por Unanimidad la
Artículo Tercero.- CONVÓQUESE a los regidores Ordenanza Municipal siguiente, “Plan de Acción Provincial
del Concejo Distrital de Bellavista y a los representantes de Seguridad Ciudadana 2022”
de la Sociedad Civil elegidos para el día 10 de diciembre
de 2021, en el Palacio Municipal sito en Jr. Francisco VISTOS:
Bolognesi Nº 498 - Bellavista, para la instalación y
juramentación del CCLD de Bellavista. El Informe Nº 063-2021-ST-COPROSEC-H/
Artículo Cuarto.- APRUÉBASE el cronograma del MPH-M, de fecha 28/09/2021, de la Secretaria Técnica
Proceso de Elección en el ejercicio 2021: COPROSEC Huarochirí, en Informe Nº 301-2021/
GAJ-MPH-M, de fecha 30/09/2021, de la Gerencia de
• Difusión y Convocatoria a Elecciones: del 03 al 10 Asesoría Jurídica y el Memorándum Nº 0637-2021-
de noviembre GM/MPH-M, de fecha 30/09/2021, de la Gerencia
• Instalación del Comité Electoral: 10 de noviembre Municipal, y;
• Inscripción de delegados participantes: del 03 al 10
de noviembre CONSIDERANDO:
• Publicación de Padrón de Delegados: 10 de
noviembre Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
• Impugnación y/o tacha de delegados inscritos: del 10 Perú establece que las Municipalidades Provinciales
al 12 de noviembre y Distritales son órganos de gobierno local, tienen
114 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

autonomía política, económica y administrativa en los Regional de Lima, solicita la aprobación del mismo, así
asuntos de su competencia; como la Emisión de la Ordenanza Municipal respectiva
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº para ser tramitada al Ministerio del Interior.
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades – LOM, en Que, en Sesión Ordinaria del Concejo Municipal
concordancia con su artículo VIII, reconoce a los gobiernos llevada de manera virtual o remota de fecha 30/09/2021,
locales autonomía política, económica y administrativa en conforme a lo dispuesto en el artículo 13-A de la Ley 27972,
los asuntos de su competencia. Asimismo corresponde y la Ordenanza Municipal Nº 002-2020-CM/MPH-M, y
al Concejo Municipal, la función normativa a través de presentado el sustento por el Señor Coronel PNP. (R)
Ordenanzas, las que tienen rango de Ley, conforme al Zuloeta Marchan, Miguel Ángel, y luego de las opiniones
numeral 4) del artículo 200º de la Constitución Política del y debates se aprobó con el voto por UNANIMIDAD de
Perú; los Regidores Provinciales que asistieron a la Sesión
Que, en el segundo párrafo del artículo VIII del Ordinaria de la fecha, y conforme a lo dispuesto por la Ley
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Orgánica de Municipalidades Nº27972.
Municipalidades, establece que las competencias y Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica en el Informe
funciones específicas municipales se cumplen en armonía Nº 301-2021/GAJ-MPH-M, de fecha 30/09/2021,
con las políticas y planes nacionales, regionales y locales señala en su parte concluyente que es Viable y
de desarrollo; en concordancia con el Artículo 73º de la Procedente la Aprobación del Plan de Acción de
precitada norma, que se señala que las Municipalidades, Seguridad Ciudadana de la Provincia de Huarochirí,
tomando en cuenta su condición distrital o provincial Departamento de Lima, así como la Emisión de
asumen las competencias y ejercen funciones para, entre la respectiva Ordenanza Municipal, Teniendo en
otros, emitir las normas técnicas generales en materia consideración el Acta de Validación de la Propuesta
de organización del espacio físico y uso del suelo, la del Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana
seguridad ciudadana, así como del acondicionamiento 2022 y el Informe Favorable de la Secretaria Técnica
territorial. del CORESEC-REGION LIMA, de conformidad con el
Que, el art. 46 del D.S Nº10-2019-IN, Decreto Decreto Supremo Nº 11-2014IN.
Supremo que Modifica el Reglamento de la Ley Que, conforme al primer párrafo del artículo 39º y
Nº27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad primer párrafo del artículo 40º del mismo cuerpo legal,
Ciudadana; establece que los planes de acción de los Concejos Municipales ejercen funciones de gobierno
seguridad ciudadana son los instrumentos de gestión mediante la aprobación de Ordenanzas y Acuerdos.
que orientan el que hacer en materia de seguridad Las Ordenanzas de las municipalidades
ciudadana en los ámbitos regional, provincial y distrital. provinciales y distritales en la materia de su
Dichos instrumentos deben estar alineados al Plan competencia son las normas de carácter general de
Nacional de Seguridad Ciudadana y a sus medidas mayor jerarquía en la estructura normativa municipal,
sectoriales, y articulados con los instrumentos del por medio de las cuales se aprueba la organización
SINAPLAN. Deben elaborarse bajo un enfoque interna, la regulación, administración y supervisión
descentralizado, de gestión por resultados, derechos de los servicios públicos y las materias en las que la
humanos, intercultural y género. Los Planes de municipalidad tiene competencia normativa:
Acción Provincial de Seguridad Ciudadana deberán Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 014-2021-
estar alineados al Plan de Acción Regional de ALC/MPH-M, de fecha 04/01/2021, se resuelve ratificar
Seguridad Ciudadana. Los Planes de Acción Distrital en el cargo de Responsable de la Secretaria Técnica del
de Seguridad Ciudadana deberán estar alineados al COPROSEC al CRNL PNP (R) ZULOETA MARCHAN
Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana. MIGUEL ÁNGEL.
Estos planes se ajustan trimestralmente, de acuerdo Estando a lo expuesto, conforme a lo establecido en
al análisis del proceso de ejecución y de los resultados el artículo 9º, de la Ley Orgánica de Municipalidades,
obtenidos mediante la aplicación de los respectivos con el voto por Unanimidad de los miembros del Concejo
indicadores de desempeño. Municipal se aprobó la siguiente:
Que, el artículo 47 del Reglamento; dispone,
las Secretarias Técnicas de los Comités son las ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE
responsables de formular y presentar las propuestas ACCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA 2022
de planes de acción de seguridad ciudadana ante los
respectivos Comités. Estos, después de evaluar las Artículo Primero.- APRUÉBESE, el Plan de Acción
propuestas de planes de acción de seguridad ciudadana, Provincial de Seguridad Ciudadana, aplicable en la
proponen su aprobación ante los Gobiernos Regionales, Provincia de Huarochirí - Matucana, para el ejercicio del
las Municipalidades Provinciales y Municipalidades año 2022.
Distritales. Respectivamente a través del dispositivo legal Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE, a la Gerencia
que corresponda (…….). de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos,
Que, el artículo 23º del Decreto Supremo Nº 010- su implementación y cumplimiento. Así como a la
2019-IN, son funciones del COPROSEC las siguientes: Secretaría Técnica del COPROSEC de la Municipalidad
a) Proponer ante la Municipalidad Provincial la Provincial de Huarochirí - Matucana, el monitoreo y
aprobación del Plan de Acción Provincial de Seguridad asesoría para efectos de cumplir las actividades y
Ciudadana alineado al Plan de Acción Regional de metas programadas.
Seguridad Ciudadana, elaborado bajo los enfoques Artículo Tercero.- El Plan de Acción Provincial
de gestión por resultados, intercultural y provincial, de Seguridad Ciudadana aplicable en la provincia de
y articulado con los instrumentos del SINAPLAN, Huarochirí – Matucana para el ejercicio del año 2022,
b) Proponer ante la Municipalidad Provincial la queda sin efecto el 31 de diciembre del 2022.
aprobación de planes, programas y proyectos de Artículo Tercero.- DISPONGASE, que la presente
seguridad ciudadana de relevancia provincial, tomando Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su
en consideración las particularidades culturales y publicación en el Diario Oficial El Peruano y el Portal de
lingüísticas de la población. la Municipalidad Provincial de Huarochirí-Matucana (www.
Que, visto el Informe Nº 063-2021-ST-COPROSEC-H/ munimatucana.gob.pe).
MPH-M, de fecha 28/09/2021, del Responsable de la
Secretaria Técnica del COPROSEC Huarochirí, el cual POR TANTO,
señala que se ha formulado el Plan de Acción conforme lo
dispone la directiva Nº 010-2019-IN-DGSC, diseñado por Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
las autoridades que conforman el Comité Provincial de
Seguridad Ciudadana, y se toma en cuenta la matriz de EVELING G. FELICIANO ORDOÑEZ
actividades que contempla 15 actividades obligatorias o Alcaldesa
trasversales y 29 actividades operativas y estando el Plan
aprobado por el COPROSEC y aprobado por el Gobierno 2005589-1
El Peruano / Viernes 29 de octubre de 2021 NORMAS LEGALES 115
medio que asegure de manera indubitable su publicidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL Que, para la elaboración del Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) materia de
aprobación se han tomado en consideración las
DE SALAVERRY disposiciones establecidas en la Resolución de Secretaría
General de Gestión Pública Nº 005-2018-PCM-SGP que
Aprueban el Texto Único de Procedimientos aprueba Lineamientos para la Elaboración y Aprobación
Administrativos (TUPA) de la Municipalidad del Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA), Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº
Distrital de Salaverry 002-2018-PCM-SGP que aprueba el Manual de Usuario
del Sistema Único de Trámites; así como la Resolución
ORDENANZA QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) DE LA de Secretaría de Gestión Pública Nº 002-2019-PCM-SGP
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY que aprueba el cronograma para la Adecuación al Nuevo
Formato del TUPA, el cual según clasificación vence el
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003 -2021-MDS presente año;
Que, el Artículo 40º de la Ley Nº27972 Ley Orgánica
Salaverry, 31 de mayo del 2021 de Municipalidades, establece que las ordenanzas crean,
modifican, suprimen o exoneran, tasas, y derechos,
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE dentro de los límites establecidos por ley, y que para su
SALAVERRY entrada en vigencia estas deben ser ratificadas por las
municipalidades provinciales;
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 004-2008-
de fecha 28 de mayo del 2021, el Informe Nº 030-2021- MDS, de fecha 07 de febrero de 2008, se aprueba el
GPyP/MDS emitido por la Gerencia de Planeamiento y Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de
Presupuesto, sobre Aprobación del proyecto del Texto la Municipalidad Distrital de La Salaverry, que consta de
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la 146 procedimientos, así mismo fue modificado mediante
Municipalidad Distrital de Salaverry, e Informe Legal Nº Ordenanza Municipal 003-2013-MDS, incorporando
053-2021-GAJ-MDS de la Gerencia de Asesoría Jurídica, 18 procedimientos; posteriormente en el año 2016
y; se incorporó 01 procedimiento mediante Ordenanza
Municipal Nº 002-2016-MDS;
CONSIDERANDO: Que, el numeral 53.1 del artículo 53º del Texto Único
Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444, sobre los derechos
Que, el artículo 194 de la Constitución Política y de tramitación señala que, procede establecer derechos de
el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 tramitación en los procedimientos administrativos, cuando
Orgánica de Municipalidades en concordancia con su su tramitación implique para la entidad la prestación de un
Artículo VIII, establecen que los gobiernos locales gozan servicio específico e individualizable a favor del administrado,
de autonomía política, económica y administrativa en los o en función del costo derivado de las actividades dirigidas
asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento a analizar lo solicitado; salvo en los caso en que existan
jurídico; tributos destinados a financiar directamente las actividades
Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la entidad. Dicho costo incluye los gastos de operación
(TUPA) es un documento que reduce, simplifica y unifica y mantenimiento de la infraestructura asociada a cada
la información relativa al trámite solicitado conforme al procedimiento; asimismo, se precisa en el numeral 53.2
Procedimiento Administrativo o Servicio Prestado en que, son condiciones para la procedencia de este cobro
Exclusividad establecido por la entidad respectiva. Es de que los derechos de tramitación hayan sido aprobados
carácter descriptivo e informativo, orienta al administrado conforme al marco legal vigente y que estén consignados en
o usuario acerca de los trámites correspondientes para su vigente Texto Único de Procedimientos Administrativos;
obtener diversos servicios. asimismo en el numeral 53.5 La entidad está obligada a
Que, en los numerales 40.1 y 40.3 del artículo 40º reducir los derechos de tramitación en los procedimientos
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del administrativos si, como producto de su tramitación, se
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante hubieren generado excedentes económicos en el ejercido
el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, se señala que anterior;
los procedimientos administrativos y sus requisitos Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM
deben establecerse en una disposición sustantiva se aprueba la metodología de determinación de costos de
aprobada mediante decreto supremo o norma de mayor los procedimientos administrativos y servicios prestados
jerarquía; por Ordenanza Regional, por Ordenanza en exclusividad comprendidos en los Textos Únicos
Municipal, por Resolución del titular de los organismos de Procedimientos Administrativos de las Entidades
constitucionalmente autónomos, asimismo, deben ser Públicas, en cumplimiento del numeral 53.6 del artículo
compendiados y sistematizados en el Texto Único de 53º del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444,
Procedimientos Administrativos - TUPA, aprobado para Ley del Procedimiento Administrativo General;
cada entidad; Que, los procedimientos administrativos, servicios
Que, mediante los numerales 44.1 al 44.4 del artículo prestados en exclusividad, requisitos, plazos y tasas que
44º del referido Texto Único Ordenado antes señalado, se aprueban en la presente Ordenanza se han adecuado
establece que en el caso de los gobiernos locales, el a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 007-2011-
TUPA se aprueba por ordenanza municipal, la cual deberá PCM, que aprueba la Metodología de Simplificación
publicarse en el diario oficial El Peruano, publicándose Administrativa y establece disposiciones para su
obligatoriamente el TUPA o la norma que lo modifica y implementación, para la mejora de los Procedimientos
adicionalmente debe difundirse en la Plataforma Digital Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad,
Única para Orientación al Ciudadano del Estado Peruano todo ello, con el fin de dar celeridad y agilidad a los
denominada Sistema Único de Trámites (SUT) y en el procedimientos administrativos y de esta manera brindar
respectivo Portal Institucional de la entidad. mejores servicios a los ciudadanos;
Asimismo, el artículo 44º de la Ley Nº 27972, Que, mediante Decreto Supremo 002-2018-PCM,
Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las se aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones
ordenanzas deben ser publicados en el diario oficial El Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE), así
Peruano en el caso de las Municipalidades distritales y como la Resolución Jefatural Nº016-2018-CENEPRED-J,
provinciales del Departamento de Lima y la Provincia la cual se dispone Aprobar el Manual de Ejecución de
Constitucional del Callao y en el diario encargado de las Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones,
publicaciones judiciales de cada jurisdicción en el caso normas que modificaron el marco legal de los TUPA en
de las municipalidades distritales y provinciales de las los procedimientos relativos a Inspecciones Técnicas de
ciudades que cuenten con tales publicaciones, o en otro Seguridad en Edificaciones, evaluación de condiciones
116 NORMAS LEGALES Viernes 29 de octubre de 2021 / El Peruano

de seguridad en edificaciones y Visita de inspección de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY, el mismo


seguridad en edificaciones; que consta de doscientos cinco (205) procedimientos,
Que, asimismo durante el ejercicio fiscal 2019, se que como anexo forma parte integrante de la presente
publicaron diversas normas legales que modificaron ordenanza.
el marco legal de los TUPA, a saber: D.S. Nº004-2019- Artículo 2.- DEROGAR la Ordenanza Municipal
JUS (25/01/2019) que aprueba el TUO de la Ley de Nº 004-2008-MDS, de fecha 07 de febrero del 2008,
Procedimiento Administrativo General, la misma que y demás disposiciones que se opongan a la presente
contempla la aplicación de medidas de simplificación Ordenanza.
administrativa; y el D.S. Nº029-2019-VIVIENDA (06/11/19), Artículo 3.- ENCARGAR, a la Gerencia de
que aprueba el Reglamento de Licencias de Habilitación Planeamiento y Presupuesto, para que a través de la Sub
Urbana y Licencias de Edificación, el cual tiene por objeto Gerencia de Planeamiento tome las acciones pertinentes
desarrollar los procedimientos administrativos dispuestos para la implementación del Texto Único de Procedimientos
en la Ley Nº29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Administrativos de la Municipalidad Distrital de Salaverry,
Urbanas y de Edificaciones; en el Sistema Único de Trámites (SUT) en el plazo de 7
En ese sentido, el Econ. Enzo Moises Enrique días calendario contados a partir de la publicación de la
Sanchez del Río, Gerente de Planeamiento y presente ordenanza.
Presupuesto, mediante mediante Informe Nº 030-2021- Artículo 4.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal,
GPyP/MDS, presenta el proyecto del TEXTO ÚNICO DE Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA DE LA de Proyectos y Desarrollo Urbano, Gerencia de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ESALAVERRY, el cual Administración Tributaria, y demás Unidades
consta de 205 procedimientos enmarcados en las nuevas Orgánicas de la Municipalidad Distrital de Salaverry, el
disposiciones legales para los distintos procedimientos cumplimiento de la presente Ordenanza.
que se ejecutan en los gobiernos locales. Artículo 5.- AUTORIZAR a la Gerencia Municipal
Que, mediante Informe Legal Nº 053-2021-GAJ-MDS, y Secretaría General disponer las acciones para su
el Abg. Javier Zavaleta Aguirre, Gerente de Asesoría publicación en el Diario Oficial “El Peruano” o en el diario
Jurídica, concluye que la propuesta de actualización del de mayor circulación; una vez ratificada la presente
TUPA Municipal, ha dado cumplimiento con la normatividad Ordenanza;
vigente, y por tanto debe ser elevado al pleno del Concejo Artículo 6.- PUBLICAR la presente ordenanza en
Municipal para su aprobación y/o modificación, y entra en el portal institucional de la Municipalidad Distrital de
vigencia. Salaverry (www.munisalaverry.gob.pe).
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
conferidas en el artículo 9 inciso 8) 40 de la Ley Orgánica Regístrese, comuníquese y cúmplase.
de Municipalidades Nº 27972, con el voto UNANIME del
Pleno del Concejo Municipal y con la dispensa del trámite MIGUEL AUGUSTO MONTREUIL FRIAS
de lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente; Alcalde(e)
ORDENANZA QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano,
sección Normas Legales.
Artículo 1.- APROBAR el TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) DE LA 2005705-1

NLA Normas Legales


Actualizadas

MANTENTE
INFORMADO CON
LO ÚLTIMO EN
NORMAS LEGALES
Escanea el código QR

Utilice estas normas


con la certeza de que
están vigentes.

Preguntas y comentarios: [email protected]


eru
u.c
u.com.
m.pe
e

INGRESA A NUESTRO PORTAL


https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas

También podría gustarte