Guía de Lectura - Juan Carlos Torre, Introducción A Los Años Peronistas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de San Luis

Materia: Historia Argentina y Americana

Guía de Lectura: Torre, Juan Carlos: “Introducción a los años peronistas”, en Nueva
Historia Argentina, t. 8, Buenos Aires, 2002.

1. ¿Por qué el autor dice que la política argentina del siglo XX se divide en dos a partir
del peronismo?

La Revolución del 4 de junio y el ascenso político de Perón

2. Explicar los contrastes que dividían a la vida política en 1943: Segunda Guerra
Mundial y funcionamiento de las instituciones políticas.
3. ¿Cuál es el “acuerdo total” de todos los grupos políticos que participan del golpe de
1943?
4. ¿Qué era el GO y cuáles eran sus ideas políticas?
5. ¿Cuáles fueron las primeras medidas del GOU en el poder?
6. ¿Cuáles son los antecedentes políticos de Perón antes de 1943?
7. ¿Qué cargos acumuló Perón en 1944?
8. Describir las iniciativas de Perón para intentar salvar el golpe (Consejo de Posguerra,
STP, apertura). ¿Por qué fracasaron?
9. ¿Cómo se gestó el 17 de octubre? ¿Por qué Torre señala errores en la oposición?

La primera presidencia

1. ¿Qué alianzas establece Perón para su candidatura de 1946? ¿Qué partidos la


componen?
2. ¿Quiénes se nuclearon bajo la Unión Democrática? ¿Por qué se quiebra la unidad?
3. ¿Cuáles fueron los dos incidentes que volcaron a elección en favor de Perón?
4. ¿Cómo resolvió Perón su conflicto con el Partido Laborista?
5. ¿Cómo logró controlar la CGT?
6. ¿Cuál fue su relación con la Iglesia?
7. ¿Cuál fue su actitud ante las libertades democráticas y de prensa?
8. ¿Cuál fue su relación con EEUU?
9. ¿Cuáles son los tres pilares de la economía peronista que marcan Gerchunoff y
Antúnez?
10. ¿Qué fue el IAPI?
11. ¿En qué consistía el Primer Plan Quinquenal de 1947?
12. ¿Cuáles fueron los cambios en la Constitución de 1949?
13. ¿Cuál fue el lugar político de Eva Perón?

La segunda presidencia

1. ¿A qué llama el autor “peronización de las instituciones”?


2. ¿Por qué se habla de “presión unificadora”?
3. ¿Cómo fue su relación con las Fuerzas Armadas?
4. ¿Por qué se dice que el Segundo Plan Quinquenal es una reorientación de la
economía? ¿Por qué se dice que se privilegia “la estabilidad sobre la expansión”?
5. ¿A qué se le llamó “La hora de la austeridad”?
6. ¿Cómo se reorientó el IAPI y la política hacia el sector agrario?
7. ¿Qué fue el Congreso Nacional de la Productividad y cuál fue su resultado?
8. ¿Cuáles son las causas de su conflicto con la Iglesia en los últimos años?
9. ¿Quiénes propician el golpe de 1955?

También podría gustarte