Posturas Corporales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

POSTURA CORPORAL

Nuestros gestos, movimientos y también posturas forman parte de ese


llamado lenguaje no verbal a través del cual, transmitimos parte de nuestra
personalidad al mundo que nos rodea. Es así, nuestro cuerpo habla de nosotros
y también nuestras posturas corporales.
Un reciente estudio reveló la alta correlación que existe entre la personalidad de una
persona y su postura corporal; mientras las personas con carácter más
extrovertido suelen mantener una posición neutra, con la cabeza, columna y
pelvis alineadas, una persona más introvertida tiende a adoptar una espalda
encorvada con la cabeza agachada. Como veremos, nuestras posturas
corporales, también pueden ayudarnos a canalizar nuestras emociones.

¿Cómo pueden las posturas corporales afectar a nuestra vida?

No muchos de nosotros somos conscientes de nuestros malos hábitos en cuanto a


posturas corporales se refiere. Muchas veces no nos damos cuenta, y sin
quererlo, estamos sobrecargando ciertas zonas de nuestro cuerpo al adoptar
una postura que no es la adecuada y que de manera reiterada, puede afectarnos
a la salud. Ampliamos este tópico en: «Un perjuicio para tu salud: las malas
posturas”.

Nuestros malos hábitos corporales dependen, eso sí, de nuestro estilo de vida y
nuestro ritmo diario. Por ejemplo, una persona que invierte numerosas horas
frente a un ordenador suele olvidar que su espalda no debe arquearse en
exceso y que sus rodillas deben quedar paralelas a sus hombros, sin
entrecruzarse. La presión adicional frente a la mesa de trabajo no ayuda, sino
que esta presión suele acumularse sobre los hombros y cuello generando a la
larga un malestar general  con dolencias agudas en estas zonas.

Ahora bien, ¿cómo pueden estas posturas afectar a nuestra vida más allá del ámbito
fisiológico? Como comentábamos antes, la postura corporal está
estrechamente relacionada con nuestra forma de ser, de manera que una buena
postura puede afectar positivamente a nuestros pensamientos y emociones,
mejorando nuestra salud mental; de lo contrario, una inadecuada postura
corporal puede enfatizar aspectos negativos de tu personalidad.

Una adecuada postura corporal permite alinear tu forma física con tu estado mental,
actuando en concordancia y potenciando  tu confianza en ti mismo. Es cuando
nos sentimos mejor, cuando a la vez, nos vemos mejor ante los demás lo que
en última instancia, favorece nuestro autoestima.

¿Cómo adoptar la postura corporal correcta?


Tomar conciencia de nuestras posturas corporales puede ayudarnos a atender y
entender los mensajes que nuestro cuerpo nos envía, mejorando nuestro estado
de salud tanto en el ámbito fisiológico como mental. Al detectar y corregir
estas posturas de manera constante, podemos convertir este “trabajo” en un
hábito, al igual que en su día convertimos en uno las posturas inadecuadas.
A continuación, algunos consejos para practicar una mejor postura corporal:
 Cuando estamos sentados, debemos tratar de mantener la columna vertebral
recta y no debemos cruzar las piernas
 Mientras caminamos, debemos mantener el cuerpo erguido, alineado pero
siempre relajado
 La posición de nuestros hombros suele ser, junto con la espalda, uno de
nuestros puntos flacos. Intenta mantenerlos alineados, erguidos según una
buena posición de la espalda, pero relajados y lo más alejados posibles de tus
orejas. Déjalos caer suavemente, esta es su óptima posición.
 Mientras trabajamos, es necesario también que adoptemos estos hábitos,
evitando sobrecargar ciertas zonas de estrés, y por el contrario, intentando
“liberar” estos músculos
 La respiración también es importante puesto que puede ayudarnos a reducir
ciertas tensiones. La mecánica respiratoria cambia en función de la postura
corporal que adoptemos, por lo que también es aconsejable realizar ejercicios
de respiración que nos pueden ayudar en la tarea de mejorar nuestros hábitos
posturales.
 Es aconsejable además realizar ejercicio físico de manera asidua. Recordemos
que el ejercicio físico puede ayudarnos también a combatir el envejecimiento,
puesto que mejora nuestro estado cognitivo. Actividades como el yoga,
funcionan también como medicina preventiva que nos ayudan a mantener
nuestro cuerpo y mente en forma.
https://www.interdomicilio.com/como-las-posturas-corporales-correctas-
influyen-en-nuestra-vida/

La importancia de una correcta postura corporal

Mantener una postura saludable durante las actividades cotidianas, no sólo


ayuda a prevenir dolores de cuello, espalda, cintura, sino también a evitar que esos

problemas se intensifiquen con el tiempo.

El celular, la computadora o notebook, la Tablet, la PlayStation, y otros


tantos, irrumpieron en la vida de las personas y en sus actividades cotidianas
modificando las formas de comunicación, trabajo y hasta entretenimiento. Vivimos
utilizando estas tecnologías muchas horas por día y el sobre uso más el sedentarismo
conlleva un problema preocupante que son las patologías de postura corporal que se
dan desde una edad temprana.

El Centro de Salud de UNL, dependiente de la Secretaría de Bienestar y cuya


creación se enmarca en el Proyecto Universidad Saludable, trabaja desde el área de
kinesiología la prevención postural y la importancia de mantener hábitos que
favorezcan la salud corporal, en general. Sergio Castellini, Licenciado en
Kinesiología del Centro de Salud de UNL, especialista en Kinesiología Deportiva y
Docente Tutor de la Facultad de Ciencias Médicas, comenta que para comenzar a
hablar de prevención postural, es necesario tener en cuenta tres grandes ejes:
“En primer lugar, algo que siempre remarco tiene que ver con que como
especie, dentro del proceso evolutivo, el hombre tuvo cierta evolución a nivel óseo-
articular incompleta. Hoy en día todavía no tenemos una adaptación ciento por ciento
a la postura de bipedestación. Está bueno tener en cuenta esto ya que como especie
tenemos cierta vulnerabilidad en ese sentido, y lo creo importante para empezar a
entender el porqué de un montón de situaciones y problemas de salud a nivel de la
columna, como discopatías y distintas lesiones que uno va sufriendo a lo largo de la
vida.

"En segundo lugar, las posiciones que uno adquiere en el ámbito laboral, o los
gestos que se reiteran a diario en una actividad realizada frecuentemente, con el
tiempo marcan una impronta en la postura. Y finalmente, está lo que tiene que ver
con adquirir hábitos saludables. Estamos hechos para movernos y no para estar
quietos en una posición durante seis u ocho horas diarias, que es lo que la mayoría
termina haciendo. Ahí es donde destacó la importancia de realizar una actividad física
saludable. Y enfatizo esto: no por ser una actividad física, ya intrínsecamente se
relaciona con algo que sea saludable”.

Además, el profesional agrega que suele suceder que uno le termina echando
la culpa a la silla, al monitor de la computadora o a que está mucho tiempo parado,
pero considera que todas esas cosas han agravado algo que evolutivamente no hemos
logrado adaptar, y es primordial tener en cuenta los tres pilares antes mencionados
para entender y saber cuál es realmente el origen de estos problemas que se ven a
diario y que cada vez son más.

Para ejemplificar en los estudiantes u oficinistas, Castellini explica que “uno


observa que pasan muchas horas cursando, pero después de los 15 minutos sentados
es raro que puedan mantener una postura ideal, por lo que empiezan a buscar posturas
cómodas que resultan ser viciosas y a lo largo de un par de horas, la posición termina
siendo lo más lejano de lo ideal. Entonces un secreto para evitar eso es realizar pausas
programadas cada 45 minutos o una hora. Y con el hecho de pararse, caminar tres
pasos, desperezarse un poquito, estirarse y volver a sentarse, ya por lo menos se evita
que la musculatura y la fascia, que es el tejido que la envuelve, no se condense tanto”.

Lo mismo para el trabajo en la oficina o en un escritorio, “el problema suele


ser que la persona tira hacia adelante hombros y cabeza, el centro de gravedad
también lo lleva hacia adelante porque está siempre mirando el monitor con un
teclado en el frente”, explica el profesional y resalta que como prevención hay que
tener en cuenta sentarse bien “se busca primero la posición adecuada y sostenerla en
el tiempo”, y prevenirlo durante y después para contrarrestar esa posición que suma
días y años si se habla del ámbito del trabajo. Para ello también recomienda que “un
par de veces en esa jornada laboral la persona se levante, estire las piernas, se ponga
en puntas de pie, use la silla para estirar la parte posterior de la musculatura”. 

Patrones posturales

Un camino saludable no es dejar de trabajar ni de estudiar, sino compensar


esas horas en que uno inmoviliza su cuerpo, con movimientos y estiramientos dentro
del mismo lugar de trabajo o de estudio, ya que de lo que se trata es de evitar reforzar
un patrón postural.

Por otra parte, y en relación a los factores de riesgo que menciona el


profesional para describir el tercer pilar importante de la prevención postural, se
recomienda no tomar “actividad física” como sinónimo de “salud”, sino que hay que
ser consiente del tipo de deporte elegido, la frecuencia con que se realizará, la edad de
la persona, el calzado utilizado y la superficie sobre la cual se trabajará.

“Hay un montón de cuestiones que no se trabajan bien”, expone Sergio


Castellini. Por eso, como resumen de lo que es prevención de la postura, hay que
tener en cuenta los tres ejes principales: la desadaptación evolutiva, la impronta
postural que dejan las tareas cotidianas y considerar que la actividad que vamos a
realizar, sea a favor y no un agravante en la salud.

Es de suma importancia que no sólo la comunidad universitaria, sino la


ciudadanía en general, tome conciencia de la importancia de mantener hábitos
posturales saludables y de realizar pequeñas pausas a lo largo del día que permitan la
movilidad corporal. 

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_importancia_de_una_correcta_postura_cor
pora

También podría gustarte