0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

James Gordo

1) Esthefanie Marcela Ramírez Sacanambuy presentó una acción de tutela contra la EPS Sanitas alegando que no están asumiendo la responsabilidad económica generada por el nacimiento de su hija y su hospitalización a pesar de que ella era beneficiaria de Sanitas durante su embarazo. 2) Según la ley, los hijos de beneficiarias quedan automáticamente afiliados a la EPS de su madre, por lo que Sanitas debería cubrir los gastos médicos de la hija. 3) Se solic

Cargado por

edgar montilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

James Gordo

1) Esthefanie Marcela Ramírez Sacanambuy presentó una acción de tutela contra la EPS Sanitas alegando que no están asumiendo la responsabilidad económica generada por el nacimiento de su hija y su hospitalización a pesar de que ella era beneficiaria de Sanitas durante su embarazo. 2) Según la ley, los hijos de beneficiarias quedan automáticamente afiliados a la EPS de su madre, por lo que Sanitas debería cubrir los gastos médicos de la hija. 3) Se solic

Cargado por

edgar montilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

San Juan de Pasto, 12 de julio de 2011 de 2011

Señ or

JUEZ PENAL MUNICIPAL DE PASTO (REPARTO)


E. S. D.

Ref.: Tutela Derecho de Petició n.

ESTHEFANIE MARCELA RAMIREZ SACANAMBUY, mayor de edad, identificado con cédula


de ciudadanía No. 1.085.276.027 expedida en Pasto, obrando en nombre propio presento a
su despacho amparo constitucional establecido en el Art. 86 de la Constitució n Política
denominado ACCION DE TUTELA en contra de la EPS SANITAS, cuanto se me está
vulnerando el Derecho Constitucional a formular peticiones respetuosas.

HECHOS

1. El día 14 de Marzo de 2011, di a luz a mi hija HANNA GABRIELA MONTILLA


RAMÍREZ, en la Clínica Fá tima de la ciudad de Pasto.

2. Durante el transcurso de mi embarazo asistí a los correspondientes controles


prenatales haciendo uso del carné de salud de la EPS SANITAS, donde ostento la
calidad de beneficiaria de mi padre quien es el cotizante.

3. Considerando que el padre de mi hija es cotizante a la EPS SALUDCOOP, él presentó


solicitud de afiliació n de mi hija en calidad de beneficiaria.

4. Mediante oficio fechado 28 de Marzo de 2011, SALUDCOOP informa que mi hija se


encuentra afiliada a partir del día 22 de Marzo de 2011.

5. Por igual radiqué solicitud ante la EPS SANITAS, en aras de que se asuma la
responsabilidad econó mica que genera el nacimiento de mi hija y mi hospitalizació n,
esto por cuanto funcionarios de la Entidad de manera verbal manifiestan que no se
hará n responsables debido a que mi hija no se encuentra afiliada a ningú n régimen
de Salud. Siendo de esta manera debo manifestar que era obligació n de la EPS donde
fui atendida durante el transcurso de mi embarazo quien debió orientar acerca de
este tema para evitar la desprotecció n en el Sistema de Salud, es mas segú n lo
establece la norma los hijos de los beneficiarios quedan afiliados de manera
automá tica a la EPS de su madre.

6. Teniendo en cuenta que mi hija nació prematuramente, fue hospitalizada en la sala


de neonatos lo cual generó gastos adicionales los cuales no pueden ser cubiertos por
nuestra parte debido a su alto costo.

7. De tal manera que en la Clínica Fá tima a pesar de que mi hija había sido dada de alta
nos impidieron salir, sin firmar un pagaré que garantice el pago de la obligació n

8. Debo manifestar que somos personas de escasos recursos y no contamos con las
facilidades econó micas para cubrir la obligació n y menos de una demanda por
hechos que no son atribuibles a nosotros, pues a la fecha no hemos logrado
solucionar el inconveniente, siendo esto deber la EPS SANITAS, por ser la entidad a
la cual me encontraba afiliada al momento de mi embarazo y del nacimiento de mi
hija.
PRUEBAS

Solicito se tenga como tales las siguientes:

 Copia de la respuesta emitida por SALUDCOOP EPS de fecha 28 de Marzo de


2011

 Copia de la respuesta Nº 110305463 recibida el día 31 de mayo de 2011 en la


EPS SANITAS.

 Copia de carné de beneficiaria de la EPS SANITAS.

 Copia de registro civil de nacimiento de mi hija.

 Fotocopia de cédula de ciudadanía.

DERECHO VIOLADO

De los hechos narrados se establece la violació n del derecho a la Salud, Seguridad Social y al
Mínimo Vital, consagrados en la Constitució n Política de Colombia.

FUNDAMENTO DE DERECHO

La tutela, en el presente caso, procede por cumplirse las exigencias legales. La decisió n
origen de la violació n del derecho, es de las siguientes características: a) No cabe otro
medio de defensa eficaz: b) Mi hija es una menor de edad y se vieron afectados sus
derechos fundamentales. c) Los derechos, vulnerados por la omisió n en la que ha incurrido
EPS SANITAS es de los llamados fundamentales d) El acto dañ oso persiste en el tiempo por
cuanto la obligació n se encuentra pendiente y no contamos con los recursos necesarios
para cubrirla.

La Honorable Corte ha manifestado que “en el régimen contributivo todo niño que nazca a
partir de la vigencia de la Ley 100 de 1993 queda automáticamente afiliado a la EPS a la cual
se encuentre afiliada la madre, debe observarse que la ley no distingue la calidad de
beneficiaria o cotizante y que dicha afiliación automática se predica exclusivamente respecto
de la EPS a la cual se encuentre afiliada la madre. En ese orden de ideas, considera la Sala que
la hija del actor desde su nacimiento pertenecía al Sistema General de Seguridad Social en
Salud y en consecuencia no cabe duda de que la EPS Sanitas debió afiliarla y cancelar los
servicios médicos prestados por la Clínica del Fátima. Tratándose de recién nacidos en donde
la madre se encuentre afiliada como beneficiaria de un cotizante, sus hijos quedan también
afiliados automáticamente, es decir que los gastos que se deriven de su atención en salud
deben ser cubiertos por la EPS a la cual quedó afiliado el menor.” 1

El artículo 50 de la Constitució n Política, todo niñ o menor de un añ o que no esté cubierto


por algú n tipo de protecció n o de seguridad social, tiene derecho a recibir atenció n gratuita
en todas las instituciones de salud que reciben aportes del Estado, pero aun teniendo que la
Entidad que le preste atenció n al menor sea de cará cter privado debe prestarse la atenció n.

El pará grafo 2 del artículo 163 de la ley 100 de 1993 contempla que” Todo niño que nazca
después de la vigencia de la presente Ley quedará automáticamente como beneficiario de la
Entidad Promotora de Salud a la cual esté afiliada su madre. El Sistema General de Seguridad
Social en Salud reconocerá a la Entidad Promotora de Salud la Unidad de Pago por Capitación
correspondiente, de conformidad con lo previsto en el artículo 161 de la presente Ley “

De tal manera que habiéndose configurado una violació n flagrante a los derechos a la Salud,
la Seguridad Social y el mínimo vital la EPS SANITAS deberá asumir la obligació n

1
Radicación número: 05001-23-31-000-2010-00999-01(AC) Magistrado ponente: ALFONSO VARGAS,5 de agosto de
2010.
econó mica que se encuentra pendiente con la Clínica Fá tima de la ciudad de Pasto, que se
generó con ocasió n del nacimiento de mi hija HANNA MONTILLA SACANAMBUY.

OBJETO DE LA TUTELA

Teniendo en cuenta lo anterior solicito se tutele el derecho fundamental a la Salud, a la


Seguridad Social y al Mínimo Vital y en consecuencia se ordene a la EPS SANITAS asumir la
obligació n pendiente con la Clínica Fá tima de esta ciudad, ocasionado por el nacimiento de
mi hija, hasta la fecha en que fue dada de alta.

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento afirmo que no he presentado otra acció n de tutela por los
mismos hechos y derechos.

NOTIFICACIONES

Las recibo en la Secretaría de su Despacho o la manzana W casa9 Barrio Panorá mico de la


Ciudad de Pasto, celular:3127617685

Atentamente,

ESTHEFANIE MARCELA RAMIREZ SACANAMBUY

C.C. No. 1.085.276.027 de Pasto

También podría gustarte