0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas3 páginas

Examen Quimica

Este documento contiene un examen de química para el grado 7 con 23 preguntas. El examen cubre conceptos clave sobre la tabla periódica incluyendo la distribución electrónica de los elementos, las propiedades de los metales, no metales y gases nobles, y la ubicación y características de las diferentes zonas de la tabla periódica. El estudiante debe responder las preguntas utilizando diagramas, imágenes y tablas proporcionadas que ilustran estos conceptos fundamentales de química.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas3 páginas

Examen Quimica

Este documento contiene un examen de química para el grado 7 con 23 preguntas. El examen cubre conceptos clave sobre la tabla periódica incluyendo la distribución electrónica de los elementos, las propiedades de los metales, no metales y gases nobles, y la ubicación y características de las diferentes zonas de la tabla periódica. El estudiante debe responder las preguntas utilizando diagramas, imágenes y tablas proporcionadas que ilustran estos conceptos fundamentales de química.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LICEO UNIVERSITARIO JUAN MANUEL MÉNDEZ BECHARA

Se honesto y
Examen acumulativo III periodo.
serás
QUIMICA
recompensado
Grado VII

Nombre__________________________________________________________Fecha:___________________________
5. De la imagen anterior podemos decir que la configuración
Responde las preguntas de las 1 a la 3 de acuerdo al siguiente electrónica que pertenece al Magnesio está marcada con
esquema. el numero:
A. 1.
B. 2.
C. 3.
D. Ninguna de las anteriores.
6. Al observar la imagen podemos decir que el elemento
que tiene la distribución electrónica marcada con el
número 1 es:
A. Gd.
B. Ba.
C. Be.
D. B.
7. La configuración electrónica para el Cinc(Zn) es:

1. El dibujo anterior está representando el diagrama de: A.


A. Diagrama de Lewis. B.
B. Diagrama de Moeller. C.
C. Diagrama eléctrico.
D. Diagrama de electrones. D.
2. La forma correcta de leer el anterior diagrama es de: 8. La distribución electrónica del Al es:
A. Izquierda a derecha. A. 1s22s22p63s1.
B. De derecha a izquierda. B. 1s22s22p63s3.
C. De arriba a abajo. C. 1s22s22p63s23p1.
D. De abajo a arriba.
D. 1s22s22p63s23p6.
3. Los números que aparecen a la derecha del diagrama Responda las preguntas 9 y 10 de acuerdo a la siguiente
están dando como referencia de: imagen.
A. Numero de protones por subnivel de energía.
B. Numero de neutrones por subnivel de energía.
C. Numero de electrones por subnivel de energía.
D. Numero de isotopos por subnivel de energía.
E.
Responde las preguntas de la 4 a la 6 de acuerdo con la
siguiente imagen.

9. De acuerdo a la imagen anterior podemos decir que las


letras están representando en su orden correspondiente, la
ubicación de los elementos:
A. Los sólidos, líquidos y gaseosos.
B. Los no metales, los metales y los gases nobles.
4. Al observar la imagen podemos decir que el elemento que C. Los metales, los no metales y los gases nobles.
tiene la distribución electrónica marcada con el número 2 D. Los gases nobles, los no metales y los metales.
es: 10. La letra B está representando a los:
A. El argón. A. Los metales.
B. La plata. B. Los no metales.
C. El neón. C. Los gases nobles.
D. El xenón.
LICEO UNIVERSITARIO JUAN MANUEL MÉNDEZ BECHARA
Se honesto y
Examen acumulativo III periodo.
serás
QUIMICA
recompensado
Grado VII

D. Ninguna de los anteriores. C. La zona d.


11. Constituyen el mayor grupo de los elementos en la tabla D. La zona p.
periódica, se encuentran a la izquierda y en el centro de Responda las preguntas de la 17 a la 20 de acuerdo a la
esta, son brillantes y son sólidos a temperatura ambiente, siguiente información.
la anterior definición corresponde a:
A. Los sólidos.
B. Los líquidos.
C. Los metales.
D. Los no metales.
12. Se encuentran en la parte superior derecha del sistema
periódico son malos conductores del calor y la electricidad,
a temperatura ambiente, hay algunos que son sólidos,
otros líquidos y algunos son gaseosos, la anterior
definición corresponde a:
A. Los metales.
B. Los no metales.
C. Los gases nobles.
D. Los sólidos.
Responde las preguntas de la 13 a la 16 de acuerdo con la
siguiente imagen. 17. De acuerdo con la información anterior donde se muestra
la distribución electrónica de varios elementos, podemos
afirmar que el elemento con la letra A, tiene:
A. 20 electrones.
B. 2 electrones.
C. 18 electrones.
D. Que se encuentra en la zona S de la tabla periódica.
18. De acuerdo con la información anterior donde se muestra
la distribución electrónica de varios elementos, podemos
afirmar que el elemento con la letra B, se encuentra
ubicado en la tabla periódica en el lugar marcado con el
número:
A. 1.
13. De acuerdo con la imagen anterior podemos decir que B. 2.
números, nos están señalando: C. 3.
A. Los grupos. D. 4.
B. Los periodos. 19. De acuerdo con la información anterior donde se muestra
C. Zonas de la tabla. la distribución electrónica de varios elementos, podemos
D. Ninguna de las anteriores. afirmar que el elemento con la letra C, tiene:
14. En la imagen el número 3 nos está señalando: A. 20 electrones.
A. Los elementos metálicos. B. 30 electrones.
B. Los elementos no metálicos. C. 18 electrones.
C. La zona p. D. Que se encuentra en la zona d de la tabla periódica.
D. Ninguna de las anteriores. 20. De acuerdo con la información anterior donde se muestra
15. El numero 2 está marcando: la distribución electrónica de varios elementos, podemos
A. La zona s. afirmar que el elemento con la letra D, se encuentra
B. La zona f. ubicado en la tabla periódica en el lugar marcado con el
C. La zona d. número:
D. La zona p. A. 1.
16. El numero 1 está marcando: B. 2.
A. La zona s. C. 3.
B. La zona f. D. 4.
LICEO UNIVERSITARIO JUAN MANUEL MÉNDEZ BECHARA
Se honesto y
Examen acumulativo III periodo.
serás
QUIMICA
recompensado
Grado VII

Responde las preguntas de la 21 a la 23 de acuerdo con la B. Aumenta hacia arriba en el grupo y aumenta hacia la
siguiente grafica. derecha en el periodo.
C. Disminuye hacia arriba en el grupo y disminuye hacia la
derecha en el periodo.
D. Disminuye hacia arriba en el grupo y aumenta hacia la
derecha en el periodo.
23. La afinidad electrónica: La afinidad electrónica es la
energía que libera un átomo neutro en estado gaseoso al
adquirir un electrón. Mide el grado de atracción del átomo
por el electrón que ha ganado. La afinidad electrónica
aumenta de izquierda a derecha en los periodos y de abajo
hacia arriba en los grupos. De tal manera, que el elemento
que tiene la mayor afinidad electrónica es el cloro, y el
21. Potencial de ionización: Conocido también como energía proceso por el cual adquiere un electrón y pasa a ser un
de ionización, es la energía mínima necesaria para quitar anión, átomo negativo. De acuerdo al texto y observando
los electrones de las capas más externas, o más la gráfica anterior, podemos afirmar que la afinidad
débilmente atraídas por el núcleo de un átomo neutro que electrónica:
se encuentre en estado gaseoso. Por ejemplo: la energía A. Aumenta hacia arriba en el grupo y disminuye hacia la
de ionización del sodio permite retirar un electrón de su derecha en el periodo.
átomo neutro y se produce un catión o átomo positivo: B. Aumenta hacia arriba en el grupo y aumenta hacia la
Na(g) ---> Na+(g) + e-La energía de ionización aumenta de derecha en el periodo.
izquierda a derecha en los periodos y de abajo hacia arriba C. Disminuye hacia arriba en el grupo y disminuye hacia la
en los grupos. De acuerdo al texto y observando la gráfica derecha en el periodo.
anterior, podemos afirmar que la energía de ionización: D. Disminuye hacia arriba en el grupo y aumenta hacia la
A. Aumenta hacia arriba en el grupo y disminuye hacia la derecha en el periodo.
derecha en el periodo.
B. Aumenta hacia arriba en el grupo y aumenta hacia la
derecha en el periodo.
C. Disminuye hacia arriba en el grupo y disminuye hacia la
derecha en el periodo.
D. Disminuye hacia arriba en el grupo y aumenta hacia la
derecha en el periodo.
22. La electronegatividad: Esta propiedad se define como la
capacidad de un átomo para atraer a los electrones
cuando se combina con otro átomo; es decir, cuando forma
un enlace químico. En la tabla periódica, la electro-
negatividad aumenta de izquierda a derecha en los
periodos y de abajo hacia arriba en los grupos,
exceptuando algunos gases nobles como el helio, el neón
y el argón. De acuerdo al texto y observando la gráfica
anterior, podemos afirmar que la electronegatividad:
A. Aumenta hacia arriba en el grupo y disminuye hacia la
derecha en el periodo.

También podría gustarte