Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

Estudio de mercado:

1.2 Objetivos específicos



2. Diseño y metodología de la investigación de mercado
2.1 Selección del mercado
 Segmentación geográfica. (Determinar la ubicación de la población objetivo y
mediante un gráfico mostrar la ubicación del mercado objetivo)
La población objetivo se encuentra centrada en el área metropolitana de la
provincia de Huancayo, específicamente en la zona centro de el distrito de El
Tambo. Según el Plan de Desarrollo

 Segmentación demográfica
Edad: De 20 años a más
Sexo: Femenino - Masculino

 Segmentación psicográfica
Clase social:
- Media – alta
- NSE(nivel socioeconómico) E
- NSE(Optan por la practicidad frente a respetar las convenciones sociales.
Son dedicados y sacrificados.
Quieren que los dejen trabajar tranquilos en un «juego limpio».
Pueden consumir productos tradicionales y modernos; pero no están
dispuestos a pagar más por la novedad.

2.2 Diseño de la investigación de mercado


2.3 Muestra
2.3.
Plan de muestreo
1
 Población objetivo
La población objetivo son los oficinistas y profesionales técnicos y universitarios,
de los estilos de vida Progresistas y Modernas, que transitan o trabajan dentro y
cerca del área
- 10 minutos
- Cuantas personas realizaran el muestreo: En función a la ecuación
- Cuantos días durara: Se tiene pensado que serán 3 días en los que se realizará
el cuestionario
- Cuál es el horario de trabajo: Normalmente estas personas trabajan dos turnos
de 8 am – 1pm y 2pm – 6pm

 Tipo de muestreo (Que tipo de muestreo aplicará, será de manera presencial o


remoto mediante la aplicación de encuestas, y cuáles son los puntos focales de
recorrido o de zonificación)
2.3.
Composición y tamaño de la muestra
2

Resultados de la investigación concluyente (Explicar la metodología utilizada para el


3.
levantamiento de información de las encuestas)(como anexo adjuntar encuestas)

5. Estimación de la oferta **
El estudio de la estimación de la oferta será orienta hacia la determinación de las
características básicas de la competencia, las principales condiciones en que desarrolla
sus actividades y la cantidad que ofrece del producto.
6. Análisis de precio
Para determinar el precio se debe considerar lo siguiente:
1. La base de todo precio de venta es el costo de producción, administración y ventas, más una
ganancia.
2. La demanda potencial del producto/servicio considerando la situación económica del país.
3. La reacción de la competencia.
4. El comportamiento del revendedor.
5. La estrategia de mercadeo.
6. El control de precios gubernamental.
7. Estimación y proyección de las ventas *

Conclusiones del estudio de Mercado


8.
* Descripción de los resultados de la estimación y proyección del mercado potencial, disponible,
objetivo, cantidad demandada y ventas. Se le recomienda utilizar la hoja de cálculo para los
respectivos cálculos. Utilice la Tabla Nº 1. Estas estimaciones deben estar vinculadas con las
tablas de las encuestas para aplicar las fórmulas.
  Tabla Nº 1 Cantidad de demanda proyectada
                             
N
Ítems Unidad enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre
º
Tasa de Crecimiento
(%) (ritmo de
crecimiento de
1
período en período,
                         
en caso que se
considere)
Mercado Potencial
2
(segmentación)
% de aceptación de
3
las encuestas
Mercado Disponible
4
= (2) x (3)
% de captación
5 (capacidad de
atención)
Mercado Objetivo
6 (en personas) = (4) x
(5)
Frecuencia de Visita
(resultado según
7 encuestas en forma
con estimación
anual)

Unidades de
consumo por vez de
8
compra (resultado
según encuestas)

Cantidad demandada
9
anual = (6)x(7)x(8)
Precio de venta S/
10
por unidad
Ventas estimadas por
11
periodo = (9) x (10)
** Para el análisis de la oferta se recomienda la siguiente tabla

XANALISIS DE OFERTA

Grado de
Precio del Señale Número de Volumen de
Nombre del utilizacion de la Inversion fija
Servicio Localizacion producto o planes de trabajadores produccion mensual
porductor capacidad estimada
servicio al cliente expansion ocupados (ingreso por servicio)
instalada (%)
ENCUESTA

Link para visualizar la encuesta: https://forms.gle/HiwaywoxVbyBQEw97

También podría gustarte