0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas15 páginas

Lab01 - Intro A Neumática

Este documento presenta una introducción a la neumática. Explica los tipos básicos de cilindros neumáticos como cilindros de simple efecto con y sin muelle de retorno y cilindros de doble efecto. También describe las válvulas direccionales neumáticas y sus usos para desviar el flujo de aire. El laboratorio introduce estos componentes neumáticos y guía a los estudiantes en el reconocimiento de los componentes, la medición y configuración de un circuito neumático básico usando

Cargado por

Eddylson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas15 páginas

Lab01 - Intro A Neumática

Este documento presenta una introducción a la neumática. Explica los tipos básicos de cilindros neumáticos como cilindros de simple efecto con y sin muelle de retorno y cilindros de doble efecto. También describe las válvulas direccionales neumáticas y sus usos para desviar el flujo de aire. El laboratorio introduce estos componentes neumáticos y guía a los estudiantes en el reconocimiento de los componentes, la medición y configuración de un circuito neumático básico usando

Cargado por

Eddylson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:

INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020


LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
1 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE: SISTEMAS DE CONTROL ELECTROHIDRAULICO Y


NEUMATICO

EXPERIENCIA N°: 01

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

Alumno(os): Grupal Indiv. Total


1. Aguilar Casquino Eddylson Kevin X
2. Castañeda Ponce Luis Alberto X
3. Condori Mendoza Berly Salvador X
4. Lazo Ayala Daniel Agustín X
5. Torres Aranibar Jorge Luis X

Grupo: 1
Docente: Mg. HUARCA Jorge
Semestre: 8
Fecha de
03/10/2021 Hora:
entrega:
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
2 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

LABORATORIO N° 01

INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

I.- OBJETIVOS:
- Investigar los distintos fabricantes de PLC.
- Identificar los distintos series y modelos de PLC.
- Indicar los distintos softwares de programación de PLC.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


Temas a desarrollar:
2.1. Cilindro neumático
Son actuadores neumáticos que efectúan movimiento lineal, como pueden ser el cilindro de simple efecto y
doble efecto.
Los cilindros de simple efecto reciben aire comprimido en un solo lado. Por ello, estos cilindros sólo
pueden ejecutar un trabajo en un sentido. El vástago retrocede debido a la fuerza que aplica un muelle
incorporado o a raíz de la aplicación de una fuerza externa. La fuerza del muelle incorporado se define de
tal modo que el émbolo vuelve a su posición inicial sin carga, aunque con una velocidad apropiada.

Los cilindros de doble efecto son similares a los cilindros de simple efecto. Sin embargo, el cilindro de
doble efecto no tiene un muelle de reposición, ya que ambas conexiones se utilizan para la alimentación y el
escape de aire. El cilindro de doble efecto tiene la ventaja de poder ejecutar trabajo en ambos sentidos. Por
ello, es un cilindro apropiado para numerosas aplicaciones. La fuerza que se aplica en el vástago es algo
superior en avance que en retroceso, ya que la superficie es mayor en el lado del émbolo que en el lado del
vástago.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
3 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA
2.2. Válvula direccional neumática
Las válvulas distribuidoras (direccionales) o válvulas de vías se utilizan para desviar el caudal del aire
comprimido. El sentido del flujo está marcado con una flecha. El accionamiento puede ser manual,
mecánico, neumático o eléctrico.
Las tareas más importantes de las válvulas distribuidoras son las siguientes:

 Abrir o bloquear la alimentación de aire comprimido


 Permitir que los actuadores neumáticos avancen y retrocedan

Las válvulas distribuidoras pueden clasificarse en dos grupos:


 Las válvulas con reposición por muelle mantienen el estado de conmutación solamente mientras se
mantiene la activación.
 Las válvulas de impulsos mantienen el estado de conmutación aunque ya no estén activadas.

Los tipos de válvulas direccionales se diferencian en cantidad de conexiones y la cantidad de posiciones de


conmutación. La denominación de la válvula depende de la cantidad de conexiones y de la cantidad de
posiciones. Por ejemplo:
 Válvula neumática de 3/2 vías, con reposición por muelle
 Electroválvula biestable de 5/2 vías
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
4 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

III.- RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD

3.1. En condiciones de una emergencia Identifique:


 Vías de acceso y evacuación
 Equipos de respuesta a emergencias
 Señalización de seguridad

3.2. Complete el ATS (Anexo 1) y cumpla las condiciones obligatorias para el uso del
ambiente

IV.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


Cantidad Descripción
1 Ordenador con conexión a internet
1 Software de simulación
3 Válvulas direccionales accionadas por pulsador
1 Cilindro efecto Simple con/sin resorte
1 Cilindro efecto Doble
1 Fuente de alimentación neumática

V.- PROCEDIMIENTO:
5.1. Reconociendo componentes
5.1.1 Identificar los tipos de cilindros del cuadro e indicar su funcionamiento.
Cilindro de simple efecto sin muelle, el aire entra por el puerto 1,
haciendo que entre presión y empuje al embolo hacia la derecha,
junto con el vástago del pistón. Si se deja de alimentar, en caso de
haber una carga en el embolo, el pistón regresa a su posición
inicial. Si no hay ninguna carga el pistón queda extendido.
Cilindro de simple efecto con muelle, el aire entra por el puerto 1,
haciendo que entre presión y empuje al embolo hacia la derecha.
Si se deja de alimentar el embolo regresa a su posición inicial
debido al muelle.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
5 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA
Cilindro de doble efecto, sus 2 puertos son utilizados para
alimentación y escape de aire alternadamente. El desplazamiento
del embolo es en ambos sentidos.

5.1.2. Describa los componentes del circuito que se muestra en la figura 5.1.2.
Descripción de componentes
La alimentación neumática (compresor) es la que
proporciona el aire a presión, este se mide con un
manometro (bar), hay un caudalímetro que mide el flujo
del aire comprimido en Litros por minuto, despues
tenemos una valvula direccional 3/2 NC con muelle de
recuperación, accionada electrica o manualmente. Esta
valvula direccional tiene 2 posiciones y 3 vias, en la
posicion 2 no deja pasar el aire a presión, cuando se
acciona y pasa a la posición 1, deja pasar el aire a
presión hacia un silenciador.
Componentes:

 Alimentacion neumatica
 Manometro
 Caudalímetro
 Valvula 3/2 NC con retorno de muelle, control
electrico y manual
 Escape
 Silenciador
Figura 5.1.2.

5.2. Medición y configuración de componentes


5.2.1. Armar el circuito del ítem 5.1.2. Indicar las medidas de los instrumentos de medición
cuando la válvula de dirección esta inactiva (pulsador no presionado, posición 2) y también
cuando este activa (pulsador presionado, posición 1). Añadir capturas de simulación
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
6 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

Cuando la válvula direccional esta inactiva no deja pasar el flujo de aire a presión, por lo tanto el flujo es 0
L/min y la presión es constante en su máximo valor entregado por la alimentación (12 Bar).

Cuando se activa la válvula direccional deja pasar el flujo de aire a presión hacia el silenciador (donde el
aire escapa continuamente), y la presión del aire se mantiene a un valor de 6.67 Bar que es
aproximadamente la mitad de la presión máxima de entrada, el flujo de aire también se mantiene constante
a un valor de 3615.87 L/min.

5.2.2. Cambiar la presión máxima de la fuente de alimentación neumática y volver a repetir el


ítem 5.2.1. Añadir capturas de simulación
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
7 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

A medida que aumentamos la presión máxima de entrada, el flujo de aire (caudal) aumenta, si la presión
máxima es muy baja entonces no alcanza a alimentar al silenciador, y si la presión máxima es muy grande
podría malograr la válvula direccional y los demás componentes. Por lo general un sistema hidráulico
trabaja a 6 Bar.

5.3. Pruebas del cilindro neumático

5.3.1. Del ítem 5.1.2. Cambie el silenciador por un cilindro de efecto simple y describa su
funcionamiento. Añadir capturas de simulación

En su posicion inicial la valvula direccional no deja pasar el flujo de aire, por lo que el embolo del cilindro
permanece en su estado inicial, cuando se activa la valvula direccional el aire a presion empuja el embolo
del piston haciendo que el vastago se deslice hacia la derecha. Si volvemos a la posicion 2 de la valvula
direccional, el aire retorna hacia el escape y el piston permanece extendido, debido a que no hay una carga
o fuerza que regrese el vastago a su posicion inicial.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
8 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA
El caudal varia desde el comienzo hasta el final, al comienzo empieza a incrementarse el caudal cuando se
abre la valvula direccional, cuando el piston llega a su posicion final el caudal se hace 0 debido a que ya
no hay una circulacion de flujo de aire.

Si le agregamos una carga y colocamos el piston en forma vertical, el peso de la carga hara que el piston o
cilindro vuelva a su posicion inicial.

5.3.2. Del ítem 5.1.2. Cambie el silenciador por un cilindro de efecto simple con resorte lado
vástago y describa su funcionamiento. Añadir capturas de simulación

El funcionamiento es el mismo que un cilindro de efecto simple, solo que en este caso el retorno se realiza
mediante un muelle en el lado del vastago. En este caso ya no se necesita una carga o fuerza que haga que
el piston o cilindro regrese a su posicion inicial.

5.4. Edición de componentes

5.4.1. Añada el siguiente componente al área de trabajo en el software de simulación, sino lo


encuentra, cuáles son los pasos para editarlo a partir de uno ya existente.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
9 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA
2

1 3

Los pasos para lograr obtener la válvula direccional son:

1. Colocar en el área de trabajo cualquier válvula direccional NC en este caso y dirigirse a


“especificaciones técnicas” dentro de las “propiedades del componente”.

2. Eliminar el “comando auxiliar manual” simplemente haciendo clic encima y presionando suprimir.

3. Hacer doble clic sobre el solenoide, lo que abrirá un menú “selección de comando”, escoger la opción
de pedal y presionar el aspa.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
10 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

4. Guardar los cambios de las propiedades del componente y listo.

5.4.2. Añada el siguiente componente al área de trabajo en el software de simulación, sino lo


encuentra, cuáles son los pasos para editarlo a partir de uno ya existente.

Los pasos para lograr obtener la válvula direccional son:

1. Colocar en el área de trabajo cualquier válvula direccional NC en este caso y dirigirse a


“especificaciones técnicas” dentro de las “propiedades del componente”.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
11 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA

2. Hacer doble clic sobre el solenoide, lo que abrirá un menú “selección de comando”, escoger la opción
de piloto neumático externo con drenaje y presionar el aspa.

3. Guardar los cambios de las propiedades del componente y listo.


ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
12 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA
VI.- CUESTIONARIO:
6.1.- Medición y configuración de componentes:

6.1.1. ¿Por qué cuando no se presiona el pulsador el flujo es cero?


El flujo es cero porque no hay circulación del aire comprimido, la válvula direccional está en su posición
inicial (NC) y no deja fluir el aire comprimido debido a su puerto cerrado.
Al ser NC la válvula direccional en su posición inicial no deja pasar la alimentación y el flujo es 0, pero la
presión es máxima.

6.2.- Pruebas del cilindro neumático:

6.2.1. ¿En qué aplicaciones se utiliza el cilindro efecto simple?


Como estos actuadores solo pueden realizar trabajo en un solo sentido son útiles para tareas como:
 Entregar piezas  Distribuir piezas
 Derivar piezas  Sujetar piezas
 Juntar piezas

Y en aplicaciones de carrera corta, para tareas de sujetar, prensar y elevar piezas.

6.2.1. Para la simulación del cilindro de efecto simple con resorte lado vástago ¿Por qué el
retorno es más lento?
El vástago retrocede debido a la fuerza que aplica un muelle incorporado. La fuerza del muelle
incorporado se define de tal modo que el émbolo vuelve a su posición inicial sin carga, aunque con una
velocidad apropiada, el retorno es lento debido a que tienen un amortiguamiento en su muelle, por su
constante de recuperación.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
13 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA
VII.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Observaciones:
 Se pueden utilizar tanto el software Automation Studio como el FluidSIM para simular circuitos
hidráulicos y neumáticos.
 Existen diversos tipos de accionamientos para las válvulas direccionales.
 Se pueden configurar los parámetros físicos de los cilindros neumáticos.
 Se puede medir el flujo y la presión que circula por las tuberías a través de sensores como manómetros
y caudalímetros.
 El software de FluidSIM proviene de la marca FESTO, líder en herramientas neumáticas e hidráulicas
por lo que su software es muy intuitivo y fácil de utilizar.

Conclusiones:
 Se simuló el cilindro de simple efecto sin carga y se vio que el vástago no retorno, y cuando le
agregamos una carga y se posiciono el cilindro en forma semivertical, el vástago retorno a su posición
inicial debido a la fuerza que ejerce la gravedad sobre la carga.
 Se configuró las válvulas direccionales para que utilicemos diferentes accionamientos como los
manuales, mecánicos, eléctricos y neumáticos.
 Se vio el número de vías y las diferentes posiciones de las válvulas direccionales que son útiles para
diversas aplicaciones.
 Se acopló el cilindro de doble efecto con una válvula direccional de 5 vías 2 posiciones para la
alimentación por una de las 2 entradas del cilindro.
 Se agregó válvulas de estrangulamiento para que el cilindro tenga un desplazamiento más lento
debido a que se disminuye el flujo neumático.
 Se comparó el funcionamiento del cilindro de doble efecto y simple efecto, el de doble efecto puede
desplazar su vástago en ambos sentidos.
 El cilindro de doble efecto tiene 2 salidas, una para la entrada de aire y otra para la salida de aire,
por lo que se puede utilizar alternadamente para realizar el desplazamiento del vástago en 2 sentidos.
 En el cilindro de simple efecto se utilizó un silenciador para la salida aire porque en aplicaciones
reales la salida de aire es muy ruidosa.
 Se utilizó el software Automation Studio y el software FluidSIM y se realizó la misma simulación, y
vimos que el software FluidSIM es más intuitivo de utilizar debido a que este software esta hecho
especialmente para simular circuitos neumáticos e hidráulicos.
ESCUELA PROFESIONAL DE Emisión:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 20/03/2020
LAB. DE PLC – SISTEMAS EMBEBIDOS
Página
EXPERIENCIA 1:
14 / 15
INTRODUCCIÓN A NEUMÁTICA
VIII.- BIBLIOGRAFIA:

 Neumática Electroneumática Fundamentos, Festo Didactic GmbH & Co. KG, 73770 Denkendorf,
Alemania, 2010.

Rubrica: Laboratorio 1
Desarrollo de experiencias
Observaciones
Conclusiones

Porcentaje %
Fundamento

Bibliografía
Puntualidad

individual
Preguntas
teórico

Total
5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10
1 2 2 3 3 2 - - 1.5 0.5 5 20 10

Mg. HUARCA Jorge


Docente DAIE
Anexo 1 Fecha 16/12/2019
ATS: Análisis de trabajo seguro Versión V1/03/20
Código ATS20V1
Curso: Tarea: Docente:
Ambiente: Grupo: Mesa: Fecha:
Integrantes (Apellidos y nombres) Firma Integrantes (Apellidos y nombres) Firma
1. 2.

3. 4.
Elementos de protección (Marque con aspa) Características de elementos de protección, equipos y herramientas

1. ____________________________________________________________
USO OBLIGATORIO
DEL CASCO DE
USO OBLIGATORIO
DE BOTAS AISLANTES
USO OBLIGATORIO
DE GUANTES
USO OBLIGATORIO
DE PROTECCIÓN
USO
OBLIGATORIO DE
USO
OBLIGATORIO DE
2. ____________________________________________________________
SEGURIDAD AISLANTES OCULAR MASCARILLA PROTECTOR
FACIAL
3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________

USO OBLIGATORIO APAGAR USO OBLIGATORIO OBLIGATORIO USO OTRO


5. ____________________________________________________________
DE PROTECCIÓN DESCONECTAR DE PROTECTOR CONECTAR A OBLIGATORIO DE
AUDITIVA CUANDO NO SE USE AJUSTABLE TIERRA TRAJE DE
SEGURIDAD

Acciones a realizar Otros riesgos en las acciones


(marque con aspa las advertencias por cada a realizar, considerar
acción) medidas de control
2.
3.
4.
5.
6.

También podría gustarte