Informe Ingeniería Genética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS – FLORIDABLANCA.

INFORME

INGENIERÍA GENÉTICA

ESTUDIANTES:
YENNY MARCELA LUNA ROJAS.

JUAN ESTEBAN MANTILLA AVENDAÑO


MADDY XIMENA LOZANO DUARTE

EVELYN YUILIETH LÓPEZ MARTÍNEZ

DOCENTE :
CARLOS PEREA

ASIGNATURA :

BIOÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICA

1. Introducción

El ADN es el factor determinante y la clave para la creación de nuevos


organismos. Cualquier organismo por pequeño o simple que sea contiene
gran cantidad de información que es única pues su ADN lo hace poseer
genes especiales.
Por esta razón, la carga genética de un organismo no puede ser igual a la de
otro; incluso si es de su misma especie. Esta carga es la que otorga sus
características ya sea de forma, progreso, metabolismo o reproducción y la
extracción de uno de estos puede permitir la creación de nuevas especies
más evolucionadas y que se adecuen a lo que se necesita.

Esto nos lleva a pensar en la posible manipulación del ADN y lo que se podría
crear con ello; llevándonos así a: la ingeniería genética; la cual, se basa
precisamente en la manipulación o alteración de la composición genética de
un organismo con el fin de llegar a un propósito determinado que pueda ser
aprovechable por el hombre.
Aunque es común que el ser humano manipule indirectamente organismos
al hacer un control de reproducción o seleccionar aquel individuo que se
adecue a las características que más le favorezcan, la ingeniería genética lo
hace de una forma más directa y quizás invasiva.
Esta rama de la biotecnología comúnmente extrae genes completos o
fragmentos de ADN de una especie, con las características deseadas para
transferirlo al genoma de otro organismo y así poder producir la especie o
fenotipo deseado. El proceso puede hacerse ya sea con bacterias u
organismos vegetales o animales y a su vez puede introducirse el gen
extraído en cualquiera de las tres especies, esperando que el receptor
sintetice o codifique el gen implantado y así haya mejoras en la reproducción,
en la forma, resistencia e incluso en la cantidad de beneficios que pueda
brindar el nuevo organismo.

Aunque suena como algo que quizás aporte a la evolución de cultivos,


especies y por lo tanto al desarrollo de la sociedad, lo cierto es que es
importante incurrir no solo en los múltiples beneficios que trae este proceso
sino también en los efectos alternos que podría traer estas alteraciones y su
mal uso y comercialización, por pocos que puedan ser. Las consecuencias
en el sector económico, social, ambiental y de salubridad es algo de lo que
no se habla mucho y que al parecer es un tema cegado o puesto en segundo
lugar para dar paso a los beneficios; lo que es preocupante, pues el no tener
certeza de los posibles daños futuros que nos podría traer este procedimiento
es un motivo de alerta e incertidumbre para el ser humano.

2.Marco histórico

En el siglo XX la manipulación genética dio frutos a través del descubrimiento


de las enzimas de restricción (endonucleasa de restricción), este tipo de
proteínas son capaces de reconocer segmentos específicos del código
genético y “cortar” el ADN en un punto determinado. Gracias a esto en la
década de los 70 por primera vez la ingeniería genética es conocida en la
humanidad por medio de la recombinación del ADN, en el año 1973 por los
investigadores Stanley Cohen y Herbert Boye a partir de experimentos logran
crear la primera molécula de ADN recombinante en el cual los genes de una
especie son introducidos de otras especies y funcionan correctamente esto
marcaria el comienzo de lo que hoy se conoce como ingeniería genética
convirtiéndolo en uno de los ámbitos más importantes de la biotecnología en
el cual el perfeccionamiento y el desarrollo de diversas técnicas para la
alteración de segmentos en el genoma puedan dotar de diferentes
características a un ser vivo y puedan ser heredadas para que perduren en
la especie

Los estudios de esta práctica desencadenaron una serie de investigaciones


que dieron paso a la manipulación y transferencia de ADN de un organismo
a otro. Estos avances científicos realizados en laboratorios y no por la
naturaleza da resultados como: el desarrollo de la hormona del crecimiento
obtenida artificialmente por medio de la biosíntesis (1981), el uso del
interferón para el tratamiento de algunas enfermedades víricas (1974),
utilización generalizada de los anticuerpos monoclonales en el diagnóstico
clínico (1973-1975), clonación del gen de la insulina (1978), la introducción
de la vacuna contra la hepatitis (1980), se clonará el primer mamífero, la
Oveja Dolly (1997) y entre otros tantos hallazgos que serían objetivos de la
ingeniería genética para el mejoramiento de la vida de los seres humanos.

Además, se han realizado grandes avances en la parte de la producción de


alimentos transgénicos, las plantas son modificadas para hacerlas
resistentes a plagas o intensificar la producción en el cultivo, productos como
la soja, algún tipo de patatas y el maíz transgénicos se han comercializado,
hoy por hoy se cultivan en gran parte del mundo haciendo que se cultiven en
gran parte del mundo y sean el consumo general para varias comunidades.
En la actualidad la ingeniería genética es una de las ramas de la ciencia más
prometedoras a pesar de los 50 años que se lleva trabajando no se ha podido
comprender de manera extensa la estructura genética, pero nos ha
funcionado para conseguir grandes avances fundamentales en la medicina
moderna y agrícola el cual permite aumentar el mejoramiento de la calidad
de vida y la salud de los seres vivos.

2. Estado del arte.

El estudio titulado “Transgenic Plants: Insecticidal toxin in roots exudates


from bt corn” realizado por Saxena, Flores y Stotzky en 1999, denuncia el
cultivo de maíz transgénico pues podría producir en la tierra de los
agricultores una acumulación negativa y difícilmente biodegradable de la
toxina bt, causando efectos nocivos para organismos del suelo tales como
las lombrices, los hongos o algunas bacterias. Se indica asimismo que esta
presencia anómala favorecería en algún punto a la aparición de resistencias
en algunos de los insectos debido a la exposición continua y sistémica a la
toxina bt. El estudio además menciona el caso de la empresa transnacional
Monsato en Estados Unidos con el algodón bt, en el cual la misma empresa
genera y difunde que el 80% de los gusanos mueren luego de ingerir
cápsulas de algodón bt sembrado. Esto sustenta uno de los principales
riesgos o desventajas que supone la producción de alimentos transgénicos
por su efecto sumamente dañino sobre los insectos del ecosistema,
derivando en el riesgo de que tanto los insecticidas químicos tradicionales
como los nuevos insecticidas transgénicos resulten ineficaces.

Ligado a esto, el estudio realizado por el Departamento de Ciencias


Ambientales de la Universidad de California, Berkeley titulado “Riesgos
Ambientales de los Cultivos Transgénicos: una evaluación Agroecológica”
hace énfasis en una desventaja ampliamente cuestionada de la Ingeniería
Genética, cuando anuncia: “Siempre que los cultivos transgénicos sigan
estrechamente el paradigma de los pesticidas, los productos biotecnológicos
reforzaran el espiral de los pesticidas en los agroecosistemas, legitimando
así las preocupaciones que tantos científicos han expresado con respecto a
los posibles riesgos medioambientales de organismos genéticamente
modificados” (Altieri, M. 1998) Es también una realidad que las innovaciones
en biotecnología agrícola se enfocan actualmente en la búsqueda de
ganancias y han olvidado su enfoque primordial el cual es la búsqueda de
nuevas respuestas a las necesidades humanas. Esto lo vemos reflejado
cuando actualmente se limita el desarrollo de los organismos genéticamente
modificados a grandes empresas y multinacionales debido a los altos costos
de producción y los largos procesos que supone el desarrollo de un producto
transgénico.

Además del riesgo ambiental estudiado por el artículo anterior, existe un


riesgo socioeconómico latente mencionado por el científico Raoul Robinson
en su libro “Return to resistance” donde menciona cómo la tendencia actual
de las industrias está enfocada a abrir mercados internacionales para un solo
producto aún cuando poseen la capacidad de crear una variedad mayor de
plantas comerciales. Esto causa la uniformidad genética en el paisaje rural,
además de la inhibición a los agricultores de almacenar sus semillas de un
año para otro como se ha hecho tradicionalmente para usarlas en la próxima
cosecha, sino que deben comprarlas anualmente a las grandes empresas
dirigentes debido a la protección de patentes y derechos de propiedad
intelectual. Además, menciona también dos inconvenientes ecológicos, tales
como: la vulneración de una gran área cultivada con un solo cultivo a un
nuevo patógeno o plaga y la perdida de la diversidad genética debido al uso
extendido de un solo cultivo.

Enfocándonos en territorio colombiano, el artículo de investigación titulado:


“La Ingeniería Genética de plantas en Colombia: un camino en construcción”
publicado por la revista Acta Biológica Colombiana de la Universidad
Nacional de Colombia, logra distinguir el alcance de la ingeniería genética a
nivel nacional. En Colombia existen entidades que trabajan en el desarrollo
de líneas genéticamente modificadas tañes como CORPOICA, CIT,
CENICAFE, UNC, además de 3 universidades prestigiosas como lo son la
Nacional, Javeriana y la Universidad de Antioquia, enfocadas en el arroz,
yuca, algodón, papa, caña de azúcar, café, maíz y soya. Este artículo hace
énfasis en la falta de liberación comercial de variedades genéticamente
modificadas, producto de una mala gestión política pública enfocada en la
ciencia y la tecnología y la escasez de financiación oportuna dirigida a la
innovación biotecnológica. Por lo tanto, la investigación aporta en base a que,
si bien existen entidades que se encargan de producir en el país
biotecnología, esta se ve estancada por la política existente, además de poco
regulada por el estado.

3. Regulación local

El desarrollo de la ingeniería genética en Colombia ha tenido avances


significativos. Se aprecia que desde el año 2000 ha aumentado la capacidad
científica y a su vez los recursos destinados para investigaciones de este tipo
y para la realización de proyectos con este enfoque de la salud. Entre los
proyectos de salud aprobados a nivel nacional el 20% y el 30% corresponden
a proyectos relacionados con genética y biología molecular. Sin embargo, a
nivel regional el porcentaje no es muy alto por lo que se ha visto que los
profesionales enfocados en conocimientos de este tipo se encuentran
especialmente en ciudades principales de Colombia como Cali, Medellín y
Bogotá; por lo que, aunque es un avance significativo aún se requiere de más
recursos y financiación en Colombia para alcanzar niveles adecuados de
investigación en cuanto a temas de genética.

En lo que se refiere a la aprobación de cultivos transgénicos, en Colombia se


autorizó desde el año 2002 la siembra de cultivos transgénicos como: clavel
azul, algodón, maíz y rosa azul debido a las características que brindan en
cuanto a resistencia a herbicidas y control de gusanos. Sin embargo, su
avance en cuanto a los alimentos no ha sido de gran relevancia ya que se
tienen muy presentes distintas desventajas como rendimientos menores a
los de un cultivo tradicional, contaminación genética no predecible, pérdida
de biodiversidad – la cual es muy importante en Colombia - desplazamiento
y eliminación de pequeños productores, leyes favorables a las empresas que
los producen y no al comerciante local, entre muchas otras.
Por esta razón en Colombia al igual que en otros países se ha implementado
la declaración de territorios o zonas libres de transgénicos (ZLT,TLT) como
medida preventiva para proteger sus semillas criollas y locales, mantener su
agricultura convencional y orgánica, recuperar el conocimiento tradicional
sobre las semillas, mantener alimentos sanos, proteger los ecosistemas
naturales ante la posibilidad de contaminación genética y con agrotóxicos
(especialmente en centros de alta diversidad biológica), fortalecer la
soberanía alimentaria regional y local, etc.
Todo esto ya sea como una declaración respaldada o no por acciones legales
donde el bienestar público trata de imponerse sobre el beneficio privado
corporativo pues Colombia es un país centro de origen y con gran
biodiversidad de alimentos y conocimientos ancestrales sobre cultivo y
ciencia por lo que es importante tener en cuenta que Colombia tiene la
capacidad de producir los alimentos que requiere y más, fortaleciendo la
agricultura y dando más valor a los pequeños productores agrícolas. Por todo
esto los pocos productos influidos por la ingeniería genética en Colombia son
bastante regulados y tienen un seguimiento exhaustivo, lo que provoca
también que el avance de la ingeniería genética por lo menos en lo que se
refiere a alimentos en Colombia, no sea del nivel esperado o del que poseen
muchos otros países.
Por último, esto nos llevan también a la regulación de la producción de
plantas transgénicas pues también son productoras de alimentos. En
Colombia el procedimiento de evaluación de riegos para la toma de
decisiones sobre la autorización o no de un alimento derivado de una planta
genéticamente modificada para consumo humano acogido en la regulación
colombiana es consistente y acorde con el siguen en otros países, así como
con los Convenios Internacionales de los cuales hace parte el país, como el
Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología (Ley 740 de
2002) y el Codex Alimentarius (Decreto 977 de 1998). Una evaluación de
riesgos rigurosa para alimentos derivados de OGM se ha desarrollado, no
porque se crea que presentan riesgos, sino para responder a las
preocupaciones de los consumidores frente al desarrollo y uso de nuevos
productos y tecnologías.

4. Comparación foránea
El gobierno de España se ha preocupado por regularizar y normalizar la
genética con el fin de sacar provecho de los más representativos beneficios,
con tal fin, han generado una serie de leyes que podría funcionar como
ejemplo para la regularización en otros países. La normativa general de
España respecto a la manipulación genética busca siempre defender los
derechos fundamentales del ser humano por medio de preceptos
constitucionales. Las leyes más relevantes son las que buscan proteger el
derecho a la intimidad, el mismo que se podría ver violado con un mal uso de
la información del genoma humano. Algunas de las legislaciones que se
centran específicamente son la ley 35/88 de 22 de noviembre, sobre Técnicas
de reproducción asistida, la ley de 28 de diciembre, que regula la donación
de embriones, fetos, tejidos y órganos humanos. La Ley 15/1994, de 3 de
junio regula la comercialización y utilización de alimentos transgénicos. El
Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina (4 de abril de 1997) del
Consejo de Europa está presente desde el año 2000 en España, tiene como
fin proteger los derechos humanos ante los avances de la Biomedicina, de
tal forma, han generado una serie de disposiciones, algunas de ellas son los
artículos 1, 2, 5 y 10, quienes reconocen que la identidad humana debe ser
protegida, que el individuo prima sobre el interés exclusivo de la sociedad,
que toda persona interesada debe ser libremente informada y que la vida
privada debe ser protegida. Por otra parte, respecto al genoma humano solo
se debe intervenir como medida preventiva, terapéutica y no debe alterar el
genoma de la descendencia. Respecto a la clonación es completamente
prohibido crear un ser humano igual a otro vivo o muerto, se llama
genéticamente idéntico a todo aquel que tenga los genes nucleares iguales
de los de otro ser humano.
A diferencia de España en África la discusión es mucho más compleja
respecto a los alimentos transgénicos, pues son completamente prohibidos.
Solo Sudáfrica, Burkina Faso y Sudán permiten el uso de alimentos
transgénicos, el resto de países prohíben cualquier tipo de alimento alterado
genéticamente. El debate se centra en que este tipo de alimentos podrían
ayudar a combatir el hambre en el continente, sin embargo, los países se han
visto poco optimistas ante tal opción.

REFERENCIAS

• Saxena, d., flores, S. y Stotzky, G. 1999. “Transgenic Plants: Insecticidal toxin


in roots exudates from bt corn”. Nature. 402: 430-431
• Altieri, Miguel A. (1998) Riesgos Ambientales de los Cultivos Transgénicos:
una evaluación Agroecológica. Departamento de Ciencias Ambientales de la
universidad de California, Berkeley.
• Chaparro-Giraldo A. (2015). La ingeniería genética de plantas en Colombia:
un camino en construcción. Acta biológica colombiana.
• Robinson, Raoul A. (1996). Return to Resistance: breeding crops to reduce
pesticide resistance. AgAccess, Davis.
• Obeso,L.(2010). Ingeniería genética. Departamento didáctico de ciencias
naturales. IES Emilio Alarcos
• Bodine, D. Ingeniería genética. National Human Genome Research Institute.
Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Ingenieria-
genetica
• Colombia, Med. (2008). el desarrollo de la investigación en genética en
Colombia. 39 (Supl 2), 6.
• Romeo, C. (2002). La genética y la biotecnología en las fronteras del
derecho. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/554/55480209.pdf
• Chamas, A. (2000). Alimentos transgénicos. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/877/87730512.pdf
• Minsalud.(2021).Alimentos transgénicos. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Alimentos-
transg%C3%A9nicos.aspx
• Cirión, A. (2003). Algunas pinceladas de las leyes españolas sobre Genética,
OPINIÓN JURÍDICA vol. 2, No. 3 pp. 53-68. Disponible en:
file:///C:/Users/rfore/Downloads/DialnetAlgunasPinceladasDeLasLeyesEspa
nolasSobreGenetica-5238026.pdf

También podría gustarte