Actividad final - Unidad 2
Organicemos nuestro Plan de Negocios
Utiliza la siguiente plantilla para desarrollar tu Plan Negocios de manera sencilla, la cual te servirá
de carta de presentación para la idea de negocio que estás planeando o para el emprendimiento
que ya tienes en marcha.
Completa cada sección de tu Plan de Negocios respondiendo a las preguntas orientadoras, puedes
ir diligenciando la información de tu negocio en los cuadros correspondientes. Borra la
información que sobre para una buena presentación de tu plantilla.
Toma como ejemplo el Plan de negocios de Ana que encuentras en las páginas 51 y 52
del cuadernillo de trabajo. ¡Manos a la obra!
Sección del Plan
Preguntas orientadoras
de Negocios
1. Resumen Primero describirás los datos generales del resumen ejecutivo. Debes incluir
Ejecutivo información puntual sobre la idea o proyecto en cuestión conforme a los puntos
que se presentan a continuación:
Nombre de la idea, proyecto o empresa.
Descripción del producto (en una línea)
Nombre del producto.
Propietaria o responsable del negocio.
Año de creación.
Correo electrónico.
Página comercial en Facebook del negocio o Página web (*Opcional. Si lo tienes)
Perfil empresarial en Instagram. (*Opcional. Si lo tienes)
En esta segunda parte del Resumen Ejecutivo vas a planear la misión, visión y
los valores de tu negocio.
A continuación, te explicaremos cada una.
Misión: Es el propósito, la razón de ser y finalidad de tu organización, define lo
que pretendes cumplir como empresa en una comunidad. Es lo que tu negocio
hace en el presente y la manera como atiende a diferentes grupos de interés
como consumidores, colaboradores, comunidad y gobierno, entre otros.
Ejemplo: Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad a precios
razonables, que cubran sus necesidades y exigencias, de acuerdo con
sus gustos, intereses y estilo de vida.
Visión: Es una perspectiva ambiciosa hacia el futuro, sin dejar de ser realista.
Debe estar relacionada con la misión y reflejarse en consecuencia. Es el camino
al cual se dirige la empresa a mediano plazo y sirve de rumbo para orientar las
decisiones estratégicas de crecimiento y competitividad.
Ejemplo: Para el año 2023, seremos una empresa líder y reconocida en
la venta de ropa femenina en el país, con una amplia cadena de
almacenes presente en diferentes ciudades. Ofreceremos un servicio de
excelente calidad a nuestros clientes, lo cual nos permitirá competir en
el mercado nacional con los mejores precios.
Valores: Son los principios y conceptos básicos de una organización, forman la
esencia de su cultura. Son las concepciones compartidas de lo que es
importante y por lo tanto deseable, que al ser aceptadas por los miembros de
una empresa influyen en su comportamiento y orientan sus decisiones.
Ejemplo: Orientación al resultado, dedicación, superación, honestidad y
trabajo en equipo.
2. Mercado - Describe características de tus clientes.
Este punto ya lo tienes, describiste tu público objetivo en la estrategia de
Objetivo
mercadeo digital en la Unidad 1.
3. Competencia - ¿Quiénes son tus principales competidores? Explica brevemente qué hacen.
4. Recursos - ¿Necesitas trabajadores?
Humanos Describe cuántos y sus características.
5. Proveedores Menciona los proveedores que te surten o surtirán tu negocio.
6. Plan de - ¿Dónde venderás tus productos o servicios?
Mercadotecnia Describe si lo harás de forma física o virtual y cómo sería tu servicio al cliente.
- ¿Dónde operarás tu negocio?
- ¿Qué maquinaria necesitas?
7. Operaciones
Describe todos los detalles de cómo realizarás el proceso productivo o de
servicio y si necesitas permisos para ello.
- Describe tu estructura de costos (Cuáles son los costos variables y los costos
8. Elementos
fijos de tu negocio).
Financieros También menciona cuál es el precio de venta de tus productos o servicios y a
través de qué estrategia de precios lo definiste.
Los criterios de evaluación de esta actividad calificable son los siguientes:
1) Contenido: Respondes cada una de las preguntas orientadoras de los Componentes del Plan de
Negocios de manera comprensible y coherente. Tus ideas son claras y sencillas. - 50%
2) Respuesta: Respondes todas las preguntas orientadoras de cada uno de los Componentes del
Plan, con su respectiva justificación. - 40%
3) Lenguaje: Te preocupas por presentar tus textos con buena calidad de redacción, el contenido
es fluido, tienes manejo de reglas ortográficas y signos de puntación. - 10%