Resumen de Pic
Resumen de Pic
Resumen de Pic
b) Otra posibilidad son los resultados de los diagnósticos con participación realizados por
otros sectores con los actores comunitarios, por ejemplo, con jóvenes y niños y niñas, y
cualquier otra estrategia de lectura de realidad que se haya implementado en la Entidad
Territorial.
Encuestas
Entrevistas semi o no estructuradas (presenciales, virtuales o telefónicas)
Encuentros narrativos
Grupos focales
Análisis documental de otras experiencias de información en salud.
técnicas gráficas (ej.: ¿cómo dibujarían sentirse sano?….)
Lectura de imágenes. técnicas lúdicas (por ejemplo de <asociación libre>:
“cuando yo digo xxxx tú piensas en xxxx”)
Para definir que metodología usar se deberá tener en cuenta el tipo de población a la que se
dirige la actividad informativa. Por ejemplo, si se trata de niños y niñas que aún no leen ni
escriben se pueden usar cuentos, lectura de imágenes, dibujos, técnicas lúdicas, entre otros.
Que se considera material informativo
a) Tienen contenidos que no son construidos de manera participativa en un diálogo de
saberes que involucre a la población sujeto de intervención.
b) Son producidos sin tener en cuenta la especificidad de la población a la que están
dirigidos: lenguaje, idiosincrasia, usos y costumbres.
c) Se presentan en plegables o volantes con excesiva información o con términos no
comprensibles para las poblaciones a las cuales se dirige.
d) Están descontextualizados con respecto al tipo de población a la cual se dirige el
mensaje y su realidad socioeconómica, cultural e histórica, por tanto su impacto o
incidencia es mínimo y el mensaje se pierde
Acciones de información en salud
La Resolución 5521 de 2013 sobre contenidos POS, anexo 2, establece dos procedimientos
relacionados con información, dirigidos tanto a grupos como a individuos son los
siguientes
Descripción 1
Proceso dirigido a la población para que tengan acceso a la información y con esto, poder
adquirir nuevos conocimientos, reafirmar lo que ya sabían o ampliarlos para lograr el
desarrollo de capacidades, motivaciones y habilidades para adoptar medidas más
saludables