Anexo de Suspensión Convencional de Relacion Laboral Sin Goce de Remuneración. Ale

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANEXO DE SUSPENSIÓN CONVENCIONAL DE RELACION LABORAL SIN

GOCE DE REMUNERACIÓN.

En ..CIUDAD DE SUSCRIPCION… de Chile, a …. De …… de 2020, NOMBRE


COMPLETO DEL EMPLEADOR, cédula de identidad número (RUT en caso de
sociedades) ………………, en adelante e indistintamente “el Empleador” y don
NOMBRE COMPLETO DEL TRABAJADOR, cédula de identidad número
……………………………, en adelante e indistintamente “el trabajador”, quienes
convienen el siguiente Anexo de suspensión convenida de relación laboral sin
goce de remuneración al contrato de trabajo que los vincula:
Primero. Antecedentes. Como es de público conocimiento, nuestro país está
enfrentando una pandemia sin precedentes, provocada por el virus COVID-19,
bajo lo cual se han dictado diversas órdenes de autoridad relativas a la
prohibición de realizar ______________en ciertos lugares del territorio nacional
que se han visto más afectados por la pandemia. En consecuencia de lo recién
expuesto y con el conocimiento -apoyado en la evidencia científica disponible a
la fecha- de que las atenciones o servicios ___________ representan un activo
foco de transmisión del virus COVID-19, tanto para clientes y el grupo de
trabajadores que ayudan en la realización de las actividades al empleador es
que ambas partes acuerdan la suspensión convencional de la relación laboral
sin goce de remuneración.
Segundo. Responsabilidad. El trabajador en pleno conocimiento de la
situación país y de lo anteriormente expuesto, exime desde ya de toda
responsabilidad por estos hechos al empleador, motivo por el cual ambas
partes acuerdan el siguiente anexo de contrato que pasa a formar parte
integrante del mismo, mientras la situación expuesta en la cláusula de este
instrumento así lo requiera.
Tercero. Medidas del anexo. Las medidas comprendidas en este anexo son
las siguientes:
1. Se suspenden las obligaciones principales del contrato de trabajo, esto
es la obligación de prestar servicios para el trabajador y la obligación de
pagar remuneraciones para el empleador;
2. La duración de esta suspensión quedará supeditada al período que la
autoridad lo determine;
3. El empleador se obliga a informar a los organismos previsionales
correspondientes;
4. El trabajador pasará a recibir ingresos desde el seguro de cesantía de
acuerdo a las reglas de uso vigente y a las contempladas en la Ley que
“faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N°
19.728, en circunstancias excepcionales”;
5. El empleador hará el pago de las cotizaciones previsionales y de salud
de acuerdo a la normativa vigente y de acuerdo a las posteriores
instrucciones que determine la autoridad correspondiente.
Cuarto. En lo no expresamente modificado por este instrumento, las
disposiciones contenidas en el contrato de trabajo que el empleador mantiene
vigente a esta fecha con el trabajador, permanecen plenamente vigentes.
Quinto. Copias. Este acuerdo se extiende en dos ejemplares, quedando uno
en poder de cada parte.

______________________
NOMBRE DEL EMPLEADOR
RUT

_____________________
NOMBRE DEL TRABAJADOR
RUT

También podría gustarte