Solicito Incorporarme 728 - para Reniec, Onpe y Sunarp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SOLICITO: INCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR

CAS AL RÉGIMEN LABORAL 728


CONFORME A LA LEY 31131

SEÑOR
JEFE NACIONAL DEL REGISTRO DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL -
RENIEC

NOMBRE Y APELLIDOS, IDENTIDAD, Y EN CALIDAD DE TRABAJADOR CON


CONTRATO CAS, señalo domicilio legal y real e Jr. Carabaya N°719 Oficina
109 – Lima, Lima,; a Ud., respetuosamente, digo:

Estando al segundo párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Final de la


Ley 31131 que indica:

“La falta de reglamentación de alguna de las disposiciones de la presente ley


no es impedimento para su aplicación y exigencia”.

Dentro de este marco legal y sea el caso que se dé su Reglamentación mi petición


de parte al amparo del derecho de Petición que dicta el artículo 2° inciso 20, de la
Constitución Política del Estado de manera individual formulo.

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Como pretensión administrativa principal, en mi situación laboral de trabajador
CAS permanente, solicito se me incorpore al régimen laboral de la Actividad
privada D. Leg. 728, por ser este el régimen laboral de la entidad pública donde
solicito mi incorporación; y, como consecuencia

Como primera pretensión accesoria, solicito que mi incorporación sea en


el cargo de ANALISTA, (esta plaza se encuentra presupuestada por el
cargo permanente que por estas funciones vengo realizando) a la que
accedí por concurso público. (publicado en el Periodico).

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO


1. Con fecha 09 de marzo de 2021, se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano
la Ley 31131 denominada “Ley que establece disposiciones para erradicar la
discriminación en los regímenes laborales del Sector Público” que en su
artículo 1 establece el siguiente objeto

1
“El objeto de la presente ley es incorporar al régimen laboral del Decreto
Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, a los trabajadores
que desarrollan labores permanentes en las diversas entidades del Estado,
contratados bajo el Decreto Legislativo 1057, Decreto Legislativo que Regula el
Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios. En las entidades
públicas, cuyo régimen laboral es exclusivamente el del Decreto Legislativo
276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público, la citada incorporación se hace respecto a este régimen”.

2. Dentro de este contexto, mi situación jurídica de hecho es la siguiente

RÉGIMEN LABORAL Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en el


Decreto Legislativo 1057
CARGO (…)
INICIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (…)
CENTRO DE TRABAJO (…)
REMUNERACIÓN MENSUAL S/. (…)
ESTADO DE LA RELACIÓN LABORAL Continua laborando

3. Estando a mi situación laboral descrita, es importante establecer los requisitos


que debo de cumplir para ser incorporado conforme al artículo 2 de la Ley 31131
que indica

“Para la incorporación al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de


Productividad y Competitividad Laboral, o del Decreto Legislativo 276, Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público,
según corresponda, los trabajadores contratados bajo el régimen especial de
contratación administrativa de servicios deben cumplir los siguientes requisitos: a.
Realizar labores de carácter permanente al momento de la entrada en vigencia de
la presente ley. b. Tener contrato administrativo de servicios (CAS) por dos (2) años
de modo continuo o tres (3) años de modo discontinuo. Estos plazos se computan
a partir de la fecha de la publicación de la presente ley. c. Haber ingresado a la
institución mediante concurso público, en su defecto haber tenido la condición de
servicios no personales y posterior contrato administrativo de servicios. d. A los
trabajadores que hayan renunciado a un contrato CAS para asumir un contrato
distinto en el ínterin de la vigencia de la presente norma se les reconoce los
derechos que confiere la presente norma al estar comprendidos dentro del inciso
b) del artículo 2 de la presente ley”.

4. De esta manera, procedo a la acreditación de cada uno de los requisitos


indicados en los siguientes términos:

4.1. Primer requisito. Realizar labores de carácter permanente al momento de


la entrada en vigencia de la presente ley (10 de marzo de 2021).

2
Las labores que realizo son permanentes, desde que ingrese a ocupar esta plaza
vacante durante ya a la fecha……años de servicio.

4.2. Segundo requisito. Tener contrato administrativo de servicios (CAS) por


dos (2) años de modo continuo o tres (3) años de modo discontinuo.

En mi caso, empecé a prestar servicios (…indicar si es de manera continua o


discontinua, por ejemplo, ininterrumpida desde el 01 de junio de 2016 hasta
la actualidad…se aconseja elaborar un cuadro conforme a los siguientes
datos…aquí van las fechas en que hubo vacios de contrataciones); por lo que
se verificará el siguiente cuadro de contratación CAS:

DOCUMENTO CARGO PLAZO


Contrato Administrativo de Servicios Especialista I de la Unidad de Digitalizacion Del (…) al (…)
Nro. (…) (…).

Adenda Nro. (…) Especialista I de la Unidad de Archivo – Del (…) al (…)


(…).
(…) (…) (…)

4.3. Tercer requisito. Haber ingresado a la institución mediante concurso público,


en su defecto haber tenido la condición de servicios no personales y posterior
contrato administrativo de servicios. Precisar seguidamente en los hechos como
fue la primera contratación.

En mi caso, al haberse producido la necesidad de los servicios se publico mi


puesto de labores.

4.4. Cuarto requisito. A los trabajadores que hayan renunciado a un contrato CAS
para asumir un contrato distinto en el ínterin de la vigencia de la presente norma se
les reconoce los derechos que confiere la presente norma al estar comprendidos
dentro del inciso b) del artículo 2 de la presente ley.

En mi caso, (…indique su ingreso y como es que viene siendo su contratación


y que puesto tiene…).

5. En conclusión, al cumplir con los cuatro (4) requisitos previstos en la Ley 31131,
corresponde se declare fundado el presente pedido en su oportunidad.

III. MEDIOS PROBATORIOS


Como medios probatorios de esta solicitud ofrezco los siguientes:

Medios probatorios de actuación mediata


1. Informe que deberá de emitir la Oficina de Personal sobre el inicio de mi relación
laboral como trabajador CAS, cargo o cargos ostentados, indicación de periodos o

3
periodo de servicios prestados; actual cargo prestado, con la finalidad de acreditar
la situación laboral del suscrito y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la
Ley 31131.

Medios probatorios de actuación inmediata


2. Contratos Administrativos de Servicios y Adendas desde el (…) hasta la
actualidad, por la finalidad de acreditar más de dos (2) años continuos como
trabajador permanente CAS.
3. Boletas de pago desde el (…) hasta la actualidad, por la finalidad de acreditar
más de dos (2) años continuos como trabajador permanente CAS.
4. Resolución Directoral (…) con la finalidad de acreditar que la plaza de
Especialista que ocupo.
5. Convocatoria (…) para contratación para especialista RENIEC con el objeto de
acreditar que mi ingreso como trabajador CAS fue a través de un concurso público
6. (…explicación de estos medios probatorios: el medio de prueba 1 puede
ofrecerlo si no tiene copias de sus contratos, adendas o boletas; el medio de
prueba 2 y 3 resultan documentos importantes para acreditar los requisitos;
el medio de prueba 4 y 5 son documentos ejemplificativos; luego puede
ofrecer los medios de prueba que considere necesarios para acreditar el
cumplimiento de los requisitos para su reincorporación…)

IV. ANEXOS
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad
1-B Copias de mis Contratos Administrativos de Servicios y Adendas desde (…)
hasta la actualidad.
1-C Copias de mis Boletas de pago desde el (…) hasta la actualidad.
1-D (…agregar todos los medios de prueba documentales que ofreció en el
ítem anterior…)

POR LO EXPUESTO:
A Usted pido dar al presente escrito administrativo el trámite que le corresponda
conforme al TUO de la Ley 27444.

PRIMERO OTROSI. Como medida cautelar administrativa, solicito se suspenda


provisionalmente la respuesta a este escrito en tanto se emite el reglamento de la
Ley 31131, esta medida cautelar se mantendrá hasta que venza el plazo de
sesenta (60) días para la emisión del reglamento contados a partir de la vigencia
de la Ley 31131 (10 de marzo de 2021); pedido que realizo conforme al artículo
157, numeral 157.1 del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS –
que indica “Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión
motivada y con elementos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente
bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u otras

4
disposiciones jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera
posibilidad de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir”.

Lima, 23 de abril de 2021.

FIRMA Y
DNI

También podría gustarte