Pa 3 - Psicologia Del Desarrollo Humano 1 - Nestor Cayo Quispe NRC-13825

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Producto Académico N° 3

Programa a Distancia
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO 1 – ASUC - 01090

Datos personales: Néstor Cesar CAYO QUISPE

INFORME DE INVESTIGACIÓN Escala de Maduración social de Vineland.

I. Antecedentes de la prueba (año, entre otros datos relevantes)

La Escala de Maduración social de Vineland, fue creada por Edgar DOLL (1935),
su objetivo es determinar la madurez de la independencia social que puede ser
considerado como una medida de desarrollo progresivo en competencia social fue
planteada y desarrollada por (laboratorio de Vineland). Además sirve para ver
hasta qué punto el sujeto o individuo está limitado en su desarrollo social por
restricción ambiental, falta de oportunidad ambiental, dominio excesivo o
sobreprotección de los padres, familiares, adultos u otras circunstancias
limitadoras de acuerdo a su entorno social.

Cabe hacer mención que la primera publicación de esta escala se hizo en Abril de
1925, siendo seguida por un manual condensado de directivas preliminares,
existiendo posteriormente muchas publicaciones, la adaptación centroamericana
fue llevada a cabo por Noemí Morales y autoriza por el autor.

II. Autor de la prueba

EDGAR DOLL nació en 1889, Cleveland, Ohio, estudió en la Universidad de


Cornell, universidad de Nueva York y Princeton culminando con un doctorado en
psicología y dedicó su vida a mejorar la calidad de vida de niños con habilidades
especiales . Ideo, estandarizó y publicó la Escala de Madurez Vineland, se
convirtió en psicólogo consultor de escuelas públicas de Bellingham, Washington y
participó en la División Clínica de la Asociación Estadounidense de Ortopsiquitaria
y la Asociación Estadounidense de Deficiencia Mental.

III. Áreas que evalúa la prueba


Esta prueba o escala de evaluación de la madurez Vineland se consideran 4
áreas de evaluación, 8 categorías y 117 actividades.

- ÁREA DE COMUNICACIÓN
Esta área se divide a su vez en tres sub-áreas las cuales son las siguientes
conforme se describe y especifica:
 Receptiva: esta sub-área se basa en la comprensión del sujeto además de saber
escuchar y entender cualquier situación asimismo tener la capacidad de seguir
instrucciones que se le pueda dar.
 Expresiva: se respalda en expresiones pre-verbales y verbales , inicio del habla
del individuo, además de diálogos y conversaciones
 Escriba: se basa en que el individuo desarrolla la lectura, escritura y demuestra
un aumento de destreza en las mismas.

-ÁREA DE HABILIDADES PARA LA VIDA COTIDIANA


Esta área se divide a su vez en tres sub-áreas las cuales son las siguientes
conforme se describe y especifica:
 Receptiva: esta sub-área se basa en el cual el individuo realiza sus actividades
diarias comunes y necesarias como comer, vestirse hábitos de higiene personal
entre otros además del cuidado de su salud.
 Hogar: son las conductas domesticas que el individuo puede realizar asimismo
también el cuidado de objetos personales
 Comunicación: cuando el sujeto realiza actividades o recursos del medio social
como por ejemplo el celular, la computadora, el dinero además de demostrar una
destreza en el trabajo.

-ÁREA DE SOCIALIZACIÓN
En esta área evalúa al sujeto en base a su tiempo de juego y socio, relación
interpersonal y destreza de afrontamiento, la cuales se dan acuerdo a la
interrelación con otros sujetos, una comunicación fluida con su entorno social
además el individuo muestra una capacidad, habilidad y sensibilidad social

-ÁREA DE HABILIDADES MOTORAS


Esta área se divide a su vez en dos sub-áreas las cuales son las siguientes
conforme se describe y especifica:
 Motricidad fina: en esta sub-área se aprecia la coordinación manual además del
coordinación ocular – manual
 Motricidad gruesa: se da la coordinación corporal el uso de brazos y piernas se
realizan actividades como caminar y correr
IV. Presentar el resumen de 4 investigaciones que se hayan realizado
utilizando este instrumento, colocando el enlace de la revista o repositorio.

Investigación 1: De acuerdo a Cruz, M. (2013) en relación a su investigación en


el clima social familiar y su relación con la madurez social del niño (a) de 6 a 10
años, en la revista de investigación psicológica, esta investigación es de tipo
descriptivo, tuvo como objetivo determinar el desarrolla de madurez social de los
niños que se encuentran inmersos en conflictos de clima social familiar, cabe
indicar que se trabajó con una muestra de 146 alumnos que cursan del 1° grado
hasta el 4° grado de primaria cuyas edad están entre los 6 y 10 años dichos
sujetos fueron evaluados mediante el instrumento de Test de Madurez Social
Vineland, al término del mismo se logró concluir y tener como resultado que existe
una relación directa entre el clima de social familiar y madurez social,
demostrando que los niños que se encuentra bajo un conflicto familiar muestran
un bajo nivel de madures social por los diferentes momentos que traviesan
afectando su desarrollo, caso contrario a los niños que no se encuentran inmerso
en problemas de índole familiar o conflictos en su entorno social.

Cruz, M. (2013). Clima social familiar y su relación con la madurez social del Niño (a) de 6 a 9
años. Revista de investigación en Psicología, 16(2), 157-179.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6552/5819

Investigación 2: De acuerdo a Gomez (2017), en su tesis “Relación Entre la


Madurez Social y La Agresividad” dirigido a adolescentes, señala que existe una
relación significativa entre la agresividad y la madurez social, siendo así que al
presentar una baja madurez social se asocia con una mayor agresividad, dato
obteniendo mediante dos variables, para la agresividad, medida por el
“Cuestionario Agression questionaire” diseñado por Bryant y Smith en el 2001 y
la madurez social por el “Cuestionario de Madurez Social de Vineland “. Otro de
sus aportes fue que al comparar la madurez social se encontró que existen
diferencias en la madurez social y sus dimensiones de socialización , ocupación y
comunicación , en este caso los adolescentes no institucionalizados (es
considerado a fundamentos morales, éticos y legales de la sociedad se derivan de
este logro básico de un Yo Institucional) tienen una mayor madurez social, y los
institucionalizados muestran una mayor agresividad además de cólera,
agresividad física y hostilidad que sus pares no institucionalizados, hecho hallado
gracias a las dos variables antes mencionadas.

Referencia: Gómez, M. (2017). Relación entre la madurez social y la agresividad (Tesis de


pregrado, Universidad Nacional de San Agustín De Arequipa). Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3518/Psgochml.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Investigación 3: En el presente análisis de tipo descriptivo comparativa, tuvo


como finalidad diagnosticar el nivel de madurez social de los niños de 4 años de
edad de las aulas “Girasoles Dalias y Jazmines” de la I.E N°1564 “Radiantes
Capullitos” de la ciudad de Trujillo en el año 2017, utilizando la Escala De Madurez
Social De Vineland, se llevó a cabo la evaluación del nivel de madurez social de
los niños de 4 años, utilizando como instrumento de recolección de datos de
escala de madurez social de vinelad, teniendo en cuenta 8 dimensiones que
permiten describir con precisión el nivel de madurez social de los niños y niñas del
grupo sujeto a la prueba, cabe indicar que este grupo estaba constituido por 97
niños y niñas con las características similares, por criterios de exclusión fueron
considerados 90 niños y niñas los cuales fueron evaluados mediante 7
dimensiones de acuerdo a la escala, luego de aplicar la escala de vinelad en los
niños antes en mención se observa y diagnostica que el 30 % de ello se
encuentra con un nivel alto de madurez de acuerdo a su edad establecida y el
70% restantes demuestra un nivel por lo de bajo a su edad cronología de vida, en
conclusión de acuerdo a la investigación se concluye que hay un menor cantidad
de niños y niñas que han alcanzado un nivel de madurez social alto

Referencia: García, J.(2017).Diagnóstico del nivel de madurez social en los niños de 4 años
( título profesional de licenciada en educación inicial ).Recuperado de
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13206/GARCIA%20RODRIGUEZ
%20JHAIDY%20ALEJANDRA.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Investigación 4: En el presente Hidalgo Ramírez, N. (2019) de acuerdo a la


investigación de tipo descriptivo, nivel cuantitativo tuvo como objetivo determinar
el desarrollo social en los niños con síndrome de Down del cuarto grado de
primaria del Centro de Educación Básica Especial N°04 Santa Rosa de los Huacos
del departamento de Chimbote 2019,la muestra poblacional estuvo constituido por
7 estudiantes que cursaban el mencionado año estudiantil los mismo que
cumplían ciertos criterio de inclusión, los mencionado estudiantes con síndrome de
Down con retardo mental moderado, grave y asistencia constante, permanente
del centro de educación, dichos sujetos fueron evaluados mediante el instrumento
de Test de Madurez Social Vineland, al término del mismo se logró recolectar o
recoger la información a través de la evaluación de 8 dimensiones obteniendo
como resultado un nivel de madurez social deficiente. Por lo que se puede
apreciar además concluir que se debe realizar mallas curricular funciones y
asertivas de la mano con estrategias pedagógicas eficiente para mejorar o
potencial el desarrollo social de los niños con síndrome de Down de la
mencionada institución educativa.
Referencia: Hidalgo Ramírez, N. (2019). Nivel de desarrollo social en los Niños con Síndrome de
Down del 4to grado de primaria del centro de Educación Básica Especial N° 04 Santa Rosa de los
Huacos, Hualmay 2019. Recuperado de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/10991/DESARROLLO_SOCIAL_HID
ALGO_RAMIREZ_NELLI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

REFRERENCIA BIBLIOGRAFICAS:

 Juan, C. (2019, febrero, 24). Escala de maduración social de Vineland.


Neopsicologia.

 Muñeca, EA (1953). La medición de la competencia social: un manual para la escala de


madurez social de Vineland.

 FERNÁNDEZ, J. N. G., & PACHECO, Y. M. 1. l. Historia, etiología, tipología e incidencia.

También podría gustarte