CARRILLO LEONOR Microbiología Agrícola
CARRILLO LEONOR Microbiología Agrícola
CARRILLO LEONOR Microbiología Agrícola
AGRÍCOLA
Leonor Carrillo
Dra. en C iencias Química s (Orientac ión Biológica )
Profesora Titular en
Fac ultad d e C iencias Ag rarias, UNJ u
y Fac ultad de Ingeniería, UNSa
(http://www.unsa.edu.ar/matbib)
2003
CONTENIDO
1.Microorganismos.
Reinos. Organismos procarióticos: eubacterias, arqueobacterias, actinomicetos, cianobacterias,
mixobacterias. Organismos eucarióticos: mohos levaduras, macromicetos, mixomicetos, protozoos,
algas, líquenes. Organismos acelulares: virus, viroides, priones. Transferencia genética en bacterias:
conjugación, transformación , transducción, fusión de protoplastos.
2. Vida y muerte de los microorganismo s.
Crecimiento. Tipo de nutrición. Factores de crecimiento orgánicos y minerales. Transporte de solutos.
Factores ambientales: agua y presión osmótica, tensión superficial, pH, oxígeno, potencial redox,
temperatura. Medios de cultivo. Esterilización. Acción del calor, radiaciones, luz ultravioleta,
microondas y ultrasonido. Separación por filtración. Desinfección. Interacciones microbianas: antibiosis,
mutualismo y simbiosis. Fijación simbiótica del nitrógeno. Micorrizas. Biopelículas. Predación.
3. Actividad microbiana.
Suelo. Metabolismo. Degradación de biopolímeros: celulosa, almidón, levanos, xilanos y otras
hemicelulosas, pectinas, quitina, lignina, lípidos, proteínas, polinucleótidos. Metabolismo productor de
energía. Respiración: degradación de hexosas, ciclo del ácido tricarboxílico, cadena de transporte de
electrones, fosforilaciones. Fermentaciones: lácticas, alcohólica, propiónicas, fórmicas, butírico-
butanólica, acéticas, de aminoácidos. Oxidaciones incompletas. Respiración anaeróbica. Desnitrificación,
reducción a nitritos, sulfatorreducción y metanogénesis. Bacterias autotróficas. Nitrificación,
sulfooxidación, ferrooxidación. Biosíntesis. Síntesis de proteínas y otros compuestos.
4. Estructuras fúngicas.
Estructuras somáticas. Estructuras reproductoras anamórficas y teleomórficas.
5. Rumen y biogas.
Metanogénesis, diversidad de las arqueobacterias metanogénicas. Rumen, un digestor natural.
Características del biogas. Digestores anaeróbicos, materia prima, factores ambientales, criterios de
diseño y construcción, operación, peligros potenciales y seguridad.
6. Micotoxinas.
Hongos en el campo y el almacenamiento. Honhos toxigénicos y micotoxinas “naturales”. Producción
de micotoxinas. Peligros. Prevención.
7. Hongos.
Clasificación. Macromicetos. Ascomycota y Basidiomycota. Hongos micorrizantes, inoculación de
plantines. Cultivo del champiñón, obtención del micelio, preparación del compost, siembra del inóculo,
producción. Cultivo de hongos lignívoros, preparación del substrato, inoculación y producción de las
setas, cultivo sobre troncos.
Apéndice
Medios de cultivo y esterilización. Aislamiento y cultivo de microorganismos. Fijación simbiótica de
nitrógeno en leguminosas. Microorganismos del suelo. Inhibidores y desinfectantes. Digestión
anaeróbica de residuos agrícolas. Morfología microscópica de hongos. Identificación de mohos
toxigénicos. Micorrizas. Microorganismos del agua.
eucarióticas 1-1 0
procarióticas 1 -3
ÍNDICE Cianobacterias 1-9, 3 -25
Actinomicetos 1-8 Ciclo del
fijadores de nitrógeno 2-7 azufre 3 -21
Aerobio 2-7 citrato 3 -16
Agua 2-5 nitrógeno 3-2 1
actividad 2-5 Colonias de bacterias 1-6
humedad relativa 2 -5 Coloraciones A-10
microorganismos A-31 Crecimiento 2-1
potencial 2-6 Cultivos
Algas 1-13 bacterias 2-9, A-8
Amonificación A-16 hongos 7-11, 7-12, A -11
Anaerobio 2-7, 3-19 medios 2 -9, A-2
Antibacteriano 2-14, A-21 Degradación de
Antibiosis 2-14 almidón 3-8
Antifúngico 2-14, A-2 1 biopolímeros 3-4
Arqueobacterias 1-7, 3-21, 5-2 celulosa 3-6, A-18
Autotótrofo 2-2, 3-21, A-2 hemicelulosas 3-9
Bacterias hexosas 3-15
butíricas 3-19 levanos 3-15
celulolíticas 3 -6 lignina 3-11
eubacterias 1 -4 lípidos 3-12
fijadoras simbióticas 2 -16 pectinas 3-10
fijadoras vida libre 3-24 polinucleótidos 3 -14
formas 1-7 proteínas 3-13
gr am-positivas 1-4 quitina 3-11
gr am-negativas 1-4 xilanos 3-9
halófilas 1-8 Desinfección 2-13, A-21
lisogénicas 1-14 Desnitrificación 3 -19, A -16
metanógenas 1-8, 3-21, 5-1 Digestión anaer óbica 5 -2, A-23
ruminales 3-21, 5-4 carga 5-13, 5-14
termoacidófilas 1 -8 construcción 5-10
Bactericida 2-14 criterios de diseño 5 -10
Bacteriocinas 2 -14 digestores rurales 5-5
Bacteriófago 1 -14 etapas 5-2
Bacteriostático 2-14 factores ambientales 5-9
Bacteroide 2-16, 3-25 microorganismos 5-2
Biodegradación 3-5 operación 5-1 3
Biogas 5 -1 otros digestores 5-6
características 5-8 parámetros 5-7. 5-11
Biopelícula 2-18 residuos 5-6
Biosíntesis 3-20, 3-23 seguridad 5 -14
ácidos grasos 3-25 División celular 1-7
aminoácidos 3 -23 Endosporos bacterianos 1-6
glúcidos 3-26 termorresistencia 2-11
nucleótidos 3 -25 Esporas fúngicas 1 -11, 4 -2
proteínas 3 -23 Esterilización
Cadena respiratoria 3 -16, 3 -20 calor 2-11, A-3
Capacidad de campo 2 -6, 3 -3 filtración 2-13, A-4
Catabolismo 3-14 presión autoclave 2-11
Células radiaciones 2-12
Factores de crecimiento 2-3 deteriorantes 6-1
Factores ambientales 2-5, 3-3, 5-9 estructuras somáticas 4-1
actividad agua 2-5 estruct. reproductoras 4-1
luz ultravioleta 2 -13 levaduras 1-1 2
microondas 2-13 lignívoros 3 -11, 7 -12
oxígeno 2-7 macromicetos 1-12, 7-3
pH 2-6 mohos 1-11
potencial agua 2-6 micorrizantes 2-18, 7-8, A -29
potencial de reducción 2-8 teleomorfos 4-4
presión osmótica 2 -5 Humedad relativa 2-5
radiaciones 2-12 Inoculantes
temperatura 2-8, 3-3 bacterianos 2-17, A -13
tensión superficial 2-6, 2-14 fúngicos 7-10
ultrasonido 2-13 Interacciones microbianas 2-15
Facultativo 2-7 Levaduras 1-12, 4-1
Fermentaciones 3-17 Líquenes 1-13
acética 3-19 Macromicetos 1 -12, 7 -3
ácida mixta 3-18 Medios de cultivo 2-9, A -2
aminoácidos 3-19 Membranas bacterianas
butanodiólica 3-1 8 citoplasmática 1-4
butírico-butanólica 3-19 internas 3-22
etanólica 3 -18 Mesófilo 2-8
fórmicas 3 -18 Metabolismo 3-4
lácticas 3-17 bacteroides 3-2 5
propiónicas 3-18 productor de energí a 3 -14, 3 -20
Ferrooxidación 3-22 Metabolitos secundarios 3 -26, 6 -1
Fijación del CO2 3-26 Metanogénesis 3 -21, 5-1
Fijación de nitrógeno Micorrizas
vida libre 3-24, A -17 ectomicorriza 2-18, 7-9, A-29
inoculante 2-17, A-13 endomicorriza 2-18, 7-9, A-29
mecanismo 3 -24 inoculación 7 -10. A-29
simbiótica 2-16, A-13 Micotoxinas 6-1
Flagelos bacterianos 1-5 mohos toxigénicos 6-3, A-27
Fotosíntesis bacteriana 3-26 prevención 6 -6
Fotótrofo 2 -2, 3 -26 principales toxinas 6 -3
Genética bacteriana 1 -15 producción 6 -2
conjugación 1-16 toxicidad 6-4
genoma 1-4 Microorganismos 1-1
plásmidos 1 -6 agua A-31
recombinación 1-1 6 amilolíticos 3 -8
replicación 1-15 celulolíticos 3-6
transducción 1-18 desnitrificantes 3 -19
transforma ción 1-17 eucariotas 1 -10
Halófilo 2-6 lignívoros 3 -11, 7 -12
Heterótrofo 2-2, A-2 pectinolíticos 3-10
Hongos 4-1, 7-1, A -25 procariotas 1-3
ascomicetos 4-4, 7 -3 quitinolíticos 3-11
anamorfos 4-2 suelo 3-1
basidiomicetos 4-5, 7-4 tamaño 1-1, A-12
clasificación 7-1 Micronutrientes 2-3
champiñón 7-11 Mixobacterias 1 -9
cultivo 7-11, 7-12 Mixomicetos 1-12
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 1
Apéndice
Guía de trabajos prácticos
CONTENIDO
5. Inhibidores y desinfectantes
9. Micorrizas
. Preparar los substratos o medios de cultivo, cuya com posición varia según el tipo de
Objetivo
organismos y la selectividad esperada, para estudiar los microorganismos en el laboratorio.
Esterilizar estos materiales para eliminar los microorganismos que pudieran alterarlos antes del
uso.
Introducción
Nutrición
Los microorganismos toman del ambiente circundante los materiales o nutrientes que son el
punto de partida para las reacciones metabólicas que los convierten en constituyentes celulares.
Hay nutrientes necesarios sin los cuales una célula no puede crecer, y otros útiles pero no
indispensables.
La primera división en las categorías nutricionales tiene en cuenta dos parámetros: la
naturaleza de la fuente de energía y la naturaleza de la fuente principal de carbono. Los
organismos que usan la luz como fuente de energía se denominan fotótrofos y los que utilizan
fuentes de energía química se denominan quimiótrofos. Los que emplean CO 2 como principal
fuente de carbono se definen como autótrofos, pero los que utilizan compuestos orgánicos para
el mismo fin se llaman heterótrofos. Los microorganismos necesitan una diversidad de
minerales para su crecimiento, y los más comunes son el potasio, sodio, magnesio, calcio e
hierro. Los factores de crecimiento son compuestos orgánicos específicos requeridos en muy
pequeñas cantidades y no puede ser sintetizados por la célula.
El medio
dióxido 1 puedecomo
de carbono permitir el de
fuente crecimiento
carbono y de bacterias
oxidan amonionitritantes autótrofas
para obtener que
energía. El usan
medioel2
es un medio complejo que favorece el desarrollo de muchas bacterias heterótrofas que obtienen
energía y también carbono de aminoácidos y péptidos, pero no requieren factores de
crecimiento. El 3 contiene glucosa, varios constituyentes nitrogenados orgánicos y factores de
crecimiento como para cubrir las necesidades nutricionales de mohos y levaduras.
Cualquier medio adecuado para el crecimiento de un organismo específico es, en cierto modo,
selectivo para él. Los microorganismos deseados pueden obtenerse de los ambientes naturales
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 3
incubación permite la
germinación de muchos
endosporos y las formas sensibles
srcinadas mueren con el
segundo calentamiento. Los
endosporos que persistieron
germinarán durante el segundo
período de incubación y las
células formadas morirán con el
tercer calentamiento. Como se ve,
la tindalización es efectiva
únicamente cuando el medio a
esterilizar es favorable para la
germinación de los esporos. No
destruirá los endosporos de
anaerobios si la incubación no se
lleva a cabo en condiciones de
anaerobisis y tampoco destruirá a
los endosporos del grupo
termofílico.
Teniendo en cuenta la cinética
microbiana el fin práctico de la
esterilización mediante un agente
letal es lograr que la probabilidad
de que el material tratado
contenga tan sólo un
superviviente, sea muy
pequeña. Los procedimientos habituales de esterilización se proyectan siempre de forma que
proporcionen un amplio margen de seguridad.
Filtración
Los microorganismos quedan retenidos por el pequeño tamaño de los poros del filtro y con
algunos tipos de materiales filtrantes por adsorción sobre los mismos, además de la influencia
del pH del líquido sobre las cargas de los microorganismos y el filtro. Comúnmente en el
laboratorio se usan membranas de esteres de celulosa con porosidades de 0,45 µm ó 0,2 µ m,
pero también suelen usarse en otros casos unos filtros de porcelana o vidrio fritado
(sinterizado).
Procedimiento
terminar la operación, el algodón y/o el papel de diario tendrán un color tostado pálido. Desde
los 150ºC ambos comienzan a amarillear, pero a los 180ºC pierden la propiedad de detener las
bacterias y se forman residuos carbonosos más o menos antisépticos.
Bibliografia
o Madigan TM et al. Brock- Biología de los Microorganismos.Prentice Hall, Madrid, 1998
o Stanier RY et al. Microbiología. Reverté, Barcelona, 1984
o Carpenter P, Microbiología, Interamericana, México, 1979
o Umbreit W. Modern Microbiology. WH Freeman & Co, San Francisco, 1962
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 7
Introducción
Aislamiento, cultivo
Dos clases de operaciones fundamentales en la microbiología clásica son el aislamiento o
separación de un microorganismo determinado de las poblaciones mixtas que existen en la
naturaleza, y el cultivo o crecimiento del microorganismo en medios artificiales bajo
condiciones de laboratorio. Estas operaciones son básicamente iguales para el estudio de las
bacterias, los hongos, las algas, los protozoos y las lineas de células vegetales o animales (cultivo
de tejidos).
Para el aislamiento directo se emplean medios gelificados. Cuando un inoculo mixto que
contiene una cierta variedad de organismos diferentes se extiende directamente sobre la
superficie de un medio gelificado, todos aquéllos que puedan crecer sobre el mismo producirán
colonias. La dispersión de los microbios sobre el medio elimina gran parte de la competencia
por los nutrientes y por ello algunos que crecen lentamente son capaces de multiplicarse en el
mismo ambiente de los que crecen rápidamente.
Como consecuencia del aislamiento aparecen luego de la incubación, poblaciones de bacterias
y levaduras e individuos fúngicos sobre la placadel medio de cultivo. Se los puede mantener
vivos en el laboratorio mediante transplantes a otros medios de cultivo.
Ambiente
Los principales ambientes naturales de los microorganismos son el suelo y el agua. Muchos
organismos se encuentran en una capa delgada de suelo de algunos decímetros de espesor. Los
microrganismos de las masas de agua, por ejemplo lagos, están concentrados en la superficie y
en el fondo por encima del cieno. Los microorganismos transportados por el aire son seres que
accidentalmente se encuentran en este medio y provienen del suelo, agua u otros organismos
vivos.
Es necesario que haya ciertas condiciones en el ambiente para que sirva como reservorio de los
microorganismos. El crecimiento depende del abastecimiento adecuado del agua y las
substancias nutritivas, el pH conveniente, la tensión de oxigeno suficiente, la temperatura
necesaria y otros factores.
Oxígeno
Muchos organismos requieren oxigeno molecular pues dependen de la respiración aerobia
para cubrir sus necesidades energéticas y se los denomina aerobios obligados. Entre éstos,
8 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
algunos crecen mejor a presiones parciales de oxigeno menores que la presente en el aire y se los
conoce como microaerófilos. Hay microorganismos son anaerobios facultativos, pues pueden
crecer tanto en presencia como en ausencia de aire. Comprende dos subgrupos: uno, el de las
bacterias que tienen un metabolismo productor de energia exclusivamente fermentativo pero no
los afecta la presencia de aire; otro, el de las levaduras o bacterias que pueden pasar del
metabolismo respiratorio al fermentativo. En cambio los anaerobios estrictos sólo fermentan y
son sensibles al oxigeno.
Crecimiento, colonia
En cualquier sistema biológico el crecimiento puede definirse como el aumento ordenado de
todos los constituyentes químicos de un organismo. El crecimiento determina la multiplicación
celular y en los organismos unicelulares motiva un aumento del número de individuos,
mientras que en los
multicelulares lleva al
aumento del tamaño
del individuo.
En el aislamiento se
tomó una pequeña
cantidad de células
microbianas y al
deslizar el asa sobre el
agar se las distribuyó
por la superficie.
Durante la incubación
la célula aislada se
dividió repetidamente hasta formar una masa visible llamada colonia sobre el medio de cultivo.
El crecimiento de las poblaciones bacterianas está normalmente limitado por la desaparición de
los nutrientes accesibles o por la acumulación de productos metabólicos tóxicos. Al describir
una colonia se usan distintos vocablos para describir forma, elevación y borde de la misma
como se muestra en la figura 4.
Bacterias
La mayoría son organismos unicelulares que se multiplican por escisión binaria transversal. Se
distinguen varios tipos respecto a su forma y agrupación como se esquematiza en la figura 5.
Algunas bacterias forman células de reposo, conocidas como endosporos, que tienen bajo
contenido de agua, son muy refringentes y se tiñen con dificultad.
Coloraciones
El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal que resulta difícil de ver con el
microscopio óptico. La principal dificultad es el poco contraste entre la célula y el medio que la
rodea, y la manera más simple de aumentarlo es utilizando colorantes.
Las células generalmente son tratadas de diversa manera, antes de teñirlas, para coagular el
protoplasma en un proceso que se llama fijación. En el caso de las bacterias, la fijación por calor
es lo más corriente, aunque también puede emplearse formaldehido, metanol o ácidos. La
fijación se realiza habitualmente en células que han sido secadas sobre un portaobjetos. Luego le
sigue la tinción.
La mayoría de los colorantes usados son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad
especifica con los materiales celulares. El azul de metileno es un buen colorante que actúa
rápidamente sobre las bacterias y es útil para detectar bacterias en medios naturales, puesto que
no tiñe la mayor parte del material extraño.
Tinción de Gram
Es un método diferencial de tinción para bacterias. Luego del tratamiento con cristal violeta
todas las células están coloreadas. Al agregar iodo se forma un complejo con el colorante en el
interior de las mismas. Después de añadir etanol o acetona algunos organismos se decoloran
(Gram-negativos) y otros no (Gra m-positivos) según la estructura física de l a pared, no p or los
constituyentes químicos pues las levaduras son gram-positivas aunque tienen una pared
químicamente distint a a las de las bacterias.
Para poner de manifiesto las células incoloras se utiliza una coloración de contraste, tal como
safranina o fucsina básica que tiñen de rojo a las células gram-negativas mientras las gram-
positivas permanecen violetas.
Procedimiento
mayor parte de los residuos. Poner los nodulos durante 30 segundos en etanol 95% y luego
sumergir en lavandina concentrada diluida al 1/10 durante 3 a 6 minutos. Lavar tres o cuatro
veces, agitando enérgicamente, en sendos tubos de agua estéril. Para transferir los nodulos de
un recipiente a otro usar una pinza co n la punta previamente mojada en alcohol y flameada.
Tomar un nodulo y colocarlo entre dos portaobjetos cuyas caras enfrentadas habían sido
flameadas. Aplastarlo y tomar el material del nodulo con el asa para hacer estrías sobre la placa
del medio de cultivo especifico como se muestra en la figura 6. Incubar a 25-30ºC.
El medio de cultivo para rizobios contiene manitol 10 g, extracto de levadura 4 g, carbonato de
calcio 3 g, fosfato dipotásico 0,5 g, sulfato de magnesio 0,2 g, cloruro de sodio 0,l g, agar 15 g,
rojo Congo 25 ppm o verde brillante 125 ppm, agua 1 litro; pH 7,0. Se esteriliza a 115ºC durante
20 minutos.
Tinción de Gram
Poner el portaobjetos sobre un soporte y cubrirlo con una solución de violeta cristal. Luego de
1 minuto agregar solución de iodo. Después de 1 minuto, lavar con agua. Decolorar con alcohol
96°. Lavar con agua y cubrir con una solución de safranina durante 1 minuto. Lavar con agua y
secar. Colocar una gota de aceite para inmersión. Llevar el portaobjetos a la platina de un
microscopio. Mirar a través del objetivo de bajo aumento (10x) y una vez enfocado el objeto
colocar el objet ivo de inmersión en aceite (100x) moviendo el revólver. Levantar el condensador
pues la intensidad de la luz debe ser mayor con los objetivos de mayor aumento. Ajustar el
enfoque mediante el tornillo micrométrico. Regular la cantidad de luz por medio del diafragma.
Las bacterias Gram-negativa s se tiñen de rojo anaranjado y las Gram-positivas adquieren color
violeta. Dibujar lo observado manteniendo la proporción respecto al campo microscópico .
La solución de violeta cristal contiene 1 g de colorante disuelto en 20 mL de alcohol 96° y 80
mL de agua. La de safranina se prepara de igual manera usando 0,25 g de colorante. La solución
de iodo según Lugol contiene 1 g de iodo y 2 g de ioduro de potasio en 100 mL de agua.
Coloración de endosporos
Cubrir el extendido con solución de verde de malaquita. Encender un hisopo embebido en
alcohol y calentar el portaobjetos por debajo del soporte. Apagar y repetir la operación luego de
un minuto. Repetir el calentamiento dos veces
más. Lavar con agua. Cubrir con solución de
safranina durante 1 minuto. Lavar con agua y
secar. Colocar una gota de aceite para
inmersión. Los endosporos se verán verdes y las
células somáticas de color rojo anaranjado.
Dibujar lo observado.
La solución de verde de malaquita contiene 2 g
de colorante disuelto en 20 mL de alcohol 96° y
80 mL de agua.
b) cultivo de hongos
El procedimiento para sembrar
levaduras es similar al empleado
para bacterias. Para cultivar
hongos se emplea un gancho,
inserto en el mango de Kolle, que
permite tomar los filamentos para
transferirlos al nuevo medio.
microcultivo.Colocar sobre un portaobjetos, previamente flameado y
enfriado, un trozo de medio gelificado de 1 cm de lado y 2 a 3 mm de
espesor, tomado de una placa estéril. Sembrar en los bordes libres del
trozo de agar como se muestra en la figura 8. Colocar un
cubreobjetos, también flameado y enfriado. Incubar los microcultivos
en una cámara húmeda, lograda poniendo algodón mojado bajo el
soporte de los portaobjetos dentro de un recipiente cerrado.
Observación de los cultivos en tubos
macroscópica
Después de la incubación observar los cultivos a simple vista o con
ayuda de la lupa y registrar en el informe las características
morfológicas (ver figura 9). Evitar la agitación del medio líquido
pues si ha crecido una película superficial, esta puede caer
El colorante de Gueguén contiene 0,1 g de azul de algodón y 0,1 g de Sudán III en 100 g de
ácido láctico, además de 10 gotas de tintura de iodo. El líquido de Patterson se prepara
mezclando 50 mL de solución acuosa de acetato de potasio al 2%, con 20 mL de glicerina y 30
mL de etanol 96º
Observar el microcultivo con el objetivo de menor aumento, luego de enfocar un objeto
adherido a la cara inferior del cubreobjetos se podrá utilizar el siguiente objetivo.
Bibliografia
o Hall GS et al. Methods for the Examination of Organismal Diversity in Soils and Sediments. CAB International,
Wallingford, 1996
o Seeley HW & Van Demarck PJ.Microbios en Acción. Blume, Madrid, 19 73
o Umbreit W. Modern Microbiology. WH Freeman & Co, San Francisco, 1962
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 13
Introducción
oxigeno provisto por la leghemoglobina, una molécula transportadora de O 2 que contiene grupo
hemo y da a los nódulos color rojizo.
Nodulación de leguminosas
Nódulos efectivos
o pocos y situados sobretodo en la raíz primaria
o voluminosos, con superficie lisa o rugosa
o actividad meristematica y nodular prolongada
o infección generalizada, zona bacteriana grande con muchos bacteroides
o interior pigmentado de rojo por la leghemoglobina.
Nodulos inefectivos
o numerosos y repartidos en todo el sistema radicular
o pequeños con superficie lisa
o actividad meristematica y nodular corta
o pocas células infectadas, pocos o sin bacteroides y granulos de almidón
o interior no coloreado de rojo.
Inoculante para leguminosas
La búsqueda y selección de buenas cepas de rizobios puede resultar inútil si l as leguminosas
nodulan eficientemente con las cepas nativas, situación frecuent e en especies tropicales. Pero, en
muchos suelos el nivel y la eficiencia de las cepas nativas pueden no ser los adecuados y la
nodulación y la fijación de nitrógeno resultan insuficientes para satisfacer las demandas del
cultivo.
La inoculación artificial resulta imprescindible cuando se introducen nuevas leguminosas,
sobre todo si son hospedadores de alta especificidad o cuando la deficiencia en nitrógeno limita
14 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
Procedimiento
dipotásico 0,5 g, cloruro de sodio 0,1 g, nitrato de potasio 0,8 g, sulfato de magnesio 0,2 g,
extracto de levadura 4 g, fosfato diamónico 0,3 g, glicerol 10 g, agua 1 L, pH 6,8. Esterilizar a
121ºC durante 15 minutos.
Inoculación de leguminosas
Escoger de las placas de germinación las dieciseis plántulas de mejor aspecto y trasladarlas al
medio mineral inclinado en tubos grandes. Dejar en lugar iluminado y ventilado. Uno o dos
días después verter 1 mL del cultivo homogeneizado de rizobio sobre la radícula de ocho
plántulas cultivadas.
El medio mineral contiene: fosfato dipotásico 0,5 g, sulfato de magnesio 0,2 g, cloruro
de sodio 0,1 g, cloruro férrico 0,01 g, fosfato tricálcico 2 g, agua 1 L, agar 15 g, pH 7. Esterilizar
a 110ºC durante 20 minutos.
Control de las leguminosas inoculadas
Medir la longitud de las plantas inoculadas y las testigo. Observar y registrar la ubicación,
tamaño y forma de los nódulos. Controlar la humedad del substrato.
Bibliografía
o Balatti AP & Jardim Freire JR. Legume Inoculants. Selection and Characterization of Strains. Production, Use and
Management. Kingraf, La Plata, 1996
o Frioni L. Ecología Microbiana del Suelo. Universidad de la República, Montevideo, 1990
o Umbreit W. Modern Microbiology. WH Freeman & Co, San Francisco, 1962
16 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
Introducción
Los microoganismos juegan un papel significativo en la mayoría de los procesos naturales que
afectan al ambiente. Un ejemplo es la fijación del nitrógeno molecular por los organismos de
vida libre y los simbióticos, otro es el reciclado de materiales orgánicos. La materia orgánica que
llega al suelo a través de residuos de cosechas, la caída del follaje, las raíces y sus productos de
descamación y exudación, los restos animales y microbianos sufren una serie de procesos de
degradación que asegura la continuidad de los ciclos biogeoquímicos.
Empleando medios selectivos se puede lograr cultivos enriquecidos en microorganismos con
una característica fisiológica determinada, por ejemplo si carece de una fuente de nitrógeno
soluble sólo crecerán las bacterias capaces de reducir el nitrógeno gaseoso disuelto, procedente
de la atmósfera.
Amonificación
El nitrógeno orgánico de los productos de hidrólisis de proteínas y polinucleótidos, se
convierte en amoníaco por el proceso de desaminación. La urea se hidroliza rápidamente a
amoníaco y dióxido de carbono por la enzima ureasa producida por muchos microorganismos.
La evolución de la microbiota varía según la materia nitrogenada transformada. En general,
primero aparecen bacilos, esporulados o no, y cocos. Después se observan actinomicetos y más
tarde mohos.
La demostración de la amonificación se basa en investigar amoníaco mediante el reactivo de
Nessler
potásicoen el medio acuoso
alcalinizada con aminoácidos
srcina desde (peptona,
un color amarillo etc).
hasta unLa solución de
precipitado yodo-mercuriato
rojo ladrillo según la
cantidad de amoniaco presente.
El amoniaco formado puede ser asimilado directamente por otros microrganismos o ser
convertido en nitrato por las bacterias específicas. Si se añade a un suelo materiales tales como
estiércol, aumenta en consecuencia la velocidad de nitrificación.
Nitrificación
El nitrógeno tiene tres formas estables de oxidación en la naturaleza (nitrógeno molecular,
amoníaco, nitrato) cuya interconversión está dada casi exclusivamente por bacterias. Algunos
organismos pueden usar directamente amonio para sintetizar sus aminoácidos y otras
moléculas nitrogenadas de la célula, pero otros, incluyendo las plantas, prefieren nitrato. La
oxidación del amonio a nitrato se denomina nitrificación y unas bacterias autótrofas aerobias las
llevan a cabo en dos etapas:
1) oxidación del amonio por Nitrosomonas, Nitrosococcus
2) oxidación del nitrito por Nitrobacter, Nitrococcus
Tanto la formación de nitrito como la de nitrato por los microorganismos quimioautótrofos
constituyen procesos metabólicos aeróbicos generadores de energía. Ocurre rápidamente en
suelos bien drenados a pH neutro. Aunque el nitrato es fácilmente asimilado por las plantas,
como es muy soluble en agua resulta rápidamente lavado de los suelos que reciben una gran
cantidad de lluvia. Por el contrario, el amonio queda fuertemente adsorbido a las arcillas.
Desnitrificación
Es el proceso en el cual algunos organismos que pueden usar el nitrato como aceptor final de
electrones dura nte la respiración anaeróbica producen moléculas reducidas gaseosas (óxido de
dinitrógeno, nitrógeno molecular) que desaparecen del ecosistema. Existen otros
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 17
Sulfato-reducción
El sulfato y otros compuestos oxigenados del azufre, pueden ser reducidos a sulfuro de
hidrógeno por bacterias heterotróficas anaerobias. Esta actividad microbiana es muy evidente
en los barros del fondo de estanques y lagos. Suelen usar hexosas, alcoholes o ácidos orgánicos
como fuente de carbono, pero algunas especies crecen autotróficamente con hidrógeno
molecular y tiosulfato, por ej. Desulfovibrio .
18 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
Celulolisis, amilolisis
El almidón y la celulosa están compuestos por unidades de glucosa, pero conectadas de
diferente manera: uniones 1,4 α- y 1,4 β-glucosidicas respectivamente, lo que afecta a sus
propiedades. La celulosa es insoluble y se digiere a mucho menor velocidad que el almidón
soluble. La celulosa forma largas fibrillas a las que se encuentran intimamente asociados los
microorganismos que la degradan. Muchos hongos son celulolíticos, pero entre las bacterias
esta propiedad está restringida a unos pocos grupos: mixobacterias, clostridios y actinomicetos.
El almidón, en cambio, es hidrolizado por muchos hongos y bacterias.
Las bacterias celulolíticas predominan en la zon a radicular y su densidad decrece en
muestras tomadas a cierta distancia de la planta. Por otra parte, es el proceso fundamental
que ocurre durante el compostaje de residuos agrícolas, donde predominan los
microorganismos termófilos.
Solubilización de fosfatos
Algunos mohos comunes, por ej. Penicillium, Aspergillus, Fusarium , pueden solubilizar fosfatos
insolubles como polvo de huesos y apatita. Aproximadamente un décimo de las bacterias del
suelo también los solubilizan. La solubilizació n de fosfato de calcio se ap recia como zonas claras
que rodean las colonias y generalmente se produce cuando los microorganismos forman ácidos
orgánicos tales como ácido 2-ceto-glucónico (bacterias), ác. citrico u oxálico (hongos), pero éstos
son rápidamente degradados por otros organismos del suelo. Los fosfatos de hierro y aluminio
pueden ser solubilizados por los microorganismos productore s de sulfuro de hidrógeno.
Procedimiento
salina 50 mL, solución de oligoelementos 1 mL, agua 1 L. Distribuir en tubos con campanita de
Durham. Luego de sembrar cubrir con agar al 1,5% fundido o vaselina estéril.
Desnitrificación
El medio de cultivo contiene: nitrato de potasio 2 g, carbonato de calcio 5 g, glucosa 10 g,
solución salina 50 mL, solución de oligoelementos 1 mL, agua 1 L. Los tubos llevan dentro una
campanita de vidrio y se esterilizan a 110ºC durante 20 minutos. Inocular unos gránulos de
suelo sin agitar e incubar una semana a 25-27ºC.
Si se ha reducido el nitrato hasta el estado de nitrógeno molecular u óxido de nitrógeno
quedarán retenidos en la campanita inmersa en el tubo. La formación de nitritos se comprueba
agregando 1 mL del reactivo de Griess al tubo de cultivo. Aparecerá un color rosado si hay
nitritos.
Preparar el reactivo de Griess en el momento de usarlo, mezclando partes iguales de las
soluciones siguientes:
o Disolver 0,05 g de naftilamina en 1 00 mL de ácido acético al 30% (v/v) en agua.
o Disolver 0,32 g de ácido sulfanilico en 100 mL de ácido acético al 30% (v/v) en agua.
Nitrificación
El medio de cultivo para formadores de nitritos contiene: sulfato de amonio 0,5 g, carbonato
de calcio 1 g, solución salina 50 mL, agua 1 L. Se distribuye en matraces de Erlenmeyer de 250
mL de capacidad, a razón de 50 mL en cada uno.
El medio para productores de nitratos contiene 1 g de nitrito de sodio en lugar del sulfato de
amonio. Esterilizar a 110ºC durante 20 minutos.
Sembrar unos gránulos de suelo en ambos matraces e incubar a 25-27ºC durante dos semanas.
Formadores de nitritos. Volcar 5 mL del cultivo en un tubo de ensayo y agregar 1 mL del
reactivo de Griess recien preparado. Aparecerá un color rosado si se han formado nitritos por
acción microbiana.
Formadores de nitratos. Transferir unos 5 mL del cultivo a un tubo de ensayo y agregar 1 mL
del reactivo de Griess. Si esta reacción da negativa los microorganismos han oxidado los nitritos
a nitratos. Colocar otros 5 mL de cultivo en un tubo, agregar unos 50 mg de urea y 10 gotas de
acido sulfúrico. Calentar para eliminar los nitritos. Luego añadir 1 mL de reactivo difenilamina
por las paredes del tubo. Si en la zona de contacto aparece un color azul hay nitratos formados
por acción microbiana.
El reactivo difenilamina contiene: difenilamina 1 g, agua destilada 20 mL, ácido sulfúrico 100
mL. Colocar en frasco obscuro.
Amonificación
El medio de cultivo contiene peptona 0,2 g, solución salina 50 mL, solución de
oligoelementos 1 mL, agua 1 L. Se distribuye e n tubos y se ester iliza a 110ºC durante 20
minutos. Sembrar unos gránulos de suelo e incubar una semana a 25 -27ºC.
Después agregar 1 mL de reactivo de Nessler a cada tubo a ensayar. La aparición de un color
ladrillo indica la presencia de amoniaco.
El reactivo de Nessler consta de dos soluciones que se mezclan en partes iguales en el
momento de usar.
o Colocar en un mortero 5 g de ioduro mercúrico y 3,65 g de ioduro de potasio, añadir un
poco de agua destilada y triturar hasta disolver. Completar a 100 mL con agua.
o
Disolver 15 g de hidroxido de potasio en lentejas en 100 mL de agua destilada.
Celulolisis
El medio de cultivo contiene: nitrato de amonio 1 g, solución salina 50 mL, solución de
oligoelementos 1 mL, agua 1 L. Se distribuye en tubos con tiras de papel de 1 x 10 cm y esteriliza
a 110ºC durante 20 minutos. Sembrar unas gotas de una suspensión de suelo, que haya sido
abonado con estiércol , e incubar d os a t res semanas a 25-27C.
20 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
Donde el papel sobresale del líquido se acumulan las bacterias celulolíticas aerobias y suelen
colorearlo. Sacar la tira de papel y colocarla en un portaobjetos para observar el ataque de las
fibras bajo la lupa. Comp robar si se disgrega con facilidad al tocarla con el asa.
Medio para clostridios : sulfato de amonio 0,5 g, cloruro de sodio 0,1 g, fosfato dipotásico 0,7
g, sulfato de magnesio heptahidrato 0,05 g, cloruro de calcio 0,05 g, celulosa en polvo 3 g,
carboximetilcelulosa 1 g, extracto de levadura 1 g, azul de metileno (0,005% p/v) 1 mL, agar 15
g, agua 1 L, pH 7,0; esterilizar a 121ºC durante 15 minutos. Agregar 0,5 mL de clorhidrato de
cisteína (al 1% p/v) a cada tubo con 10 mL de medio estéril fundido, sembrar de inmediato con
unas gotas de la suspensión de suelo y colocar en agua fría para una rápida gelificación.
Amilolisis
El medio de cultivo contiene: almidón soluble 2 g, nitrato de amonio 1 g, solución salina 50
mL, solución de oligoelementos 1 mL , agar 15 g, agua 1 L. Esterilizar a 110ºC durante 20
minutos. Distribu ir en cajas de Petri. Sembrar con unos gránulos de suelo e incubar a 25-27ºC .
Cubrir la superficie con solución acuosa de yodo, por ejemplo la de Lugol. La zona de
hidrólisis alre dedor del crecimiento microbiano aparece clara sobre un fondo azul.
Sulfato-reducción
El medio de cultivo contiene: cloruro de amonio 1 g, fosfato dipotásico 0,5 g, sulfato de
magnesio heptahidrato 2 g, sulfato de sodio 0,5 g, cloruro de calcio 0,1 g, lactato de sodio (al
60% p/v) 6 mL, extracto de levadura 1 g, tioglicolato de sodio 1 g, agua 1 L. Repartir en tubos
colocando 10 mL en cada uno. Esterilizar a 110ºC durante 20 minutos. Sembrar con unos
gránulos de suelo e introducir un clavo previamente pasado por la llama y enfriado. Cubrir con
agar al 1,5% fundido o vaselina. Incubar dos o tres semanas a 25-27ºC. Ver si el clavo se ha
ennegrecido por la formación de sulfuro de hierro debido a los microorganismos.
Sulfo-oxidación
El medio de cultivo contiene: fosfato dipotásico 0,25 g, cloruro de magnesio 0,1 g, cloruro de
sodio 0, 1 g, nitrato de amonio 2 g, carbonato de calcio 5 g, agua destilada 1 L. Repartir en tubos
a razón de 5 mL en cada uno y esterilizar 20 minutos a 110ºC. Agregar a cada tubo 1 mL de una
solución a 10% de monosulfuro de sodio y sembrar unos gránulos de suelo. Incubar a 25-27ºC
durante dos a tres semanas.
Volcar 2 mL del cultivo en otro tubo, acidificar con dos gotas de ácido clorhídrico concentrado
y añadir 5 gotas de solución acuosa de cloruro de bario al 5%. p/v. La aparición de una
opalescencia indica que se han formado sulfatos por la actividad microbiana.
Solubilización de fosfatos
El medio de cultivo contiene: extracto de levadura 2 g, glucosa 20 g, agar 15 g, agua 1 L,
fosfato tricálcico 2 g. Se esteriliza a 110ºC durante 20 minut os y se distribuye en caja de Petri.
Sembrar unos gránulos e incubar a 25-27ºC.
Observar la formación de una zona transparente alrededor de las colonias.
Bibliografía
o Fenchel T et al. Bacterial Biogeochemistry: The Ecophysiology of Mineral Cycling. Academic Press, San Diego,
1998.
o Alef K & Nannipieri P. Methods in Applied Soil Microbiology and Biochemistry. Academic Press, London, 1995.
o Frioni L. Ecología Microbiana del Suelo. Universidad ed la República, Montevideo,1990.
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 21
Introducción
Procedimiento
Bacterias
Añadir 0,1 a 0,2 mL de un cultivo de 24 hs en caldo, de Staphylococcus aureus o Escherichia coli , a
un tubo con 9 mL de caldo nutritivo de tal manera que se obtenga un suspensión de turbiedad
poco apreciable a simple vista. Luego transferir 0,2 mL de esta suspensión bacteriana a cada uno
de los tubos con diluciones de desinfectante en caldo. Incubar a 35°C durante 48 hs.
Hongos
Agregar agua estéril (con 0,05% v/v de Tween 80) al tubo de cultivo de 5 días a 25°C en medio
de Czapek o Sabouraud, de Penicillium expansum , Aspergillus flavus o Cladosporium
cladosporioides , agitando para suspender los esporos. Añadir 0,5 a 1 mL de la suspensión de
esporos a un matraz con 50 mL de agar de Sabouraud, fundido y enfriado a 45-50°C. Mezclar y
volcar en cuatro cajas de Petri estériles.
Una vez gelificado, se depositan discos de papel de filtro de 4 mm de diámetro previamente
humedecidos con las diluciones del producto, a razón de tres discos por placa. Se incuba a 25-
28°C durante 5 días.
Bibliografía
o Collins CH, Lyne PM, Grange JM. Collins and Lyne’s Microbiological Methods. 7º ed. Butterworth Heinemann,
Oxford, 1999
o Umbreit W. Modern Microbiology. WH Freeman & Co, San Francisco, 1962
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 23
TRABAJO Nº 6. Di
gestión anaeróbicade residuos agrícol
as
Introducción
Procedimiento
Fi ura 16
depósito de gas y al mechero. Entre el mechero y la llave de triple via se coloca un tubo de
vidrio lleno con virutas de hierro para evitar el retroceso de la llama. Controlar la hermeticidad
de todos los cierres.
Agitar diariamente la mezcla en descomposición. Luego de uno o dos días vaciar la cámara
para eliminar la mezcla explosiva de biogás y aire. Dejar hasta que se llene nuevamente el
depósito y comprobar cómo arde el biogás a la salida del mechero. Controlar diariamente el
nivel de agua del baño, la temperatura y la cantidad de gas.
Bibliografía
o Madigan TM et al. Brock- Biología de los Microorganismos. Prentice Hall, Madrid, 1998
o Jagnow G, Dawid W. Biotecnología. Acribia, Zaragoza, 1991
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 25
Introducción
Micelio es el cuerpo filamentoso de un hongo y un trozo del mismo se denomina hifa. Las
hifas pueden presentar septos y entonces el micelio está tabicado. Si los tabiques están ausentes
es un micelio contínuo. Rizoides son las hifas de succión que penetran en el substrato.
Apresorios son unas hifas achatadas de sostén que se adhieren al hospedador o substrato.
Cuando el cuerpo del hongo es una sola célula se lo llama levadura. Los cortos filamentos
formados por las células brotantes de la levadura se conocen como pseudomicelio.
Plecténquima es un conjunto de hifas que se asemeja a un tejido. Esclerocio es un plecténquima
generalmente macroscópico que puede permanecer largo tiempo con vida latente.
Clamidospora es una célula de resistencia, terminal o intehifal, con pared gruesa y substancias
de reserva. Las esporas son los elementos de multiplicación de los hongos. De acuerdo a su
forma y srcen reciben distinto nombre como se observa en la figura 17 .
Anamorfo es el hongo con reproducción asexuada o mitospórica. Los conidios son mitosporas
que se hallan sésiles o sobre un
conidióforo (simple o ramificado), o
dentro del plecténquima de un picnidio.
Un esporangio contiene numerosos
mitosporas dentro de una membrana
peridial simple.
Teleomorfo es el hongo con
reproducción sexuada o meiospórica.
Las ascosporas son meiosporas que se
encuentran dentro de los ascos libres de
las levaduras, o los ascos encerrados en
el plecténquima de un ascoma o sobre el
mismo. Las basidiosporas surgen de los
esterigmas del basidio donde ocurrió la
meiosis. Los basidios generalmente se
encuentran sobre laminillas, tubos o
espinas del basidioma.
Fi ura 17 Las figuras 17 y 18a muestran
esquemas de diversas estructuras
fúngicas. Los conidióforos simples son cortos filamentos que generalmente nacen
perpendiculares a la hifa y srcinan en su extremo el o los conidios. Los ramificados suelen
terminar en ramas con forma de botellón (fiálides) de donde surgen los conidios. Algunas
estructuras son típicas de géneros comunes y llevan su nombre: cabeza aspergilar, penicilio.
También los conidióforos simples o ramificados suelen estar reunidos en: coremio (como un
fósforo), esporodoquio (como una almohadilla), picnidio (dentro de un plecténquima con forma
de pera).
Un esporangio contiene innumerables esporas, pero un esporangiolo sólo contiene tres o
cuatro y se encuentra en el ápice de una rama lateral del esporangióforo. La columela es la
punta dilatada del esporangióforo y está dentro de la esfera del esporangio. En algunos casos,
unas pocas esporas están reunidas en merosporangios (bolsitas como dedos de guante) que se
asientan sobre la columela.
Los ascomas tienen distinta forma: cleistotecio (cerrado) que se rompe al madurar las esporas,
peritecio (forma de pera) con abertura u ostíolo por donde salen las esporas maduras, apotecio
(forma de copa) con los ascos expuestos.
26 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
Figura 18a
Procedimiento
Microcultivos
Observar los microcultivos con el objetivo 4x y una vez enfocada una estructura próxima al
cubreobjetos o adherida al mismo, pasar al objetivo 10x. Luego para ver detalles se puede pasar
al objetivo seco de mayor aumento, si la distancia focal de la lente lo permite.
Preparaciones
Hacer preparaciones en fresco colocando un trozo de micelio en una gota de lactofenol, o
colorante de Gueguén, y desagregar con ayuda de dos agujas, montadas en sendos mangos .
Poner un cubreobjetos y observar al microscopio. Dibujar las estructuras vistas.
El lactofenol contiene: ácido láctico 100 mL, fenol 20 g, glicerol 50 mL, agua 40 mL.
Bibliografía
o Deacon JW . Introducción a la Micología Moderna.Limusa-Noriega, México, 1993
o Alexopoulos CJ. Introducción a la Micología. EUDEBA, Buenos Aires, 1966
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 27
Introducción
Los problemas causados por los hongos en alimentos y forrajes son numerosos. Los causados
por micotoxinas son, con frecuencia, costosos debido a que se descubren muy tarde para
prevenir las pérdidas económicas.
Una herramienta importante en el control micológico de cereales y especias, es el uso de
métodos simples de identificación específica que se realiza en base al aspecto de las colonias y la
micromorfología en varios medios de cultivo a distintas condiciones de incubación.
Procedimiento
Hacer repiques de un cultivo puro en tres puntos equidistantes de cada placa con los medios:
agar malta, agar Czapeck, agar Czapeck glicerol, agar papa sacarosa, e incubar a 25ºC durante 7
28 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
dias. Además repicar en estrías sobre dos tubos de agar malta o Czapeck e incubar uno a 5ºC y
el otro a 37ºC. El cultivo en agar papa sacarosa se incuba a la temperatura ambiente con luz
solar indirecta.
La composición de los medios de cultivo es la siguiente:
Agar m alta: extracto de malta 20 g, peptona 1 g, glucosa 20 g, agar 20 g, agua destilada 1 litro;
esterilzar a 121ºC durante 15 minutos.
Solución concentrada de Czapeck : nitrato de sodio 30 g, cloruro de potasio 5 g, sulfato de
magnesio 5 g, sulfato ferr oso 0 , l g, agua destilada 100 mL; mantener a la temperatura ambiente.
Agar Czapeck: fosfato dipotasico 1 g, solución de Czapeck 10 mL, extracto de levadura 5 g,
sacarosa 30 g, agar 15 g, agua destilada 1 litro; esterilizar a 121ºC durante 15 minutos.
Agar Czapeck glicerol: disolver las sales y extracto, como el anterior, en una mezcla de 250
mL de glicerol y 750 mL de agua destilada; esterilizar de igual manera.
Agar papa sacarosa: hervir 200g de papa rallada en 1 L de agua, durante media hora, y
completar el volumen a un litro, añadir 1 0 g de sacarosa y 15 g de agar, esterilizar a 110ºC
durante 20 minutos.
Observar y registrar el aspecto macromorfológico de las colonias. Hacer preparaciones en
fresco con líquido de Patterson o colorante de Gueguén. Observar al microscopio y dibujar las
estructuras. Si es necesario prolongar la incubación.
Consultar las claves de la bibliografía para identificar el género (si es posible la especie) y
cuáles son las micotoxinas que producen.
Bibliografía
o Pitt JI, Hocking AD. Fungi and food spoilage. Blackie A&P, London, 1997
o Carrillo L. Los hongos de los Alimentos y Forrajes. 2002 http://www.unsa.edu.ar (material
bibliográfico)
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 29
TRABAJO Nº 9. Micorrizas
. Observar los hongos asociados con plantas herbáceas y árboles constituyendo las
Objetivo
micorrizas. Preparar un inoculante para ectomicorrizas .
Introducción
Las plantas parecen totalmente autónomas, pero la mayoría están asociadas con hongos, en
sus raíces formando micorrizas o, endófitos dentro del tallo.
Endomicorrizas
Cuando el hongo penetra en el interior de las células de la raíz, formando minúsculas
arborescencia y vesículas, se las llama endomicorrizas vesículo - arbusculares. Los arbúsculos
suelen tener una vida efímera, de algunos días a pocas semanas, siendo luego digeridos por el
hospedador. Los hongos de este tipo de micorrizas, generalmente presente en la vegetación
herbácea, pertene cen a la familia de la endogonáceas.
Hay otros tipos de endomicorrizas como las que forman ovillos intracelulares en las orquídeas
Cada una de las diferentes especies de orquídeas tiene una alta especificidad por un hongo
particular que generalmente es un zigomiceto. El grado de interdependencia es tal que en
muchos casos ninguno de los asociados puede ser cultivado sin el otro, pues forman una
verdadera simbiosis.
Las raíces se infectan con hongos de las micorrizas vesículo-arbusculares por las hifas
desarrolladas a partir de propágulos presentes en el suelo, los que pueden ser esporos o
estructuras de resistencia presentes en las raíces muertas.
Ectomicorrizas
En ellas el hongo rodea la raíz con un manto de filamentos y una red miceliar penetra entre las
células radicales pero no dentro de ellas. Los hongos que forman ectomicorrizas en árboles son
macrocárpicos y típicamente basidiomicetos superiores, por ejemplo Amanita, Boletus, Pisolithus,
Suillus . Más raramente los ascomicetos forman micorrizas, por ejemplo Tuber . Es poca la
especificidad de estas asociaciones ya que varios árboles pueden formar micorrizas con un
hongo dado y viceversa . Algunas especies de árboles, por ej. los eucaliptos, poseen a la vez ecto-
y endo-micorrizas .
Inoculación
La falta de micorrización acarrea problemas en el transplante de las plántulas de árboles y
plantas ornamentales, excepto en los casos en que el suelo contenga especies fúngicas. Para
inocular con cultivos puros, el substrato (suelo, turba) debe ser previamente pasterizado con el
fin de disminuir la población fúngica nativa competitiva.
Los hongos son incorporados al substrato de siembra como trozos de raíces micorrizadas,
pedazos de ascoma o basidioma, o micelio obtenido in vitro. El agregado de micelio ofrece
mayores garantías en el caso de hongos que se desarrollan bien en cultivo axénico. El primer
paso de toda inoculación consiste en la selección del hongo. Los siguientes obtener el cultivo y
multiplicarlo para añadirlo al suelo donde se coloca la plántula crecida en condiciones asépticas.
Procedimiento
Observación de micorrizas
Lavar la raíz con agua corriente. Observar su aspecto y seleccionar un trozo. Cortar en
porciones de un centímetro de largo y colocarlos en solución de hidróxido de sodio o potasio al
10% p/v. Calentar a 90ºC durante 30 minutos o más s i es necesario. Cuando el material es
obscuro sumergirlo en agua oxigenada de 10 volúmenes durante 15 minutos, sino omitir este
paso. Lavar 4 veces con agua corriente. Poner los trozos en solución de ácido clorhídrico 0,1 N
30 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
durante 10 minutos. Colorear con azul-lactofenol a 90ºC por 5 minutos. Pasar a lactofenol.
Colocar un trozo de la raíz tratada entre dos portaobjetos y aplastarla. Observar al
microscopio entre porta y cubreobjetos.
El lactofenol contiene: ácido láctico 100 ml, fenol 20 g, glicerol 50 mL, agua 40 ml. La
solución colorante se prepara mezclando 5 mL de solución acuosa de azul de algodón o azul
tripán o azul de metilo al 1% p/v, con 95 mL de lactofenol.
Bibliografía
o Deacon JW Introducción ala Micología Moderna. Limusa-Noriega, México, 1993
o Frioni L. Ecología Microbiana del Suelo. Universidad de la República, Montevideo, 1990
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 31
Introducción
El agua es un sistema ecológico en equilibrio que constituye la base de todas las comunidades
vivas. Como es indispensable se procura aumentar sus recursos, especialmente almacenándola,
y mejorar su calidad mediante purificación. El análisis biológico del agua para determinar la
calidad sanitaria utiliza métodos que indican el grado de contaminación con excrementos. Se
emplean técnicas para la detección y recuento de organismos indicadores, porque
principalmente interesa conocer el peligro potencial de la transmisión de patógenos a través del
agua, antes que la búsqueda de éstos.
Coliformes
Los coliformes son bacterias de srcen entérico que son capaces de fermentar la lactosa con
producción de gas. Los géneros de enterobacterias incluidos en el grupo d e los coli formes a
efectos de análisis de aguas son Citrobacter, Enterobacter , Escherichia y Klebsiella . Este grupo es el
principal indicador de la conveniencia del agua para uso doméstico, industri al u otro.
La prueba de fermentación en una serie de tubos (caldo bilis lactosa verde brillante, caldo
McConkey, etc.) con determinación del número más probable (NMP) fue la primera usada,
luego se incorporó la técnica de filtración por membrana que, con algunas limitaciones, es
comparable a la anterior, y finalmente se introdujo el substrato cromogénico ONPG (o-
nitrofenil-β-D- galactopiranósido) al medio liquido para NMP. Comúnmente para determinar
el NMP se realiza una prueba presuntiva basada en la fermentación de la lactosa con
producción
ausencia dedecoliformes,
gas que queda
pero atrapado en la campanita.
su presencia La ausencia
es una posibilidad de de gas se interpreta
presunción pero nocomo
de
seguridad puesto que algunas bacterias lácticas suelen producir gas. El medio de cultivo liquido
lleva un indicador de pH para facilitar la lectura y sales biliares para inhibir el desarrollo de las
bacterias no entéricas. Los coliformes presentes en el intestino y las heces de animales de sangre
caliente, incluido el hombre, son capaces de producir gas al f ermentar lactosa a 44,5ºC.
Más especifica es la búsqueda de Escherichia coli por cultivo sobre placas de medios que
permiten la detección en 7 horas (m-7hFC) o en 24—48 horas (EMB, Endo y otros), o bien un
medio liquido con el substrato fluorogénico MUG (4-metilumberiferil- β-D-glucurónido)
especifico para bacterias con la enzima β -glucuronidasa (24 hs a 44,5ºC). En los casos que se
requiere confirmar la presencia de E. coli se emplean las pruebas de: fermentación de lactosa,
sorbitol y celobiosa, hidrólisis de ONPG, producción de indol, viraje del rojo de metilo,
producción de acetoína, uso del citrato, motilidad, descarboxilación de lisina y ornitina, oxidasa
y formación de pigmento amarillo; las que permiten clasificar las especies de enterobacterias
presentes en aguas.
El significado de estos análisis se basa en que la falta de coliformes implica una ausencia de
contaminación fecal próxima o remota,mientras que su presencia no certifica una contaminación
de aguas con materias fecales. En cambio, la presencia de Escherichia coli demuestra una
contaminación fecal reciente.
Enterococos
Constituyen un grupo de estreptococos fecales que incluye S. faecalis, S. faecium , S. gallinarum y
S. avium. Se diferencian de los otros estreptococos por su capacidad para crecer en presencia de
6,5% cloruro de sodio, a pH 9,6, entre 10 y 45ºC. Son bacterias esféricas, gram positivas,
fisiológicamente relacionadas con las bacterias lácticas que dan negativa la prueba de catalasa.
Como tienen requerimientos nutricionales más complejos que otras bacterias difícilmente se
32 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice
Clostridios
Clostridium perfringens tiene el mismo significado que los enterococos y una supervivencia
mucho mayor que cualquier otro indicador bacteriano de polución fecal, debido a su capacidad
formadora de endosporos. En aguas naturales superficiales, no contaminadas, no se suele
detectar la presencia de estos microorganismos ni en grandes volúmenes de muestra, aunque se
lo pueda observar en agua profundas.
La proporción de clostridios frente a otros indicadores fecales es muy reducida. La detección
simultánea de Cl. perfringens y coliformes o E. coli constituye una clara evidencia del srcen
fecal de la contaminación. En cambio la presencia exclusiva de los clostridios debe interpretarse
como un indicio de contaminación fecal remota. La existencia de endosporos de clostridios en
aguas tratadas carece de significado.
El ensayo se funda en el sistema enzimático de la sulfito-reductasa que en el caso de Cl.
perfringen s es estrictamente endocelular, y la reducción de sulfito a ácido sulfhídrico solo tiene
lugar en contacto con la colonia y el ennegrecimiento en una zona muy próxima ella, si en el
medio existen sales solubles de hierro. Otros esporulados también suelen reducir el sulfito.
Pseudomonas spp.
En las aguas se suele buscar Pseudomonas aeruginosa , un organismo asociado al tracto
respiratorio superior o la piel, que se comporta como patógeno oportunista. Su presencia es
poco favorable para la calidad del agua.. Es un indicador primario de la eficiencia de la
desinfección, mientras que los coliformes son indicadores de la contaminación de las
superficies.
Se emplea tanto el método de siembra en una serie de tubos de medio líquido (caldo
asparagina u otro) para determinar el NMP, como la técnica de filtración por membrana (agar
M-PA). Para la confirmación se suele usar caldo acetamida, agar leche, agar King A y B, agar
King A- cetri mida. El bromuro de N-cetil-N,N,N-trimetilamonio (Cetrimide ) es un agente
antibacteriano de amplio espectro que no afecta a la especie citada por lo que se adiciona en
cantidades de 0,1 - 0,3 g/L de medio King A para el aislamiento.
Las colonias típicas de estos bacilos Gram negativos son de bordes generalmente irregulares
que tiene tendencia a difundirse, las cepas no pigmentadas dan colonias translúcidas, las otras
pueden estar teñidas de verde o parduzco. El pigmento colorea a la porción del medio que
rodea a la colonia.
Pseudomonas aeruginosa forma piocianina que tiene un color azul-verdoso y difunde en el
medio cuya producción se ve favorecida en un medio (King A) que contiene sulfato de potasio,
cloruro de magnesio y glicerol y no incluye nitratos ni sales de sodio pues actúan como
inhibidores. Este pigmento es soluble en agua y cloroformo. La solución azulada se colorea de
rojo por el agregado de ácidos.
La producción de un compuesto fluorescente por especies de Pseudomonas se favorece en un
medio que contiene fosfatos y sulfatos (King B). Es soluble en agua y ácido acético e insoluble en
cloroformo. La solución acida es incolora y no fluorescente; la neutra ó alcalina es amarillenta a
parda y fluorescente.
Otros microorganismos
En las aguas industriales suele ser conveniente conoer la incidencia de bacterias del azufre y el
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 33
Procedimiento
Escherichia coli
Sembrar 1 asa de cada uno de los tubos positivos para coliformes fecales en sectores de las
placas de agar Levine (EMB). Este medio contiene peptona 10 g, lactosa 5 g, sacarosa 5 g, fosfato
dipotásio 2 g, agar 15 g, eosina 0,4 g, azul de metileno 0,065 g, agua 1 L, pH 7,2. Incubar a 35°C
durante 48 horas. En este medio las colonias son negras con brillo metálico.
Consultar la tabla para obtener el número más probable de enterococos en 100 mL de muestra.
Número más probable por mL de muestra, utilizando seriesde tres tubos inoculados
Clostridiossulfito-reductores
Repartir, a razón de 20 mL por tubo, un medio que contine caldo nutritivo 1 L, glucosa 20 g,
agar 30 g y esterilizar 30 minutos a 110ºC .
Preparar una solución de 1 g sulfito de sodio y 4 gotas de alumbre férrico (al 5%) en 10 mL de
agua destilada estéril. Calentar a ebullición 25 mL de muestra.
En el momento de usar fundir cinco tubos de medio en baño de agua hirviente, agregar 1 mL
de la solución de sulfito y 5 mL de la muestra tratada, evitando la incorporación de aire. Enfriar
bajo chorro de agua e incubar a 35ºC durante 48 horas.
Contar las colonias negras en cada tubo sembrado con 5 mL de muestra, sumar y calcular el
número de organismos presentes en 100 mL de muestra
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Apéndice 35
Pseudomonas spp.
Sembrar 0,1 mL de la muestra o diluciones de la misma (1/10 ó 1/100 en agua estéril) en
sendas placas de los medios King A y King B. Incubar el medio A durante 48 hs a 37ºC y el
medio B durante 24 hs a 37ºC y luego 3-4 días a temperatura ambiente.
El medio King A, que exalta la producción de piocianina, contiene: peptona 20 g, glicerina 10
mL, cloruro de magnesio 1,4 g, sulfato de potasio 10 g, agar 15 g, agua 1 L, pH 7,2.
El medio King B, que favorece la producción del pigmento fluorescente, contiene: proteosa-
peptona 20 g, glicerina 10 mL, fosfato monopotásico 1,5 g, sulfato de magnesio 1,5 g, agar 15 g,
agua 1 L, pH 7,2. Esterilizar en autoclave a 121ºC durante 15 minutos.
Observar las colonias con pigmentos solubles y/o fluorescentes bajo luz visible y ultraviolet a.
Bibliografía
o Eaton AD, Clesceri LS, Greenberg AE. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 19º ed.
parte 9000: Microbiological Examination. APHA, Washing ton, 1995
o Guinea J, Sancho J, Parés R. Análisis Microbiológico de Aguas. Omega, Barcelona, 1979
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1 1
1. Microorganismos
Los ambientes capaces de albergar vida
microbiana reflejan el amplio espectro de la
evolución de estos organismos. Se han encontrado
especies que viven a temperaturas comprendidas
entre el punto de congelación y el punto de
ebullición del agua, en agua salada y en agua
dulce, en presencia y en ausencia de aire. Algunos
han desarrollado ciclos de vida que incluyen una
fase de latencia en respuesta a la falta de nutrientes.
Los microorganismos se hallan capacitados para
acometer una extensa gama de reacciones
metabólicas y adaptarse a muchos ambientes
diferentes (1). Por su poco peso pueden ser
transportados por las corrientes de aire y estar en
todas partes, pero las características del ambiente
determinan cuáles especies pueden multiplicarse.
Existen varias clases de microorganismos: mohos,
levaduras, bacterias, actinomicetos, protozoos,
algas, virus. La figura 1 muestra el tamaño
comparativo de algunos microorganismos.
El suelo es uno de los ambientes donde un conjunto ingobernable de
microorganismos compiten entre sí para obtener lo que todos ellos necesitan: nutrientes
y energía. Al mismo tiempo, los productos de su metabolismo alteran la composición
química del suelo donde habitan. Más aún, los propios microorganismos evolucionan
en respuesta a la presión del ambiente (3). En un suelo agrícola están presentes
alrededor de 10 10 organismos por g de suelo y constituyen una biomasa de
aproximadamente 1500 kg por Ha, lo cual corresponde a un cordero por cien m 2 . Un
gramo de suelo fértil puede contener 5 m de micelio fúngico, 10 8 células bacterianas, 10 6
esporos de actinomicetos (4).
En los animales monogástricos la población bacteriana alcanza su máximo nivel en el
intestino grueso y el impacto metabólico de la microbiota es considerable. En el
rumiante la acción de los microorganismos contenidos en el rumen es aún más
espectacular, pues al degradar la celulosa permiten al animal alimentarse de forrajes (5).
Numerosas especies bacterianas y algunas veces incluso algas microscópicas o
protozoos, proliferan en las superficies expuestas a la humedad formando una
biopelícula de microorganismos contenidos en una matriz de polisacáridos, cuyo
espesor puede oscilar entre algunos micrómetros y pocos milímetros, que se adhiere
fuertemente a la base. Las biopelículas se forman en todas las superficies sumergidas,
tanto en agua dulce como de mar, o bien sobre soportes constantemente húmedos tales
como paredes de la cañería de agua, pisos o dientes. El 99% de toda la actividad
microbiana en un ecosistema abierto ocurre sobre las superficies (6).
Los mohos y levaduras forman parte de los hongos. Las levaduras son unicelulares en
condiciones normales mientras que los mohos crecen como un sistema ramificado de
filamentos (micelio). Se trat a de organismos eucarióticos cuyas células, al igual que las
2 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1
de vegetales y animales, tienen un núcleo cerrado por una doble membrana porosa y
llevan como mínimo dos cromosomas, a más de veinte en algunas especies (7). Las
eubacterias y los actinomicetos son procarióticos. Sus células carecen de membrana
nuclear y mitocondrias, además poseen un solo cromosoma que se encuentra libre en el
citoplasma y una pared celular rígida.
Las células de los procariotas son, en general, mucho menores que las de los
eucariotas; unas 10 veces menor en medidas lineales y por lo tanto unas 1000 veces
menor en volumen (1). Los protozoos del suelo se alimentan de bacterias y presentan
movimientos ligados a la fagocitosis que es la ingestión de partículas mediante
invaginación de la membrana citoplasmática y formación de vesículas intracelulares (4).
Las eubacterias presentan diversa morfología: esférica, cilíndrica, espiralada e incluso
filamentosa. Los actinomicetos incluyen muchos géneros que desarrollan en forma de
delgado micelio.
Las eubacterias son organismos pequeños, que miden uno o varios micrómetros. Las
levaduras, en cambio, miden entre 6 y 12 µ m. Los mohos son pluricelulares y aunque
sus células aisladas miden a lo sumo 25 µm de largo, su conjunto se distingue a simple
vista. Los hongos con reproducción sexual pueden tener cuerpos fructíferos de tamaño
notable como los champiñones y otras setas, formados por millones de células (7). La
figura 2 es un esquema de las células procar iótica y eucariótica.
Las dificultades lógicas para ubicar a los microorganismos en los vegetales o los
animales desaparec ieron al admitir un tercer reino, el de los protistas. Este reino incluía
a todos aquellos organismos que se diferencian de las plantas y los animales, por su
falta de especialización morfológica, siendo la mayoría unicelulares. Luego los p rotistas
fueron divididos en dos grupos claramente definidos sobre la base de su estructura
celular. Los eucarióticos eran protistas superiores. Este grupo comprendía a los
protozoos, hongos y algas. Los procarióticos eran protistas inferiores e incluían a las
diversas bacterias y cianobacterias (2). Otra clasificación de los seres vivos estaba
fundada en el reconocimiento de cinco reinos (9).
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1 3
La célula procariótica tiene solamente dos sistemas internos principales: una molécula
circular de ADN con cadena helicoidal doble y un citoplasma no diferenciado donde se
halla inmerso ese ADN. La longitud del anillo de ADN que codifica toda la
información genética de la célula apenas es superior a un milímetro (7). El citoplasma
contiene gran número de
ribosomas, gránulos
constituidos por ARN y
proteínas, que cumplen
la función de enlazar los
aminoácidos formando
proteínas. Los ribosomas
procarióticos son más
pequeños que los
eucarióticos (1).
La replicación del
ADN comienza cuando
ambas cadenas se
separan, permitiendo la
síntesis de una cadena
complementaria a cada
una de ellas mediante la
ADN polimerasa. La
nueva hélice es un híbrido consistente de una cadena srcinal y una recién formada
(replicación conservativa) (14). La duplicación del cromosoma de Escherichia coli en
4 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1
elementos en anillos y otros en sectores. A todos los sectores los va formando, por
propagación centrífuga, la progenie de un antepasado común. Algunos sectores se
diferencian del resto porque las células difieren en su ADN de las de los sectores
contiguos debido a mutaciones espontáneas. Las bacterias de un anillo comparten
algunas propiedades entre sí pero no están emparentadas, pues tienen parentesco
directo con las de la zonas precedente y la siguiente (9). La figura 7 presenta algunas
colonias de bacterias de distinto aspecto.
Las bacterias generalmente se multiplican por fisión binaria. Después del crecimiento
de la célula, aparece el septo y las células se separan o permanecen unidas con formas
características: pares de bacterias, cadenas, paquetes cúbicos y acúmulos planos
irregulares entre las bacterias esféricas (cocos), o pares y cadenas en las cilíndricas
(bacilos) (12). La multiplicació n por brotación es rara en los procariotas pero se observa,
por ejemplo, en la bacteria del agua estancada Hyphomicrobium. La figura 8 muestra un
esquema de las diversas formas de bacterias.
La segregación del ADN es el proceso que distribuye igualitariamente el material
genético en las células hijas. Es producida en las bacterias debido a un mecanismo
parecido al mitótico. La replicación de los plásmidos en la célula, sobre el replisoma,
entraña la formación de un
complejo de separación o partición
donde se adhiere el plásmido cual
región centromérica. Una vez
formadas las copias, éstas se alejan
activamente unidas a las proteínas
de partición hasta que la célula se
divide. La división del cromosoma
parece ocurrir de igual manera (23).
La figura 9 presenta un esquema
de la división de una bact eria.
1.2.2. Arqueobacterias
Este grupo de procariotas en su
bioquímica y en la estructura de
los ribosomas, membrana y pared,
difieren tanto de los procariotas
como de los eucariotas. Se los
denomina arqueobacterias pues
algunas poseen un metabolismo
particularmente adecuado a las condiciones que se supone prevalecieron en los
primeros tiempos
metanógenas, de la vida
las halófilas sobre lay tierra.
extremas Comprende tres
las termoacidófilas (8).clases muy diferentes: las
Las arqueobacterias no tienen péptidoglucano en la pared. La membrana está
formada por lípidos no habituales, compuestos por un grupo glicerol ligado a dos
cadenas de alquil-isoprenoides por un enlace tipo éter (-O-) (24). Algunas de estas
bacterias tiene histonas y n ucleosoma de ti po eucariótico (25).
8 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1
1.2.3
Los . actinomicetos
Actinomicetosconstituyen un importante grupo de organismos procarióticos
habitantes del suelo y del material vegetal compostado. El género principal del grupo
es Streptomyces cuyas especies suelen excretar antibióticos y el olor a tierra mojada se
debe a compuestos volátiles fabricados por los mismos. Cuando se los cultiva en medio
sólido, no sólo forman un fino micelio ramificado , sino que también producen una hifa
aérea que se diferencia en cadenas de conidiosporos. Cada conidiosporo puede, a su
vez, generar una colonia micelial. Otro
género de interés es Nocardia cuyas
colonias carecen de micelio aéreo o es
escaso, con unos pocos conidiosporos
en los extremos de las cortas ramas
hifales o sin ellos, y finalmente las
hifas se fragmentan totalmente en
elementos bacilares (7).
Thermoactinomyces, a diferencia de los
otros géneros de actinomicetos, forma
endosporos similares a los de Bacillus y
Clostridium, en el extremo de pequeñas
ramificaciones (29). La figura 10
muestra un esquema de la morfología
de algunos actinomicetos.
Nocardia, como la bacteria
Mycobacterium, no se tiñe fácilmente por el colorante de Gram ni por otros, para
colorearla se recurre al método de Ziehl Neelsen donde el colorante (fucsina fenicada)
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1 9
se aplica en caliente y con el fin de diferenciarla se decolora a los otros organismos con
un ácido mineral diluido. Esto se debe a que el péptidoglucano está unido a los
arabino-galactanos esterificados con ácidos micólicos de naturaleza cerosa (1).
1.2.4. Cianobacterias
Son organismos procarióticos, unicelulares o filamentosos (por reunión de células
individuales adheridas por sus extremos) que contienen, además de la clorofila, un
pigmento azulado llamado ficocianina. Están presentes en suelos, y aguas dulces o
saladas. A veces colonizan ambientes
extremadamente inhóspitos.
el nitrógeno atmósferico Algunos convierten
en compuestos que los
vegetales aprovechan y fertilizan los campos y
de manera muy especial los arrozales (1). Ciertas
especies producen metabolitos secundarios
tóxicos (por ej. un fosfato orgánico letal) que son
liberados de las células en el tracto digestivo de
los animales al beber agua con verdín (27).
Algunas son unicelulares adheridas por un
limo o dentro de una cápsula, ej. Gloeocapsa.
Otras también unicelulares generan multiples beocitos en su interior, ej. Dermocarpa .
Las que forman cadenas de células (tricomas) que pueden deslizarse, suelen tener
células especiales donde ocurre la fijación del nitrógeno molecular (heterocistos) y
células de reposo (acinetos), ej. Nostoc , o carecer de ellas, ej. Oscillatoria . Unas pocas
tienen una vaina alrededor del tricoma (12). La figura 11 presenta un esquema de la
morfología de cianobacterias. Los géneros Anabaena , Aphanizomenon , Microcystis y
Nodularia contienen especies tóxicas (27). En cambio el género Spirulina es comestible y
apreciado por el alto tenor de proteínas, del orden del 50-60% del peso seco, con un
aminograma
en similar
simbiosis con al de la harina
las plantas, debidodea su
soja. Las cianobacterias
capacidad de fijar el también
nitrógenopueden convporivir
molecular,
ej. Anabaena en las cavidades dorsales de las hojas del helecho acuático Azolla, y Nostoc
en los nódulos caulinares del arbusto tropical Gunnera (28).
1.2.5. Mixobacterias
Las mixobacterias son organismos sociales
cuyas células son flexibles y no tienen una
pared celular rígida, generalmente están
embebidas en un limo espeso. Al desplazarse
segregan un material mucoso extracelular que
se convierte en grandes avenidas por donde
avanzan miles de células. El movimiento es
muy coordinado. Cuando la población emigra
sobre el agar, se desplaza como una unidad
indivisa. Incluso las especies que entran en
letargo como esporos unicelulares, exhiben
hábitos sociales durante buena parte de su ciclo
vital. Muchas de ellas nunca se presentan
aisladas, por el contrario, entran en una etapa
de letargo en forma de cisto pluricelular que
luego germina y libera una nueva población de
millares de mixosporos (29).
Las mixobacterias son organismos del suelo y
los cuerpos fructíferos se encuentran sobre material vegetal en descomposición o
estiércol. Algunas, como Myxococcus , forman cuerpos fructíferos como gotitas con
10 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1
1.3.2. Levaduras
La mayoría de la numerosas especies de levaduras se han clasificado desde el punto
de v ist a de la reproducción, que puede ser sexual o asexual. En la reproducción
vegetativa, generalmente, una célula madre da lugar a diversas células hijas por la
formación repetida de yemas en la superficie celular; en unas pocas levaduras la
división asexual se hace por escisión celular luego de la duplicación del núcleo (34).
Tres grupos de hongos acogen a las levaduras: los ascomicetos, los basidiomicetos y
los hongos imperfectos. El primer grupo incluye las levaduras cuyas estructuras
reproductoras sexuales son l os ascos sencillos que contienen ascosporas. Una célula
diploide de levadura sufre meiosis y forma de cuatro a ocho ascosporas, encerradas en
el asco. Una ascospora es una célula haploide que al germinar genera una progenie de
células haploides por mitosis (reproducción asexual). Las células de diferente polaridad
sexual se combinan para formar un
nuevo organismo diploide. Entre las
levaduras que pertenecen a los
ascomicetos se encuentra
Saccharomyces cerevisiae empleada
para la fabricación del pan y la
fermentación alcohólica. Los
basidiomicetos agrupan un número
reducido de levaduras. Los hongos
imperfectos incluyen levaduras que se
reproducen sólo de forma asexual, ej.
Candida tropicalis (7). En la figura 14 se
muestra el aspecto de una levadura
que se divide por escisión y forma
meiosporas.
1.3.3. Macromicetos
Son hongos con cuerpos fructíferos (ascoma o basidioma) que se miden en
centímetros. Entre ellos son de interés los que forman asociaciones simbióticas con
árboles (ectomicorrizas), por ej. Amanita, Boletus, Cortinarius, Lactarius, Russula,
Scleroderma, Suillus, Tricholoma, y los que crecen sobre troncos descomponiendo la
madera, por ej. Schyzophyllum , Polyporus, Coriolus, Xylaria (35). La figura 14 también
muestra una seta venenosa.
1.3.4. Mixomicetos
Los mixomicetos son organismos eucarióticos
mucosos que forman plasmodio y luego un cuerpo
fructífero de colores destacados, sobre troncos y hojas
en descomposición o postes viejos, de 0,5 a 1 cm (36).
La asociación celular en los hongos mucilaginosos
está mediada por la interacción entre proteínas unidas
a carbohidratos de una célula y receptores formados
por oligosacáridos específicos de otra. De este modo, la
diferenciación
forma somáticade(unicelular)
los hongos mucilaginosos
hasta la formadesde una
cohesiva
(agregada) va acompañada de la aparición de lectinas
y glicoproteínas específicas en la superficie celular (17).
Las esporas liberadas de los cuerpos fructíferos
germinan sobre una superficie húmeda y producen mixoflagelados que nadan o bien
mixamebas. Éstos se alimentan de los nutrientes líquidos o por fagocitosis de bacterias,
levaduras, esporas fúngicas, etc. Las células flageladas pierden luego su flagelo y
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1 13
1.3.7. Líquenes
Un líquen está constituído por un hongo (el
micobionte) junto con una o más algas y/o
cianobacterias (el fotobionte) viviendo en una
relación simbiótica y formando un cuerpo estable e
identificable (39). La figura 18 muestra una rama con
varios líquenes.
1.4.1. Virus
Un virus es un programa genético que lleva de una célula a otra el mensaje
"reprodúceme". Consiste de un ácido nucleico y una cubierta proteínica conocida como
14 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1
cápside, a veces también tiene una envoltura. Hay muchas clases de virus y se los
puede agrupar por el tipo de material genético que portan .
Algunos tienen una molécula de ARN
monocatenario (cadena "más") compuesto por
varios miles de subunidades nucleotídicas, que
puede ser leído directamente por el aparato de
traducción del hospedador, el ribosoma, como
si fuera un ARN mensajero propio. Un ejemplo
de este tipo de virus es el del mosaico del
tabaco.
Otros virus, por ej. el de la rabia, cifran sus
mensajes en cadenas "menos" de ARN, las que
en el interior de la célula deben transcribirse en
cadenas complementarias de tipo "más" para
que empiece la replicación.
Los retrovirus constituyen una tercera clase de
virus de ARN monocatenario. Cuando un
retrovirus infecta a una célula, la enzima
retrotranscriptasa transforma la cadena de ARN
vírico en ADN monocatenario y éste es copiado
por la ADN-polimerasa celular a ADN
bicatenar io que puede integrarse al genoma del
hospedador.
Los reovirus, patógenos de plantas y animales,
tienen ARN bicatenario. Ejemplos de virus con
ADN monocatenario son los inovirus y con
ADN bicatenario los miovirus, ambos patógenos de bacterias (39).
Un fago (virus que infecta a bacterias) posee una sola molécula de ácido nucleico que
se inyecta en la célula bacteriana. La figura 19 muestra la forma de un tipo de
bacteriófago. En la figura 20 se observa el ciclo de un fago lambda con ADN bicatenario
lineal cuyos extremos se unen una vez dentro de la bacteria y los genes dispuestos
sobre ese anillo dirigen la síntesis de las proteínas víricas, valiéndose de la maquinaria
bacteriana de síntesis. Parte de las proteínas son enzimas implicadas en la replicación
del ácido nucleico del fago, tarea que realizan en conjunción con enzimas de la propia
bacteria. El virus se reproduce, es decir fabrica nuevas moléculas de ADN y proteínas
de la cápsula. Los nuevos ADN se
introducen en las cápsulas recién
formadas y el hospedador acaba
lisándose (40). Por otra parte, el fago
puede insertarse en el ADN de la
bacteria hospedadora. En el estado
integrado, el ADN del fago es replicado
junto con el ADN bacteriano y no se
expresa la información contenida en el
primero. Este fago no infeccioso, que
puede pasar de célula en célula por
herencia, se denomina profago. La
excisión del fago en la célula lisogénica
le devuelve la virulencia.
Otra forma de agrupar los virus es por
la forma. Se llama nucleocápside al
ácido nucleico (o virión) con la cápside,
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1 15
y puede estar desnuda o recubierta por una membrana. Una cápside consta de
capsómeros, y en la mayoría de los casos es simétrica. Se observan dos tipos de
estructuras simétrícas: helicoidal e icosahédrica (12). En la figura 21 se muestra la forma
de algunos virus.
1.4.2. Viroides
Los viroides son más sencillos que los virus, pues son sólo filamentos muy cortos de
ARN. Producen enfermedades específicas de las plantas (42).
1.4.3. Priones
Se llama así a las proteínas que actúan como agentes infecciosos en algunas
enfermedades del sistema nervioso de ovejas, vacas y otros animales (43), pero es
discutible si se pueden considerar microorganismos.
1.7.1. Conjugación
Se descubrió cuando se mezclaron mutantes nutricionales (auxotróficos) con
diferentes requerimientos de la bacteria Gram-negativa Escherichia coli y crecieron sobre
un medio mínimo siendo que, separadamente, necesitaban un suplemento de
determinados nutrientes para poder multiplicarse. Los genes silvestres de una cepa
completaron los ge nes mutados de la otra (fi gura 23). Este proceso requiere el con tacto
entre las células y se transfiere el factor sexual F (fertilidad) que es una molécula
pequeña de ADN circular de doble cadena (plásmido) desde la célula donadora (F +) a
la receptora (F-). Las células donadoras tienen en la superficie los pelos de conjugación
(pili F) que sirven para facilitar el contacto (figura 24). La presencia de un plásmido
altera la capacidad para sintetizar el pelo F y el desplazamiento del ADN para su
transferencia a otra célula, además modifica los receptores superficiales.
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1 17
1.7.2. Transformación
Algunas bacterias pueden captar ADN desnudo, por ejemplo las células de una colonia
rugosa de Streptococcus pneumoniae al ser mezcladas con el ADN de una cepa virulenta
con colonias lisas adquieren la cualidad de producir colonias lisas. La transformación
suele ocurrir tanto en bacterias Gram-positivas como en Gram-negativas, y es utilizada
para introducir genes extraños en una bacteria (12).
Un fragmento de ADN se puede insertar en un plásmido pequeño especializado
conocido como vector de clonación usando una enzima específica. Este ADN
recombinante se usa para transformar las bacterias que crecerán luego en un medio
selectivo apropiado para detectarlas. La capacidad de aislar ADN de un organismo e
inducir su incorporación en otro no relacionado constituye el fundamento de una de las
manipulaciones del ADN recombinante (figura 26). El plásmido sirve así de vector para
genes que no tienen equivalente en el organismo receptor y que, por lo tanto, no
podrían heredarse de forma estable mediante recombinación homóloga. Estos genes
pueden así transmitirse a través de generaciones sucesivas conforme el plásmido va
replicándose (44). Pero a veces la bacteria pierde el plásmido espontán eamente.
La mayoría de las especies de rizobios, bacterias de gran importancia agronómica,
contienen plásmidos con la información genética para la simbiosis en leguminosas (46).
1.7.3. Transducción
Los genes bacterianos se pueden transferir de una cepa a otra usando bacteriófagos
como vectores (figura 19), pero este fenómeno no ocurre en todas las especies de
bacterias. Según el comportamiento del bacteriófago la transducción puede ser :
18 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1
a) general o inespecífica
Comúnmente el bacteriófago se replica dentro de la célula que infecta y con la
ruptura de la misma se liberan las nuevas partículas víricas. Estas partículas infectan
otras células completando el ciclo de lisis. Ocasionalmente durante el proceso lítico el
genoma bacteriano se fragmenta y algunos segmentos pasan a formar parte del nuevo
bacteriófago. Éstos suelen carecer de parte de su propio genoma, pero aunque
defectuosos son capaces de
infectar nuevas bacterias y
dejarles la porción de ADN
bacteriano que transportan.
Este ADN suele recombinarse
con el genoma de la célula
infectada (figura 27).
La porción de genoma
bacteriano transportada por
bacteriófagos es por lo
general menor que 1% del
ADN total. La mayoría de las
partículas víricas son
normales y no participan en
la transducción (12).
b) especializada
Los bacteriófagos
moderados también son
capaces de formar una
relación estable con sus
hospedadores.
infección suelenLuego de la
incorporarse
al genoma bacteriano como
profago. Éste suele codificar
otras funciones además de las
específicas del bacteriófago,
por ejemplo la producción de
toxinas. La bacterias que
albergan profagos se llaman
lisogénicas (figura 20).
Los profagos suelen vivir en
armonía con su hospedador hasta
que una situación de stress
ambiental induce el ciclo lítico.
Cuando el bacteriófago se escinde
del genoma bacteriano puede
acarrear una porción de este
último. Estos fagos defectuosos
invaden nuevas
integración bacterias.
al genoma La
de la célula
hospedadora es esencial para la
trasferencia de los genes. Como
cada profago tiene un particular
lugar de inserción en el genoma
de la bacteria, solamente los
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1 19
genes adyacentes pueden ser transferidos por este proceso (12 ). La transposición es la
recombinación que presentan los transposones o las secuencias de inserción. Las
secuencias de ADN cambian de lugar en el genoma y se insertan en una región que no
guarda homología con ella. Si esta integración sucede dentro de un gen se produce una
mutación, pues se rompe la continuidad de la información codificada (47).
1.7.4. Fusión de protoplastos
Las barreras naturales a la
recombinación entre organismos
diferentes
mediante puedenla romperse a menudo
preparación de
protoplastos, células bacterianas cuyas
paredes externas se han eliminado
poniendo al descubierto la membrana
celular. Como las membranas celulares
poseen aproximadamente la misma
composición en la mayoría de los
organismos, puede inducirse la fusión
de protoplastos de especies distintas,
formando un célula híbrida en la que
los genes quedan expuestos a la
recombinación (figura 28). También es
una técnica eficaz para aumentar la
frecuencia de recombinación
intraespecífica en los que el apareamiento natural es raro. La operación se lleva a cabo
en una solución cuya presión osmótica equilibra la presión interior de las células, para
que no estalle la membrana celular. Después se induce la regeneración de la pared de
los protoplastos híbridos y se obtiene un cultivo normal (44).
Referencias
1. Madigan TM, Martinko JM, Parker J. Brock-Biology of Microorganisms. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ,
2003
2. Stanier R.Y. et al. Microbiología. 4° ed. Barcelona, Reverté. 1984
3. Fenchel T, King GM, Blackburn TH. Bacterial Biogeochemistry. 2° ed. Academic Press, San Diego, 2000, cap.1
4. Dommergues Y. & Mangenot F. Écologie microbienne du sol. Paris, Masson et Cie. 1970, pp. 18, 27, 36, 48-69
5. Raibaud P. & Ducluzeau R. Las bacterias del tubo digestivo. Mundo Científico 34: 292-302, 1984
6. Potera C. Biofilmsinvade microbiology. Science 273: 1795-1797, 1996
7. Phaff H.J. Microorganismos industriales. Investigación y Ciencia 62: 22-37, 1981
8. Woese C.R. Archibacterias. Investigación yCiencia 59: 48-61, 1981
9. Margulis L.& Sagan D. El srcen de las células eucariontes. Mundo Científico 46: 366-374, 1985
10. Doolittle WF. Nuevo árbol de la vida. Investigación y Ciencia 283: 26-32, 2000
11. Hawksworth D.L. et al. Dictionary of the Fungi. Wallingford, CAB International 1995, pp. 48, 228, 442
12. Schlegel H.G. General microbiology.Cambridge University Press1993, pp. 89-169
13. Duve C. El srcen de las células eucariotas. Investigación y Ciencia 237: 18-26, 1996
14. Félix M.A. & Karsenti E. La división celular. Mundo Científico 154: 132-140, 1995
15. Mahon C.R. & Manuselis G. Texbook of Diagnostic Microbiology. Philadelphia, W.B.Saunders Co. 1995, p.9
16. Rietschel ET, Brade H. Endotoxinas bacterianas. Investigación y Ciencia 193: 16 – 24, 1992
17. Bretscher M.S. Moléculas de la membrana celular. Investigación y Ciencia 111: 66-75, 1985
18. Ofek I & Sharon N. Cómo se adhieren las bacterias a las células. Mundo Científico 25: 564 - 566, 1983
19. Sára M. Conserved anchoring mechanisms between crystalline cell surface S-later proteins and secondary cell wall
polymers in Gram positive bacteria? Trends in Microbiology 9: 47-49, 2001
20. Novick R.P. Plásmidos. Investigación y Ciencia 53: 46-59, 1981
21. Nieto-Jacobo MF, Guevara-García A, Herrera-Estrella L. Plantas transgénicas. Investigación y Ciencia 268: 70-80,
1999
22. Shapiro J.A. Las bacterias, organismos pluricelulares. Investigación y Ciencia 143: 56-64, 1988
20 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. capítulo 1
23. Møller-Jensen J, Jensen RB, Gerdes K. Plasmid and chromosome segregation in prokaryotes. Trends in
Microbiology 8:313-320, 2000
24. Becker B. & Melkonian M. The secretory pathway of protists. Microbiological Reviews 60: 697-721, 1996
25. Bernander R. Chromosome replication, nucleoid segregation and cell división in Archaea. Trends in Microbiology
8: 278-283, 2000
26. Williams S.T. et al. Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology. Volume 4.Baltimore, Williams & Wilkins 1989,
p.2341
27. Carmichael W.W. Toxinas de cianobacterias. Investigación y Ciencia 210: 22-29, 1994
28. Dommergues Y et al. Fijación del nitrógeno t agricultura tropical. Mundo Científico 45: 276 – 285, 1985
29. Dworkin M. Social and developmental biology of the myxobacteria.Microbiological Reviews 60: 70-102, 1996
30. Durand R. El acoplamiento de las mitocondrias. Mundo Científico 57: 376-385, 1986
31. Glover D.M. et al. El centrosoma. Investigación y Ci
encia 203: 22-29, 1993
32. Porter K.R. & TuckerJ.B. El armazón celular. Investigación y Ciencia 56: 16-28, 1981
33. Webster J. Introduction to fungi. 2°ed. Cambrige, Cambridge University Press, 1986
34. Gaillardin C. & Heslot H. La levadura. Mundo Científico 71: 716-727, 1987
35. Hudson H.J. Fungal biology. London, Edward Arnold 1986, pp.99-102, 184
36. Ageitos Z.J. & Lopretto E.C. Los invertebrados. Tomo I. Buenos Aires, EUDEBA. 1983, pp. 104, 136, 163, 294
37. Lee R.E. Phycology. New York, Cambridge University Press 1980,pp.175,205,429
38. Purvis W, Wedin M. El éxito todo terreno de los líquenes. Mundo Científico 200: 56–59, 1999
39. Eigen M. Cuasiespecies víricas. Investigación y Ciencia 204: 14-22, 1993
40. Stahl F.W. Recombinación genética. Investigación y Ciencia 127: 42-55, 1987
41. Miller RV. Intercambio de genes bacterianos en la naturaleza. Investigación y Ciencia 258: 13–18, 1998
42. Diener TO. Viroides. Investigación y Ciencia 54: 18 – 26, 1981
43. Eigen M. Priones y encefalopatía espongiforme bovina. Investigación y Ciencia 298: 74–83, 2001
44. Hopwood DA. Programación genética de microorganismos industriales. Investigación y Ciencia 62, 40-54, 1981
45. Moxon ER, Wills C. Microsatélites de ADN. Investigación y Ciencia 270: 68 – 74, 1999
46. Martínez E, Palacios R, Mors J. Cepas mejoradas deRhizobium. Investigación y Ciencia 265: 14–19, 1998
47. Soberón G. Mecanismo de nodulación de las leguminosas. Investigación y Ciencia 103: 6–13, 1985
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2 1
Algunas bacterias, por ejemplo Azotobacter que vive libre en el suelo, y Rhizobium que
crece como simbionte en los nódulos de la raíz de leguminosas, así como
cianobacterias, pueden fijar el nitrógeno gaseoso de la atmósfera, es decir reducirlo
convirtiéndolo en nitrógeno orgánico. Por otra parte, las formas parásitas obligadas
obtienen del hospedador los complejos constituyentes de su materia viva (5).
En tanto que los sulfatos pueden ser utilizados por casi todas las bacterias y hongos,
los nitratos son a menudo menos adecuados como nutrientes. Sin embargo, la mayoría
de los microorganismos hace uso del amonio como fuente única o principal de
nitrógeno. Sin embargo, algunas bacterias requieren fuentes de azufre reducido, tal
como sulfuro o tiosulfato. Los organismos vivos necesitan también muchos otros
elementos, como fósforo, potasio, magnesio, manganeso, calcio, hierro, cobalto, cobre,
cinc y molibdeno (1)
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2 3
Son los compuestos, necesarios en pequeña cantidad, que debe suministrar el medio
para que tenga lugar el crecimiento de algunos microorganismos. Los organismos que
requieren un determinado factor de crecimiento son auxotróficos para ese compuesto.
Por ejemplo, Lactobacillus arabinosus crece normalmente en presencia de 10 -4 µg/mL de
biotina, pero no en ausencia de esta vitamina (6).
2.3.1. Factores orgánicos
Algunos microorganismos
nucleótidos carecen
o vitaminas. Éstos sondegeneralmente
la capacidad de sintetizarpor
aportados ciertos
los aminoácidos,
extractos de
levadura y carne, agregados al medio (3). A veces son adicionados en cantidades
demasiado elevadas interfiriendo en el metabolismo microbiano, por ejemplo, las
células de Corynebacterium glutamicum cultivadas en un medio rico en biotina no
excretan ácido glutámico, mientras que si son suspendidas en un medio pobre en
biotina ocurre lo inverso. Generalmente los microorganismos requieren L -aminoácidos,
por ejemplo Leuconostoc mesenteroides , pero algunas bacterias necesitan D-alanina (6).
2. 4. Transporte de solutos
El potencial
ecuación osmótico
π = -RT ρ υ de la solución del suelo (π ) puede expresarse mediante la
m φ /10 donde ρ es la densidad del agua, υ los iones por
9
molécula de soluto, m la molalidad, φ el coeficiente osmótico a la molalidad m y la
temperatura T°K.
El potencial matricial (τ) está dado por la ecuación τ = (RT ρ ln p/po) /106 M
donde M es el peso molecular del agua.
6 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2
antiportes y simportes, para aumentar la velocidad a la cual los protones son expelidos
del citoplasma. El mecanismo homeostático es constitutivo y funciona en presencia de
inhibidores de la síntesis proteica.
La respuesta de tolerancia al ácido es iniciada por un pH externo de 5,5 a 6,0. Este
mecanismo es sensible a los inhibidores de la síntesis proteica y puede mantener el pH
interno por sobre 5,0 teniendo el pH externo valores tan bajos como 4,0. La pérdida de
la actividad ATPasa, causada por las mutaciones que desorganizan genes o los
inhibidores metabólicos, anula la respues ta de tolerancia al ácido p ero no el mecanismo
homeostático. Esta respuesta también puede conferir protección cruzada frente a otros
agentes ambientales de estrés.
La síntesis de proteínas de ‘shock’ acídico es la tercera vía por la que la célula regula
el pH interno. Esta síntesis es generada por un pH ambiental de 3,0 a 5,0 proveyendo
un conjunto de proteínas reguladoras distintas de las proteínas de la respuesta de
tolerancia al ácido.
en los recipientes de vidrio que los contienen. Cuando el oxígeno es necesario para el
metabolismo, la fuente usual de suministr o es el aire filtrado (5).
La mayoría de los mohos, así como unas pocas bacterias y levaduras, cuando crecen
sin alteraciones, forman una película fuerte y contínua en la superficie del medio. En
cambio, si crecen bajo el efecto de una agitación vigorosa, srcinan bolitas de una pulpa
fibrosa dispersadas por todo el medio fluído (20).
Los requerimientos nutritivos de los mohos son muy parecidos a los de las levaduras,
salvo que los mohos presentan más diversidad en los tipos de substratos orgánicos que
pueden asimilar (5). En el laboratorio un medio corriente es el extracto de malta, con o
sin extracto de levadura y agar. Para el crecimiento de algunos mohos se utiliza un
medio definido constituído por sacarosa y sales minerales conocido como agar Czapek,
a veces adicionado de extracto de levadura. Cuando se desea aislar hongos osmófilos se
le agrega 20 a 50% de sacarosa (18).
Un medio con cloruro de amonio y otras sales, sin ninguna fuente de carbono, cuando
se incuba aeróbicamente tendrá disuelto CO 2 atmosférico y en presencia de luz
permitirá el crecimiento de algas y cianobacterias. Pero si se incuba en la obscuridad
facilitará el desarrollo de bacterias que ob tienen energía po r oxidación del amonio (20).
Sea cual fuere la composición química del medio, es necesario que todos los
componentes estén perfectamente mezclados, de modo que el microorganismo tenga
acceso a todos los nutrientes. La mayoría de las bacterias y algunas levaduras crecen
comúnmente como células individuales o como agregados de varias de ellas, y
permanecen
células suspendidas
secretan polímer os,enelelmedio
medio. Cuando
fluído se trataviscoso
se vuelve de unay además,
poblaciónpueden
densa formar
o las
grandes agregados o crecer como una película mucosa sobre la superficie.
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2 11
2. 7 Esterilización
Los factores que afectan a la termodestruc ción pertenecen a tres tipos generales:
(a) factores intrínsecos, por ejemplo diferencias entre cepas y especies, entre
endosporos y células somáticas;
(b) factores ambientales que ejercen su influencia durante el crecimiento y la
formación de las células o los endosporos, como edad, temperatura y medio de
cultivo;
(c) factores ambientales que actúan durante el tratamiento térmico de las células o los
endosporos, por ejemplo pH, a w , medio de suspensión, tipo de substrato, sales y
otros compuestos orgá nicos o inorgánicos.
Los endosporos bacterianos son muy resistentes a la temperatura, algunos pueden
incluso sobrevivir tratamientos de varios minutos a 120°C en ambiente húmedo.
Cuando se utiliza el calor para destruir los microorganismos presentes en una película
líquida es posible utilizar tratamientos muy cortos, pero la esterilización de algunos
sólidos exige horas debido a las dificultades impuestas por la penetración del calor (17).
El autoclave es un aparato cuyo funcionamiento se basa en que la temperatura de
ebullición del agua aumenta con la presión. Por consiguiente si la presión absoluta del
vapor en el recipiente cerrado se eleva a 2,02 kg/cm2 la temperatura subirá hasta 120 0 C.
La presión absoluta es la suma de la presión atmosférica y la presión manométrica del
autoclave. La temperatura de una mezcla de vapor y aire a determinada presión es
inferior a la del vapor solo, por lo que debe evacuarse todo el aire de la cámara de
esterilización (1). Otra precaución importante es la de que el vapor se introduzca bien en
los materiales sometidos a esterilización. El tiempo de funcionamiento depende de la
naturaleza y volumen del material que se esteriliza, así como del tipo de envase.
12 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2
bacteria.
Se emplean tres formas de radiación: los rayos gamma, los electrones acelerados y los
rayos X. Los irradiadores de rayos gamma funcionan con cobalto 60, emitiendo estos
rayos con gran poder de penetración, de hasta varias decenas de centímetros, lo que
permite tratar productos a granel. La irradiación también inhibe la germinación de las
papas y las cebollas, prolongando el tiempo de almacenamiento, así como afecta a las
larvas y huevos de insectos en los cereales.
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2 13
2. 8. Desinfección
Los desinfectantes son substancias químicas que matan a las células somáticas
adheridas a las superficies inanimadas, pero no necesariamente a las formas
14 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2
2. 9. Interacciones microbianas
2.9.1. Antibiosis
Un microorganismo puede producir metabolitos que hagan el ambiente desfavorable
para el desarrollo de otros o que perturben su metabolismo hasta el punto de que
mueran o sean incapaces de reproducirse. El fenómero recibe el nombre de antibiosis o
antagonismo.
Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de moléculas orgánicas
relativamente pequeñas, producidas por unos microorganismos para inhibir a otros a
una concentración muy baja. La mayoría de los microorganismos notoriamente
productores de antibióticos se alojan en el suelo (8).
Otro grupo se moléculas antagonistas son las bacteriocinas. Constituyen un grupo
relativamente heterogéneo de pequeñas proteínas sintetizadas en los ribosomas
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2 15
daño ni provecho para la otra, por ejemplo cuando los microbios colonizan la superficie
externa de una planta obteniendo energía de la metabolización de exudados
producidos por el hospedador. Otro ejemplo es la influencia favorable de un microbio
facultativo sobre el desarrollo de uno anaerobio, el primero reduce la tensión de
oxígeno y crea un ambiente adecuado para que prospere el segundo (27).
Las comunidades microbianas están caracterizadas por siete diferentes mecanismos
biológicos:
a) provisión de nutrientes específicos por los diferentes miembros de la comunidad,
b) moderación de la inhibición del crecimiento,
c) interacciones que causan la alteración de los parámetros de crecimiento de las
poblaciones individuales, produciendo un desempeño de la comunidad más
eficiente y/o competitivo,
d) actividad metabólica combinada no expresada por las poblaciones individuales
aisladas,
e) cometabolismo,
f) reacciones de transferencia de hidrógeno,
g) interacción entre varias especies dominantes (28).
2.9.2.1. Fijación simbiótica del nitrógeno
Una particularidad de las plantas leguminosas es su capacidad para asociarse con
bacterias fijadoras de nitrógeno pertenecientes a los géneros Rhizobium, Sinorhizobium,
Bradyrhizobium y Azorhizobium. Esta simbiosis se traduce en el desarrollo del nódulo en
cuyo interior las bacterias se multiplican y transforman el nitrógeno del aire en amonio
(ver 3.10). La asimilación de ese amonio por parte
de las plantas les permite crecer en suelos pobres
en nitrógeno.
En la primera etapa, la planta secreta en su
exudado
los radicular
rizobios unos flavonoides
por quimiotactismo que atraen
y activan en laa
bacterias la expresión de ciertos genes que
determinan la producción, en los rizobios, de
moléculas fundamentales para el reconocimiento
y la infección de la planta hospedadora
induciendo la formación de los nódulos. Las
bacterias se adhieren a los pelos absorbentes de la
raíz e inducen la curvatura del extremo de los
mismos (29).
Los rizobios infectan la planta mediante un filamento de infección que avanza hacia
la base del pelo y el interior de la raíz, simultáneamente las células de la corteza interna
de la raíz se dividen y forman el primordium nodular. La multiplicación muy intensa
de estas células provoca la aparición del nódulo, que es un verdadero órgano
especializado en el intercambio metabólico entre ambos asociados.
Las simbiosis entre rizobios y leguminosas son muy específicas, por ejemplo R.
leguminosarum induce la nodulación en el poroto pero no en la alfalfa (30). Las bacterias
no se mezclan con los orgánulos citoplasmáticos, sino que se mantienen confinadas en
los simbiosomas que son vesículas protegidas por membranas. Los simbiosomas del
lupino tienen una sola bacteria, los de la soja varias. La figura 4 muestra el corte de un
nódulo.
La membrana del simbiosoma actúa a modo de
barrera que controla el flujo de ácidos carboxílicos
(malato, succinato, fumarato). Éstos constituyen la
fuente de carbono para los bacteroides. Tales ácidos
proceden de la oxidación de azúcares sintetizados en
las hojas por la fotosíntesis. Durante el proceso de
formación de los si mbiosoma s, las bacterias se van
transformando en bacteroides que expresan diversas
proteínas específicas como la enzima nitrogenasa y
algunos citocromos. Las células intersticiales sin
infectar intervienen en las últimas etapas de la síntesis
de ureidos, asparagina o glutamina, por incorporación
del nitrógeno fijado. Éstos se exportan hacia la parte
aérea a través de los vasos del xilema.
Para que los nódulos de las leguminosas fijen
nitrógeno es imprescindible que contengan
leghemoglobina cuyo grupo hemo es sintetizado por e l
vegetal (32). La fijación de nitrógeno requiere gran
cantidad de energía que se produce en los bacteroides
durante la oxidación de los ácidos dicarboxílicos y la
leghemoglobina transporta el O 2 a una concentración
baja pero estable que permite mantener una elevada
actividad respiratoria sin afectar la nitrogenasa, pues
esta enzima se inactiva en presencia de oxígeno (30).
La rizósfera de algunas plantas contienen acumulaciones de bacterias fijadoras, tal
como Azotobacter paspali sobre la superficie de la raíz de Paspalum notatum y
Azospirillum brasilense en la de caña de azúcar . Las bacterias se hallan en el espacio
intercelular del córtex radical, en una simbiosis donde se benefician los dos
participantes de la asociación. Por otra parte, el helecho de agua Azol la contiene a la
cianobacteria Anabaena azollae en las cavidades de las hojas. Nostoc vive
simbióticamente en el líquen Peltigera y sobre las raíces aéreas de Cycas y Gunnera (29).
Varias dicotiledóneas que no pertenecen a las leguminosas, también contiene nódulos
en las raíces capaces de fijar N 2 . En la mayoría de los casos se trata de actinomicetos del
género Frankia. En la figura 5 se esquematiza la forma en que los filamentos penetran a
las células de la raíz y produce nódulos donde también se encuentra una hemoglobina
que facilita la provisión de O 2 al endófito (32).
Un inoculante para enriquecer el suelo con la bacteria simbiótica deseada, contiene
altas concentraciones celulares en un substrato que favorece largos períodos de
supervivencia sin pérdidas de las características fisiológicas del microorganismo. Los
pasos a seguir comprenden:
a) selección de las cepas convenientes por su mayor eficiencia;
b) cultivo del microorganismo en un medio líquido;
c) elección, preparación y esteril ización del material de soporte;
d) impregnación del soporte con el cultivo líquido que pose e un alto número de células,
e) control del número de bacterias vivas en el producto terminado (34).
18 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2
2.9.3. Predación
Algunos microorganismos predadores se alimentan de las bacterias, como los
protozoos, mixobacterias, acrasiomicetos y varios flagelados fotosintetizantes que no
siempre están clasificados como algas.
Siempre que existen protozoos en estado trófico hay una población bacteriana que le
sirve de presa. Debido a que una sola célula de protozoo consume entr e divisiones 10 3 a
10 4 bacterias, una comunidad con 10 3 protozoos por mL ó g está caracterizada por una
predación activa. Un suelo suele tener 10 9 bacterias/cm 3, pero en solución los
protozoos reducen el númer o de células a 10 6 /cm3
Sin embargo, a pesar de su abundancia y actividad, los protozoos no suelen eliminar
sus presas porque esto acarrearía la desaparición consecuente del predador. Con una
baja densidad de presas el protozoo debe utilizar gran cantidad de energía para llegar a
las pocas células que le sirven de alimento y puede morir cuando se acaben o bien
enquistarse (27).
Referencias
1. Madigan TM, Martinko JM, Parker J. Brock-Biology of Microorganisms. Prentice Hall, Upper SaddleRiver, NJ,
2003, cap. 6.
2. Pelczar MJ, Chan ECS. Elementos de microbiología. Madr id, McGraw-Hill, 1984, cap. 18-21.
3. Rose A.H. Microbiología química. 3°edición. Madrid, Alhambra, 1977, cap. 3.
4. Righelato RC. Growth kinetics of mycelial fungi. En: The filamentous fungi. volume 1. Smith JE, Berry DR, eds.
London, Edward Amold, 1974, pp. 79-103.
5. Phaff HJ. Microorganismos industriales. Investigación y Ciencia 62: 23-37, 1981
6. Riviére J. Les applications industrielles de la microbiologie. Paris, Masson et Cie., 1975
7. Simkíss K. Invertebrados que neutralizan metales tóxicos. Mundo Cientltlco 39: 864-866, 1984
8. Saier MH. Peter Mitchell and hischemiosmotic theories. ASM News 63 (1) 13-21,1997
9. Schlegel HG. General microbiology. Cambridge University Press, 1993, pp. 282-289
10. Rodríguez Navarro A. El potasio y el sodio en las células vivas. Investigación y Ciencia 60: 70-77, 1981
11. Eide O, Guerinot ML. Metal ion uptake in eukaryotes. ASM News 63(4) 199-205, 1997
12. Fenchel T, King GM, Blackburn TH. Bacterial Biogeochemistry: The Ecophysiology of Mineral Cycling. 2° ed.
Academic Press, San Diego, 2000, cap. 7
13. Desai JD, Banat IM. Microbial productions of surfactants and their commercial potential. Microbiol. Mol. Biol. Rev.
61: 47-64, 1997
14. Montville TJ. Principies which influence microbial growth, survival, and death in foods. En: Food Microbiology:
Fundamentals and Frontiers. Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, eds. Washington, ASM Press, 1997, pp. 13-29
15. Alexander M. Introducción a la microbiología del suelo.México, AGT Editor, 1980, cap. 1
16.
17. Prieur O.Ecología
ICMSF. Las bacterias de lasde
microbiana fuentes hidrotermales.
los alimentos, Mundo
volumen Científico
1. Zaragoza, 44:182-183,
Acribia, 1983, 1985
cap. 1
18. Hudson HJ. Fungal Biology. Edward Arnold, Baltimore, 1986, cap. 6
19. Arora DK, Elander RP, Mukerji KG. Handbook of Applied Mycology, vol. 4. pp. 708, 729
20. Gaden EL Métodos de producción en microbiología industrial. Investigación y Ciencia 62:107-116, 1981
21. Stanier R.Y., Adelberg E.A., Ingraham J.L. Microbiología. Barcelona, Reverté, 1984, cap.10
22. Langley-Danysz P. La irradiación de los alimentos. Mundo Científico 48: 692-702, 1985
23. Farkas J. Physical methods of food preservation. En: Food microbiology: fundamentals and frontiers. Doyle MP,
Beuchat LR, Montville TJ, eds. Washington, ASM Press, 1997, pp.497-5l9
20 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 2
24. Foster KR, Guy AW. El problema de las microondas. Investigación y Ciencia 122: 6-14,1986
25. Thomashow LS, Bonsall RF, Weller DM, eds. Antibiotic production by soil and rhizosphere rnicrobes in situ. En:
Manual of environmental micmbiology. Hurst AJ, ed. Washington, ASM Press, 1997, pp. 3-13
26. Montville TJ, Winkowski K. Biologically based preservation systems and probiotic bacteria. En: Food
microbiology: fundamentals and frontiers. Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, eds. Washington, ASM Press,
1997, pp. 557-577
27. Alexander M. Microbial cornmunities and interactions. En: Manual of environmental microbiology. Hurst J, ed.
Washington, ASM Press, 1997, pp. 3-13
28. Christian RR, Capone DG. Overview of issues in aquatic microbial ecology. En: Manual of environmental
microbiology. Hurst AJ, ed. Washington, ASM Press, 1997, pp. 245-251
29. Dommergues Y. et al. Fijación del nitrógeno y agricultura tropical. Mundo Científico 45: 276-285, 1985
30. Truchet G. et al. Simbiosis bacterias-leguminosas. Mundo Científico 133: 267-269, 1993
31. Soberón G. Mecanismo de nodulación de las leguminosas. Investigación y Ciencia 103: 6 – 13, 1985
32. Becana M. Hemoglobinas vegetales. Investigación y Ciencia 221: 16-23, 1995
33. Van Rhijn P, Vanderleyden. The Rhizobium-plant symbiosis. Microbiological Reviews 58: 124-142,1995
34. Ronchi AL, Balatti A. Production of inoculants. En: Legume inoculants. Balatti AP, Jardim Freire JR, eds. Kingraf,
La Plata, 1996, pp. 39-54
35. Letacon F. Las micorrizas, una cooperación entre plantas y hongos. Mundo Científico 49: 776-784, 1985
36. Marschner H. Nutrient dynamics at the soil-root interface.En: Mycorrhizas in ecosystems. Red D.J. et al., editores;
London, CAB International 1994, pp. 3-12
37. Costerton JW, Stewart PS. Películas bacterianas. Investigación y Ciencias 300: 55-61, 2001.
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 3 1
3. Actividad microbiana
3.1. Suelo
Distribución de los microorganismos en un suelo expresado como miles por gramo (3)
Profundidad Bacterias Bacterias Actinomicetos Hongos Algas
cm aerobias anaerobias
3-8 7.8 00 1.9 50 2.08 0 119 25
20-2 5 1.8 00 379 245 50 5
35-4 0 472 98 49 14 0,5
65-7 5 10 1 5 6 0,1
135 -145 1 0,4 ... 3 ...
Los microorganismos no están distribuídos regularmente en el suelo pues hay un
mosaico discontínuo de microambientes, aquéllos favorables para el desarrollo
microbiano se caracterizan por su limitada extensión en el tiempo y en el espacio. La
dispersión de los microorganismos, con excepción de los fotosintetizantes, sigue la
distribución vertical de los nutrientes pero es alterada por varios factores: la
2 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 3
Variación de la población fúngica, en miles por gramo, a diferentes niveles de humedad (3)
Humedad promedio Total Hifas Esporas Esporas como
del suelo % % del total
8,9 99 60 39 39,4
11,2 89 57 32 36,0
18,5 142 113 29 20,5
24,2 149 133 16 10,7
27,1 173 153 20 11,5
Influencia del anegamiento sobre la densidad, en miles por gramo, de diferente s grupos
microbianos en la riósfera de maíz cultivado en un suelo salino (1)
Suelo a la capacidad de campo Suelo anegado
Grupos Densidad en Densidad R/S Densidad en Densidad R/S
microbianos la rizósfera fuera de la la rizósfera fuera de la
(R) rizósfera (S) (R) rizósfera
Sulfato-
reductores 44 17 2,6 550 11 50
Azotobacter 0,8 0,8 1,0 6 1 6
Amonificantes 4.2 00 15 280 22.000 4.500 5
3.2. Metabolismo
En suelos con pH 6,5 - 7,5 se encuentra Cellulomonas , a pH 5,7 - 6,2 aún desarrolla
Cytophaga y si la acidez desciende predominan los hongos. Se pueden encontrar
bacterias celulolíticas anaerobias también en suelos ácidos con pH 4,3. Las
mixobacterias son las más sensibles a la acidez por lo que se las encuentra en el
mantillo de huertos, en suelos abonados y en los ricos en calcio. Los actinomicetos se
hallan en suelos muy diversos, entre pH 4,6 y 9,5. Al tratar el suelo con cal cambia la
composición de lapuede
La celulolisis microbiota activa en(3).un amplio rango de temperatura, de 5 a 65°C.
producirse
Entre los microorganismos termófilos se encuentran Clostridium, Streptomyces,
Chaetomium, Humicola , presentes en el estiércol y los vegetales en descomposición. Los
microorganismos celulolíticos del suelo son principalmente mesófilos.
Una humedad por debajo del 50 al 60% de la capacidad de camp o favorece a las
formas filamentosas. En un suelo anegado la degradación se debe a las bacterias
anaerobias. Los actinomicetos persis ten a un 20% de la capacidad de campo.
La influencia de la salinidad suele encontrarse en la naturaleza enmascarada por los
otros factores. En el horizonte A de los suelos halomorfos hay mayor diversidad de
organismos, mientra s que en el B por la acumulaciónlas sales se hallan solamente
hongos halotolerantes (1).
Las substancias con las que está asociada la celulosa en los desechos vegetales
influyen sobre la velocidad de la descomposión. La degradación de 30 g de celulosa, de
los cuales 20 a 30% sirven para la síntesis microbiana, exigen la provisión de 1 g de
nitrógeno. Cuando la presencia de lignina hace más lenta la celulolisis se requiere
menos cantidad de nitrógeno, porque éste es poco a poco reciclado. Para los hongos
que hidrolizan lignina y celulosa la relación C/N es mayor que 300. Los nitratos
favorecen la activi dad de las bacterias mientras que el amonio y los aminoácidos son
mejor utilizados por las mixobacterias y los hongos. Azotobacter y otros organismos que
fijan nitrógeno atmosférico junto a las bacterias solubilizadoras de fosfatos, favorecen la
celulolisis (1). La aplicación de ni tratos, amonio, urea y estiércol elevan la velocidad de
la descomposición (3).
El cálculo del nitrógeno necesario durante la degradación de 100 kg de material
vegetal supuestamente libre del mismo, parte de considerar que solamente el 80% se
8 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 3
durante la hidrólisis. Producen amilasas muchos hongos del suelo así como bacterias
de los gé neros Bacillus, Pseudomonas, Streptomyces entre otras .
La β-amilasa, presente en plantas y bacterias, también degrada los enlaces 1,4- α-
glucosídicos pero comienza su acción por el extremo libre no reductor del almidón,
liberando maltosa mientras continúa el color frente al yodo. La hidrólisis se detiene en
los puntos de ramificación de la amilopectina y el residuo se conoce como dextrina
límite (6). La pululanasa o isoamilasa hidroliza los enlaces 1,6- α-glicosídicos quitando
las ramas de la amilopectina o las dextrinas. La maltasa hidroliza la maltosa a glucosa
(3). Si estas enzimas acompañan a las anteriores se logra una degradación total del
almidón.
Las amilasas son inducibles, pero
su producción depende del tipo de
almidón empleado. Las α-amilasas
de Bacillus stearothermophilus y B.
licheniformis son termoestables así
como las excretadas por algunos
clostridios termófilos, los que
también excretan pululanasas (4).
La actividad amilolítica varía a
veces con el tipo de vegetación, la
humedad y las características del
suelo. El almidón es degradado por
clostridios fijadores de nitrógeno en
los suelos anegados, a los que
recientemente se incorporó material
vegetal rico en polisacáridos (3).
bacterias anaeróbicas pectinolíticas son más abundantes en los suelos anegados y en los
abonados con estiércol (1).
3.3.6.Degradación de quitina
La quitina le sigue a la
celulosa en abundancia. Forma
parte del exoesqueleto de
artrópodos y de la pared celular
de hongos filamen -tosos. Está
constituída por unidades
acetil-glucosamina de N-
con enlaces
β-1,4-glicosídicos (6). La
degradación por la quitinasa
produce poca N-acetil-
glucosamina y predominan los
oligómeros (quitobiosa,
quitotriosa). Los oligómeros son
convertidos en monómero por la
β-N-acetil-glucosaminidasa. La
quitin-desacetilasa transforma la
quitina en quitosano y acetato
por hidrólisis de los grupos
acetamida (10). Un gran número
de bacterias y actinomicetos
pueden hidrolizar quitina. Entre los hongos con tal propiedad se encuentran Mucor y
algunos Aspergillus (4). La síntesis de quitinasas es inducida en las plantas por los
agentes patógenos. La figura 11 muestra fibrillas de quitina obtenidas de la pared
fúngica.
3.3.7. Degradación de lignina
El contenido en lignina del tejido leñoso varía entre 18 y 30% del peso seco. Está
ubicada en la lámina secundaria de las paredes celulares y es el componente de las
plantas degradado más lentamente. No es químicamente uniforme y tiene una
estructura muy
compleja (3).
Los monómeros
son todos derivados
del fenilpropano,
principalmente
alcohol coniferilo.
La complejidad
resulta del gran
número de
diferentes enlaces
que unen a los
monómeros. Las
diferencias en la
composición de la
ligninas se
manifiestan en el
contenido de
grupos metoxi: 21%
en árboles de hojas
12 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 3
extracelulares actúan como toxinas, mientras que ciertos polipéptidos bacterianos son
antibióticos. La degradación de proteínas en el suelo va seguida de la formación de
amonio por la posterior descomposición de los aminoácidos (6).
3.3.10. Degradación de polinucleótidos
Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada derivada de la purina o la
pirimidina, una pentosa y ácido fosfórico. Son los monómeros de los polinucleótidos
donde están unidos por puentes fosfodiéster, como se muestra en la figura 16. Los
ácidos nucleicos son el 0,2-2,5% de los compuestos fosforados del suelo y su hidrólisis
da
a suoligonucleótidos y mononucleótidos
vez son convertidos en nucleósidoscon baja relación
(N-glicósidos purinas(2).o Los
de C/N mononucleótidos
pirimidinas). Éstos
son después hidrolizados en las bases nitrogenadas y pentosas. Luego en el suelo el
proceso continua con la amonificación de las pu rinas y pirimidinas.
Las exonucleasas atacan solamente los extremos de las cadenas polinucleotídicas
mientras que las endonucleasas hidrolizan enlaces de cualquier punto de las mismas.
Las desoxi-ribonucleasas degradan el ADN y las ribonucleasas el ARN, aunque algunas
fosfo-diesterasas hudrolizan uniones de nucléotidos de ambos ácidos nucleicos. Entre
los numerosos organismos que excretan nucleasas se encuentran algunos Clostridium
(4).
hallan anaeróbicos
los
estrictos, que no sólo fermentan y crecen en ausencia de oxígeno libre, sino que
requieren su eliminación, por serles perjudicial. En el tercer grupo es tán los organismos
facultativos, capaces de crecer en presencia o en ausencia de oxígeno, que pueden
subdividirse en dos grupos según puedan cambiar su metabolismo aeróbico
(respiración) en anaeróbico (fermentación ) adaptándose al ambiente donde se hallan, o
bien son únicamente fermenta dores que toleran el oxígeno (aerotolera ntes) (6).
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 3 15
3.5.Respiración
3.6. Fermentaciones
La desnitrificación transitoria y
localizada en los suelos consiste en
la reducción anaeróbica del nitrato
a compuestos volátiles (N2 , N2 O,
NO). Es producida por bacterias
que respiran y solamente pueden
crecer anaeróbicamente en
presencia de nitrato, por ejemplo
Pseudomonas fluorescens, Bacillus
licheniformis, Paracoccus denitrificans
y Thiobacillus denitrificans . Ocurre
con frecuencia en los suelos
anegados, especialmente cuando se
aplicaron juntos fertilizantes
orgánicos y nitrato (1). No se
observa este proceso en mohos ni
actinomicetos (2). La figura 29
expone la velocidad relativa de la
desnitrificación según la cantidad
de agua que ocupa los poros del
suelo y la figura 30 muestra un
esquema del ciclo del nitrógeno.
3.8.2. Reducción a nitritos
Algunas bacterias facultativas
como Enterobacter y Escherichia ,
pueden respirar reduciendo el
nitrato
el a nitrito,
ambiente, peroque
noseproducen
acumulaNen2 .
Luego reducen el nitrito a amonio
por la vía asimilatoria, si hay
deficiencia de NH 4 + en el medio (4).
La figura 22 muestra el proceso de
transporte de electrones en
Escherichia coli cuando usa nitrato
como aceptor de electrones.
3.8.3. Sulfatorreducción
Es la transferencia de hidrógeno
al sulfato aceptor terminal de
electrones en la respiración
anaeróbica, reduciéndolo a H 2 S. Este proceso,
llamado también reducción desasimilatoria de
sulfatos, es cumplido por bacterias anaeróbicas
obligadas tales como Desulfovibrio,
Desulfatomaculum. Los donantes de hidrógeno
son lactato, acetato y otros ácidos grasos,
metanol, etanol y compuestos aromáticos.
Los microorganismos reductores de sulfato son
responsables de la precipitación de Fe ++ y otros
cationes metálicos en aguas polutas, y la
corrosión de metales enterrados. Desulfuromonas
y algunas arqueobacterias termofílicas pueden
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 3 21
reducir el azufre elemental a H 2 S (5). Por otra parte, casi todas las bacterias, así como los
hongos pueden reducir sulfatos para sintetizar aminoácidos azufrados por la vía de la
reducción asimilatoria de sulfatos (5). La figura 31 presenta un esquema del ciclo del
azufre.
3.10. Biosíntesis
Algunas bacterias no- nodulantes capaces de fijar nitrógeno mol ecular (6)
aeróbicos facultativos anaeróbicos fototróficos
Azotobacter Klebsiella Desulfovibrio Chromatium
Azomonas Bacillus polymyxa Desulfotomaculum Rhodospirillum
Alcaligenes Methanobacterium Rhodobacter
Xanthobacter Methanosarcina Heliobacter
Beijerinckia Clostridium Chlorobium
Derxia Cianobacterias
Azospirillum Anabaena
Nostoc
3.10.3. Síntesis de
otros compuestos
Los nucleótidos de
purina y pirimidina
son las unidades
para la síntesis de los
ácidos nucleicos.
También forman
parte de algunas
coenzimas. La parte
glicosídica deriva de
la ribosa-5-fosfato cuya reducción a desoxirribosa ocurre a nivel del nucleótido (6). La
figura 38 muestra los precursores de purinas y pirimidinas.
Entre los lípidos bacterianos predominan los ácidos grasos saturados o
monoinsaturados, los triglicéridos y esteroides son raros. Los más importantes son los
lípidos complejos donde
un grupo OH del glicerol
está esterificado con
fosfato o un azúcar. El
grupo fosfato a su vez
está esterificado con
serina, etanolamina o
glicerol. La formación de
los ácidos grasos de
cadena larga implica la
condensación, en pasos
sucesivos, de los grupos
acetilo al butiril-ACP,
alargando cadacarbonos
cadena en dos vez la
(6) como se muestra en la
figura 39.
Cuando las bacterias
crecen sobre lactato,
piruvato, acetato u otro
26 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 3
Referencias
1. Dommergues Y, Mangenot F. Écologie microbienne du sol. Par is. Masson et Cie. 1970, pp 92-154
2. Fenchel T, King GM, Blackburn TH. Bacterial Biogeochemistry: The Ecophysiology of Mineral Cycling. 2°ed.
Academic Press, San Diego, 2000; pp. 43-59, 117-161.
3. Alexander M. Introducción a la microbiología delsuelo. México, AGT Editor 1980,pp. 163-218, 270-291.
4. Schlegel H.G. General microbiology. 7 ed. Cambridge University Press 1993, pp. 234-244, 446-464
5. Stevenson F.J. Cycles of soil. New York, John Wiley & Sons 1986, pp. 5-23, 157-159, 285 -320.
6. Madigan MT,
River, 2003, cap.Martinko
5, 17, 19.JM, Parker J. Brock-Biology of Microorganisms. 10° ed. Prentice Hall, Upper Saddle
7. Shoham Y, Lamed R, Bayer EA. The cellulosome concept as an efficient microbial strategy for the degradation
of insoluble polysaccharides. Trends in Microbiology 7: 275-281, 1999
8. Muller HG. An introduction to tropical food science. Cambridge University Press, 1988
9. Strasburger E et al. Tratado de Botánica. 7ª edición. Marín, Barcelona, 1986, parte 2
10. Ruiz Herrera J. La quitina Investigación y Ciencia 202: 42-49, 1993
11. Doolittle RF. Proteínas. Investigación y Ciencia 111: 54 – 64, 1985
12. Felsenfeld G. ADN. Investigación y Ciencia 111: 24 – 34, 1985
13. Phaff H.J. Microorganismos industriales. Investigación y Ciencia 62: 23-37, 1981
14. Stanier R.Y., Adelberg E.A. & Ingraham J.L. Microbiología. Barcelona, Reverté 1984, cap. 19, 20,22
15. Woose CR. Archibacterias. Investigación y Ciencia 59: 48 – 61, 1981
16. American Water Works Association. Agua, su calidad y tratamiento. UTEHA, México, 1968, pp. 64-65
17. Castillo F. & Cárdenas J. Fijación biológica del nitrógeno. Investigación y Ciencia 134: 88-96, 1987
18. Yurkov VV, Beatty T. Aerobic anoxygenic phototrophic bacteria. Microbiology and Molecular Biology
Reviews 62: 695 – 724, 1998
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 4 1
Micelio es el conjunto de
filamentos y un trozo del mismo
se denomina hifa. Las hifas
pueden presentar septos y
entonces el micelio está
tabicado. Septos primarios son
los formados cuando hay
división nuclear y adventicios
los otros. Si los tabiques están
ausentes se habla de micelio
continuo. Los mohos son
micromicetos filamentosos.
Cuando el hongo es una célula
aislada se dice unicelular o
levadura. Los cortos filamentos
compuestos por las células que
brotan de una levadura
constituyen el pseudomicelio.
Plecténquima es un conjunto
de hifas entrelazadas que se
asemejan a un tejido. Se dice prosénquima si las hifas pueden ser reconocidas y
pseudoparénquima cuando han perdido su individualidad. Esclerocio es un
plecténquima generalmente macroscópico que puede permanecer en vida latente.
Rizomorfa es un cordón grueso donde el conjunto de las hifas fusionadas ha tomado
el aspecto de raíz. Rizoides son las hifas de succión, como raicillas, que penetran en el
substrato. Haustorio es la hifa de succión del hongo parásito dentro de la célula del
hospedador. Apresorios son unas hifas
achatadas que se adhieren al substrato o al
hospedador como sostén, especialmente en
el comienzo de la infección.
4.2. Reproductoras
4..3. Anamórficas
4.4. Teleomórficas
Referencias
1. Barnett HL, Hunter BB. Ilustrated Genera of Imperfecti Fungi. APS Press, St. Paul, Minnesota, 1998.
2. Bresinsky A. Plantas Inferiores. pp. 553 -757 en: Denffer Dv, Ehrendorfer F, Bresinsky A, Ziegler H.
Strasgurger Tratado de Botánica. Marin, Barcelona,1986.
3. Kirk PM, Cannon PF, David JC, Stalpers JA . Ainsworth & Bisby´s Dictionary of the Fungi. 9° ed. CAB
International, Wallingford, 2001.
4. Sutton BC. Mitosporic Fungi (Deuteromycetes). pp. 15-55 en: Reynolds DR, Taylor JW, editores.The
Fungal Holomorph. CAB International, Wallingford, Oxon, 1993.
5. Webster J. Introduction to Fungi. 2° ed. Cambridge University Press, 1986
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 5 1
5. Rumen y biogas
La combinación del reciclado de residuos animales con el cultivo de abonos verdes
pueden proporcionar el nitrógeno necesario para la tierra agrícola. El reciclado puede
hacerse mediante digestión ana eróbica, pues el contenido relativo de nitrógeno es
mayor en el estiércol digerido que en el fresco. El lodo remanente en el digestor es una
alternativa para mejorar los suelos hortícolas (1) . Además este proceso permite obtener
metano, un combustible gaseoso. La metanogénesis ocurre naturalme nte en el rumen
de los herbívoros.
El aumento del interés popular para contrarrestar la polución ambiental hace de la
digestión anaeróbica el medio conveniente para tratar tanto los efluentes líquidos como
los desechos sólidos, ad emás de constituir una fuente alte rnativa de energía.
5.1. Metanogénesis
sirven como
depende precursores
de la producción directos de compuestos
de esos la metanogénesis. Por organismos,
por otros lo tanto, es un procesodeque
a partir la
materia orgánica compleja (2) .
En muchos ambientes anóxicos los precursores inmediatos del metano son el H 2 y el
CO2 que se generan por las actividades de los organismos fermentadores. En el proceso
general de producción de metano a partir de la fermentación de un polisacárido, como
la celulosa, pueden intervenir hasta cinco grupos fisiológicos de procariotas (3) . Las
bacterias celulolíticas rompen la molécula de celulosa, de peso molecular elevado, en
2 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 5
celobiosa y glucosa libre. Por acción de los fermentadores primarios, la glucosa srcina
ácidos orgánicos, alcoholes, H 2 y CO2 . Todo el hidrógeno producido es consumido
inmediatamente por las bacterias metanogénicas, las acetogénicas o las reductoras de
sulfato si éste se halla en alta concentración. Además el acetato puede ser convertido en
metano por otros metanógenos (2) .
5.3. Rumen
Los rumiantes son mamíferos herbívoros que poseen un órgano especial en cuyo
interior se lleva a cabo la digestión de celulosa y otros polisacáridos mediante la
actividad microbiana, porque estos animales carecen de las enzimas necesarias para
digerirlos.
El rumen tiene un tamaño relativamente grande, con una capacidad de 100 a 150
litros en una vaca o 6 litros en una oveja, y se encuentra a una temperatura y acidez
constantes (39°C, pH 6,5). La naturaleza anóxica del rumen es un factor significativo
4 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 5
para su funcionamiento (2) . El forraje llega al rumen o panza, mezclado con la saliva
que contiene bicarbonato y allí es sometido a un movimiento rotatorio durante el cual
ocurren las fermentaciones. Esta acción peristáltica facilita la adherencia microbiana al
material celulósico suspendido (3) .
Hay una amplia variedad de diseños pero los digestores de una sola etapa con
campana fija o flotante (figuras 2 y 3) son los más usados en ambientes rurales. El
estiércol digerido es recuperado como un lodo con 10 a 12% de sólidos y un
sobrenadante con 2 a 3% de sólidos.
La digestión ruminal está
estratificada en dos sub-fases una
líquida, y otra con alto contenido
en sólidos donde es mayor la
actividad metabólica y la
concentración de intermediarios.
Similarmente los digestores de dos
fases tienen un mejor rendimiento
en metano que los de una sola (9) .
El digestor de campana fija cuyo esquema se muestra en la figura 3, tiene la cubierta
inmóvil y cuenta con la presión hidrostática autogenerada para distribuir el biogás.
Como se colecta el gas en el mismo digestor, parte de la suspensión digerida es
desplazada hacia un tanque de almacenamiento cuyo nivel sube con la producción y
baja con el uso del gas. La ventaja de este modelo consiste la ausencia de partes
móviles corroíbles (10).
En la figura 2 se da el esquema de un digestor con campana colectora de gas flotante,
que puede estar directamente sumergida en la suspensión o bien en el aceite retenido
entre las dos paredes concéntricas del tanque para lograr el sellado. La descarga del
líquido se hace por rebalse a través de un caño y la de sólidos por una abertura de
inspección. La presión del gas depende
del peso de la campana, por lo que
suele colocarse bolsas de arena sobre la
misma (6) . El digestor tipo bolsa que se
muestra en la figura 4, es útil en las
regiones subtropicales y tropicales (11).
Otros tipos de reactores permiten el
manejo de grandes cantidades de
residuos por unidad de volumen
generando biogas a mayor velocidad,
como el de contacto anaeróbico (figura
5) (12).
5.5. Residuos
Los materiales que se pueden usar para la generación de metano son muy variados,
por ejemplo:
• residuos de cosechas: maloja de caña de azúcar, malezas, paja, rastrojo de míz y
otros cultivos;
• residuos de srcen animal: desechos de establ os (estiércol, orin a, paja de camas),
camas de gallinas ponedoras, boñigas de cabras y ovejas, desperdicios de matadero
(sangre, vísceras), desperdicios de pesca, restos de lana y cuero;
•
residuos de srcen humano: basur a, heces, orina;
• residuos agroindustriales: tortas de oleaginosas, bagazo, salvado de arroz, desechos
de tabaco y semillas, desperdicios del procesamiento de hortalizas y frutas, limos
de prensas de ingenios azucareros, residuos de té, polvo de las desmotadoras e
industria textil;
• mantillo forestal: ramitas, hojas, cortezas;
• plantas acuáticas: camalote, algas marinas (14).
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 5 7
La DQO es la cantidad total de oxígeno (en mg) necesaria para oxidar completamente
las s ubstancias orgánicas e inor gánicas contenidas en un litro de suspen sión y se
emplea como medida indirecta de la cantidad de substrato transformable. Otra manera
de expresar la cantidad de substrato disponible es mediante los valores de sólidos
totales (ST) que es el material remanente después de evaporar a 103-105°C o de sólidos
volátiles (SV) que es el mater ial orgánico descompuest o a 550 + 50°C (13) .
Otro parámetro de la digestibilidad de los residuos es la demanda biológica de
oxígeno (DBO) que es el consumo de oxígeno, en mg/L de suspensión, durante la
degradación por microorganismos durante 5 días a 20°C. Tanto la DBO como la DQO
son proporcionales al contenido de materia orgánica en la suspensión a degradar, pero
la primera es más representativa de la degradabilidad de la misma. También puede
usarse el valor de carbono orgánico total (COT) que se obtiene midiendo el CO 2
formado en la combustión (8) .
En el cuadro siguiente se muestra la digestibilidad de algunos vegetales expresada
como el % de sólidos vol átiles desap arecidos lu ego de una incubación de 48 hs con
líquido ruminal diluído en buffer fosfato-bicarbonato a 39°C y otras 48 hs con pepsina-
HCl, a igual temperatura para hidrolizar parcialmente las proteínas de los
microorganismos y del sustrato (7).
Los desinfectantes clorados son muy tóxicos aún a bajas concentraciones (<1 mg/L)
pero son rápidamente absorbidos por los sólidos e inactivados. La mayoría de los
detergentes sintéticos son degradados fácilmente pero si la concentración es mayor que
20 mg/L pueden afectar la digestión. Los compuestos de amonio cuaternario son
persistentes y tóxicos a bajas concentraciones (1mg/L). Los solventes clorados y
derivados son tóxicos en concentraciones de 1 mg/L. La toxicidad de los sulfatos se
manifiesta a concentraciones mayores que 1 g/L y la inhibición total ocurre por sobre
4,5 g/L (6) .
5.9. Operación
rodeados de anillos de hojas, aserrín o paja, los que generarán calor durante el
compostaje. Una vez transformados los materiales de estos anillos deben ser cambiados
por residuos frescos. El material compostado aún podría contribuir a la mezcla de
alimentación del digestor (14) . El rendimiento promedio en China, durante el verano,
es de 0,2 m 3 de gas por día por m 3 del digestor mientras que en Sri Lanka aumenta a 0,5
m3 de biogás diarios por m 3 del digestor (19) .
El operario que maneje diariamente el digestor deberá estar adiestrado en la tarea y
poseer las instrucciones escritas. Entre las actividades diarias estarán las de tomar la
temperatura ambiente y del agua, reunir y homogeneizar el material de la carga,
reciclar el efluente, apreciar el olor y la presencia de insectos, y semanalmente controlar
y corregir el pH. También controlará la seguridad en el uso del biogas. Identificará
pérdidas, registrará la presión del gas, examinará los puntos de consumo, drenará el
agua del tubo de gas, verificará el nivel de líquido del manómetro (16).
Pueden usarse varios métodos para el mezclado de los diversos materiales que se
usan para cargar un diges tor:
• mediante la carga diaria,
• por manipulación de los dispositivos de entrada y salida de manera que las
operaciones de alimentación y descarga favorezcan el mezclado,
• por instalación de dispositivos de mezclado que puedan ser operados
manualmente,
• introduciendo la suspensión como un chorro,
• haciendo entrar la suspensión como un chorro tangencial al contenido del
digestor.
Si no se hace agitación se puede reducir la estratificación usando un digestor de
desplazamiento horizontal (14). El efluente se retira con baldes o por drenaje en un
terreno desnivelado. Puede ser usado directamente como fertilizante o bien secado
para tener un abono sólido (16) .
La velocidad de la degradación de un material orgánico refleja la interacción de la
cantidad de biomasa microbiana activa por unidad de volumen y dicho material
disponible para los microorganismos. La carga diaria para un digestor de estiércol
vacuno es de alrededor de 6,5 kg sólidos volátiles por m 3 (9) .
De la fórmula empleada para el cálculo del volumen del digestor, puede obtenerse la
velocidad de carga L:
L = d/[R (1+D) tF] = C / (Y * V)
En el ejemplo dado, L=3,25 kg/m 3 * día, o sea se agregaría en total 14 kg de estiércol
seco por día (17).
Los digestores cargados a razón de 0,2-0,5 kg SVT/m 3 por día, generalmente sin
agitación, corresponden a las pequeñas instalaciones para granjas cuyo tamaño medio
es de 10 m 3 . Cuando la carga es mayor que 0,5 kg SVT/m3 día se requiere un mezclado
al menos intermitente y una supervisión mayor que los anteriores (8).
5.10. Seguridad
Además de gas, la digestión anaeróbica genera un efluente que, según los sólidos
residuales
riego. Por yotra
el contenido en nitrógeno
parte juega un papeloimportante
en agua, puede
en elsercontrol
usado de
como
losabono
oloreso para
de los
residuos en las granjas o las tierras de relleno. La digestión mesofílica mata organismos
patógenos tales como Salmonella y ciertos enterovirus durante un tiempo de retención
de 20-30 días. Sin embargo, algunos parvovirus sobreviven aún en el rango termofílico.
También la infectividad de los huevos de Taenia saginata es reducida en gran medida
pero sobreviven los huevos de Ancylostoma sp. y Ascaris suum, aunque éstos
desaparecen en el rango termofílico (6) .
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 5 15
Referencias
1. Smil V. Abonos nitrogenados. Investigación y Ciencia 252: 64 – 70, 1997
2. Schlegel HG, Zaborosch C. General Microbiology. 2° edición. Cambridge University Press, UK, 1993
3. Madigan MT, Martinko JM, Parker J. Brock Biology of Microorganisms. 10° ed. Prentice Hall, Upper
Saddle River, 2003
4. Fredrickson JK, Onstott TC. Vida en las profundidades de la Tierra. Investigación y Ciencia 243: 22-28,
1996
5. Smith PH, Bordeaux FM, Wilkie A, Yang J, Boone D, Mah RA, Chynoweth D, Jerger D. Microbial aspects
of biogas production. En: Methane from biomass: a systems approach. Smith WH, Frank JR, Abelson
PH, eds. Elsevier Applied Science Publishers, Barking, Essex, 1988
6. Wheatley A, editor. Anaerobic Digestion: A Waste Treatment Technology. Elsevier Science Publishers
Ltd, Barking, Essex, 1990. cap. 1, 5
7. Bjorndal KA, Moore JE. Chemical characteristics and their relation to fermentability of potential
biomass feedstocks. En: Methane from biomass: a systems approach. Smith WH, Frank JR, Abelson PH,
8. eds. ElsevierEP.
Taiganides Applied
Biogas:Science Publishers,
recuperación Barking,
de energía de Essex, 1988
los excrementos animales. Zootecnia 35: 2-12, 1980
9. Van Buren JCL, Frijns JAG, Lettinga G. Wastewater treatment and reuse in developing countries.
Wageningen Agricultural University, 1995
10. Van Buren A. A Chinese Biogas Manual. Intermediate Technology Publications, London, 1979
11. BOSTID Report. Food, Fuel, and Fertilizar from Organic Wastes. National Academy Press, Washington,
1981, pp. 64-92.
12. FAO/RAP. Rural energy: Medium and large scale biogas systems in theAsia -Pacific Region. RAP
Bulletin, 1995
16 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 5
13. Hernández Muñoz A. Depuración de Aguas Residuales. 3º edición. Colegio de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos, Madrid, 1988, cap. 10
14. BOSTID Report. Methane Generation from Human, Animal, and Agricultural Wastes. National
Academy of Sciences, Washington, 1977
15. Jagnow G, Dawid W. Biotecnología. Acribia, Zaragoza, 1991
16. da Silva NA. Construçao e operaçao de biodigestor modelo chinês. Energia. Fontes Alternativas. 3 (14):
31-56, 1981
17. Prasad CR, Krishna Prasad K, Reddy AKN. Biogas plants: prospects, problems and tasks. Economic and
Political Weekly, special number august 1974, 1347-1364
18. FAO/UNDP. China recycling of organic wastes in agriculture, Chapter 4. Biogas technology and
utilization. FAO Soil Bulletin 40: 47-63, 1977
19. Santerre MT, Smith
(biogas) systems. KR. Measures
World of appropriateness:
Development 10: 239-261, 1982The resource requirements of anaerobic digestion
20. Thomas R, Law JP. Properties of waste waters. En: Soils for Management of Organic Wastes and Waste
Waters. Elliott LF et al., eds. AmericanSociety of Agronomy, Madison, 1977, pp. 46-72
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 6 1
6. Micotoxinas
Los mohos crecen sobre materiales vegetales produciendo el deterioro de los
mismos. Forman metabolitos secundarios que actúan como antibióticos
favoreciendo la prevalencia del moho frente a otros microorganismos, muchos
de los cuales son tóxicos para plantas y/o animales. Estos metabolitos que
enferman o matan a los animales que los consumen se conocen como
micotoxinas, y la afección se llama micotoxicosis (1) . Las micotoxinas son
compuestos ubicuos que difieren mucho en sus propiedades químicas, biológicas y
toxicológicas. Una micotoxicosis primaria se produce al consumir vegetales
contaminados, y secundaria al comer carne o leche de animales que ingirieron forrajes
con micotoxinas. La presencia de aflatoxina M 1 en la leche es consecuencia de la ingesta
de aflatoxina B 1 (2) .
Las características de una micotoxicosis son:
§ no es una enfermedad transmisible,
§ en los brotes observados en el campo, el problema es estacional debido a que las
condiciones climáticas afectan al desarrollo del moho,
§ el brote está comúnmente asociado a un alimento o forraje específico,
§ el examen del alimento o forraje sos pechoso revela signos de actividad fúngica (2) .
Los primeros casos de micotoxicosis conocidos fueron debidos al centeno
contaminado con Claviceps purpurea , en la Edad Media. En la Argentina, Quevedo (3)
describió la acción de los metabolitos tóxicos de un Aspergillus del maíz sobre varias
especies animales. Pero la intoxicación masiva de pavos en Inglaterra llevó al estudio
de las aflatoxinas en l960, llamadas así pues son producidas por especies del grupo
Aspergillus flavus (2) .
La presencia de las micotoxinas en los vegetales puede deberse:
§ a la infección de la planta en el campo por el hongo patógeno o la colonización de
las hojas por lo s saprobios,
§ al crecimiento de los mohos saprobios o patógenos post-cosecha sobre los frutos y
granos almacenados,
§ al desarrollo fúngico saprobio durante el almacenamiento de los materiales ya
procesados (1) .
Los hongos que deterioran los productos vegetales pueden ser adquiridos en
el campo como por ejemplo Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, Fusarium y
otros, además de los fitopatógenos. Las especies difieren según el vegetal, el
clima y la región geográfica (4) . Requieren una humedad relativa ambiente del
90 - 100% y un contenido de agua en las semillas de 22 - 23%, con un amplio
rango de temperatura entre 0 y 30°C, aunque algunos pueden crecer a 35°C o
más (5) .
La colonización de las partes aéreas de las plantas por los microorganismos
comienza tan pronto como son expuestas al aire. Las bacterias suelen aparecer
primero, luego las levaduras y finalmente los hongos filamentosos saprobios y
patógenos. Los mohos continúan desarrollándose a lo largo de todo el
crecimiento de la planta, y se acentúa cuando la planta envejece y las semillas
2 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 6
Las micotoxinas son ingeridas con los alimentos o forrajes contaminados directa o
indirectamente. La contaminació n directa con un moho y la consecuente producción de
toxina puede ocurrir durante la producción, el transporte, el estacionamiento o el
procesamiento del alimento o for raje. Mientras que la contaminación indirecta se debe a
la presencia de un ingrediente previamente contaminado con un moho toxinogénico
que ya ha desaparecido cuya micotoxina persiste.
La presencia, y el peligro asociado, de una micotoxina solamente puede ser
determinada después de la extracción e identificación de la misma, porque:
§ la presencia del hongo no asegura.que exista una micotoxina,
§ la micotoxina continúa en el producto aunque el moho haya desaparecido,
§ un hongo dado puede producir más de una micotoxina,
§ una determinada toxina puede ser formada por más de una especie de mohos (1).
6.4. Peligros
Micotoxinas Trastornos
ácido ciclopiazónico desórdenes gastrointestinales y neurológicos; cambios
degenerativos y necrosis en vísceras (10, 16)
ácido penicílico hepatotóxico y cancerígeno (17)
ácido secalónico D teratogénico (18)
ácido tenuazónico baja eficiencia de la alimentación, pérdida de peso;
congestión y hemorragias de estómago e intestino,
agrandamiento de riñones (19, 20)
aflatoxinas daño hepático agudo, cirrosis, inducción de tumores,
eratogénesis; excreción por leche, acumulación en tejidos
(18, 21, 22,23)
alternariol-metiléter mutagénica (18)
beauvericina afecta la contractilidad del músculo liso de mamíferos (24)
citocalasinas inhibe la división celular, la función tiroidea y la secreción
de amilasa (18)
citrinina toxicidad renal en monogástricos (25)
desoxinivalenol rechazo del alimento, vómitos; inmunosupresión en cerdos
y otros animales (18, 26)
esterigmatocistina cambios patológicos en hígado, inducción de tumores (18)
fumonisin as leucoencefalomalacia equina; edema pulmonar en cerdos;
cáncer hepático en ratas; excreción por leche (27)
ocratoxina A nefropatía en cerdos y aves; acumulación en riñón, hígado
y músculo (28, 29)
rizonina A gastroenteritis, afecta hígado y riñones (30)
patulina trastornos gastrointestinales y neurológicos; inducción de
tumores (10, 18)
tremórgenos (fumitremógeno, daño del sistema nervioso central, temblores (7, 10)
paspalinina, penitrem A,
territrem B y otros)
zearalenona síndrome estrogénico en cerdos y ganado de cría; excreción
por leche junto con α y β-zearalenol (18, 31, 32)
límite de 0,1 mg/kg para la toxina T-2 (15). Hay una correlación
positiva entre el contenido de esta toxina y el cáncer de esófago en
zonas de China (14).
Mientras que los psoralenos srcinan fotodermatitis y los
tremógenos (penitrem A y otros) afectan al sistema nervioso
provocando temblores y convulsiones, la zearalenona es
hiperestrogénica (18) . El JECFA estableció como ingesta máxima
tolerable el valor de 0,5 µg toxina/kg peso corporal/día (35) .
La ocratoxina A también fué considerada como posible cancerígena
y los valores presentes en granos han llegado hasta un máximo de 5
mg/kg. El JECFA estimó tolerable una ingesta semanal máxima de
0,1 µg/kg peso corporal. y se establecieron los límites de 1 a 50
µg/kg para el consumo humano y veinte veces mayor para los
animales (15).
También los tejidos de las plantas suelen acumular substancias
tóxicas como mecanismo específico de defensa ante el ataque de
algunos hongos, como es el caso de las batatas invadidas por
Phytophthora infestans (16) .
6.5. Prevención
Contenido de agua % “seguro” para el almacenamiento de gr anos a una HR ambiente del 70% (39)
Granos 20°C 30°C Granos 20°C 30°C Granos 20°C 30°C
Mijo 16.5 16,0 Avena 14,5 14,0 Arroz 13,5 13,0
Porotos 15,5 15,0 Trigo 14,5 13,5 Soja 12,0 11,5
Caupí 15,5 15,0 Sorgo 14,5 13,5 Lin o 9,0 8,5
Cebada 15,0 14,5 Maíz 14,5 13,5 Girasol 8,0 7,5
Referencias
1. Swanson BG. Acta Horticulturae 207: 49-61, 1987
2. Lillehøj EB. En: Mycotoxins and Animal Foods. Smith JE, Henderson RS, eds. CRC Press, Boca Ratón,
1991, cap. 1
3. Quevedo JM. Agronomía 3 (8-9): 3-36, 1912.
4. Lacey J. Journal of Applied Bacteriology, Symposium Supplement 1989, pp. 11S-25S.
5. Christensen CM. En: Food and Beverage Mycology. Beuchat LR, ed. New York, Van Nostrand Reinhold,
1987, cap. 7
6. Moss MO. En: Mycotoxins and Animal Foods. Smith JE, Henderson RS, eds. CRC Press, Boca Ratón,
1991, cap. 2
7. Hocking AD. En: Food Microbiology: Fundamentals and Frontiers. Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ,
eds. ASM Press, Washington, 1997. pp. 393-40 5
8. Kale S, Bennett JW. En: Handbook of Applied Mycology, vol.5. Bhatnagar D, Lillehoj EB,Arora DK,
eds. Marcel Dekker, New York, 1992, cap. 12
9. Desjardins AE, Proctor RH. En: Fusarium. Summerell BA et al. APS Press, St. Paul, 2001, cap. 4
10. Pitt JI. En: Food Microbiology: Fundamentals and Frontiers. Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, eds.
ASM Press, Washington, 1997. pp. 406-418
11. Strange RN. En: Mycotoxins and Animal Foods. Smith JE, Henderson RS,eds. CRC Press, Boca Ratón,
1991, cap.15
12. Lacey J. En: Mycotoxins and Animal Foods. Smith JE, Henderson RS, eds. CRC Press, Boca Ratón, 1991,
cap.16
13. Ready GL, Ready SM. Indian Journal of Microbiology 31: 281-284, 1992.
14. Ramos AJ, Sanchis V. Revista Iberoamericana de Micologia 13: 76-84, 1996
15. World Cancer Research Fund. Food, Nutrition and the Preventíon of Cancer. Washington, American
Institute for Cancer Research, 1997. pp.488-489.
16. Kuc, J. En: Microbial Toxins. Vol 8. Kadis S, A. Ciegler A and S.J. Ajl SJ, eds. Academic Press, New York,
1972, pp. 211-247
17. Wannemacher RW, Bunner DL, Neufeld HA. En: Mycotoxins and Animal Foods. Smith JE, Henderson
7. Hongos
7.1. Clasificación
Características de los reinos del dominio Eukaryota que contienen a los hongos (1)
Fungi Chromista Protozoa
Nutrición Heterotrófica Autotrófica Heterotrófica
(por absorción (fotosintética (fagotrófica)
u osmotrófica) o por absorción) o autotrófica
(fotosintética)
Pared celular celulosa con quitina ausente en
frecuencia, y β-glucanos forma trófica,
sin quitina variable si
ni β-glucanos está presente
Crestas mitocondrial es tubulares achatadas tubulares
Mastigonemas flagelares tubulares ausentes no tubulares
alLos zigomicetos
estiércol soncomo
y otras, saprobios comunes en
Entomophthora el parásitas
, son suelo. Algunas especies
de insectos. están asociadas
También incluye
hongos asociados simbióticamente con plantas formando micorrizas vesículo-
arbusculares, como Glomus y Acaulospora (2).
Los ascomicetos abarcan hongos miceliales y levaduras. Entre éstas que se encuentra
Saccharomyces empleado en la panificación y la producción de cerveza. Las levaduras
están asociadas a frutas, pero también se hallan en agua dulce y ambientes marinos.
2 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 7
Los ascomicetos filamentosos son saprobios comunes del suelo por ejemplo
Chaetomium , o están asociados con estiércol como Ascobolus, o forman micorrizas con
árboles por ejemplo Tuber que es un hongo comestible muy apreciado. También los
hay patógenos de plantas, como Sphaerotheca pan nosa que causa el mildiú de las rosas
(4).
Clasificación de los hongos y organismos relacionados(1)
o
Saccharomycetes : levaduras
Schizosaccharomycetes brotantes,
: levaduras que ascas libres por fisión, ascas libres
se multiplican
Ø Basidiomycota : meiosporas sobre basidios o estructura equivalente, micelio con septos
doliporo o levaduras
o Basidiomycetes
• Agaricomycetidae : basidioma visible carnoso, coriáceo o duro; hifas con fíbulas;
basidio sin septos primarios sobre laminillas, poros o en gasteroma; saprobios
(epígeos, hipógeos o lignícolas) o ectomicorrízicos, raramente parásitos
• Tremellomycetidae : basidioma visible gelatinoso o ceroso; basidio septado; lignícolas
o micoparásitos
o Urediniomycetes : meiosporas en soros, micelio sin fíbulas, parásitos obligado s de plantas
o insectos
o Ustilaginomycetes : con fase levaduriforme, septo hifal por lo comú n sin doliporo
Ø Hongos Anamórficos : no correlacionados con meiosis
o Hyphomycetes : micelio con conidios, conidióforos separados o reunidos en coremios o
esporodoquios
o Coelomycetes : micelio con conidiomas
o Agonomycetes : micelio que solo presenta clamidosporas, bulbillo s o esclerocios
Los basidiomicetos incluyen hongos que viven asociados con plantas formando
micorrizas por ejemplo Amanita una seta letal y Boletus comestible, comprenden a la
mayoría de los hongos comestibles como Agaricus y Pleurotus, y algunos causan
enfermedades de vegetales como las royas, pero la mayoría son saprobios que crecen
sobre mantillo, compost, estiércol o suelo. Su tamaño es variable, desde levaduriformes
hasta enormes hongos en repisa (2).
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 7 3
Los hongos anamórficos contienen más del 95% de los hongos mitospóricos,
saprobios y parásitos, conocidos. Algun os causan el deterioro de alimentos y producen
micotoxinas, por ejemplo Aspergillus, Fusarium y Penicillium (3).
Cada macromiceto está formado por largas hifas ramificados que se reúnen en
cordones rizomorfos y cuerpos de reproducción (ascomas, basidiomas) visibles y
medibles en centímetros. Son organismos saprobios que absorben la materia
orgánica muerta de los residuos donde crecen, o son parásitos de árboles, o
viven en simbiosis con plantas formando ectomicorrizas. Los hay comestibles y
venenosos. Su ciclo de vida es complejo y varia según las clases de hongos.
7.2.1. Ascomycota
Xylariales
Pocos son los ascomicetos de gran tamaño. Entre los Xylariales se encuentran
Xylaria hypoxylon (figura 1) que afecta a las raíces de los manzanos y X.
polymorpha que aparece en otoño en la base de viejos tocones. Poseen peritecios
embebidos en un estroma (4).
Entre los discomicetos u hongos con apotecios, se hallan los órdenes Pezizales,
que comprende dos géneros de interés Tuber y Morchella, y Cyttariales con el
género Cyttaria .
Pezizales
Las trufas ( Tuber ) son hipógeas o subterráneas, con ascomas cerrados,
más o menos globosos, cuyo himenio no está expuesto al exterior sino que
recubreque
gruesa unanoserie
se de compartimentos
rompe a la madurezinternos
de los (figura
esporos2).(indehiscente)
Tienen una pared
(4).
Cuando se cortan las trufas jóvenes se ven casi blancas pero se obscurecen
con el tiempo, más o menos según las especies, tomando un aspecto
marmolado. Estos hongos viven en simbiosis con las raíces de árboles
europeos, por ejemplo T. melanosporum está asociado a especies de Quercus
(roble, encina) (5) . T. aestivum y T. brumale micorrizan con avellanos
(Corylus avellana ). T. magnatum, la trufa blanca, crece en suelo calcáreo al
pie de robles, sauces o tilos, con los que micorriza (7). Las truferas
comienzan con la siembra de los plantines de los árboles junto al hongo.
Las trufas serán cosechadas bajo tales árboles después de 7 a 15 años (8) .
Debido a su olor característico los animales entrenados pueden hallar la
ubicación de los ascomas subterráneos. Suele confundirse con Elaphomyces
granulatus que no es comestible y crece semienterrado en suelos ácidos,
especialmente al pie de pinos formando micorrizas (7)
o con Gauteria chilensis que crece en el mantillo de
pinares (9) .
Morchella europeo
comestible esculentacuyo
(figura 3) es
apotecio un ascomiceto
alveolado, con el
himenio expuesto, tiene un pie. Alcanza entre 5 y
10cm de alto y un ancho de 3 a 5 cm en el extremo
amarillo-verdoso o pardo-amarillento con hoyos y
rebordes como un panal, mientras que el pie es hueco
y de color blanco (5) . Se encuentran en suelo arenoso o
4 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 7
Auriculariales
Auricularia auricula u oreja de palo (figura 5) tiene basidiomas
coriáceo-gelatinosos,
ramas caidas y tocones púrpura
de seibo,o morera
pardo obscuro, que se Miden
y otros árboles. formanentre
en 3
y 10 cm de diámetro. La superficie externa es irregular, tiene un color
más pálido y está recubierta de una vellosidad casi imperceptible.
Llevan el himenio sobre la superficie interna, cóncava, lisa, opuesta al
substrato. Luego de la meiosis los basidios se divide n en cuatro células
por tabiques transversales, de cada una nace lateralmente un
esterigma que srcina un basidiosporo (13) . La especie comestible que
se cultiva es Auricularia polytricha (2) .
Cantharellales
Los cantarelos ( Cantharellus ) tienen forma de embudo con el
borde ondulado, sinuoso, y el himenio en pliegues
espaciados como laminillas que bajan por el pie,
anastomizadas, es decir que se juntan y ramifican (figura 6).
La especie comestible más apreciada es C. cibarius de color
amarillo yema en su totalidad. Alcanza de 5 a 10 cm de alto.
Forman micorrizas con coníferas y árboles de madera dura
(7) . Se lo puede confundir con la especie tóxica Omphalotus
olearius (5) .
Agaricales
El champiñón Agaricus bisporus (figura 7) es la especie que se cultiva comercialmente
en las zonas templadas, pero en las subtropicales se utiliza A. bitorquis. El champiñon
alcanza de 5 a 10 cm de alto y de 2 - 10 cm de diámetro en la parte superior o píleo.
Cuando el hongo madura, se abre el píleo blanco dejando ver por abajo las laminillas
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 7 5
Poriales
Laetiporus sulphureus (figura 22) tiene un basidioma en
repisa, de color amarillo azufre, en el reverso se encuentra el
himenio yen
racimos el reborde
provoca de túbulos parda
la podredumbre o poros. Se presenta
de muchas en
maderas
(11). Fistulina antarctica es otro hongo comestible en repisa (9) .
Lycoperdales
Entre los bejines o basidiomas cerrados, Langermania gigantea
es una especie grande (de 8 a 51 cm de diámetro), globosa, de
color blanco-crema, inconfundible. Los esporos nacen en
cavidades internas y una vez maduros el ápice se disuelve
dando lugar a la salida de los esporos. Es comestible mientras el
interior está blanco (7) .
Lycoperdon perlatum y L. piriforme (figura 23) son dos especies comestibles de este
género que crece sobre restos lignocelulósicos, generalmente en los bosques. Son
comestibles en estado juvenil. Cuando maduran tienen esporos pardos que se libera n
por una abertura del ápice (7) .
Sclerodermatales
Entre otros bejines se encuentra Scleroderma (figura 23), un género micorrizante, con
un peridio de consistencia coriácea, olor desagradable y tóxico (5).
Las ventajas nutricionales que obtiene cada integrante de una asociación micorrízica
explica, en parte, el éxito de tal interrelación. Algunos hongos micorrízicos pueden
producir auxinas o sea hormonas que estimulan el crecimiento de los vegetales, y otros
producen antibióticos. Esto ayuda a regular el microambiente alrededor de las raíces y
contribuye a prevenir la infección de las plantas. Experimentalmente se demostró que
los hongos micorrízicos proveen protección contra Phytophthora infestans (2) .
Pero, a pesar
confieren de los beneficios
a determinadas quepueden
plantas, las asociaciones
causar unmicorrízicas de ciertos ahongos
daño considerable otros
vegetales. Incluso a veces las asociaciones micorrízicas se establecen aún cuando bajo
condiciones diferentes esos mismos hongos pueden actuar como patógenos agresivos.
Esto ilustra la naturaleza compleja de la asociación biológica y también indica que las
plantas poseen mecanismos para prevenir el daño potencial causado por su socio
fúngico (20) .
10 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 7
Las plantas tienen una variedad de defensas contra la infección y ésta puede ser
moderada en ejemplares que tienen asociaciones micorrícicas. Los compuestos
fenólicos y ciertas proteínas protectoras (quitinasas y peroxidasas) producidas por la
planta pueden tener un efecto antimicrobiano significativo. Pero, aquellos ejemplares
que crecen sin estar asociados a un hongo forman más de estos compuestos que las
plantas micorrizadas, pues previenen la invasión fúngica (2) .
Los hongos que forman asociaciones micorrícicas con árboles en bosques son
típicamente basidiomicetos superiores. Es poca la especificidad de estas asociaciones ya
que varios árboles pueden formar micorrizas con un hongo dado y viceversa. Más
raramente los ascomicetos forman micorrizas. En contraste a las micorrizas de los
árboles, están las formadas por la orquídeas. Cada una de las diferentes especies de
orquídeas tiene una alta especificidad por un hongo particular que generalmente es un
zigomiceto. El grado de interdependencia es tal que en muchos casos ninguno de los
asociados puede ser cultiv ado sin el otro, pues forman una verdadera simbiosis (20) .
7.3.1. Inoculación de plantines
En general los hongos ectomicorrícicos deben incorporarse a las plántulas de árboles
y plantas ornamentales, cuando se desarrollan en medios artificiales con vermiculita o
arena. La falta de micorrización acarrea problemas en el transplante, excepto en los
casos en que el suelo contenga especies fúngicas (21).
Las raíces se infectan con hongos de las micorrizas vesículo-arbuscu lares por las hifas
desarrolladas de propágulos presentes en el suelo, los que pueden ser esporos o
estructuras de resistencia presentes en las raíces muertas (20) .
Las primeras técnicas de inoculación consistían en el transporte de suelo desde la
zona de srcen de la plantación al vivero, pero se corría el riesgo de llevar también
microorganismos patógenos. Para inocular con cultivos puros, el substrato (suelo,
turba) debe ser previamente pasterizado o fumigado con el fin de disminuir la
población fúngica
Los hongos sonnativa que podría al
incorporados competir
substrato siembra(21)con
con eldeinóculo . trozos de raíces
micorrizadas, pedazos de ascoma o basidioma, o micelio
obtenido in vitro. El agregado de micelio ofrece mayores
garantías en el caso de hongos que se desarrollan bien en
cultivo axénico. El primer paso de toda inoculación
consiste en la selección del hongo. La introducción de
especies de Pisolithus en viveros incrementa la calidad de
las plántulas de pinos, y especialmente se lo usa para
suelos muy erosionados, pobres en materia orgánica y
nutrientes minerales (20) .
La figura 24 muestra los pasos de la producción del
inoculante para micorrizar árboles con hongos
ectomicorrícicos. En cambio para la preparación del
inóculo de micorrizas vesículo-arbuscul ares se requiere la
separación de los esporos del suelo por técnicas de
tamizado húmedo y flotación, luego se colocan en una
caja, la que se ubica a 2-3 cm más abajo de las semillas de
Allium cepa en una maceta con suelo y arena (1+2 vol.) a
pH ligera mente áci do. A los 3-4 meses se ext raen las
raíces colonizadas, se las secciona y añade al substrato
Figura 7-24. Aislamiento del micelio con esporos, y se homogeneiza. Se mantiene a un 50% de
y producción de inoculante (21) la capacidad de campo y a temperaturas de 5 -10°C (21) .
Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 7 11
7.4.4. Producción
Durante el primer período o de crecimiento del inóculo la temperatura de los locales
está entre 21 y 28°C. Cuando el micelio coloniza todo el substrato, unos 10-12 días
después de la siembra, éste se cubre con una capa delgada de turba sin esterilizar
mezclada con tiza (pH 7 - 8) para evitar la desecación (22) y la temperatura ambiente se
reduce a 18°C. Cuando aparecen los primeros botones de A. bisporus se baja a 15°C. A.
bitorquis crece a mayor temperatura (23). La humedad del ambiente se mantiene por
encima del 70% (24). Las bacterias de la turba liberan iones ferrosos esenciales para el
desarrollo de los basidiomas (22).
Durante el período de crecimiento del micelio se requiere cambiar el aire una o dos
veces al día, pero después de colocar la cobertura se aumenta la ventilación haciendo 2
a 3 renovaciones del aire por hora, pues una concentración de 1% de CO 2 provoca la
deformación de los champiñones (24) . El aire pasa sobre los cajones a 100 - 250
mm3 /min. El micelio que está creciendo produce metabolitos volátiles tales como
etanol, aldehído acético, acetato de etilo y dióxido de carbono (22). Para mantener la
humedad se riega con frecuencia mediante un rociador de niebla sin empapar la
cobertura.
Los primeros basidiomas se recogen a los 15-25 días después de colocar la cobertura.
La producción depende de numerosos factores y oscila de 5 a 8 kg por m 2 y la
conversión biológica es del orden de 50 kg de champiñones frescos por 100 kg de paja
seca (6). El período de cosecha es de unas seis semanas, al final del cual se vacían las
bandejas y el compost usado se aleja del local de producción para usarlo como abono
(24).
En este proceso complicado hay tres hechos principales: la provisión del substrato
conveniente, la producción de un inóculo adecuado para incorporarlo al compost y la
inducción de la formación de los basidiomas por la cobertura y la temperatura.
El compost debe contener fuentes de carbono y nitrógeno adecuadas así como de
minerales, vitaminas y acetato. La fuente carbonada es provista por la paja en forma de
celulosa, hemicelulosa y lignina. El compostado remueve a los carbohidratos simples
que podrían ser usados por mohos competidores, permitiendo el desarrollo de hongos
celulolíticos como los agáricos. También A. bisporus necesita acetato para formar
algunas macromoléculas esenciales (22) . Éste es formado por la actividad microbiana
que además srcina grasas y aceites que constituyen un reservorio de acetato.
A. bisporus requiere proteínas como fuente de nitrógeno (22) . Los compuestos simples,
como la urea, presentes en la mezcla inicial son convertidos a proteína microbiana. Los
compuestos minerales de potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y microelementos se
encuentran en la paja, el estiércol y los aditivos o bien son añadidos. Además requiere
algunas vitaminas, como biotina y tiamina, que son formadas por otros organismos
durante el compostado.
El micelio del hongo produ ce metabolitos volá tiles que estimulan el cr ecimiento de
bacterias en la cap a de recubrimiento ( Arthrobacter, Bacillus, Rhizobium ), particularmente
especies de Pseudomonas como P. putida que parece ser esencial para la producción de
champiñones. Además, la capa de recubrimiento realiza otras funciones como la de
proporcionar un medio pobre en nutrientes donde se desarrollan los cordones
miceliales (4) .
frescos por 100 kg de substrato seco (6) tanto sobre troncos cortados o tocones, como
sobre paja (8) .
7.5.1. Preparación del substrato
Se puede aprovechar la paja de cereales, especialmente trigo o centeno, marlos de
maíz, aserrín de maderas blandas (8) , también hojas de bananero, bagazo de caña de
azúcar o de algodón (22) . Se pican o muelen y se mezclan con 3-5% de yeso o 1-2% de
carbonato de calcio. Los residuos se mojan hasta que al tomar
un manojo no gotee (70-80% de agua) y luego se agrega el yeso
otratamiento
el carbonato. El pH
térmico conveniente
consiste oscila entre análoga
en una pasterización 6 y 6,5.aEl
la
empleada para el compost del champiñón (8) .
Referencias
1. Kirk PM, Cannon PF, David JC, Stalpers JA. Ainsworth & Bisby's Dictionary of the Fungi. 9° ed. CAB
International, Wallingford, 2001.
2. Carlile MJ, Watkinson SC, Gooday GW. The Fungi.nd2.ed. Academic Press, San Diego, 2001.
3. Deacon JW. Introducción a la Micología Moderna. Limusa - Noriega Editores, México, 1993.
4. Webster J. Introduction to Fungi. 2°ed. University Press, Cambridge, 1980.
5. Kaufmann B, Bremse N, eds. The Great Encyclopedia of Mushrooms. Könemann, Cologne, 1999.
6. Andrade RL. Taller de Producción de Hongos Comestibles. La Habana, 1996.
7. Pacioni G. Guía de Hongos. Barcelona, Grijalbo, 1988.
8. García Rollán M. Cultivo de Setas y Trufas. 3a ed. Mundi-Prensa, Madrid, 1998.
9. Calonge F de D. Setas. Guía Ilustrada, Mundi-Prensa, Madrid, 1990.
10. Simons D.M. Poisonous Mushrooms. En: Food and Beverage Mycology. 2° ed. Beuchat L.R.,editor. Van
Nostrand Reinhold, New York, 1987, pp. 391 – 433.
14 Leonor Carrillo. 2003. Microbiología Agrícola. Capítulo 7
11. Raithelhuber J. Flora Mycolog¡ca Argentina. vol. l - III. Edición del autor, Stuttgart, 1987.
12. Gamundi IJ, Horak E. Hongos de los bosques andino-patagónicos. Vazquez Mazzini, Buenos Aires,
1993.
13. Bresinsky A. Sinopsis del reino vegetal: hongos. En: Tratado deBotánica. 7° ed. Strasburger E. et al.
Marín, Barcelona, 1986, pp. 635 - 689.
14. Heinemann P. Clave para la determinación de las especies de Agaricus de la Patagonia y Tierra del
Fuego. Darwiniana 28: 283 – 291, 1987.
15. Singer R, Digilio APL. Pródromo de la Flora Agaricina Argentina. Lilloa 25: 5 – 461, 1951.
16. Arora D. Mushrooms Demystified. Ten Speed Press, Berkeley, 1987.
17. Singer R, Digilio APL. Las boletáceas austro-sudamericanas. Lilloa 28: 247-268, 1957.
18. Minter DW, Cannon PF, Hawksworth DL. The Ascomycetes. A Course Book. CAB International,