GLOSAS Aquí Me Pongo A Cantar
GLOSAS Aquí Me Pongo A Cantar
GLOSAS Aquí Me Pongo A Cantar
6. En todos los actos cantamos nuestro himno nacional.Son palabras que llegan
hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de
nuestra identidad. Hoy no lo cantaremos, sólo escucharemos sus acordes
ejecutado con instrumentos andinos.
7. Escucharemos el viento de nuestras montañas en el sikus, el ritmo alegre del
litoral en el acordeón, el golpeteo de nuestros corazones en el bombo, los
acordes nostálgicos de la guitarra, la brisa melodiosa en la quena y la
nostalgia infinita del indio en el palo de lluvia.
13. La comidas del gaucho también son una tradición y sobreviven aun hasta
nuestros días.
14. Eran los días del apuro
y alboroto pa el hembraje,
pa preparar los potajes
y osequiar bien a la gente,
y así, pues, muy grandemente,
pasaba siempre el gauchaje.
Venía la carne con cuero,
la sabrosa carbonada,
mazamorra pien pisada,
los pasteles y el güen vino…
pero ha querido el destino
que todo aquello acabara.
19. El poncho forma parte del atuendo gaucho, alumnos de CUARTO año
“A” y “C”
Realizarán un desfile de ponchos.
21. El trabajo del gaucho antes y ahora siempre es amenizado por la danza
y el canto. Alumnos de QUINTO Año … bailarán dos chacareras. ….(BAILAN)
Cantando me he de morir
Cantando me han de enterrar,
Y cantando he de llegar
Al pie del eterno padre:
Dende el vientre de mi madre
Vine a este mundo a cantar.