Diseno de Manuales de Control de Calidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 202

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial

DISEÑO DE MANUALES DE CONTROL DE CALIDAD DE LABORATORIO


EN EMPRESA FABRICANTE DE BLOQUES DE CONCRETO Y MATERIAL
PARA LA CONSTRUCCIÓN

Jorge Mario García Chinchilla


Asesorado por: Inga. María del Rosario Colmenares de Guzmán

Guatemala, febrero de 2007


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO DE MANUALES DE CONTROL DE CALIDAD DE LABORATORIO


EN EMPRESA FABRICANTE DE BLOQUES DE CONCRETO Y MATERIAL
PARA LA CONSTRUCCIÓN

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

JORGE MARIO GARCÍA CHINCHILLA


ASESORADO POR: INGA. MARÍA DEL ROSARIO
COLMENARES DE GUZMÁN

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL

GUATEMALA, FEBRERO DE 2007


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Inga. Glenda Patricia García Soria
VOCAL II Inga. Alba Maritza Guerrero de López
VOCAL III Ing. Miguel Ángel Dávila Calderón
VOCAL IV Br. Kenneth Issur Estrada Ruiz
VOCAL V Br. Elisa Yazminda Vides Leiva
SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Cesar Ernesto Urquizú Rodas
EXAMINADORA Inga. Miriam Patricia Rubio de Aku
EXAMINADOR Ing. Roberto Valle González
SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación
titulado:

DISEÑO DE MANUALES DE CONTROL DE CALIDAD DE LABORATORIO


EN EMPRESA FABRICANTE DE BLOQUES DE CONCRETO Y MATERIAL
PARA LA CONSTRUCCIÓN,

tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería


Mecánica Industrial, en noviembre de 2005.

Jorge Mario García Chinchilla


AGRADECIMIENTOS A

DIOS Por concederme la vida y la


oportunidad de culminar mi
carrera.

Mis padres Por el apoyo, consejos, esfuerzo,


paciencia, dedicación y amor, que
me han brindado; mil gracias.

Mi familia Por el apoyo incondicional y


consejos en todo momento.

Mi asesor Por el apoyo, paciencia y amistad


brindada.

Mi revisor Por su amistad, apoyo y consejos.

Mis amigos Por la ayuda, consejos y amistad


brindada hacia mí.
DEDICATORIA A

Mis padres Maria Dolores Chinchilla de García


Ángel Libni García López

Mis hermanos Ángel Gabriel García Chinchilla


Juan José García Chinchilla

Mi tío Gustavo Adolfo Chinchilla Juárez

Mi abuela Herlinda Juárez de Chinchilla ( † )

Mis amigos

Mis tíos

Mis abuelos

Mis primos

Mi familia
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.......................................................................... XI
GLOSARIO...................................................................................................... XV
RESUMEN .....................................................................................................XXV
OBJETIVOS ................................................................................................XXVII
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................XXIX

1. ANTECEDENTES.......................................................................................1
1.1 Caliza ...............................................................................................1
1.2 Dolomita ...........................................................................................6
1.3 Block de concreto.............................................................................8
1.3.1 Características del block.....................................................9
1.3.2 Diseño...............................................................................10
1.4 Reseña histórica de la empresa La Roca, S.A...............................12
1.5 Organización de la empresa ..........................................................13
1.6 Misión.............................................................................................14
1.7 Visión .............................................................................................14
1.8 Normas ASTM................................................................................15
1.8.1 ¿Qué es ASTM internacional?..........................................15
1.8.2 ¿Qué es una norma?........................................................15
1.8.3 ¿Cómo y dónde se usan las normas ASTM? ...................16
1.9 Normas COGUANOR ....................................................................16
1.9.1 Antecedentes normas COGUANOR.................................17
1.9.2 Creación de COGUANOR ................................................18
1.10 Toma de muestras .........................................................................20

I
2. SITUACIÓN ACTUAL .............................................................................. 21
2.1 Necesidades de la empresa hacia el manejo del control de
calidad ........................................................................................... 21
2.2 Generalidades y motivos por los cuales se manejan los
manuales de control de calidad. .................................................... 23
2.3 Bases, formas y formularios de control con los que cuenta el
laboratorio de control de la empresa ............................................. 24
2.4 Medidas de seguridad establecidas para el control de
calidad ........................................................................................... 25
2.4.1 Casco de seguridad ......................................................... 26
2.4.2 Faja para la espalda ......................................................... 28
2.4.3 Guantes de seguridad ...................................................... 29
2.4.4 Botas o calzado de seguridad .......................................... 30
2.4.5 Gafas de protección ocular............................................... 31
2.4.6 Protección auditiva ........................................................... 32
2.5 Productos que proporciona la empresa ......................................... 33
2.5.1 Pavimentadores ............................................................... 33
2.5.2 Rustiblock......................................................................... 35
2.5.3 Block................................................................................. 37
2.6 Diagramas de operaciones de los procesos que se realizan en la
empresa.......................................................................................... 40
2.6.1 Definiciones...................................................................... 40
2.6.1.1 Diagrama de operaciones de proceso ................ 41
2.6.1.2 Diagrama de flujo de operaciones de
proceso ............................................................... 41
2.6.1.3 Operación ........................................................... 41
2.6.1.4 Inspección........................................................... 42
2.6.1.5 Transporte........................................................... 42
2.6.1.6 Demora ............................................................... 42

II
2.6.1.7 Almacenamiento..................................................42
2.6.2 Diagramas de proceso producción de agregados ............43
2.6.3 Área venta ........................................................................46
2.6.4 Área bloquera ...................................................................49
2.7 Funciones del personal ..................................................................53
2.7.1 Personal de laboratorio.....................................................53
2.7.1.1 Análisis de materia prima ....................................53
2.7.1.2 Análisis de producto terminado ...........................54
2.7.1.3 Control y observación de calidad de
producción...........................................................55
2.7.1.4 Orden, limpieza y seguridad................................57
2.7.2 Operadores de planta .......................................................58
2.7.2.1 Mantenimiento.....................................................58
2.7.2.2 Orden, limpieza y seguridad................................60
2.7.2.3 Reportes de producción ......................................60
2.7.2.4 Manejo de personal.............................................61
2.7.2.5 Solicitud de repuestos .........................................61
2.7.3 Controlador lado húmedo .................................................61
2.7.3.1 Control de calidad ...............................................61
2.7.3.2 Orden, limpieza y seguridad................................62
2.7.3.3 Apoyo ..................................................................62
2.7.4 Controlador de lado seco..................................................62
2.7.4.1 Control de calidad ...............................................63
2.7.4.2 Orden, limpieza y seguridad................................63
2.7.4.3 Apoyo ..................................................................64
2.7.5 Colocador de tarimas........................................................64
2.7.5.1 Control de calidad ...............................................64
2.7.5.2 Orden, limpieza y seguridad................................65
2.7.5.3 Apoyo ..................................................................65

III
2.7.6 Encargado de silos........................................................... 65
2.7.6.1 Control ................................................................ 65
2.7.6.2 Orden, limpieza y seguridad ............................... 66
2.7.6.3 Apoyo.................................................................. 66

3. MANUALES DE CONTROL..................................................................... 67
3.1 Ensayo humedad........................................................................... 67
3.1.1 Introducción...................................................................... 67
3.1.2 Objetivos .......................................................................... 68
3.1.2.1 General ............................................................... 68
3.1.2.2 Específicos.......................................................... 68
3.1.3 Material y equipos ............................................................ 68
3.1.4 Base teórica ..................................................................... 69
3.1.5 Procedimiento .................................................................. 71
3.1.6 Datos y resultados............................................................ 72
3.1.6.1 En el agregado fino............................................. 72
3.1.6.2 En el agregado grueso........................................ 73
3.2 Ensayo densidad y absorción ........................................................ 73
3.2.1 Introducción...................................................................... 74
3.2.2 Objetivos .......................................................................... 74
3.2.2.1 General ............................................................... 74
3.2.2.2 Específicos.......................................................... 74
3.2.3 Material y equipos ............................................................ 75
3.2.3.1 Para el agregado grueso..................................... 75
3.2.3.2 Para el agregado fino.......................................... 75
3.2.4 Base teórica ..................................................................... 76
3.2.4.1 Cálculos densidades y absorción para el
agregado grueso................................................. 78

IV
3.2.4.2 Cálculos densidades y absorción para el
agregado fino ......................................................79
3.2.5 Procedimiento...................................................................80
3.2.5.1 Para el agregado grueso .....................................80
3.2.5.2 Para el agregado fino ..........................................82
3.3 Ensayo granulometría ....................................................................83
3.3.1 Introducción ......................................................................83
3.3.2 Objetivos...........................................................................83
3.3.2.1 General ...............................................................83
3.3.2.2 Específicos ..........................................................84
3.3.3 Material y equipos.............................................................84
3.3.4 Base teórica......................................................................85
3.3.4.1 Cálculo de % retenido de agregado ....................87
3.3.4.2 Cálculo de % que pasa en ensayo de
granulometría ......................................................87
3.3.4.3 Calculo módulo de finura para agregado
fino ......................................................................88
3.3.4.4 Cálculo tamaños para agregado grueso .............88
3.3.4.5 Granulometría continua .......................................89
3.3.4.6 Granulometría discontinua ..................................89
3.3.5 Procedimiento...................................................................89
3.4 Ensayo materia orgánica ...............................................................91
3.4.1 Introducción ......................................................................91
3.4.2 Objetivos...........................................................................92
3.4.2.1 General ...............................................................92
3.4.2.2 Específicos ..........................................................92
3.4.3 Material y equipos.............................................................92
3.4.4 Base teórica......................................................................93
3.4.5 Procedimiento...................................................................94

V
3.4.5.1 Determinación colorimétrica................................ 95
3.5 Ensayo pesos unitarios.................................................................. 95
3.5.1 Introducción...................................................................... 96
3.5.2 Objetivos .......................................................................... 96
3.5.2.1 General ............................................................... 96
3.5.2.2 Específico ........................................................... 96
3.5.3 Base teórica ..................................................................... 96
3.5.4 Material y equipos ............................................................ 97
3.5.5 Procedimiento .................................................................. 98
3.5.5.1 Masa unitaria suelta............................................ 98
3.5.5.2 Masa unitaria apisonada ..................................... 99
3.5.5.3 Cálculos matemáticos ....................................... 100
3.5.5.4 Cálculo del peso unitario suelto ........................ 100
3.6 Control de calidad block mediante empleo de gráficos de
control .......................................................................................... 102
3.6.1 Decisiones previas a la construcción de los gráficos
de control........................................................................ 103
3.6.1.1 Objetivos posibles de conseguir con los
gráficos ............................................................. 103
3.6.2 Elección de la variable.................................................... 104
3.6.3 Elección del criterio de formación de subgrupos ............ 106
3.6.4 Elección del tamaño y frecuencia de los subgrupos....... 107
3.6.5 Métodos de registro de datos ......................................... 108
3.6.6 Determinación de los métodos de medición................... 109
3.6.7 Bases de partida para la construcción de los
gráficos de control .......................................................... 110
3.6.8 Obtención y registro de las mediciones y otros
datos............................................................................... 110
3.6.9 Cálculo de la media X de cada subgrupo ....................... 111

VI
3.6.10 Cálculo de la amplitud R de cada subgrupo ...................111
3.6.11 Representación de los gráficos X y R ...........................112
3.6.12 Determinación de los límites de control de prueba .........112
3.6.13 Decisión del número de subgrupos necesarios
antes del cálculo de los límites de control ......................113
3.7 Cálculo de los límites de prueba ..................................................114
3.7.1 Límites de prueba del gráfico de rangos.........................114
3.7.1.1 Cálculo de amplitud media en un gráfico de
control ...............................................................114
3.7.1.2 Cálculo del límite de control superior en un
gráfico de control...............................................114
3.7.1.3 Cálculo del límite de control inferior en un
gráfico de control...............................................114
3.7.2 Límites de prueba del gráfico de medias ........................115
3.7.2.1 Cálculo del límite de control superior en un
gráfico de control de medias .............................115
3.7.2.2 Cálculo del límite de control inferior en un
gráfico de control de medias .............................115
3.7.3 Representación de las líneas centrales y los límites
en los gráficos.................................................................116
3.7.4 Obtención de las conclusiones preliminares
deducidas de los gráficos ...............................................116
3.7.5 Indicación de la existencia o falta de control...................116
3.7.6 Interpretación de los procesos que se encuentran
bajo control .....................................................................118
3.7.7 Posibles situaciones de un proceso bajo control
respecto a unos límites de especificación superior e
inferior.............................................................................120

VII
3.7.8 Relaciones entre los procesos fuera de control y los
límites de especificación................................................. 121
3.7.9 Continuidad en el empleo de los gráficos....................... 121
3.7.10 Revisión de la línea central y de los límites de
control............................................................................. 122
3.7.11 Empleo del gráfico de control como base para
agrupar lotes pequeños o grandes lotes
homogéneos................................................................... 124
3.7.12 Actuación en el proceso a través de los gráficos de
control............................................................................. 124

4. IMPLEMENTACIÓN............................................................................... 127
4.1 Capacitación del personal............................................................ 127
4.1.1 Personal provisional ....................................................... 127
4.2 Personal permanente "no técnico"............................................... 129
4.3 Capacitación de operadores ........................................................ 132
4.3.1 Personal técnico............................................................. 132
4.4 Chequeo de resultados de ensayos ............................................ 132

5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE RESULTADOS ............................ 133


5.1 Análisis de la nueva documentación de implementación............. 133
5.1.1 Formatos de hojas de los diferentes controles a
implementar.................................................................... 133
5.1.1.1 Apartado de identificación................................. 134
5.1.1.2 Apartado de información principal..................... 134
5.1.1.3 Apartado de información complementaria......... 135
5.1.1.4 Apartado de observaciones .............................. 136
5.1.1.5 Apartado programación de rupturas ................. 136
5.1.1.6 Apartado final producción ................................. 137

VIII
5.1.1.7 Apartado de control de calidad..........................137
5.2 Análisis de los métodos propuestos.............................................138
5.3 Análisis de evaluaciones y resultados..........................................138
5.3.1 Análisis de instrumentos de control ................................141
5.3.2 Sistemas de gestión y sistemas de información,
control y evaluación ........................................................141
5.3.3 Planificación versus control y evaluación........................142
5.4 Evaluación y sondeo de la calidad de productos .........................144
5.4.1 El control de productos y su relación con la
planificación operativa ....................................................144
5.4.2 El control de procesos y su relación con la
planificación operativa ....................................................145

CONCLUSIONES ...........................................................................................149
RECOMENDACIONES...................................................................................151
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................153
APÉNDICE .....................................................................................................155
ANEXOS.........................................................................................................157

IX
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Forma característica de la roca caliza ..................................................3


2. Forma característica de la dolomita ......................................................7
3. Ubicación de extracción de material de La Roca, S.A. .......................12
4. Organigrama de la empresa Inmobiliaria La Roca, S.A. .....................13
5. Uso obligatorio de equipo de protección personal ..............................26
6. Uso obligatorio del casco de seguridad ..............................................27
7. Uso obligatorio de faja para la espalda...............................................28
8. Uso obligatorio de guantes de seguridad............................................29
9. Uso obligatorio de calzado de seguridad ............................................30
10. Uso obligatorio de protección ocular...................................................31
11. Uso obligatorio de protección auditiva ................................................32
12. Símbolos de diagramas de procesos..................................................42
13. Pulverización de agregados................................................................43
14. Transporte y separación de tamaños de agregados...........................43
15. Diagrama de proceso agregado despolve de piedra
caliza...................................................................................................44
16. Diagrama de proceso agregado ½” de piedra caliza ..........................45
17. Almacenaje de dolomita......................................................................46
18. Diagrama de proceso agregado polvo de piedra caliza
(área venta) ........................................................................................47
19. Diagrama de proceso agregado 3/8” de piedra caliza
(área venta) ........................................................................................48

XI
20. Diagrama de proceso de polvo de piedra caliza
(área bloquera) ................................................................................... 49
21. Diagrama de proceso de agregado 3/16” de piedra
caliza (área bloquera)......................................................................... 50
22. Diagrama de proceso de agregado 1/8” de piedra caliza
(área bloquera) ................................................................................... 51
23. Diagrama de agregado 3/8” de piedra caliza
(área bloquera) ................................................................................... 52
24. Formulario FLAB-CG.......................................................................... 54
25. Formulario FLAB-RP de laboratorio ................................................... 55
26. Formulario FLAB-CC de laboratorio ................................................... 56
27. Esquema planta de producción .......................................................... 57
28. Forma de reporte diario de producción............................................... 59
29. Forma de reporte diario de fallas........................................................ 59
30. Estructura de malla en plato tamiz ..................................................... 81
31. Máquina tamizadora ........................................................................... 86
32. Aparato divisor de muestras............................................................... 95
33. Máquina de compresión ................................................................... 105
34. Relaciones entre niveles de análisis y objetos ................................. 139
35. Relación entre niveles y objetos de planificación ............................. 143
36. Formato hoja de registro tipo A ........................................................ 157
37. Formato hoja de registro tipo B ........................................................ 158
38. Hoja de factores para gráficos de control ......................................... 159
39. Ejemplo de curva granulométrica para agregado fino ...................... 160

XII
TABLAS

I. Características generales de la roca caliza ..........................................4


II. Características de la dolomita...............................................................7
III. Dimensiones y resistencias adoquín tipo cruz ....................................33
IV. Dimensiones y resistencias adoquín tipo rectangular .........................34
V. Dimensiones y resistencias adoquín tipo zig-zag ...............................34
VI. Dimensiones y resistencias adoquín tipo cuadrado............................35
VII. Dimensiones y resistencias block rústico estándar.............................36
VIII. Dimensiones block rústico mitad .......................................................36
IX. Dimensiones y resistencias block esquina rústica ..............................37
X. Dimensiones block solera ..................................................................38
XI. Dimensiones y resistencias block tabique ..........................................38
XII. Dimensiones y resistencias block .......................................................39
XIII. Dimensiones y resistencias block mitad .............................................39
XIV. Dimensiones fachaleta rústica ............................................................40
XV. Especificaciones de muestras de agregados......................................71
XVI. Análisis de datos agregados finos ......................................................72
XVII. Análisis de datos agregados gruesos .................................................73
XVIII. Resultados ensayo densidad y absorción agregado
grueso.................................................................................................81
XIX. Resultados ensayo densidad y absorción agregado fino....................83
XX. Resultados ensayo granulometría, agregado grueso .........................90
XXI. Resultados ensayo granulometría, agregado fino ..............................91
XXII. Capacidad de moldes .........................................................................98
XXIII. Identificación de la resistencia en el block según el
color marcado ...................................................................................102
XXIV. Identificación general en reportes.....................................................134

XIII
XXV. Identificación de información principal.............................................. 135
XXVI. Identificación de información complementaria.................................. 136
XXVII. Identificación de observaciones ....................................................... 136
XXVIII. Identificación programación de rupturas........................................... 137
XXIX. Identificación final de producción...................................................... 137
XXX. Identificación de control de calidad................................................... 138

XIV
GLOSARIO

Absorción Proceso en el cual una materia se


impregna en otra materia y la retiene.
Este proceso puede consistir en la
solución física de un gas, de un
líquido o de un sólido en un líquido o
la reacción química de un gas o de un
líquido con un líquido o un sólido.

Accidente Situación riesgosa para la integridad


del ser humano o de las instalaciones,
que se da en forma inesperada

Accidente laboral Situación en el que se ocasiona daños


a las estructuras o instalaciones de
lugar de trabajo o de la persona
misma, al momento de estar
laborando.

Agregado Este término comprende las arenas,


gravas naturales y la piedra triturada
utilizada para preparar morteros y
concretos.

XV
Almacenaje Acción de almacenar un producto, en
un lugar con ciertas condiciones
ambientales dadas.

Auditoria Actividad que, mediante la utilización


de determinadas técnicas de revisión,
tiene por objeto la emisión de un
informe acerca de la fiabilidad de los
documentos contables de la empresa
auditada.

Auditoria de la calidad Examen sistemático e independiente


con el fin de determinar si las
actividades y los resultados relativos a
la calidad satisfacen las disposiciones
preestablecidas y si éstas
disposiciones son aplicadas en forma
efectiva y son apropiadas para
alcanzar los objetivos.

Capacitación Acción de comunicar a un grupo


determinado de personas cómo se
deben realizar ciertas acciones, para
el bienestar de la empresa y ellos
mismos.

Casco de seguridad Equipo protector de plástico duro para


la cabeza humana.

XVI
Código de seguridad Códigos escritos y visuales que
ayudan a mantener la integridad de
los operarios dentro de un área de
trabajo, al estar en contacto con algún
producto peligroso.

Control de calidad Proceso seguido por una empresa de


negocios para asegurarse de que sus
productos o servicios cumplen con los
requisitos mínimos de calidad
establecidos por la propia empresa.

Costo Es gasto incurrido en la producción,


administración y venta de los productos
o servicios vendidos en el período.

Costos ocultos Variedad de costo, que durante el


ejercicio de una empresa no se nota,
pero que genera perdida por lo que
significa.

Cristalización La cristalización es un proceso


empleado frecuentemente en química
a la hora de purificar una sustancia
sólida.

Cubos Grupo de productos unidos para su


almacenaje y distribución.

XVII
Diagrama de proceso Diagrama secuencial empleado en
muchos campos para mostrar los
procedimientos detallados que se
deben seguir al realizar una tarea,
como un proceso de fabricación.

Eficacia Grado de optimización en que una


persona -servidor público- programa,
organización, proyecto, actividad o
función logra los objetivos previstos en
sus políticas, las metas operativas
establecidas y otros logros esperados.

Emergencia Estado de alerta en un determinado


lugar de trabajo, al ocurrir un
accidente.

Equipos Herramientas de trabajo que se


utilizan para la construcción o
elaboración de algún determinado
producto.

Especificación Modo de fijar o determinar de modo


preciso alguna acción.

Fecha de elaboración Fecha en la que se hizo un producto,


así como, también, la fecha en la que
se elaboró un determinado informe.

XVIII
Fleje Cinta, generalmente, elaborada de
poliestireno, utilizada para la sujeción
de material y producto.

Hoja electrónica Denominación que se le da a los sitios


de internet en donde se localiza cierta
clase de información a necesitar.

Incerteza Parámetro asociado al resultado de


una medición que caracteriza la
dispersión entre dos valores que
pueden ser fundamentadamente
atribuidos a una medida.

Inspección Actividades como medir, examinar,


ensayar o comparar una o más
características de un producto o
servicio y comparar los resultados con
los requisitos especificados, con el fin
de determinar la conformidad con
respecto a cada una de esas
características.

Normas ISO Normas que regulan la calidad de los


bienes o servicios que venden u
ofrecen las empresas, así como de
aspectos ambientales implicados en la
producción.

XIX
ISO 14001 Certificación de la ISO, la cual se
encarga de verificar si los
procedimientos que se llevan a cabo
para la elaboración de un producto o
servicio, no conlleva a la
contaminación del medio ambiente.

ISO 9001 Certificación de la ISO encargada de


velar porque las especificaciones de
un producto o servicio sean siempre
las mismas. Otorgando al fabricante
un valor agregado en sus productos y
haciendo que la empresa sea más
productiva.

Lesión Alteración de color, forma, volumen o


función que se observe en la piel.
Daño o alteración morbosa, orgánica
o funcional de los tejidos.

Manual Libro en que se comprende lo más


sustancial de una materia, documento
o cartilla que contiene las nociones
básicas en ciencia y su forma correcta
de aplicación.

Misión Parte de una planeación estratégica


que responde a la pregunta ¿En qué
negocio se encuentra la empresa?

XX
Mortero Mezcla de cal o cemento con arena y
agua que se utiliza para unir ladrillos o
piedras y para enlucir paredes.

Normas y estándares Reglamentos diseñados para mejorar


procedimientos y mantener bajo
supervisión los materiales y procesos.

Peligro Cualquier lugar o situación que


involucre un riesgo a la salud del
trabajador o las instalaciones de la
empresa.

Planificación Actividades que establecen los


objetivos y especificaciones
necesarias para desarrollar la acción
preventiva, para la aplicación de los
elementos del sistema en prevención
de riesgos laborales.

Planeación estratégica Sistema de administración que


involucra a toda la empresa, en busca
de algo en común con los
colaboradores. Involucra asuntos
como misión, visión, objetivos, metas,
estrategias y tácticas.

XXI
Políticas de salud y seguridad Es cualquier tipo de procedimientos,
ocupacional reglamentos, certificaciones u otros,
que ayuden a minimizar los riesgos de
los trabajadores en el área de trabajo.

Procedimientos Pasos a seguir para desarrollar una


actividad.

Producción Creación y procesamiento de bienes y


mercancías, incluyéndose su
concepción, procesamiento en las
diversas etapas.

Producto Bien tangible que resulta de un


proceso de fabricación, puede ser un
bien físico, un servicio, una idea, un
lugar, una organización e, incluso, una
persona.

Riesgo Es toda acción o condición en la que


se encuentran en peligro las
condiciones físicas del cuerpo
humano o de las instalaciones de la
empresa.

Sales de Epson Nombre que recibe comúnmente una


sal cristalina blanca o incolora, que se
encuentra en el mineral epsomita y en
las aguas minerales.

XXII
Seguridad e higiene Ciencia que estudia las condiciones y
actos inseguros de alguna empresa,
con el fin de minimizar los accidentes
y proteger la integridad de los
trabajadores, aumentando con esto la
productividad de la organización.

Señales Es todo rótulo o color de pintura que


indica advertencias, precauciones,
peligros, rutas de evacuación, etc.

Silo Lugar de almacenaje de material y


agregado para su uso.

Sistema de Gestión Conjuntos de procesos de trabajo


mediante los cuales se realizan las
cosas.

Sistemas de información, control Son “metasistemas” cuya finalidad


y evaluación exclusiva es el registro, el monitoreo y
la obtención de conclusiones.

Solera Tipo de block generalmente utilizado


para incrustar vigas o al fondo de
paredes.

Tabique Utilizado en elaboración de paredes,


reduce el espesor de las mismas.

XXIII
Vestimenta protectora Es toda aquella ropa de protección
personal que ayuda a minimizar los
riesgos de lesión por el uso de
materiales químicos peligrosos.

Visión Parte de una planeación estratégica


que responde a la pregunta ¿Qué se
quiere llegar a ser?

Website Sitio de internet que se ubica


mediante una dirección electrónica.

Zapatos de seguridad Calzado utilizado en las empresas con


el fin de proteger al empleado de
cualquier daño a los pies,
comúnmente se utilizan botas de
cuero con punta de acero.

XXIV
RESUMEN

El desarrollo de manuales de control de calidad, es de importancia para


una buena elaboración de productos, debido a que con ellos se consigue llevar
un control estándar detallado en las estaciones continuas de una producción.

Estableciendo un nivel de calidad aceptable, se logra mantener un


producto confiable, tanto para fabricantes como para los requerimientos del
consumidor final.

Los manuales tienen por objetivo establecer normas, reglas y


procedimientos para las actividades de programa de salud y seguridad industrial
de la empresa, debido a que permiten:

1. evitar eventos no deseados;


2. mantener las operaciones eficientes y productivas;
3. llevar una coordinación y orden de las actividades de la empresa.

Existen normas y reglas que se han establecido para que las industrias
cuenten con bases estándar con las cuales guiarse a lo largo del proceso de
elaboración que realicen.

En los últimos años, gobiernos y entidades, a cargo de la supervisión de


industrias, han orientado a las empresas a adecuar e implementar manuales y
procedimientos para fáciles controles y que luego, en inspecciones, se elaboren
correctas auditorias.

XXV
Industrias fabricantes de productos para consumo humano y consumo, en
general, tienen la necesidad de contar con manuales y controles, los cuales
logren mantener la calidad. Esta necesidad ha impulsado la puesta en marcha
de entidades que controlen y diseñen normas para el control de la calidad.

Una entidad internacional dedicada específicamente al control de la


calidad, ISO -International Standards Organization- u Organización
Internacional de Estándares en castellano, es actualmente la principal entidad
reguladora en este campo, el de la calidad.

Como lo dice la filosofía de la calidad, mantener un estándar para obtener


la completa satisfacción del cliente.

Un ensayo de materiales, es aquel realizado para controlar características


propias o adquiridas por manejo o contacto con ambientes diversos al original.
Para la elaboración de un block de concreto, son varios ensayos los esenciales
para obtener las cualidades del material, como lo son: pesos unitarios, materia
orgánica, densidad, humedad, etc.

La higiene y seguridad en la industria juegan un papel importante antes,


durante y después del proceso de producción, si se logra controlar estos dos
aspectos, mantenerlos en niveles máximos de control, manteniendo limpieza y
libre de accidentes, se mejorarán la calidad de los productos y se reducirán los
riesgos y accidentes que se suscitan a lo largo de la producción.

XXVI
OBJETIVOS

General

Alcanzar el máximo nivel de calidad en el proceso de fabricación de


bloques de concreto, desde la recolección del material, durante el proceso de
fabricación del bloque, hasta su culminación; mediante un estudio técnico y
estadístico.

Específicos

1. Analizar el estado actual de los procedimientos de recaudación de


materiales, para establecer correctamente un sistema de control de calidad
por medio de manuales en el departamento de laboratorio de la empresa.

2. Elaborar manuales de procedimientos de control de calidad de los


procesos de fabricación del bloque de concreto.

3. Implementar documentos, formas y registros en el departamento de


laboratorio para el análisis de materiales y producto final.

4. Determinar por medio del análisis de jornadas de producción, la variación


en la fabricación de bloques de concreto y lotes de producción,
aprobando o rechazando la cantidad de material y producto analizado.

XXVII
5. Establecer niveles de calidad en bloques de concreto y de los materiales.

6. Desplegar medidas de seguridad en el control de calidad, manifestando


la indumentaria necesaria a vestir durante las labores.

7. Constituir las funciones específicas del personal, en las estaciones de


trabajo a lo largo de la producción.

XXVIII
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se están implementando en gran medida en los países


latinoamericanos, la introducción de manuales que facilitan el control de la
calidad y mejoran el control de procesos y errores.

De la misma forma, la estandarización de los procedimientos, logra que se


faciliten los controles habituales en cuanto a la inspección rutinaria; claro está
que la cantidad de revisiones e inspecciones depende del nivel de calidad, pero
se busca reducir el número de estas revisiones para reducir costos.

Es por esto que en el capitulo uno, se abordan conceptos generales


respecto de los materiales que componen un block de concreto, generalmente,
de fabricación nacional, los cuales dan información en las características
propias de los materiales y de su diseño.

Igualmente se da a conocer las normas nacionales e internacionales que


rigen la fabricación de este tipo de producto como lo son las normas ASTM y las
COGUANOR.

A lo largo del capítulo 2, se desarrolla la situación actual que la empresa


La Roca, S.A., de las necesidades y motivos que impulsan al manejo de calidad
por medio de manuales. Se detallan los productos que se elaboran en la planta
de producción y se diagraman las operaciones, desde su inicio hasta la
culminación del producto.

XXIX
Las funciones del personal que labora en la planta de producción están
igualmente descritas en este apartado, ordenando así las tareas en las
respectivas estaciones de trabajo.

En el capítulo 3 contiene la información detallada en cuanto a lo que son,


específicamente, los manuales de control, detallando los ensayos necesarios a
efectuar a los materiales que componen los bloques de concreto. En ellos se
identifican sus objetivos, los materiales y equipos a utilizar, la base teórica con
la cual se fundamentan y los procedimientos detallados para llevar a cabo los
ensayos para los materiales. También, los elementos para un control de calidad
de bloques de control por medio de gráficos de control.

En la implementación, capítulo 4, se describe la capacitación al personal,


las generalidades en cuanto a los rangos en el escalafón del personal dentro de
la planta de producción, de los aspectos necesarios en los trabajadores para
ser parte de las diferentes estaciones de trabajo. Estas estaciones ubicadas a lo
largo de la línea de producción son las que no se deben desatender, pues, son
esenciales para el funcionamiento de la línea y el control de calidad.

Para finalizar, el capítulo 5, es el seguimiento y monitoreo de resultados


de los ensayos de todo el manual de control de calidad. Describe la forma de
analizar y detallar la nueva documentación de implementación, el análisis de
métodos propuestos, de evaluaciones a resultados y un sondeo de la calidad de
productos.

XXX
1. ANTECEDENTES

1.1 Caliza

Tipo común de roca sedimentaria, ampliamente difundida, compuesta en


su totalidad o en su mayor parte por calcita (carbonato de calcio, CaCO3). Se
caracteriza por la efervescencia, en frío, al contacto con un ácido. Se distinguen
las calizas propiamente dichas y las rocas dolomíticas, que contienen una
cantidad notable de carbonato doble de calcio y de magnesio.

Cuando se calcina (se lleva a alta temperatura) da lugar a cal (óxido de


calcio, CaO). Las calizas detítricas, constituidas por derrubios de calizas
destruidas por la erosión, son coherentes cuando los elementos que las
constituyen se hallan cementados. La caliza cristalina metamórfica se conoce
como mármol, y es inicio de metamorfismo que origina una cristalización
completa.

Las calizas organogenias están constituidas, esencialmente, por


organismos marinos. Muchas variedades de estas calizas se han formado por la
unión de caparazones o conchas de mar, algas, o moluscos; formadas por las
secreciones de CaCO3 de distintos animales marinos. La creta es una variedad
porosa de color blanco apagado o blanquecino y con grano fino compuesta en
su mayor parte por restos de organismos marinos pequeños como caparazones
de foraminíferos.

1
La lumaquela es una caliza blanda formada por fragmentos de concha de
mar. Las calizas coralinas constituyen rocas coherentes sin que sus
constituyentes se hayan cementado.

Las calizas de precipitación son rocas extraordinariamente resistentes.


Una variedad, conocida como caliza oolítica, está compuesta por pequeñas
concreciones ovoides, cada una de ellas contiene en su núcleo un grano de
arena u otra partícula extraña alrededor de la cual se ha producido una
deposición. En las rocas dolomíticas se distinguen: las calizas magnésicas
(15% a 25% de dolomita), las calizas dolomíticas (25% a 50%) y la dolomía
propiamente dicha (más del 50%).

Estas rocas se caracterizan por una evolución geomorfológica particular,


los cementos de carbonato cálcico se disuelven mejor por acción de las aguas
de lluvia que los elementos de dolomita y el conjunto de sedimentos presentas
curiosos aspectos reuniformes.

La caliza, muy frecuente en ciertos suelos, diagnostica un carácter básico


más o menos notable. En ciertas estaciones, la caliza no representa solamente
un papel como agente químico sobre la repartición de las plantas, sino que
condiciona también las características microclimáticas de la estación (sequía,
ranuras debido a la reverberación). Estos fenómenos explican la presencia de
ciertas plantas de regiones suaves en las estaciones más duras, donde no
podrían estar si solo interviniera el clima. Las plantas características de estos
terrenos son: la amapola, los cardos, la salvia de los prados, etc.

Desde el punto de vista agrícola se dice que una tierra es calcárea cuando
el carbonato entra en más del 13% de su composición.

2
Su presencia impide los fenómenos de acidificación y favorece la
nitrificación; extendida por las tierras arcillosas y pesadas, contribuye a mullirlo.
Son tierras permeables y fáciles de trabaja; no les va bien la sequía y necesitan
un estercolado moderado, pero frecuente.

Ciertos tipos de caliza se usan en la construcción, de acuerdo con los


métodos tradicionales se usa como piedra de cantería y para sillares. En el
plano comercial, las calizas se clasifican, con arreglo a sus cualidades físicas,
en piedra fría, piedra semidura, piedra firme, piedra semifirme, piedra blanda y
piedra muy blanda.

En una misma cantera pueden existir varias franjas o vetas de diferente


aspecto y calidad. Según las regiones, dichas vetas reciben distintos nombres
como placas, conformaciones o estratos.

Normalmente este tipo de roca se encuentra en suelos estratificados que


han sido formados durante la formación de la tierra, en base a las altas
presiones en las que se ha encontrado el subsuelo y niveles inferiores a la capa
del suelo, razón por la cual se le encuentran fósiles contenidos entre su forma.

Figura 1. Forma característica de la roca caliza

3
Tabla I. Características generales de la roca caliza

Nombre de la roca, Roca caliza


mineral o piedra Contiene alto porcentaje de calcita, de materiales tríticos, como
cuarzo o arcilla, lo que puede aportar un color más oscuro que el
de la caliza más pura.

Tipo básico Rocas sedimentarias.


Orgánico, de Briozoos, fango calizo caracterizado por las
estructuras en red de briozoos fosilizados. La matriz de un grano
fino y textura regular.

Grupo Carbonatos

Sistema cristalino / Trigonal y en red de briosos fosilizados. / Romboédrico


estructura

Composición química Cristales romboédricos, escalenoédricos y prismáticos, a veces


combinaciones de estas; normalmente concrecionada estalactita,
psolífica, fibrosas y laminares; frecuentes maclas y variadas.
CO3Ca. CaO 56%; CO2 44%.
El manganeso y el hierro pueden sustituir al calcio, y una serie
isomorfa completa se extiende hasta la rodocrosita, mientras que
sólo es parcial hasta la smithsonita y siderita. El magnesio
sustituye al calcio en pequeñas cantidades. Cuando mucho Mg
está presente la tendencia es la forma Dolomítica, CaMg(CO3)2.

Origen Sedimentario. Se presenta en nódulos, filamentos o canteras.

Formación Sedimentarias, que se forman por la acumulación y sedimento.


Son de origen secundario, es resultado de la precipitación de
restos orgánicos. Muchos de los organismos que habitan en el mar
utilizan el carbonato cálcico del agua para producir caparazones
protectores duros. Cuando estos organismos mueren las partes
calcáreas se acumulan en el fondo del mar, consolidándose
formando capas de rocas calizas.

4
Continuación

Dureza La dureza relativa puede ser estimada mediante la comprobación de su


resistencia al ser rayada, esta propiedad se suele medir utilizando la
escala de Mhos.

Textura Granular fina a gruesa, es un poco rasposa. Tienen una textura


consistente en granos minerales que se entrelazan, desarrollados
durante la cristalización de sustancias que se desprenden de la solución.

Densidad Depende de su altura, puede variar de acuerdo a la cantidad de restos


fósiles y silicatos que esta contenga, pero generalmente son ligeras.
3
2.71g/mc .

Color Blanca y tintes diversos debido a impurezas. Pardo, incoloro, blanco,


rosa, amarillo y gris. El color de un mineral no es una forma segura para
su identificación, supuesto que algunos minerales poseen una escala de
colores. El color de raya (color de polvo fino que deja un mineral cuando
rayamos en el sobre una placa de porcelana blanca porosa) es un
indicador más seguro. En el color puede presentar una gran variedad,
dependiendo de las impurezas que contenga, esta se puede presentar
desde amarillenta hasta grisácea, en algunos ejemplares la caliza es
negra, signo de gran cantidad de restos orgánicos.

Usos Generalmente lo que se utiliza del conglomerado son los clastos (roca
caliza); los de menor tamaño son empleados como grava para la
construcción en losas y pisos; los conglomerados más grandes son
empleados para mamposterías y construcción de muros; además que en
algunos casos se emplea como ornato en fachadas de casas.
El uso de las rocas calizas es muy extenso, su mayor utilización es en la
construcción, si se calcina se puede producir cal viva, se utiliza en la
fabricación del cemento, como grava y arena (fragmentada) en la
elaboración del concreto. Materia prima para la industria del cemento
Pórtland, cal hidratada, calcita, construcción, mármol, agricultura,
agregados pétreos.

5
Continuación

Brillo Vítreo, de opaco a cristalina. Translúcido a terroso, en algunas rocas


como la dolomita o dolomía tiene brillo cristalino.

Propiedades Fractura, exfoliación sistema cristalino, dureza, color, color de raya,


densidad y brillo. Contiene silicatos y sílice en diversas proporciones;
solubles en agua.

Observaciones Cualquier imagen vista a través de ella se duplica, ya que tiene la


particulares propiedad de la doble refracción. Con frecuencia contiene restos de
fósiles.
Es una roca no metálica.
Las rocas calizas son las principales rocas que nos muestran la edad de
la tierra, a través de su gran contenido de fósiles.
Otra de las características de las rocas calizas es que se forman en
capas, las cuales nos permiten determinar la edad de las rocas, las
capas más expuestas a la superficie son las más jóvenes.

1.2 Dolomita

Mineral común de fórmula CaMg (CO3)2, que se suele encontrar en masas


rocosas, como calizas dolomíticas, y a veces en vetas. Cristaliza en el sistema
hexagonal. En general es incolora, blanca o rosa, pero puede ser de color
castaño, negra o verde en función de las impurezas presentes (figura 2, página
siguiente). Cuando se trata con ácido sulfúrico, se obtiene sulfato de calcio
(yeso) y sulfato de magnesio (sales de Epsom).

Entre sus variedades están los feldespatos amargo y de perla. Se suele


usar el término dolomita para cualquier roca característica, cuyo componente
principal sea dolomita masiva o por alguna combinación de carbonatos de
magnesio y de calcio.

6
Figura 2. Forma característica de la dolomita

Tabla II. Características de la dolomita

Etimología Derivado de dolomía nombre creado en honor del geólogo francés D.


Dolomieu, que estudió estas rocas.

Fórmula química CaMg[CO3]2

Propiedades físicas • Sistema cristalino: trigonal.


• Hábito: Suele encontrarse en forma de agregados cristalinamente
granulares. Forma también masas porosas y terrosas.
• Dureza: 3,5 - 4.
• Densidad: 2,9.
• Color: incolora, blanca, gris de distinta intensidad hasta negro, según
las impurezas.
• Raya: blanca.
• Brillo: vítreo o a veces madrepórico.
• Fractura concoidea.
• Exfoliación: romboédrica perfecta

Descripción La dolomita es semidura, no muy pesada y frágil, es infusible, ya que se


descompone en casi todos los carbonatos.
El Calcio y el Magnesio tienen posiciones fijas en la red, que difiere de la
Calcita y la Magnesita, ya que la sustitución isomórfica no es posible por
la diferencia de tamaño entre ambos cationes; en cambio, sí puede
haber sustitución isomórfica del Magnesio por el Hierro (la Ankerita:
CaFe[CO3]2).

7
Continuación

Origen Principalmente sedimentario; es posible también por transformación de


las calizas bajo la influencia de las soluciones magnesianas. También de
origen hidrotermal en filones minerales.
La dolomita es un constituyente fundamental de las rocas sedimentarias
carbonatadas (dolomías y calizas dolomíticas) formadas en ambiente
diagenético, por la acción del agua de mar sobre fangos calcáreos o
formaciones organógenas; está presente también en filones
hidrotermales de baja temperatura y en rocas de facies metamórfica,
bien sea en forma de mármoles dolomíticos o asociada a talcoesquistos
y Serpentina como producto de transformación de las rocas ultramáficas.

Aplicación Las rocas dolomíticas presentan un sin número de aplicaciones


industriales; en el campo de las edificaciones se utiliza para la
construcción y también como piedra ornamental, para la preparación de
cementos especiales.
En la metalurgia se emplea como refractarios básicos, para la extracción
de magnesio metálico, como fundente y escorificante.
En el campo de la química se utiliza para la preparación de sales de
Magnesio ya que es un mineral de notable interés científico y de
colección.
Se emplea calcinada en el revestimiento de convertidores Bessemer
para la producción de acero a partir de hierro colado.

1.3 Block de concreto

En los últimos años, Guatemala ha demostrado un crecimiento en el


sector de la construcción, teniendo un comportamiento más dinámico. Esto se
debe a la demanda de vivienda que existe en el país, por lo que la demanda de
materiales de construcción aumenta proporcionalmente.

8
1.3.1 Características del block

El block de concreto es un material de construcción de alta calidad con


capacidad de sostener cargas determinadas (esfuerzo y compresión
principalmente), y que se produce en una amplia variedad de tamaños y
fuerzas, además que es conocido por su excelente calidad de aislamiento.

Este producto comenzó a utilizarse a principios del siglo XX en Europa


donde ha tenido mucho éxito. Actualmente, es uno de los materiales de
construcción más utilizados, además es importante mencionar que su
participación en el mercado mundial está creciendo rápidamente.

Sin lugar a duda este producto es de los mayores logros del siglo XX en el
campo de la construcción de paredes; además de ser un producto
revolucionario ofrece una combinación única de fuerza, peso liviano,
aislamiento térmico, absorción de sonido, resistencia contra el fuego y una
facilidad de construcción nunca antes alcanzada.

El block de concreto es utilizado en diferentes situaciones y del mismo


modo para diferentes funciones como construcción de residencias, edificios
comerciales e industrias, en edificaciones agrícolas, escuelas, hospitales, y de
diversas maneras más.

El block de concreto es un material de construcción excelente para


cualquier condición climática. Se puede utilizar para todo tipo de pared exterior
o interior, de fundición, paredes interiores y paredes contra incendios, etc.

9
1.3.2 Diseño

Con los diferentes materiales utilizados en el diseño de los blocks de


concreto es fácil uso el agregarlos en moldes para realizar dichos productos
como lo son los blocks o para hacer paneles que conlleva el mismo proceso en
ambos casos de elaboración.

Los blocks pueden hacerse de diferentes tamaños. Los beneficios que se


pueden esperar de este producto son los siguientes:

• De tamaño grande pero de peso liviano = ahorro en gastos de


cimientos
• Gran durabilidad = larga vida
• De gran fuerza para carga
• Precisión dimensional
• Construcción rápida, alta economía
• Manejo fácil (progreso rápido en la construcción)
• El mejor aislamiento térmico
• Resistencia superior a los incendios = asegura la propiedad y las vidas
• Absorción de sonido excelente
• Fácil de trabajar, mejor que la madera (se puede serruchar,
taladrar, clavar)
• Completamente contra plagas
• No se corroe

Es importante mencionar que durante el proceso de producción la planta


se adapta al medio ambiente, esto significa que tiene aspectos ecológicos y
ambientales ya que no despide gases tóxicos, desechos tóxicos, o algún tipo de
contaminante que dañe al ambiente durante el proceso de producción.

10
Este es un requerimiento importante para iniciar correctamente una
certificación de normas ISO (norma ISO 14001), que las emisiones de residuos
y emanaciones de vapores o similares contribuyan a un equilibrio en el cuidado
sostenible en cuanto a medio ambiente refiere.

La planta de procesamiento y construcción tiene un sistema de


computación moderno de alta tecnología con la capacidad de tener el control
del proceso de la manufactura constante de los agregados y del concreto de
alta calidad en peso liviano.

Se produce una mazada al mezclar arena finamente molida con agua,


agregados de roca caliza que han sido triturados con el fin de llenar espacios.
Esta lechada se introduce en una mezcladora con movimiento rotatorio y
movimiento de vibración donde se mezcla con cemento.

Luego de combinarse la pasta aunque no muy fluida ni húmeda se vierte


dentro de moldes y realizando una vibración y compactación se logra que los
materiales se distribuyan uniformemente y se deja descansar para curarse.

El proceso de curación se efectúa en un cuarto húmedo con temperatura


controlada, generalmente la humedad es mantenida en alto porcentaje. Dicha
condición de humedad logra que los materiales se endurezcan y tomen sus
características finales de block.

Cuando la mezcla se ha endurecido, se debe de esperar un tiempo para


que dicha mezcla pueda alcanzar la dureza deseada. Al terminar, los blocks se
apilan para su manejo y se entariman (apilarlos en cubos para su manejo y
desplazamiento), quedando listos para el almacenaje o su venta directa.

11
1.4 Reseña histórica de la empresa La Roca, S.A.

La empresa La Roca, S.A. tiene sus inicios en la explotación de roca para


la producción de piedrin para su venta, hace ya 50 años cuando por inicio de
una visión y ante la acumulación de material diminuto que no se vendía, nació
el interés por utilizar este producto que se almaceno durante varios años.

Figura 3. Ubicación de extracción de material de La Roca, S.A.

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

Así pues nace la idea de utilizar el producto almacenado para la


fabricación de block de concreto y que a su vez utilizaría los productos
derivados de la explotación de la piedra caliza contenida en su actual ubicación
y de la cual se logro la compra de maquinaria especial.

La adquisición de este tipo de maquinaria capaz de disminuir el tiempo de


elaboración de diferentes tipos de blocks y que al mismo tiempo optimizaría el
uso de materiales para la fabricación de dichos bloques, de los cuales, este es
el principal producto de venta en la organización en su diversidad de formas.

12
1.5 Organización de la empresa

Para una correcta distribución de funciones a lo largo del escalafón


organizacional, es de suma importancia que se detalle un orden lógico de
mando.

La mejor manera es la elaboración del diagrama organizacional (figura 4)


que denote los rangos en cuanto a las posiciones en la organización y que sea
de fácil consulta ya sea para detallar las tareas de cada puesto o en algún
momento de inducción de personal.

Figura 4. Organigrama de la empresa Inmobiliaria La Roca, S.A.

13
1.6 Misión

La misión de la empresa ha sido diseñada como una expresión de su


razón de ser y como una declaración generalizada de propósitos, todo esto
parte de una planeación estratégica.

Para que sea útil, la dirección debe velar porque:


• La empresa mantenga una actitud visionaria para desarrollar,
comunicar y cambiar objetivos al igual que estrategias de acuerdo
con la situación de su entorno.
• Se mantenga una comunicación con los empleados acerca de los
principales propósitos de la empresa, de tal forma que los
empleados se encuentren comprometidos siempre con la misión
estipulada para la empresa.
• Se mantenga la intención y la capacidad de funcionar de acuerdo
con la misión diseñada.

“Ofrecer productos de alta calidad al cliente cumpliendo con los


requerimientos, que satisfagan óptimamente sus expectativas de valor”.

1.7 Visión

Básicamente, ha sido diseñada para responder a las preguntas: en un


futuro, ¿dónde queremos estar?, ¿qué queremos ser? y ¿Hacia donde se dirige
nuestra empresa?

“Ser pioneros en el desarrollo de productos y materiales útiles en la


construcción y que aporten desarrollo comercial en el mercado”.

14
1.8 Normas ASTM

Son parámetros que se han creado con el fin de regular y establecer


seguimientos de procesos o procedimientos en general.

1.8.1 ¿Qué es ASTM internacional?

Creada en 1898, ASTM Internacional es una de las mayores


organizaciones en el mundo que desarrollan normas voluntarias por consenso.

ASTM es una organización sin ánimo de lucro, que brinda un foro para el
desarrollo y publicación de normas voluntarias por consenso, aplicables a los
materiales, productos, sistemas y servicios.

Estos miembros pertenecen a uno o más comités, cada uno de los cuales
cubre un área temática, como acero, petróleo, dispositivos médicos, gestión de
la propiedad, productos para el consumidor, y muchos más. Estos comités
desarrollan más de las 11,000 normas ASTM que se pueden encontrar en el
“annual book of ASTM standards”, más de 77 volúmenes.

1.8.2 ¿Qué es una norma?

Como se usa en ASTM, una norma es un documento que ha sido


desarrollado y establecido dentro de los principios de consenso de la
organización, y que cumple los requisitos de los procedimientos y regulaciones
de ASTM. Las normas obtenidas por consenso se elaboran con la participación
de todas las partes que tienen intereses en el desarrollo o uso de las mismas.

15
1.8.3 ¿Cómo y dónde se usan las normas ASTM?

Las normas ASTM las usan individuos, compañías y agencias en todo el


mundo. Los compradores y vendedores incorporan normas en sus contratos;
los científicos e ingenieros las usan en sus laboratorios y oficinas; los
arquitectos y diseñadores las usan en sus planos.

A su vez, las agencias gubernamentales de todo el mundo hacen


referencia a ellas en códigos, regulaciones y leyes; y muchos otros las
consultan para obtener orientación sobre muchos temas.

Las normas ASTM son "voluntarias" en el sentido de que ASTM no exige


observarlas. Sin embargo, las autoridades gubernamentales con facultad
normativa con frecuencia dan fuerza de ley a las normas voluntarias, mediante
su cita en leyes, regulaciones y códigos.

Los usos de las normas ASTM son innumerables dado a la diversidad de


campos en los cuales se aplican, estos campos incluyen la ingeniería, la
arquitectura, los procesos, la calidad, los alimentos, en general todo lo que
implica normativas en cuanto a sus procesos en elaboración y desarrollo.

1.9 Normas COGUANOR

Normas creadas para ser reglamentadas en nuestro país con el fin de


crear parámetros únicos o en base a otros y que sean utilizadas en los
diferentes procesos de las industrias guatemaltecas.

16
1.9.1 Antecedentes normas COGUANOR

La normalización en Guatemala se origina a mediados del siglo pasado,


con la creación del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología
Industrial (ICAITI), fundado en enero de 1956 como una entidad autónoma, no
lucrativa, dedicada a impulsar el desarrollo y mejoramiento del sector industrial
de la región centroamericana.

Fue un organismo regional de carácter tecnológico, creado por los


gobiernos de los cinco países de Centroamérica, con la asistencia de las
Naciones Unidas, para servir al desarrollo industrial y a la integración
económica centroamericana.

El ICAITI perseguía entre otros, los siguientes objetivos fundamentales:

• Realizar investigaciones tecnológicas para la utilización de materias


primas regionales, desarrollo de procesos de fabricación,
elaboración de nuevos productos y adopción de técnicas modernas
de fabricación.
• Asesorar a las empresas en la solución de problemas prácticos de
producción que pudieran originarse en sus fábricas y prestarles
servicios técnicos industriales.
• Colaborar activamente en el desarrollo de los programas de
integración económica de Centroamérica.
• Elaborar normas centroamericanas ICAITI.
• Comprobar la calidad de productos finales y de materias primas
mediante análisis químicos, pruebas y varios ensayos realizados en
sus laboratorios.

17
La sección de normalización del ICAITI fue creada en junio de 1962, con el
propósito de servir al mercado común centroamericano en la promulgación de
normas que facilitaran el intercambio comercial. Debido a problemas
económicos y políticos de los países y entre los países de la región, el ICAITI
dejó de funcionar en agosto de 1998.

1.9.2 Creación de COGUANOR

En la década de 1960, con el inicio del trabajo sobre normalización en el


ICAITI, surgió la idea que Guatemala contara con su propio organismo nacional
de normalización.

El organismo nacional de normalización fue creado el 05 de mayo de 1962


por medio del Decreto 1523, del Congreso de la República “Ley de creación de
la Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR“ y su respectivo reglamento
se oficializó por medio del Acuerdo Gubernativo 156 del año 1966.

La Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) está adscrita al


Ministerio de Economía, siendo el órgano especializado para la elaboración de
normas que promuevan el desenvolvimiento ordenado de las actividades
industriales, agrícolas y comerciales, propiciando condiciones de competencia
sana y justa entre ellas e imponiendo principios de equidad en las relaciones
entre productores y consumidores.

La actividad de normalización en el país se realiza de conformidad con lo


que establece el artículo 5º del Decreto No.1523 “Ley de creación de la comisión
guatemalteca de normas COGUANOR”, elaborándose las normas guatemaltecas
recomendadas (NGR) y las normas guatemaltecas obligatorias (NGO).

18
Las normas NGO que hacen referencia o se relacionan forzosamente con
pesos y medidas, alimentos, medicinas, edificaciones y, en general a todo lo
relativo a la seguridad y conservación de los bienes, de la salud y de la vida,
tienen carácter obligatorio para todos los usuarios de las mismas.

Las normas NGR que hacen referencia a las normas de calidad que se
relacionan con la producción y venta de bienes, son optativas para la industria y
el comercio de los productos de que se trate; sin embargo, son obligatorias
para el Estado, las entidades oficiales y los organismos autónomos
descentralizados, los cuales no pueden comprar los productos de que se trate si
no se ciñen a las normas y especificaciones establecidas.

Los fines y atribuciones de la Comisión Guatemalteca de Normas


COGUANOR son:
• Dirigir, coordinar y unificar las actividades y la política del país en
materia de fijación de normas.
• Estudiar, elaborar, modificar y proponer al Organismo Ejecutivo, por
conducto del Ministerio de Economía, la adopción de normas
formuladas de acuerdo con su Ley y sus reglamentos.
• Constituir, de acuerdo con los reglamentos respectivos, los comités
técnicos necesarios para el estudio, elaboración y en su caso
modificación de cada norma en particular.
• Vigilar la aplicación de las normas adoptadas.
• Establecer y mantener relaciones con las organizaciones
internacionales y regionales de fijación de normas, especialmente
las Centroamericanas y con las entidades creadas para el mismo
objeto en otros países.
• Tener bajo su jurisdicción todos los demás asuntos relacionados
con la fijación de normas en Guatemala.

19
1.10 Toma de muestras

La toma de muestras se puede efectuar de acuerdo a las siguiente


condición: que entre el comprador o su representante autorizado y el productor
o vendedor se deberá establecer un acuerdo mediante el cual se den plenas
facilidades para llevar a cago la inspección y la toma de muestras en el lugar de
fabricación, de todos aquellos lotes que están listos para ser despachados.

Las principales normas guatemaltecas obligatorias por las que se deben


de regir los ensayos son las siguientes:
• CTT 7 Ensayos de materiales
• CTT 41 Industrias de la construcción
• NGO 7 001 “tamices de ensayo y cubos metálicos
o zarandas. Tamaño nominal de las aberturas”.
• NGO 41 054 “Bloques huecos de hormigón para paredes o
muros y tabiques. Especificaciones”.
• NGO 41 055 “Bloques huecos de hormigón para paredes o
muros y tabiques. Toma de muestras”
• NGO 41 056 h1 “Bloques huecos de hormigón para paredes o
muros y tabiques. Determinación de
dimensiones, humedad y absorción de agua”.
• NGO 41 056 h2 “Bloques huecos de hormigón para paredes o
muros y tabiques. Determinación de la resistencia a
la compresión”.
• NGO 41 065 “Agregados o áridos. Especificaciones de los
agregados de baja densidad para hormigón
(concreto) estructural”.
• NGO 41 066 “Agregados o áridos. Especificaciones de los
agregados para morteros de albañilería”.

20
2. SITUACIÓN ACTUAL

2.1 Necesidades de la empresa hacia el manejo del control de calidad

En una organización, cada uno de sus miembros se dedica diariamente al


desarrollo de funciones que le han sido encomendadas, convirtiéndose
generalmente en rutinario y rara vez se detiene a preguntarse si esas
actividades son las necesarias para que la organización logre su objetivo.

Cuando alguien trata de sacarlo de esta rutina y presentarle una visión


mucho más global de la problemática de la organización piensa que ese es
problema de otros y casi siempre pierde el enfoque de cual es el objetivo
principal de la organización para la cual trabaja.

Tal vez ingreso a ella y todavía no lo tiene claro, y este es el primer punto
que hay que tocar para saber en que beneficia el logro de los objetivos de la
organización el implementar un sistema de control de la calidad.

Toda empresa de carácter privado ha sido creada por sus propietarios con
el objetivo de obtener ingresos. Ingresos relacionados para el personal laboral
de la organización, convertido en salarios y beneficios, mientras que las
utilidades para los propietarios, tanto que si una empresa no es rentable o no
genera utilidades deberá desaparecer, pues ¿Quién mantiene una empresa en
estas condiciones?, nadie.

21
Los principales rasgos y características de las políticas organizacionales
contemporáneas, dedicadas al mejoramiento y optimización del recurso
humano, de materiales y herramientas y en general de todo lo involucrado en el
proceso la fuerza laboral y su ambiente.

¿Como generamos ingresos en una organización?, en la venta de


productos o prestando servicios (si fuese una empresa de servicios)
eficientemente, claro está aplicable en ambos sectores.

Lo que deseamos entonces es la venta de nuestros productos, pero para


que esto se pueda llevar a cabo los productos deben de llamar la atención de
los clientes potenciales; el desarrollo de productos de calidad transformará a
estos clientes potenciales en clientes reales, dado que estaremos satisfaciendo
una necesidad evidente.

El producto que elaboramos debe de poseer características que coincidan


directamente con los requisitos del cliente pues dependen directamente de sus
necesidades y es al punto que deseamos llegar, a la completa satisfacción del
cliente con productos de calidad.

Podríamos decir que la importancia de implementar un sistema de control


de la calidad, radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar al
interior de la organización, una serie de actividades, procesos y procedimientos,
encaminados a lograr que las características del producto o del servicio
cumplan con los requisitos del cliente.

En resumen, que sean de la mejor calidad, lo cual nos da mayores


posibilidades de que sean adquiridos por este, logrando así el porcentaje de
ventas planificado por la organización.

22
2.2 Generalidades y motivos por los cuales se manejan los manuales de
control de calidad.

Para aplicar desde el comienzo la garantía de calidad en la etapa de


desarrollo de un producto, es preciso que todas las divisiones de la empresa y
todos sus empleados participen en el control de calidad.

Cuando el control de calidad solo hace hincapié en la inspección,


únicamente interviene una división, bien sea la división de inspección o la
división de control de calidad, y ésta se limita a verificar en la puerta de salida
para impedir que salgan productos defectuosos.

Sin embargo, si el programa de control de calidad hace hincapié en el


proceso de fabricación, la participación se hace extensiva a las líneas de
producción, a las líneas de compras, ingeniería del producto y mercado.

Enfatizando lo anterior, el control de la calidad debe de ser a escala de


toda la empresa. Esto significa que quienes intervienen en planificación, diseño
e investigación de nuevos productos, así como quienes están en la división de
fabricación y en las divisiones de contabilidad, personal y en recursos humanos,
tienen que participar, sin excepción.

En la fabricación de productos de alta calidad con garantía plena de


calidad, no hay que olvidar el papel fundamental de los trabajadores. Los
trabajadores son los que producen, y si ellos no lo hacen bien el control de
calidad no podrá progresar y estaremos.

Principal motivo por el cual la educación de los trabajadores en materia de


control de calidad es sumamente importante.

23
La mayoría de los supervisores no están acostumbrados a estudiar, más
aún en la situación educacional con la que cuenta nuestro país. Aunque
lleváramos a cabo un tiraje de una revista para ellos, no tenemos ninguna
garantía de que la lean.

Las generalidades esenciales serán:

• Control de calidad en toda la empresa; participación de todos los


miembros de la organización
• Educación y capacitación en control de calidad
• Actividades de círculos de control de calidad
• Auditoria de control de calidad
• Utilización de métodos estadísticos

2.3 Bases, formas y formularios de control con los que cuenta el


laboratorio de control de la empresa

Desde sus inicios la empresa desarrolló hojas de análisis y documentación


de diferencias en muestras de lotes y en eventos extraordinarios; en dichas
hojas se anotaban solo puntos y características relevantes en una simple
inspección visual en la que generalmente no se elaboran los estudios de
cualidades de los materiales utilizados.

Este método ocasiona que se afecte la calidad de los productos


terminados al utilizar materiales diferentes a los necesitados en las formulas de
preparado y no contener el debido nivel de calidad para la aceptación final de lo
fabricado en la planta de elaboración.

24
Los principales eventos que se anotan el estas hojas de control se
detallarán en capítulos posteriores, donde primordialmente caracterizada existe
una incerteza debido a la que no se exige la anotación de cualidades en
especial, al contrario, en estas se anotan características eventuales que se
puedan llegar a ocurrir y que se logren diferenciar visualmente, de forma
empírica y sin bases fundamentadas en un control especifico.

La falta de regulación en estas hojas de control, instauradas en el


comienzo de la colocación de la maquinaria, sólo fue requerida por los primeros
técnicos y operarios, los cuales no contaban con la información necesaria de lo
que en realidad se requería para contar con productos de calidad. Medida por la
cual se elaborarán nuevas hojas de registro para que el departamento de
laboratorio cuente con datos reales para inspecciones futuras y que el gerente
de planta desarrolle recomendaciones a partir de datos concluyentes.

2.4 Medidas de seguridad establecidas para el control de calidad

En la empresa existen lugares donde la ropa de seguridad debe de ser


obligatoria, pero debido a que son diferentes estaciones de trabajo, no todas
tienen las mismas tareas por lo tanto son diferentes los accesorios de seguridad
requeridos para estas tareas.

A continuación se detallan los accesorios y ropa de seguridad, necesarios


para el resguardo de los trabajadores, debido al tipo de trabajo efectuado en la
empresa, es necesaria indumentaria especial (figura 5, página siguiente), que
resguarde y evite lesiones y accidentes, y prevenga de los accidentes laborales
comúnmente desarrollados por la falta de códigos y sistemas de seguridad.

25
Figura 5. Uso obligatorio de equipo de protección personal

2.4.1 Casco de seguridad

La cabeza es la parte más importante del cuerpo. Con ella se piensa, se


siente, se habla, se huele y se escucha. Por lo tanto, tiene sentido protegerse
la cabeza contra cualquier lesión. La primera línea de defensa contra las
lesiones a la cabeza en el lugar de trabajo es el uso del casco de seguridad.

El casco protege la cabeza especialmente del peligro en la caída de


objetos y resguarda contra golpes accidentales. El casco reduce la intensidad
de cualquier golpe a la cabeza. Resiste y desvía el golpe y distribuye el impacto
sobre un área mayor.

La suspensión interna del casco actúa como amortiguador. Aún en el


caso de que el casco se quiebre o se abolle, absorbe parte de la fuerza del
impacto, transmitiéndole menos a la cabeza.

26
Al mismo tiempo, el casco de seguridad puede resguardar el cuero
cabelludo, la cara, el cuello y los hombros contra derrames o salpicaduras.

La habilidad del casco de proteger al trabajador depende del espacio


para absorber impactos que la suspensión mantiene entre la coraza exterior y
la cabeza. Por lo tanto, es importante que la banda y las correas de la
suspensión estén ajustadas debidamente para obtener la máxima protección.

Se pueden usar colores para identificar diferentes oficios y al personal de


supervisión, y se debe tener en cuenta al efectuar la compra de dichos equipos.
Todos los niveles de supervisión deben dar el buen ejemplo usando los cascos
de seguridad. Cumplir con los avisos de “Área de casco de seguridad” en los
lugares de trabajo (figura 6).

Figura 6. Uso obligatorio del casco de seguridad

27
2.4.2 Faja para la espalda

La faja para la espalda, también llamado "soporte de espalda" o


"cinturones abdominales" se utilizó originalmente en terapia de rehabilitación
médica, también fueron usados por atletas en el levantamiento de pesas.

Recientemente, la "faja de espalda industrial" se ha vuelto popular. Este


es un cinturón elástico, ligero que se coloca alrededor de la parte baja de la
espalda la cual se sostiene en su lugar con suspensores.

Una faja para la espalda es un dispositivo utilizado, en teoría, para reducir


la fuerza sobre la columna, aumentar la presión intra-abdominal, rigidez de la
columna y reducir cargas durante el levantamiento. También se advierte que al
utilizar una faja para la espalda, el trabajador deberá evitar posiciones
incómodas y cargas pesadas, reducir movimientos de inclinación y al final,
reducir las lesiones en ciertos lugares de trabajo (figura 7).

Figura 7. Uso obligatorio de faja para la espalda

28
Generalmente el personal que trabaja en situaciones de levantamiento de
cargas y objetos, debe de contar con una faja. Esto sería parte de una política
de salud y seguridad ocupacional, la instauración de sanciones por la falta de
seguridad, el fin es la reducción de lesiones laborales q a su vez reducirá costos
ocultos en el ejercicio de la planta.

2.4.3 Guantes de seguridad

Los guantes de seguridad son excelentes para mantener a las manos


libres de golpes, cortes y del contacto con materiales que puedan causar daño
al contacto con ello. En tareas donde se levante material con superficies
cortantes y ásperas, es necesario el tener puestos dichos accesorios.

A todo el personal de la empresa se debe de exigir mantener cerca


guantes de seguridad durante todo el tiempo, en el manejo de materiales y
productos producidos, esto conlleva a la necesidad de usarlos (figura 8).

Figura 8. Uso obligatorio de guantes de seguridad

29
2.4.4 Botas o calzado de seguridad

Este tipo de calzado es fundamental en todas las tareas y labores de la


empresa, mantiene resguardados los pies de lesiones ocasionadas por objetos
que caen, por golpes durante movimientos, y para cualquier eventualidad
durante el trabajo.

Los pies son de claro uso en la realización y elaboración de tareas y


trabajos en el trabajo, y se encuentran expuestos en toda ocasión a traumas.

La mayor actividad de la planta es el manejo, envío y distribución de


materiales que fácilmente se pueden soltar de las manos y ocasionar las
lesiones ocupacionales, para esto la colocación de avisos y señales que
recuerden el uso del calzado de seguridad (figura 9) en el comienzo de sus
actividades diarias

Figura 9. Uso obligatorio de calzado de seguridad

30
2.4.5 Gafas de protección ocular

En toda la empresa se manejan residuos de la trituración de roca dichos


sean polvo y piedra. Estos materiales al contacto con los ojos pueden llegar a
ocasionar serias lesiones que podemos evitar. Las gafas de protección ocular
protegen de esos materiales que se encuentran en el ambiente y en las
estaciones de trabajo de la empresa (figura 10).

Figura 10. Uso obligatorio de protección ocular

El departamento de laboratorio maneja material fino (polvo) que es riesgo


para la salud ocular, dado que su libre propagación facilita que dicho material
ingrese en el tejido ocular si no se tapa de forma adecuada.

Durante el manejo de este tipo de material, es esencial que el personal


cuente con la protección ocular que evitara que estos materiales ingresen
accidentalmente a los ojos.

31
2.4.6 Protección auditiva

La alta exposición por tiempos prolongados a sonidos de alta intensidad


ocasiona lesiones en el sistema auditivo, es por esto que debemos de reducir
esta exposición para no terminar con poca captación auditiva.

La función de tampones u orejeras es el de evitar que la frecuencia del


sonido de alta intensidad ingrese en gran cantidad hacia los receptores en los
oídos reduciendo así las molestias ocasionadas por estos ruidos.

La comodidad en el uso de estos accesorios se refleja en la necesidad


única de evitar enfermedades laborales por la exposición a estos ambientes
donde se generan ruidos exhaustivos (figura 11).

Figura 11. Uso obligatorio de protección auditiva

32
2.5 Productos que proporciona la empresa

La empresa cuenta con diversidad de productos útiles para la construcción


tanto de viviendas al formar las paredes perimetrales como de caminos o
carreteras, entre los cuales se encuentran detallados a continuación.

2.5.1 Pavimentadores

Denominados comúnmente adoquines, estos pavimentadotes cumplen


con la función de servir de suelo en caminos, calles o vías y que sirven a su vez
como ornamentación.

Tabla III. Dimensiones y resistencias adoquín tipo cruz

Dimensiones
Adoquín cruz

Largo 25 cm.

Ancho 22 cm.
Alto 10 cm.
Resistencias
2
160 Kg. / cm
2
210 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

33
Tabla IV. Dimensiones y resistencias adoquín tipo rectangular

Adoquín rectangular

Dimensiones
Largo 20 cm.
Ancho 10 cm.
Alto 08 cm.
Resistencias
2
160 Kg. / cm
2
210 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

Tabla V. Dimensiones y resistencias adoquín tipo zig-zag


Adoquín zig-zag

Dimensiones
Largo 24.5 cm.
Ancho 11 cm.
Alto 08 cm.
Resistencias
2
160 Kg. / cm
2
210 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

34
Tabla VI. Dimensiones y resistencias adoquín tipo cuadrado

Adoquín cuadrado

Dimensiones
Largo 10 cm.
Ancho 10 cm.
Alto 08 cm.

Resistencias
2
160 Kg. / cm
2
210 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

2.5.2 Rustiblock

Tipo de block de resistencia utilizado en la fabricación de paredes con un


fin estético y ornamental, aunque de igual forma cumplen con la función de
resistencia a las cargas.

Cumple la misma función del block estándar, fabricado con los mismos
agregados y materiales, aunque en la formula difieren, y en el proceso de
elaboración pues cuenta con otro paso mas de elaboración, en general se
desarrolla de la misma forma y puede ser desarrollado en diferentes tonalidades
para evitar algún tipo de recubrimiento extra.

35
Tabla VII. Dimensiones y resistencias block rústico estándar

Block rústico - estándar

Dimensiones
Largo 39 cm.
Ancho 14 cm. y 19cm
Alto 19 cm.
Resistencias
2
50 Kg. / cm
2
70 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

Tabla VIII. Dimensiones block rústico mitad


Rústico – mitad

Dimensiones
Largo 14 cm.

Ancho 14 cm. y 19cm

Alto 19 cm.

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

36
Tabla IX. Dimensiones y resistencias block esquina rústica

Esquina rustica

Dimensiones
Largo 39 cm.
Ancho 14 cm. y 19cm
Alto 19 cm.
Resistencias
2
50 Kg. / cm
2
70 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

2.5.3 Block

Elemento de construcción que cumple con las actuales necesidades de


elaboración de paredes o separaciones entre varios ambientes, se utiliza en la
elaboración y levantado de paredes y edificaciones conjuntamente con
elementos como el concreto, la cal y diferentes accesorios que hacen de la
edificación actual una de las herramientas habitacionales del ser humano.

Este elemento ha venido en gran desarrollo y evolución y finalmente son


los denominados para la empresa, solera y tabique.

37
Tabla X. Dimensiones block solera

Block solera

Dimensiones
Largo 39 cm.
Ancho 14 cm. y 19cm
Alto 19 cm.

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

Tabla XI. Dimensiones y resistencias block tabique


Block tabique

Dimensiones
Largo 39 cm.
Ancho 9cm
Alto 19 cm.
Resistencias
2
35 Kg. / cm
2
50 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

38
Tabla XII. Dimensiones y resistencias block

Dimensiones
Largo 39 cm.
Ancho 14 cm. y 19cm
Alto 19 cm.
Resistencias
2
Block

25 Kg. / cm
2
35 Kg. / cm
2
50 Kg. / cm
2
70 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

Tabla XIII. Dimensiones y resistencias block mitad

Dimensiones
Largo 39 cm.
Block mitad

Ancho 14 cm. y 19 cm.


Alto 19 cm.
Resistencias
2
35 Kg. / cm
2
50 Kg. / cm
2
70 Kg. / cm

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

39
Tabla XIV. Dimensiones fachaleta rústica

Fachaleta-rustica

Dimensiones
Largo 39cm.
Ancho 4.5cm.
Alto 19cm.

Fuente: Inmobiliaria La Roca S.A.

2.6 Diagramas de operaciones de los procesos que se realizan en la empresa

A continuación se detallan los procesos de las operaciones por las que


transcurre la labor de la empresa, de los productos desde su inicio hasta el
producto terminado.

2.6.1 Definiciones

Los diagramas de operaciones y de flujo de operaciones son vitales para


la realizar la descripción clara y en orden lógico de la fabricación de productos
de la empresa y radica su importancia principalmente tener datos de
operaciones de movimientos y de los procedimientos de elaboración de
productos y materiales.

40
2.6.1.1 Diagrama de operaciones de proceso

Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones


de taller o en máquinas, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a
utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la
materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Señala
la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el
conjunto o pieza principal.

2.6.1.2 Diagrama de flujo de operaciones de proceso

Contiene muchos mas detalles que el diagrama de operaciones. Se aplica


a un componente de ensamble o sistemas para lograr la mayor economía en la
fabricación o en los procedimientos aplicables a un componente o a una
sucesión de trabajos, es útil para poner de manifiesto costos ocultos, retrasos,
distancias y almacenamientos temporales.

Con los datos que las operaciones de los diagramas arrojen, se pueden
calcular tiempos innecesarios y eliminarlos, calcular productividades y
distancias, analizando cada estación que estos recorridos marquen.

2.6.1.3 Operación

Se dice que hay una operación cuando se modifica de forma intencionada


cualquiera de las características físicas o químicas de un objeto. Cuando se
realiza un trabajo donde se lleve a cabo cambios en la forma, características o
cualidades de lo que se este trabajando, del cambio o de ensambles necesarios
durante el proceso.

41
2.6.1.4 Inspección

Cuando se necesita de revisión, análisis o supervisión del proceso en


alguna estación durante el proceso.

2.6.1.5 Transporte

Movimiento de un lugar a otro o traslado de un objeto cuando no forma


parte del curso normal de una operación o de inspección.

2.6.1.6 Demora

Cuando no se permite a una pieza ser procesada inmediatamente en la


siguiente estación de trabajo.

2.6.1.7 Almacenamiento

Cuando una pieza se retira o protege contra un traslado no autorizado, en


donde generalmente se mantiene resguardado.

Figura 12. Símbolos de diagramas de procesos

Operación Transporte

Inspección Dem ora

Com binada Alm acenaje

Fuente: Nomenclatura de diagramas de proceso

42
2.6.2 Diagramas de proceso producción de agregados

En el área de producción de agregados es en la que se inicia el proceso


de producción de todos los productos que en la empresa se elaboran, aquí llega
todo el producto en bruto (roca) y se inicia la pulverización (figura 13), de su
estructura inicial con el fin de disminuirla para que el manejo y uso.

Figura 13. Pulverización de agregados

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

Figura 14. Transporte y separación de tamaños de agregados

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

43
Figura 15. Diagrama de proceso agregado despolve de piedra caliza

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

44
Figura 16. Diagrama de proceso agregado ½” de piedra caliza

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

45
2.6.3 Área venta

El área de venta es donde se almacena generalmente todo el producto.


Existen espacios ubicados de forma empírica, sin ninguna clase de estudios en
los cuales se deposita el material en conos ascendentes de los cuales en
posteriores momentos y cuando se requiera, se puede extraer el material con
maquinaria especial.

Este tipo de maquinaria es de uso industrial, pues maneja enormes


volúmenes y pesos, que de no ser por este tipo de vehículos no se podría
movilizar ni despachar las cantidades requeridas en cortos tiempos.

El uso de maquinaria de este tipo, reduce el tiempo de carga y descarga


de unidades y camiones transportadores de material. También disminuye el
requerimiento de personal que se encargue de carga y descarga del material.

Figura 17. Almacenaje de dolomita

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

46
Figura 18. Diagrama de proceso agregado polvo de piedra caliza (área venta)

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

47
Figura 19. Diagrama de proceso agregado 3/8” de piedra caliza (área venta)

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

48
2.6.4 Área bloquera

Figura 20. Diagrama de proceso de polvo de piedra caliza (área bloquera)

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

49
Figura 21. Diagrama de proceso de agregado 3/16” de piedra caliza (área bloquera)

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

50
Figura 22. Diagrama de proceso de agregado 1/8” de piedra caliza (área bloquera)

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

51
Figura 23. Diagrama de agregado 3/8” de piedra caliza (área bloquera)

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

52
2.7 Funciones del personal

La descripción de las funciones para el personal contribuye al


mejoramiento en cuanto al desarrollo laboral y de habilidades propias en las
estaciones de trabajo de la planta de producción.

Una correcta determinación de las funciones reduce la perdida de tiempo


en tareas innecesarias, movimientos y labores desarrolladas por los
trabajadores; a la vez que mejora el control por parte del o los encargados del
manejo del personal.

2.7.1 Personal de laboratorio

El personal de laboratorio tiene como ubicación de trabajo el cuarto de


control de calidad. Tiene funciones y tareas asignadas directamente por el
gerente de producción.

2.7.1.1 Análisis de materia prima

El personal de laboratorio tiene la función de analizar la materia prima que


se origina en la empresa, realizando los respectivos ensayos en el laboratorio,
utilizando los instrumentos y herramientas existentes siguiendo los pasos para
la elaboración de ensayos y anotando debidamente los datos resultantes
durante este proceso, estos datos se llenan en el formulario FLAB-CG (figura
24, página 54), que luego de llenarlo se presenta a el encargado de la planta.

53
Figura 24. Formulario FLAB-CG

Fuente: Elaboración propia.

2.7.1.2 Análisis de producto terminado

El personal de Laboratorio tiene la función de analizar el producto


terminado que resulte del proceso de elaboración de la planta, realizando los
respectivos ensayos en el laboratorio, utilizando los instrumentos y
herramientas existentes siguiendo los pasos para la elaboración de ensayos y
anotando debidamente los datos resultantes durante este proceso.

Estos datos se llenan en el formulario FLAB-RP (figura 25, página 55), que
luego de llenarlo presenta al encargado de la planta de producción.

54
Figura 25. Formulario FLAB-RP de laboratorio

Fuente: Elaboración propia.

2.7.1.3 Control y observación de calidad de producción

El personal de laboratorio tiene la función de observar y controlar la


calidad de producción de los materiales que se utilizan dentro del proceso, de
sus cantidades y porcentajes, anotando los resultados en formulario FLAB-CC
(figura 26, página 56).

El formulario FLAB-CC se archiva para el control del departamento de


laboratorio y que a la vez proporciona dicha información al departamento de
producción para el control que aquí se hace.

55
Figura 26. Formulario FLAB-CC de laboratorio

Fuente: Elaboración propia.

Cabe de destacar que el personal de laboratorio tiene la obligación de


informar en cualquier momento si existiese anomalías en el material que se este
utilizando o se vaya a utilizar en futuras producciones y en el producto que sale
de la planta de elaboración del block.

Si existiera algún tipo de desperfecto en el entorno de su puesto de trabajo


y reportarlo al operario de la máquina de producción1 (figura 27, página 57) para
su respectivo arreglo.

1
Se ilustra un esquema de la máquina de producción, que elabora los bloques y de las
estaciones contiguas a dicha máquina. Estas son el área de curado, el área de colocación de
tarimas y las diferentes ubicaciones que conforman esta maquina de producción.

56
Figura 27. Esquema planta de producción

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

2.7.1.4 Orden, limpieza y seguridad

El personal de laboratorio se encuentra en la obligación de mantener la


seguridad utilizando indumentaria y equipo que sea necesario para el cuidado
integro de su persona físicamente, dado que se maneja material que puede
ocasionar lesiones.

57
Para evitar accidentes, el personal debe de procurar por el orden de su
lugar de trabajo, no dejando herramientas ni material de ensayo tirado para que
no sea un riesgo de accidente.

Se enfatiza la limpieza intensiva del lugar de trabajo dado que por los
tipos de ensayos a los materiales, se produce desecho que ocasiona suciedad,
encontrando visualmente incomodo para una presentación única del laboratorio.

2.7.2 Operadores de planta

El personal operador de planta tiene como ubicación de trabajo el cuarto


de manejo de la máquina de producción. Tiene funciones y tareas asignadas
directamente por el gerente de producción.

2.7.2.1 Mantenimiento

El Operador tiene como función tener control de los mantenimientos


preventivos, rutinarios y correctivos, manteniendo máquina en óptimas
condiciones para un correcto funcionamiento y para que la producción se
mantenga en optima calidad.

Los eventos del proceso de mantenimiento deben de anotarse en las


formas RDP (figura 28, página 59) y RDF (figura 29, pagina 59) que se
mantendrá archivada en oficina de máquina para cualquier revisión por parte
del operador, a la vez que se adjunta copia a la gerencia de planta, para control
de operaciones de mantenimiento. Observar desperfectos en el entorno del
puesto de trabajo y reportarlo al operario de la máquina de producción para su
arreglo respectivo.

58
Figura 28. Forma de reporte diario de producción

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

Figura 29. Forma de reporte diario de fallas

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

59
2.7.2.2 Orden, limpieza y seguridad

El operario de máquina se encuentra en la obligación de mantener la


seguridad utilizando indumentaria y equipo que sea necesario para el cuidado
integro de su persona físicamente.

Al momento de realizar controles de la maquinaria de la planta, debe de


procurar por el orden de su lugar de trabajo, no dejando herramientas ni
material tirado para que no sea un riesgo de accidente, enfatizando en una
limpieza intensiva del lugar de trabajo para evitar el deterioro de la maquinaria
que controla la producción.

Seguridad para los chequeos del cuarto de curado, teniendo en cuenta


que es un lugar de riesgo si no se usa equipo de protección. La protección en
esta ubicación es necesaria dado a la existencia de una maquina robotizada
que coloca el producto en los estantes de almacenaje, pero cabe la posibilidad
de algún desperfecto que pueda poner en riesgo la integridad en cierto
momento del personal presente.

2.7.2.3 Reportes de producción

El operario de la máquina tiene la función de reportar las producciones, y


salidas a patio esto llenando el formulario RDP, con el fin de llevar un control
rutinario de que produce, como, cuando y la calidad de la producción realizada,
manteniendo una copia del formulario RDP y archivarlo en la oficina para
controles y revisiones posteriores, entregando otra copia a gerencia de planta
para el uso que esta hiciese y entregando una copia final a oficina.

60
2.7.2.4 Manejo de personal

Coordinar al personal que tenga a su cargo en turno, indicando al personal


las tareas y labores específicas que debe de realizar, esto con el debido
comportamiento y responsabilidad, manteniendo el orden dentro de la planta.

2.7.2.5 Solicitud de repuestos

El operario debe de solicitar repuestos que necesite para el mantenimiento


y reparación de maquinaria de la planta, con el fin de mantener un control y poder
registrar con exactitud la cantidad, las especificaciones y las fechas solicitadas.

2.7.3 Controlador lado húmedo

El personal que controle el lado húmedo tiene como ubicación una


estación de trabajo que es parte de la máquina de producción. Tiene funciones
y tareas asignadas directamente por el operador de planta aunque a su vez del
gerente de producción.

2.7.3.1 Control de calidad

El operario encargado de controlar en la estación de lado húmedo tiene


como función el observar la calidad del producto que sale de la máquina de
producción chequeando que el producto se encuentre en las condiciones
óptimas. Realizar mediciones del producto, verificando se encuentren en los
rangos de medidas establecidas, marcando el producto como le indique el
operador de la máquina de producción.

61
Reportar anomalías que encuentre en el producto, dando aviso a los
operadores de la máquina de producción para que realicen la acción de
verificación de la producción y si los problemas o anomalías persistieran
informar al departamento de laboratorio o gerencia de planta.

2.7.3.2 Orden, limpieza y seguridad

El encargado del control de lado húmedo debe mantener la seguridad


utilizando indumentaria y equipo necesario para el cuidado integro de su
persona físicamente a la hora de realizar controles en su estación de trabajo.
Mantener orden en el lugar, no dejando herramientas y enfatizando en una
limpieza intensiva del lugar de trabajo.

2.7.3.3 Apoyo

El encargado del control de lado húmedo debe de encontrarse siempre en


la disponibilidad de apoyar al momento que el encargado de la máquina de
producción lo solicite, manteniendo atención en las solicitudes, debiendo
mantener orden en su estación e informar el estado en el que se encuentra.

2.7.4 Controlador de lado seco

El personal que controle el lado seco se ubica en una estación de trabajo


de la máquina de producción. Tiene funciones y tareas asignadas directamente
por el operador de planta aunque a su vez del gerente de producción.

62
2.7.4.1 Control de calidad

El operario encargado de controlar en la estación de lado seco es el


encargado de observar la calidad del producto que esté saliendo del cuarto de
curado, reportando anomalías a los operadores de la máquina de producción.

Debe de retirar todo el producto que se encuentre con algún desperfecto


físico en la faja de salida de producto, trasladando este producto de primera a
segunda calidad o si se encontrase en estado muy defectuoso colocándolo
como desperdicio en la batea.

Las tareas de desechar el producto, se debe elaborar un reporte con


cantidades totales respectivas, entregándolo a los operadores de la máquina de
producción para llevar un control de los cambios de calidad de los productos.

Observar si existen desperfectos en el entorno de su estación de trabajo y


reportarlo al operario de la máquina de producción para su arreglo respectivo,
todo esto con énfasis en el cuarto de curado y la estación misma de lado seco.
Revisar las medidas del producto que sale, marcando el producto si es
necesario, posteriormente notificar al operario de la máquina de producción.

2.7.4.2 Orden, limpieza y seguridad

El operario encargado de la estación de lado seco se encuentra en la


obligación de mantener la seguridad utilizando indumentaria y equipo que sea
necesario para el cuidado integro de su persona físicamente a la hora de
realizar controles en su estación de trabajo, procurar el orden, no dejando
herramientas y enfatizando en una limpieza intensiva del lugar de trabajo.

63
2.7.4.3 Apoyo

El operario encargado del lado seco debe de estar en disponibilidad para


apoyar al encargado de la máquina de producción cuando lo solicite,
manteniendo especial atención en sus solicitudes y claro está debiendo
mantener orden en su estación e informar el estado en el que se encuentra.

2.7.5 Colocador de tarimas

El personal que coloque tarimas tiene como ubicación una estación de


trabajo, parte de la máquina de producción. Tiene funciones y tareas asignadas
directamente por el operador de planta aunque a su vez del gerente de producción.

2.7.5.1 Control de calidad

El operario encargado en la estación de colocación de tarimas debe de


colocarlas en correcta posición para el almacenamiento del producto, revisando
y seleccionando las tarimas en mejores condiciones para no tener problemas en
la colocación de los bloques, y mandar a reparación las que no se encuentren
en condiciones para uso o que tengan algún desperfecto que pueda ocasionar
algún problema en su posterior manejo del producto.

Verificar si el producto se desarrolla adecuadamente durante la


conformación de los cubos para almacenaje, reportar si existe algún problema
en la faja o cualquier tipo de anomalía en el entorno de su puesto de trabajo.
Avisar cuando sea necesario el cambio en las bobinas de fleje por término de
las mismas o por alguna clase de desperfecto.

64
2.7.5.2 Orden, limpieza y seguridad

El encargado de la colocación de tarimas se encuentra en obligación de


mantener la seguridad física, utilizando indumentaria y equipo que sea
necesario para el cuidado integro de su persona a la hora de realizar controles
en su estación de trabajo. Mantener orden en el lugar, enfatizando una limpieza
intensiva del lugar de trabajo.

2.7.5.3 Apoyo

El operario encargado en la estación de colocación de tarimas debe de


encontrarse en la disponibilidad de apoyar al encargado de operar la máquina
cuando lo solicite, manteniendo especial atención en sus solicitudes debiendo
mantener orden en su estación e informar el estado en el que se encuentra.

2.7.6 Encargado de silos

El personal encargado de los silos tiene como ubicación la entrada y


almacenaje de material. Tiene funciones y tareas asignadas directamente por
el operador de planta aunque a su vez del gerente de producción.

2.7.6.1 Control

El encargado de los silos esta en la obligación de mantener el material


correspondiente dentro del silo respectivo, observando el material e indicando si
existen cambios en su calidad, esto verificando la tonalidad y forma del material
a revolver (material almacenado y nuevo material por depositar).

65
Extraer muestras de material contenido en el lugar de almacenaje y en
patio, según se le indique el personal de laboratorio dependiendo del tipo de
análisis posterior a elaborar en dicho material.

Informar la existencia de problemas o anomalías de la calidad de trabajo


de los cargadores y camioneros (transportistas encargados de entregar los
pedidos de material y productos) a la hora de pedir materiales, dado al manejo
de maquinaria y equipo de considerable tamaño que pueda poner en riesgo la
integridad física del personal cercano al área de carga.

2.7.6.2 Orden, limpieza y seguridad

El operario encargado los silos se encuentra en la obligación de mantener


la seguridad utilizando indumentaria y equipo que sea necesario para el cuidado
integro de su persona físicamente, a la hora de realizar controles en su estación
de trabajo. Procurar mantener orden en el lugar, no dejando herramientas que
ocasionen riesgo en su estación de trabajo.

2.7.6.3 Apoyo

El operario encargado de silos debe de encontrarse en la disponibilidad de


aportar apoyo laboral al momento que el personal de laboratorio se lo solicite,
manteniendo especial atención en sus solicitudes y claro está debiendo
mantener orden en su estación e informar el estado en el que se encuentra.

66
3. MANUALES DE CONTROL

3.1 Ensayo humedad

Ensayo desarrollado para examinar la humedad contenida en el material


analizado detallado a continuación:

3.1.1 Introducción

En los agregados existen poros, los cuales encuentran en la intemperie y


pueden estar llenos de agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de
gran importancia ya que con él se puede saber si nos aporta agua a la mezcla.

En el laboratorio se utilizan material o agregados que están parcialmente


secos (al aire libre) para la determinación del contenido de humedad total de
dichos materiales.

El método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de


secado y comparar su masa antes y después del mismo para determinar su
porcentaje de humedad total.

Este método de ensayo de humedad es lo suficientemente exacto para los


fines usuales, tales como el ajuste de la masa en una mezcla de hormigón.

67
3.1.2 Objetivos

3.1.2.1 General

Establecer el método de ensayo para determinar el porcentaje de


humedad total en una muestra de agregado fino por medio del secado.

3.1.2.2 Específicos

• Determinar el contenido de la humedad total para asegurar la


calidad y uniformidad dadas al producir la mezcla de concreto.
• Conocer el uso del calor, como el medio más apropiado para hacer
la extracción de la humedad en agregados.
• Saber sobre la relación que existe entre la humedad total, la
humedad superficial y la absorción.

3.1.3 Material y equipos

• Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la


carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso,
graduada como mínimo a 0,05 kg.
• Horno. Fuente de calor capaz de mantener una temperatura de
110°C ± 5°C.
• Recipiente. Se utiliza para introducir la muestra en el horno.

68
3.1.4 Base teórica

Los agregados pueden tener algún grado de humedad lo cual está


directamente relacionado con la porosidad de las partículas. Esta humedad
puede estar contenida en el material debido al contacto con el medio ambiente
en un lugar sin protección.

La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su permeabilidad


y la cantidad o volumen total de poros.

La humedad contenida puede ser motivo del ambiente donde se


almacenan los agregados, al mantenerlos a la intemperie estos tiene la
característica de absorber humedad o perderla si se encuentran directamente
bajo los rayos solares

Las partículas de agregado pueden pasar por cuatro estados, los cuales
se describen a continuación:

• Totalmente seco. Se logra mediante un secado al horno a 110°C hasta


que los agregados tengan un peso constante. (generalmente 24 horas).
• Parcialmente seco. Se logra mediante exposición al aire libre.
• Saturado y superficialmente seco. (SSS). En un estado límite en el que
los agregados tienen todos sus poros llenos de agua pero
superficialmente se encuentran secos. Este estado sólo se logra en el
laboratorio.
• Totalmente húmedo. Todos los agregados están llenos de agua y
además existe agua libre superficial.

69
El contenido de humedad en los agregados se puede calcular mediante la
utilización de la siguiente ecuación:
W −D
P= × 100
D

Donde,
P: es el contenido de humedad [%]
W: es la masa inicial de la muestra [g]
D: es la masa de la muestra seca [g]

También existe la humedad libre, donde ésta se refiere a la película


superficial de agua que rodea el agregado; la humedad libre es igual a la
diferencia entre la humedad total y la absorción del agregado, donde la
humedad total es aquella que se define como la cantidad total que posee un
agregado.

Cuando la humedad libre es positiva se dice que el agregado está


aportando agua a la mezcla, para el diseño de mezclas es importante saber
esta propiedad; y cuando la humedad es negativa se dice que el agregado está
quitando agua a la mezcla.

La propiedad descrita en el párrafo anterior está regida por la Norma


ASTM C 70-47 “Método estándar de ensayo para determinar la humedad”,
donde explica el procedimiento a seguir para realizar el ensayo para determinar
dicha propiedad.

Este método no se puede aplicar en aquellos casos en el que el calor


pueda alterar al agregado, o donde se requiere una determinación más refinada
de la humedad.

70
3.1.5 Procedimiento

El procedimiento en el desarrollo del ensayo de humedad total es el siguiente:


1. Extracción y preparación de la muestra. La muestra debe ser
representativa según el lugar de abastecimiento que se va a ensayar y
en el caso de agregados de masa normal, la masa de la muestra no
debe ser menor que la cantidad especificada (tabla XV, abajo).
2. Después de escogida la muestra se prosigue a calcular su masa con
aproximación de 0.1%, evitando la pérdida de humedad y del mismo
material; luego de haberlo pesado se deposita la muestra en un
recipiente para después ser sometido a una temperatura de 110°C ±5°C
en el horno y de ésta de manera extraer la humedad.
3. Inmediatamente después que el material esté seco se saca del horno y se deja
enfriar (para no causar daños en la balanza) para finalmente calcular su masa.
4. Se deben de escoger tres muestras de diferentes partes del
abastecimiento de agregado y se les debe de realizar el mismo
procedimiento anteriormente descrito a todas ellas.

Tabla XV. Especificaciones de muestras de agregados

Tamaño máximo Masa mínima de la


nominal (mm) muestra (grs.)
6.3 500

9.5 1500

12.5 2000

19.0 3000

25.0 4000

37.5 6000

50.0 8000

63.0 10000

75.0 13000

71
3.1.6 Datos y resultados

Luego del análisis y comparaciones en la tabla de especificaciones de


muestras de agregados, se obtienen datos según los tamaños de las muestras
y se detallan en las tablas respectivas y de la forma siguiente:

3.1.6.1 En el agregado fino

El siguiente cálculo, que es la humedad total contenida en agregado, se


elabora para 3 muestras (tabla XVI, a continuación), con la siguiente ecuación.

W −D
P=
D

Donde:

W = Peso seco ambiente [grs.]


D =Peso seco horno [grs.]

Tabla XVI. Análisis de datos agregados finos

Muestra Peso seco ambiente "W" (grs.) Peso seco horno "D" (grs.)

#1

#2

#3

72
3.1.6.2 En el agregado grueso

El siguiente cálculo, que es la humedad total contenida en agregado, se


elabora para 3 muestras (tabla XVII, a continuación), con la siguiente ecuación:

W −D
P=
D

Donde:

W = Peso seco ambiente [grs.]


D =Peso seco horno [grs.]

Tabla XVII. Análisis de datos agregados gruesos

Muestra Peso seco ambiente "W" (grs.) Peso seco horno "D" (grs.)

#1

#2

#3

3.2 Ensayo densidad y absorción

Ensayo desarrollado para examinar la densidad que el material o


agregado tiene como cualidad.

En el mismo ensayo podemos obtener el grado de absorción de agua que


el material analizado puede llegar a obtener, y se detalla a continuación.

73
3.2.1 Introducción

Una de las propiedades físicas de los agregados es la densidad. De


acuerdo a los tipos de agregados encontraremos partículas con poros
saturables como no saludables que dependiendo de su permeabilidad se
encuentran vacíos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua,
generando así una serie de estados de humedad y densidad.

Sabiendo que lo que más interesa en el diseño de mezcla es la densidad


aparente de los agregados. Este factor es importante para el diseño de mezcla
pues determina la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de
concreto y el factor es esencial en la receta de mezcla.

3.2.2 Objetivos

3.2.2.1 General

• Determinar la densidad y la absorción a partir del humedecimiento de los


agregados en un tiempo determinado.

3.2.2.2 Específicos

• Calcular la densidad y absorción de una cierta muestra de agregado para


saber si cumple los requerimientos para la elaboración del diseño de mezcla.
• Establecer el tipo de agregado para elaborar un buen diseño de mezcla.
• Conocer la importancia y cómo influye la densidad y absorción que
tienen los agregados en una mezcla de concreto.

74
3.2.3 Material y equipos

Se utilizaran los siguientes materiales y equipos diferenciados en sus usos


(finos y gruesos).

3.2.3.1 Para el agregado grueso

• Balanza. Un aparato sensible, fácil de leer, con precisión del 0.05% del
peso de la muestra en cualquier punto dentro del rango usado para este
ensayo. La balanza debe estar equipada con un aparato apropiado para
suspender el recipiente de la muestra en agua desde el centro de la
plataforma de la balanza.
• Recipiente de la muestra. Una canasta de malla con abertura de 3.35
mm o más fina, o un balde de aproximadamente igual ancho y altura, con
capacidad de 4L y 7L para un tamaño máximo nominal de 37.5 mm o
menos. El recipiente debe ser construido de modo que no se atrape aire
cuando se sumerja.
• Tamices. Tamiz N° 4 o 4.75mm.

3.2.3.2 Para el agregado fino

• Balanza. Un aparato sensible, fácil de leer, con sensibilidad de 0.1


gramo de la masa de la muestra en cualquier punto dentro del
rango usado para este ensayo.
• Picnómetro. Frasco volumétrico de vidrio con capacidad de 500cm³
a temperatura normal

75
• Molde metálico. Debe ser de forma tronco cónico con las medidas
siguientes: 40mm de diámetro en la base superior, 90mm de
diámetro en la inferior y 75mm de altura.
• Pisón metálico. Debe tener un peso de 340gr y una sección plana
de 25mm de diámetro.
• Secador de pelo. Aparato utilizado para secar el agregado.

3.2.4 Base teórica

La densidad es una propiedad física de los agregados y está definida por


la relación entre el peso y el volumen de una masa determinada, lo que significa
que depende directamente de las características del grano de agregado.

Generalmente las partículas de agregado tienen poros saturables y no


saturables, dependiendo de su permeabilidad interna pueden estar vacíos,
parcialmente saturados o totalmente llenos de agua, se genera una serie de
estados de humedad a los que corresponde idéntico número de tipos de densidad.

La que más interesa en el campo de la tecnología del concreto y


específicamente en el diseño de mezclas es la densidad aparente que se define
como la relación que existe entre el peso del material y el volumen que ocupan las
partículas de ese material incluidos todos los poros (saturables y no saturables).

Este factor es importante para el diseño de mezclas debido a que


determina la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de
concreto, debido a que los poros interiores de las partículas de agregado van a
ocupar un volumen dentro de la masa de concreto y además porque el agua se
aloja dentro de los poros saturables.

76
Existe tres tipos de densidad las cuales están basadas el la relación entre
la masa (en el aire) y el volumen del material; a saber:

• Densidad nominal. Es la relación entre la masa en el aire de un


volumen dado de agregado, incluyendo los poros no saturables, y la
masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a
temperatura establecida.
• Densidad aparente. La relación entre la masa en el aire de un
volumen dado de agregado, incluyendo sus poros saturables y no
saturables, (pero sin incluir los vacíos entre las partículas) y la
masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a una
temperatura establecida.
• Densidad aparente (SSS). La relación entre la masa en el aire de
un volumen dado de agregado, incluyendo la masa del agua dentro
de los poros saturables, (después de la inmersión en agua durante
aproximadamente 24 horas), pero sin incluir los vacíos entre las
partículas, comparado con la masa de un volumen igual de agua
destilada libre de gas a una temperatura establecida.

Nota: El valor de densidad de la roca madre varía entre 2.48 kg/cm³ y 2.8kg/cm³.

La densidad aparente es la característica usada generalmente para el


cálculo del volumen ocupado por el agregado en diferentes tipos de mezclas,
incluyendo el concreto de cemento Pórtland, el concreto butiminoso, y otras
mezclas que son proporcionadas o analizadas sobre la base de un volumen
absoluto.

La densidad aparente (SSS) se usa si el agregado está húmedo, es decir,


si se ha satisfecho su absorción.

77
Inversamente, la densidad nominal (seco al horno) se usa para cálculos
cuando el agregado esta seco o se asume que está seco. La densidad nominal
concierne a la densidad relativa del material sólido sin incluir los poros
saturables de las partículas constituyentes.

La absorción en los agregados, es el incremento en la masa del agregado


debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la
superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa seca.

El agregado se considera "seco" cuando se ha mantenido a una temperatura


de 110°C ± 5°C por suficiente tiempo para remover el agua no combinada.

La capacidad de absorción básicamente consiste en sumergir la muestra


durante 24 horas luego de lo cual se saca y se lleva a la condición de densidad
aparente (SSS); obtenida esta condición, se pesa e inmediatamente se seca en
un horno y la diferencia de pesos, expresado como un porcentaje de peso de la
muestra seca, es la capacidad de absorción.

3.2.4.1 Cálculos densidades y absorción para el agregado


grueso

1. Densidad aparente

A
D=
(B − C )

2. Densidad aparente (saturada y superficialmente seca).

B
D=
(B − C )
78
3. Densidad nominal.
A
D=
(A − C )

4. Absorción

Absorción =
(B − A) × 100
A

Donde:
A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno (grs.).
B es la masa en el aire de la muestra de ensayo saturada y
superficialmente seca (grs.)
C es la masa en el agua de la muestra de ensayo saturada (grs.)

3.2.4.2 Cálculos densidades y absorción para el agregado


fino

1. Densidad aparente
A
Daparente =
(B + S − C )

2. Densidad aparente (saturada y superficialmente seca).

S
Dsss =
(B + S − C )

3. Densidad nominal

A
D=
(B + A − C )
79
4. Absorción

Absorción(%) =
(S − A ) × 100
A

Donde
A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno (grs.)
B es la masa del picnómetro lleno con agua
S es la masa de la muestra saturada y superficialmente seca (grs.)
C es la masa del picnómetro con la muestra y el agua hasta la marca de
calibración (grs.), y
D densidad grs/cm³

Nota: Para que la densidad se exprese en unidades de grs./cm³, se multiplica su valor


por 1 gr./cm.³ que es la densidad del agua a 20°C. En el ensayo no se indica pero se
asume esta operación.

3.2.5 Procedimiento

Se llevan a cabo dos procedimientos, uno para el agregado grueso y el


otro para el agregado fino.

3.2.5.1 Para el agregado grueso

Se escoge una muestra representativa del agregado, la cual se reduce


desechando el material que pasara por el tamiz # 4 (figura 30, página
siguiente), luego se procede a lavarla y sumergirla en el balde durante 24 horas.

80
Figura 30. Estructura de malla en plato tamiz

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

Al día siguiente, se toma la muestra secándola parcialmente con una toalla


hasta eliminar películas visibles de agua en la superficie. Se debe tener en
cuenta que las partículas más grandes se secan por separado. Cuando las
partículas tingan un color mate es porque se encontrará esta en la condición
saturada y superficialmente seca.

Con la balanza debidamente calibrada se pesa la muestra para averiguar


su masa en esta condición. Luego se introduce en la canastilla y se sumerge, y
se cuantifica la masa sumergida en agua a una temperatura ambiente. Luego
es llevada al horno a una temperatura de 110°C durante 24 horas, al día
siguiente se cuantifica su peso y se toman apuntes (tabla XVIII).

Tabla XVIII. Resultados ensayo densidad y absorción agregado grueso


Densidad Densidad aparente Densidad Absorción
Lote/hora de aparente saturada nominal %
extracción Daparente Dsss D
[grs./cm³] [grs./cm³] [grs./cm³]
/
/
/
Fuente: Elaboración propia.

81
3.2.5.2 Para el agregado fino

Se toma una muestra representativa de agregado fino la cual se sumerge


durante 24 horas. Al día siguiente se expande la muestra sobre la superficie de
un recipiente o bandeja la cual no es absorbente.

Con el secador se le inyecta una corriente de aire hasta conseguir un


secado uniforme, la operación es terminada cuando los granos del agregado
están definitivamente sueltos.

Luego se introduce la muestra en un molde cónico, se apisona unas 25


veces dejando caer el pisón desde una altura aproximada de 1cm,
posteriormente se nivela y si al quitar el molde la muestra se deja caer es
porque no existe humedad libre, si es lo contrario se sigue secando y se repite
el proceso hasta que cumpla con la condición.

Cuando se cae el agregado al quitar el molde cónico es porque se ha


alcanzado una condición saturada con superficie seca.

Se procede a tomar una muestra de 500 gramos del agregado para


envasarla en el picnómetro llenándolo con agua a 20°C hasta más o menos
250cm³, luego se hace girar el picnómetro para eliminar todas las burbujas de
aire posibles. Se procede a cuantificar el peso del picnómetro en la balanza
anotando su respectivo valor.

Al término de este paso, se embaza la muestra en tazas para ser dejadas


en el horno por espacio de 24 horas. Y por último, al día siguiente se llevan las
muestras a la balanza y su cuantifico su valor. Se toman apuntes (tabla XIX,
página siguiente).

82
Tabla XIX. Resultados ensayo densidad y absorción agregado fino
Densidad Densidad aparente Densidad Absorción
Lote/hora de aparente saturada nominal %
extracción Daparente Dsss D
[grs./cm³] [grs./cm³] [grs./cm³]
/
/
/
Fuente: Elaboración propia.

3.3 Ensayo granulometría

Ensayo desarrollado para examinar el porcentaje de tamaños del grano


analizado en una muestra proporcional de agregado.

3.3.1 Introducción

La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son


importantes en cualquier tipo de agregado. La granulometría y el tamaño
máximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificación,
trabajabilidad, economía, porosidad y contracción del concreto.

3.3.2 Objetivos

3.3.2.1 General

• Establecer los requisitos de gradación y calidad para los agregados


(finos y gruesos) para uso en concreto.

83
3.3.2.2 Específicos

• Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado


(fino y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica.
• Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los
límites para hacer un buen diseño de mezcla.
• Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en
una muestra de agregados (fino, grueso).
• Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y
fino en el diseño de mezcla, para elaborar un concreto de buena calidad.

3.3.3 Material y equipos

• Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la


carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada
como mínimo a 0,05 kg. El rango de uso de la balanza es la diferencia
entre las masas del molde lleno y vacío.

• Serie de tamices. Son una serie de tazas esmaltadas a través de las


cuales se hace pasar una muestra de agregado que sea fino o grueso,
su orden es de mayor a menor.

En su orden se utilizarán los siguientes tamices:


Tamiz 1½". 1", ¾". ½", # 4, y fondo para el Agregado Grueso;
Tamiz # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, # 200 y fondo para el
Agregado Fino.

84
3.3.4 Base teórica

La granulometría de una base de agregados se define como la distribución


del tamaño de sus partículas. Esta granulometría se determina haciendo pasar
una muestra representativa de agregados por una serie de tamices ordenados,
por abertura, de mayor a menor.

Los tamices son básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se


encuentran estandarizadas por la norma ASTM E11-39.

La denominación en unidades inglesas (tamices ASTM) se hacía según el


tamaño de la abertura en pulgadas para los tamaños grandes y el número de
aberturas por pulgada lineal para los tamaños grandes y el numeral de
aberturas por pulgada lineal para tamices menores de 2 de pulgada.

La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 3", 2", 1½", 1",
¾", ½", # 4 y para agregado fino son # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, # 200.

La serie de tamices que se emplean para clasificar agrupados para


concreto se ha establecido de manera que la abertura de cualquier tamiz sea
aproximadamente la mitad de la abertura del tamiz inmediatamente superior, o
sea, que cumplan con la relación 1 a 2.

La operación de tamizado debe realizarse con una cantidad muestreada


de material seco.

El manejo de los tamices se puede llevar a cabo a mano o mediante el


empleo de la máquina mecánica (figura 31, página siguiente), durante un
periodo de tiempo (en promedio arriba de 15 minutos).

85
Figura 31. Máquina tamizadora

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga


en movimiento circular con una mano mientras se golpea con la otra, pero en
ningún caso se debe inducir con la mano el paso de una partícula a través del
tamiz; recomendando, que los resultados del análisis en tamiz se coloquen en
forma tabular.

Siguiendo la recomendación se anotan para que queden registros de los


datos (tabla XX y XXI), se indica la serie de tamices utilizada en orden
descendente en la columna 1.

Después de tamizar la muestra se toma el material retenido en cada tamiz,


se pesa, y cada valor se coloca en la columna 2. Cada uno de estos pesos
retenidos se expresa como porcentaje (retenido) del peso total de la muestra.

86
3.3.4.1 Cálculo de % retenido de agregado

Pesomaterialretenidoentamiz
%retenido = × 100
Pesototaldelamuestra

Este valor de % retenido se coloca en la columna 3. Luego se van


colocando los porcentajes retenidos acumulados en la columna 4. Se registra el
porcentaje acumulado que pasa, que será simplemente la diferencia entre 100 y
el porcentaje retenido acumulado, en la columna 5.

3.3.4.2 Cálculo de % que pasa en ensayo de granulometría

% pasa = 100 − %retenidoAcumulado

Los resultados de un análisis granulométrico también se pueden


representar en forma gráfica y en tal caso se llaman curvas granulométricas
(ver anexo 4, pagina 160).

Estas gráficas se representan por medio de dos ejes perpendiculares


entre sí, horizontal y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentaje
que pasa y en el eje de las abscisas la abertura del tamiz cuya escala puede
ser aritmética, logarítmica o en algunos casos mixtos.

Las curvas granulométricas permiten visualizar mejor la distribución de


tamaños dentro de una masa de agregados y permite conocer además que tan
grueso o fino es.

En consecuencia hay factores que se derivan de un análisis


granulométrico como a continuación se detallan.

87
3.3.4.3 Calculo módulo de finura para agregado fino

1. Módulo de finura ( MF )

El módulo de finura es un parámetro que se obtiene de la suma de los


porcentajes retenidos acumulados de la serie de tamices especificados que
cumplan con la relación 1:2 desde el tamiz # 100 en adelante hasta el tamaño
máximo presente y dividido en 100 , para este cálculo no se incluyen los
tamices de 1" y ½".
%retenidoAcumulado
MF =
100

Se considera que el MF de una arena adecuada para producir concreto


debe estar entre 2, 3, y 3,1 o, donde un valor menor que 2,0 indica una arena
fina 2,5 una arena de finura media y más de 3,0 una arena gruesa.

3.3.4.4 Cálculo tamaños para agregado grueso

1. Tamaño máximo ( TM)

Se define como la abertura del menor tamiz, por el cual pasa el 100% de
la muestra, generalmente no queda nada en esta malla.

2. Tamaño máximo nominal (TMN)

El tamaño máximo nominal es otro parámetro que se deriva del análisis


granulométrico y está definido como el siguiente tamiz que le sigue en abertura
(mayor) a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es del 15% o más.

88
La mayoría de los especificadores granulométricos se dan en función del
tamaño máximo nominal y comúnmente se estipula de tal manera que el
agregado cumpla con los siguientes requisitos:

• El TMN no debe ser mayor que 1/5 de la dimensión menor de la


estructura, comprendida entre los lados de una formaleta.
• El TMN no debe ser mayor que 1/3 del espesor de una losa.
• El TMN no debe ser mayor que 3/45 del espaciamiento libre máximo
entre las barras de refuerzo.

3.3.4.5 Granulometría continua

Se puede observar luego de un análisis granulométrico, si la masa de


agrupados contiene todos los tamaños de grano, desde el mayor hasta el más
pequeño, si así ocurre se tiene una curva granulométrica continua.

3.3.4.6 Granulometría discontinua

Al contrario de lo anterior, se tiene una granulometría discontinua cuando


hay ciertos tamaños de grano intermedios que faltan o que han sido reducidos a
eliminados artificialmente.

3.3.5 Procedimiento

Se selecciona una muestra la más representativa posible y luego se


analiza, si esta seca se puede introducir para el análisis puesto que si estuviese
húmeda la muestra se atoraría en los tamices.

89
En caso de que estuviese en estado húmedo se seca en horno hasta que
se encuentre libre de humedad y pueda ser utilizada en el proceso de tamizado,
esperando si este fuera el caso, de que la muestra se encuentre a temperatura
ambiente para que no llegue a dañar el equipo de tamices.

Una vez secada la muestra se pesa 500 gramos de cada agregado fino y
500 gramos de agregado grueso.

Tabla XX. Resultados ensayo granulometría, agregado grueso

Tamiz Peso retenido % retenido % retenido % que pasa


(grs.) acumulado

1 ½"

1"

¾"

½"

?"

#4

Fondo

Total
(sumatoria)
Fuente: Elaboración propia

Luego de realizados los pasos anteriores, la muestra anterior se hace


pasar por una serie de tamices o mallas dependiendo del tipo de agregado. En
el caso del agregado grueso se pasa por los siguientes tamices en orden
descendente (1½”, 1", ¾", ½", # 4 y Fondo).

La cantidad de muestra retenida en cada uno de los tamices se cuantifica


en la balanza obteniendo de esta manera el peso retenido. Lo mismo se realiza
con el agregado fino pero se pasa por la siguiente serie de tamices (# 4, # 8, #
25, # 30 #50, #100, #200 y Fondo).

90
Tabla XXI. Resultados ensayo granulometría, agregado fino

Tamiz Peso retenido % % %


(grs.) Retenido Retenido Que pasa
acumulado

#4

#8

# 16

# 30

# 50

# 100

# 200

Fondo

Total
(sumatoria)

Fuente: Elaboración propia.

3.4 Ensayo materia orgánica

En el ensayo de materia orgánica se analiza la cantidad de materia que se


ha adjuntado al agregado y que no es parte propia de el. Esta materia son
restos de lo que alguna vez fue materia viva.

3.4.1 Introducción

La materia orgánica que se presenta en los agregados, especialmente en


los finos consiste en tejidos animales y vegetales que están principalmente
formados por carbono, nitrógeno y agua.

91
Este tipo de materia al encontrarse en grandes cantidades afectan en
forma nociva las propiedades del concreto, como la resistencia, durabilidad y
buen desarrollo del proceso de fraguado.

Por esto es muy importante controlar el posible contenido de materia


orgánica de una arena ya que ésta es perjudicial para el concreto. El ensayo
más utilizado es el colorimétrico.

3.4.2 Objetivos

3.4.2.1 General

• Determinar en una muestra de agregado fino el contenido de materia


orgánica que existe.

3.4.2.2 Específicos

• Saber los perjuicios que trae la materia orgánica en la elaboración de concreto.


• Conocer el uso de la tabla de colores existentes en el laboratorio.
• Aprender los pasos a seguir en un ensayo colorimétrico.

3.4.3 Material y equipos

• Probeta de 250ml. Tubo de vidrio cerrado por un extremo en el cual se le


introducirá la muestra de agregado fino.

92
• Agregado fino. Muestra representativo del agregado del cual se utilizará
para la elaboración del concreto.
• Hidróxido de sodio mezclado con agua. Sustancia química que reacciona
con el agregado.
• Tarjeta o tabla de colores. Indicador de colores que nos indican
parámetros que contiene la muestra.

3.4.4 Base teórica

Tarjeta o tabla de Colores. Corresponde a una tarjeta de colores que


contiene cinco intensidades que van desde un ligero color amarillo hasta una
coloración oscura. La materia orgánica encontrada generalmente en los
agregados finos, consiste en productos de descomposición vegetal, la cual
aparece en forma de humus (materia orgánica en descomposición que se
encuentra en el suelo y procede de restos vegetales y animales muertos) o
arcilla orgánica.

En agregados se pueden encontrar algunas sustancias como lo es la


materia orgánica, las cuales si se encuentran en grandes cantidades afectan o
dañan algunas propiedades del concreto como lo son el tiempo de fraguado,
resistencia y durabilidad. De aquí proviene la importancia de detectar éste tipo
de materia, saber cómo actúan y hasta que cantidad se pueden tolerar.

Las impurezas orgánicas interfieren en las reacciones químicas de


hidratación del cemento durante el proceso de fraguado causando un tipo de
retraso, lo cual ocasiona como anteriormente se nombró, una disminución en
resistencia y durabilidad.

93
Al hablar de los perjuicios que tiene la materia orgánica en el concreto,
también debemos hacer énfasis en los daños que causa en los materiales de
refuerzo como el acero; donde aparece la corrosión que es uno de los mayores
problemas en el concreto reforzado, produciéndose deficiencias notables en sus
propiedades adquiridas.

Como no todas las impurezas orgánicas son perjudiciales lo más


aconsejable es realizar el ensayo colorimétrico, que es un método muy útil para
conocer la cantidad de materia orgánica en los agregados y de ésta manera
poder tomar decisiones de hacer o no uso del material de relleno.

3.4.5 Procedimiento

Se toma la probeta de 250ml y se llena de agregado fino o arena hasta


ocupar una cantidad del 40% de la probeta (es decir 100ml de agregado fino).
Luego se le añade la solución de hidróxido de sodio con agua, de tal manera
que ésta cubra la arena con una capa de 3 centímetros de espesor.

El siguiente paso es agitar la probeta con el anterior conjunto y dejar en


reposo durante 24 horas al cabo de los cuales se compara la coloración de la
solución con una tarjeta de colores que contiene cinco intensidades de colores.

Observación:
Es importante también resaltar que el alto contenido de restos vegetales y
tejidos animales en el agregado puede ocasionar variación en las propiedades
del concreto causando deficiencia en la resistencia, durabilidad y en el proceso
de fraguado, debido a que las impurezas orgánica interfieren en las reacciones
químicas de hidratación del cemento.

94
Muestra:
Una muestra representativa de arena, que pese alrededor de 1 libra se
obtendrá por cuarteo o por el uso del aparato divisor de muestras (figura 32).

Figura 32. Aparato divisor de muestras

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

3.4.5.1 Determinación colorimétrica

Después de haber dejado reposar 24 horas, el color del líquido


transparente sobre la muestra, será comparado con el color patrón dado por la
solución normal de referencia, y que se ha preparado al mismo tiempo, o bien
con vidrio que tenga un color similar al color patrón de la solución normal.

Soluciones mas oscuras que el color patrón tiene un “valor de color” mayor
a 500 p.p.m. en términos de ácido tánico.

3.5 Ensayo pesos unitarios

Ensayo desarrollado para examinar el peso que el material o agregado


tiene como cualidad, esto realizado a una muestra proporcional claro esta de
una cantidad de agregado.

95
3.5.1 Introducción

El peso unitario suelta se realiza por medio del llenado con el agregado del
recipiente, a una altura no mayor de 50mm, se enraza y se pesa (3 veces), se saca
la masa promedio y se divide sobre el volumen y nos da la masa unitaria suelta.

Para la masa unitaria compacta se realiza el mismo procedimiento, con la


variación de que el recipiente se llena en tres capas y cada capa es golpeada
según la norma y luego se procede igual.

3.5.2 Objetivos

3.5.2.1 General

• Se tiene como objetivo, obtener la masa unitaria suelta.

3.5.2.2 Especifico

• Determinar la masa por unidad de volumen de una muestra de agregado


(<100 T.M.N.) en estado suelto y estado apisonado.

3.5.3 Base teórica

El propósito de este ensayo es determinar el peso por unidad de volumen


de una muestra de agregado, para agregados que no excedan 100 mm de
tamaño máximo nominal.

96
El peso de un agregado debe ser siempre relacionado con el volumen
específico. La masa unitaria de un agregado debe ser conocida para
seleccionar las proporciones adecuadas en el diseño de mezclas de concreto.

Este método permite la determinación de la masa unitaria de un agregado


en la condición compactada (por apisonado externo o vibración) o en la
condición suelta (como viene de una pala o cucharón) después de que el
agregado ha sido secado hasta masa constante.

El método involucra la determinación de una muestra de agregado en


recipiente (medida) de volumen conocido, y entonces se resta la masa del
recipiente al total inicial.

Usando los datos obtenidos de la aplicación de las Normas NTC 237 y


NTC 176 a la misma muestra, se puede calcular el porcentaje de vacíos
(espacios con aire) en la muestra.

3.5.4 Material y equipos

• Balanza con sensibilidad de 0.1% de la masa del material.


• Varilla para apisonar. Una varilla metálica, recta, de sección circular de
15.9mm. (5/8”) de diámetro, de aproximadamente 61cm. (24”) de longitud,
torneada cónicamente en una distancia de 2.54cm. (1”) y terminado en
forma esférica con un radio de aproximadamente 6.35mm. (1/4”).
• Recipiente de medida de 10 dm3.
• Recipiente de medida con capacidad mínima a la indicada en la Tabla
XX, dependiendo del tamaño máximo del agregado.

97
Tabla XXII. Capacidad de moldes

Tamaño máximo nominal del Capacidad del molde


agregado (mm) (m3) (L)

12.5 0.0028 2.8


25.0 0.0093 9.3
37.5 0.0140 14.0
75.0 0.0280 28.0
112.0 0.0700 70.0
150.0 0.0100 100.0
Fuente: Grupo editorial océano 1999

Nota: El volumen real del molde debe ser como mínimo un 95% del volumen nominal
tabulado.

3.5.5 Procedimiento

Este procedimiento existe para cada una de las masas, como lo son
unitaria suelta y unitaria apisonada.

3.5.5.1 Masa unitaria suelta

La masa unitaria suelta se determina usando el método de paleo para el


cual sigue el siguiente procedimiento:

• Determinar la masa del recipiente y llenar de modo que el agregado


se descargue a una altura no mayor de 50mm por encima del borde,
• Enrasar la superficie
• Pesar el recipiente lleno

Luego repetir esta operación tres veces y determinar el promedio.

98
3.5.5.2 Masa unitaria apisonada

La masa unitaria compactada se determina usando el método de


apisonamiento con varilla en agregados con tamaño máximo nominal menor o
igual a 37.5mm, o mediante el método de golpeo si el tamaño máximo nominal
es superior a los 37.5mm e inferior a 150mm.

Para el método de apisonado con varilla:

• Medir la masa del recipiente,


• Poner el agregado en tres capas de igual volumen hasta llenarlo,
• Emparejar cada capa con la mano,
• Apisonar con 25 golpes de varilla distribuidos uniformemente a
cada capa. Al apisonar la primera capa debe evitarse que la varilla
golpee el fondo del recipiente y al apisonar las superiores aplicar la
fuerza necesaria, para que la varilla solamente atreviese la
respectiva capa,
• Nivelar la superficie con la varilla,
• Determinar la masa del recipiente lleno.

El método de golpeo consiste en levantar las caras opuestas


alternativamente cerca de 50mm y permitir su caída de tal forma que se golpee
fuertemente y se logre el objetivo.

Por este procedimiento, las partículas de agregado se acomodan en una


condición densamente compactada.

• Compactar cada capa por sacudimiento del molde 50 veces de


manera descrita, 25 veces en cada cara,

99
• Nivelar la superficie del agregado con una plantilla de tal forma que
las partes sobresalientes de las partículas más grandes que
conforman el agregado grueso compensen aproximadamente los
vacíos dejados en la superficie bajo el borde del molde,
• Determinar la masa del molde, su contenido y la masa del molde
por separado,
• Registrar valores con una aproximación de 0.05Kg.

3.5.5.3 Cálculos matemáticos

La masa unitaria suelta y apisonada, es el cociente entre la masa de la


muestras suelta y apisonado respectivamente sobre el volumen del recipiente.

3.5.5.4 Cálculo del peso unitario suelto

a) Método de paleo

1. Peso del molde vacío en kilogramos

( A + B + C)
Peso promedio =
3

Donde:
A es el peso del molde lleno en kilogramos (primer resultado)
B es el peso del molde lleno en kilogramos (segundo resultado)
C es el peso del molde lleno en kilogramos (tercer resultado)

100
2. Peso total

Pesototal = Peso promedio − Pesomoldevacio

b) Peso unitario compactado

1. Peso del molde vacío en kilogramos

2. Peso promedio

( A + B + C)
Peso promedio =
3

Donde:
A es el peso del molde lleno en kilogramos (primer resultado) compactado
B es el peso del molde lleno en kilogramos (segundo resultado) compactado
C es el peso del molde lleno en kilogramos (tercer resultado) compactado

3. Peso unitario compactado total

PesoUnitarioCompactadoTotal = Peso promedio − Pesomoldevacío

4. Medir el diámetro del recipiente

Diámetro : [ pu lg adas ]

5. Medir la altura del recipiente

Altura : [ pu lg adas ]

101
6. Calcular el área

Área =
(π × d ) 2

4
7. Calcular el volumen

Volúmen = A × h
8. Calcular el peso unitario suelto

Pesototal suelto
PesoUnitario suelto =
Volúmen recipiente

9. Calcular el peso unitario compactado

PesototalCompactado
PesoUnitarioCompactado =
Volúmenrecipiente

3.6 Control de calidad block mediante empleo de gráficos de control

Uno de los controles para la identificación posterior de cada uno de los


productos terminados o de su fácil ubicación será la colocación de un distintivo
que en este caso se puede colocar con una marca de color (tabla XXI, parte
inferior), que logre identificar a un lote completo ya que las características de
este bloque serán las mismas, con lo cual se pintara en un costado de lo que es
el bloque el siguiente color y que además con esto se sabrá la resistencia que
maneja ese tipo de block.

Tabla XXIII. Identificación de la resistencia en el block según el color marcado


Resistencia a la Color de identificación
compresión
25 kg/cm² NEGRO
35 kg/cm² VERDE
50 kg/cm² AMARILLO
70 kg/cm² ROSADO
Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

102
3.6.1 Decisiones previas a la construcción de los gráficos de
control

Para la realización de los gráficos de control deben de seguirse ciertos


procedimientos que lleven a la correcta elaboración de los mismos.

También los requisitos necesarios y objetivos, las elecciones de lo que se


desea examinar y de las variables a desarrollar, de grupos y subgrupos en las
muestras tomadas, con el fin de desarrollar los métodos de análisis con el nivel
de calidad esperado.

3.6.1.1 Objetivos posibles de conseguir con los gráficos

En general, cuando se implantan los gráficos de control de variables, tanto


X y R como X y σ, se presentan todos o algunos de los siguientes propósitos:

1. Analizar un proceso con vistas a la consecución de uno o varios de los


objetivos que a continuación se indican:
a. Asegurar una información para el establecimiento o cambio de
especificaciones,
b. Asegurar una información para el establecimiento o cambio de los
métodos de producción. Tales cambios pueden ser motivados,
bien por la eliminación de causas atribuibles de variación, o bien
por la necesidad de introducir nuevos métodos de producción
debido a que el grafico de control indique que los métodos
originales no pueden cumplir las especificaciones,
c. Asegurar una información para el establecimiento o modificación
de métodos de inspección, de aceptación, o de ambos.

103
2. Proporcionar un criterio para la toma de decisiones de carácter
general, con respecto a la aceptación o rechazo de productos
fabricados o comprados. En ocasiones, esta es la razón principal por
la que se establece el empleo del grafico de control. A menudo,
cuando los motivos que llevan a su utilización son otros, existe la
esperanza de que, a medida que pase el tiempo y se vayan
cumpliendo los objetivos, se podrá, por fin, reducir costos de
inspección y emplear el grafico de control de variables para la
aceptación en toda ocasión.

3. Proporcionar un criterio para la toma de decisiones de carácter general


en el transcurso de la producción, indicando cuando hay que buscar
causas de variación, y actuar para intentar de corregirlas o cuando
hay que dejar que el proceso continúe libremente. En la mayor parte
de los casos, este es uno de los objetivos del grafico de control para
variables usualmente aceptado.

3.6.2 Elección de la variable

Para reducir costos de producción, cualquier característica de calidad que


provoque rechazos o recuperaciones onerosas constituye un firme candidato
para el grafico de control.

Para la inspección y aceptación, los ensayos destructivos sugieren la


posibilidad de reducir costos mediante el uso del grafico de control. Cuando se
emplean métodos analíticos caros, los costos de inspección también son
susceptibles de reducción utilizando los gráficos de control.

104
Si la aceptación tiene como base el muestreo en donde la calidad probada
puede expresarse como una variable medible, puede ser rentable que al
examinar los costos de inspección se forme un criterio para valorar las
posibilidades que existen de reducir estos costos, basando la aceptación en el
grafico de control por variables.

Dado que la variable que se elija para los gráficos de control de X y R,


tiene que ser una magnitud que pueda medirse y expresarse con números, tal
como una dimensión; se utilizarán para el estudio de los blocks los resultados
que arroje la máquina de ensayo de compresión. La máquina utilizada para
ensayos de compresión2 (figura 33).

Figura 33. Máquina de compresión

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

2
Arroja datos de límites de compresión aplicados con carga en Miles de Kg.

105
La aplicación de carga a los blocks durante un ensayo de compresión y
que los elementos ensayados resistan hasta su máxima carga limite soportable,
conjuntamente con toda la muestra representativa del lote producido, denotará
cuan resistente se encuentra el lote, dividiendo la carga registrada dentro del
área superficial del block.

El detallar en un gráfico de control ayudará en el análisis de decisiones


respecto de la producción, de la suma de agregados o sustracción de ellos y de
la cantidad de cemento a utilizar, puesto que, si por general el ensayo denota
una resistencia superior a la requerida se pueden optimizar el uso de materiales
y así reducir costos durante la producción.

3.6.3 Elección del criterio de formación de subgrupos

Repartir las observaciones de una manera denominada formación


subgrupos racionales. Los subgrupos deben elegirse de forma que sean lo más
homogéneos posible, y que de uno a otro se permita la máxima variación.

Aplicando a los gráficos de control de producción, dando por hecho que es de


vital importancia no perder de vista el orden de las operaciones de producción.

Un subgrupo debe estar formado por elementos que estén fabricados lo


más cercanos posible en el tiempo; el siguiente subgrupo, por elementos
fabricados posteriormente también en un corto espacio de tiempo, y así
subsecuentemente; en especial, cuando el principal objetivo de estos gráficos
es detectar los cambios de la media del proceso.

Cada subgrupo debe de ser lo más representativo posible de la


producción efectuada durante un cierto periodo de tiempo.

106
Si la fabricación de cada elemento requiere de un tiempo relativamente
largo, es conveniente que los componentes de cada subgrupo se espacien
uniformemente a lo largo de un intervalo dado.

3.6.4 Elección del tamaño y frecuencia de los subgrupos

En parte de lo ideal se sugirió que “cuatro elementos era el tamaño ideal


del subgrupo”, generalmente aceptado.

En la aplicación industrial del grafico de control, el tamaño mas


comúnmente empleado es cinco aunque es de criterio del analista de los
métodos de ensayos de control de calidad, siempre y cuando estos métodos no
sean muy costosos.

Siguiendo la idea fundamental del gráfico de control de seleccionar los


subgrupos de forma que la variación dentro de los mismos sea mínima, es
conveniente que estos subgrupos sean lo más pequeños posible.

Subgrupos más grandes, de 10 o 20 elementos, a veces resultan


ventajosos cuando se quiere que el grafico de control detecte pequeñas
variaciones en la media del proceso.

Cuando mayor es el tamaño de la muestra, más estrechos son los limites


de control en los gráficos de X y más fácil resulta detectar pequeñas
variaciones; sin embargo, esto solo seria verdad cuando se seleccionen los
subgrupos y no dentro de ellos.

107
En cada caso, debe decidirse según las circunstancias. Considerando,
por una parte, el costo de tomar y analizar las mediciones y, por otra, los
beneficios que van a derivarse de la actuación basada en los gráficos de
control. Las primeras veces que se analiza un proceso mediante los gráficos de
control, es deseable llegar a determinar conclusiones rápidas por medio de
muestras más frecuentes.

Después de haber diagnosticado y corregido problemas con la


implementación de gráficos de control, la función de estos consiste en mantener
el proceso normal de producción bajo control, puede ser sensato reducir la
frecuencia del muestreo.

3.6.5 Métodos de registro de datos

Si bien los métodos empleados se diferencian en pequeños detalles de


una empresa a otra, dos son los tipos generales de uso corriente, tal como lo
muestra la hoja de registro A (ver anexo 1, página 157) en la que sucesivas
mediciones correspondientes a cada subgrupo se anotan una debajo de otra,
evitando así que, para obtener las medias, se tengan que efectuar cálculos
mentales o en simples hojas de papel, sin ninguna clase de formato.

En la hoja de registro B (ver anexo 2, página 158), se indica otro tipo de


método, según el cual, cada línea contiene todas las mediciones que componen
un subgrupo.

De esta manera se evita la necesidad de copiar los valores de X y R para


calcular la media de las medias de las muestras, además de que generalmente
se ocupa menos espacio.

108
Cuando sólo están sujetas a variación las dos ultimas cifras de medición,
no resulta complicado calculas las medias mentalmente. De todas formas se
necesita espacio para indicar la medición, la unidad en que se mide y cualquier
otra información que se considere interesante.

Es muy importante reservar también un espacio para las observaciones


que tengan en cuenta cambios surgidos en la producción (como por ejemplo
cambios en los ajustes de la máquina, cambio de operario, afilado de
herramienta, etc.).

Respecto a la inspección, o de cualquier otro tipo que haya sido observado por
el inspector de control de calidad, este podría aportar ideas respecto de las
causas responsables de algunos puntos fuera de control.

3.6.6 Determinación de los métodos de medición

Debe estar muy bien definido como hay que emplear los instrumentos de
medida, así como la forma en que estas se han de tomar.

Es conveniente tener bien calibrados los instrumentos y la maquinaria en


excelente estado, puesto que las herramientas son útiles para el desarrollo de
las mediciones respectivas en las inspecciones de la producción.

Esencialmente el método de medición es de forma práctica, en la cual la


persona encargada de llevar a cabo las mediciones tenga conocimientos
básicos y prácticos de mediciones, que cuente con el nivel educativo necesario
para distinguir los sistemas de medición la escala de mediciones que utilice
durante la practica, para que no exista variación de escalas y medidas.

109
3.6.7 Bases de partida para la construcción de los gráficos de
control

Generalmente al inicio de los métodos de análisis de calidad y control de


producción, no se cuenta con la información necesaria para referencia de
anteriores datos, eventos, accidentes, etc. Básicamente se comienza sin
estructuras ni procedimientos a seguir.

Son necesarios conocimientos elementales de cálculos de promedios y


amplitudes para la construcción de gráficos, así como de habilidades en diseño
de gráficos, pero con el grado de tecnologías con las que se cuentan en la
actualidad se hace sencillas las tareas de aplicaciones de gráficos partiendo de
una base de datos o de conjuntos de elementos características de lo que
queremos analizar.

3.6.8 Obtención y registro de las mediciones y otros datos

El trabajo real del grafico de control comienza con las primeras


mediciones. Siempre la información dada por el grafico de control está influida
tanto por las variaciones relativas a la propia medición, como por las
variaciones de la característica de calidad medida.

Cualquier método de medida posee su propia variabilidad intrínseca, que


es importante no incrementar mediante errores cometidos al leer los
instrumentos de medida o al registrar los datos.

Asimismo es importante que se hagan anotaciones acerca de cualquier


suceso que pueden ser una ayuda cuando el gráfico de control detecte la falta
del mismo para investigar las causas atribuibles de variación.

110
3.6.9 Cálculo de la media X de cada subgrupo

La media de un subgrupo se obtiene sumando todas las observaciones


que lo componen y dividiendo entre el número de elementos del mismo.

X 1 + X 2 + X 3 + ... + X n 1
X = = ΣX
n n

Donde:
X es la medida examinada en cualquier escala3
N es el número de elementos examinados que componen la muestra.

3.6.10 Cálculo de la amplitud R de cada subgrupo

Primero deben de identificarse las observaciones extremas, mayor y


menor, del subgrupo. Con subgrupos grandes resulta útil designar el valor más
alto con la letra H y él mas bajo con la letra L. La amplitud se calcula restando
éste a aquél.

R=H −L
Donde:
R es el rango
H es el dato del mayor elemento de las observaciones totales
L es el dato del menor elemento de las observaciones totales

3
Es obligatorio que todas las mediciones se encuentren en la misma escala de medición

111
3.6.11 Representación de los gráficos X y R

Esta representación normalmente se hace en papel milimétrico,


pudiéndose utilizar también papel cuadriculado.

La escala vertical, situada a la izquierda, se emplea para las medidas


estadísticas X y R; mientras que en la escala horizontal se indican los números
de los subgrupos, fechas, horas, etc.

Cada punto se identifica sobre el grafico mediante un punto, un círculo o


una cruz. Puede efectuarse en general que para los gráficos usemos círculos
para los gráficos X y cruces para los gráficos R; sin embargo, hay
excepciones, aunque esta a discreción y decisión del que los desarrolla.

En los gráficos de control se puede, o representar sólo los puntos, o


unirlos mediante trazos rectos. La representación de los puntos en los gráficos
X y R debe llevarse al día; especialmente cuando están expuestos y los
utilizan los operarios de las máquinas, los ajustadores y los jefes.

3.6.12 Determinación de los límites de control de prueba

Dependerá del nivel de calidad necesario a aplicar. En necesario el


estudio de la necesidad de calidad deseada de alcanzar, unos límites de control
de prueba muy elevados, no se alcanzará un nivel de calidad máximo
aceptable, por el contrario, unos límites de control de prueba muy bajos,
tampoco se obtendrá el nivel calidad aceptable, al estar desarrollando dichos
limites sin exigencias. Esto conlleva a analizar las decisiones de números de
subgrupos a examinar antes de los cálculos respectivos.

112
3.6.13 Decisión del número de subgrupos necesarios antes del
cálculo de los límites de control

La determinación del mínimo número de subgrupos necesarios antes de


calcular los límites de control es una solución de compromiso entre el deseo de
obtener la referencia dada por las medias y los límites de control tan pronto
como sea posible, después de empezar a recopilar datos, y de que sea
referencia sea lo más fiable posible.

Cuando menor sea el número de subgrupos empleados, más pronto la


información así obtenida proporcionará un criterio para poder actuar, pero
menor será su garantía.

Estadísticamente, es conveniente que los límites de control se establezcan


en base a, por lo menos, 20 subgrupos.

Cuando se inicia un gráfico de control, los primeros subgrupos pueden no


ser representativos de lo que se mida posteriormente; la mera acción de tomar
y anotar mediciones es, a veces, la causa de un cambio en el modelo de
variación. Si la obtención de los subgrupos llegara a hacerse lenta, se pueden
sacar algunas conclusiones dentro de un tiempo razonable.

Si llegará a ocurrir esto por efectos de una lenta producción no se debe


tomar una política de enfrentar unos cálculos preliminares de los límites de
control a partir de los primeros 8 o 10 primeros subgrupos que se van
modificando a medida que se van obteniendo más muestras puesto que
disminuiría la confiabilidad del análisis.

113
3.7 Cálculo de los límites de prueba

En primer lugar, hay que calcular la amplitud media, R , que no es sino la


suma de las amplitudes de los subgrupos dividida entre el número de
subgrupos. Entonces con la ayuda de los factores D3 y D4 (ver anexo 3, pagina
159), se obtienen los límites de control de R.

3.7.1 Límites de prueba del gráfico de rangos

Conocido como grafico R, estos límites son calculados de la siguiente


forma:

3.7.1.1 Cálculo de amplitud media en un gráfico de control

R1 + R2 + R3 + ... + Rn 1
R= = R
n n

3.7.1.2 Cálculo del límite de control superior en un gráfico de


control

LCS R = D4 R
Donde:
D4 es un valor factor de la tabla de factores (ver anexo 3, página 159).

3.7.1.3 Cálculo del límite de control inferior en un gráfico de


control

LCI R = D3 R

Donde:
D3 es un valor factor de la tabla de factores (ver anexo 3, página 159).

114
3.7.2 Límites de prueba del gráfico de medias

Asimismo, tendría que calcularse X , media de los valores X , que es la


suma de las X dividida entre el número de subgrupos. Para el cálculo de los
límites de control de X debe emplearse el factor A2 (ver anexo 3, página 159).

3.7.2.1 Cálculo del límite de control superior en un gráfico de


control de medias

LCS X = X + A2 R

Donde:
A2 es un valor factor de la tabla de factores (ver anexo 3, página 159)

3.7.2.2 Cálculo del límite de control inferior en un gráfico de


control de medias

LCI X = X − A2 R

Los límites de prueba obtenidos de esta forma son apropiados para


analizar los datos que han sido empleados para su cálculo. Una vez hecho
esto, puede ser que haya que modificarlos antes de aplicarlos a la producción
futura.

En las fórmulas anteriores de los límites X y R, se supone que el tamaño


de la muestra es constante.

115
3.7.3 Representación de las líneas centrales y los límites en los
gráficos

La línea central del grafico R se indica con una línea horizontal de trazo
continuo que pase por R . El límite de control superior, por una línea horizontal
segmentada que pase por el valor calculado de LCSR. Si el tamaño de muestra
es seis o menor, el límite de control inferior de R es 0.

La línea central del grafico X se representará por una línea horizontal de

trazo continuo a través de X . Los límites de control de X , superior e inferior,


se indicarán mediante líneas horizontales continuas que pasen por los valores
calculados de los mismos.

3.7.4 Obtención de las conclusiones preliminares deducidas de los


gráficos

Son esenciales las vistas preliminares de gráficos de control para la


correcta elaboración de informes y de toma de decisiones que conlleven a
aumentar o disminuir rasgos característicos del análisis, el objetivo de este
estudio es la toma de decisiones que tolera la producción, y de cambios que se
aplicarán.

3.7.5 Indicación de la existencia o falta de control

La falta de control se indica mediante los puntos que caen fuera de los
límites de control en los gráficos X y R.

116
Cuando, por causa de los puntos que caen fuera de los límites de control,
se dice que un proceso esta “fuera de control”, es como decir “existen causas
atribuibles de variación que no forman parte del sistema de causas constantes”.

Por el contrario, cuando todos los puntos están comprendidos entre los
límites de control, no puede afirmarse con la misma seguridad que “no existen
causas atribuibles de variación, sino sólo un sistema de causas constantes”.

No hay ninguna prueba estadística de que esto sea cierto. Cuando se


dice “este proceso está bajo control”, lo que en realidad quiere decirse es “a
efectos prácticos, el proceso se comporta como si no existieran causas
atribuibles de variación”.

Además, aun en el mejor proceso de fabricación se comenten errores que


constituyen causas atribuibles de variación, pero que pueden no ser suficientes
para constituir una base de actuación.

Este hecho puede conducir a varias reglas de aplicación práctica, en las


que se indica la relación entre un control satisfactorio y el número de puntos
fuera de los límites. Una de ellas dice que siempre que no se obtengan más de
1 entre 35, o 2 entre 100 puntos fuera de los límites, es señal de que el proceso
esta bajo control.

Aunque todos los puntos se encuentran comprendidos dentro de los


límites de control, puede detectarse falta de control mediante series de siete o
más puntos consecutivos a un mismo lado de la línea central, o por la presencia
de otras sucesiones.

117
Las acciones a tomar según las pruebas que ofrece el grafico de control,
dependen de la relación existente entre el comportamiento real del proceso y el
que se supone debería tener.

Es decir, hay que comparar el modelo de variación aparente que muestra


el grafico de control con las especificaciones, lo cual resulta más sencillo
cuando el proceso está bajo control.

3.7.6 Interpretación de los procesos que se encuentran bajo


control

Cuando según el grafico de control de un proceso está bajo control, se


está en posición de juzgar qué es necesario hacer para permitir la fabricación
del producto que reúne las especificaciones de la característica de calidad
representada.

A partir de los datos del gráfico de control se obtienen estimaciones de:

• El valor central del proceso ( X `puede estimarse de X ).


• La disposición del proceso (σ` puede estimarse como R /d2).

Cualquier conclusión deducida de un periodo de observación breve (por


ejemplo, 20 puntos del grafico de control) debe tenerse en cuenta como una
alternativa pendiente de confirmación o cambio según la trayectoria que siga el
gráfico de control y las pruebas que se vayan acumulando. Sin embargo, lo
más razonable es interpretar lo mejor posible los datos.

118
Una vez que se está seguro de cuáles son las acciones que esta
interpretando recomienda, pueden tomarse dos posturas: o llevarlas a cabo de
forma inmediata, o esperar a tener más datos.

Al analizar los procesos bajo control, deben tenerse siempre presentes las
limitaciones que afectan a las estimaciones ordinarias de X ` y σ`.

Prácticamente, todos los puntos (todos menos un 0.27%) de una


distribución normal estaban dentro de los límites X ` ± 3σ`; es decir, a efectos
prácticos, el campo de variación de la distribución se reduce a 6σ`.

En el análisis preliminar de los datos del gráfico de control, apenas existen


suficientes pruebas para emitir ningún juicio sobre la distribución es
aproximadamente normal. En realidad rara vez puede decirse con exactitud si
el 0.27% o el 0.6% o el 1.1% u otro pequeño porcentaje de la distribución se
encontrara fuera de X ` ± 3σ`.

La distribución de frecuencias y el porcentaje de la distribución fuera de


esos límites no pueden definirse de una forma precisa sino después de una
larga acumulación de datos bajo control. Mientras tanto, el suponer que el
campo de variación del proceso se limita a 6σ` proporciona una referencia
aproximada para poder dictaminar.

Las acciones basadas en la relación entre las especificaciones y el valor


central y la dispersión de un proceso controlado, dependen en cierta medida,
de si existen dos límites de especificación, un límite máximo o superior S y un
límite mínimo o inferior I, como ocurre siempre que se trata de dimensiones; o
sólo uno, S o I.

119
3.7.7 Posibles situaciones de un proceso bajo control respecto a
unos límites de especificación superior e inferior

Cuando un proceso controlado debe cumplir dos límites de especificación,


de valores S e I (S es superior e I es inferior), cualquiera que sea su situación,
puede agruparse dentro de las tres clases generales siguientes:

El campo de variación del proceso (6σ`) es considerablemente menor


que la diferencia entre los límites de especificación (S---I).
El campo de variación del proceso (6σ`) es aproximadamente igual a la
diferencia entre los límites de especificación (S---I).
El campo de variación del proceso (6σ`) es considerablemente mayor
que la diferencia entre los límites de especificación (S---I).

La primera clase, en la que los límites de especificación se representan


mediante dos líneas horizontales, una superior y otra inferior.

Prácticamente toda la producción cumpliría las especificaciones mientras


el proceso permanezca bajo control y logre mantenerse de esa manera.

Por ejemplo, económicamente puede considerarse aconsejable dejar que


X salga fuera de control si no se aparta demasiado de los límites; superior e
inferior respectivamente.

Esto puede evitar el costo de frecuentes ajustes de la maquina, así como


del tiempo empleado en la búsqueda de causas atribuibles de variación que no
serán responsables del producto defectuoso.

120
3.7.8 Relaciones entre los procesos fuera de control y los límites
de especificación

Si el gráfico de control indica que el proceso está fuera de control, una de


las medidas a tomar es buscar las causas atribuibles de variación y tratar de
corregirlas de la mejor manera con los datos disponibles.

Es conveniente a su vez averiguar el valor central y la dispersión que


puede esperarse del proceso si se recupera el control del mismo.

El tipo de análisis de la relación entre la media, la dispersión y los limites


de especificación empleados en procesos controlados, es también válido para
aquellos que todavía no se ha conseguido poner bajo control.

Las diferencias prácticas estriban en que puede no ser cierto que el


control realmente llegue a alcanzarse y que es menor el margen de confianza
en las estimaciones de X ` y σ`, a las que se logre el control del proceso.

3.7.9 Continuidad en el empleo de los gráficos

La continuidad en el uso y desarrollo de gráficos de control es fundamental


para mantener el control de la producción q se analiza.

El fin es el de desarrollar herramientas que mejoren el producto, que


mantengan una producción en un estándar de calidad, y que en el desarrollo de
las diferentes producciones si eventualmente ocurrieran diferencias, poder
realizar cambios mínimos que resuelvan estas diferencias y mantengan el nivel
deseado y sea constante.

121
3.7.10 Revisión de la línea central y de los límites de control

Los límites de control de prueba sirven para determinar si las operaciones


están bajo control. La continuidad en el empleo del gráfico de control, tomando
cada punto fuera de control como una posible base para la búsqueda de una
causa atribuible de variación y de actuación para eliminarla, puede reducir la
revisión de los límites.

Si el proceso esta bajo control con una media y una dispersión


satisfactorias en los límites de especificación, se debe seguir aplicando estos
mismos límites a la producción futura.

A medida que se van acumulando más datos, es conveniente ir repasando


los límites de vez en cuando y modificarlos siempre que sea necesario.

Si el grafico R indica que la dispersión se ha mantenido bajo control, pero


no ha ocurrido lo mismo con la media X , deben seguirse empleando los
mismos límites, la línea central para el primer gráfico, mientras que para el
grafico X deben establecerse unos nuevos limites de control a una distancia
A2 R a ambos lados de la línea central.

Estableciendo periodos de revisión regulares, como lo podría ser por


semana, una vez al mes, cada 25, 50 o 100 subgrupos, mantendrá un nivel
aceptable de control.

Para localizar el valor revisado de la línea central del gráfico X , se


presentan dos alternativas: establecerlo en un determinado nivel (el
denominado estándar), designado como X o, o fundamentarlo en datos

anteriores, revisión de X .

122
Al decidirse por una de estas dos variantes, cualquiera que sea el nivel en
que se sitúe la línea central (es decir, la media supuesta del proceso a efectos
del grafico de control), la interpretación fuera de los límites de control es que la
variación es mayor que la que se esperaría por causa del azar si se mantuviera
la media supuesta del proceso.

Si puede variarse la media del proceso mediante una sencilla modificación


en el método de fabricación, tal como un ajuste de máquina que actúe sobre
una cierta dimensión, casi siempre resulta conveniente adoptar la primera
postura, es decir, con un valor X o establecido o normalizado.

Cuando existan limites de especificación superior e inferior, pudiéndose


recuperar un producto según caiga fuera de los limites por un lado o por otro,
debe establecerse el valor de la media teniendo en cuanta la diferencia entre lo
que cuesta recuperar un producto o desecharlo.

Los límites revisados deben repararse de vez en cuando a medida que se


van acumulando nuevos datos.

Si se decide introducir en el proceso distintos cambios, uno después del


otro, con el propósito de encontrar la forma de situar la media en el nivel
deseado, el gráfico de control fundamentado en la media inicial suministrará
pruebas, basándose en la actuación pasada del proceso de si cada cambio
constituye una causa atribuible de variación.

Si cada una de estas causas lleva a la media del proceso más cerca del
valor deseado, deben, más que eliminarse, mantenerse. Cada uno de estos
cambios mantenidos puede requerir una nueva línea central en el gráfico X
basada en la distinta actuación del proceso.

123
3.7.11 Empleo del gráfico de control como base para agrupar lotes
pequeños o grandes lotes homogéneos

Si la calidad del producto exhibe una variabilidad excesiva y el gráfico de


control indica que la causa responsable de ello es la falta de control.

Parece normal que la primera acción a tomar sea realizar un esfuerzo para
obtener un resultado de control. Sin embargo, puede ocurrir que por alguna
razón sea imposible conseguirlo.

En ocasiones, puede ser una alternativa satisfactoria agrupar pequeños


lotes de producto en otros más grandes que, estadísticamente, parezcan ser o
estar homogéneos.

La variabilidad de un gran lote respecto de otro puede llegar a ser la base


para los distintos factores de corrección que de alguna manera se aplican al
emplear cada uno de esos grandes lotes. Es factible que, aún cuando se
pudiera obtener el control a un costo dado, podría resultar más económico
efectuar ese agrupamiento.

3.7.12 Actuación en el proceso a través de los gráficos de control

Manteniendo el empleo de los gráficos de control, puede haber tres formas


diferentes de actuar en el proceso, a saber:

Eliminando las causas atribuibles de variación detectadas por los puntos


fuera de control.
Estableciendo la media del proceso.
Estableciendo la dispersión del proceso.

124
Una vez que se ha llevado un proceso bajo control, con una media y una
dispersión satisfactorias, un objetivo importante del gráfico de control, es ayudar
a mantenerlo en éste estado.

Esto implica sencillamente, dejar libre el proceso mientras se mantenga


bajo control, y buscar y eliminar causas atribuibles de variación siempre que los
gráficos indiquen falta de control.

Las medias dirigidas a establecer la media de un proceso al nivel deseado


siguen las líneas que se han marcado. Debería hacerse costar que siempre
que se establezca un determinado valor X `o como línea central del gráfico de
control, habría que hacer tender el proceso de fabricación hacia ese valor.

Esta forma de actuación no reporta ningún beneficio a menos que sirva


para formar un criterio de actuación en aquellos que llevan a cabo las
operaciones de fabricación. Las medidas dirigidas a reducir la dispersión de un
proceso, a menudo necesitan introducir cambios importantes en las máquinas o
en los métodos.

La información proporcionada por los gráficos de control, acerca de las


tolerancias naturales que mantendrán varias máquinas o algunos métodos de
producción, puede hacer posible adecuar la dispersión del proceso al trabajo de
la producción de bloques.

Las operaciones que requieran tolerancias estrechas, pueden asignarse a


aquellas máquinas que mantengan dichas tolerancias, mientras que las
operaciones que pueden realizarse con tolerancias amplias pueden ejecutarse
con aquellas máquinas que sólo puedan mantener tolerancias amplias.

125
126
4. IMPLEMENTACIÓN

4.1 Capacitación del personal

Las necesidades de capacitación de personal variarán significativamente


en función de su estatus (permanente o temporal) y de la clase de trabajo que
realizan (técnico, operativo, administrativo, etc.).

Para el personal que realiza tareas específicas y de corto plazo, la


capacitación puede ser relativamente corta y efectuada ya sea de manera
directa o mediante manuales o instructivos, por ejemplo. El personal que
ejecute tareas más complejas requerirá una capacitación más estructurada y
que requerirá de más tiempo.

Generalmente se sostiene que se aprende y retiene más haciendo


capacitación operativa, siendo el método siguiente más efectivo el visual,
seguido del auditivo y el escrito.

Desde luego, la efectividad de cualquier técnica de capacitación específica


diferirá de persona a persona, por lo que usualmente se utilizan distintas
técnicas para asegurar que se satisfacen las necesidades de cada una de ellas.

4.1.1 Personal provisional

Las necesidades de capacitación provisional o temporal, son muy


diferentes a las del personal permanente.

127
El personal temporal que maneja tecnología generalmente ejecuta un
rango limitado de tareas específicas. Por tanto, la capacitación puede ser
diseñada para atender esas tareas limitadas, lo que puede significar realizar la
capacitación en un formato corto y de sencilla comprensión disminuyendo el
tiempo de aprendizaje.

De hecho es una fortuna, ya que el personal temporal suele emplearse en


grandes volúmenes y no sería práctico o económico realizar una capacitación
prolongada, esto aplazaría una inducción de conocimiento.

La complejidad de la capacitación requerida para el personal temporal


dependerá en gran medida de la complejidad de la tecnología. Esto es una
buena razón para que la tecnología sea simple y fácil de utilizar y supervisar.

Entre más simple sea la tecnología, más fácil será manejarla con una
capacitación mínima. Realmente, para la tecnología cuyo uso fundamental sea
su uso en sitios operados y supervisados por personal temporal, es probable
que la sencillez en su diseño y operación sean las consideraciones
fundamentales para su selección.

En muchos casos, la capacitación tecnológica para personal temporal


puede ser diseñada para un módulo en su capacitación general.

El módulo tecnológico puede ser realizado mediante el uso de un manual


escrito o ilustrado, un video o una exhibición directa. De resultar apropiado,
también se pueden manejar materiales estáticos o interactivos utilizando
programas de cómputo o internet.

128
Cuando el personal temporal se contrata básicamente para manejar
tecnología, como un escáner, la capacitación tiene que ser diseñada en función
de esa tecnología específica.

En estos casos, es preferible la capacitación directa con ejercicios reales.


Un operador experimentado, con habilidades para la enseñanza, puede ser el
capacitador más apropiado.

Después de la capacitación inicial, puede ser necesaria una de carácter


continuo que le permita al operador familiarizarse rápidamente con las tareas.
Es conveniente que esta clase de capacitación sea supervisada de cerca por un
capacitador más experimentado.

4.2 Personal permanente "no técnico"

El personal permanente o de largo plazo de carácter "no técnico" a


menudo usará tecnología en su trabajo cotidiano, pero lo hará como una
herramienta para completar actividades y no como una actividad en si misma.

El personal que utiliza procesadores de palabra, hoja de cálculo u otros


programas para oficina, la capacitación formal puede contribuir de manera
significativa a incrementar su productividad y ampliar el catálogo de actividades
que pueden ser realizadas por personal "no técnico".

Podría emplearse capacitación en las aplicaciones de programas de


cómputo más populares, esto generalmente se realiza en laboratorios de
cómputo donde a cada uno de los asistentes se le asigna una computadora en
la cual seguir programas estructurados.

129
Estos cursos suelen dedicar medio día, uno o varios días a un tema en
particular, dependiendo de su complejidad. Generalmente se ofrecen en los
niveles inicial, intermedio y avanzado para ajustarse a las habilidades y
conocimientos de los asistentes.

Otra forma de tener capacitación sobre como utilizar programas para


automatizar la oficina, especialmente cuando no se cuenta o no resultan
prácticos los cursos directos, es a través de técnicas de autoaprendizaje
empleando materiales escritos, videos, paquetes de programas de cómputo o
paquetes de capacitación de internet.

Cuando se requiere que una buena parte del personal sea capacitada en
una tecnología específica puede resultar preferible en términos de costo-
efectividad emplear uno o más capacitadores que ofrezcan la capacitación en el
sitio mismo del trabajo utilizando sistemas y ejemplos de la vida real.,
haciéndola más útil y relevante.

Los modernos programas de cómputo para automatizar las oficinas a


menudo incluyen funciones de "ayuda" e interfases intuitivas que les permiten a
los usuarios operar los distintos sistemas con poca capacitación formal.

En cierto sentido, la capacitación para el uso de estos sistemas está


integrada en ellos, es de rápido aprendizaje y sencilla comprensión que no
requiere presencia de personal técnico para cuestiones de información.

Mucho personal, especialmente aquel que realice tareas relativamente


directas, es capaz de usar estos sistemas con muy poca o sin capacitación
formal alguna.

130
Una forma en la que los programas de cómputo modernos coadyuvan en
este proceso es a través del uso de reglas y convenciones comunes entre los
distintos programas para que una vez que un proceso es aprendido (por
ejemplo, la función cortar y pegar), se pueda utilizar en distintas aplicaciones sin
necesidad de capacitación adicional.

Esta característica se debe considerar cuando se compran programas de


cómputo, los programas que utilicen reglas comunes para distintas aplicaciones
son generalmente preferibles a los que no usan reglas comunes consistentes.

Sin embargo, si bien muchos usuarios pueden operar programas para


oficina conforme a un nivel aceptable de productividad con muy poca o sin
capacitación formal, hay muchas características de las aplicaciones de los
programas más modernos que no son ejecutables con la misma capacitación.

Para sacar el mayor provecho de esos programas es conveniente


aprender como ligar los documentos a una fuente de información y como utilizar
varios campos para rotular un documento. La capacitación formal puede llegar a
explicar las complejidades de estos procesos y otros similares, generando una
mayor productividad con un menor esfuerzo.

Otro aspecto importante de la capacitación tecnológica es que debe ser un


proceso continuo. Sobre todo porque los programas de cómputo son
regularmente actualizados con nuevas capacidades, seria importante
asegurarse que el personal recuerde y actualice periódicamente sus habilidades
mediante cursos de capacitación. Una forma de lograrlo es incluir capacitación
tecnológica en el plan de desarrollo y capacitación del personal, con el
compromiso del personal y de la administración de que la capacitación
tecnológica será regularmente revisada.

131
4.3 Capacitación de operadores

4.3.1 Personal técnico

El personal técnico, incluyendo el personal permanente y los contratistas


externos, requieren de más capacitación intensiva que les permita ejecutar sus
tareas efectivamente. Esto puede darse a través de cursos universitarios o
capacitación especializada para técnicos.

Algunas compañías ofrecen cursos de capacitación acreditados y bajo


estándares reconocidos. Estos cursos pueden ser utilizados como una guía
sobre el nivel de habilidad técnica obtenido por el personal y pueden ser
utilizados por los empleadores como un medio para determinar la idoneidad de
los solicitantes para los empleos tecnológicos.

Como en el caso del personal "no técnico", el técnico también debe


mantener al día sus habilidades recibiendo capacitación periódica que le
permita refrescar y actualizar sus conocimientos.

4.4 Chequeo de resultados de ensayos

Dependerá de la necesidad por parte del gerente de producción en


realizar cambios, reportes o consultas de los datos generales de producción,
ensayos y de los controles de calidad. Convendría que el chequeo sea
regularmente y constante y que no se pase por algo las observaciones ni las
variaciones de los procesos por mínimas que estas sean, claro esta si estas
ocurrieran constantemente y que se encuentre afectando el proceso en general.

132
5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE RESULTADOS

5.1 Análisis de la nueva documentación de implementación

Luego del estudio de los documentos existentes en la empresa, se notó la


falta de requisitos técnicos y esenciales necesarios para la documentación de
los eventos ocurridos durante la fase de producción, la de curado y la de
almacenaje en las hojas de anotaciones respectivas.

Se propone el uso de hojas de seguimiento y monitoreo de toda la fase de


elaboración del producto, las cuales se detallan a continuación, indicando a su
vez cuales de los manuales de control se pueden detallar los resultados de
estos en las formas respectivas.

Estas hojas tienen sus respectivos apartados, los cueles diferencian


intervalos de tiempos en la producción, calidades y cualidades de los productos,
tiempos de inicio y fin de la elaboración de lotes de producción y en general
datos esenciales que forman parte de los detalles de la producción.

5.1.1 Formatos de hojas de los diferentes controles a implementar

En la nueva documentación los datos relevantes que deben de analizarse


se detallan a continuación y la estructura desarrollada de la siguiente forma:

133
5.1.1.1 Apartado de identificación

Sección siguiente, en donde se identifica la fecha del análisis cuando


inicia el control, el número de lote del cual se esta realizando la producción y
receta la cual se esta tomando como base para la mezcla de los diferentes
materiales para la producción.

Tabla XXIV. Identificación general en reportes

Fecha:
Lote # :
Receta:

5.1.1.2 Apartado de información principal

Este apartado identifica el listado general de materiales, los requeridos


con se sugiera marcarlos con una (X) en la producción; se anota la hora en la
cual se lleva a cabo el análisis, el producto que se este elaborando.

Esta sección es la más importante de este análisis, aunque no se dan por


desinteresadas las informaciones restantes, pero es de destacar que este
apartado debe estar los datos siempre bien anotados y detallados.

Otra dato a anotar es el peso de los materiales que se utilizan en la


mezcla tanto de agregados como de cemento y colorantes, dato importante
para detallar en los ensayos de colorimetría.

134
Tabla XXV. Identificación de información principal

Hora:

PRODUCTO
Silo Material utilizado FORMULA PESO

Ag. 1/8 " Kg Kg

Ag. 3/16 " Kg Kg

Ag. 3/8 " Kg Kg

Polvo piedra Kg Kg

Cursa 3/16 " Kg Kg

Arena Kg Kg

Cemento Kg Kg

Colorante Kg Kg

5.1.1.3 Apartado de información complementaria

Este apartado identifica el listado general de las características de los


materiales, estos datos generados por el programa de software.

Existen sensores dentro de la máquina que ayudan a distinguir la


correcta relación del contenido dentro de la mezcladora, destacando que dichos
sensores deben de mantenerse en correcta calibración, realizara regularmente
para que los datos que ellos arrojen sean tan verídicos como exactos.

La calibración y mantenimiento es responsabilidad del personal


encargado de la máquina de producción y el jefe de producción.

135
Tabla XXVI. Identificación de información complementaria

Información complementaria Relación a/c


Humedad contenida Lt Lt
Agua agregada Lt Lt
Total agua Lt Lt
Tiempo mezcla seco seg. seg.
Tiempo mezcla húmedo seg. seg.
Vibración seg. seg.
Tiempo ciclo seg. seg.
Temperatura

5.1.1.4 Apartado de observaciones

Generalmente dentro del desarrollo de la producción ocurren eventos


que al durante o al final de lotes producidos generan cambios en características
técnicas y visuales, es por ello que durante la misma, si algo ocurriera, en este
apartado se debe anotar estos eventos.

Tabla XXVII. Identificación de observaciones

Observaciones

5.1.1.5 Apartado programación de rupturas

En este se anotan las fechas en las cuales se les practican los ensayos de
ruptura de los blocks, generalmente se elaboran a 7 y 14 días y se deja a
discreción del encargado de ensayos si se dejan productos para una posterior
ruptura, claramente anotar los días posteriores cuando se realice.

136
Tabla XXVIII. Identificación programación de rupturas

Programación de fechas de ruptura


A 7 días
A 14 días

5.1.1.6 Apartado final producción

En este apartado anotamos datos de la producción para un control


posterior durante la colocación de los lotes elaborados, para su curado en un
cuarto de humedad controlada las cualidades de grupo.

Tabla XXIX. Identificación final de producción

Información final de producción


No. Ballet
No. Batch
No. Blocks

5.1.1.7 Apartado de control de calidad

Con datos generales y extraídos de una muestra estadística de la


producción, este apartado maneja los datos posteriores al momento de la
elaboración, donde la edad esta dada en días y son durante sus cambios de
resistencias; el ancho, alto y largo utilizados con fines de cálculos de superficies
para determinar la resistencia soportada final.

137
La carga suministrada por el lector digital de la máquina de compresión; el
peso obtenido de una balanza y el resto derivados de los anteriores como son
el caso del área y la resistencia (ver tabla XXX).

Tabla XXX. Identificación de control de calidad

EDAD ANCHO ALTO LARGO PESO ÁREA CARGA RESISTENCIA

d cm. cm. cm. Kg Cm² Miles Kg kg/cm2

d cm. cm. cm. Kg Cm² Miles Kg kg/cm2

d cm. cm. cm. Kg Cm² Miles Kg kg/cm2

5.2 Análisis de los métodos propuestos

Los métodos propuestos en el capitulo 3 se enfocan en el control de la


calidad de los materiales y productos elaborados. La calidad de los agregados
buscada en ese capitulo evitará el desperdicio tanto de tiempo como de
recursos innecesarios para que estos mismos materiales (agregados), al
momento de ser usados.

5.3 Análisis de evaluaciones y resultados

La organización es aquella en la que se transforman los recursos en


resultados mediante procesos de trabajo. En el proceso de trabajo se agrega
valor a los recursos y este valor agregado es, precisamente, la esencia de
dichos resultados.

138
De allí surge que, en la organización, los principales objetos sobre los que
se requiere contar con información (y que requieren ser controlados y
evaluados) son:

a) los resultados que se entregan a los clientes, usuarios o destinatarios en


general y, en cuanto al funcionamiento organizacional,
b) los procesos de trabajo mediante los cuales se utilizan los recursos y se
logran tales resultados y,
c) la organización misma en que esto tiene lugar

Figura 34. Relaciones entre niveles de análisis y objetos

Objetos de control y evaluación

Hacia fuera Hacia adentro

Resultados Proceso Organización

Registros de
Registros de calidad disponibilidad de
Información Registros de uso de
y cantidad de infraestructura,
recursos
resultados recursos humanos y
Nivel de análisis

tecnología.
Comparación con Comparación con Comparación con
Control estándares de estándares de estándares
resultados procesos organizativos

Comparación con
Comparación con Relaciones entre
expectativas y
Evaluación expectativas y niveles de análisis y
necesidades de
necesidades de objetos del control y
eficacia y
eficiencia evaluación
efectividad

La facilidad o dificultad para el registro, control y evaluación de los


resultados depende, esencialmente del hecho de que sean o no tangibles y/o
de que puedan ser relacionados o no con la rentabilidad u otra medida general
de actuación en la empresa.

139
En cambio, cuando la evaluación final de los resultados no puede hacerse
en función de la rentabilidad, aun tratándose de servicios tangibles o, por último,
cuando los resultados no son fácilmente definibles, los procesos de control y
evaluación son más dificultosos.

El control y evaluación de los procesos de trabajo, en cambio, implica un


cambio esencial en el punto de vista respecto de los controles y evaluaciones
de resultados, los procesos de trabajo incluyen las actividades mediante las
que, utilizando las tecnologías disponibles, los recursos se transforman en los
resultados finales.

En consecuencia, los procesos son siempre objetos de análisis tangibles


sobre los que se cuenta con informaciones de rutina, tales como registros del
uso de los recursos, comparaciones con estándares de procesos, manuales de
procedimientos u operativos, comparaciones con prácticas satisfactorias en
otras organizaciones y, finalmente, en lo que hace a la evaluación,
comparaciones con la eficiencia o la eficacia esperada o deseada.

La organización misma, es en la que tienen lugar los procesos. La


importancia de evaluaciones radica en el hecho obvio de que de la racionalidad
o irracionalidad organizativa puede facilitar u obstaculizar significativamente la
gestión y/o el logro de los resultados.

Los registros de información sobre la organización se refieren a la


“capacidad instalada institucional”, la cual incluye aspectos tales como la
disponibilidad de recursos humanos, infraestructura física, tecnologías y los
procesos de trabajo y el propio diseño organizativo.

140
Los controles sobre el aparato organizativo se refieren esencialmente a
las comparaciones con estándares de diseño, tanto referidos a la estructura
como a los procesos.

La evaluación organizativa se refiere a aspectos tales como la estimación


de la medida en que el diseño organizativo es adecuado o no para el buen
desempeño humano.

5.3.1 Análisis de instrumentos de control

El análisis del grado de desarrollo tecnológico de los instrumentos de


control y evaluación resulta relevante desde el punto de vista de las
capacidades de los mismos para captar, procesar y producir informaciones de
control y de evaluación sobre los diferentes aspectos de la actividad tecnológica
de manera rápida, oportuna y exhaustiva.

Se diferencian desde esta perspectiva, los mecanismos sencillos y


basados en la percepción individual o colectiva de los hechos de aquéllos que
cuentan con soportes conceptuales, metodológicos y técnicos especializados y
poderosos desarrollados durante el proceso productivo.

5.3.2 Sistemas de gestión y sistemas de información, control y


evaluación

Se sugiere instituir aquí sistemas de gestión (SG) a los que conforman los
procesos de trabajo y, por lo tanto, implican actividades en las cuales se utilizan
recursos para producir resultados. En otras palabras, serán sistemas mediante
los cuales se manejan “gestionan” los recursos y el dinero.

141
Los sistemas de información, control y evaluación (SICE), a diferencia de
los de gestión, tendrán por objeto producir información de control en una
primera instancia (y, eventualmente, de evaluación), pero no gestionar (es decir,
producir resultados), de manera análoga.

No cabe duda, los sistemas de gestión son una fuente privilegiada de


información para el control y la evaluación, pero también es obvio que producir
informaciones es función complementaria y no principal de sistemas de gestión.

5.3.3 Planificación versus control y evaluación

Se sostiene con frecuencia que no se puede controlar ni evaluar sin haber


planificado antes y que, a su vez, no se puede planificar sin haber establecido
las políticas. Subyacen a esta afirmación preguntas tales como si ¿los sistemas
de control y evaluación son parte de los de planificación?; si ¿pueden ser
considerados sistemas independientes? o, por fin, si ¿son complementarios? y,
en tal caso, ¿de qué manera?, etc.

La planificación, en términos muy simplificados, puede ser descrita como


el proceso mediante el cual adoptan decisiones sobre:

a) las direcciones en las que se debe tratar de ir (las políticas),


b) los caminos deseables o convenientes para hacerlo (las estrategias),
c) las especificaciones en cuanto a la forma y los recursos necesarios para
hacerlo (los planes) y, finalmente, sobre la oportunidad y condiciones
particulares en que se utilizarán los recursos disponibles (la
programación de las actividades).

142
Sin duda la planificación es un proceso complejo, que va desde el nivel
amplio, “macro” y de plazos más extendidos que, usualmente, se denomina
planificación estratégica, hasta la llamada planificación operativa, que incluye la
formulación de los planes y la programación de las actividades.

En este sentido amplio, el término planificación se refiere a decisiones relativas


al futuro, así como el término control tiene que ver con el pasado.

En la figura 35, pueden verse algunas de las principales relaciones entre


estas dimensiones, los niveles y los objetos de planificación, todo esto con el fin
de tener iniciativa en cuanto al futuro, planificar para no estar solo en
expectativas que nos generen dudas.

Figura 35. Relación entre niveles y objetos de planificación


Objetos de planificación
Hacia fuera Hacia dentro
Resultados Recursos Organización
Efectos a
Modelo
Políticas producir en el
organizativo
Estratégico

contexto
deseado
(Objetivos)
Cursos de acción
Niveles de planificación

Resultados a Estructura
Estrategias elegidos para
lograr y usuarios organizativa
lograr los
a satisfacer necesaria
resultados

Asignación de
Actividades y
Planificación Productos responsabilidad por
recursos
y metas metas y recursos
necesarios
Operativo

(presupuesto)
Asignación de
Actividades y responsabilidad por
Programación recursos actividades y
disponibles recursos
disponibles

143
Del mismo modo que ocurre con el control, hacia fuera de la organización
la planificación tiene que ver con los resultados que se pretenden lograr,
mientras que, hacia dentro, con el uso de los recursos y con el diseño de la
organización misma en que dicho uso de recursos directos tiene lugar.

En resumen, puede decirse que, cuando existe planificación “en sus


diferentes niveles”, ésta puede constituir uno de los patrones posibles de
comparación de los procesos de control y evaluación, mientras que, cuando no
la hay, tales patrones deben provenir de otras fuentes, tales como la
satisfacción de los usuarios, decidores o “jueces válidos”.

5.4 Evaluación y sondeo de la calidad de productos

El control de productos, en el sentido de verificación respecto de patrones


técnicos cuantitativos y cualitativos, se refiere a observaciones y mediciones
concretas.

5.4.1 El control de productos y su relación con la planificación


operativa

Los productos son los bienes, servicios o ejecución de actividades que


resultan de la aplicación de los recursos. Los productos, a diferencia de los
resultados, son siempre tangibles: objetos concretos, servicios concretos o, por
fin, en casos especiales, actividades concretas que, si bien no se traducen
necesaria o inmediatamente en bienes o servicios, sí son objeto de asignación
de recursos, sí se presupone que podrán producir resultados y efectos, y sí son
controlables en términos de productos.

144
Las tecnologías de control de los productos (o control de la producción),
se hallan ampliamente difundidas y presentes en mayor o menor medida en
todas las organizaciones.

Controlar los productos implica compararlos con estándares o


especificaciones técnicas existentes según la naturaleza del producto.

Cuando estos estándares técnicos (y, además, la cantidad a producir) han


sido previstos en alguna planificación operativa (planes de producción o similares),
el control de los productos incluye también una comparación con lo planificado,
caso en que es posible utilizar un índice muy difundido, el de eficacia.

A estos efectos se entiende por eficacia la medida en que se ha producido


la cantidad planificada de productos y éstos son de la calidad prevista
(independientemente de los recursos que se hayan utilizado).

5.4.2 El control de procesos y su relación con la planificación


operativa

El control de procesos, es la verificación, respecto de patrones técnicos


cuantitativos y cualitativos, de la realización de las actividades concretas
mediante las cuales se consumen recursos.

Los patrones de referencia empleados en el control de los procesos


surgen de las tecnologías de producción de lo que se esté realizando: son las
“reglas del arte” para la confección de la contabilidad, la elaboración de la
cerveza, el mantenimiento de los motores de los aviones, la elaboración de
dictámenes jurídicos o cualquier otra actividad.

145
Existen, entre otros, tres tipos de controles de procesos particularmente
significativos:

a) el control de la calidad, es decir, del cumplimiento de estándares de


proceso que eviten el desaprovechamiento de los recursos o la
disminución del valor de los productos,
b) la eficiencia real (la relación entre el uso de los recursos y lo producido) y
c) un índice que llamaremos cumplimiento de planes (la relación entre la
eficiencia prevista en la planificación y la real).

El primer tipo de control de procesos consiste en el control de actividades


y recursos y su correspondiente comparación con las reglas previstas en el
estado del arte en la materia de que se trate.

El segundo tipo de control se refiere a la eficiencia e incluye un elemento


adicional que es la relación entre los recursos realmente empleados y los
productos (bienes o servicios) realmente logrados. Se denomina cumplimiento
de planes al tercer tipo de control de procesos, para el que no existe una
palabra de uso corriente equivalente a eficacia o eficiencia por eso la
denominación general de cumplimiento.

Los planes operativos (y sus expresiones presupuestarias) consisten en la


fijación de metas de producción y la previsión o asignación de recursos. Por lo
tanto, los planes operativos prevén, por definición, una determinada eficiencia
planificada.

En la realidad, luego se logra producir determinados productos y se


utilizan determinadas cantidades de recursos. Se verifica, por lo tanto, una
determinada eficiencia real, como vimos en el ejemplo anterior.

146
La comparación entre lo planificado y lo realizado, en consecuencia, se
puede expresar como la relación entre la eficiencia planificada y la real.

La relación entre la secuencia de complejas relaciones entre actividades


de procesos programadas para determinados momentos y las oportunidades en
que se llevan a cabo realmente se pueden medir como cumplimiento de
programación. El término más difundido que se refiere al cumplimiento de lo
programado es just in time (justo a tiempo) que es uno de los principios de
fundamentales de la gestión de calidad total.

147
148
CONCLUSIONES

1. El estado actual del procedimiento de recaudación de materiales se


encuentra establecido y nivelado, pero carece de especificación y
detalles que concluyan los pasos a seguir y las mediciones exactas que
están establecidas en el transcurso de todo el proceso, desde su inicio,
sus intermedios e intervenciones del personal y el fin del proceso.

2. La elaboración de manuales de procedimientos y control de calidad de


los procesos de fabricación del bloque de concreto requiere de la
participación de todo el personal involucrado de la empresa en estos
procesos debido a que cada uno cuenta con ideas y mejoras que son de
gran utilidad y serán vitales durante eventuales cambios y optimizaciones
de los procesos.

3. En el capítulo 3, los manuales de control de calidad de los materiales y


los bloques de concreto se detallan por medio de ensayos específicos,
en donde se examinan sus propiedades para que estas sean utilizadas
en cálculos y se puedan hacer las modificaciones necesarias.

4. La implementación de documentos de control conlleva a un mejor


registro y control de las actividades, desarrollos, eventualidades, fallas de
las máquinas, errores humanos y daños durante la fabricación de los
productos, esto para una rápida localización de los problemas o fallas.

149
5. El establecer una documentación de métodos y procedimientos de
recaudación de materiales con el fin de ubicar fácilmente la precedencia
de ellos, la distinción, ubicación y la forma de analizar su calidad facilita
el acceso a datos y detalles en cualquier auditoria.

6. La instauración de estándares en los procesos de fabricación desarrolla


que se puedan optimizar los recursos en la empresa, y más en el
departamento de laboratorio donde los diagramas de proceso hacen que
se controle de forma gráfica con exactitud, el tiempo, los transportes, las
demoras y las operaciones del proceso.

7. La ejecución de seguridad e higiene en la planta de producción con


indicadores y señalizaciones, reduce los riesgos y disminuye la
ocurrencia de accidentes.

150
RECOMENDACIONES

1. Analizar, documentar y concluir los procedimientos de recaudación de


materiales con la minuciosidad para generalizar todos los detalles, el
personal, las herramientas y material que ingrese a este proceso o que
salga del mismo, para saber de pérdidas antes, durante o después de
todo el proceso de recaudación de materiales agregados.

2. Estipular las funciones del personal creando grupos de trabajo y


encargados que velen por el control de la calidad, involucrando al todo el
personal lo mejor posible con la política de la empresa.

3. Generar círculos de control de calidad que mantengan especial atención


y vigilancia durante todo el proceso de producción que generen y aporten
opciones de calidad y progreso en cuanto al establecimiento de normas
de control de calidad.

4. Llevar un control detallado de las fechas de análisis de muestras o de las


tomas de las muestras que se llevaran a cabo durante el proceso para
que luego sean de fácil acceso durante los chequeos de supervisiones y
auditorias.

5. Que se implementen cada uno de los manuales de control ya sea de los


materiales como el de el control de los block, puesto que, con esto, se
logrará mantener un nivel de calidad dado que se pueden hacer los
análisis y ensayos de materiales y concluir acerca de su calidad.

151
6. Es favorable, para evadir accidentes, suministrar información que dé a
conocer los peligros que conlleva el manejo de cierto material, así como
la constante capacitación y el suministro de equipo de protección
adecuado. Para ello, es trascendental mantener la información
actualizada, ya que, si no se realiza sería como tener una herramienta
desaprovechada.

7. Tomar en cuenta que con el manejo de gráficos de control se logra


mantener un nivel de calidad permisible de los procesos y que su
correcto uso logra que el producto mantenga su calidad; y, si se requiere
de modificaciones, se podrían obtener del análisis de los gráficos y de
sus conclusiones.

152
BIBLIOGRAFÍA

1. Morales Ochoa, Rafael Enrique. 1986. Estudio sobre la resistencia a la


compresión en albañilería de bloques clase A y su módulo de elasticidad.
Tesis Ing. Civil, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, 53 p.

2. Martínez, Rene Alfredo. 1991. Aprovechamiento del piedrin 0-14 como


alternativa para la fabricación de bloques de concreto. Tesis Ing. Civil,
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala.

3. Recinos Corado, José. 1998. Estudio de bloques fabricados con ceniza


volcánica y arena pome. Tesis Ing. Civil, Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala.

4. Gamboa De León Regil, Otto Raúl. 2005. Optimización del proceso de


fabricación de bloques de concreto del estándar 15/20/40 con grados de
resistencia de 28 kg/cm2 caso especial fuerte block maquina 1.2. Tesis
Ing. Industrial, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala.

5. Duncan, Acheson. Control de calidad y estadística industrial. Editorial


Alfaomega, Mexico. 1116 p.

6. James Evans/ William Lindsay. 2005. Administración y control de la


calidad. 6ª edición, México, Thompson editores, 848 p.

153
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

7. http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/
mantenimiento-industrial.shtml. Fecha de consulta 14 Julio 2006.

8. http://www.monografias.com/trabajos37/diagramas-generales/diagramas-
generales.shtml. Fecha de consulta 20 mayo 2006.

9. http://www.mineco.gob.gt/mineco/coguanor/2003/coguanor.html. Fecha
de consulta 15 marzo de 2006.

10. http://64.233.179.104/translate_c?hl=en&langpair=en%7Ces&u=http://ww
w.astm.org/cgi-bin/SoftCart.exe/BOOKSTORE/BOS/0402.htm
%3FL%2Bmystore%2Blwne4243%2B1160119922&prev=/language_tools
Fecha de consulta 29 abril 2006.

154
APÉNDICE

Aspectos relevantes deben de ser tomados en cuenta, como: la


actualización de las normas que rigen los controles de calidad, en tales casos
se deben analizar las modificaciones en cuento a normas COGUANOR, ASTM
e ISO; para estar al tanto técnicamente.

En cuanto a maquinaria se trate, el desarrollo de nuevas tecnologías,


incita a velar por la adquisición de equipos mejores conforme estos evolucionen
y desarrollen, estos comprendidos en campos, tales como: el mejoramiento en
hidráulica, el desarrollo de la electrónica y de las ciencias relacionadas en
procesos de elaboración de productos del concreto; a su vez, estimula al
intercambio informativo de investigaciones y descubrimientos propios de
concretos, agregados y compuestos a utilizar.

La seguridad en cualquier empresa es vital para la prosperidad de ella, el


buen manejo de los manuales de control de calidad, auxiliará a contrarrestar en
gran medida, los accidentes ocasionados por el uso de materiales, o por el
manejo indebido de estos.

155
156
ANEXOS

ANEXO 1
Figura 36. Formato hoja de registro tipo A

Fuente: Thomson editores, México.

157
ANEXO 2

Figura 37. Formato hoja de registro tipo B

Fuente: Thomson editores, México.

158
ANEXO 3

Figura 38. Hoja de factores para gráficos de control

Fuente: Editorial alfa omega, México

159
ANEXO 4

Figura 39. Ejemplo de curva granulométrica para agregado fino

100

90

80

70

60
% Pasa

50

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7
3/8 8

Tamiz

Fuente: Inmobiliaria La Roca, S.A.

Nota: para la gráfica de granulometría, las líneas color rojas se ilustran como los
límites superior e inferior permisible, respectivamente; luego, la línea azul es
representada por los datos que el ensayo respectivo haya arrojado. El eje de las
ordenadas (Y) grafica el % que pasa de una muestra examinada y el eje de las
absisas (X) el recipiente por que ha pasado el material.

160

También podría gustarte