ACTA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

DOCUMENTO DE TRANSFORMACION DE LA EMPRESA

MANUFACTURAS SANDOVAL E.U A SOCIEDAD POR ACCIONES


SIMPLIFICADA

En Bucaramanga, a los trece (13) días del mes de agosto de 2012,


siendo las 9 a.m., estando presente, LEIDY YURANY SANDOVAL
CARRILLO, identificada con la cédula de ciudadanía № 63.529.015,
expedida en Bucaramanga, domiciliada en Floridablanca, y residente
en la Autopista Floridablanca 144-114, torre 8 apartamento 102.

N.º de cuotas: 100 valor de los aportes: $ 2.400.000

La representante legal - única socia y el número de cuotas sociales se


corroboran con lo registrado en los Libros de la empresa, por lo que
se confirma que el 100% del capital social es aportado por la única
socia.

ORDEN DEL DIA

1. En atención a la nueva Ley 1258 de 2008 el representante legal y


único socio declara -previamente al establecimiento y a la firma de
los presentes estatutos-, haber decidido transformar a la Empresa
Unipersonal denominada MANUFACTURAS SANDOVAL E.U, en una
sociedad por acciones simplificadas denominada MANUFACTURAS
SANDOVAL S.A.S, conociendo sus ventajas y responsabilidades.

2. Se incluyen como accionistas de la sociedad MANUFACTURAS


SANDOVAL S.A.S, a DIANA MAYERLY SANDOVAL CARRILLO,
identificada con cédula de ciudadania No. 63.526.893 de
Bucaramanga y a YERSIN GONZALO SANDOVAL CARRILLO,
identificado con cédula de ciudadania No. 1.098.624.432 de
Bucaramanga.

3. Asimismo se incluye el Balance de Transformacion de la empresa


con corte Junio 30 de 2012, presentado por MARIA DEL ROSARIO
VARGAS CORDERO, la cual lo presentó y explicó sus cifras, siendo
aprobado por unanimidad por los asistentes.

4. Este documento se registrará ante la Cámara de Comercio de


Bucaramanga para que proceda a la respectiva modificación en el
Registro Mercantil y dé publicidad a esta decisión, al igual que a los
demás trámites que se deban hacer como actualización de papelería,
facturas, avisos, etc.

5. Una vez formulada la declaración que antecede, la suscrita ha


establecido, así mismo, los estatutos de las SOCIEDAD POR
ACCIONES SIMPLIFICADA que se anexan.

No siendo otro el motivo del presente se firma a los trece (13) días
del mes de Agosto de 2012 a las 10:00 a.m.

LEIDY YURANY SANDOVAL CARRILLO


Representante legal
C.C No. 63.529.015 de Bucaramanga.
SOCIEDAD MANUFACTURAS SANDOVAL S.A.S
Estatutos

Capítulo I
Disposiciones generales

Artículo 1º. Forma.- La compañía que por este documento se


constituye es una sociedad por acciones simplificada, de naturaleza
comercial, que se denominará MANUFACTURAS SANDOVAL S.A.S,
regida por las cláusulas contenidas en estos estatutos, en la Ley 1258
de 2008 y en las demás disposiciones legales relevantes.
En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad,
destinados a terceros, la denominación estará siempre seguida de las
palabras: “sociedad por acciones simplificada” o de las iniciales “SAS”.

Artículo 2º. Objeto social.- La empresa tendrá por objeto principal:


I. Diseño, fabricación y comercialización de cualquier artículo, en
diferentes materiales como el cuero, fibras, textiles, fantasías y
demás insumos usados en la elaboración de dichos artículos. II.
Comercialización de toda clase de textiles, cueros y demás insumos y
accesorios utilizados en la elaboración de cualquier artículo. III.
Comercialización, distribución y representación de maquinaria,
equipos e implementos utilizados en la industria del cuero. IV. Prestar
asesoría técnica, administrativa, y financiera a toda clase de personas
naturales y jurídicas, así como también, actividades de interventoría,
administración, elaboración y evaluación de proyectos. V. Ejercer la
administración directa o indirecta de bienes, servicios o negocios. VI.
En desarrollo de su objeto la empresa podrá celebrar todo tipo de
negocios jurídicos.

La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de


cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto
mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o
complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o
la industria de la sociedad. En general la empresa podrá realizar toda
actividad lícita indeterminada (ley 1258 de 2008).

Artículo 3º. Domicilio.- El domicilio principal de sociedad será la de


Bucaramanga ciudad, Santander, Calle 34 No. 28-42 Barrio Aurora.

La sociedad podrá crear sucursales, agencias o dependencias en otros


lugares del país o del exterior, por disposición de la asamblea general
de accionistas.
Artículo 4º. Término de duración.- La sociedad tendrá una
duración indefinida, contados a partir de la fecha de constitución del
presente documento, pudiendo disolverse por las causales de
disolución contenidas en estos estatutos y en la ley.

Capítulo II
Reglas sobre capital y acciones

Artículo 5º. Capital Autorizado.- El capital de la sociedad es la


suma de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS MCTE ($200.000.000),
dividido en CIEN MIL (100.000) acciones de un valor nominal de DOS
MIL PESOS MCTE (2.000) cada una. Las acciones serán de las
denominadas por el Código de Comercio como acciones nominativas y
ordinarias, tienen igual valor nominal y se representarán en títulos
cuya negociabilidad se hará con el derecho de preferencia que tienen
los accionistas. Al dorso de los títulos de las acciones se hará constar
los derechos inherentes a ellas.

Artículo 6º. Capital Suscrito.- A la fecha de este documento los


accionistas constituyentes han suscrito (25.000) acciones, por un
valor nominal de DOS MIL PESOS MCTE ($2.000) cada una, para un
total de CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($50.000.000),
correspondiendo a cada accionista la siguiente participación:

VALOR DE LA ACCION $2.000


No DE
ACCIONES % DE VALOR DE LA
SUSCRIPTOR SUSCRITAS SUSCRIPCION SUSCRIPCIÓN
LEIDY YURANY SANDOVAL CARRILLO 8.750 35% $17.500.000
DIANA MAYERLY SANDOVAL CARRILLO 8.750 35% $17.500.000
YERSIN GONZALO SANDOVAL 7.500 30% $15.000.000
CARRILLO
TOTALES 25.000 100% $50.000.000

Artículo 7º. Capital Pagado.- El capital pagado de la sociedad es de


CINCUENTA MILLONES DE PESOS MCTE ($50.000.000) dividido en
VEINTICINCO MIL (25.000) acciones ordinarias de un valor nominal
de DOS MIL PESOS MCTE ($2.000) cada una, discriminadas de la
siguiente forma:
VALOR DE LA ACCION $2.000
No DE
ACCIONES % DE VALOR DE LA
SUSCRIPTOR SUSCRITAS SUSCRIPCION SUSCRIPCIÓN
LEIDY YURANY SANDOVAL CARRILLO 8.750 35% $17.500.000
DIANA MAYERLY SANDOVAL CARRILLO 8.750 35% $17.500.000
YERSIN GONZALO SANDOVAL 7.500 30% $15.000.000
CARRILLO
TOTALES 25.000 100% $50.000.000

PARAGRAFO: El capital Autorizado y suscrito podrá aumentarse por


cualquiera de los medios que admite la ley, igualmente, podrá
disminuirse con sujeción a los requisitos que la ley señala y, si fuere
el caso de lo previsto en el artículo 145 del Código de Comercio,
dándole cumplimiento a lo en él dispuesto.
En consecuencia y de manera resumida el Nuevo Capital Social de
MANUFACTURAS SANDOVAL S.A.S queda de la siguiente manera:

CAPITAL AUTORIZADO $200.000.000


CAPITAL SUSCRITO $50.000.000
CAPITAL PAGADO $50.000.000

Artículo 8º. Características de las acciones: Las acciones de la


sociedad en que se representa el capital son ordinarias y nominativas,
tal como se dejó expresado en la cláusula CINCO de estos estatutos.
Su negociación será respetando el derecho de preferencia que poseen
los accionistas.

Artículo 9º.Títulos de las acciones: A los accionistas se les


expedirán los títulos representativos de sus acciones de carácter
definitivo por el número de acciones que hayan pagado totalmente y,
certificados de carácter provisional, por el número de acciones
suscritas, todavía no pagadas totalmente. El contenido y las
características de los títulos se sujetarán a lo preceptuado en las
normas legales correspondientes.

Artículo 10º.Libro de registro de acciones: La sociedad llevará un


libro de registro de acciones, previamente inscrito en el registro
mercantil de la cámara de comercio correspondiente al domicilio
principal de la compañía, en dicho libro se anotarán los nombres de
los accionistas, la cantidad de acciones y clase de las mismas que
sean de su propiedad, el título o títulos con sus respectivos números y
fechas de inscripción, las enajenaciones y traspasos, las prendas,
usufructos, embargos y demandas judiciales, así como cualquier otro
acto sujeto a inscripción según aparezca ordenado en la ley.

Artículo 11º.Emisión de acciones: Corresponde a la asamblea de


accionistas decidir sobre la emisión de acciones de que disponga la
sociedad y que se encuentren en la reserva, como también de la
recolocación entre los socios, cuando a ello hubiere lugar, de las
acciones propias que en algún momento fueron readquiridas por la
compañía.

Articulo 12º. Reglamento de emisión de acciones: Corresponde a


la asamblea de accionistas, elaborar el reglamento de suscripción de
las acciones que fueren emitidas con posterioridad al acto de
constitución. Para la elaboración de dicho reglamento tendrá en
cuenta lo dispuesto por el artículo 386 del Código de Comercio y lo
establecido en los presentes estatutos que sea aplicable para el
efecto.

Artículo 13º. Derecho de preferencia.- Salvo decisión de la


asamblea general de accionistas, aprobada mediante votación de uno
o varios accionistas que representen cuando menos el setenta por
ciento de las acciones presentes en la respectiva reunión, el
reglamento de colocación preverá que las acciones se coloquen con
sujeción al derecho de preferencia, de manera que cada accionista
pueda suscribir un número de acciones proporcional a las que tenga
en la fecha del aviso de oferta. El derecho de preferencia también
será aplicable respecto de la emisión de cualquier otra clase títulos,
incluidos los bonos, los bonos obligatoriamente convertibles en
acciones, las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto,
las acciones con dividendo fijo anual y las acciones privilegiadas.

Parágrafo Primero.- El derecho de preferencia a que se refiere este


artículo, se aplicará también en hipótesis de transferencia universal de
patrimonio, tales como liquidación, fusión y escisión en cualquiera de
sus modalidades. Así mismo, existirá derecho de preferencia para la
cesión de fracciones en el momento de la suscripción y para la cesión
del derecho de suscripción preferente.

Capítulo III
Órganos sociales

Artículo 14º. Órganos de la sociedad.- La sociedad tendrá un


órgano de dirección, denominado asamblea general de accionistas y
un representante legal.

La revisoría fiscal solo será provista en la medida en que lo exijan las


normas legales vigentes.

Artículo 15º. Asamblea general de accionistas: La asamblea


general de accionistas la integran los accionistas de la sociedad,
inscritos en el libro de registro de acciones, por si mismos o
representados por sus apoderados designados por escrito, o por sus
representantes legales, reunidos con arreglo a las disposiciones sobre
convocatoria, quórum, mayorías y demás condiciones previstas en
estos estatutos.

La asamblea general de accionistas tendrá, además de las funciones


previstas en el artículo 420 del Código de Comercio, las contenidas en
los presentes estatutos y en cualquier otra norma legal vigente.

Los accionistas deliberarán con arreglo al orden del día previsto en la


convocatoria. Con todo, los accionistas podrán proponer
modificaciones a las resoluciones sometidas a su aprobación y, en
cualquier momento, proponer la revocatoria del representante legal.

Artículo 16º: representación: Los accionistas podrán hacerse


representar en las reuniones de Asamblea General mediante poder
escrito otorgado a:
1. En primera instancia a los progenitores.
2. Faltando éstos a personas naturales o jurídicas según se estime
conveniente en el que se indique: el nombre del apoderado, la
persona en quien éste puede sustituir el poder, si es el caso, la fecha
o época de la reunión o reuniones para las cuales se confiere. El poder
debe ser firmado por el accionista y por el apoderado. Dichos poderes
podrán ser enviados vía fax a la Sociedad.

Artículo 17º. Convocatoria a la asamblea general de


accionistas.- La asamblea general de accionistas podrá ser
convocada a cualquier reunión por ella misma o por el representante
legal de la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a cada
accionista con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles.

En la primera convocatoria podrá incluirse igualmente la fecha en que


habrá de realizarse una reunión de segunda convocatoria, en caso de
no poderse llevar a cabo la primera reunión por falta de quórum.
Artículo 18º. Renuncia a la convocatoria.- Los accionistas podrán
renunciar a su derecho a ser convocados a una reunión determinada
de la asamblea, mediante comunicación escrita enviada antes al
representante legal de la sociedad, durante o después de la sesión
correspondiente. Los accionistas también podrán renunciar a su
derecho de inspección por medio del mismo procedimiento indicado.

Aunque no hubieren sido convocados a la asamblea, se entenderá que


los accionistas que asistan a la reunión correspondiente han
renunciado al derecho a ser convocados, a menos que manifiesten su
inconformidad con la falta de convocatoria antes que la reunión se
lleve a cabo.

Articulo 19º. Derecho de inspección. El derecho de inspección


podrá ser ejercido por los accionistas durante todo el año. En
particular, los accionistas tendrán acceso a la totalidad de la
información de naturaleza financiera, contable, legal y comercial
relacionada con el funcionamiento de la sociedad, así como a las cifras
correspondientes a la remuneración de los administradores sociales.
En desarrollo de esta prerrogativa, los accionistas podrán solicitar
toda la información que consideren relevante para pronunciarse, con
conocimiento de causa, acerca de las determinaciones sometidas a
consideración del máximo órgano social, así como para el adecuado
ejercicio de los derechos inherentes a las acciones de que son
titulares.

Los administradores deberán suministrarles a los accionistas, en


forma inmediata, la totalidad de la información solicitada para el
ejercicio de su derecho de inspección.

La asamblea podrá reglamentar los términos, condiciones y horarios


en que dicho derecho podrá ser ejercido.

Articulo 20º. Clases de reuniones. Las reuniones de la Asamblea


General serán ordinarias y extraordinarias y podrán tener carácter de
no presénciales.

Articulo 21º. Reunion ordinaria. La reunión ordinaria de la


Asamblea General se efectuará anualmente en el curso de los tres (3)
primeros meses del año, con el objeto de examinar la situación de la
sociedad, designar a los administradores y demás funcionarios de su
elección, determinar las directrices económicas de la Compañía,
considerar las cuentas y el balance del último ejercicio, resolver sobre
la distribución de utilidades y acordar todas las providencias
tendientes a asegurar el cumplimiento del objeto social. La
convocatoria se hará por el Gerente. Si no fuere convocada, la
Asamblea General se reunirá por derecho propio el primer (1º) día
hábil del mes de abril, a las diez de la mañana (10 a.m.) en las
oficinas del domicilio principal donde funcione la administración de la
Sociedad, y en tal caso sesionará y decidirá válidamente con un
número plural de accionistas, cualquiera que sea el número de las
acciones que estén representadas.

Articulo 22º. Reuniones extraordinarias. Las reuniones


extraordinarias se efectuarán cuando lo exijan las necesidades
imprevistas o urgentes de la Sociedad, por convocatoria, de la Junta
Directiva o del Gerente, bien a iniciativa propia o por solicitud
obligatoria de uno o más accionistas que representen no menos de la
tercera parte de las acciones suscritas. Además, en los casos
previstos en la ley, la Superintendencia de Sociedades podrá ordenar
la convocatoria o hacerla directamente. En las reuniones
extraordinarias la Asamblea General de Accionistas podrá tomar
decisiones relacionadas con los temas previstos en el orden del día
incluido en la convocatoria. No obstante, con el voto favorable de la
mayoría de los votos presentes en la reunión, la Asamblea General de
Accionistas podrá ocuparse de otros temas, una vez agotado el orden
del día.

Articulo 23º. Lugar de la reunion. Salvo en el caso de


representación de la totalidad de las acciones suscritas, las reuniones
se efectuarán en el domicilio principal de la sociedad, el día, a la hora
y en el lugar indicados en la convocatoria.

Artículo 24º. Régimen de quórum y mayorías decisorias: La


asamblea deliberará con un número singular o plural de accionistas
que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones
suscritas con derecho a voto. Las decisiones se adoptarán con los
votos favorables de uno o varios accionistas que representen cuando
menos la mitad más uno de las acciones con derecho a voto presentes
en la respectiva reunión.

Cualquier reforma de los estatutos sociales requerirá el voto favorable


del 100% de las acciones suscritas, incluidas las siguientes
modificaciones estatutarias:
(i) La realización de procesos de transformación, fusión o
escisión.
(ii) La inserción en los estatutos sociales de causales de
exclusión de los accionistas o la modificación de lo previsto
en ellos sobre el particular;
(iii) La inclusión o exclusión de la posibilidad de emitir acciones
con voto múltiple; y
(iv) La inclusión o exclusión de nuevas restricciones a la
negociación de acciones.

Parágrafo.- Así mismo, requerirá determinación unánime del 100%


de las acciones suscritas, la determinación relativa a la cesión global
de activos en los términos del artículo 32 de la Ley 1258 de 2008.

Articulo 25º. Derecho de voto. Cada una de las acciones inscritas


en el libro de Registro de Acciones dará derecho a un voto en la
Asamblea General. Por consiguiente, cada accionista podrá emitir
tantos votos cuantos correspondan a las acciones que posea, sin
restricción, cualquiera que sea el porcentaje que ellas representan con
relación al total de las acciones presentes en la Asamblea General al
momento de hacerse la votación.
Articulo 26º. Actas. Las decisiones de la asamblea general de
accionistas se harán constar en actas aprobadas por ella misma, por
las personas individualmente delegadas para el efecto o por una
comisión designada por la asamblea general de accionistas. En caso
de delegarse la aprobación de las actas en una comisión, los
accionistas podrán fijar libremente las condiciones de funcionamiento
de este órgano colegiado.

En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y


lugar de la reunión, el orden del día, las personas designadas como
presidente y secretario de la asamblea, la identidad de los accionistas
presentes o de sus representantes o apoderados, los documentos e
informes sometidos a consideración de los accionistas, la síntesis de
las deliberaciones llevadas a cabo, la transcripción de las propuestas
presentadas ante la asamblea y el número de votos emitidos a favor,
en contra y en blanco respecto de cada una de tales propuestas.

Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la


asamblea. La copia de estas actas, autorizada por el secretario o por
algún representante de la sociedad, será prueba suficiente de los
hechos que consten en ellas, mientras no se demuestre la falsedad de
la copia o de las actas.
Articulo 27º. Funciones. Son funciones de la Asamblea General, las
siguientes:
1ª. Acordar la fusión de la sociedad, su transformación, la disolución
anticipada y cualquier reforma, ampliación o modificación de los
estatutos legales.
2ª. Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las
cuentas que deben rendir los administradores anualmente, o cuando
lo exija la Asamblea General.
3ª. Considerar los informes del Gerente sobre la situación económica
y financiera de la Sociedad y sobre el estado de los negocios sociales.
4ª. Disponer de las utilidades que resulten establecidas conforme al
balance general aprobado por ella, con sujeción a las disposiciones
legales y a las normas de estos estatutos. En ejercicio de esta
atribución podrá crear o incrementar reservas especiales, determinar
su destinación específica o variar ésta y fijar el monto del dividendo,
así como la forma y plazo en que se pagará, dentro del término fijado
por la ley.
5ª. Elegir al Revisor Fiscal cuando a ello estuviere obligado y fijar la
forma o cuantía de su retribución.
6ª. Designar, en caso de disolución de la Sociedad, uno o varios
liquidadores, y un suplente por cada uno de ellos, removerlos, fijar su
retribución e impartirles las órdenes e instrucciones que demande la
liquidación y aprobar sus cuentas.
7ª. Ordenar las acciones legales que correspondan contra los
administradores, funcionarios directivos o el revisor fiscal si lo tuviere.
8ª. Autorizar la adquisición de acciones propias, con sujeción a los
requisitos establecidos por la ley.
9ª. Adoptar, en general, todas las medidas que reclamen el
cumplimiento de los estatutos o el interés de la sociedad.

Articulo 28º. Gerente. La Sociedad tendrá un Gerente, reelegible


indefinidamente y removible libremente por ella en cualquier tiempo.

Articulo 29º. Representacion legal. El Gerente, es el


representante legal de la sociedad para todos los efectos.

Articulo 30º. Facultades del representante legal. La sociedad


será gerenciada, administrada y representada legalmente ante
terceros por el representante legal, quien no tendrá restricciones de
contratación por razón de la naturaleza ni de la cuantía de los actos
que celebre. Por lo tanto, se entenderá que el representante legal
podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos en
el objeto social o que se relacionen directamente con la existencia y el
funcionamiento de la sociedad.

El representante legal se entenderá investido de los más amplios


poderes para actuar en todas las circunstancias en nombre de la
sociedad, con excepción de aquellas facultades que, de acuerdo con
los estatutos, se hubieren reservado los accionistas. En las relaciones
frente a terceros, la sociedad quedará obligada por los actos y
contratos celebrados por el representante legal.

Artículo 31°. Designación del representante legal. Se nombra a


LEIDY YURANY SANDOVAL CARRILLO, mayor de edad, identificada
con la cédula de ciudadanía № 63.529.015, expedida en
Bucaramanga, domiciliada en Floridablanca, y residente en la
Autopista Floridablanca 144-114, torre 8 apartamento 102, quien
ejercerá sus funciones y ostentará el cargo hasta cuando se designe
otro y se efectúe el registro correspondiente del nuevo
nombramiento.

Articulo 32º. Registro. El nombramiento del Gerente de la sociedad,


así como de los Administradores de las Sucursales, deberán inscribirse
en el registro mercantil, lo cual se hará en la Cámara de Comercio,
con base en copia de las actas en que consten las designaciones.
Hecha la inscripción, el nombrado conservará el carácter de tal
mientras no sea registrado nuevo nombramiento. Ni el Gerente de la
Sociedad, ni los Administradores de las Sucursales, no podrán entrar
a ejercer las funciones de sus cargos mientras el registro de su
nombramiento no se haya llevado a cabo.

Capítulo IV
Disolución y Liquidación

Artículo 33º. Disolución.- La sociedad se disolverá:


1° Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su
objeto
social;
2º Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;
3º Por voluntad de los accionistas adoptada en asamblea;
4° Por orden de autoridad competente, y
5º Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por
debajo del cincuenta por ciento del capital suscrito.
Parágrafo primero.- En los casos previstos la disolución ocurrirá a
partir de la fecha de registro del documento privado concerniente o de
la ejecutoria del acto que contenga la decisión de autoridad
competente.

Artículo 34º. Liquidación. La liquidación del patrimonio se realizará


conforme al procedimiento señalado para la liquidación de las
sociedades de responsabilidad limitada. Actuará como liquidador el
representante legal o la persona que el designe.

Capítulo V
Disposiciones Varias
Artículo 35°. Utilidades. no habrá lugar a la distribución de
utilidades, sino con base en los estados financieros de fin de ejercicio,
aprobados por la asamblea de accionistas. tampoco podrán
distribuirse utilidades mientras no se hayan enjugado las pérdidas de
ejercicios anteriores que afecten el capital, entendiéndose que las
pérdidas afectan el capital cuando a consecuencia de las mismas se
reduzca el patrimonio neto por debajo del monto del capital suscrito.
Las utilidades de cada ejercicio social, establecidas conforme a los
estados financieros aprobados, se distribuirán con arreglo a las
disposiciones siguientes y a lo que prescriban las normas legales:
1.- Si hubiere pérdidas de ejercicios anteriores, no enjugadas que
afecten el capital, las utilidades se aplicarán a la cancelación de tales
pérdidas antes de cualquier apropiación para reservas legal,
voluntarias u ocasionales.
2.- Las apropiaciones para la creación o incremento de reservas
voluntarias u ocasionales, deberán ser aprobadas por la asamblea de
accionistas.
3.- El remanente de las utilidades, después de efectuadas las
apropiaciones para reservas voluntarias u ocasionales, se destinará al
pago del dividendo a los accionistas, en la cuantía y términos que la
asamblea lo disponga.

Artículo 36°. Clausula compromisoria. Las diferencias que ocurran


a los accionistas entre sí, o con la sociedad o sus administradores, en
desarrollo del contrato social, incluida la impugnación de
determinaciones de asamblea o junta directiva con fundamento en
cualquiera de las causas legales, se someterá a decisión de un
tribunal de arbitramento, nombrado por el centro de la cámara de
comercio de Bucaramanga, el cual estará compuesto por un árbitro.

Artículo 37°.“Manufacturas Sandoval S.A.S.” se regirá por los


presentes estatutos y en lo no previsto en ellos por la ley 1258 de
2008, por las normas que regulan a la sociedad anónima y, en su
defecto, en cuanto no resulten contradictorias, por las disposiciones
generales que rigen a las sociedades en el código de comercio.
Cuando en estos estatutos haya contradicción entre alguna de sus
normas y lo dispuesto por la ley 1258 de 2008, se aplicará,
necesariamente, lo que esta última normativa ordene.

DIANA MAYERLY SANDOVAL CARRILLO


Accionista
C.C No. 63.526.893 de Bucaramanga

YERSIN GONZALO SANDOVAL CARRILLO


Accionista
C.C No. 1.098.624.432 de Bucaramanga.

LEIDY YURANY SANDOVAL CARRILLO


Representante legal
C.C No. 63.529.015 de Bucaramanga.
Bucaramanga, 13 de Agosto de 2012

SEÑORES:
CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA
CIUDAD

Yo, LEIDY YURANY SANDOVAL CARRILLO, identificada con la cédula


de ciudadanía No. 63.529.015 de Bucaramanga, acepto el cargo de
GERENTE de la Sociedad Por Acciones simplificada MANUFACTURAS
SANDOVAL SAS con Nit. 900.066.856-6 tal como aparece en sus
estatutos.

Cordialmente,

LEIDY YURANY SANDOVAL CARRILLO


C.C 63.529.015 de Bucaramanga.

También podría gustarte