Psicopatología y Contextos Monica Ramirez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PSICOPATOLOGÍA Y CONTEXTOS

PRESENTADO POR: MONICA JANETH RAMIREZ LEMUS

COD: 1058461904

PERIODO_16_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2021
1. Responder las preguntas orientadoras
▪ ¿Qué entiendo por psicopatología?
Esta psicología se enfoca en el estudio científico de la conducta anormal, tanto
en los aspectos descriptivos como los etiológicos tanto en las personas adultas
como en los adolescentes.
▪ ¿Qué entiendo por salud mental?
Es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacitaciones y es
capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva
y de contribuir a su comunidad
¿Qué es un signo y un síntoma? ¿Cuál es su diferencia?
SIGNO: Indicio que permite deducir algo de lo que no se tiene conocimiento
directo

SINTOMA: Indicio o señal de una cosa que está ocurriendo o que va a ocurrir.

SUS DIFERENCIAS
Cuando una alteración puede ser percibida por el enfermo como por un observador
externo es un signo un claro ejemplo puede ser la fiebre, en donde la sensación subjetiva
que la acompaña un ejemplo la cefelae es un síntoma
¿Cuáles son los modelos etiológicos de la psicología que explican el
comportamiento anormal? Explico mínimo 1 de ellos.
 Modelo demonológico
 Modelo biológico –medico
 Modelo intrapaiquico
 Modelo conductual: se centra fundamentalmente en como la conducta
humana se aprende o se adquiere y abarca los principios y técnicas de la
teoría del aprendizaje.
Reflexionar en torno a la importancia del curso en mi proceso formativo: Luego de
responder las preguntas orientadoras, en dos (2) párrafos, exponga su reflexión personal
en torno a la 2 importancia y utilidad del curso para su proceso formativo como
psicólogo.

La psicología está determinada como el estudio científico de la conducta y los procesos


mentales , esto asegura que este curso es de gran importancia porque adquirimos desde
el primer momento que decidimos optar por esta carrera y lo más importante resaltar
la complejidad que esta implica , la importancia de este curso radica en el
fortalecimiento del estudio de los procesos cognoscitivos , de esta forma poder
diferenciar entre los procesos cognoscitivos básicos y los procesos cognoscitivo
superiores

El curso de procesos cognoscitivos nos brindan recursos indispensables para el


desempeño de este rol como “psicólogos” en diferentes ámbitos, es importante
sobresalir que dichos procesos nos impulsan a una discusión importante en la
psicología: la relación que existe entre lo biológico el comportamiento, no únicamente
distinguir los limites sino entender su complejidad.

Este curso es presentado como una oportunidad de meta memoria, pensamiento,


lenguaje, inteligencia, ya que cada vez se genera uno nuevo conocimiento este es puesto
a disposición con el propio sujeto, dándole sentido a ese conocimiento adquirido, desde
esta perspectiva, el desarrollo cognitivo es entendido no como una estructura que
permanentemente se transforma, como resultado de sucesivas reestructuraciones que se
producen en múltiples y variadas interacciones que como sujetos establecemos con
otros, en contextos socioculturales diversos.

También podría gustarte