TEXTURA DEL SUELO
DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO SEGÚN LA
FRACCIÓN DE ARENA, LIMO, Y ARCILLA.
ESTUDIANTES
CARLOS RODRIGUEZ RAMIREZ
ANYI PAOLA ARIZA PADILLA
CAMILO ANDRES CORTINA ALFARO
JHONNY ANDRES CASTILLA USECHE
SISTEMAS Y METABOLISMOS 1 | 14/ABRIL/2020
1- INTRODUCCIÓN
El suelo es un ecosistema complejo formado por: una fracción mineral, materia orgánica, agua y
gases; los que interactúan formando un hábitat que permite el desarrollo de una gran diversidad de
organismos. Algunos estudios del suelo han reportado que un metro cuadrado de suelo puede
contener más de mil millones de organismos desde microorganismos tan pequeños como bacterias,
hongos y protozoarios a gusanos macroscópicos.
El análisis de suelos es una herramienta fundamental para evaluar la fertilidad o capacidad productiva
y la salud del suelo; es decir el grado de perturbación causada por diversas actividades humanas.
Las propiedades fisicoquímicas del suelo frecuentemente determinadas son: la textura, % de
humedad, capacidad de retención de agua, el pH y contenido de materia orgánica.
La textura indica la proporción relativa de partículas minerales de diferente tamaño en el suelo: arena
(50-2000 μm), el limo (2-50 μm) y la arcilla (< 2 μm). La textura se relaciona con: la cantidad de agua
y el aire que retiene y la velocidad con que se moviliza el agua.
Las partículas minerales y orgánicas del suelo se asocian para formar los agregados, que conforman
un enramado de materiales solidos que sustentaran la fase gaseosa (la atmosfera del suelo) y fase
liquida (la solución acuosa del suelo); que en conjunto forman un hábitat favorable para los
microorganismos. Tanto en la superficie de las partículas, como en el interior de los agregados, o
bien asociados a las raíces de las plantas, se ha detectado la mayor cantidad y variedad de
microorganismos.
La determinación de humedad es importante debido a que el agua se requiere para múltiples
funciones celulares y es el constituyente de mayor proporción en peso de la célula por lo tanto
determinara el crecimiento microbiano y la producción vegetal. Hay una gran variación en el contenido
de agua del suelo por las condiciones climáticas.
La capacidad de los suelos de retener agua en los capilares existentes entre las partículas sólidas,
principalmente por adsorción de arcilla y materia orgánica, es otra propiedad muy importante que
influye en la respiración de raíces de las plantas y la actividad metabólica de los microorganismos
del suelo. La capacidad de campo de un suelo representa el porcentaje de agua que retiene después
de saturarse con agua antes de iniciar el drenaje, y su valor representa la máxima cantidad de agua
disponible para las plantas.
2- OBJETIVOS
Realizar determinaciones rápidas de textura de suelos utilizando métodos organolépticos.
3- MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Regla o cinta métrica
Muestra de arena
Agua
Botella plástica
Libreta de apuntes
Papel Milimétrico
Embolo de agitación
PÁGINA 1
4- MARCO TEÓRICO
TEXTURA: Es la cantidad relativa expresada en % de arena, %de limo y % de arcilla contenida en
una porción de suelo. Este término se refiere a las diferentes proporciones de separados en la
fracción mineral del suelo, denominándose de la siguiente manera:
ARENAS: Si su tamaño es de 2.00 a 0.05mm de diámetro.
LIMOS: Si su tamaño es de 0.05 a 0.002mm de diámetro.
ARCILLAS: Si su tamaño es menor de 0.002mm de diámetro.
De acuerdo con el separado que domine en el suelo, éste recibe un nombre especial; así como por
ejemplo si domina la arena, el suelo se denomina arenoso o liviano; si domina la arcilla se denomina
arcilloso; si denomina el limo se denomina limoso, si hay una mezcla adecuada de los tres separados
se le domina franco o mediano.
5- PROCEDIMIENTOS
Para la realización de esta actividad experimental se llevaron a cabo los siguientes procesos
consecuentemente;
1) Previamente se obtuvo una muestra de suelo fresco.
2) Con la ayuda de un embudo, se depositaron 5 cm de suelo fresco, medidos con exactitud
con una regla.
3) Luego, se agrego agua al tope, se disolvió mediante proceso de agitación durante unos
minutos hasta que visiblemente se haya alcanzando un grado de solubilidad.
4) Una vez finalizada la agitación se dejo en reposo la botella con la muestra durante unos
minutos, para lo que obtendríamos una decantación.
5) Durante ese tiempo se logró observar cómo hubo una organización segmentada entre la
arcilla, el limo y la arena.
Fig. 1 Botella con la cantidad de muestra entre arena, arcilla y limo Vs Tiempo empleado.
PÁGINA 2
6- ANALISIS DE RESULTADOS
Luego se verifico la segmentación, obteniendo los resultados siguientes:
ARCILLA
LIMO
ARENA
PÁGINA 3
7- PREGUNTAS DE PROFUNDIZACION
a) Elabore una escala con los resultados del experimento y formule según los datos de % de
arena, limo y arcilla encontrados en la muestra, determine la textura, si es franco, limoso
arcilloso etc., utilizar el triángulo textural.
PORCENTAJE
SEGMENTACION DE SUELO
32%
40 ARENA
38%
30 LIMO
20 30%
ARCILLA
10
ARENA LIMO ARCILLA
PÁGINA 4
b) Enumere dos propiedades de la textura del suelo hallada en el experimento.
Por el grado de fertilidad de la muestra de suelo obtenida se puede deducir que su pH
es de aproximadamente 7.5 en escala.
Textura relativamente suelta propiciada por la arena y adecuada retención de humedad -
favorecida por la arcilla. Además, es moldeable, de superficie opaca, consistencia
harinosa;
8- BIBLIOGRAFÍA
Donahue, R.L., R. Miller, J. Shickluna.1985. Introducción a los suelos y al crecimiento de
las plantas. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. D.F. México.
Siebe C., R. Jahn y K. Stahr. 1996. Manual para la descripción y evaluación ecológica de
suelos en el campo. Publicación Especial Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.
Chapingo, México.
Skoog, D. A., Holler, J. H., Nieman, T. A. 2001. Principios de Análisis Instrumental, 5a
Edición. McGraw Hill. Madrid, España.
PÁGINA 5