Tesis SFA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y SCORE APGAR EN EL HOSPITAL

PROVINCIAL DOCENTE BELEN DE LAMBAYEQUE – AÑO 2016

TESIS

Para Optar El Título Profesional de:

MÉDICO CIRUJANO

AUTORES:

Bach. PAULA MEDALY YAIPÉN SÁNCHEZ.


Bach. ROCÍO DEL PILAR ORDINOLA LUNA.

ASESOR:

Dr. LUIS GONZALES CORNEJO.

CHICLAYO, PERÚ
2017
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y SCORE APGAR EN EL HOSPITAL

PROVINCIAL DOCENTE BELEN DE LAMBAYEQUE – AÑO 2016

TESIS

Para Optar El Título Profesional de:

MÉDICO CIRUJANO

AUTORES:

Bach. PAULA MEDALY YAIPÉN SÁNCHEZ.


Bach. ROCÍO DEL PILAR ORDINOLA LUNA.

ASESOR:

Dr. LUIS GONZALES CORNEJO.

CHICLAYO, PERÚ
2017

2
DEDICATORIA

A Dios y a la virgen María, ya que sin ella, nada de esto hubiera sido posible.
A mis padres Víctor y Esperanza, pilares fundamentales en mi vida, con mucho
amor, les dedico todo mi esfuerzo, en reconocimiento a todo el sacrificio puesto
para que yo pueda estudiar, se merecen esto y mucho más.
A Lourdes y Víctor Hugo, mis hermanos, por ser mi apoyo incondicional, y ser un
ejemplo a seguir.
A mi pareja, Jorge, por brindarme el tiempo necesario para llegar a cada uno de
mis metas, gracias por tu confianza y ser mi compañero inseparable de cada día,
a mis hijos Marco y Brenda, por darme la mayor alegría de mi vida, ser Madre.

Paula Medaly.

I
3
DEDICATORIA

A mi Dios y mi Virgen María quienes mi protegieron y guiaron durante todo


mi camino a lo largo de toda mi vida, y me permitieron llegar a este
momento tan especial de mi vida.
A mis padres amados, Efraín y Rosa Mercedes, quienes son mis principales
pilares en mi vida, gracias a ustedes soy la persona que soy, por su apoyo,
consejos, comprensión, amor, por estar siempre presente en los momentos
difíciles y en los más felices de mi vida. Gracias por todo su fuerzo, sacrificio
y poner su confianza en mí.
A mis hermanos, Efraín y Alexander, por sus consejos, apoyo y todo su
amor brindado.
A mi amado esposo Cristoffer, que durante esta etapa ha sabido apoyarme y
alentarme para continuar y no renunciar, y por tu amor puro y verdadero.
A mi amor eterno, mi hija Nicole Alessandra, por ser mi mayor felicidad en
mi vida, fuente de motivación y perseverancia, para poder superarme cada
día.

Rocío del Pilar.

II 4
AGRADECIMIENTO

Principalmente a Dios, por darnos una vez más la fortaleza que siempre

hemos necesitado para poder superar las vicisitudes que hemos

pasado a lo largo de esta carrera y sobre

todo en esta última fase.

Al Dr. LUIS FELIPE GONZALES CORNEJO,

Asesor del presente trabajo por su apoyo y ayuda

Incondicional en el proceso de la investigación.

A nuestros maestros de la Facultad de Medicina Humana,

que han formado parte de nuestra vida profesional

por sus conocimientos, consejos y motivación.

Y por último agradecer aquellas personas que nos

comprendieron y motivaron a seguir

adelante.

III 5
TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN……………………………………………………………..Página 08
ABSTRACT………………………………………………………..…...Página 09
I. INTRODUCCIÓN:
1.1 Antecedentes del tema…………………….………………….…Página 10
1.2 Estado actual del tema……….………………………………….Página 12
1.3 Fundamentos teóricos……………….…………………….........Página 14
1.4 Formulación del problema…….………………………….……...Página 21
1.5 Justificación del estudio…………………….…………………....Página 21
1.6 Hipótesis…..………………………………………………..…......Página 23
1.7 Objetivos……………………………….………………….…...….Página 23
II. METODOLOGIA:
2.1 Tipo de investigación.………………………………………….…Página 24
2.2 Material y procedimiento...……………………………………....Página 24
2.3 Variables y operacionalización de variables ...……….……….Página 26
2.4 Consideraciones éticas ……………………….…………………Página 27
2.5 Análisis estadísticos de los datos……………………………...Página 27

III. RESULTADOS…………………………………………………………Página 28
IV. DISCUSIÓN……………………………………………...….…………Página 32
V. CONCLUSIONES. ……………………………………………….......Página 35
VI. RECOMENDACIONES………………………………………………..Página 36
VII. BIBLIOGRAFÍA.…………………………………………………….….Página 37
VIII. ANEXOS…………………………………………………………..……Página 42

IV 6
LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS

CUADROS

Tabla III-1: Nivel Apgar al minuto y a los 5 minutos, del recién nacido con
diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo en el Hospital Provincial Docente Belén
de Lambayeque. Año 2016…………………………….………………….Página 27

Tabla III-2: Comparación de recuperación del apgar al minuto, con el nivel


apgar a los 5 minutos, de los recién nacidos con diagnóstico de sufrimiento fetal
agudo, en el hospital provincial docente Belén de Lambayeque –
2016…………………………………………………………………..……...Página 28

Tabla III-3: Aspectos clínicos más frecuentes encontrados en el diagnóstico de


sufrimiento fetal agudo, en el hospital provincial docente Belén de Lambayeque –
2016……………………………………………………………………………Página 29

Tabla III-4: Incidencia de partos por cesárea y vía vaginal, con diagnóstico de
sufrimiento fetal agudo, en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.
Año 2016……………………………………………………………..………Página 30

V 7
RESUMEN:

El Sufrimiento fetal agudo, es una patología que se instala durante el trabajo de


parto, caracterizado por insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, conllevando
a una asfixia fetal. El puntaje APGAR es una herramienta que sirve para notificar
el estado del recién nacido, y la respuesta a la reanimación. La presente
investigación tiene como objetivo, determinar el nivel apgar del recién nacido con
diagnóstico de sufrimiento fetal agudo del Hospital Provincial Docente Belén de
Lambayeque- año 2016. Es un estudio descriptivo, de corte transversal y
cualitativo. Participaron los pacientes que cumplieron con los criterios de
inclusión, se eligieron todas las historias clínicas con diagnóstico de sufrimiento
Fetal Agudo, resultando una muestra de 122 pacientes. Los resultados
obtenidos: al primer minuto en los recién nacidos con diagnóstico de sufrimiento
fetal agudo, el 73% nació con apgar normal, el 27% presentaron depresión
severa a moderada. A los cinco minutos el 94% obtuvieron apgar normal, el 6%
depresión moderada a severa. El apagar con depresión severa al minuto fue de
21% y a los cinco minutos solo el 5.6% continuaron en depresión. De los
aspectos clínicos más frecuentes utilizados para el diagnóstico de sufrimiento
fetal agudo es: la frecuencia cardiaca con 22.1%. La vía de culminación de la
gestación con diagnóstico de sufrimiento fetal agudo, presenta un 81% por parto
por cesáreas y el 19% por parto vaginal. El rango mínimo en minutos atendidos
desde el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo a la culminación del embarazo
fue de 22 minutos y el máximo de 656 minutos. Llegando a la conclusión que
más del 50% de los recién nacidos con el diagnóstico de sufrimiento fetal
obtuvieron un apgar normal.

8
ABSTRACT:

Acute fetal distress is a pathology that occurs during labor, characterized by


placental insufficiency of the respiratory type, leading to fetal asphyxia. The
APGAR score is a tool that serves to notify the state of the newborn, and the
response to resuscitation. The objective of the present investigation is to
determine the apgar level of the newborn with diagnosis of acute fetal distress at
the Belén de Lambayeque Teaching Provincial Hospital in 2016. It is a
descriptive, cross-sectional and qualitative study. Participants who met the
inclusion criteria were selected, all clinical histories with diagnosis of acute Fetal
suffering were selected, resulting in a sample of 122 patients. The results
obtained: at the first minute in newborns with a diagnosis of acute fetal distress,
73% were born with a normal apgar, and 27% of the newborns presented severe
to moderate depression. At 5 minutes they had a normal apgar with a percentage
of 94%, and moderate to severe depression 6%. The switch off with severe
depression to the minute was 21% and in five minutes only 5.6% were left with
apgar with depression. Of the most frequent clinical aspects used for the
diagnosis of acute fetal distress is: the heart rate with 22.1%. The route of
completion of gestation with diagnosis of acute fetal distress presents 81% by
cesarean delivery and 19% of pregnant women were due to vaginal delivery. The
minimum range in minutes taken from the diagnosis of acute fetal distress to
completion of pregnancy was 22 minutes and the maximum was 656 minutes.
Finding that more than 50% of the newborns with the diagnosis of fetal suffering
obtained a normal apgar.

9
I. INTRODUCCIÓN:

1.1 Antecedentes del tema:

Castillo C. en Guatemala en 1995; estudio todos los casos de sufrimiento


fetal agudo, lo cual pretendió relacionar el hallazgo de sufrimiento fetal
como indicación de resolución de urgencia del embarazo basado en signos
detectados durante el trabajo de parto, la gasometría de la arteria del
cordón umbilical y la estimación Apgar, que fue dada al momento del
nacimiento. Encontró que el signo clínico más frecuente fue la evidencia de
meconio en líquido amniótico de tipo espeso, en un 52% de los casos, el
apgar lo estableció como apgar menor o igual a 6 puntos, representa
asfixia perinatal, y según el puntaje APGAR, al minuto del nacimiento 42
de los casos no habían sufrido una asfixia perinatal y por lo tanto quizás no
necesitaban un tratamiento de urgencia como les fue dado, mientras que
88 casos con apgar menor de 6, representaron asfixia perinatal, en el pH
arterial, 87 si eran indicación de sufrimiento fetal lo que ameritaba
resolución urgente del embarazo. (1)

Amaya A. Arevalo J, Lopez E. En El Salvador en el 2004; Es un estudio


descriptivo correlacional y retrospectivo, se estudiaron 44 casos de recién
nacidos con apgar bajo al minuto y al quinto minuto. Los resultados
encontrados fueron, la incidencia de parto por cesáreas es de 38.6%, y
parto eutócico el 61.4%. en relación al apgar bajo al nacer, mayor
incidencia nacieron por parto eutócico. La patología más frecuente para la
realización de cesáreas fue el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo, con
un 47.1% del total de cesarías. (2)

Santos J, (Paraguay 2010), desarrolló la investigación titulada “Correlación


entre perfil biofísico anormal y test de apgar”, estudio observacional,
retrospectivo con componente analítico; población es de 311 casos con
perfil biofísico anormal. El Apgar al minuto menor a 7 se presentó en
0,3%(10 casos) por lo tanto un 99% de los neonatos tuvo un Apgar normal
al minuto de nacido. No hubo casos de Apgar anormal a los 5 minutos,

10
Según la vía de terminación del embarazo, el 98% de los casos fue por
cesárea. Concluyendo que el test de Apgar anormal tuvo una baja
correlación con los perfil biofísicos anormales. Cuando la Cardiotocografía
estuvo normal, los resultados neonatales fueron en su gran mayoría
normales.(3)

Chávez L & Vélez P. en Ecuador 2013, estudiaron la interpretación del


monitoreo fetal electrónico intraparto patológico y su relación con el apgar
neonatal en pacientes atendidas en el hospital de Tulcan, consistió en un
tipo de estudio retrospectivo, descriptivo y trasversal, con una muestra
poblacional de 97 gestantes que durante el trabajo de parto presentaron
compromiso del bienestar fetal. Con resultados obtenidos de 50.5%
presentaron un apgar de 8 a 10, 44.3% presentaron apgar de 5 a 7, 5.5%
apgar menor a 4. El 75.2% de población en estudio termino en parto
normal y solo el 24.7% en cesárea, solo 25 mujeres gestantes en trabajo
de parto presentaron taquicardia, 21 presentaron bradicardia y 51 con
características normales.(4)

Salazar Z, Castro B, Ecuador 2013, realizaron un estudio de validación de


la monitorización cardiotocográfica fetal en las pacientes que acudieron en
trabajo de parto, se le realizó cesárea en la clínica Huamanitaria en el
periodo enero 2008 – junio 2009. El universo de la muestra fue 880
gestantes. El estudio de validación de la prueba de monitorización
cardiotocográfica fetal para predecir sufrimiento fetal agudo en
comparación con el test de apgar fue tomado como gold standard. Para el
análisis de la validación de la monitorización cardiotocográfica fetal
utilizaron los valores de sensibilidad y especificidad. Los resultados
obtenido en la sensibilidad de 46 recién nacido con el diagnóstico de
sufrimiento fetal 10 fueron positivos con la monitorización cardiotocográfica
fetal, la sensibilidad fue de 21.7%. Los recién nacidos considerados como
normales con la prueba de oro, la cardiocatográfica fetal detecto a 54 la
especificidad fue de 84.4%. En lo que concluyeron que la monitorización
cardiotocográfica fetal en los embarazos de alto riesgo obstétrico nos
ayuda para valorar el bienestar fetal, pero para detectar sufrimiento fetal
agudo es poco sensible.(5)

11
Manandhar B, Giri K., Rana A, Nepal 2013, evaluaron el “Puntaje del perfil
biofísico fetal y el resultado perinatal”, estudio con diseño de tipo
prospectivo descriptivo, se evaluó a 55 pacientes. El 87 % de los fetos se
encontraban con perfil biofísico normal (8 – 10 puntos), sólo el 7% resulto
anormal, con 4 puntos Este estudio mostró una correlación entre el
puntaje bajo del perfil biofísico fetal y la cesárea. Concluyeron que de los
parámetros que evalúa el perfil biofísico, la disminución de los
movimientos fetales influyen en el riesgo de muerte perinatal. (6)

Llanos J. Lima 2015; es un estudio Cuantitativo- Prospectivo – de


asociación. Se estudiaron 123 gestantes ≥ 37 semanas, con test no
estresante, valoración del índice de líquido amniótico y del Perfil Biofísico
Fetal Modificado, cuyos resultados fueron comparados con el score apgar
neonatal, los resultados fueron: El Test no estresante fue reactivo en un
92,7% de las gestantes, el índice de líquido amniótico fué normal en el
81,3% y el perfil biofísico Fetal modificado fue normal en el 75,6%. El score
apgar ≥ a 7 se dio en el 94,3% de los recién nacidos, solo el 13,3% de los
perfil biofísicos fetales modificados patológicos se asociaron a un apgar
bajo o igual a 7. Concluyeron que el Perfil Biofísico Fetal Modificado tiene
una sensibilidad de 57,14% y una especificidad del 77,59%.(7)

1.2 Estado actual del tema:

La Mortalidad infantil en el Perú, es un problema de salud pública, la tasa


del 2012 es de 17.5 por 1000 nacidos vivos, del cual, el 50% representa a
la mortalidad neonatal. Sus causas principales son: prematuridad (25%),
infecciones materno perinatales (23.5%), Asfixia intraparto (14%),
malformaciones congénitas letales (11%). El Ministerio de salud del Perú,
manifiesta que cerca del 40 % de la tasa de mortalidad neonatal podría
evitarse con atención inmediata y oportuna. (8)

El sufrimiento fetal agudo se presenta en un 15% de las gestantes en


trabajo de parto aproximadamente, y es una de las principales causas de
morbimortalidad neonatal. (9,10). La Organización Mundial de la Salud
(OMS) indica que en las primeras 24 horas de vida neonatal hay un riesgo

12
mayor de muerte en el neonato en un 45%, en lo cual se presenta un 9%
de sufrimiento fetal durante el parto. (11)

La responsabilidad que tiene el profesional ante un diagnóstico de


sufrimiento fetal agudo es muy importante por lo que se puede presentar
muertes perinatales, alteraciones neurológicas, sicomotoras que afectan al
recién nacido durante toda su vida.(12)

Este estado patológico tiene una frecuencia de solo el 3%, a nivel mundial,
pero en Latinoamérica constituye la segunda causa de cesárea lo que
evidencia el sobrediagnóstico, como por ejemplo: la incorrecta evaluación
del monitoreo fetal intraparto o solo ante la presencia de meconio,
inmediatamente se realiza el diagnóstico de Sufrimiento fetal agudo, a
pesar que la mayoría de los autores, indican la existencia de meconio
como un signo de alarma, pero de ninguna manera como patognomónico
de la patología en estudio.(13)

También influye la comodidad para el obstetra, programar la cesárea,


alterando datos del verdadero estado materno - fetal, frente a tener que
esperar la imprevisibilidad de un parto natural, pero también cabe señalar,
que algunas gestantes no proporcionan datos confiables, o simplemente
nunca han tenido un control prenatal, y llegan por emergencia, por lo que,
el médico debe actuar de forma rápida y oportuna, pero para esto se
necesita que la institución hospitalaria se encuentre en óptimas
condiciones y completa disponibilidad de materiales, equipos,
instrumentos, para ser utilizado en el momento preciso y así lograr
controlar la situación, pero lamentablemente el desabastecimiento de
insumos, medicinas, y carencia de equipos, es un problema no solo del
hospital en estudio, si no a nivel nacional, viéndose obligados a la
realización de la cirugía, debido a las implicancias médico - legales, por
atender un parto difícil.

La mortalidad infantil se considera como un indicador clave del nivel de


salud de una población, es muy usada para medir si el sistema de atención
de salud de un país efectivo o no. Por lo tanto la atención al recién nacido
tiene que ser impecable, ya que los cambios fisiológicos a las que se va a

13
exponer y las complicaciones que se puedan dar al momento del parto,
se presentan de una manera súbita y su manejo debe ser rápido.

El score de Apgar es una de las herramientas más usada para evaluar al


recién nacido, según la Academia Americana de Pediatría su utilidad
radica; en indicar el momento para tomar acción rápida y si requiere o no
de reanimación neonatal, a pesar de haber otras herramientas que podrían
ser útiles, el apgar en comparación a otras es mucho más fácil identificar
sus variables y poder aplicarla.(14).

La puntación baja del apgar se asocia a signos neurológicos y


convulsiones en las primeras 48 horas de vida, estos neonatos tienen
mayor riesgo de muerte o presentar discapacidad neurológica. La
presencia de convulsiones neonatales aumenta la probabilidad de
presentar secuelas neurológicas.(15,16,17)
El score de Apgar bajo a los cinco minutos y peor aún si ambas
puntuaciones son bajos en el primer y quinto minuto está asociado a
muerte o parálisis cerebral.(14)

Se ha visto que la incidencia de parálisis cerebral en niños no ha


disminuido a pesar del aumento de la tasa de cesárea, es más algunos
autores incluyen la cesárea como factor de riesgo para depresión o
mortalidad neonatal, mientras para otros autores, es un factor protector,
siendo muy controversial en este punto.(18,19)

1.3 Fundamentos teóricos:

En el sufrimiento fetal no existe consenso sobre una definición exacta del


mismo, aceptándose generalmente que es sinónimo de hipoxia fetal,
condición asociada a una variedad de complicaciones obstétricas que
afectan los procesos normales de intercambio entre la madre y el feto.(20)

14
El Sufrimiento fetal agudo, es una patología que se instala durante el
trabajo de parto, siendo de evolución relativamente rápida, es una
perturbación metabólica compleja debido a una insuficiencia placentaria
conllevando a una alteración de la homeostasis fetal provocando alteración
tisulares o la muerte fetal.(20,21)

Su etiología puede ser:

1. Causas que determinen disminución del aporte de sangre a la placenta en


cantidad y calidad: Pacientes con preeclampsia, pacientes diabéticas o
hipertensas, mujeres con anemia, y trabajo de parto prolongado.

2. Alteraciones de la membrana placentaria: Preeclampsia, incompatibilidad


Rh, diabetes materna, Desprendimiento prematuro de placenta, placenta
previa.

3. Alteraciones de la circulación del feto: Circulares de cordón, anemia fetal.


(21)

Según la fisiopatología, al reducirse los intercambios entre el feto y la madre,


se reduce el aporte de oxígeno (hipoxia fetal) produciendo aumento de
anhídrido carbónico en la sangre arterial, reflejando taquicardia fetal.
Cuando se instala la hipoxia, la célula a través del metabolismo anaerobio,
satisface sus requerimientos energéticos mediante el consumo de hidratos
de carbono, disminuyendo el consumo de oxígenos, liberándose
hidrogeniones, se altera la relación lactato – piruvato, conllevando a una
acidosis metabólica. (22)

La acidosis y la hipoxemia fetales, producen aumento prolongado del tono


simpático, produciendo taquicardia refleja, la presión de oxígeno va
disminuyendo, hasta llegar a un nivel crítico, por lo que se activa el sistema
nervioso parasimpático, por ende el tono vagal, produciendo bradicardia
fetal. Esta activación del sistema autónomo seria para mantener
“centralización circulatoria”, donde el flujo sanguíneo solo llega al musculo
miocárdico, sistema nervioso central y glándulas suprarrenales.(23)

15
La acidosis metabólica, produce caída del pH, lo cual no permite el
funcionamiento de las enzimas, a todo esto se suma el agotamiento del
glucógeno, afectando a nivel cardiaco, como hay alteración del
funcionamiento enzimático, más la hipoxia se produce falla miocárdica, si
aún continua la glicolisis anaerobia, ocasionará muerte fetal.(21)

Los signos de sufrimiento fetal más importantes a tener en cuenta son


auscultación del corazón fetal y la observación de la presencia de meconio
en el líquido amniótico.
Las modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) asociadas a
sufrimiento fetal agudo, son la bradicardia, taquicardia. (24,25)

La frecuencia cardiaca fetal basal se considera normal cuando los latidos


cardíacos por minuto oscilan entre 120 y 160 durante 10 minutos para
establecer la frecuencia cardiaca fetal basal verdadera, aunque se requiere
un intervalo de al menos 2 minutos.(24,25)

Se habla de bradicardia cuando la Frecuencia cardiaca Fetal basal es menor


de 120 latidos por minutos, siendo esta persistente más de 3 contracciones.
Se acepta que es consecuencia de la depresión del automatismo cardíaco
provocado por la hipoxia. Hay que tener en cuenta que las gestantes
tratadas con fármacos B-bloqueantes y aquellas con embarazo
cronológicamente prolongado, la frecuencia cardiaca fetal oscila entre 100 y
120 latidos por minutos, siendo estas las causas más frecuentes de
bradicardias.(21)

La taquicardia es uno de los primeros índices de Sufrimiento fetal agudo,


pues denota la estimulación del simpático producida por la hipoxia, resulta
ser un cambio inespecífico que debe ser interpretado junto con la demás
información clínica disponible, ya que puede ser causada por fiebre materna
o fármacos parasimpaticolíticos (atropina) y simpaticomiméticos
(terbutalina).(24)

En relación a la presencia de meconio en el líquido amniótico, la mayor parte


de los autores la consideran un signo de alarma que adquiere valor cuando

16
se presenta junto con modificaciones de la frecuencia cardiaca fetal. Cuando
hay alteración del medio interno fetal, hay estimulación de los sistemas
simpático y parasimpático, produciendo un aumento del peristaltismo de la
musculatura lisa del feto con relajación del esfínter anal. Su existencia puede
manifestarse con membranas íntegras mediante la amnioscopía durante las
últimas semanas del embarazo o durante el trabajo de parto con membranas
rotas, la salida del líquido amniótico teñido certifica su existencia. El color
varía según la intensidad de la hipoxia, cuanto más espeso (puré de arvejas)
aparezca significa que procede de las porciones más altas del intestino fetal
y por ende más grave.(26)

El meconio por sí solo no es determinante de ninguna conducta obstétrica,


ya que se encontró presente en el 16 % de los trabajos de parto, de los
cuales solo el 2,7 % se asoció a dips II que sí indica sufrimiento fetal
agudo.(26)

En casos de presencia aislada de Líquido meconial se ha reportado una


Sensibilidad de 31% y un Valor Predictivo Positivo de 5% para acidosis
fetal.(27)

Entre los métodos de monitoreo anteparto para evaluar la vitalidad fetal


deben mencionarse: Cardiotocografia basal y estimulada, Perfil biofísico
fetal, eco doppler. (21, 24)

Los resultados de la cardiotocografía basal o non stress test (NST) se


pueden clasificar como: (28,29)

Prueba reactiva. Indica actividad motora fetal, 2 o más aceleraciones de la


frecuencia cardiaca fetal, mayor igual a 15 latidos por minuto por encima de
la línea base en un período máximo de 20 minutos. Indicando estado
tranquilizador.

Prueba no reactiva o ningún ascenso de la frecuencia cardiaca fetal, puede


ser signo de hipoxemia fetal, o acidosis.

17
Prueba insatisfactoria la nitidez del registro no permite calificar la prueba,
caso en que debe prolongarse el tiempo del mismo.

También se puede clasificar en:

Dip I: Desaceleración temprana, la frecuencia cardiaca fetal disminuye y


coincide con la contracción uterina, es decir el punto más bajo de
desaceleración coincide con el punto más alto de la contracción.

Dipo II: Desaceleración tardía alcanza su punto de menor frecuencia


cardiaca fetal 20 a 60 segundos después de la contracción, cuando hay
descenso tardío y recuperación de la frecuencia cardiaca fetal, esta
desplazada a la derecha con respecto a la curva de contracción.

Dip III: su causa es por compresión del cordón umbilical

La monitorización electrónica de la frecuencia cardiaca fetal intraparto


presenta internacionalmente un valor predictivo de la prueba negativa
(VPPN) de 98%, es decir que con un monitoreo normal la probabilidad de
hipoxia es muy baja. Sin embargo, el valor predictivo de la prueba positiva
(VPPP) es sólo de 15%. La monitorización de la frecuencia cardiaca fetal
intraparto es, por tanto, un buen predictor de resultados perinatales
favorables, para el diagnóstico de academia fetal tiene una Sensibilidad
del 85-93% y Especificidad del 40-50%.

Por lo tanto recordemos que , la taquicardia se considera el primer signo de


sufrimiento fetal agudo, cuya asociación más frecuente es con los dips II.(30)

Con respecto a la pérdida de meconio, tenemos que recalcar que solo se


considera como signo de alarma, pero si se asocia a modificaciones de la
frecuencia cardíaca fetal se puede asegurar la existencia del diagnóstico de
sufrimiento fetal agudo.

Diversos estudios indican que la bradicardia fetal parece como el mejor


predictor del compromiso acido base perinatal, por lo tanto muestra mayor
sensibilidad para el diagnóstico de asfixia perinatal, mientras que la
disminución de la variabilidad es un buen predictor que indica que el
neonato necesita cuidados especiales tras el nacimiento, comportándose

18
como una expresión clínica del estado neurológico y no tanto del estado
metabólico del feto, además la presencia de dips II así como la de un patrón
no alentador de frecuencia cardíaca fetal no muestran una clara correlación
con los resultados al nacimiento concluyendo que: el diagnóstico del
sufrimiento fetal agudo es de presunción clínica mediante el control de la
frecuencia cardíaca fetal, de probabilidad para clínica a nivel de la
cardiotocografía y de certeza neonatológica mediante el nacimiento de un
niño con elementos de asfixia perinatal. (20)

El perfil biofísico fetal fue descrito por Manning, en el que se usa 5


variables biofísicas fetales para predecir la evolución prenatal.(31)

Los parámetros y valoración del perfil biofísico fetal son: (32,33)

 Movimientos Respiratorios: un movimiento respiratorio fetal mantenido


durante un periodo de 30 segundos.
 Movimientos Fetales: tres o más movimientos toscos del feto durante un
periodo de observación de 30 minutos.
 Tono Fetal: uno o más episodios de movimiento de los miembros desde
una posición de flexión a extensión y un rápido retorno a la flexión.
 Reactividad Fetal: dos o más aceleraciones de la frecuencia cardiaca
fetal asociadas con los movimientos fetales de al menos 15 latidos por
minuto y menos de 15 segundos de duración durante un periodo de 10
minutos.
 Volumen de Líquido Amniótico: la reserva de líquido amniótico que mida
al menos 1 cm según dos planos perpendiculares.

La sensibilidad del perfil biofísico fetal se presenta en un 89% y la


especificidad del 91%, pero las tasa de falsos negativos es de 0.7 – 2.3 por
1000, lo cual se asocia directamente con las patologías maternas o
fetales.(34)

El doppler obstétrico es utilizado para la evaluación del bienestar fetal y los


parámetros hemodinámicos fetales, este método ayuda al contro de los
embarazos de alto riesgo. Los índices doppler de la arteria umbilical

19
ayudan a identificar problemas perinatales que se presenten durante la
gestación. (35,36)

El puntaje de APGAR es una herramienta que sirve para notificar el


estado del recién nacido, y la respuesta a la reanimación. La Dra. Virginia
apgar, en el año 1952, diseño este sistema de puntuación, la cual en el
año 1958, dio la segunda publicación, ofreciendo una evaluación
normalizada de los neonatos tras el parto, dicha puntuación tiene 5
componentes: Frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular,
irritabilidad refleja, y color, cada uno lleva puntuación de 0, 1, 2 (37)

Se evalúa al minuto y a los cinco minutos de vida. El Apgar al minuto indica


principalmente la evolución prenatal., mientras que el apgar a los cinco
minutos tiene un mayor valor pronóstico en cuanto a la normalidad o riesgo
de mortalidad. (38)

El hecho aislado que un recién nacido tenga un puntaje apgar bajo es un


evento muy serio que de no mediar una adecuada y oportuna reanimación
lo pone en riesgo de muerte o secuelas neurológicas y/o de otros
órganos.(39)

El Colegio americano de Obstetricia y ginecología, señalan que el apgar de


0 a 3 pasados los 5 minutos, se utiliza como uno de los criterios sugestivos
de agresión asfíctica intraparto. (40).

Una serie de factores, pueden alterar la puntuación hacia un apgar bajo al


nacer, como por ejemplo, los fármacos, las anomalías congénitas, las
infecciones, la hipoxia, la hipovolemia y los neonatos pretérmino, su causa
sería la inmadurez, sin evidencia de asfixia.(41).

El puntaje APGAR se ha clasificado según la international Classification of


Disease, define asfixia moderada a un apgar al minuto menor o igual a 6,
una asfixia severa menor o igual a 3 y una apgar normal mayo o igual de 7
a 10. (42)

20
1.4 Formulación del problema:

¿Cuál es el nivel apgar del recién nacido con diagnóstico de sufrimiento


fetal agudo en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque– año
2016?

1.5 Justificación del estudio:

A pesar que a la luz de los conocimientos actuales la mayoría de las dos


complicaciones obstétricas más graves que son; la muerte perinatal y las
secuelas neurológicas, surgen en eventos precipitantes que afectan al feto
durante el parto donde la unidad feto placentaria puede claudicar
originando un estado asfíctico, provocando un impacto devastador en los
padres, su familia, médico tratante y en la sociedad, e incluso
implicaciones médico legales.

Es por ello la importancia de identificar precozmente los fetos con posible


diagnóstico de sufrimiento fetal agudo, a través de una adecuada
interpretación de los elementos clínicos y/o complementarios como son el
monitoreo fetal electrónico intraparto con el fin de detectar el problema y
tomar las medidas necesarias que nos permitan corregirlo, y así evitar que
el neonato sufra de asfixia.

La estimación de la incidencia de asfixia perinatal a nivel mundial; en los


países desarrollados, es cerca de 1 x 1.000 nacidos vivos. En los países
en vías de desarrollo sugieren una incidencia de 5 a 10 x 1.000 nacidos
vivos, con un probable subregistro de esta entidad. Anualmente, la Asfixia
perinatal es responsable de aproximadamente el 23% de las cuatro
millones de muertes neonatales ocurridas en el planeta.(43)

La cesárea es un procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los


anexos ovulares son extraídos después de las 28 semanas de gestación a
través de una incisión en el abdomen y en el útero. Pero el riesgo de
mortalidad materna y el riesgo para el niño es mayor comparado con el
parto vaginal. Son varios los factores que inducirían al incremente del parto
por cesárea, como por ejemplo es más rentable económicamente para el

21
médico y el parto menos doloroso para la madre, lo que influye al sobre
diagnóstico de la complicaciones fetales y entre los más usados es el
sufrimiento fetal agudo. (44)

En un Artículo Original sobre frecuencias e indicación de cesáreas, en el


Hospital provincial docente Belén de Lambayeque, 2010-2011, se
concluyó: La frecuencia de cesáreas practicadas fue 33.6%; la indicación
más frecuente fue cesárea segmentaria previa (25,6%); seguidas por
sufrimiento fetal agudo (13,9%).(45)

Debido a que el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, es un


importante centro de referencias de pacientes gestantes de mediano y alto
riesgo, se realizará este trabajo de investigación con la finalidad verificar si
el hallazgo de sufrimiento fetal agudo, se manifiesta en el resultado
perinatal del producto, mediante la estimación del apgar que fue dada al
momento del nacimiento.

Es necesario señalar que el diagnóstico de sufrimiento fetal basado


solamente por criterio clínico puede estar proporcionando datos no reales
de la verdadera incidencia del problema, y lo que es más importante, de la
gravedad del mismo, incrementando la incidencia de cesáreas, lo que
conlleva a un mayor riesgo operatorio para la paciente, intervenciones
quirúrgicas innecesarias en fetos que no estén comprometidos y mayor
consumo económico para el hospital.

La otra vías de importancia de nuestro estudio, es la valoración del puntaje


Apgar, al conocer cuál de los tres valores tiene mayor incidencia en este
tipo de patología, podremos tomar las medidas necesarias y mantenernos
alerta, si es necesario. Al valorar el puntaje apgar al minuto, nos ayudará a
conocer cuántos recién nacidos necesitaron algún tipo de reanimación, y el
puntaje apgar a los 5 minutos es un buen predictor de la mortalidad infantil,
siendo este un buen marcador de la calidad de un hospital.

Por todo ello consideramos importante nuestro trabajo de investigación,


además, no se han realizado muchos investigaciones sobre este tema en
nuestro medio, por lo que también servirá como base para nuevos
estudios.

22
1.6 Hipótesis:

Más de los 50% de recién nacidos con diagnóstico de Sufrimiento Fetal


Agudo, tendrían un puntaje apgar normal.

1.7 Objetivos:

1.7.1 Objetivo General:

 Determinar el nivel apgar del recién nacido con diagnóstico de


sufrimiento fetal agudo del Hospital Provincial Docente Belén de
Lambayeque- año 2016.

1.7.2 Objetivo Específicos:

 Determinar la frecuencia de los recién nacidos con apgar al minuto y a los


5 minutos.

 Conocer la incidencia del tipo de vía de la culminación del embarazo con


diagnóstico de sufrimiento fetal agudo.

 Identificar el tiempo desde el diagnóstico de Sufrimiento fetal agudo con


la terminación del embarazo.

 Determinar los aspectos clínicos más frecuentes encontrados para llegar


al diagnóstico de sufrimiento fetal agudo.

23
II. METODOLOGÍA:

2.1 Tipo de investigación:

 Según el período que se capta la información: Retrospectivo.

 Según a la evolución del fenómeno estudiado: Transversal.

 Según la interferencia del investigador en el fenómeno que se realiza:


Observacional.

 Según el estudio de la población: Descriptivo.

2.2 Materiales y procedimientos:

2.2.1 Población y muestra en estudio:

Población objetivo: el total de historias clínicas de los recién nacidos con


diagnóstico de sufrimiento fetal agudo en el Hospital Provincial Docente
Belén de Lambayeque, durante el año 2016.

2.2.1.1 Criterios de inclusión:

 Historias clínicas de gestantes con un producto al que se le haya


diagnosticado sufrimiento fetal agudo atendido en el hospital provincial
docente Belén de Lambayeque, ya sea por parto eutócico o por cesárea.

2.2.1.2 Criterios de exclusión:

 Historia clínicas de gestantes con fetos múltiples.

 Historia clínicas de gestantes con edad gestacional menor de 37


semanas.

24
 Historias clínicas de gestantes con fetos con diagnóstico de anomalías
congénitas.
.

2.2.2 Técnicas e instrumento de recolección de datos:

Se solicitó el permiso al Director del HospitalProvincial Docente Belén de


Lambayeque para la revisión correspondiente de las historias clínicas.
Se informó al Servicio de ginecología – obstetricia y neonatología para la
realización de nuestra investigación.

Se asistió a la oficina de estadística solicitando los números de historias


clínicas de aquellos recién nacido con diagnóstico de sufrimiento fetal
agudo, enero y diciembre del 2016

Se revisaron las historias clínicas y luego se pasaron los datos a las fichas
de recolección de datos, la que ha sido debidamente validada por expertos
y empleada para la realización de nuestro estudio.

2.2.3 Procedimiento de recolección de datos:

 Para la obtención de la información de los datos maternos se revisaron


las historias clínicas de las pacientes cuya gestación tuvieron diagnóstico
de sufrimiento fetal agudo de las cuales se realizaron la captación de
información pertinente y de aquellos niños nacidos de las madres con
diagnostico fetal agudo enero y diciembre del 2016.

 Se recogieron los datos pertinentes correspondientes a las variables en


estudio las cuales se incorporaron en la hoja de recolección de datos. (Ver
Anexo 1).

 Se recopiló la información de todas las hojas de recolección de datos con


la finalidad de elaborar la base de datos y proceder a realizar el análisis
respectivo.

25
2.3 Variables en estudio y su operacionalización:

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES DEFINICION INDICADORES VALORES TIPO DE ESCALA


CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE DE
MEDICION
Escala de Apgar 1 minuto Puntación que Puntuación Normal ( 7 a 10)
PUNTAJE puntuación para valora el estado encontrada en la Depresión moderada Cuantitativa Intervalo
APGAR comprobar el actual del niño historia clínica. (6 -4)
estado de salud después del Depresión severa
del recién nacimiento ya ( 0- 3)
nacido. sea al minuto y
Apgar 5 minutos a los cinco Normal ( 7 a 10)
minutos. Depresión moderada
(6 -4)
Depresión severa ( 0-
3)

Mecanismo por Vía por la que el


Vía de el cual se Tipo de parto feto nacerá. Tipo de parto Parto eutócico Cuantitativa Nominal
culminación produce la encontrada en la Parto por cesárea
del expulsión del historia clínica.
embarazo feto desde el
útero al exterior.

26
2.4 Consideraciones éticas:

El estudio contó con la autorización del comité de investigación y ética del


Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque y de la Universidad
Particular de Chiclayo, y por ser un estudio en donde solo se recolecto los
datos clínicos de las historias de los pacientes se tomó en cuenta la
confidencialidad de los datos de las participantes.

2.5 Análisis estadístico:

El registro de datos que están consignados en las correspondientes hojas


de recolección de datos que se procesaron utilizando el paquete
estadístico SPSS V 20.0, los que luego se presentan en cuadros de
entrada simple y doble, así como gráficos de relevancia.

27
III. RESULTADOS:

Tabla III-1: Nivel Apgar al minuto y a los 5 minutos, del recién nacido con
diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo en el Hospital Provincial Docente
Belén de Lambayeque. Año 2016.

APGAR AL MINUTO A LOS 5 MINUTOS

n % n %

Depresión 21 17.2% 2 1.6%


Severa

Depresión 12 10% 5 4%
Moderada

Normal 89 73.0% 115 94.2 %

Total 122 100% 122 100%

Fuente: Encuesta

28
Tabla III-2: Comparación de recuperación del apgar al minuto, con el nivel
apgar a los 5 minutos, de los recién nacidos con diagnóstico de sufrimiento fetal
agudo, en el hospital provincial docente Belén de Lambayeque - 2016

5 MINUTOS NORMAL DEPRESIÓN DEPRESIÓN


MODERADA SEVERA

n° % n° % n° %
AL MINUTO

NORMAL 89 72.9% 0 0% 0 0%

DEPRESIÓN 12 9.8% 0 0% 0 0%
MODERADA

DEPRESIÓN 14 11.5% 5 4% 2 1.6%


SEVERA

Fuente: Encuesta

29
Tabla III-3: Aspectos clínicos más frecuentes encontrados en el diagnóstico de
sufrimiento fetal agudo, en el hospital provincial docente Belén de Lambayeque -
2016

SIGNOS CLINICOS n° %

Frecuencia Cardiaca 27 22.1%

Líquido Amniótico 2 1.6%

Monitoreo Fetal 12 9.8%


Electrónico

Frecuencia Cardiaca y 23 18.8%


Líquido Amniótico

Frecuencia Cardiaca y
Monitoreo Fetal 20 16.3%
Electrónico

Líquido amniótico y 1 0.8%


Monitoreo Fetal
Electrónico

Monitoreo fetal
electrónico, Líquido 23 18.8%
Amniótico y Frecuencia
Cardiaca

Ninguno 14 11.4%

Fuente: Encuesta

30
Tabla III-4: Incidencia de partos por cesárea y vía vaginal, con diagnóstico
de sufrimiento fetal agudo, en el Hospital Provincial Docente Belén de
Lambayeque. Año 2016.

TIPO DE PARTO n %

Vaginal 23 18.9%

Cesárea 99 81.1%

Total 122 100%

Fuente: Encuesta

31
IV. DISCUSION:

De los 122 recién nacidos vivos estudiados, 89 niños tuvieron apgar


normal, y solo un 33 tiene apgar con depresión, no existiendo
concordancia con el estudio que realizó Castillo, estudiando 130
diagnósticos de Sufrimiento fetal agudo, solo 42 de los casos, nacieron con
apgar normal, es decir no hubo asfixia perinatal y por lo tanto quizás no
necesitaron un tratamiento de urgencia como les fue dado, mientras que
88 de los casos si presentaron depresión, por lo que ameritaba resolución
urgente del embarazo. Así mismo en el estudio que realizó Santos J, hubo
Apgar con depresión en 0,3%(10 casos) y el 99% de los neonatos tuvo un
Apgar al minuto normal, el Apgar a los 5 minutos, fue de 0 % de recién
nacidos deprimidos. En nuestro estudio el apgar a los 5 minutos resultó:
6% apgar con depresión de moderada a severa y un 94% obtuvo apgar
normal. Si comparamos, el apgar con depresión al minuto y a los 5
minutos, nos indicaría, que hubo una recuperación rápida ya que de 33
niños recién nacidos al minuto deprimidos , se recuperaron a los 5 minutos
26 de ellos, se puede decir que fue oportuna la culminación del embarazo,
por parte del ginecólogo, y la intervención rápida dada por el neonatólogos,
este dato es muy importante, ya que si un recién nacido obtiene puntaje
apgar bajo es un evento muy serio que de no mediar una adecuada y
oportuna reanimación lo pone en riesgo de muerte o secuelas neurológicas
y/o de otros órganos, así mismo el Colegio americano de Obstetricia y
ginecología, señalan que el apgar de 0 a 3 pasados los 5 minutos, se
utiliza como uno de los criterios sugestivos de agresión asfíctica intraparto,
hemos encontrado en nuestro estudio que solo el 1.6% (2 niños) continuó
con depresión severa a los 5 minutos, vale mencionarlo ya que el apgar a
los 5 minutos es de valor pronóstico en neonatos, es buen predictor de la
mortalidad infantil, siendo este un buen marcador en la calidad de un
hospital,

Arévalo, realizó un estudio de 44 casos de recién nacidos con diagnóstico


de sufrimiento fetal agudo, la terminación de la vía de embarazo,
encontrando que la incidencia de parto por cesáreas es de 38.6%, y parto

32
eutócico el 61.4%, en cambio, en nuestros estudio, la mayor incidencia con
la terminación del embarazo fue mediante cesárea en un 81.1%, mientras
que los partos vaginales en un 23%.

En el Hospital Provincial Belén de Lambayeque hemos analizado que


aspecto clínico utilizan más, para dar el diagnóstico de sufrimiento fetal
agudo, encontramos que solo el 18.8%, utilizó monitoreo fetal electrónico
patológico, líquido amniótico meconial y alteración de la frecuencia
cardiaca fetal, por lo que clínicamente se podría llegar al diagnóstico de
forma certera, mientras que el 22.1% firmo el diagnóstico, solo por
alteración en la frecuencia cardiaca, sin tener en cuenta otro criterio, al
menos, que hayan presentado bradicardia. Llama la atención que existe un
11.4% al que solo se colocó el diagnóstico, sin considerar ningún criterio
clínico.

Los criterios diagnóstico si son bien observados, nos pueden ayudar para
actuar de forma correcta, pero también es importante poder valorar el perfil
biofísico fetal ecográfico, ya que tiene alta sensibilidad para patologías
maternas y fetales, pero debido a la escasez de equipos adecuados en
este hospital, es por lo que pueda estar proporcionando datos no reales de
la verdadera incidencia del problema, incrementando la incidencia de
cesáreas, lo que conlleva a un mayor riesgo operatorio para la madre,
intervenciones quirúrgicas innecesarias en fetos que no estén
comprometidos y mayor consumo económico para el hospital.

Durante el año 2016, se han realizado 954 partos en el Hospital Provincial


Docente Belén de Lambayeque, 564 son vaginales, dentro de ellas 23 con
diagnóstico de sufrimiento fetal agudo, 390 cesáreas, 99 con diagnóstico
de sufrimiento fetal agudo, por lo tanto el índice de cesáreas durante el año
2016 serian 41%, de las cuales 25.4% de cesáreas tienen el diagnostico
en estudio, pero en el año 2010 – 2011, la frecuencia de cesáreas en este
hospital, fue del 33.3%, siendo 13.9% por sufrimiento fetal agudo, se
observa que el porcentaje de cesáreas ha ido aumentando
progresivamente a lo largo de estos años, y la incidencia de cesáreas por
sufrimiento fetal agudo es bastante alta según nuestro estudio. Cabe
mencionar que la muerte perinatal y las secuelas neurológicas, son las

33
complicaciones obstétricas más graves, ocasionando un impacto
devastador en los padres, la familia, el médico tratante y en la sociedad, e
incluso implicancias médico – legales, es por ello, la posible justificación
ante el aumento de cesáreas, y el posible sobre diagnóstico de sufrimiento
fetal agudo, si comparamos el porcentaje de cesáreas con el apgar al
minuto, nos resulta de 81.1% total de cesáreas , solo se debieron operar
25.4% ya que nacieron con apgar de moderado a severo.

Los resultados que se obtuvo, en cuanto al tiempo del diagnóstico de


sufrimiento fetal agudo, hacia la terminación del embarazo, la mediana
resultó en 102.5 minutos, es decir que la mitad de partos con el diagnóstico
de sufrimiento fetal agudo, fueron resueltos en aproximadamente 1 hora, el
rango mínimo se realizó en 22 minutos, y el rango máximo del parto se dio
en 656 minutos, aproximadamente 11 horas, según la literatura el parto
debe realizarse en forma inmediata, si se opta por la cesárea, se
recomienda que el lapso entre la toma de decisión hasta la incisión sea
menor de 30 minutos, no hay estudios de investigación en nuestro medio,
sobre el tiempo entre el diagnóstico y la culminación del embarazo, pero lo
tomamos en cuenta, ya que durante nuestro internado, algunas gestantes
que ingresaban durante horas de la noche, y eran enviadas para monitoreo
intraparto a obstetricia, resultaban programadas para operación cesárea,
con diagnóstico de sufrimiento fetal agudo, sin embargo el tiempo para la
programación no era de forma rápida, aun así sabiendo que es una
emergencia obstétrica, muchos factores influyen, como por ejemplo, falta de
personal como anestesiólogo, enfermeras, personal de limpieza durante las
guardias nocturnas, así como la implementación de equipos y más cuartos
operatorios, en sala de operaciones. Pero también debemos tomar en
cuenta, aquellas gestantes que llegaron a culminar el embarazo después de
11 horas, es casi imposible pensar que fueron casos de sufrimiento fetal
agudo, siendo este un diagnóstico de emergencia.

34
V. CONCLUSIONES:

 El nivel apgar del recién nacido con diagnóstico de sufrimiento fetal agudo
al primer minuto es de 73% apgar normal, 27% depresión moderada a
severa.
A los cinco minutos 94% obtuvieron apgar normal, y 6% con depresión
moderada a severa.

 La vía de culminación de la gestación con diagnóstico de sufrimiento fetal


agudo, presenta un 81% parto por cesáreas, 19% parto vaginal.

 El rango mínimo en minutos atendidos desde el diagnóstico de sufrimiento


fetal agudo a la culminación del embarazo fue de 22 minutos y el máximo
de 656 minutos (Aprox. 11horas).

 El aspectos clínicos más frecuentes utilizados para el diagnóstico de


sufrimiento fetal agudo es: la frecuencia cardiaca fetal con 22.1%.

35
VI. RECOMENDACIONES:

 Se sugiere la implementación de equipos adecuados, como un equipo


doppler fetal, con disponibilidad para turnos diurnos como nocturnos, para
una mejor evaluación del estado fetal, así mantener actualizados al personal
de salud, para mejorar la evaluación del diagnóstico clínico de sufrimiento
fetal agudo.

 Se propone dos cuartos en sala de ginecoobstetricia, solamente para


gestantes que lleguen como emergencia obstétrica, implementarlos con lo
necesario para la realización de la cesárea, para así evitar esperar a que
sala desocupe, o hasta que el familiar complete los medicamentos.

 Promover en los Centros de Salud nuevos programas sobre maternidad en


alto riesgo. Para que de esta manera concientizar a las gestantes, ante
cualquier signo de alarma, y la realización constante de sus controles.

 Se propone realizar trabajos de investigación a partir del presente, con la


finalidad de iniciar un seguimiento, sobre el diagnóstico clínico de
sufrimiento fetal agudo, y la comparación del apgar y el ph del cordón
umbilical, del recién nacido.

36
VII. Bibliografía:

1. Castillo C. Sufrimiento fetal. Relación clínico – gasométrica en recién


nacidos que cursaron con sufrimiento fetal agudo durante el parto.
Hospital de Gineco – Obstetricia Instituto Guatemalteco de seguridad
social julio a diciembre 1994. Guatemala. Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_7317.pdf
2. Amaya A. Arevalo J, Lopez E. Factores prenatales e intraparto
relacionados con el puntaje Apgar bajo en hospital nacional zacamil. Rev.
Crea ciencia en El Salvador 2004 Disponible en:
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/211/1/FACTORES%20P
RENATALES%20E%20INTRAPARTO%20RELACIONADOS%20CON%2
0PUNTAJE%20DE%20%20APGAR%20BAJO.pdf
3. Santos J. C., Correlación entre Perfil Biofísico anormal y test de Apgar.
Rev. Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia 2010; (6): 23 –
26.
4. Chávez P. Vélez E. Mena M. Monitoreo fetal electrónico intraparto
patológico y su relación con el apgar neonatal en pacientes atendidas en
Centro Obstétrico del Hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán en el período
de junio - septiembre 2012. Universidad Central del Ecuador. Ed. Quito:
UCE 2013 Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4351
5. Salazar Z. Castro B. Cesárea por monitorización cardiotocografía fetal no
satisfactoria. Revista de la facultad de ciencias médicas de la universidad
de cuenca. Ecuador julio de 2013.31(2):62-67. Disponible en:
https://www.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/download/48/5
1
6. Manandhar BL, Rana A. Puntaje del perfil biofísico fetal y el resultado
perinatal. J Nepal Health Res Counc. 2013; 11(25):269-72.
7. Llanos J. perfil biofísico fetal modificado y score apgar hospital Sergio E.
Bernales 2015. Lima. Repositorio académico USMP. Disponible en:

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2114/1/llan
os_j.pdf

37
8. Torres D, Factores de riesgo asociados a score de apgar bajo en el
servicio de neonatología del hospital de ventanilla. Universidad Ricardo
Palma 2016:10.
9. Lam N. Sufrimiento fetal y reanimación intrauterina. Ginecol Obstet. 1999
Perú; 39 (17): 10-29 disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_39N17/sufrimien_f
etal.htm
10. Moss W, Darmstadt GL, Marsh DR, Black RE, Santosham M. Research
priorities for the reduction of perinatal and neonatal morbidity and
mortality in developing country communities. J Perinatol 2002; 22: 484-
95.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12168128
11. OMS. Reducción de la Mortalidad en la niñez. Ginebra: 2012, serie de
informes técnicos: 178. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/es/
12. Espinoza J. Sufrimiento fetal Rev. Chilena Pediatria, Vol. 44, N9 6, 1973.
Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v44n6/art02.pdf
13. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Propuesta Normativa
Perinatal. Bs. As. -La Copia - 1998 -Tomo IV. Pag. 54 a 57.
14. Puntuación de Apgar. Committee on Fetus and Newborn. American
Academy of Pediatrics. 2015 (Ed esp). vol. 136, n° 4.
15. Apgar V. A proposal for a new method of evaluation of the newborn infant.
Presented at the 27th Annual Congress of Anesthetists, Joint meeting of
the 28 International Anesthesia Research Society and International
College of Anesthetists 1952; Virginia Beach, Va., September 22 – 25.
16. Bastidas JA. Asfixia perinatal. En: Manual de protocolos en neonatología.
Starck C, Montes HF (eds.). Cali: Fundación Cirena; 2011. p. 275-282.
17. Moster D, Lie R, Markestad. Joint association of Apgar scores and early
neonatal symptoms with minor disabilities at school age. Arch Dis Child
Fetal Neonatal Ed 2002; 86: F16 – F21.
18. L. Pino-Ocampos et al. Factores de Riesgo Asociados a la Mortalidad
Neonatal. 2016. Rev. Inst. Med. Trop;11(1)22-34
19. NA, Bandera-Fisher et al. Factores epidemiológicos y Apgar bajo al
nacer. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.2011; vol.37(3):320-
329

38
20. Nozar MF y otros. Importancia de la monitorización electrónica de la
frecuencia cardíaca fetal intraparto como predictor de los resultados
neonatales. Rev Med Urug 2008; 24: 94-101
21. Schwarcz RL, Duverges CA, Díaz AG, Fescina RH. Obstetricia.
5ta. Edición. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 1995; cap. 12:477-487
22. Boddy K, Dawes GS, Fisher R, Pinter S, Robinson JS. Foetal respiratory
movements, electrocortical and cardiovascular responses to hypoxaemia
and hypercapnia in sheep [resumen]. J Physiol (Lond) 1974; 243:599-618
23. Manning FA, Hill LM, Platt LD. Qualitive amniotic fluid volume
determination by ultrasound: antepartum detection of intrauterine growth
retardation. Am J Obstet Gynecol 1981; 139:254-8
24. Ruoti AM, Salud Reproductiva: Obstetricia y Perinatología. 2 da. Edición.
Asunción: Editorial Efacim-Eduna, 2000; cap. 5:373-387.
25. Huddleston J.F., MD. Valoración fetal intraparto. Clínicas de Perinatología.
1999 Sep; 26(3): 549-568
26. Uranga Imaz F. Obstetricia Práctica. 4ta. Edición. Buenos Aires: Editorial
Intermédica, 1977; cap. 18:515-525
27. Inappropriate use of the terms fetal distress and birth asphyxia. ACOG
Committee Opinion No. 326. American College of Obstetricians and
Gynecologists. Obstet Gynecol 2005;106: 1469–70
28. Caldeyro Barcia R, Méndez Bauer C, Poseiro J, Pose S. Fetal monitoring
in labor, in maternal and child health practices. In: Wallace M, Gold E, Lis
E, ed. Maternal and child health practices. Springfield: Charles Thomas,
1973: 332-94.
29. Thacker S, Stroup D, Chang M. Continuos electronic heart rate monitoring
for fetal assessment during labor. Cochrane Database Syst Rev 2001; (2):
CD000063.
30. Ibarra M, Chio I, Hernández D. Sufrimiento Fetal Agudo: Un reto.
Universidad Virtual de Salud de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel
Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana 2014.
Disponible en:
http://www.uvsfajardo.sld.cu/sufrimiento-fetal-agudo-un-reto
31. Goffinet F., Paris J.,NIsand I.,Breat G. Velocimetria doppler de la arteria
umbilical en embarazos sin riesgo o con bajo riesgo Revista Británica de

39
Ginecología y Obstetriciabril 1997, Vol 104, 425-430 Disponible en
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9141578
32. Ferreiro RM. Perfil Biofísico fetal de Manning y sus variantes. Rev.
Cubana Obstet Ginecol 1999; 25(2):83-7.
33. Serrano MA, Beltrán I, Serrano JR. Perfil biofísico para conocer el
bienestar fetal. Rev Esp Méd Quir 2012; 17(4):300-307
34. Parada C, Martínez Perez-Mendaña FJ, Mercí LT. Vigilancia fetal
intraparto. Fundamentos de Obstetricia. Madrid: SEGO; 2007. p. 897-905
35. Huertas E. perfil biofísico ecográfico. Gineco-Obstetra. Instituto nacional
Materno Perinatal. Lima. Rev. Latin. Perinat. 18(3) 2015. Disponible en:
http://www.revistalatinoamericanadeperinatologia.com/images/pdf/vol-
18/03/9%20Perfil%20biofisico%20ecografico.pdf
36. Maulik D. Velocimetria ultrasonora Doppler en la Vigilancia fetal. En:
Pitkin RM, ScottJR. Clínicas Obstetricas y Ginecologicas. Mexico
Interamericana McGraw-Hill 1995: 91-110.
37. Apgar V. A proposal for a new method of evaluation of the newborn infant.
Curr Res Anesth Analg. 1953;32:260-7.
38. Finster M, Wood M. (April de 2005). "The Apgar score has survived the
test of time". Anesthesiology 102 (4): 855-857. PMID 15791116
39. American Academy of Pediatrics and American Heart Association.
Textbook of neonatal resuscitation. Elk Grove Village, IL: American
Academy of Pediatrics and American Heart Association; 2000
40. American College of Obstetrics and Gynecology, Task Force on Neonatal
Encephalopathy and Cerebral Palsy, and American Academy of
Pediatrics. Neonatal encephalopathy and cerebral palsy: defining the
pathogenesis and pathophysiology. Washington, DC: American College of
Obstetricians and Gynecologists; 2003.
41. Catlin EA, Carpenter MW, Brann BS IV, et al. The Apgar score revisited:
influence of gestational age. J Pediatr. 1986;109:865-8. y Freeman
JM, Nelson KB. Intrapartum asphyxia and cerebral palsy. Pediatrics.
1988;82:240-9
42. Hubner M. Asfixia perinatal. Ed. Servicio neonatología hospital clínico
universidad de chile 2001. Cap. 9: 64-69. Disponible en:
www.mauelossel.cl/BNN/NEO_U.pdf

40
43. Torres J, Andrés C, Universidad del Valle, Colombia, Vol. 9 No 3 pag 17-
27 disponible en: https://scp.com.co/precop-
old/precop_files/modulo_9_vin_3/Precop_9-3-B.pdf
44. Puentes R, Gómez D, Garrido L. Las cesáreas en México: tendencias,
niveles y factores asociados. Salud Pub Mex. 2004; 46:16-22.
45. Bustamante M, Vera O, Limo J, Patazca J. Frecuency and indications of
cesarean in the Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque.2010 -
2011, Revista Cuerpo Médico HNAAA 7(1) 2014.

41
VIII. ANEXO N° 1

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A. MADRE

1. Edad de madre: …………………

2. Edad gestacional:

 FUM: ……………………….
 Ecografía: ………………….

3. Frecuencia cardiaca:

 Taquicardia. Mayor de 120 latidos por minuto ( )


 Bradicardia: Menor de 120 latidos por minuto ( )

4. Líquido amniótico meconial:

 Si ( )
 No ( )

5. Monitoreo fetal electrónico:

 NST reactivo ()
 NST no reactivo ()
 Dips II ()
 Dips III ()

6. Ecografía (< 1 semana) a la fecha del parto:

 Perfil Biofísico Fetal patológico ( )


 Perfil biofísico fetal normal ( )

7. Ultrasonografía doppler:

 Alteración de las arterias uterinas, sin compromiso fetal ( )


 Alteración de las arterias uterinas, con compromiso fetal ( )

42
8. Tipo de parto:

 Vaginal ( )
 Cesárea ( )

9. Fecha – Hora del diagnóstico de sufrimiento fetal agudo:…………………

10. Fecha – Hora de terminación del embarazo:………………………………..

A. RECIEN NACIDO

1. Edad gestacional según Capurro: ………………………..

2. Peso en gramos…………………….

3. APGAR al minuto……………………

4. Apgar a los 5 minutos………………

5. Observaciones: …………………….

43

También podría gustarte