Heike Gretel Hannelore Wellmann Castellanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil

ANÁLISIS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS UTILIZANDO EL PASTO VETIVER


EN EL TALUD UBICADO EN EL PARQUE ECOLÓGICO LAS ARDILLAS

Heike Gretel Hannelore Wellmann Castellanos


Asesorado por el Ing. José Gabriel Ordóñez Morales

Guatemala, septiembre de 2017


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ANÁLISIS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS UTILIZANDO EL PASTO VETIVER


EN EL TALUD UBICADO EN EL PARQUE ECOLÓGICO LAS ARDILLAS

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

HEIKE GRETEL HANNELORE WELLMANN CASTELLANOS


ASESORADO POR EL ING. JOSÉ GABRIEL ORDÓÑEZ MORALES

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERA CIVIL

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2017


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco


VOCAL I Ing. Angel Roberto Sic García
VOCAL II Ing. Pablo Christian de León Rodríguez
VOCAL III Ing. José Milton de León Bran
VOCAL IV Br. Jurgen Andoni Ramírez Ramírez
VOCAL V Br. Oscar Humberto Galicia Nuñez
SECRETARIA Inga. Lesbia Magalí Herrera López

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco


EXAMINADOR Ing. Juan Ramón Ordóñez Hernández
EXAMINADOR Ing. Marco Antonio García Díaz
EXAMINADOR Ing. Milton Lenin Hernández González
SECRETARIA Inga. Lesbia Magalí Herrrera López
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

En cumplimiento con los preceptos que establece la ley de la Universidad de


San Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de
graduación titulado:

ANÁLISIS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS UTILIZANDO EL PASTO VETIVER


EN EL TALUD UBICADO EN EL PARQUE ECOLÓGICO LAS ARDILLAS

Tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil,


con fecha 24 de febrero de 2016.

Heike Gretel Hannelore Wellmann Castellanos


ACTO QUE DEDICO A:

Dios Quien ilumina mi camino y está conmigo en


cada paso que doy.

Mis padres Gustavo Wellmann y Elisa Castellanos, quienes


son los ángeles de mi vida, sin ustedes estaría
perdida.

Mis hermanas Alicia María y Dagmar Andrea, gracias por


amarme incondicionalmente.
AGRADECIMIENTOS A:

Dios Por haberme reconfortado con su amor cada


vez que las cosas se ponían difíciles.

Mi mamá Elisa Ileana Castellanos, por haber creído en mí


siempre y darme la oportunidad de estudiar,
todo esto te lo debo a ti.

Mi asesor Ing. José Gabriel Ordóñez, por haberme guiado


en todo este proceso y por el tiempo invertido
en mí.

Mis amigos Edwin Zárate, Waleska Winter, José Tezó y


Sofía Reiche, por el apoyo que me dieron en
todo este camino.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .......................................................................... VII


LISTA DE SÍMBOLOS ....................................................................................... XI
GLOSARIO ...................................................................................................... XIII
RESUMEN ...................................................................................................... XVII
OBJETIVOS ..................................................................................................... XIX
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. XXI

1. ANTECEDENTES GENERALES ............................................................. 1


1.1. Descripción de la bioingeniería .................................................. 1
1.1.1. Técnicas de bioingeniería ......................................... 1
1.2. Influencia de la vegetación en los taludes ................................. 2
1.2.1. Factores positivos y negativos de la vegetación ....... 4
1.2.2. Características de las raíces..................................... 4
1.2.3. Acción de refuerzo de las raíces............................... 6
1.3. Generalidades del pasto vetiver (Vetiveria zizanioides L.) ........ 9
1.4. Estudios previos de las condiciones del talud de estudio ........ 11
1.4.1. Trabajo de graduación Diseño geotécnico para
la protección y estabilización del talud en el
parque ecológico Las Ardillas y viveros dentro de
la Universidad de San Carlos de Guatemala .......... 11
1.5. Experiencia en la implementación del pasto vetiver en otros
países ...................................................................................... 13
1.5.1. Ecuador .................................................................. 13
1.5.2. Venezuela ............................................................... 14
1.5.3. Colombia................................................................. 19

I
1.5.4. España .................................................................... 20

2. REDUCCIÓN DE RIESGO ..................................................................... 23


2.1. Definición de riesgo .................................................................. 23
2.2. Definición de amenaza ............................................................. 24
2.2.1. Tipos de amenaza ................................................... 25
2.2.2. Clasificación de las amenazas ................................ 26
2.2.3. Evaluación de amenazas ........................................ 27
2.3. Definición de vulnerabilidad ..................................................... 28
2.3.1. Evaluación de la vulnerabilidad ............................... 28
2.3.2. Factores de vulnerabilidad ...................................... 29
2.4. Evaluación del riesgo ............................................................... 29
2.4.1. Estimación del riesgo .............................................. 30
2.5. Desastres ................................................................................. 31
2.5.1. Tipos de desastres .................................................. 31
2.5.2. Deslizamientos ........................................................ 34
2.5.2.1. Origen de los deslizamientos ............... 35
2.5.2.2. Efectos de los deslizamientos .............. 36

3. PASTO VETIVER (VETIVERIA ZIZANIOIDES L.) .................................. 37


3.1. Pasto vetiver ............................................................................ 37
3.1.1. Especies y variedades ............................................ 37
3.1.2. Características fisiológicas del pasto vetiver ........... 38
3.1.3. Características mecánicas de las raíces del
vetiver ...................................................................... 40
3.1.4. Velocidad de crecimiento ........................................ 41
3.1.5. Usos del pasto vetiver ............................................. 43
3.1.5.1. Control de la erosión ............................ 44
3.1.5.2. Otros usos ............................................ 45

II
3.2. Pasto vetiver y la climatología guatemalteca ........................... 48
3.2.1. Regiones climáticas de Guatemala ........................ 48
3.2.2. El pasto vetiver en la región con condiciones
más secas de Guatemala ....................................... 50
3.2.3. El pasto vetiver en la región con condiciones
más lluviosas de Guatemala ................................... 50

4. TALUDES ............................................................................................... 53
4.1. Definición de talud ................................................................... 53
4.2. Clasificación y tipos de talud ................................................... 53
4.3. Partes de un talud ................................................................... 54
4.4. Ángulo de reposo .................................................................... 55
4.4.1. Talus ....................................................................... 55
4.4.2. Métodos para la medición del ángulo de reposo .... 55
4.4.3. Ángulo de reposo para distintos tipos de suelo ...... 58
4.5. Fallas de un talud .................................................................... 60
4.5.1. Causas de falla de un talud .................................... 60
4.5.2. Etapas de falla ........................................................ 61
4.5.3. Factores internos que influyen en la falla ............... 62
4.5.4. Factores externos que influyen en la falla .............. 62
4.5.5. Formas de falla ....................................................... 63
4.6. Estabilidad de taludes ............................................................. 71
4.6.1. Factores de seguridad ............................................ 72
4.6.2. Análisis para taludes infinitos.................................. 72
4.6.3. Análisis para taludes finitos .................................... 74
4.6.3.1. Método Fellenius ................................. 76
4.6.3.2. Método Bishop ..................................... 78
4.6.3.3. Método de rebanadas .......................... 79

III
5. DESCRIPCIÓN DEL PARQUE ECOLÓGICO LAS ARDILLAS .............. 81
5.1. Reseña histórica ...................................................................... 81
5.2. Delimitación del área ................................................................ 83
5.3. Climatología ............................................................................. 85
5.3.1. Precipitación ............................................................ 86
5.3.2. Temperatura ............................................................ 87
5.3.3. Humedad del aire .................................................... 88
5.3.4. Vientos .................................................................... 89
5.4. Características topográficas ..................................................... 90
5.5. Características del suelo .......................................................... 92
5.6. Factores de amenaza............................................................... 97
5.7. Perfil urbano ............................................................................. 99
5.8. Situación actual del área ........................................................ 100

6. DESARROLLO EXPERIMENTAL ......................................................... 105


6.1. Descripción del ensayo a tensión ........................................... 105
6.1.1. Equipo utilizado ..................................................... 108
6.1.2. Datos obtenidos .................................................... 111
6.1.3. Cálculos efectuados .............................................. 112
6.1.4. Tablas y gráficos de resultados ............................. 114
6.1.5. Análisis de resultados ........................................... 118
6.2. Diseño de la siembra en el talud utilizando el pasto vetiver ... 121
6.2.1. Calidad del material para la plantación ................. 121
6.2.2. Distancias de siembra ........................................... 121
6.2.3. Preparación del terreno ......................................... 123
6.2.4. Preparación mecánica del sustrato ....................... 124
6.2.5. Plantación de esquejes ......................................... 125
6.2.5.1. Preparación de esquejes .................... 125
6.2.5.2. Siembra .............................................. 126

IV
6.2.6. Cuidados posteriores a la plantación .................... 127

CONCLUSIONES ........................................................................................... 131


RECOMENDACIONES ................................................................................... 133
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 135
APÉNDICES ................................................................................................... 139

V
VI
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Formas de las raíces .............................................................................. 6


2. Refuerzo de raíces tipo A ....................................................................... 7
3. Refuerzo de raíces tipo B ....................................................................... 8
4. Refuerzo de raíces tipo C ....................................................................... 8
5. Refuerzo de raíces tipo D ....................................................................... 9
6. Pérdidas de suelo en el talud ............................................................... 13
7. Uso del vetiver en el río Los Amarillos ................................................. 14
8. Condiciones iniciales del área en 1996 ................................................ 16
9. Condiciones finales a dos años después de la siembra ....................... 16
10. Condición inicial del área ..................................................................... 17
11. Condición del área luego de la siembra ............................................... 18
12. Vista aérea de la urbanización ............................................................. 19
13. Talud en condiciones iniciales .............................................................. 19
14. Siembra del pasto vetiver en el talud ................................................... 20
15. Matriz de evaluación de amenazas ...................................................... 28
16. Tipos de desastres ............................................................................... 33
17. Partes principales del pasto vetiver ...................................................... 39
18. Raíz del pasto vetiver a los 6 meses .................................................... 41
19. Crecimiento del pasto vetiver ............................................................... 42
20. Crecimiento de la macolla del pasto vetiver ......................................... 43
21. Sistema vegetal de conservación de suelo .......................................... 45
22. Protección de terrazas ......................................................................... 45
23. Funcionamiento del vetiver .................................................................. 46

VII
24. Colocación del vetiver para protección ................................................. 46
25. Protección de conducto de concreto ..................................................... 47
26. Techos en casas rurales ....................................................................... 47
27. Limpieza de aguas residuales con flotadores ....................................... 51
28. Partes de un talud ................................................................................. 54
29. Método del cilindro de Santamarina & Cho ........................................... 57
30. Ángulo de reposo para distintos suelos ................................................ 59
31. Caídas de suelo por gravedad .............................................................. 64
32. Inclinación o volteo de material ............................................................. 65
33. Inclinación o volteo de material ............................................................. 65
34. Deslizamiento de suelos blandos.......................................................... 66
35. Deslizamiento rotacional típico ............................................................. 67
36. Deslizamiento de traslación .................................................................. 68
37. Esparcimiento lateral típico ................................................................... 69
38. Flujos a diferentes velocidades ............................................................. 70
39. Avalancha y residuos depositados posteriormente ............................... 71
40. Esfuerzos sobre un elemento de suelo ................................................. 73
41. Modos de falla de un talud finito ........................................................... 75
42. Falla de base en un talud ...................................................................... 76
43. Fuerzas que actúan sobre una dovela .................................................. 77
44. Fuerzas que actúan sobre una dovela por el método simplificado de
Bishop ................................................................................................... 79
45. Delimitación del talud dentro del campus ............................................. 83
46. Fotografía del área del talud ................................................................. 85
47. Mapa de Isoyetas de Guatemala .......................................................... 86
48. Mapa de Isotermas de Guatemala ........................................................ 87
49. Mapa de isohigras de Guatemala, 1. .................................................... 88
50. Mapa de isohigras de Guatemala, 2. .................................................... 89
51. Perfil topográfico del talud analizado .................................................... 91

VIII
52. Fotografía de perfil del talud analizado ................................................ 92
53. Perfil de suelos del talud estudiado ...................................................... 93
54. Flujo del río al fondo del talud .............................................................. 98
55. Ubicación de colonias aledañas ........................................................... 99
56. División del área vista en perspectiva ................................................ 100
57. División del área vista en planta ......................................................... 101
58. Entrada a la colonia El Bosque .......................................................... 102
59. Fotografía de la Editorial Universitaria ............................................... 103
60. Plantación del pasto en Ingenio Magdalena ....................................... 106
61. Trenzado de raíces para la formación de una probeta ....................... 107
62. Probeta utilizada para el ensayo ........................................................ 108
63. Máquina electrónica utilizada en el ensayo ........................................ 109
64. Máquina universal utilizada en el ensayo ........................................... 110
65. Accesorios utilizados en el ensayo .................................................... 111
66. Gráfica Fuerza – deformación, ensayo 1 ........................................... 114
67. Gráfica fuerza – deformación, ensayo 2............................................. 115
68. Gráfica fuerza – deformación, ensayo 3............................................. 115
69. Masa del bloque de suelo .................................................................. 117
70. Distanciamientos de cercos de vetiver ............................................... 122
71. Especificaciones para la siembra ....................................................... 127

TABLAS

I. Resistencia a la tensión de algunas plantas ........................................ 40


II. Ángulo de reposo en suelos granulares ............................................... 60
III. Construcción Ciudad Universitaria ....................................................... 82
IV. Resultados del ensayo de granulometría ............................................. 94
V. Resultados del ensayo contenido de humedad .................................... 95
VI. Resultados del ensayo triaxial drenado................................................ 96

IX
VII. Pesos unitarios de suelos comunes...................................................... 97
VIII. Descripción de número de plantas por muestra ................................. 106
IX. Datos obtenidos con la máquina electrónica ...................................... 112
X. Datos obtenidos con la máquina universal ......................................... 112
XI. Resultados obtenidos con el ensayo de tensión ................................. 116
XII. Peso del bloque de suelo .................................................................... 117
XIII. Comparación usando máquina electrónica ......................................... 120
XIV. Comparación usando máquina universal ............................................ 120
XV. Distancias de siembra......................................................................... 123

X
LISTA DE SÍMBOLOS

Símbolo Significado

A Área de la sección transversal


P Carga aplicada
Centímetro
Centímetro cuadrado
Esfuerzo
Kilogramo

XI
XII
GLOSARIO

Amenaza Factor de riesgo físico externo a un elemento o


grupo de elementos sociales expuestos; se expresa
como la probabilidad de que un fenómeno se
presente con una cierta intensidad, en un sitio
específico y dentro de un período de tiempo definido.

Antropogénico De origen humano o de las actividades del hombre,


incluidas las tecnológicas.

Bioingeniería inclusión de pastos, arbustos, árboles y otros tipos


de vegetación en el diseño de medidas u obras de
ingeniería, para mejorar y proteger estructuras de los
problemas relacionados con la erosión y otros tipos
de inestabilidades superficiales.

Desastre Situación o proceso social que se desencadena


como resultado de la manifestación de un fenómeno
de origen natural, socionatural o antrópico que, al
encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en
una población y en su estructura productiva e
infraestructura, causa alteraciones intensas, graves y
extendidas en las condiciones normales de
funcionamiento del país, región, zona o comunidad
afectada, las cuales no pueden ser enfrentadas o
resueltas de manera autónoma utilizando los

XIII
recursos disponibles a la unidad social directamente
afectada.

Dovela Elemento vertical de forma trapezoidal, en el que se


divide el talud para analizar sus fuerzas
involucradas.

Erosión Desgaste y modelación de la corteza terrestre


causados por la acción del viento, la lluvia, los
procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la
acción de los seres vivos.

Escorrentía Agua de lluvia que circula libremente sobre la


superficie de un terreno.

Esfuerzo Fuerza por unidad de área que soporta un material.

Estolones Brote lateral que nace en la base del tallo de algunas


plantas herbáceas y que crece horizontalmente con
respecto al nivel del suelo.

Inflorescencia Conjunto de flores que nacen agrupadas de un


mismo tallo.

Macolla Conjunto de brotes originados en la base de un


mismo pie de algunas plantas herbáceas perennes.

Panícula Racimo ramificado de flores, en el que las ramas son


a su vez racimos.

XIV
Pedicelos Extensión del tallo que sostiene las inflorescencias
de las plantas.

Riesgo Probabilidad de consecuencias perjudiciales o


pérdidas esperadas a causa de un desastre como
resultado de la interacción entre amenazas naturales
o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad a
las cuales está expuesta una comunidad.

Rizomas Tallo subterráneo con varias yemas que crecen de


forma horizontal que emite raíces y brotes herbáceos
de sus nudos.

Socavación Excavación profunda causada por el agua.

Talud Superficie inclinada respecto a la horizontal que


adopta permanentemente las estructuras de tierra en
forma natural o como consecuencia de la
intervención humana en una obra de ingeniería.

Talus Fragmentos de roca de cualquier tamaño o forma,


derivados y apoyados sobre la base de laderas de
pendiente muy alta, los cuales forman un depósito
en forma de cono.

Vulnerabilidad Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de


elementos expuestos a una amenaza.

XV
XVI
RESUMEN

El riesgo de desprendimientos masivos de suelo está presente en el talud


ubicado en el parque ecológico Las Ardillas dentro del campus central de la
Universidad de San Carlos de Guatemala; este riesgo es el resultado de la
suma de las amenazas socionaturales y antropogénicas con la vulnerabilidad
generada por factores físicos, sociales y ambientales.

Se han realizado varios estudios para disminuir el riesgo, los daños y las
pérdidas materiales y de vidas humanas que pueden llegar a generarse si
ocurre un desprendimiento masivo en el área, uno de los cuales es el presente
trabajo de graduación, en el cual se analizan las propiedades físicas y
mecánicas del pasto vetiver para ser utilizado como un material dentro del
campo de acción de la bioingeniería.

Primero, se realizó un estudio de los antecedentes generales del uso del


pasto en situaciones similares en otros países; luego, se estudiaron las
características que constituyen un riesgo, las características propias del pasto
Vetiver y el comportamiento de los taludes al momento de fallar; para asa
continuación, se entró de lleno al área de aplicación, se analizó su climatología,
características topográficas y del suelo; finalmente, se analizaron las
propiedades mecánicas del material: se realiza un ensayo experimental para
determinar el esfuerzo máximo a tensión que soportan las raíces del pasto
Vetiver.

XVII
XVIII
OBJETIVOS

General

Proponer como alternativa para la reducción de riesgo ante la amenaza de


un deslizamiento masivo, la utilización del pasto vetiver en el talud ubicado
dentro del parque ecológico Las Ardillas de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

Específicos

1. Identificar los factores críticos que constituyen una amenaza en el talud a


estudiar.

2. Determinar las propiedades mecánicas del pasto vetiver que ayudarán a


reducir los peligros de deslizamientos en el lugar planteado.

3. Numerar los beneficios que tiene la implementación del pasto vetiver


para el control de erosión del talud estudiado.

XIX
XX
INTRODUCCIÓN

El talud ubicado en el parque ecológico Las Ardillas de la Universidad de


San Carlos de Guatemala ha presentado problemas de erosión, socavación e
inestabilidad desde años atrás; esta situación representa una amenaza latente
para las áreas circundantes por el riesgo de deslizamientos cuyo resultado
podría ser pérdidas humanas y materiales; por lo tanto, se hace importante
analizar las alternativas de estabilización de taludes con la ingeniería civil.

Se han realizado varios estudios para encontrar soluciones a los


problemas que presenta el talud mencionado; entre estos estudios se encuentra
el trabajo de graduación del ingeniero Jacob Ramírez Bach, Diseño geotécnico
para la protección y estabilización del talud en el parque ecológico Las Ardillas y
viveros dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que plantea una
serie de posibles soluciones para los problemas del talud.

Según la influencia que tendría para reducir el riesgo existente debido a


las amenazas de deslizamientos, se plantea una alternativa de bioingeniería: la
utilización del pasto vetiver para la revegetación, estabilización y control de
erosión del talud mencionado.

Esta propuesta se basa en la determinación de las propiedades


mecánicas de las raíces del pasto vetiver. La resistencia al esfuerzo a tensión
de las raíces del pasto, la principal propiedad mecánica analizada, se determinó
con una serie de ensayos experimentales con probetas trenzadas hechas con el
sistema radicular de varias plantas; luego, se obtuvo el esfuerzo a tensión
máximo y mínimo del material ensayado.

XXI
XXII
1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Descripción de la bioingeniería

La bioingeniería es la inclusión de pastos, arbustos, árboles y otros tipos


de vegetación en el diseño de medidas u obras de ingeniería para mejorar y
proteger las laderas, terraplenes y estructuras de los problemas relacionados
con la erosión y otros tipos de inestabilidades superficiales en laderas y
defensas rivereñas para inundación.

La bioingeniería utiliza los efectos mecánicos e hidrológicos benéficos de


una comunidad de plantas para cumplir una función de ingeniería:

 La vegetación puede aumentar la resistencia del suelo al agrietamiento


 Proteger de la erosión laminar una superficie del suelo expuesta
 Atrapar las partículas de suelo que se deslizan por el talud

Debido a estas características, la bioingeniería se convierte en el aliado


perfecto al momento de identificar y proponer medidas de reducción de riesgos
y adaptación al cambio climático como pueden ser obras de protección a
pequeña escala y/o de prevención relacionadas con estabilización de laderas,
control de erosión, manejo de suelos, defensas ribereñas, etc.

1.1.1. Técnicas de bioingeniería

El manual de bioingeniería COSUDE reconoce los siguientes dos


enfoques para hacer frente a una problemática de estabilización de suelos y
reducir su degradación:

1
 Enfoque duro o convencional: aquel que mediante estructuras como
superficies cementadas, con gaviones, etc., o con mallas de alambre,
que generalmente son costosas, dan solución al problema.

 Enfoque blando o verde: aquel que mediante el uso de vegetación,


también, dan solución al problema.

Tiene a su favor que es mucho menos costoso, estéticamente agradable y


ambientalmente favorable para el entorno ya que contribuye a la mitigación de
los efectos del cambio climático por el uso de especies vegetales: plantas,
árboles y arbustos como elemento ingenieril, los cuales son muy eficientes para
la captura de CO2.

1.2. Influencia de la vegetación en los taludes

La vegetación que se establece bien en un determinado talud y se siembra


con suficiente densidad, puede proporcionar una eficaz protección a la
superficie del talud. La influencia de la vegetación en las condiciones de los
taludes puede definirse de dos maneras:

 Hidrológicamente: la vegetación afecta las condiciones hidrológicas de


un talud e influye sobre la velocidad y el volumen del flujo del agua, hacia
y sobre una superficie de talud mediante los procesos de: intercepción de
la lluvia, flujo radicular, evaporación de gotas en las hojas,
evapotranspiración e infiltración.

o Dependiendo de la intensidad de la lluvia y del cubrimiento y tipo


de vegetación en un bosque tropical, puede interceptarse hasta un
60 % del total de la lluvia anual.

2
o Los árboles de mayor volumen o densidad de follaje, demoran
más el ciclo hidrológico ya que retienen por mayor tiempo las
gotas de lluvia.

o En el caso de lluvias muy intensas, la retención de agua es


mínima; pero en el caso de lluvias moderadas a ligeras, la
retención puede ser hasta de un 30 % según las características de
la vegetación.

o La clave desde el punto de vista de ingeniería es determinar la


humedad máxima y el nivel freático crítico para un talud
determinado, teniendo en cuenta el efecto de la vegetación.

o En ocasiones, la vegetación produce el efecto de mantener la


humedad por debajo del límite de saturación que mejoran la
estabilidad de las laderas.

 Mecánicamente: la vegetación aumenta la fortaleza y competencia del


suelo en el cual está creciendo y, por lo tanto, contribuye a su
estabilidad.

o Las hierbas o maleza protegen mejor contra la erosión que los


pastos.

o La vegetación cumple dos funciones principales: determina el


contenido de agua en la superficie del suelo y da consistencia al
suelo debido al entramado mecánico de sus raíces.

3
1.2.1. Factores positivos y negativos de la vegetación

Factores positivos según el manual de bioingeniería COSUDE:

 Intercepta la lluvia.
 Aumenta la capacidad de infiltración.
 Extrae la humedad del suelo.
 Sus raíces refuerzan el suelo, aumentando la resistencia al cortante.
 Anclan el suelo superficial a mantos más profundos.
 Retienen las partículas del suelo disminuyendo susceptibilidad a la
erosión.

Factores negativos según el manual de bioingeniería COSUDE:

 Trasmiten al suelo fuerza del viento.


 Aumentan el peso sobre el talud.
 Algunas especies causan grietas por desecación ya que extraen toda el
agua.

1.2.2. Características de las raíces

Las características de las raíces dependen de la especie vegetal, la edad,


las propiedades del perfil de suelo y el medio ambiente.

La extensión lateral del sistema radicular generalmente es mayor que su


profundidad y, en algunos casos, superan los 50 metros de longitud.

Algunas plantas poseen un sistema de raíz extensivo, en el cual las raíces


alcanzan profundidades o extensiones grandes, mientras otras forman un

4
sistema intensivo con raíces más cortas y finas. La forma de las raíces puede
presentar tres esquemas diferentes:

 Raíz de extensión lateral.


 Raíz de extensión radial.
 Raíz pivotante: son muy efectivas para la estabilización de
deslizamientos poco profundos, ya que alcanzan profundidades mayores
que las raíces laterales o radiales.

Las raíces de diámetro menor a 20 milímetros son las más importantes


para la estabilidad de un talud que las raíces de mayor diámetro.

Otro factor que contribuye a la resistencia del sistema suelo raíces es la


densidad de raíces por volumen de suelo.

La profundidad de las raíces, también, es un factor muy importante. La


profundidad de refuerzo de las raíces de los pastos es de solo 20 centímetros,
comúnmente, pero algunas especies tienen profundidades que permiten el
anclaje a mantos de roca relativamente profundos.

5
Figura 1. Formas de las raíces

Fuente: COSUDE. Manual de bioingeniería: reduciendo riesgos y adaptándonos al cambio


climático. p. 16.

1.2.3. Acción de refuerzo de las raíces

Las raíces refuerzan la estructura del suelo y pueden actuar como


anclajes en las discontinuidades. El efecto de las raíces sobre la resistencia del
suelo se da en tres formas:

 Unir materiales de los suelos inestables a mantos más estables. Este


efecto es más pronunciado donde la superficie crítica de falla se
encuentra en la zona de raíces.

6
 Formar una red densa entretejida en los primeros 30 a 50 centímetros de
suelo, y esta red forma una membrana lateral que tiende a reforzar la
masa de suelo más superficial y sostenerla en el sitio.

 Las raíces individuales actúan como anclajes que estabilizan los arcos de
suelo que se extienden a través del talud.

La resistencia a la tensión de las raíces puede ser hasta el 30 % de la del


acero y pueden extenderse varios metros por debajo de la superficie del talud.

Una clasificación del refuerzo de taludes con las raíces de los árboles fue
propuesta por Tsukamoto y Ysakabe en 1984.

 Tipo A: taludes con una capa muy delgada de suelo sobre roca masiva y
sin defectos que permitan puntos de anclaje para las raíces y una
superficie de falla potencial entre el suelo y la roca.

Figura 2. Refuerzo de raíces tipo A

Fuente: COSUDE. Manual de bioingeniería: reduciendo riesgos y adaptándonos al cambio


climático. p. 18.

7
 Tipo B: una capa delgada de suelo sobre una roca con fracturas o
defectos que permiten la entrada y anclaje de las raíces.

Figura 3. Refuerzo de raíces tipo B

Fuente: COSUDE. Manual de bioingeniería: reduciendo riesgos y adaptándonos al cambio


climático. p. 18.

 Tipo C: varias capas de suelo y las raíces penetran normalmente las


interfaces reforzando los contactos entre las diversas capas.

Figura 4. Refuerzo de raíces tipo C

Fuente: COSUDE. Manual de bioingeniería: reduciendo riesgos y adaptándonos al cambio


climático. p. 19.

8
 Tipo D: taludes con una capa gruesa de suelo y raíces a profundidades
inferiores a las de las superficies potenciales de falla.

Figura 5. Refuerzo de raíces tipo D

Fuente: COSUDE. Manual de bioingeniería: reduciendo riesgos y adaptándonos al cambio


climático. p. 19.

1.3. Generalidades del pasto vetiver (Vetiveria zizanioides L.)

El pasto vetiver (Vetiveria zizanioides L.) pertenece a la familia Gramínea,


subfamilia Panicoindae. Se conoce comúnmente con otros nombres: pachuli,
baúl de pobre, grama de la india, pasto violeta, zacate violeta.

Otros nombres comunes con el que se conoce el pasto Vetiver en otros


países del mundo son:

 Irán: bikhiwala, khas


 Malasia: nara wastu, nara setu, naga setu, kusu – kusu

9
 Hausa (Nigeria): jema
 Wolof (Senegal): sep, tiep
 Tukufur (Guinea): seman
 Mende (Liberia): pindi
 Tailandia: faeg

El vetiver es una planta gramínea, perenne, con vida útil de más de cien
años, de rápido crecimiento y muy resistente a propagación de plagas,
extremadamente resistente a sequías, anegamiento permanente a la
contaminación y a la salinidad.

Es una especie vegetal que, cuando se siembra correctamente, puede


formar una sólida cobertura que puede prevenir la erosión, formar terrazas
naturales, incrementar el almacenamiento de la humedad del suelo y proteger
cultivos vecinos que no compiten con este. Una vez establecida esta planta
puede resistir a sequías e inundaciones; crecerá en suelos altamente ácidos o
alcalinos; puede recuperar vertederos de minas; puede estabilizar cortes en
vías y rellenos, terraplenes de ferrovías y riveras de ríos. Las raíces únicas de
esta planta, pueden absorber excesos de nitratos y fosfatos y puede tolerar
niveles altos de elementos tóxicos como arsénico, mercurio, aluminio, níquel,
hierro, cromo, manganeso y contener su propagación.

Este pasto puede soportar sequías extremas debido a su alto contenido de


sales de la savia de sus hojas, así como inundaciones por largos periodos (se
han reportado hasta 45 días de inundación en el terreno). Crece en un rango
amplio de suelos y con diferentes niveles de fertilidad y puede resistir hasta
temperaturas de - 9 °C, desde el nivel del mar hasta los 2 500 metros sobre el
nivel del mar.

10
1.4. Estudios previos de las condiciones del talud de estudio

1.4.1. Trabajo de graduación Diseño geotécnico para la


protección y estabilización del talud en el parque
ecológico Las Ardillas y viveros dentro de la
Universidad de San Carlos de Guatemala

En este trabajo de graduación el ingeniero civil Jacob Ramírez Bach


realiza un análisis del problema que presenta el talud de estudio y propone una
serie de soluciones. En el capítulo 5 y en el apartado de recomendaciones de
dicho trabajo menciona lo siguiente:

 Construcción de bermas: la colocación de bermas en partes específicas


del talud, donde la topografía del terreno o la pendiente lo permita.

 Vegetación: la vegetación es parte fundamental para la estabilización del


talud, por lo cual es necesario un estudio agronómico para el éxito del
sistema de plantación a utilizar.

 Recubrimiento de concreto lanzado: se podría implementar en el área


donde el talud presenta erosión eólica.

 Método de soil-nailing: se podría implementar en el área donde el talud


presenta erosión eólica.

 Realizar un canal de concreto en el fondo de talud que evite erosión:


para la protección en la parte baja del talud es necesario realizar un
canal de concreto que controle la trayectoria del río y los daños que esto

11
origina, así como colocar gaviones a todo lo largo para evitar mayor
erosión al fondo del talud.

Para la realización del presente trabajo de graduación se tomó en cuenta


la recomendación número 2 hecha por el ingeniero Ramírez Bach que propone
la vegetación como parte fundamental para la estabilización del talud.

En estudios previos se han analizado cuantitativamente los deslizamientos


que han tenido lugar en el talud a lo largo de 6 años.

En un plano trasversal al barranco se han presentado los siguientes:

 1 de enero de 2002: 23 metros


 16 de mayo de 2003: 32,5 metros
 30 de octubre de 2005: 34,7 metros
 11 de septiembre de 2008: 44,5 metros

La ampliación longitudinal de deslizamientos ha avanzado de la siguiente


forma:

 1 de enero de 2002: 21 metros


 16 de mayo de 2003: 21,5 metros
 30 de octubre de 2005: 22,3 metros
 11 de septiembre de 2008: 34,6 metros

El cálculo muestra que cada año la ampliación longitudinal del talud hacia
la orilla aumentara 1,97 metros.

12
Figura 6. Pérdidas de suelo en el talud

Fuente: elaboración propia.

1.5. Experiencia en la implementación del pasto vetiver en otros


países

1.5.1. Ecuador

En las riberas del río Los Amarillos, en los sectores de la cabecera


cantonal, la parroquia Lorenzo de Garaycoa y El recinto Santo Domingo, en el
cantón Simón Bolivar, Provincia del Guayas, se ha planteado la estabilización y
prevención de la erosión con la siembra del pasto vetiver.

Se trata de un proyecto social, sin fines de lucro, que busca el bienestar


de la comunidad simoneña. Su propósito es prevenir la erosión y estabilizar las
riberas del río Los Amarillos que atraviesa a lo largo del cantón e incluso lo

13
divide en dos tramos: norte y sur. Asimismo, este proyecto persigue contribuir al
control de las inundaciones que año a año sufre en invierno la población de
Simón Bolívar; con ello se contribuiría, también, a mejorar el nivel de vida de los
habitantes del cantón.

El río Los Amarillos tiene una longitud de 42,30 kilómetros, al atravesar el


cantón Simón Bolivar lo divide en dos partes: norte y sur. El área de influencia
del proyecto en el tramo norte tiene una longitud de 24,5 kilómetros y en el
tramo Sur, el área de influencia tiene una longitud de 17,80 kilómetros.

Figura 7. Uso del vetiver en el río Los Amarillos

Vetiver

Rio
Los
Amarillos

Fuente: PÉREZ, María. Estabilización y prevención de la erosión. p. 99.

1.5.2. Venezuela

Venezuela se caracteriza por su variabilidad climática. Según el sistema


de clasificación de las formaciones vegetales del mundo del Dr. Leslie R.
Holdrige, en este país se han reconocido 22 zonas de vida, cada localidad del

14
territorio nacional presenta características muy particulares que deben ser
tomadas en cuenta a la hora de establecer proyectos de bioingeniería.

Los proyectos de bioingeniería desarrollados en la zona central del país se


ubican en dos zonas de vida según la clasificación de Holdridge: bosque seco
premontano y bosque seco tropical.

 Bosque seco premontano

o Estabilización de áreas de paisajismo de Mágnum City Club


(Caracas, 1996).

o Estabilización de taludes en la urbanización La Quinta (Los


Teques, Edo. Miranda 2004 – 2006).

 Bosque seco tropical

o Estabilización de taludes en la urbanización Terrazas de


Buenaventura (Guatire, Edo. Miranda 2006).

 Estabilización de taludes en áreas de paisajismo de Mágnum City Club


(Caracas 1996).

o Duración del proyecto: 4 meses


o Superficie: 1,5 hectáreas
o Relaciones de talud: 1:1

El proyecto se sitúa en un desarrollo recreacional al este de la ciudad de


Caracas en áreas de paisajismo. Se utilizó el pasto vetiver como medida de

15
protección de los taludes contra la erosión, combinándolo con especies
ornamentales como capa roja (Acaliplha wilkesiana) y vedelia (Weddelia
trilobata). Se establecieron barreras vivas de Vetiver a curvas de nivel
distanciadas cada 80 centímetros. El período de siembra para la conformación
de barreras fue de aproximadamente 1 mes y la estabilidad del área se logró a
partir de los 6 meses.

Figura 8. Condiciones iniciales del área en 1996

Fuente: GOMIS, Carlos. Experiencias en bioingeniería implementando el uso del vetiver en


diferentes localidades de Venezuela. p. 6.

Figura 9. Condiciones finales a dos años después de la siembra

Fuente: GOMIS, Carlos. Experiencias en bioingeniería implementando el uso del vetiver en


diferentes localidades de Venezuela. p. 7.

16
 Estabilización de taludes en la urbanización La Quinta (Los Teques, Edo.
Miranda 2004 – 2006)

o Duración del proyecto: un año y medio


o Superficie: 3 hectáreas
o Relaciones de talud: variable desde 0,5:1 hasta 2:1

El uso del vetiver en la estabilización de taludes de la urbanización La


Quinta, surge a partir del deslizamiento de un talud adyacente.

A partir de agosto de 2004, se inició con la siembra del pasto vetiver,


estableciendo barreras vivas densas cada metro, el material vegetal se manejó
a raíz desnuda con cepas de vetiver de 10 centímetros de ancho
aproximadamente. Es conveniente mencionar que al vetiver en este proyecto no
se le suministro riego debido a las condiciones de humedad de la zona, solo al
momento de la siembra.

Figura 10. Condición inicial del área

Fuente: GOMIS, Carlos. Experiencias en bioingeniería implementando el uso del vetiver en


diferentes localidades de Venezuela. p. 8.

17
Figura 11. Condición del área luego de la siembra

Fuente: GOMIS, Carlos. Experiencias en bioingeniería implementando el uso del vetiver en


diferentes localidades de Venezuela. p. 8.

 Estabilización de taludes en la urbanización Terrazas de Buenaventura


(Guatire, Edo. Miranda 2006)

o Duración del proyecto: 8 meses


o Superficie: 1 hectárea
o Relaciones de talud: variable de 0,5: 1 hasta 2:1

El área donde se desarrolló este trabajo se caracteriza por presentar


suelos franco arcilloso, desprovisto de materia orgánica. Se establecieron
barreras vivas del pasto vetiver a curvas de nivel cada metro, se trabajó con
macollas a raíz desnuda de 8 centímetros de diámetro, colocadas cada 8
centímetro.

18
Figura 12. Vista aérea de la urbanización

Fuente: GOMIS, Carlos. Experiencias en bioingeniería implementando el uso del vetiver en


diferentes localidades de Venezuela. p. 9.

1.5.3. Colombia

Colombia posee pisos térmicos que le dan gran variedad de climas, por lo
tanto, la implementación de la técnica de estabilización de taludes con el pasto
vetiver se hace óptima, pese a esto solo se evidencian pequeñas pinceladas de
su aplicación en Colombia.

Figura 13. Talud en condiciones iniciales

Fuente: ROMERO, Diego; GALVIZ, Wilson. Viabilidad de la implementación de fajinas para la


estabilización de taludes en Colombia. p. 58.

19
Figura 14. Siembra del pasto vetiver en el talud

Fuente: ROMERO, Diego; GALVIZ, Wilson. Viabilidad de la implementación de fajinas para la


estabilización de taludes en Colombia. p. 59.

Entre estas aplicaciones se encuentra el seguimiento hecho por parte del


Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al proyecto ubicado en la variante de
San Francisco – Mocoa.

1.5.4. España

En España se ha utilizado el pasto vetiver para la defensa de márgenes de


ríos frente a la erosión como en el tramo del río Tenes, entre el puente de Cal
Unyó y la pasarela de la Campinya.

En esta localización, el objetivo principal es la defensa del margen del río


Tenes frente a la erosión y la introducción de las especies de ribera propias de
la zona.

20
La utilización del pasto vetiver en este caso se hace para que aumente el
recubrimiento inicial de la ribera y para que se impida el lavado del material de
la base del talud; al mismo tiempo, que acelere la deposición de finos y mejore
las condiciones del margen para su revegetación.

El método utilizado en este caso para instalar la fajina y que no se vea


afectada en momentos de crecidas, es realizar un zanjeado con medios
mecánicos al pie del talud, para fijar la fajina a profundidad, dejando en la
superficie solamente 10 centímetros de los 30 – 40 centímetros de diámetro
totales de la misma.

21
22
2. REDUCCIÓN DE RIESGO

2.1. Definición de riesgo

El riesgo es el resultado de la combinación entre determinadas amenazas


y condiciones de vulnerabilidad; es decir, es la posibilidad de que ocurran daños
ambientales, económicos y pérdida de vidas humanas en un determinado lugar,
refiere a la dimensión de los daños y las pérdidas que puede ocasionar un
fenómeno natural en una región.

La Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED)


reconoce los siguientes tipos de riesgo:

 Riesgo a los desastres: probabilidad de consecuencias perjudiciales o


pérdidas esperadas a causa de un desastre (muertes, lesiones,
propiedad, medios de subsistencia, interrupción de actividad económica
o deterioro ambiental) como resultado de las interacciones entre
amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad a
las cuales está expuesta una comunidad.

 Riesgo aceptable: nivel de pérdida o daño que una sociedad o


comunidad puede considerar tolerable, dadas sus existentes condiciones
sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales, de las cuales
se puede recuperar después de un evento destructor.

 Riesgo cotidiano o social: hace referencia a un conjunto de condiciones


sociales de vida de la población que, a la vez, constituyen facetas o

23
características (aunque no exclusivas) de la pobreza, el subdesarrollo y
la inseguridad humana, estructural, limitan o ponen en peligro el
desarrollo humano sostenible.

 Riesgo Inminente: situación extrema de riesgo cuando la probabilidad de


ocurrencia de un desastre es muy alta o está próximo a ocurrir.

 Riesgo primario o estructural: condiciones de riesgo existente en la


sociedad en situación de normalidad, producto de los procesos
contradictorios de desarrollo y evolución de la sociedad y alimentados y
reconformados en algún grado por la incidencia de impactos eventuales
de fenómenos físicos peligrosos y crisis coyunturales en la economía y
sociedad.

 Riesgo secundario o derivado: condiciones específicas de riesgo que


surgen de manera más o menos repentina con el impacto de un
fenómeno físico peligroso en la sociedad. Estos riesgos se construyen
sobre condiciones de riesgo primario y vulnerabilidades existentes
previas al impacto; permite hablar de un proceso o continuo de riesgo de
desastre. Los riesgos secundarios o derivados, mientras no se resuelven
con la respuesta a los desastres, pasan a alimentar los riesgos primarios
futuros de forma sincrética.

2.2. Definición de amenaza

Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno


físico de origen natural, socionatural o antropogénico, que puede producir
efectos de riesgo físico externo a un elemento o grupo de elementos sociales
expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un fenómeno se

24
presente con una cierta intensidad, en un sitio específico y dentro de un período
de tiempo definido.

Amenaza es el factor externo de riesgo, representado por la potencial


ocurrencia de un fenómeno de origen natural o bien generado por la actividad
humana que pueden manifestarse en un lugar específico con una intensidad y
duración determinada.

2.2.1. Tipos de amenaza

La Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED)


reconoce los siguientes tipos de amenaza:

 Amenaza natural: peligro latente asociado con la posible manifestación


de un fenómeno de origen natural, cuya génesis se encuentra totalmente
en los procesos naturales de transformación y modificación de la Tierra y
el ambiente. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres
atmosféricos, permitiendo identificar, entre otras, amenazas geológicas,
geomorfológicos, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y
bióticas.

 Amenaza socionatural: peligro latente asociado con la probable


ocurrencia de fenómenos físicos cuya existencia, intensidad o
recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o de
intervención humana en los ecosistemas naturales. Las amenazas
socionaturales se crean en la intersección de la naturaleza con la acción
humana y representan un proceso de conversión de recursos en
amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevas amenazas que se
generarán con el cambio climático global son el ejemplo más extremo de

25
la noción de amenaza socio-natural. Muchos fenómenos que asuman las
características de amenazas socionaturales ocurren también por
procesos de la naturaleza. En este último caso, entonces, constituyen
solo casos de amenaza natural.

 Amenaza antropogénica o antrópica: peligro latente generado por la


actividad humana en la producción, distribución, transporte, consumo de
bienes y servicios, y la construcción y uso de infraestructura y edificios.
Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas
formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las
explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes de los
sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua, etc.

2.2.2. Clasificación de las amenazas

Las amenazas se clasifican según el grado de intensidad de las zonas


afectadas de la siguiente forma:

 Amenaza alta: zonas afectadas con intensidad alta. Áreas a ser


consideradas en la planificación territorial como no aptas para la
construcción. Las áreas ya edificadas deberían ser protegidas con obras
de control y protección o ser desalojadas y reubicadas.

 Amenaza media: zona de afectación con intensidad media, que requieren


de una reglamentación y normas.

 Amenaza baja: zona de afectación con intensidad media o baja para un


evento de probabilidad muy baja.

26
 Amenaza residual: zona de afectación con intensidad alta para eventos
de probabilidad muy baja.

2.2.3. Evaluación de amenazas

La evaluación de amenazas se realiza a través de inventarios e


identificación de fenómenos peligrosos existentes. Esta evaluación es realizada
de forma participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la
población a través de observaciones y mediciones de campo, análisis y revisión
de información científica disponible (mapas, fotos aéreas, informes, etc.). La
finalidad es conocer la probable ubicación y severidad de los fenómenos
naturales peligrosos, su duración, magnitud e intensidad así como la frecuencia
y probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica; este análisis
debe considerar los aspectos de variabilidad climática y cambio climático.

Tiene como resultado la elaboración de un mapa de amenazas que


representa un elemento clave para la planificación del uso del territorio y
constituye un insumo imprescindible para la evaluación de los riesgos actuales
y potenciales.

La evaluación de amenazas tiene 4 fases:

 Estimar la intensidad relativa del fenómeno.


 Estimar la probabilidad o frecuencia de ocurrencia del fenómeno o
desarrollo posible en el futuro.
 Identificación del nivel de amenaza (alto / medio / bajo).
 Zonificación de las amenazas en función de su nivel.

27
Figura 15. Matriz de evaluación de amenazas

Alta Alta Alta Media Residual


Intensidad

Media Alta Media Baja

Baja Media Baja Baja


Alta Media Baja Muy Baja
Frecuencia TR
1 - 10 10 - 50 50 - 200 > 200
Frecuencia

Fuente: COSUDE. Guía para la reducción de la vulnerabilidad en sistemas de agua potable y


saneamiento. p. 16.

2.3. Definición de vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales,


políticos, económicos y ambientales que aumentan la predisposición,
susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto negativo de un
fenómeno físico destructor (producido por amenazas naturales o antrópicas) y a
reponerse después de un desastre.

Es la suma de condiciones de una población, infraestructura o sistema


ambiental que están en peligro de ser afectados y la insuficiencia o falta de
capacitación para protegerse ante los efectos de un desastre.

2.3.1. Evaluación de la vulnerabilidad

La evaluación de la vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se


determina el nivel de exposición, fragilidad (física, social, económica y
ambiental) y la predisposición a daños y pérdidas ante una amenaza específica.

28
Se identifican los factores que benefician o favorecen la reducción de
riesgos a desastres y la resiliencia para evaluar la capacidad se aplica
automapeo comunitario, talleres y entrevistas. Consiste en la identificación y
evaluación de los elementos vulnerables y de los factores de vulnerabilidad.

2.3.2. Factores de vulnerabilidad

 Factores físicos: hace referencia a la ubicación física inadecuada a los


asentamientos humanos, a las condiciones técnicas y a los materiales
precarios u obsoletos de la vivienda.

 Factores ambientales: son las consecuencias o manifestaciones


negativas del medio ambiente y surgen a raíz del aprovechamiento
inadecuado e irracional del ser humano sobre los recursos naturales.

 Factores económicos: se refiere a la falta de recursos económicos de las


poblaciones, que incide en lo poco o nulo acceso a satisfactores de
necesidades básicas.

 Factores sociales: constituyen un papel importante en la conformación


de la vulnerabilidad ya que agrupa un conjunto de relaciones,
comportamientos, creencias, presencia institucional, formas de
organización y maneras de actuar de las personas quienes colocan a las
poblaciones en condiciones de mayor exposición ante las amenazas.

2.4. Evaluación del riesgo

Evaluar el riesgo es relacionar las amenazas y las vulnerabilidades con el


fin de determinar las consecuencias sociales, económicas y ambientales de un
determinado evento.

29
Es, también, el conjunto de acciones y procedimientos para la
identificación de los peligros y análisis de la vulnerabilidad de una población con
fines de evaluar los riesgos (probabilidad de daños: pérdidas de vidas humanas
e infraestructura); en función de esto recomendar medidas de prevención
(medidas estructurales y no estructurales) y/o para reducir los efectos de los
desastres.

2.4.1. Estimación del riesgo

Un análisis de riesgo consiste en estimar las pérdidas probables ante la


ocurrencia de los diferentes eventos peligrosos posibles. Evaluar el riesgo es
relacionar las amenazas y las vulnerabilidades con el fin de determinar las
consecuencias sociales, económicas y ambientales de un determinado evento.

El análisis de riesgo de los componentes permitirá obtener un mapa de


riesgos, en los cuales se tendrán identificados los componentes más
vulnerables y críticos, pero también las amenazas a las cuales está expuesto.
Los resultados de los análisis de amenazas y vulnerabilidad son la base para
efectuar el análisis y estimación del riesgo. Para su elaboración se debe
superponer los planos del sistema con los componentes identificados como más
vulnerables y los mapas de amenazas para cada una de las amenazas
identificadas.

El análisis se representa en mapas utilizando sistemas de información


geográfica. En estos se identifican y califican los niveles de riesgos,
generalmente: bajo, medio y alto. El análisis de riesgo y su correspondiente
escenario de riesgo tiene como propósito estimar el daño esperado de manera
cuantitativa o cualitativa. Debe considerar los siguientes aspectos:

30
 Características del escenario (magnitud e intensidad, hora y duración del
evento, probabilidad).

 Caracterización y estimación de las pérdidas esperadas en el sistema.

 Estimación del tamaño y el valor de los daños.

 Integrar en el análisis los escenarios climáticos y sus impactos en el


sistema.

2.5. Desastres

Un desastre es una alteración intensa en las personas, los bienes, los


servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por
la actividad humana, que excede la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada, o bien, la interrupción y alteración severa e intensa que trastorna
gravemente el funcionamiento normal de una comunidad o sociedad, provocado
por un evento físico potencialmente destructor, de origen natural o antrópico,
determinado por condiciones de vulnerabilidad latentes en la sociedad, que
puede causar importantes pérdidas de vidas humanas, materiales, económicas,
productivas o ambientales que amenaza la forma de subsistencia y desarrollo
de un territorio, comunidad, grupos de personas y ecosistemas.

2.5.1. Tipos de desastres

Los tipos de desastres según su origen pueden ser naturales y producidos


por el hombre.

31
 Desastres atmosféricos: lluvias de granizo, huracanes (que son ciclones
tropicales migratorios cuyo origen se ubica sobre los océanos). Los
ciclones de tipo huracán son vientos circulares que toman mucha
velocidad y giran alrededor de un centro de baja presión llamado ojo del
huracán.

 Desastres volcánicos: las erupciones volcánicas son consideradas como


la descarga de fragmentos, en el aire o en el agua, de lava y gases a
través del cráter de un volcán o de las paredes del edificio volcánico. Son
la expulsión del magma ardiente, gases y cenizas por el espacio aéreo y
terrestre de que circunda al volcán.

 Desastres sísmicos: son vibraciones producidas en la corteza terrestre


cuando las rocas que se han ido tensando se rompen de forma súbita y
rebotan. Las vibraciones pueden oscilar desde las que apenas son
apreciables hasta las que alcanzan carácter catastrófico. En el proceso
se generan seis tipos de ondas de choque: dos se clasifican como ondas
internas —viajan por el interior de la Tierra, y las otras cuatro son ondas
superficiales. Las ondas se diferencian, además, por las formas de
movimiento que imprimen a la roca. Las ondas primarias o de
compresión (ondas P) hacen oscilar a las partículas desde atrás hacia
adelante en la misma dirección donde se propagan; mientras que las
ondas secundarias o de cizalla (ondas S) producen vibraciones
perpendiculares a su propagación.

32
Figura 16. Tipos de desastres

Fuente: GALINDO, Daniel. Evaluación de la vulnerabilidad físico estructural de edificios de uso


público en el municipio de Acatenango, Chimaltenango. p. 20.

 Desastres hidrológicos: se encuentran las inundaciones, un aumento


significativo del nivel de agua de un río. La crecida es una inundación
perjudicial de los bienes y terrenos usados por el hombre. Sus causas se
dan sobre todo cuando llueve y parte del agua es retenida por el suelo,
una parte se evapora, otra parte es absorbida por la vegetación y la otra
pasa a formar parte del caudal de los ríos; a esto último se le llama

33
escorrentía. Las cuencas de muchos ríos se inundan periódicamente de
manera natural, formando lo que se conoce como llanura de inundación.
Las inundaciones fluviales son por lo general consecuencia de una lluvia
intensa, con lo que los ríos se desbordan. Se dan, también, inundaciones
relámpago en las que el nivel del agua sube y baja con rapidez. Suelen
obedecer a una lluvia torrencial sobre un área relativamente pequeña.
Las inundaciones no solo dañan la propiedad y amenazan la vida de
humanos y animales, también, tienen otros efectos como la erosión del
suelo y la sedimentación excesiva.

2.5.2. Deslizamientos

Los deslizamientos son movimientos de materiales del suelo tales como


rocas, tierra y materiales artificiales o bien su combinación que se produce a lo
largo de una superficie inclinada, delimitados por una o varias fallas o rupturas.
Son desplazamientos de masas de tierra o roca por una pendiente en forma
súbita o lenta.

Incluye derrumbes, caídas y flujo de materiales no consolidados. Pueden


ser lentos o rápidos y da la impresión de que la tierra es una enorme bola de
helado que se va derritiendo y al fundirse se resbala lentamente llevándose
todo a su paso. Se pueden activar a causa de:

 Terremotos
 Topografía irregular
 Tipo de rocas y suelo
 Erupciones volcánicas
 Suelos saturados por fuertes lluvias
 Orientación de las fallas en la tierra

34
 Crecimiento de aguas subterráneas
 Actividad humana
 Socavamiento de los ríos
 Erosión

2.5.2.1. Origen de los deslizamientos

Existen varios factores que contribuyen al desarrollo de este fenómeno:

 Clima: debido a la precipitación pluvial excesiva sobre suelos alterados.

 Topografía: debido a las pendientes pronunciadas y desprovistas de


vegetación.

 Geología: aporta parámetros para comprender la inestabilidad en las


laderas.

 Litología: según el tipo de suelo y rocas se puede determinar la


degradación del suelo.

 Estructuras: determinan zona de debilidad y la correcta colocación de


materiales.

 Sismicidad: por las vibraciones provocadas por estos movimientos


pueden ser lo suficientemente fuertes para provocar deslizamientos de
diferente magnitud.

35
 Vulcanismo: debido a los sismos volcánicos y deformación del aparato
volcánico, asimismo, por la acumulación de material fragmentario que
favorece la inestabilidad del suelo.

 Actividad humana: cuando se realiza sin una adecuada planificación,


principalmente obras viales, desarrollos urbanísticos, rellenos mal
hechos, deforestación, erosión provocada por actividad agrícola.

 Rupturas: son superficies de falla que pueden ser curvas y/o planas y
sobre se deslizan los materiales colapsados de una ladera.

2.5.2.2. Efectos de los deslizamientos

Los efectos más importantes de los deslizamientos según Galindo son:

 Ruptura o agrietamiento del suelo.


 Erosión intensa.
 Sepultamiento de infraestructura.
 Pérdida de vidas.
 Derrumbes.
 Represamiento y generación de embalses en cauces fluviales con
desarrollo de eventuales avalanchas de lodo y rocas.

36
3. PASTO VETIVER (VETIVERIA ZIZANIOIDES L.)

3.1. Pasto vetiver

El vetiver es una planta gramínea, perenne, sin tallo, que forma matas o
macollas muy densas que engordan y crece sin ser invasivas con otras hierbas;
cuenta con una vida útil de más de cien años, de rápido crecimiento y muy
resistente a la propagación de plagas, a la contaminación y a la salinidad. No
tiene ni desarrolla rizomas o estolones.

Es una especie vegetal que cuando se siembra correctamente, puede


formar una sólida cobertura que puede prevenir la erosión, formar terrazas
naturales, incrementar el almacenamiento de la humedad del suelo y proteger
cultivos vecinos que no compiten con este.

Una vez establecida esta planta puede resistir a sequías e inundaciones;


crece en suelos altamente ácidos o alcalinos; puede recuperar vertederos de
minas; y puede estabilizar cortes en vías y rellenos, terraplenes de ferrovías y
riveras de ríos. Las raíces únicas de esta planta, pueden absorber excesos de
nitratos y fosfatos y puede tolerar niveles altos de elementos tóxicos: arsénico,
mercurio, aluminio, níquel, hierro, cromo, manganeso y contener su
propagación.

3.1.1. Especies y variedades

Existen de 10 a 12 especies de gramíneas comunes y perennes que se


encuentran en las regiones tropicales del mundo y que pertenecen a la familia
37
Gramínea, subfamilia Panicoindae; dentro de estas el pasto vetiver
(Chrysopogon zizanioides) ha demostrado ser la ideal para la conservación del
suelo y agua, la humedad del suelo y otros usos como en bioremediación,
bioingeniería, forrajes, agroforesteria, medicinal, artesanía, etc.

De las 10 o 12 especies conocidas de vetiver, solo tres se emplean en


sistemas de bioingeniería para conservación de suelos: Chrysopogon
zizanioides (L) Roberty, Chrysopogon nigritana y Chrysopogon nemoralis.

Los principales cultivares estériles de desarrollo rápido son: Vallonia,


Monto, Sunshine, Guiyang. Además, estos cultivares se diferencian
prácticamente solo en el nombre, pues análisis de ADN han demostrado que no
existen diferencias genéticas, todos son del mismo origen.

3.1.2. Características fisiológicas del pasto vetiver

Los aspectos taxonómicos de la especie son: tiene raíces ramificadas y


esponjosas que alcanzan hasta tres metros de profundidad. Los tallos erguidos
con altura entre 0,5 y 1,5 metros. Las hojas son relativamente rígidas, largas y
angostas, un tanto afiladas, de 75 centímetros de largo y hasta 8 milímetros de
ancho. Las flores en forma de panícula con 15 y 40 centímetros de largo; los
nudos y pedicelos sin vellosidades.

No tiene estolones, tiene rizomas muy cortos (2 -3 milímetros) y un


sistema radicular masivo finamente estructurado que puede crecer
rápidamente. Posee tallos rígidos y enhiestos que pueden mantenerse firmes
hasta en un flujo de agua relativamente profundo. Forma nuevas raíces a partir
de nodos cuando está enterrado en contacto con el suelo.

38
El vetiver es una planta que sobrevive en condiciones adversas donde
otras plantas no pueden vivir. Tolera prolongadas sequías, incendios,
inundaciones, inmersiones y temperaturas extremas de -15 °C a 55 °C. Puede
resistir un amplio rango de pH, crece en suelos con acidez de 3 y puede
sobrevivir a alcalinidades con un pH alto entre 10,5 a 11.

En la siguiente figura se muestran las principales partes del pasto vetiver:


A representa los macollos; B, la unión entre las hojas y las raíces a través de
los macollos; C, la panícula donde se desarrolla la inflorescencia, la cual tiene
entre 15 a 40 centímetros de largo.

Figura 17. Partes principales del pasto vetiver

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 4.

39
3.1.3. Características mecánicas de las raíces del vetiver

El vetiver tiene un masivo y finamente estructurado sistema de raíces. La


raíz del pasto vetiver tiene una característica que lo diferencia de otras raíces
de pastos y árboles, siendo el poder de penetración. La fuerza innata y vigor de
la raíz del vetiver le permite penetrar a través de suelos difíciles o capas de
rocas con fracturas; incluso capas asfálticas. Sin rizomas o estolones, las raíces
de la planta crecen rectas hacia abajo con una masa tan densa como la
cantidad de hojas que produce por encima del suelo. Estas raíces penetran de
3 a 4 metros en el sustrato antes del adelgazamiento.

Tabla I. Resistencia a la tensión de algunas plantas

Resistencia a la
Nombre botánico Nombre común
tensión (Mpa)
Salix sp. Sauce 9 - 36
Populus sp. Alamos 5 - 38
Alnus sp. Alisos 4 - 74
Pseudotsuga sp. Abeto de Douglas 19 - 71
Hacer sacharinum Arce plateado 15 - 30
Tsuga heterophylla Cicuta del oeste 27
Vaccinum sp. Gaylussacia 16
Hordeum vulgare Cebada 15 - 31
**** Zacate, hierbas 2 - 20
**** Musgo 0.002 - 0.007
Vetiveria zizanioides Pasto vetiver 40 - 120

Fuente: PEREZ, Carlos; LIZCANO, Jorge. Uso del pasto vetiver como una propuesta de
bioingeniería en la estabilización de taludes. p. 69.

El pasto vetiver al tener un masivo y denso sistema radicular ofrece un


mayor incremento de resistencia al cortante por unidad de concentración de
fibra (6 – 10 kilo pascales por kilogramo de raíz por metro cúbico de suelo).

40
Si bien la tabla I muestra la resistencia a la tensión que tienen algunas
plantas, para este trabajo de graduación no se toman como parámetros de
comparación con los resultados obtenidos durante los ensayos realizados, ya
que se desconocen las condiciones de trabajo en las cuales se obtuvieron esos
esfuerzos tensionantes.

Figura 18. Raíz del pasto vetiver a los 6 meses

Fuente: IDVN. Indonesia red vetiver. www.eastbalipovertyproject.org/ indonesia-vetiver-


network/?lang=es. Consulta: 10 de abril de 2016.

3.1.4. Velocidad de crecimiento

El crecimiento del pasto vetiver generalmente es uniforme y no tiende a


estancarse en ningún momento, crece entre 15 a 20 centímetros cada quince
días.

41
El mayor crecimiento de las raíces del pasto se da cuando ha sido
desarrollado en condiciones de cuidado óptimas: la estimulación del crecimiento
con poda constante, un suelo altamente fértil y condiciones climáticas
favorables.

En una siembra realizada en una finca en el municipio La Democracia,


Escuintla, Guatemala, se observó un crecimiento de 40 centímetros a las 10
semanas de la siembra; a las 20 semanas la planta había crecido 80
centímetros; a las 30 semanas presentó un crecimiento de 105 centímetros y a
las 40 semanas un crecimiento de 140 centímetros.

Figura 19. Crecimiento del pasto vetiver

Fuente: FLORES, Juan. Evaluación de tres distanciamientos de siembra en cuatro épocas de


corte en vetiver. p. 49.

Al mismo tiempo, el crecimiento de la macolla del pasto se presenta de


forma constante y en aumento a lo largo del tiempo, lo cual se puede analizar
en la siguiente figura.

42
Figura 20. Crecimiento de la macolla del pasto vetiver

Fuente: FLORES, Juan. Evaluación de tres distanciamientos de siembra en cuatro épocas de


corte en vetiver. p. 50.

3.1.5. Usos del pasto vetiver

El pasto vetiver ha sido utilizado por más de 3 000 años como fuente de
fragancias y medicinas, para controlar la erosión y conservar los suelos y el
agua.

En el siglo XX, el pasto vetiver fue utilizado por agricultores quienes


plantaron coberturas del pasto a través de los contornos para detener la erosión
en jardines de té y en cañaverales.

Actualmente, la bioingeniería ha dado a conocer el uso de este pasto para


la estabilización de taludes en diferentes partes del mundo. Entre los usos más
relevantes que se le da a este, se encuentran:

43
3.1.5.1. Control de la erosión

Existen diversos tipos de erosión, el más perjudicial para todos los


terrenos es el tipo laminar que es provocado por las precipitaciones y es el
responsable de la pérdida de millones de toneladas de suelo desnudo cada
año.

A medida que las gotas de agua de lluvia golpean el suelo, este se


desprende en partículas que luego son arrastradas con la escorrentía, es así
como el terreno pierde cobertura vegetal y se crean surcos y cárcavas.

En zonas donde no es posible cubrir el terreno forestalmente se opta por


barreras vegetales para detener la pérdida del suelo, una de las opciones más
utilizadas son las barreras vivas con pasto vetiver, las cuales crean un sistema
natural de protección del suelo que a su vez conserva la humedad y evita las
pérdidas por erosión.

El sistema masivo de raíces del pasto vetiver hace que el agua escurrida
pierda fuerza y deposite los sedimentos de arrastre, generalmente muy fértiles,
en las barreras vivas, las hierbas retoñan en los sedimentos y se crean terrazas
naturales.

El pasto vetiver, al tener la particularidad de emitir raíces de los nódulos


de los tallos, sigue rebrotando, aunque se encuentre en parte cubierto de
sedimentos; por lo tanto, mientras más alta sea la capa de sedimentos
atrapados, más alta serán también las barreras del vetiver.

44
Figura 21. Sistema vegetal de conservación de suelo

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 15.

3.1.5.2. Otros usos

El sistema del pasto vetiver aparte de ser usado para estabilizar taludes y
controlar la erosión, se utiliza en los siguientes casos:

 Protección de las terrazas de mampostería o barreras de rocas

Figura 22. Protección de terrazas

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 29.

45
Figura 23. Funcionamiento del vetiver

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 30.

 Protección de puentes

Figura 24. Colocación del vetiver para protección

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 31.

46
 Protección de acueductos

Figura 25. Protección de conducto de concreto

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 32.

 Utilizado en techos para construcciones rurales

Figura 26. Techos en casas rurales

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 34.

47
 Para realizar artesanías: con los tallos de floración se fabrican diversos
objetos como: sombreros, platos y escobas.

 Para realizar abono orgánico.

 Para bioremediación: se utiliza como biofiltro de aguas residuales, para


limpieza de aguas contaminadas en piscinas de oxidación y como
repelente de insectos.

 Conservación de diques de defensa de ríos: impide que la erosión


devuelva el cauce a los campos.

3.2. Pasto vetiver y la climatología guatemalteca

La República de Guatemala tiene una superficie geográfica de 108 889


km2, la cual presenta un relieve diverso y complejo, en donde hay desde altas
montañas, pies de montes hasta planicies coluvio-aluviales.

El clima es el producto de la influencia de los factores astronómicos,


geográficos, topográficos y meteorológicos. Guatemala se caracteriza por tener
6 regiones climáticas, caracterizadas por el sistema de Thorntwaite.

3.2.1. Regiones climáticas de Guatemala

 Las planicies del norte: comprende la región norte de los departamentos


de Huehuetenango, El Quiché, Alta Verapaz e Izabal, junto con las
planicies de El Petén. Es una región muy lluviosa durante todo el año,
con intensidades mayores de junio a octubre, con una oscilación de
temperatura entre 20 y 30 °C.

48
 Franja transversal del norte: comprende la ladera de la sierra de los
Cuchumatanes, la cuenca del río Polochic y el norte de los
departamentos de Huehuetenango, El Quiché, Alta Verapaz. Es una
región muy lluviosa, con altos registros entre junio a octubre.

 Meseta y altiplanos: esta región se encuentra entre la mayor parte de los


departamentos de Huehuetenango, El Quiché, San Marcos,
Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Guatemala,
sectores de Jalapa y las Verapaces. Debido a la variabilidad de
elevaciones en esta zona se generan microclimas en los cuales las
lluvias no son tan intensas, con los registros pluviales más altos entre
mayo a octubre y en el resto del año las lluvias pueden ser deficitarias.

 La bocacosta: comprendida desde el departamento de San Marcos hasta


Jutiapa, es una regios angosta situada en la ladera montañosa de la
Sierra Madre, en el descenso desde el altiplano hacia la planicie costera
del Pacífico. Aquí las lluvias alcanzan los niveles más altos del país, junto
con la franja transversal del norte, los meses más lluviosos de esta zona
se ven comprendidos entre junio y septiembre.

 Planicie costera del Pacífico: esta región se extiende desde el


departamento de San Marcos hasta Jutiapa, aquí las lluvias van
disminuyendo conforme se llega al litoral marítimo.

 Zona oriental: comprende la mayor parte del departamento de Zacapa y


sectores de los departamentos de El Progreso, Jutiapa, Chiquimula y
Jalapa. Esta zona es en donde menos llueve en todo el país,
caracterizada por el mayor déficit de lluvia y los más altos valores de
temperatura.

49
3.2.2. El pasto vetiver en la región con condiciones más
secas de Guatemala

La región con condiciones más secas de Guatemala comprende un


porcentaje muy pequeño del área del país, está esencialmente en el centro del
valle del río Motagua, en los departamentos de Zacapa y El Progreso, donde los
vientos cargados de humedad que soplan del Caribe son interceptados por la
Sierra de las Minas y las montañas vecinas. Esta región se caracteriza porque
en algunas partes las lluvias no alcanzan los 500 mm al año y su temperatura
varía de 22 °C a 30 °C llegan a alcanzar hasta los 42 °C.

El pasto vetiver al ser xerófita al mismo tiempo que hidrófita, es capaz de


soportar sequías extremas, se ha observado que soporta vivir en lugares con
niveles de precipitación media anual de 200 mm, por lo que llega a tener una
muy buena adaptación en la región más seca de Guatemala en la cual se tiene
un mínimo aproximado de 500 mm de precipitación media anual.

3.2.3. El pasto vetiver en la región con condiciones más


lluviosas de Guatemala

En las regiones de la bocacosta y la franja transversal del norte se


presentan los niveles más altos de lluvias de todo el país, en donde las
elevaciones varían entre los 300 a los 1 400 msnm. Los niveles de temperatura
en estas regiones descienden conforme aumenta la elevación, variando entre
los 18 °C a 30 °C.

Al ser un pasto hidrófito, el vetiver es capaz de vivir en climas con niveles


de precipitación muy altos; también, en zonas de inundación, humedales,
lagunas y pantanos se ha observado que se adapta correctamente en lugares

50
con una precipitación media anual hasta de 6 000 milímetros. Como prueba de
ello está su utilización en cajas flotantes como cultivo hidropónico para reducir
las recargas altas de nutrientes que son tóxicas para los cultivos y para limpieza
de aguas residuales.

En Guatemala se tiene registrada la precipitación media anual en las


regiones de la bocacosta y la franja transversal del norte, la cual ha alcanzado
hasta 5 000 mm, lo que indica que se tiene una alta adaptabilidad para el pasto
Vetiver en estas regiones del país.

Figura 27. Limpieza de aguas residuales con flotadores

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 36.

51
52
4. TALUDES

4.1. Definición de talud

 Un talud es cualquier superficie expuesta e inclinada respecto a la


horizontal; si la superficie se formó naturalmente se le llama ladera, si se
formó de forma artificial o por alguna intervención de ingeniería se le
llama corte o terraplén.

4.2. Clasificación y tipos de talud

 Talud natural: son terrenos inclinados que no han sido intervenidos por el
hombre. Su conformación se da como parte de un proceso natural,
comúnmente, se les llaman laderas.

 Coluvión: es una masa de materiales sueltos y heterogéneos, estos


pueden ser de suelo o de fragmentos de roca depositados por lavado de
la lluvia, reptación o deslizamiento que comúnmente se depositan en las
bases de las laderas. Generalmente, consisten en mezclas heterogéneas
de suelo y roca que van desde arcillas hasta rocas de varios metros de
diámetro, se les localiza a lo largo de las partes bajas de los valles o a la
mitad de talud.

 Talud artificial: se da cuando el hombre modifica el estado natural del


terreno creando así cortes o terraplenes (rellenos).

53
4.3. Partes de un talud

 Pie: punto en donde cambian bruscamente las pendientes en la parte


inferior del talud.

 Coronamiento: punto en donde cambian bruscamente las pendientes en


la parte superior del talud.

 Altura: distancia vertical entre el pie y coronamiento del talud, esta


distancia es fácilmente observable en taludes artificiales.

 Pendiente: es la inclinación del talud o ladera, se puede expresar en


grados, porcentajes o como una relación entre la distancia horizontal y
vertical.

Figura 28. Partes de un talud

Fuente: elaboración propia.

54
4.4. Ángulo de reposo

El ángulo de reposo es el ángulo máximo con que un montículo de suelo


se mantiene estable sin que se produzca una falla por deslizamiento. Este se ve
determinado por la fricción y cohesión del suelo, también, por el tamaño de sus
partículas.

Al verter material granular lentamente sobre una superficie horizontal,


fluye formando un montículo en que la superficie libre va fallando hasta que el
proceso se detiene y se forma una pendiente estable, así el ángulo de reposo
corresponde al ángulo formado entre la superficie inclinada del montículo y la
base. El talud tendrá una inclinación media aproximadamente igual al ángulo de
reposo que tendría si el material se vertiera directamente.

4.4.1. Talus

Un talus es la representación del coluvión, se define como talus a los


fragmentos de roca de cualquier tamaño o forma, derivados y apoyados sobre
la base de laderas de pendiente muy alta, los cuales forman un depósito en
forma de cono, con una base ancha y un ápice, al ángulo máximo que forma el
talus se le conoce como ángulo de reposo. Generalmente, estos ángulos varían
entre 34 y 37 grados, pero en ocasiones pueden alcanzar valore s mayores a
45 grados.

4.4.2. Métodos para la medición del ángulo de reposo

Los métodos utilizados para medir el ángulo de reposo sirven para estimar
los valores máximos de inclinación de las masas de suelo, tanto para taludes
como para muros de tierra, lo que repercute en la seguridad y costo de los

55
proyectos de vías terrestres; actualmente, se conocen varios métodos para
determinar el ángulo de reposo de suelos granulares; entre los cuales están los
siguientes:

 ASTM C1444-00 Método de prueba estándar para medir el ángulo de


reposo en suelos granulares por flujo libre.

Este ensayo consiste en vaciar la muestra de suelo en una superficie de


papel a través de un embudo, el cual puede tener un diámetro mínimo de 0,25
pulgadas y un máximo de 0,38 pulgadas, desde una altura de 1,5 pulgadas. El
material se debe vaciar por el embudo continuamente para mantener un flujo
constante; finalmente, se mide el diámetro de la base del montículo y se repite
la operación dos veces más para obtener un promedio. El ángulo de reposo se
obtiene utilizando la siguiente ecuación:

[ ]

Donde:

 Φ: ángulo de reposo
 H: altura entre la superficie de papel y el punto de descarga
 D: promedio de diámetros
 D: diámetro interno de la salida del embudo

 Método del cilindro de Santamarina & Cho

Santamarina & Cho proponen dos métodos para calcular el ángulo de


reposo de un material granular. El primero consiste en llenar un cilindro

56
transparente con un litro de agua y suelo. Este cilindro se inclina en
aproximadamente 60º y luego se vuelve a su posición original para medir el
ángulo de reposo correspondiente a la pendiente formada por el material. En el
caso de que exista segregación de las partículas de suelo en presencia de
agua, los autores recomiendan realizar este ensayo en seco.

Figura 29. Método del cilindro de Santamarina & Cho

Fuente: SOLAQUE, Diana; LIZCANO Arcesio. Ángulo de fricción crítico y ángulo de reposo de
la arena del Guamo. p. 6.

 Método del cilindro de Train

Se deposita el material dentro del cilindro de 9,17 cm de diámetro, se tapa


y luego se rota horizontalmente sobre una superficie plana. Cuando el cilindro
está rotando lentamente se observa que el material toma primero un ángulo de
reposo; luego, se presenta una avalancha o falla en el talud y este ángulo
decrece.

57
Es decir, al rotar lentamente el cilindro el talud que se forma al inicio no
cambia dentro del cilindro, pero con respecto a la horizontal este ángulo se va
incrementando. Luego, si se sigue rotando el cilindro llega un punto en el que el
talud formado dentro del cilindro falla y se forma un nuevo talud con un ángulo
menor.

4.4.3. Ángulo de reposo para distintos tipos de suelo

Simons y Albertson determinaron por mediciones directas los valores del


ángulo de reposo de distintos materiales y elaboraron curvas de diseño
mostradas, las cuales permiten obtener el ángulo de reposo de suelos no
cohesivos, secos o saturados, con partículas de diámetro medio mayor que 0,1
mm y varios grados de redondez.

58
Figura 30. Ángulo de reposo para distintos suelos

Fuente: SOTELO, Gilberto. Hidráulica de canales. p. 732.

59
En la siguiente tabla se presentan algunos valores del ángulo de reposo
para suelos de tamaño menor de 5 mm.

Tabla II. Ángulo de reposo en suelos granulares

Suelo Seco Húmedo


Turba 60° a 75° 60° a 75°
Arcilla dura 40° a 50° 20° a 25°
Limo arcilloso 40° a 45° 20° a 28°
Limo arenoso 25° a 30° 15° a 25°
Arena 30° a 35° 15° a 25°

Fuente: SOTELO, Gilberto. Hidráulica de canales. p. 733.

4.5. Fallas de un talud

Cuando la superficie del terreno no es horizontal, la componente de la


gravedad ocasiona que el suelo se mueva hacia abajo; si dicho componente es
lo suficientemente grande ocurre una falla del talud, es decir, una masa de
suelo se desliza hacia abajo.

4.5.1. Causas de falla de un talud

Un talud puede fallar por razones naturales o provocadas por el hombre,


entre las principales causas que inducen a la falla en un talud se encuentran:

 Por deslizamiento a lo largo de los planos de estratificación, se da como


resultado del efecto lubricante del agua que escurre por dichos planos.

 Por disgregación ocasionada por el agrietamiento que se produce al


secarse las arcillas suaves.

60
 Por la acción de empuje que se produce al sufrir expansión los estratos
margosos y arcillas que se saturan de agua.

 Por desplazamiento de los suelos que se encuentran debajo del pie de


los taludes.

 Por la presencia de corrientes ascendentes de agua que originan la


condición de suelo movedizo.

 Por derrumbe de masas fragmentadas, ya sea por efecto de la gravedad,


o bien por la fuerza expansiva de las arcillas y margas,

4.5.2. Etapas de falla

Existen cuatro etapas en el movimiento vertical de una masa de suelo de


un talud, es decir, cuando ocurre una falla; son las siguientes:

 Etapa de deterioro o antes de la falla, en la cual el suelo se encuentra


intacto.

 Etapa de falla caracterizada por la formación de una superficie de falla o


movimiento de material en una cantidad importante.

 Etapa posfalla que incluye los movimientos de la masa involucrada en un


deslizamiento desde el momento de la falla hasta el preciso instante en el
cual se detiene totalmente.

 Etapa de posible reactivación, en la cual pueden ocurrir movimientos que


se pueden considerar nuevamente una falla.

61
4.5.3. Factores internos que influyen en la falla

Los factores internos que influyen en una falla se ven representados


muchas veces como procesos antrópicos o bien relacionados a la
microestructura de los materiales:

 Excavaciones o cortes que modifican la topografía original del terreno.

 Excavación de túneles, las cuales afectan la estructura y las condiciones


de esfuerzos en el suelo.

 Depósitos de materiales sobre el talud, disposición de residuos u otros.

 La irrigación, la cual facilita la infiltración y los cambios de presión de


poro y de humedad en el suelo.

 Expansión y contracción de suelos arcillosos, lo cual produce cambios de


volumen por cambios de humedad asociados con el potencial de succión
del material.

 Fugas de agua de las redes de servicios de poblaciones cercanas al


talud.

4.5.4. Factores externos que influyen en la falla

Entre los factores externos que se ven representados como detonantes de


falla en un talud se encuentran procesos geomorfológicos y físicos como los
siguientes:

62
 La dinámica tectónica del lugar: produce esfuerzos e induce a
deformaciones.

 La erosión del talud genera cambios topográficos a largo plazo.

 La lluvia: es el principal elemento que produce modificaciones en la


humedad y presión de poros, afectando así la resistencia del suelo.

 Las inundaciones: producen saturación repentina, mayores presiones de


poro y erosión.

 Los sismos: pueden producir fracturación y aumento de presión de poro y


por ende disminuir la resistencia del suelo, licuación y generar fuerzas
dinámicas sobre las masas de suelo.

 Las erupciones volcánicas: generan cambios de temperatura y


disposiciones de material sobre el talud, al mismo tiempo que se da un
efecto vibratorio.

4.5.5. Formas de falla

El sistema propuesto por Varnes trata sobre la clasificación de los


movimientos en masa que se dan al momento de una falla en un talud, dicho
sistema presenta los siguientes tipos de movimiento:

 Caído: se da cuando una masa de suelo se desprende de un talud de


pendiente muy pronunciada, en este tipo de movimiento ocurre poco o
ningún desplazamiento de corte y la masa desciende a través del aire por
caída libre, a saltos o rodando.
63
El movimiento tiende a ser muy rápido; diversas observaciones han
demostrado que superficies con pendientes mayores a 75 grados son más
propensas a que este tipo de movimiento se de en caída libre; cuando las
pendientes son menores se da este tipo de movimiento en rebote y en los
taludes con pendientes menores a 45 grados el material tiende a rodar a lo
largo de la superficie descendente.

Figura 31. Caídas de suelo por gravedad

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 12.

 Inclinación o volteo: este tipo de movimiento consiste en que una masa


de suelo rota hacia adelante con un centro de giro por debajo del su
centro de gravedad, se da principalmente en formaciones rocosas. Las
fuerzas que generalmente lo producen son el agua en grietas o juntas,
expansiones y movimientos sísmicos.

64
Figura 32. Inclinación o volteo de material

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 14.

Figura 33. Inclinación o volteo de material

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 15.

65
 Reptación: consiste en movimientos muy lentos del suelo subsuperficial
sin una superficie de falla definida. El movimiento generalmente es de
pocos centímetros al año y tiende a afectar áreas grandes del terreno. Su
causa principal es la alteración climática que se relaciona con los
procesos de humedecimiento y secado de suelos blandos o alterados.

 Deslizamiento: este movimiento consiste en un desplazamiento de corte


lo largo de una o varias superficies que pueden detectarse fácilmente o
dentro de una zona relativamente delgada.

Figura 34. Deslizamiento de suelos blandos

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 16.

El movimiento puede darse progresivamente en una sola masa de suelo o


estar compuesto por varias unidades de masa semindependientes. Este tipo de
movimiento se da ya sea por procesos naturales o por desestabilización de
masas de tierra por efecto de cortes, rellenos, deforestación, etc. Este tipo de
movimiento se divide en dos tipos de deslizamientos, los cuales se diferencian

66
principalmente por la aplicabilidad de sistemas de estabilización para cada uno;
a continuación se describen ambos tipos de deslizamiento:

o Deslizamiento rotacional: en este tipo de movimiento la superficie


de falla es formada por una curva cuyo centro de giro se
encuentra por encima del centro de gravedad del cuerpo en
movimiento. La masa de suelo posee agrietamientos concéntricos
y cóncavos en la dirección del movimiento.

o El movimiento tiende a producir un área superior de hundimiento y


una inferior de deslizamiento, generándose así flujos de
materiales por debajo del pie del deslizamiento. Este tipo de
movimiento ocurre en suelos homogéneos, de origen natural o
artificial.

Figura 35. Deslizamiento rotacional típico

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 17.

o Deslizamiento de traslación: en este movimiento la masa de suelo


se desplaza hacia fuera o hacia abajo, a lo largo de una superficie

67
ligeramente ondulada y tiene muy poca rotación. Los movimientos
de traslación comúnmente son controlados por superficies de
debilidad: fallas, juntas, fracturas, planos de estratificación, etc.

Los deslizamientos sobre discontinuidades sencillas en roca se les


denomina deslizamientos en bloque, cuando ocurren a lo largo de dos
discontinuidades se les llama deslizamiento en cuña y cuando se presentan
sobre varios niveles de una familia de discontinuidades se les llama falla en
escalera.

Figura 36. Deslizamiento de traslación

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 19.

 Esparcimiento lateral: este movimiento se caracteriza por ser una


extensión lateral acomodada por fracturas de corte y tensión. Su
mecanismo de falla puede incluir elementos en rotación, traslación y flujo.
La falla de este tipo es generalmente progresiva, es decir, inicia en un
área local y se extiende.

68
Figura 37. Esparcimiento lateral típico

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 19.

 Flujo: en este tipo existen movimientos relativos de partículas o masas


pequeñas dentro de un bloque que se mueve sobre una superficie de
falla, estos flujos pueden ser lentos o rápidos y tener distintos niveles de
humedad. Existen los siguiente tipos de flujo:

o Flujo de roca: comprenden las deformaciones que se distribuyen a


lo largo de muchas fracturas, ocurre con gran frecuencia en zonas
tropicales de alta montaña y poca vegetación. Las rocas ígneas y
metamórficas muy fracturadas son más propensas a este tipo de
flujo que puede ser precedido por fenómenos de inclinación.

o Flujo de residuos: es la terminación de un flujo de rocas. Los


materiales se trituran en el proceso del flujo y se puede ver la
diferencia de tamaños entre la cabeza y el pie del movimiento.

o Flujo de suelo: ocurren en zonas de alta montaña y desérticas.

69
o Flujos de lodo: en estos los materiales de suelo son muy finos y
tiene humedades muy altas.

Figura 38. Flujos a diferentes velocidades

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 22.

 Avalanchas: falla progresiva rápida con flujo descendente que forma ríos
de roca y suelo. Este tipo de movimiento se relaciona con lluvias
intensas, deshielo o movimientos sísmicos.

70
Figura 39. Avalancha y residuos depositados posteriormente

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 23.

4.6. Estabilidad de taludes

Cuando un ingeniero civil realiza cálculos para verificar la seguridad de


taludes naturales, taludes que han sido resultado de excavaciones o
terraplenes, se ha efectuado un análisis de estabilidad de dichos taludes. Este
análisis implica determinar el esfuerzo cortante desarrollado a lo largo de la
superficie más probable de falla y compararlo con la resistencia cortante del
suelo.

71
4.6.1. Factores de seguridad

Utilizando cualquier sistema de análisis de estabilidad de taludes se


asume el criterio de equilibrio límite, por medio del cual el tratamiento de la
estabilidad da como resultado un factor de seguridad (FS). Este factor sirve
para conocer el grado de amenaza probable para que el talud falle en las
peores condiciones de comportamiento para el cual se diseña.

Para estimar el factor de seguridad se deben tomar en cuenta los


siguientes factores:

 Las consecuencias del problema para el cual se está aplicando el factor


de seguridad.

 La confiabilidad de los parámetros implicados.

 El aspecto económico del problema.

4.6.2. Análisis para taludes infinitos

Un talud infinito es aquel en donde el material inestable es una capa de


espesor constante y muy pequeño respecto a la altura del talud. En ese tipo de
taludes la superficie de deslizamiento es paralela al talud.

La inestabilidad de este tipo de taludes se presenta cuando el material es


muy poco o nada cohesivo, o bien en materiales cohesivos en los que el suelo
descansa sobre una base de material más resistente, a escasa profundidad y
paralela al talud.

72
Los métodos de análisis de taludes infinitos son válidos cuando se supone
que el terreno es homogéneo, es decir, su cohesión, ángulo de rozamiento y
densidad son constantes a lo largo de todo el talud.

Para analizar la estabilidad de un talud infinito se impone la condición de


que las tensiones sobre cualquier cara del elemento sean independientes de su
posición a lo largo del talud, lo que implica que los esfuerzos sobre las caras
laterales sean iguales y contrarios por lo que pueden no considerarse en el
equilibrio de fuerzas del elemento.

La estabilidad de un talud infinito se puede analizar para tres casos:

 Talud seco
 Talud sumergido
 Talud con flujo de agua paralelo al mismo

Figura 40. Esfuerzos sobre un elemento de suelo

Fuente: IGME. Manual de taludes. p. 200.

73
4.6.3. Análisis para taludes finitos

Un talud finito representa el estado más general, en donde debe


considerarse la estática de la totalidad de la masa que falla. Estos taludes son
los hechos por el hombre, resultado de un corte para carretera o un terraplén.

Para realizar el análisis de estabilidad de un talud finito se consideran dos


tipos de superficie de falla circularmente cilíndricas, las cuales ocurren de los
siguientes modos:

 Cuando la falla ocurre de manera que la superficie de deslizamiento


interseca al talud en, o arriba de, su pie, es llamada una falla de talud. Al
círculo de falla se le llama círculo de pie si éste pasa por el pie del talud y
círculo de talud si pasa arriba de la punta del talud.

74
Figura 41. Modos de falla de un talud finito

Fuente: BRAJA, Das. Fundamentos de ingeniería geotécnica. p. 352.

 Cuando la falla ocurre de tal manera que la superficie de deslizamiento


pasa a alguna distancia debajo del pie del talud, se llama falla de base.
El círculo de falla en el caso de una falla de base se llama círculo de
medio punto.

75
Figura 42. Falla de base en un talud

Fuente: BRAJA, Das. Fundamentos de ingeniería geotécnica. p. 353.

4.6.3.1. Método Fellenius

Conocido también como método sueco o método de las Dovelas. Este


método asume superficies de falla circulares; divide el área de falla en tajadas
verticales; obtiene las fuerzas actuantes y resultantes para cada tajada y con la
sumatoria de estas fuerzas obtiene el factor de seguridad. Las fuerzas que
actúan sobre una dovela y son consideradas por el método Fellenius son:

 La fuerza de gravedad que se puede descomponer en una tangente y


una normal a la superficie de falla.

 Las fuerzas resistentes de cohesión y fricción que actúan en forma


tangente a la superficie de falla.

76
Figura 43. Fuerzas que actúan sobre una dovela

Fuente: SUAREZ, Jaime. Deslizamientos estabilidad de taludes en zonas tropicales. p. 131.

El método de Fellenius calcula el factor de seguridad con la siguiente


expresión:

) )

Donde:

 α: ángulo del radio del círculo de falla con la vertical bajo el centroide en
cada tajada.
 W: peso total de cada tajada.
 u: presión de poro.
 b: ancho de tajada.

77
 C´, ϕ: parámetros de resistencia del suelo.

4.6.3.2. Método Bishop

Bishop en 1955 presentó un método utilizando dovelas y agregándole el


efecto de las fuerzas de presión de tierras y cortante entre las paredes de las
dovelas. Comúnmente, se utiliza la versión simplificada de este método para
hallar el factor de seguridad, que corresponde a la siguiente expresión:

) )

Donde:

 ma: )

 α: ángulo del radio del círculo de falla con la vertical de cada dovela
 W: peso total de cada dovela
 u: presión de poro en la base de cada dovela
 b: ancho de la dovela
 C´, ϕ: parámetros de resistencia del suelo

78
Figura 44. Fuerzas que actúan sobre una dovela por el método
simplificado de Bishop

Fuente: BRAJA, Das. Fundamentos de ingeniería geotécnica. p. 372.

4.6.3.3. Método de rebanadas

Este método evalúa un talud homogéneo utilizando superficies de falla


circulares. La masa potencial de falla se divide en rebanadas y su factor de
seguridad se computa asumiendo que no hay fuerzas entre tajadas, su
expresión está dada como una ecuación lineal:

) )

79
Donde:

 α: ángulo de inclinación base de la rebanada


 W: peso total de cada rebanada
 L: longitud en la base de la rebanada
 C, ϕ: parámetros de resistencia del suelo
 N = W * cos α

80
5. DESCRIPCIÓN DEL PARQUE ECOLÓGICO LAS ARDILLAS

5.1. Reseña histórica

La Universidad de San Carlos de Guatemala empezó a funcionar en un


conjunto de edificios dispersos por los principales subcentros de la ciudad de
Guatemala. Luego, se concibió la sede metropolitana concentrada en un solo
lugar: la Ciudad Universitaria zona 12, de la actualidad.

Durante los períodos rectorales posteriores a 1944 se da inicio a la


planificación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual se resume
en la tabla III.

El parque ecológico Las Ardillas forma parte del territorio de esta casa de
estudios, dentro pasa un río de aguas servidas, que ha dividido el área en dos
principales taludes, uno del lado de la USAC y otro del lado de las distintas
colonias aledañas.

En época lluviosa, el cauce del río llega a cubrir en su totalidad el ancho


del barranco, lo que ha socavado las partes bajas de los taludes y creando
desprendimientos de masas de suelo constituyentes; estos desprendimientos
de suelo han generado un peligro latente en las áreas cercanas a las orillas de
las laderas, por lo tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres (CONRED) declaró en el informe evaluación de seguimiento y
susceptibilidad como zona de riesgo a todos los terrenos ubicados en este
sector, como de ellos es el edificio de la Escuela Regional de Ingeniería

81
Sanitaria, las áreas de prefabricados y Laboratorio de Mecánica de Suelos de la
Facultad de Ingeniería y la Editorial Universitaria.

Tabla III. Construcción Ciudad Universitaria

Fecha Trabajos realizados


Trabajos preliminares de urbanización, construcción
calle de entrada y paralela a la avenida Petapa,
1945 - 1950
movimientos de tierra, trabajos de nivelación, drenajes,
pozos de inspección y salida de colector municipal.
1950 - 1954 Se realiza un relleno que dividía el terreno en dos partes;
en el sector cercano a la avenida Petapa se planifica el
área deportiva y se construyen las canchas; se
1954 - 1958 construye un único edificio de agronomía; se planifica y
ejecuta la Facultad de Ingeniería, inicio de construcción
de IGLU; planificación de la Facultad de Odontología.
Inicio de las instalaciones para la Facultad de Veterinaria
1958 - 1962
y el edificio de administración de Rectoría.
Construcción de dos edificios para estudios generales y
1966 - 1970
otro de la Facultad de Arquitectura.
Construcción de la planta de tratamiento de aguas
1987
residuales.
Se traslada la Facultad de Ciencias Médicas a las
2001
instalaciones del CUM.

Fuente: elaboración propia.

82
Figura 45. Delimitación del talud dentro del campus

Fuente: elaboración propia.

5.2. Delimitación del área

El parque ecológico Las Ardillas se localiza dentro de las instalaciones de


la Universidad de San Carlos de Guatemala, específicamente, en la zona 12 de
la ciudad capital.

La zona 12 capitalina está comprendida desde la intersección de la


calzada Raúl Aguilar Batres, y el lindero sur de la lotificación El Carmen que
constituye el límite del municipio; por el riachuelo que pasa entre la ciudad
Universitaria y los colegios Monte María y Liceo Javier y aguas abajo por medio
de la quebrada El Frutal y luego por la vía férrea al norte de la lotificación

83
Ciudad Real I siguiendo hacia el norte de dicha vía férrea hasta su encuentro
con el camino que conduce a la aldea Guajitos, camino que sigue hacia esa
población procurando circunvalar este por medio de sus límites poniente y
norte, hasta hallar el río Guadron, el cual recorre aguas arriba, para tomar más
adelante la avenida que pasa al poniente de la lotificación Lomas de Pamplona
hasta su intersección con la antigua calle del Asilo de Ancianos, que se conoce
actualmente como 8ª calle de la zona 12; dicha calle sigue hasta el poniente
hasta encontrara la avenida inmediata y anterior a la vía férrea.

Luego esta avenida que se conoce como 18 avenida de la zona 12 hacia


el norte, hasta alcanzar dicha vía férrea, que también, se recorre hasta llegar al
boulevard Tecun Umán, el que se sigue hacia el poniente hasta la calzada Raúl
Aguilar Batres y por medio de esta última hasta alcanzar el punto de origen de
esta delimitación.

El área que ocupa el parque ecológico Las Ardillas ha sido dividida por el
paso de un río de aguas negras que separa los terrenos de la USAC con las
colonias El Carmen, La Reformita y El Bosque.

El barranco que colinda con la colonia El Carmen, en la parte baja del


parque ecológico Las Ardillas y de la zona de viveros, presenta una
geomorfología muy angosta y profunda, con deslizamientos verticales que se
desprende desde la superficie hasta más o menos 20 metros más abajo con el
80 % de ellos una dirección de disparo entre 50 y 54 grados noroeste, lo cual
podrían ser evidencia de una falla tectónica.

84
Figura 46. Fotografía del área del talud

Fuente: Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastre (CEDESYD). Boletín informativo


especial. p. 1.

5.3. Climatología

El área analizada se encuentra dentro de la zona 12 de la ciudad de


Guatemala, por lo tanto, los factores que definen su climatología son los
característicos de esta ciudad. La climatología del área se obtiene de los datos
medidos en la estación meteorológica ubicada en las instalaciones del Instituto
Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(INSIVUMEH).

85
5.3.1. Precipitación

La precipitación media de un lugar se ve representada gráficamente por


las llamadas isoyetas, isolíneas que unen los puntos en un plano que presentan
la misma precipitación en una unidad de tiempo. Para el área analizada se toma
el valor de precipitación media anual registrada en la estación ubicada en las
instalaciones del INSIVUMEH.

El siguiente mapa muestra las isoyetas de toda la República de


Guatemala, y muestra que la precipitación media anual para el área analizada
se encuentra entre 1 000 y 1 500 mm de lluvia.

Figura 47. Mapa de Isoyetas de Guatemala

Fuente: INSIVUMEH. http://www.insivumeh.gob.gt/imagendesatelite.html. Consulta: 11 de


octubre de 2016.

86
5.3.2. Temperatura

La temperatura de un área se ve representada gráficamente por una curva


en un plano cartográfico, que une los vértices que presentan las mismas
temperaturas en una unidad de tiempo considerada, a esta curva se le llama
Isoterma. El siguiente mapa muestra las isotermas de la República de
Guatemala y muestra que la temperatura media anual para el área analizada es
de 15 a 25 °C.

Figura 48. Mapa de Isotermas de Guatemala

Fuente: INSIVUMEH. http://www.insivumeh.gob.gt/imagendesatelite.html. Consulta: 11 de


octubre de 2016.

87
5.3.3. Humedad del aire

La humedad del aire se debe al vapor procedente de la evaporación de los


cuerpos de agua cercanos y depende de la temperatura del lugar. La forma en
que se representa gráficamente la humedad atmosférica es mediante las
isohigras. El siguiente mapa muestra los niveles de humedad relativa medios
anuales de la República de Guatemala, los cuales para el área analizada se
encuentran entre 75 % y 80 %.

Figura 49. Mapa de isohigras de Guatemala, 1

Fuente: INSIVUMEH. http://www.insivumeh.gob.gt/imagendesatelite.html. Consulta: 11 de


octubre de 2016.

88
5.3.4. Vientos

La velocidad de los vientos en un área se ve reflejada en mapas con


isotacas, líneas que unen los puntos donde el viento sopla con la misma
intensidad. El siguiente mapa muestra las isotacas de la República de
Guatemala y muestra que la velocidad del viento media anual para el área
analizada se encuentra entre 2 y 11 km/h.

Figura 50. Mapa de isohigras de Guatemala, 2

Fuente: INSIVUMEH. http://www.insivumeh.gob.gt/imagendesatelite.html. Consulta: 11 de


octubre de 2016.

89
5.4. Características topográficas

La topografía es la ciencia que estudia los procedimientos para


representar gráficamente la superficie terrestre, esta representación se hace
sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno,
cuando son áreas mayores se utiliza la geodesia.

La topografía de un terreno se refiere a la forma tridimensional que este


tenga y, utilizándola se puede definir las características topográficas de un área
en particular como pendientes y elevaciones de tierra. El área del talud
analizado tiene las siguientes características topográficas:

 Pendientes: según los resultados expuestos por el ingeniero civil Jacob


Ramírez en su tesis de grado, la pendiente en el área se considera de
fuerte a crítica ya que se estableció con base en los instrumentos de
medición que varía entre 65 y 90 grados, con diferentes niveles de
deforestación y líneas de erosión vertical y percolación de los
paleosuelos en las tobas. Además, El barranco El Carmen, en la parte
baja del parque ecológico Las Ardillas y de la zona de viveros, presenta
una geomorfología muy angosta y profunda (entre 60 y 70 metros), con
deslizamientos verticales que se desprende desde la superficie hasta
más o menos 20 metros más abajo teniendo el 80 % de ellos una
dirección de disparo entre 50 y 54 grados noroeste.

 Perfil topográfico: un perfil topográfico o corte topográfico es una


representación del relieve del terreno que permite establecer las
diferencias latitudinales que se presentan a lo largo de un recorrido. La
siguiente figura corresponde al perfil topográfico del talud estudiado, en

90
él se ve cómo va variando la elevación conforme se avanza a lo largo de
la distancia.

Figura 51. Perfil topográfico del talud analizado

Fuente: RAMÍREZ, Jacob. Diseño geotécnico para la protección y estabilización del talud en el
parque ecológico Las Ardillas. p. 27.

91
Figura 52. Fotografía de perfil del talud analizado

Fuente: RAMÍREZ, Jacob. Diseño geotécnico para la protección y estabilización del talud en el
parque ecológico Las Ardillas. p. 27.

5.5. Características del suelo

El conocimiento de las características de los suelos es de vital importancia


en el estudio de la mecánica de los suelos, pues mediante su correcta
interpretación se puede estimar el futuro comportamiento de un terreno bajo
cargas cuando dicho terreno presente diferentes contenidos de humedad.

Para determinar las características de un suelo en laboratorio es necesaria


la obtención de muestras inalteradas, las características del suelo descritas en
el presente trabajo de investigación corresponden a los resultados expuestos en
el trabajo de graduación del ingeniero Jacob Ramírez que utilizó muestras
inalteradas de suelo extraídas en el mes de septiembre de 2011.

92
 Perfil del suelo: cualquiera que sea el tipo de perforación que se ejecute,
a medida que se va profundizando en ella se deben anotar los espesores
de los distintos estratos atravesados, indicando cuáles son gravas,
arenas, limos, arcillas, o sin mezcla. Con estos datos y los de las pruebas
que se les ejecuten a los materiales se crea un perfil de suelo.

Figura 53. Perfil de suelos del talud estudiado

Fuente: elaboración propia.

 Granulometría: la composición granulométrica de un suelo sirve para


conocer la influencia que puede tener en la densidad del material
compactado. El análisis granulométrico se realiza para determinar la

93
cantidad en porcentaje de los diversos tamaños de las partículas que
constituyen el suelo.

La siguiente tabla resume las características granulométricas del suelo del


talud en estudio:

Tabla IV. Resultados del ensayo de granulometría

Fuente: RAMÍREZ, Jacob. Diseño geotécnico para la protección y estabilización del talud en el
parque ecológico Las Ardillas. p. 35.

 Límites de Atterberg: sirven para conocer la plasticidad de un suelo:


límite líquido, límite plástico y límite de contracción. A continuación, se
describen los límites plástico y líquido, los cuales se pueden determinar
por ensayos de laboratorio.

94
o Límite líquido: este se define como el contenido de humedad con
el cual el suelo cambia del estado líquido al estado plástico. En el
caso del talud estudiado ninguna muestra de suelo presentó límite
líquido.

o Límite plástico: este se define como el contenido de humedad,


para el cual los suelos cohesivos pasan de un estado semisólido a
un estado plástico. En ninguna muestra de suelo del talud
estudiado se determinó límite plástico.

Tabla V. Resultados del ensayo contenido de humedad

Fuente: RAMÍREZ, Jacob. Diseño geotécnico para la protección y estabilización del talud en el
parque ecológico Las Ardillas. p. 37.

o Contenido de humedad: un suelo tiene naturalmente un porcentaje


de humedad, este depende de la composición del suelo, del clima,
de las actividades humanas aledañas y de la cercanía de fuentes
de agua. La tabla IV presenta los porcentajes de humedad por
estrato del talud en estudio.

95
o Ángulo de fricción interna y cohesión: la cohesión se define como
la atracción entre partículas originada por las fuerzas moleculares
y las películas de agua; el ángulo de fricción interna es el ángulo
cuya tangente es la relación entre la fuerza que resiste el
deslizamiento a lo largo de un plano y la fuerza normal aplicada a
dicho plano. Estas características de los suelos se determinan por
medio de ensayos triaxiales. La siguiente tabla muestra el ángulo
de fricción interna y cohesión de 4 de las 6 muestras de los
estratos del talud en estudio, las muestras faltantes no se
pudieron ensayar por las características del suelo.

Tabla VI. Resultados del ensayo triaxial drenado

Fuente: RAMÍREZ, Jacob. Diseño geotécnico para la protección y estabilización del talud en el
parque ecológico Las Ardillas. p. 40.

La siguiente tabla contiene valores de los pesos unitarios de los suelos


más comunes según el sistema de clasificación unificado.

96
Tabla VII. Pesos unitarios de suelos comunes

CLASIFICACIÓN DE SUELOS PESO UNITARIO EN KG/M3


SUCS Arriba del nivel freático Abajo del nivel freático
GP Grava mal graduada 1784 - 2090 1988 - 2243
GW Grava bien graduada 1784 - 2243 1988 - 2396
GM Grava limosa 1632 - 2090 1988 - 2243
GC Grava arcillosa 1632 - 2090 1988 - 2243
SP Arena mal graduada 1530 - 1988 1937 - 2141
SW Arena bien graduada 1530 - 2141 1937 - 2345
SM Arena limosa 1275 - 2141 1784 - 2243
SC Arena arcillosa 1377 - 2090 1784 - 2141
ML Limo de baja plasticidad 1173 - 1784 1784 - 2141
MH Limo de alta plasticidad 1173 - 1784 1275 - 2090
CL Arcilla de baja plasticidad 1275 - 1784 1173 - 2090
CH Arcilla de alta plasticidad 1275 - 1784 1122 - 1988

Fuente: elaboración propia.

5.6. Factores de amenaza

Amenaza es un peligro latente que representa la probable manifestación


de un fenómeno físico, que puede producir efectos de riesgo físico externo a un
elemento o grupo de elementos sociales expuestos, dentro del área estudiada
se pueden mencionar los siguientes tipos de amenaza y sus factores:

 Factores socionaturales: gran parte del terreno de la universidad se


encuentra pavimentado, esto influye en la cantidad de infiltración de agua
al momento de que exista una precipitación de intensidad media o alta.
Esto crea una escorrentía más fuerte, la cual arrastra a su paso
vegetación, matorrales y árboles pequeños, lo que vuelve al talud un
área más vulnerable al desprendimiento de las partículas de suelo.

 Factores naturales: la composición del suelo en casi todo el talud es de


origen volcánico con intercalaciones de aluviones, lo que redunda en un

97
suelo que se puede desprender con facilidad y, que puede llegar a
representar una amenaza de desprendimientos masivos de masas de
suelo. Geológicamente se cree que podría haber una falla tectónica
cercana al área de estudio, lo que puede representar una amenaza
natural.

 Factores antropogénicos: el río de aguas servidas que pasa dentro del


área socaba las bases de los taludes, lo que hace que se aumente la
probabilidad de desprendimientos y derrumbes del suelo. Esta situación
se vuelve más crítica en la época lluviosa, puesto que el vertimiento del
sistema de aguas pluviales de un sector de la zona 11 y 12 cubre en su
totalidad el ancho del barranco.

Figura 54. Flujo del río al fondo del talud

Fuente: RAMÍREZ, Jacob. Diseño geotécnico para la protección y estabilización del talud en el
parque ecológico Las Ardillas. p. 16.

98
5.7. Perfil urbano

El ingreso al parque ecológico Las Ardillas, se encuentra sobre el


boulevard de la USAC. Este parque cuenta con áreas verdes para recreación y
un área de viveros.

El área del talud estudiado ha sido dividida por el paso del río de aguas
servidas que separa los terrenos de la USAC con las colonias El Carmen, La
Reformita y El Bosque. En el siguiente mapa muestra localización de estas
colonias que están frente al talud en estudio.

Figura 55. Ubicación de colonias aledañas

Fuente: Google maps. https://www.google.es/maps. Consulta: 11 de octubre de 2016.

99
5.8. Situación actual del área

El parque ecológico Las Ardillas forma parte del territorio de la Universidad


de San Carlos de Guatemala, lo atraviesa un río de aguas servidas que ha
divido el área en dos taludes: uno del lado de la USAC y otro del lado de las
distintas colonias. La siguiente fotografía aérea muestra lo anterior.

Figura 56. División del área vista en perspectiva

Fuente: Google maps. https://www.google.es/maps. Consulta: 11 de octubre de 2016.

100
Figura 57. División del área vista en planta

Fuente: Google maps. https://www.google.es/maps. Consulta: 11 de octubre de 2016.

Las colonias que colindan con el área analizada son El Carmen, La


Reformita y El Bosque. En la siguiente fotografía se observa la entrada principal
a la colonia El Bosque. Debido a que estas colonias están pavimentadas
contribuyen, también a la escorrentía que tiende a erosionar los taludes durante
la época lluviosa.

101
Figura 58. Entrada a la colonia El Bosque

Fuente: elaboración propia.

En el Acta 20-2010 emitida por la Asociación de Estudiantes


Universitarios (AEU) el 14 de julio del 2010, se solicita la creación de un
colector ramal en conjunto con la municipalidad capitalina, para ayudar a evitar
los derrumbes y erosión del suelo, dicha propuesta no fue tomada en cuenta.

El 23 de mayo del 2014 se desalojaron las instalaciones de la Editorial


Universitaria obedeciendo al Acuerdo de Rectoría 0783-2014, realizado por la
Dirección General de Extensión Universitaria junto con la CONRED, en el cual
se ordenaba desocupar las instalaciones por el riesgo latente a derrumbes. En
la siguiente fotografía se puede ver el edificio de la Editorial Universitaria.

102
Figura 59. Fotografía de la Editorial Universitaria

Fuente: elaboración propia.

103
104
6. DESARROLLO EXPERIMENTAL

6.1. Descripción del ensayo a tensión

El ensayo de tensión en un material consiste en someter una probeta a un


esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce su rotura. Este
ensayo sirve para encontrar el esfuerzo de tensión que puede llegar a resistir un
material instantes antes de que falle.

En esta investigación se realizó el ensayo de tensión en 11 probetas


hechas de raíces del pasto vetiver, las cuales provienen de plantas de dos años
de edad, extraídas de la plantación del Ingenio Magdalena, localizado en el
municipio La Democracia, Escuintla. Esta plantación provee de la materia
necesaria para la extracción del aceite de las raíces del pasto, el cual es
utilizado para la elaboración de esencias y perfumes.

Este ensayo se realizó con el objeto de encontrar el valor medio del


esfuerzo de tensión que resisten estas raíces, las probetas se realizaron
uniendo varias raíces de manera que quedara una muestra trenzada y variando
al mismo tiempo la cantidad de filamentos por probeta.

105
Figura 60. Plantación del pasto en Ingenio Magdalena

Fuente: elaboración propia.

Tabla VIII. Descripción de número de plantas por muestra

Núm. de Diámetro Núm. de


muestra (cm) plantas
1 2,3 3
2 1,7 2
3 2 2
4 2 2
5 1,7 4
6 2,5 4
7 1,6 3
8 1,7 2
9 1,8 2
10 1,7 2
11 2 5

Fuente: elaboración propia.

La tabla anterior describe la cantidad de plantas utilizadas para elaborar


cada probeta ensayada.
106
La siguiente fotografía muestra la el trenzado de las raíces de varias
plantas del pasto vetiver para lograr una probeta que se pudiera adaptar a las
máquinas de ensayos de tensión del área de metales y productos
manufacturados del Centro de Investigaciones de Ingeniería, también, para que
todas las probetas usadas tuvieran una longitud similar.

Figura 61. Trenzado de raíces para la formación de una probeta

Fuente: elaboración propia.

107
Figura 62. Probeta utilizada para el ensayo

Fuente: elaboración propia.

Para obtener un promedio de los esfuerzos de tensión que resisten las


raíces del pasto vetiver en las condiciones ya descritas, se realizaron 11
ensayos de laboratorio para los cuales se usaron probetas como las de la
fotografía de la figura 62.

6.1.1. Equipo utilizado

Para la realización de los ensayos de tensión se utilizaron dos máquinas y


algunos accesorios para las mordazas, los cuales se describen a continuación:

 Una máquina electrónica marca JBA, Instruments J. Bot S.A., modelo


858, Núm. 21320. Esta máquina se caracteriza porque no proporciona

108
lecturas menores de 15 kg y la incerteza es de ± 5kg. Para efectos de
esta investigación, la velocidad de la aplicación de la carga fue de 25
mm/min.

Figura 63. Máquina electrónica utilizada en el ensayo

Fuente: Máquinas de ensayo. http://www.jba.es/es/category/maquinas-ensayo/. Consulta: 9 de


noviembre de 2016.

 Una máquina universal mecánica marca Baldwin Lima-Hamilton, modelo


MA18, Núm. 811. Esta máquina tiene tres escalas de aplicación de
carga: la primera que tiene límite de 600 kg, la segunda de 3 000 kg y la
tercera de 60 000 kg. Tiene capacidad de aplicar una carga mínima de
0,5 kg y la incerteza es de ± 0,5 kg. Para efectos de esta investigación, la
velocidad de la aplicación de la carga fue de 25 mm/min.

109
Figura 64. Máquina universal utilizada en el ensayo

Fuente: elaboración propia.

 Los accesorios utilizados fueron: planchas de foamy de 3x5 cm para


evitar que las mordazas corten las raíces al momento de aplicar la carga,
vernier, regla de 30 cm, flexómetro, cinta adhesiva y tijeras.

110
Figura 65. Accesorios utilizados en el ensayo

Fuente: elaboración propia.

6.1.2. Datos obtenidos

En la máquina electrónica se ensayaron 4 probetas, de las cuales 3


soportaron cargas mayores a 15 kg. De la otra probeta no se pudo obtener
ningún dato debido a que la máquina no registra cargas menores a 15 kg. Las
probetas restantes, 7 en total, fueron ensayadas en la máquina universal.

En la tabla IX, a continuación, se presentan los datos obtenidos con la


máquina electrónica.

111
Tabla IX. Datos obtenidos con la máquina electrónica

Longitud
Núm. de Núm. de Diámetro
efectiva Carga (kg)
Ensayo Muestra (cm)
(cm)
1 3 2 13 20
2 4 2 12 20
3 6 2,5 14 25
4 1 2,3 14 <15

Fuente: elaboración propia.

En la tabla X se presentan los datos obtenidos en el uso de la máquina


universal.

Tabla X. Datos obtenidos con la máquina universal

Núm. de Núm. de Diámetro Longitud


Carga (kg)
Ensayo Muestra (cm) efectiva (cm)
5 7 1,6 12,5 17
6 10 1,7 12 34
7 11 2 12 18
8 9 1,8 13,7 17
9 8 1,7 12 21
10 5 1,7 11 30
11 2 1,7 9 32

Fuente: elaboración propia.

6.1.3. Cálculos efectuados

La fuerza sobre unidad de área que soporta un material se denomina


esfuerzo en un material y se expresa matemáticamente en la forma:

112
En donde σ es el esfuerzo, P es la carga aplicada y A es el área de la
sección transversal.

A continuación, se muestran los cálculos para determinar el esfuerzo de


tensión en tres probetas, las siete restantes se analizaron de la misma forma:

Cálculos efectuados con los datos del ensayo No. 1, con 20 kg de carga
aplicada y área transversal en la parte más gruesa de la trenza de 3,14 cm2,
que se acerca mucho al área de un círculo con un diámetro de 2 cm.

Cálculos efectuados con los datos del ensayo No. 6, teniendo 34 kg de


carga aplicada y área transversal en la parte más gruesa de la trenza de 2,27
cm2, que se acerca mucho al área de un círculo con un diámetro de 1,7 cm.

Cálculos efectuados con los datos del ensayo Núm. 10, teniendo 30 kg de
carga aplicada y área transversal en la parte más gruesa de la trenza de 2,27
cm2, que se acerca mucho al área de un círculo con un diámetro de 1,7 cm.

113
6.1.4. Tablas y gráficos de resultados

La máquina electrónica utiliza un software que genera las gráficas


siguientes:

Figura 66. Gráfica, fuerza – deformación, ensayo 1

21,000

20,000
Fuerza (kg)

19,000

18,000

17,000

16,000

15,000

14,000
4,14,24,34,44,54,54,64,74,84,95,05,15,15,25,35,45,55,65,65,75,85,96,0
Deformación (mm)

Fuente: elaboración propia.

114
Figura 67. Gráfica, fuerza – deformación, ensayo 2

21,000
20,000
19,000
Fuerza (kg)

18,000
17,000
16,000
15,000
14,000

17,7
17,8
15,5
15,7
15,8
15,9
16,1
16,2
16,3
16,4
16,6
16,7
16,8
16,9
17,1
17,2
17,3
17,5
17,6

18,0
18,1
18,2
18,3
18,5
Deformación (mm)

Fuente: elaboración propia.

Figura 68. Gráfica, fuerza – deformación, ensayo 3

26,000
25,000
24,000
23,000
22,000
Fuerza (kg)

21,000
20,000
19,000
18,000
17,000
16,000
15,000
14,000
13,7

20,2
10,9
11,4
11,8
12,3
12,8
13,2

14,2
14,6
15,1
15,5
16,0
16,5
16,9
17,4
17,9
18,3
18,8
19,3
19,7

20,7
21,1
21,6
22,1

Deformación (mm)

Fuente: elaboración propia.

115
La siguiente tabla muestra el esfuerzo máximo de tensión que resistieron
las 11 probetas ensayadas, con su respectiva carga máxima, área y esfuerzos.

Tabla XI. Resultados obtenidos con el ensayo de tensión

Núm. de Equipo Núm. de 2 Esfuerzo Esfuerzo


Carga (kg) Área (cm ) 2
ensayo utilizado muestra (kg/cm ) (mpa)
Máquina
1 3 20 3,14 6,37 0,62
electrónica
Máquina
2 4 20 3,14 6,37 0,62
electrónica
Máquina
3 6 25 4,91 5,09 0,50
electrónica
Máquina Sin lectura Sin lectura
4 1 <15 4,15
electrónica de carga de carga
Máquina
5 7 17 2,01 8,46 0,83
universal
Máquina
6 10 34 2,27 14,98 1,47
universal
Máquina
7 11 18 3,14 5,73 0,56
universal
Máquina
8 9 17 2,54 6,69 0,66
universal
Máquina
9 8 21 2,27 9,25 0,91
universal
Máquina
10 5 30 2,27 13,22 1,30
universal
Máquina
11 2 32 2,27 14,1 1,38
universal

Fuente: elaboración propia.

La siguiente tabla resume los pesos de un bloque de 1 m 2 de suelo que se


extiende en toda la profundidad del talud estudiado, según el tipo de suelo y su
peso unitario.

116
Tabla XII. Peso del bloque de suelo

PU VOLUMEN PESO
ESTRATO (TON/M3) (M3) (TON)
M1 1,13 4,00 4,51
M2 1,54 11,00 16,94
M3 0,88 10,00 8,80
M4 1,27 10,00 12,65
M5 1,12 5,00 5,58
M6 1,76 5,00 8,80
PESO TOTAL BLOQUE 54,477

Fuente: elaboración propia.

Figura 69. Masa del bloque de suelo

Fuente: elaboración propia.

117
6.1.5. Análisis de resultados

Según los resultados expuestos en la tabla XI, los mayores esfuerzos de


tensión generados se obtuvieron con la máquina universal, como se ve reflejado
en los ensayos números 6 y 11.

Carlos Perea y Jorge Lizcano en su trabajo de graduación Uso del pasto


vetiver como una propuesta de bioingeniería en la estabilización de taludes,
realizado en la Universidad Industrial de Santander, en Colombia, exponen que
el valor de esfuerzo de tensión de raíces del pasto vetiver varía entre 40-120
MPa (ver tabla I).

Si bien es cierto que esto proporciona una visión general del


comportamiento mecánico de las raíces del pasto sometidas a tensión, no se
especifican en el documento mencionado las condiciones que deben existir
para que se produzcan tales esfuerzos; entiéndase por condiciones: los
cuidados específicos que se le hayan dado, las condiciones climáticas del lugar,
el estado del suelo y la densidad radicular alcanzada.

Además, no se conocen las características de las probetas ni el equipo


utilizado, por lo que no se pueden hacer comparaciones con los resultados
obtenidos en esta investigación.

De acuerdo a los resultados de esfuerzo de tensión máximo soportado por


las raíces del pasto durante el ensayo, no existe una relación directamente
proporcional entre el esfuerzo y el área de la probeta, como comúnmente podría
llegar a pensarse, sino que el esfuerzo está más ligado a la uniformidad y
densidad que tenía el sistema radicular trenzado en las probetas.

118
Si en una probeta trenzada las raíces eran del mismo tamaño a lo largo de
toda su longitud, es decir, tenía el mismo número de raíces en la parte superior
y en la inferior, esta soportaría una mayor carga que una que aunque fuese más
ancha, sus raíces iban disminuyendo gradualmente conforme acababa la
trenza.

El esfuerzo de tensión máximo obtenido fue de 14,98 kg/cm 2, el cual


corresponde a la muestra número 10, la cual tenía un área transversal de 2,27
cm2 en su parte más gruesa y estaba conformada por la unión de los sistemas
radiculares de 2 plantas.

El esfuerzo de tensión mínimo obtenido fue de 5,09 kg/cm 2 el cual


corresponde a la muestra número 6, la cual tenía un área transversal de 4,91
cm2 en su parte más gruesa y estaba conformada por la unión de los sistemas
radiculares de 4 plantas.

Por lo tanto se deduce que el esfuerzo de tensión que pueden soportar las
raíces del pasto vetiver, utilizando una metodología similar a la empleada en
este ensayo, depende de la densidad de cada uno de los sistemas radiculares
de las plantas empleadas para la realización de la probeta y de su uniformidad
a lo largo de toda su longitud efectiva, y no así del número de plantas utilizadas
para formar la muestra.

Al mismo tiempo los resultados están influenciados por el tipo de máquina


utilizada y la carga mínima que registra, ya que la máquina electrónica
empleada en este trabajo no registraba lecturas menores a 15 kg, a diferencia
de la máquina universal.

119
Tabla XIII. Comparación usando máquina electrónica

Núm. de Núm. de Carga Área Esfuerzo Esfuerzo


Equipo utilizado 2 2
Ensayo muestra (kg) (cm ) (kg/cm ) (MPa)
1 Máquina electrónica 3 20 3,14 6,37 0,62
2 Máquina electrónica 4 20 3,14 6,37 0,62
3 Máquina electrónica 6 25 4,91 5,09 0,50
Sin
Sin lectura
4 Máquina electrónica 1 <15 4,15 lectura de
de carga
carga
Promedio de carga (kg) 21,67
Promedio de área (cm2) 3,84
Promedio de esfuerzo 5,94 0,58
Desviación típica 0,74 0,07
Coeficiente de variación (%) 12,43 12,43

Fuente: elaboración propia.

En el anterior cuadro se ve que utilizando la máquina electrónica se


obtiene un coeficiente de variación entre resultados igual a 12 43 %.

Utilizando la máquina universal se obtiene un coeficiente de variación de


36 % entre los resultados, como se ve en la siguiente tabla.

Tabla XIV. Comparación usando máquina universal

Núm. de Equipo Núm. de 2 Esfuerzo Esfuerzo


Carga (kg) Área (cm ) 2
ensayo utilizado muestra (kg/cm ) (MPa)
Máquina
5 7 17 2.01 8.46 0.83
universal
Máquina
6 10 34 2,27 14,98 1,47
universal
Máquina
7 11 18 3,14 5,73 0,56
universal
Máquina
8 9 17 2,54 6,69 0,66
universal
Máquina
9 8 21 2,27 9,25 0,91
universal

120
Continuación de la tabla XIV.

Máquina
10 5 30 2,27 13,22 1,30
universal
Máquina
11 2 32 2,27 14,1 1,38
universal
Promedio de carga (kg) 24,14
Promedio de área (cm2) 2,40
Promedio de esfuerzo 10,35 1,01
Desviación típica 3,73 0,37
Coeficiente de variación (%) 36,00 36,00

Fuente: elaboración propia.

La máquina universal al dar lecturas análogas, que se ven influenciadas


por la aplicación de la carga con velocidades variables y al mismo tiempo al ser
lecturas tomadas visualmente, tiende a proporcionar un mayor coeficiente de
variación en los resultados; en comparación con la máquina electrónica, que
proporciona la lectura de las cargas utilizando un software especializado.

6.2. Diseño de la siembra en el talud utilizando el pasto vetiver

6.2.1. Calidad del material para la plantación

El pasto vetiver crece tanto en suelos áridos como húmedos, ya que es


una especie xerófita e hidrófila.

6.2.2. Distancias de siembra

Para que un sistema ofrezca la máxima protección, los cercos de vetiver


deben estar espaciados un intervalo vertical adecuado. La distancia proyectada
sobre el terreno o tramo de superficie es medida entre los cercos y depende de

121
la inclinación de la pendiente; en la siguiente figura el intervalo vertical se
representa como IV.

Figura 70. Distanciamientos de cercos de vetiver

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 25.

Se sabe que el diseñador de la siembra debe tener en cuenta algunas


variables: cohesión del suelo, ángulo de fricción, cargas propias del talud,
cargas externas y niveles freáticos; también, conceptos de biología y agrología
para determinar las distancias de espaciamiento vertical y horizontal para
garantizar la estabilidad del talud.

En la siguiente tabla se pueden ver las relaciones entre la pendiente, el


tramo de superficie y el intervalo vertical, comúnmente utilizadas al momento de
diseñar los cercos de protección de taludes; estas proporcionan una idea
general para el diseño, en casos especiales se recomienda que se haga un

122
diseño específico coadyuvándose con personas que tengan conocimientos de
agronomía.

Tabla XV. Distancias de siembra

Pendiente
Gradiente Tramo de superficie (m)
Grado %
1 1,7 1 en 57,3 57,3
2 3,5 1 en 28,6 28,7
3 5,3 1 en 19,5 19,1
4 7,0 1 en 14,3 14,3
5 8,8 1 en 11,4 11,5
10 17,6 1 en 57 5,8
15 27,0 1 en 37 4,0
20 36,4 1 en 2,8 3,0
25 46,1 1 en 2,1 2,4
30 57,7 1 en 1,7 2,0
35 70,0 1 en 4,1 1,0
40 84,0 1 en 1,2 1,6
45 100,0 1 en 1,0 1,4

Fuente: ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. p. 26.

6.2.3. Preparación del terreno

La cantidad y calidad de materia orgánica incide sobre los diversos


procesos bioquímicos y químicos en el sistema edáfico y representa la base de
la fertilidad de los suelos. Regularmente, los taludes presentan condiciones
inadecuadas para el desarrollo de vegetación; estas son producto de la pobreza
edáfica y la compactación de sus materiales.

Para establecer la vegetación es necesario corregir las deficiencias


mencionadas, creando buenas condiciones topográficas, de drenaje y calidad
del sustrato.

Existen 2 tipos de medidas para la preparación del terreno en taludes:

123
 Remodelado y control de drenaje: comúnmente la cabecera, pie y bordes
laterales del talud presentan perfiles de alta pendiente, lo que ofrece
condiciones adversas a la revegetación y mayor exposición de la
estructura a los efectos de la erosión provocada por la escorrentía
superficial. Por esta razón, los perfiles deben ser redondeados,
facilitando de esta forma el enraizamiento de la vegetación y disminuir o
eliminar los efectos de la erosión.

 Mejoras edáficas: comúnmente los taludes no presentan buenas


condiciones físicas, químicas ni biológicas para el establecimiento de
vegetación. Los problemas frecuentes están relacionados con la
ausencia de materias orgánicas y nutrientes.

Existen diversas técnicas destinadas a mejorar las características del


sustrato, como las enmiendas orgánicas, que son realizadas para incrementar
los niveles de fertilidad del sustrato y mejorar las propiedades físicas. El uso de
las enmiendas orgánicas se hace aplicando estiércol u otros abonos orgánicos
resultantes del compostaje de residuos sólidos urbanos o lodos de plantas de
tratamiento de aguas, que proporcionan mejores rendimientos y que resultan
más baratos.

6.2.4. Preparación mecánica del sustrato

Esta fase forma parte de la preparación del terreno para la siembra; la


preparación mecánica del suelo implica el uso de maquinaria con el propósito
fundamental de descompactar los suelos, lo que proporciona los efectos de
reducción del volumen de escorrentía por efecto de la creación de caminos de
drenaje, incremento de la velocidad de infiltración y el aumento de la capacidad
de almacenamiento de agua, por ende, de la profundidad potencial de
enraizamiento debido a la reducción de la densidad del suelo.

124
Para el caso del vetiver, los taludes pueden manejar ciertas
irregularidades ya que la siembra se realiza siguiendo curvas de nivel y con
intervalos verticales.

A menudo es difícil cortar la ladera hasta dejar una superficie pareja y


recta. Muchos taludes a ser considerados para la bioingeniería serán los que
han presentado fallas después del corte original; sin embargo, es importante
asegurarse de que se ha retirado todo el material suelto y que la base del talud
debe estar protegido de socavaciones.

6.2.5. Plantación de esquejes

La siembra de esquejes, en bolsa o raíz desnuda, es la más utilizada para


la estabilización de taludes. Para la siembra de esquejes de vetiver se debe
preparar el material días previos y se utiliza la técnica de siembra en hoyo.

6.2.5.1. Preparación de esquejes

Tres días antes de llevarlo al campo, se reduce la aplicación de agua y se


cortan las hojas a los 30 cm para reducir la transpiración y estimular la rápida
emergencia de raíces y hojas.

Antes de llevar al campo, se recomienda poner en remojo los esquejes, en


el caso de esquejes a raíz desnuda, con el propósito de inducir nuevas raicillas,
luego se empacan en manojos apretados. Es importante no dejar los retoños
expuestos a la luz del sol pues pueden secarse.

125
Es recomendable efectuar análisis químicos del suelo cuando se planteel
vetiver en lugares nuevos, para determinar los requerimientos de fertilización o
enmienda del suelo antes de sembrarlo.

6.2.5.2. Siembra

La siembra en hoyo es una técnica de siembra manual en que las


plántulas son introducidas en un hoyo previamente dispuesto para este efecto.
Los hoyos se construyen de 5-10 cm de diámetro y 7-10 cm de profundidad; en
ese agujero se colocan los esquejes a unos 5 cm de profundidad, tratando de
que las raíces estén rectas y sin doblarse y se le tapa y afirma con la tierra
mediante presión con los dedos.

El hoyado y siembra se realiza desde la parte superior del talud, siguiendo


pendiente abajo.

126
Figura 71. Especificaciones para la siembra

Fuente: PEREZ, Carlos; LIZCANO, Jorge. Uso del pasto vetiver como una propuesta de
bioingeniería en la estabilización de taludes. p. 57.

6.2.6. Cuidados posteriores a la plantación

Se deben realizar una serie de cuidados posteriores a la plantación del


pasto vetiver para que pueda automantenerse.

127
 Riego: las especies vegetales deben ser plantadas durante la época de
lluvia. En todos los casos se requiere riego por lo menos durante el
primer mes, con el objeto de garantizar el enraizamiento de las especies
vegetales.

 Fertilización: en el caso del pasto vetiver no es imprescindible, teniendo


en cuenta que se adapta a diferentes condiciones de suelo, pero es
aconsejable. Se puede emplear cualquier tipo de abono o fertilizante,
natural o químico. El empleo de abonos incrementa el desarrollo y
velocidad de crecimiento en barreras recién establecidas.

 Resiembra: en caso de que se presente mortalidad o el prendimiento no


sea homogéneo, se debe proceder a la resiembra de las superficies con
nuevos esquejes.

 Aclareo y eliminación de malezas: una vez logrado el arraigo de las


barreras de vegetación y la densidad de las plántulas sea mayor que la
deseada para cubrir los objetivos de estabilización y/o protección, será
apropiado efectuar labores de aclareo con el objeto de obtener la
densidad adecuada. Una o dos veces durante la estación de crecimiento
en el primer año es necesario eliminar manualmente la vegetación que
crece en forma silvestre en las proximidades del sistema radicular del
pasto vetiver, para eliminar la competencia por los nutrientes y humedad.

 Siegas o podas de hojas: la principal característica del Vetiver es su


sistema radicular profundo y abundante. Se recomienda realizar siegas o
podas de las hojas, con el propósito de inducir mayor enraizamiento.
Estas podas se pueden hacer cada 6 meses.

128
 Limitaciones: la principal limitación del vetiver es la sombra, la tolera muy
poco. En condiciones de sombra crece más despacio, se establece con
dificultad y es más sensible a factores adversos.

129
130
CONCLUSIONES

1. La siembra del pasto vetiver puede mejorar las condiciones mecánicas y


de seguridad en el talud ubicado en el parque ecológico Las Ardillas, el
cual sufre de erosión laminar, por viento y escorrentía; también, ayudará
a regular la inestabilidad por deslizamientos de las masas de suelo. Se
propone la siembra de este pasto como una medida de control de riesgo,
la cual debe ser implementada junto con otros métodos para lograr una
estabilización efectiva; entre estos métodos están: la realización de
bermas para reducir la pendiente paulatinamente y un control del río que
avanza al pie del talud.

2. Los factores críticos que constituyen una amenaza en el talud estudiado


se originan por la creciente intervención humana en el ecosistema
natural, lo que ha dado como resultado un aumento de la escorrentía que
corre a lo largo del talud, y generan una erosión laminar cada vez mayor
y un desprendimiento de las masas de suelo por la fuerza de arrastre del
flujo.

3. Con base en los resultados del ensayo para determinar la resistencia a la


tensión de las raíces del pasto, se determinó que el tipo de máquina
utilizada influye en gran medida en la variabilidad de los resultados; en
este trabajo de investigación se tuvo un coeficiente de variación de 12,43
% con la máquina electrónica y un 36 % con la máquina universal, por lo
que la confiabilidad tiende a ser mayor cuando se utiliza una máquina
electrónica como la descrita anteriormente.

131
4. De acuerdo a los resultados del esfuerzo de tensión máximo soportado
por las raíces del pasto durante el ensayo, no existe una relación
directamente proporcional entre el esfuerzo y el área de la probeta, sino
que el esfuerzo depende de la densidad de cada uno de los sistemas
radiculares de las plantas empleadas y de la uniformidad a lo largo de
toda su longitud efectiva, y no así del número de plantas que se utilicen
para formar la muestra.

5. Las barreras vegetales de pasto vetiver tienen la capacidad de detener la


pérdida del suelo en el talud del parque ecológico Las Ardillas y crear un
sistema natural de protección del suelo que a su vez conserve la
humedad y evite las pérdidas por erosión. El sistema masivo de raíces
del pasto vetiver hace que el agua escurrida pierda fuerza y deposite los
sedimentos de arrastre, generalmente muy fértiles, en las barreras vivas,
lo que hace que las hierbas retoñen en los sedimentos y se creen
terrazas naturales.

132
RECOMENDACIONES

1. Para estabilizar el talud estudiado de forma integral se recomienda


realizar estudios hidrogeológicos de la minicuenca, para considerar los
factores más críticos del área: el socavamiento de las bases del talud por
la acción del río de aguas negras y la falla geológica que atraviesa el
área.

2. Al momento de llevar a cabo una investigación que requiera ensayos del


mismo tipo de los realizados en este trabajo de graduación, se
recomienda utilizar una máquina electrónica como la descrita
previamente, debido a que genera resultados más confiables y con
menos variación entre sí, que los originarios por la utilización de una
máquina universal mecánica con las mismas características que las
descritas en esta investigación.

3. Debido a que no existe una relación directamente proporcional entre el


esfuerzo y el área de las probetas de pasto ensayadas a tensión, se
debe tener especial atención en la densidad de cada uno de los
sistemas radiculares de las plantas empleadas y de su uniformidad a lo
largo de toda su longitud efectiva.

4. Si el talud que se desea estabilizar presenta situaciones muy críticas,


tanto en el tipo y estado de suelo como en el ángulo de inclinación
respectivo, se recomienda realizar el diseño de la siembra en conjunto
con profesionales del área de biología y/o agronomía y no fiarse de los

133
diseños y distancias comúnmente utilizados en taludes de pendientes
medias y pequeñas.

5. Es importante continuar con la investigación de los usos enfocados a la


bioingeniería que se le pueden dar a este pasto, ya que tiene
propiedades físicas y mecánicas que pueden resultar beneficiosas para
su aplicación en proyectos y obras de ingeniería.

134
BIBLIOGRAFÍA

1. ALEGRE, Julio. Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver. Perú:
Organización Panamericana de la Salud, 2007. 37 p.

2. Cooperación Suiza en América Central. Guía para la reducción de la


vulnerabilidad en sistemas de agua potable y saneamiento.
Nicaragua: COSUDE, 2013. 104 p.

3. COSUDE. Manual de Bioingeniería Reduciendo riesgos y adaptándonos


al cambio climático. Nicaragua: Cooperación Suiza en América
Central, 2010. 89 p.

4. FLORES, Juan. Evaluación de tres distanciamientos de siembra y cuatro


épocas de corte en vetiver (Chrysopogon zizanioides (L)Roberty)
con fines de producción de biomasa en la finca San Patricio en el
municipio de La Democracia, Escuintla, Guatemala, CA. Trabajo
de graduación de Agronomía. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Facultad de agronomía, 2012. 141 p.

5. GALINDO, Daniel. Evaluación de la vulnerabilidad físico estructural de


edificios de uso público en el municipio de Acatenango,
Chimaltenango. Trabajo de graduación de Arquitectura.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Arquitectura, 2008. 168 p.

135
6. GOMIS, Carlos. Experiencias en bioingeniería iplementando el uso del
vetiver (Vetiveria zizanoidel, (L) Nash) en diferentes localidades de
Venezuela. Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2006.
39 p.

7. Gestión local de riesgos. Nociones y precisiones en torno al concepto y


la práctica. Guatemala: CEPREDENAC (Centro de Coordinación
para la Prevención de los Desastres Naturales en América
Central), 2010. 101 p.

8. PEREA, Carlos; LIZCANO, Jorge. Uso del pasto vetiver como una
propuesta de bioingeniería en la estabilización de taludes.
Colombia: Universidad Industrial de Santander, 2012. 65 p.

9. PÉREZ, María. Estabilización y prevención de la erosión mediante la


siembra de la planta Vetiver en las riberas del río Los Amarillos,
en los sectores de la cabecera cantonal, La Parroquia Lorenzo de
Garaycoa y El Recinto Santo Domingo, en el canton Simon
Bolivar, Provincia del Guayas. Ecuador: Escuela Superior
Politécnica del Litoral, 2006. 61 p.

10. RAMÍREZ, Jacob. Diseño geotécnico para la protección y estabilización


del talud en el parque ecológico Las Ardillas y viveros dentro de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Trabajo de graduación
Ing. Civil. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
ingeniería, 2013. 182 p.

136
11. ROMEO, Diego. Viabilidad de la implementación de Fajinas para la
estabilización de taludes en Colombia período I, año 2015.
Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia, 2015. 74 p.

12. SUAREZ, Jaime. Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas


tropicales. Colombia: Universidad Industrial de Santander, 1998.
132 p.

137
138
APÉNDICES

Apéndice 1. Probetas falladas en la máquina universal

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 2. Sujeción de probeta en máquina electrónica

Fuente: elaboración propia.

139
Apéndice 3. Método para sujetar las probetas durante el ensayo

Fuente: elaboración propia.

Apéndice 4. Manipulación del sistema de carga en máquina universal

Fuente: elaboración propia.

140
Apéndice 5. Medición de longitud efectiva

Fuente: elaboración propia.

141
142

También podría gustarte