0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas13 páginas

Logica Proporcional

Este documento presenta los conceptos básicos de la lógica proposicional, incluyendo las tablas de verdad y definiciones de las conectivas lógicas como conjunción, disyunción, condicional y bicondicional. También explica la negación de proposiciones y presenta ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos.

Cargado por

roy riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas13 páginas

Logica Proporcional

Este documento presenta los conceptos básicos de la lógica proposicional, incluyendo las tablas de verdad y definiciones de las conectivas lógicas como conjunción, disyunción, condicional y bicondicional. También explica la negación de proposiciones y presenta ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos.

Cargado por

roy riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

C
O ~ : “no”, “no es cierto que ”
N  : “y”
E
C
v : “O”
T  : “O … O … ”; “o bien … o bien …”
I : “si ….. entonces … ”
V
O  : “...... si y solo si ....... ”
S

L Ejemplos :
O
No es cierto que , saturno sea el satélite de la tierra
G
I
C Si dos es un número primo entonces tiene sólo dos divisores
O
S
2 es primo si y sólo si 2 tiene dos divisores
Palabras equivalentes Pero
LA CONJUNCION Sin embargo
Además
No obstante
TABLA DE VERDAD Aunque
p q A la vez
p q Más aún
V V V
EJEMPLO:
V F F
F V F Cuatro es menor que siete, no obstante dos es
F F F numero natural

Ejemplos :
p : 2 es número par V(p)= V
q : 5 es número primo V(q)= V
p  q : 2 es número par y 5 es número primo V(pq)=V
p:4<7 V(p ) = V
q : 10 < 6 V(q) = F
p  q : 4 < 7 y 10 < 6 V( p  q ) = F
LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA
TABLA DE VERDAD

Dadas dos proposiciones p, q p q pVq

se escribe “p V q” y se lee “p V
V
V
F
V
V
F V V
ó q”, sólo es falso cuando F F F

ambos son falsos, en los


demás casos siempre es
verdadero.
TABLA DE VERDAD
LA DISYUNCION EXCLUSIVA
p q p∆q
Dadas las proposiciones p, q se V V F
V F V
escribe “p ∆ q” y se lee “o bien p o F V V
bien q”, es falso si los valores de F F F
verdad de las proposiciones son
iguales y es verdadero si los valores
de verdad de las proposiciones son
diferentes.
LA CONDICIONAL TABLA DE VERDAD
p q p→q
V V V
p→ q
V F F
Dadas dos proposiciones p, q se F V V
escribe “p q” y se lee “si p entonces F F V
q” ó “p implica q” ó “p es suficiente para
Ejemplo :
que q”, etc., sólo es falso cuando el p : Lima es capital de Perú
primero es verdadero y el segundo es q: 6+4=9
Hallar el valor de verdad de p → q
falso, en los demás casos siempre es resolución
verdadero.
V( p ) = V
V (q ) = F
Palabras equivalentes a V(p→q)=F
“Si…entonces”
LA BICONDICIONAL TABLA DE VERDAD

p q p↔q
Dadas dos proposiciones p, q se V V V
escribe “p q” y se lee “p si V F F

y solo si q”,es verdadero F V F


F F V
cuando los valores de verdad
Palabras equivalentes a “… si
son iguales y es falso cuando y solo si ….”
los dos valores de verdad son  ….. si y solamente si ….…

diferentes.  …… es una condición suficiente


y necesaria para ..…..

…. SIEMPRE Y CUANDO ….
Tabla de Verdad de las Proposiciones Compuestas Básicas

Proposiciones Conjunción Disyunción I Condicional Bicondicional Disyunción E


p q p Ù q p Ú q p Þ q p Û q p  q
V V V V V V F
V F F V F F V
F V F V V F V
F F F F V V F
Negación de proposiciones
• Definimos las siguientes NEGACIONES:
•  ( p )  p
•  ( p Ù q)  pÚq
•  ( p Ú q)  p Ùq
•  ( p  q)  pÙq
•  ( p  q)  p  q
•  (p  q )  ( p  q)
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Determinar la tabla de valores de verdad de
las siguientes proposiciones:
a) (pÙq) Ú (p  q).
b) [pÙ(q p)] Úq.
c) [(q Ú p) Ùp]  q.
d) d) [(p  q) Ùq]  p.
e) (p  q) Ù( p  q).
f) f) [pÚ (q  r)] Ù (r p).
g) (q  r) Ú (q p).
h) h) (p Ù q)  p.
2. Hallar el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
a) (p  q)  r.
b) [(p q)  r]  p.
c) [r  (p q)] Ú (q p).
5. Hallar el valor de verdad de los siguientes
esquemas:
a) (p Ùq) Úq.
b) [(r Ú q) Ù p]  [(q Ú r) Ù s].
c) (p q)  [(p Ú q) Ùq].
Resuelva la práctica correspondiente a proposiciones

“No es grande aquel que nunca falla, si no el que nunca se da por


vencido”

También podría gustarte