Audiencia de Producción y Discusión de Pruebas (Tarea No. 4) .

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Central del Este

Sustentante:

Sorangel Severino 2018-2308

Derecho laboral ll

De la producción y discusión de las pruebas.


El día y hora fijados para la comparecencia de las partes, se reunirán en audiencia pública el
juez y los vocales, asistidos del secretario, y el primero declarará la constitución del juzgado en
atribuciones de tribunal de juicio y conflictos jurídicos.

Seguidamente ofrecerá la palabra a las partes para que declaren si después de la primera
audiencia ha intervenido algún avenimiento entre ellas y para que, en caso contrario, traten de
lograrlo antes de procederse a la producción y discusión de las pruebas.

Los vocales intervendrán en la segunda tentativa de conciliación con las mismas facultades y
los mismos deberes que la ley les confiere para la primera. Transcurrido un tiempo razonable
sin que se haya logrado la conciliación de las partes, el juez les invitará a producir las pruebas
de sus respectivas pretensiones, debiendo hacerlo primero la demandante.

El juez, sin perjuicio de la sustanciación del caso, procurará que la producción de las pruebas se
verifique en el más breve término posible. Puede disponer la celebración a puertas cerradas de
la audiencia, o de parte de ella, cuando el interés de mantener el orden, el de evitar que se
divulguen secretos técnicos o cualquier otra causa grave lo justifiquen.

En la misma audiencia de la producción de pruebas, o en la siguiente, si lo avanzado de la hora


no permite hacerlo en ella, se procederá a la discusión de las que se hayan presentado, así
como a las del objeto de la demanda. Cuando no sea suficiente una audiencia para la
producción de las pruebas, el juez puede ordenar su continuación en una nueva audiencia, en
la cual las partes presentarán sus medios de prueba, concluirán al fondo y el asunto quedará
en estado de fallo.
Cada una de las partes, en primer término la demandante, tiene facultad para hacer sus
observaciones en cuanto a las pruebas producidas y exponer sus argumentos respecto al
objeto de la demanda.

El juez puede declarar terminada la discusión cuando se considere suficientemente edificado.


Puede también, en el curso de la discusión o al finalizar ésta, solicitar de las partes
informaciones adicionales o aclaraciones sobre hechos, alegaciones de derecho o situaciones
relativas al caso discutido.

Agotados los turnos, el juez ordenará al secretario hacer constar en acta, sumariamente, todo
lo ocurrido en la audiencia. Esta acta la firmarán los miembros del tribunal y el secretario. En el
curso de las cuarenta y ocho horas siguientes pueden las partes ampliar sus observaciones y
argumentos, en escritos mecanografiados a dos espacios.

La falta de comparecencia de una o de las dos partes a la audiencia de producción y discusión


de las pruebas no suspende el procedimiento.

La apreciación de las pruebas, la decisión del caso y la redacción de la sentencia corresponden


al juez, quien puede hacer consultas a los vocales acerca de hechos o materias de carácter
técnico que sean del conocimiento de éstos.

El juez suplirá de oficio cualquier medio de derecho y decidirá en una sola sentencia sobre el
fondo y sobre los incidentes, si los ha habido, excepto en los casos de irregularidades de
forma.

La sentencia será pronunciada en los quince días siguientes a la expiración del término
señalado a las partes para presentar sus escritos de ampliación, cuando se trate de conflictos
individuales, y en los treinta días, si se trata de conflictos jurídicos colectivos. Cuando no se
dictare sentencia dentro del plazo señalado, la parte más diligente podrá solicitar a la Suprema
Corte de Justicia o al presidente del tribunal o de la Corte, si se trata del Distrito Nacional y del
Distrito Judicial de Santiago, que del caso sea apoderado otra jurisdicción del mismo grado u
otra sala del mismo tribunal, para que dicte sentencia en los plazos precedentemente
indicados.

Si el juez ordenare cualquier medida de instrucción, el término no comenzará a contarse sino


desde el día siguiente al de la ejecución de la medida ordenada.

La sentencia se pronunciará en nombre de la República y debe enunciar:

La fecha y lugar de su pronunciamiento;


La designación del tribunal;
Los nombres, profesión y domicilio de las partes, y los de sus representantes, si los
tuvieren;
Los pedimentos de las partes;
Una enunciación sucinta de los actos de procedimiento cursados en el caso;
La enunciación sumaria de los hechos comprobados;
Los fundamentos y el dispositivo;
La firma del juez.
En la fijación de condenaciones, el juez tendrá en cuenta la variación en el valor de la moneda
durante el tiempo que mediare entre la fecha de la demanda y la fecha en que se pronunció la
sentencia. La variación en el valor de la moneda será determinada por la evolución del índice
general de los precios al consumidor elaborado por el Banco Central de la República
Dominicana.

En las cuarenta y ocho horas del pronunciamiento de toda sentencia, el secretario enviará a
cada una de las partes, por entrega especial, con acuse de recibo, una copia del dispositivo.

Cuando la parte demandada no haya elegido domicilio el envío se le hará al lugar donde el
alguacil hubo notificado el escrito introductivo de la demanda.

Las sentencias de los juzgados de trabajo en materia de conflictos de derechos serán


ejecutorias a contar del tercer día de la notificación, salvo el derecho de la parte que haya
sucumbido de consignar una suma equivalente al duplo de las condenaciones pronunciadas.

Cuando la consignación se realice después de comenzada la ejecución, ésta quedará


suspendida en el estado en que se encuentre. En los casos de peligro en la demora, el juez
presidente puede ordenar en la misma sentencia la ejecución inmediatamente después de la
notificación.

Los efectos de la consignación en tal caso, se regirán por lo dispuesto en el segundo párrafo de
este artículo. Se reputa contradictoria toda sentencia dictada por un tribunal de trabajo.

También podría gustarte