Audiencia de Producción y Discusión de Pruebas (Tarea No. 4) .
Audiencia de Producción y Discusión de Pruebas (Tarea No. 4) .
Audiencia de Producción y Discusión de Pruebas (Tarea No. 4) .
Sustentante:
Derecho laboral ll
Seguidamente ofrecerá la palabra a las partes para que declaren si después de la primera
audiencia ha intervenido algún avenimiento entre ellas y para que, en caso contrario, traten de
lograrlo antes de procederse a la producción y discusión de las pruebas.
Los vocales intervendrán en la segunda tentativa de conciliación con las mismas facultades y
los mismos deberes que la ley les confiere para la primera. Transcurrido un tiempo razonable
sin que se haya logrado la conciliación de las partes, el juez les invitará a producir las pruebas
de sus respectivas pretensiones, debiendo hacerlo primero la demandante.
El juez, sin perjuicio de la sustanciación del caso, procurará que la producción de las pruebas se
verifique en el más breve término posible. Puede disponer la celebración a puertas cerradas de
la audiencia, o de parte de ella, cuando el interés de mantener el orden, el de evitar que se
divulguen secretos técnicos o cualquier otra causa grave lo justifiquen.
Agotados los turnos, el juez ordenará al secretario hacer constar en acta, sumariamente, todo
lo ocurrido en la audiencia. Esta acta la firmarán los miembros del tribunal y el secretario. En el
curso de las cuarenta y ocho horas siguientes pueden las partes ampliar sus observaciones y
argumentos, en escritos mecanografiados a dos espacios.
El juez suplirá de oficio cualquier medio de derecho y decidirá en una sola sentencia sobre el
fondo y sobre los incidentes, si los ha habido, excepto en los casos de irregularidades de
forma.
La sentencia será pronunciada en los quince días siguientes a la expiración del término
señalado a las partes para presentar sus escritos de ampliación, cuando se trate de conflictos
individuales, y en los treinta días, si se trata de conflictos jurídicos colectivos. Cuando no se
dictare sentencia dentro del plazo señalado, la parte más diligente podrá solicitar a la Suprema
Corte de Justicia o al presidente del tribunal o de la Corte, si se trata del Distrito Nacional y del
Distrito Judicial de Santiago, que del caso sea apoderado otra jurisdicción del mismo grado u
otra sala del mismo tribunal, para que dicte sentencia en los plazos precedentemente
indicados.
En las cuarenta y ocho horas del pronunciamiento de toda sentencia, el secretario enviará a
cada una de las partes, por entrega especial, con acuse de recibo, una copia del dispositivo.
Cuando la parte demandada no haya elegido domicilio el envío se le hará al lugar donde el
alguacil hubo notificado el escrito introductivo de la demanda.
Los efectos de la consignación en tal caso, se regirán por lo dispuesto en el segundo párrafo de
este artículo. Se reputa contradictoria toda sentencia dictada por un tribunal de trabajo.