Conceptos Basicos-Trabajo# 2 Principio de Fisica de Radiaciones II
Conceptos Basicos-Trabajo# 2 Principio de Fisica de Radiaciones II
Conceptos Basicos-Trabajo# 2 Principio de Fisica de Radiaciones II
CONCEPTO BASICO.
DOCENTE: ESTUDIANTES:
Introducción…………………………………………………Pág.3
Estructura de la materia--------------------------------------- Pág. 4
Radiación electromagnética--------------------------------- Pág. 5-8
La energía---------------------------------------------------------- Pág.9-10
La ionización------------------------------------------------------ Pág.11
La excitación-------------------------------------------------------- Pág.12-24
Anexos ------------------------------------------------------------Pag.25-26
Referencias bibliográficas-------------------------------------Pag.27
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se lleva a cabo una investigación sobre la estructura de la
materia donde su concepto en general es que todo lo que nos envuelve y los materiales
que utilizamos diariamente están formados por mezclas de compuestos químicos, cuyas
propiedades, aplicaciones y transformaciones dependen de los elementos que los forman
y de su estructura. La Química es la ciencia que nos permite conocer todos estos
conceptos, y es una materia básica en muchas titulaciones Universitarias.
Por otra parte, el trabajo consta con una investigación sobre la radiación
electromagnética son aquellas radiaciones que se propagan en forma de ondas y son
producidas por campos electromagnéticos. Existen en el universo varios tipos de ondas
electromagnéticas, pero las más importantes son las ultravioleta, los rayos gamma y los
rayos X. Abordaremos también los temas de Energía, ionización, excitación.
Estructura de la materia
En general, todo lo que tiene que ver con “sustancia” es una forma especializada
de energía con una masa en reposo finita, que se distingue de la radiación
electromagnética, es decir, el término “materia” refiere a la sustancia de la que los objetos
están hechos, no obstante, actualmente este término va mucho más allá de lo que es la
sustancia clásica; los físicos denominan a la materia como cualquier entidad cuya
presencia en una región espacio-tiempo conlleva que el tensor energía-impulso para
dicha región es diferente de cero. Es así como la materia termiónica, los electrones y
otras formas como la materia bosónica son consideradas materia.
La materia está constituida por partículas muy pequeñas que no pueden verse. La
mayoría de estas partículas son moléculas, además, también posee átomos e iones. Las
moléculas están compuestas por átomos y aunque la estructura es parecida, no es la
misma.
La forma más común de definir la materia es “todo aquello que tiene masa y ocupa
volumen”, sin embargo, en la física cuántica, esta definición es errónea, y se ve de un
punto de vista más amplio en donde los cuerpos están formados de varias sustancias, y
las propiedades de la materia están determinadas, no sólo por las sustancias mismas,
sino por cómo interactúan entre ellas. El concepto de materia ha sido refinado muchas
veces a lo largo de la historia, sobre la base de la mejora del conocimiento acerca de
cuáles son los componentes básicos de la materia, y cómo interactúan entre ellos.
Por ende, la definición inicial de materia que dimos fue suficiente para las ramas
clásicas de la física, pero resulta problemática dentro del campo de la mecánica cuántica,
donde las nociones de “masa” y “espacio” son mucho más complicadas.
Por otro lado, la materia debe estar en alguno de los estados o fases conocidos,
Toda la materia, ya sea en estado gaseoso, líquido o sólido, está compuesta de átomos.
Por lo tanto, los átomos son los componentes básicos de la materia, a pesar de que casi
siempre aparecen como parte de una molécula. Una molécula es un número de átomos
agrupados con otros átomos del mismo tipo o de un tipo diferente. Los átomos constan
de un núcleo denso que está compuesto por protones y neutrones rodeados por una
cantidad de electrones pequeños, ligeros y que giran rápidamente. Existen otros bloques
de construcción, aunque no son estables. Todas estas partículas se caracterizan por
cuatro propiedades:
Su carga eléctrica
Su masa de reposo
Su impulso mecánico
Su impulso magnético
Neutrones. Sin carga eléctrica alguna, se hallan en el núcleo del átomo junto a los
protones, aportando masa y peso al átomo aunque no influya en su electromagnetismo.
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Las diferentes formas de radiación electromagnética son clasificadas por sus frecuencias:
Por medio del modelo atómico que Niels Böhr publicó en 1913 se puede explieste
fenómeno.
Figura. Modelo atómico de Böhr
En la figura 8 vemos un átomo formado por un núcleo y en este caso tres órbitas con
electrones. A la primera órbita le corresponde el número cuántico principal n = 1, a la
segunda órbita n = 2 y la tercera orbita n = 3; las órbitas adquieren un número cuántico
principal que corresponde a su orden.
Número cuántico del momento angular (l): (n-1)s, (n-1)p, (n-1)d, (n-1)f, (n-
espín (ms):
Las radiaciones compuestas por cuantos de luz sin energía suficiente para
romper los enlaces moleculares se conocen como radiación no ionizante. Las
fuentes de campos electromagnéticos generadas por el hombre que constituyen una
parte fundamental de las sociedades industriales (electricidad, microondas y campos
de radiofrecuencia) están en el extremo del espectro electromagnético
correspondiente a longitudes de onda relativamente largas y frecuencias bajas y sus
cuantos no son capaces de romper enlaces químicos.
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE FRECUENCIAS BAJAS
La energía
Características de la Energía
Tipos de Energía
Existen distintas clasificaciones posibles para la energía, según los aspectos en los
que nos fijemos: eólica, solar, nuclear, calorífica, renovable, etc. Sin embargo, en
Física se considera que existen 3 categorías fundamentales y la energía de un
cuerpo o sistema puede pertenecer a uno solo o varios de las siguientes:
Ionización
Los iones de carga positiva son los responsables de transferir carga estática,
que es la descarga eléctrica que se siente cuando tocamos un objeto metálico e,
incluso, a otra persona.
Por otro lado, los iones negativos generan el efecto contrario: producen
relajación y bienestar. Por ejemplo, en las caídas de agua y su choque se
producen iones negativos que, al quedar libres en el aire, se pueden respirar y
aprovechar sus beneficios.
Los efectos de las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos se pueden
clasificar desde distintos puntos de vista:
Según el tiempo de aparición
Dependientes de la dosis
Los efectos, de distinto orden, de las radiaciones ionizantes sobre la materia viva
son el resultado final de las interacciones físicas (ionización y excitación) de los
fotones o partículas con los átomos que la componen.
Los efectos de la radiación sobre los seres vivos pasan por sucesivas etapas que
se ordenan aquí según su escala de tiempo, de menor a mayor.
Etapa Física
Etapa Química
Los iones hidroxilo y los protones libres al ser partículas con cargas opuestas
no son peligrosos pues tenderán a atraerse neutralizándose y formando de nuevo
agua. Pero las moléculas radicales neutras sí son peligrosas pues quedarán a la
deriva por la célula hasta afectar alguna molécula de importancia biológica.
Existe también la posibilidad más directa de formar los radicales libres con la
sola excitación inducida a partir de la radiación de una molécula de agua. Los
fenómenos que se producen al excitarse la molécula de agua, no son bien
conocidos, pero teóricamente es posible la disociación de esta en radicales H· y
OH·. De una manera u otra se forman radicales que no poseen electrones
apareados, lo que los hace altamente reactivos, bien como agentes oxidantes o
reductores.
Efecto oxígeno
Moléculas donadoras de H
Etapa biológica
La radiación produce distinto tipo de lesiones en el ADN entre las que destacan:
Escala de radiosensibilidad
El efecto oxígeno.
La presencia de moléculas donadores de H.
Fase del ciclo celular.
1. Xeroderma pigmentosum.
2. Ataxia-telangiectasia.
3. Anemia de Fanconi.
4. Cáncer de mama hereditario por BRCA1/BRCA2.
5. Síndrome de Nijmegen.
Radiobiología y radioterapia
Fuente: https://concepto.de/materia-en-fisica/
https://www.atlascopco.com/es-ve/compressors/wiki/compressed-air-
articles/physics-matter
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
893X2012000300006
http://www.sabelotodo.org/materia/materia.html
- Fuente: https://concepto.de/materia-en-fisica/
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2012.
Definiciones: Definición de ionización (https://definicion.de/ionizacion/) Consultado:
25 de octubre de 2021, 11:00 am
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiobiolog%C3%ADa
Conclusión