Guia #7 Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUÍA N° 7 FÍSICA

NOMBRE: Diego Alejandro Salcedo GRADO: Undécimo A


1. Relaciona cada teoría de la luz con su autor
A. Existe un medio llamado éter por donde se propaga la luz como una onda
Christian Huygens
B. la luz está compuesta por pequeñas partículas denominadas corpúsculos
Jean Fresnel
C. La luz proviene del sol, siendo los ojos receptor y no emisor
Alhasén
D. Demostró de forma teórica la naturaleza ondulatoria de la luz
Thomas Young
E. La luz un pequeño espectro de ondas electromagnéticas
James Maxwell.
F. Comprobó la naturaleza ondulatoria de la luz haciendo experimentos
Thomas Young
2. Marca con una X las casillas que representen la imagen de un objeto que se ubica
entre el centro de curvatura y el foco para cada uno de los espejos.
Espejo Real Virtual Derecha Invertida
Cóncavo x x
Convexo x x

3. El método para medir la velocidad de la luz en donde se determinó el periodo de una


de las lunas de Júpiter, lo, mediante la medición del tiempo que esta luna emplea en
completar dos eclipses sucesivos fue realizado por:
a. Louis Fizeau c. Galileo Galilei
b. Albert Michelson d. Olaus Roemer
4. El fenómeno ondulatorio que se produce por cristales que permiten que la luz pase
en determinadas direcciones y en otras simplemente sea absorbida, es:
a. Interferencia c. Difracción
b. Polarización d. Reflexión
5. Cuando miramos un objeto, ¿la luz sale de los ojos o entra en ellos? ¿Qué diferencia
hay entre un objeto luminoso y un objeto iluminado? ¿Ambos emiten luz?
Rta: Cuando miramos un objeto la luz entra a los ojos. La diferencia entre un objeto
luminoso y un objeto iluminado es que el primero genera su propia luz y el segundo no
genera luz.
La luz entra a los ojos, la córnea regula este rayo de luz y en cristalino es descompuesta.
Un ejemplo clásico de objeto luminoso y un objeto iluminado es el Sol y la Luna. El Sol
genera su propia luz y la Luna usa la luz que genera la estrella mencionada.
6. Lee la siguiente información y luego responde:
Las primeras fotografías, llamadas heliografías, fueron hechas en 1827 por el físico francés
Nicéphore Niépce. Unos años después el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre
realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de
plata. Más adelante se popularizó la práctica como profesión y afición y en siglo XX, se
popularizó aún más gracias a la realización de imágenes digitales sin necesidad de película
y que envían directamente la fotografía a sistemas de almacenamiento como las
computadoras.
 ¿Qué parte de la óptica está relacionada con la fotografía?
Rta: Una de ellas es la distancia focal, deja te explico el por qué:
Cuando usamos la vista de nuestros ojos y enfocamos algún objeto, por así decirlo algún
anuncio. Nuestro ojo tiene una distancia focal, que hace que lo que observamos de una
distancia lejana lo haga pequeño para así poder enfocarlo con nuestra visión. Y que tiene
que ver esto con la fotografía? pues en las cámaras de fotos o videocámaras cuando algo
se ve borroso nosotros debemos mover el lente para enfocarlo eso que haces tú con la
mano, nuestro cerebro lo hace con la vista.
 ¿Por qué se dice que la fotografía es un excelente instrumento de documentación?
Rta: Al fotografiar cosas, monumentos, animales y personas puedes tener guardados
recuerdos que te podrían servir en un futuro se dice que es un instrumento de
documentación ya que documentas las cosas que fotografías por ejemplo en un viaje.
También porque comprueba lo que estas tratando de respaldar es como una evidencia
que te ayuda a documentar ese hecho...
7. Hoy la mayoría de las personas cuentan con una máquina fotográfica digital. Realiza
un cuadro comparativo entre máquina fotográfica de película y cámara digital. Señala
sus ventajas y desventajas

DESVENTAJAS VENTAJAS
•Los rollos de película tienen un •Solo es necesario saber apretar el
número determinado de disparador.
Cámaras exposiciones: 12, 24 o 36. •No hay que depender de conocer de
análogas •Sin rollo disponible, no hay fotos. tecnología para comprar una cámara
•Una vez agotado el rollo es o un rollo.
necesario uno nuevo. •El costo de la cámara es menor.
•Cada rollo sólo ofrece una sola •Por lo general los modelos análogos
sensibilidad ISO. son más fiables y poseen una mayor
•El costo de la fotografía (revelado) vida útil.
es mayor. •Las fotos y negativos se ha
•Cada disparo del obturador cuesta demostrado que han durado más de
dinero. un siglo.
•Cada copia supone un gasto en •Fue el estándar durante más de un
papel fotográfico. siglo.
•Si se cometió un fallo, ya •Se pueden preservar aún las fotos
difícilmente tenga solución. no deseadas para el futuro.
•Sólo hay que llevar el rollo a revelar
e imprimir.

•Las baterías de estas cámaras son •Se puede ajustar la sensibilidad a la


costosas, sobre todo si son las luz (ISO) y el balance de color, ya sea
originales. manual o automáticamente.
•La energía de las baterías se •Muchos filtros y funciones
consume en un 50% más, si se usa la adicionales empoderan la cámara
pantalla de visualización en todo •Gran almacenamiento de fotos en
momento por no usar el visor. las tarjetas de memoria.
•Tiene un alto costo de inversión •Modificar las imágenes es mucho
inicial (cuerpo, objetivo, memoria, más fácil, ya que una vez descargadas
batería, etc.) a la computadora podrá utilizar
•Podría perderse el carácter cualquier programa de edición de
Cámaras documental de la fotografía por la imágenes como Photoshop.
digitales posible manipulación. •Pueden hacerse muchas copias
•Fácilmente se crea un problema con virtuales a cero costos.
los derechos de autor al publicarse en •No hay que comprar un rollo de
la Web. película, no pagar por el revelado, o
•Se depende de tener acceso a una no tener que salir corriendo al, o del,
computadora para descargar la laboratorio.
tarjeta de memoria. •Ha liberado a fotógrafos de la
•Si tenemos mal calibrado el monitor oscuridad y el confinamiento del
y/o impresora, no veremos los laboratorio.
colores reales de la foto. •Hoy día el fotógrafo tiene una
•Difícilmente un fotógrafo digital se mayor participación como editor de
pasará a una cámara análoga. sus propias fotos, juzgando y
borrando fotos en el mismo lugar
donde fueron tomadas o desde la
oficina.
Nuestros ojos, primero realizan la formación de una imagen inversa y después, en
fracciones de segundo, la convierte en una imagen real a través de un proceso biológico.
8. En los últimos años se observa que mayor cantidad de jóvenes sufren de
enfermedades visuales que son producidas en algunas ocasiones por herencia y, en
otros casos, por no tener cuidados básicos con los ojos ¿Qué recomendarías a tus
compañeros de curso para prevenir enfermedades visuales?
Rta: Recomendaría no pasar mucho tiempo viendo un videojuego, tv, celular entre otros,
y mejor establezcamos un tiempo necesario a una distancia necesaria y quizás con lentes
refrescantes y tener una revisión periódica de la vista.
9. Responde. ¿Cómo se relaciona la física y la biología en el estudio del ojo humano?
Rta: La física se encarga principalmente de estudiar los medios refringentes de la luz así
como la entrada de la misma a través de las cámaras del ojo, también en cuanto a la
convergencia de los rayos de luz en el mismo, se encarga de medir los ángulos de
acomodación así como de medir propiamente la agudeza visual y en cuanto a la
concavidad y convexidad de diversas estructuras del ojo además de las mismas en los
diversos aditamentos para mejorar la visión y de medir igualmente de estos aditamentos
los ejes y grados de las dioptrías tanto como ya lo dije de los lentes como de las dioptrías
de enfoque del propio ojo. La biología (unas ramas de la biología histología y fisiología)
aquí se encarga de la composición celular de cada estructura del ojo la histología y la
fisiología a la función de cada una de estas estructuras junto con la física a través de
fórmulas.
10. Responde. ¿Crees que la física ayuda en la solución de problemas médicos? Explica
tu respuesta
Rta: Creo que sí, pues la física nos ayuda tanto a medir variables de tiempo como el
movimiento de objetos, así mismo podría ayudar dependiendo la situación, un caso serio
transducción de sangre porque se necesitas saber cuánta sangre, la velocidad y la presión
a la que se da el paciente
11. Realiza un mapa conceptual donde expliques los fenómenos ondulatorios que se
dan en la luz
1. Escribe v, la afirmación es verdadera o f, si es falsa. Justifica tu respuesta.
V Albert Einstein planteaba que la velocidad de la luz es la máxima que puede existir
en el universo y es 3 X 108 m/s. Es verdadero, Albert Einstein logro calcular la velocidad
de la luz, y además declaro que esta era la máxima en el universo y su valor es
redondeando 3x10⁸ m/s.
F En el modelo electromagnético la luz se comporta como una corriente de partículas
en forma rectilínea a gran velocidad. Es falso, la luz no es considerada como carga
eléctrica y además de eso su trayectoria no es rectilínea, tiene una forma de onda circular,
por ello se pueden observar las estrellas.
V Louis Fizeau utilizó una rueda dentada que giraba y por allí cruzaba una luz de luz, el
cual recorría diferentes aminos y regresaba al observador para calcular la velocidad de la
luz. Verdadero, Louis Fizeau utilizo un disco estroboscópico ranurado (rueda dentada).
Su valor obtenido de la velocidad de la luz, en esa ocasión, fue de 5% por encima de la
actual.
V La longitud de onda para la luz según el espectro electromagnético es del orden de
10-11m. Verdadero, el espectro de luz está en el orden de 10-11m.
V En el experimento de la doble rendija el patrón de interferencia se observa mediante
franjas oscuras y claras. Verdadero, inicialmente se hace con franja clara y oscura.
Aunque ha generado polémica un nuevo experimento con franjas solamente claras.
F La distancia entre dos líneas consecutivas de interferencia constructiva depende de
la longitud de onda de la luz utilizada. Falso, depende es del brillo de la onda, no de la
longitud.
F El flujo luminoso a una determinada distancia de la fuente se distribuye en la
superficie de una esfera con centro en un punto diferente a la fuente luminosa. Falso, se
distribuye con centro en la fuente siempre.
F Una onda de color rojo tiene una longitud de onda de 690 nm. Falso, La longitud de
onda del color rojo es de 665mn
2. Completa los siguientes enunciados
A). La difracción de la __luz se observa mejor cuando las ondas luminosas se encuentran
en __fase .
B. La interferencia __de ondas se da cuando la diferencia de caminos entre dos ondas λ,
2λ o en general cuando la diferencia de camino es un número __múltiplo entero de
longitudes de onda.
C. La _fotometría es el estudio de la capacidad que tiene la radiación __electromagnética
de estimular la visión
D. El filtro polaroid fue diseñado por __Edwin Land y consiste en ordenar una serie de
moléculas para permitir el paso de la luz en una sola __orientación.
3. Responde. ¿Qué características de la luz pone en manifiesto el efecto fotoeléctrico?
a. Su carácter corpuscular
b. Su carácter ondulatorio
c. Su carácter electromagnético
d. Su dualidad onda-partícula
4. Explica los tres modelos de la naturaleza de la luz
Rta:
 Modelo corpuscular
En su teoría corpuscular nos dice que la luz es un flujo de pequeñas partículas o
corpúsculos sin masa, emitidos por fuentes luminosas que viajan en línea recta a una
gran velocidad, lo que permite que atraviese cuerpos transparentes –como ocurre en un
cristal– permitiéndonos ver a través de ellos.
 Modelo ondulatorio
El modelo ondulatorio de la luz considera a esta como una onda que viaja a través del
espacio, de una forma parecida a como lo hace el sonido en el aire y como viajan las olas
generadas en el agua. Este modelo también explica las propiedades de la luz como la
reflexión y la refracción en términos de ondas.
 Modelo electromagnético
En 1865, el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del
electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y
magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la
existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
5. Responde. ¿Cómo podemos medir velocidades extremadamente grandes como la
de la luz?
Rta: La velocidad de la luz se mide con relojes atómicos capaces de medir el tiempo de
viaje de los rayo láser, son extremadamente precisos. Antes, se calculaba sabiendo la
frecuencia de la luz, con eso "estimaban" la velocidad a partir de la longitud de onda,
técnica llamada interferometría.
6. Responde. ¿Qué características tiene la luz monocromática en lo que refiere a la
longitud de onda? ¿Qué fuentes de luz monocromática conoces?
Rta: La luz monocromática es aquella formada por componentes de un sólo color. Es
decir, es aquella que tiene una única longitud de onda correspondiente a cada color. ...
A este tipo de luz se le pueden añadir filtros para separar los anchos de banda o reducir
los efectos de la luz ambiental.
Lectores de CD, DVD, Blu-rays, HD, Interconexiones ópticas entre circuitos integrados.
DVD, Impresoras láser.
7. Responde. ¿Cómo se puede obtener luz monocromática a partir de luz blanca?
Rta: Con filtros del color que se busca, me explico: Si una luz blanca atraviesa un prisma
este se dividirá en 7 colores, si una luz blanca apunta a un filtro de color rojo, por
ejemplo, la luz emitida será roja.
8. Responde. ¿A qué se le llama interferencia constructiva? ¿Qué es la interferencia
destructiva? ¿En qué fenómenos cotidianos se puede observar la interferencia de
ondas luminosas?
Rta:
Interferencia Constructiva: se produce cuando las ondas chocan o se superponen en
fases, obteniendo una onda resultante de mayor amplitud que las ondas iniciales.
Interferencia Destructiva: es la superposición de ondas en anti fase, obteniendo una
onda resultante de menor amplitud que las ondas iniciales.
La interferencia de ondas de luz causa, por ejemplo, las irisaciones que se ven a veces
en las burbujas de jabón.
9. Explica si las franjas de interferencia se obtendrán con rendijas extremadamente
anchas, ¿Qué relación tiene la longitud de onda con este hecho?
Rta: Es posible que las franjas de interferencia se obtengan con rendijas
extremadamente anchas la longitud de la onda no será expansiva pero la onda tendrá
un radio muy amplio la longitud de la onda tiene que ver mucho porque de las franjas
de interferencia es que se proporcionan dichas longitudes de ondas
10. Responde. ¿Por qué una superficie puede resultar brillante para algunas ondas y
opaca para otras?
Rta: Porque depende de la frecuencia (longitud de onda), ya que al incidir tendrá
diferentes efectos, lo cual llamamos opaco o brillante.
11. Se tiene tres filtros polarizados iguales. Se hace incidir luz no polarizada lineal
mente. Si se intercepta esta luz con un segundo filtro cuyo eje de polarización está en
dirección perpendicular al primero. ¿Qué se observa a la salida de ambos?
Rta: Se observa el reflejo de este por lo cual no emite luz directa
12. El sol irradia ondas electromagnéticas correspondientes a toda una gama de
frecuencias visibles e invisibles. Un porcentaje de esta radiación es absorbida en las
capas superiores de la atmósfera ¿De qué tipo crees que será la mayor parte de la
radiación electromagnética que llega hasta la superficie de la tierra?
Rta: De radiación infrarroja, que es el calor

También podría gustarte