Infografía Nanotecnología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

Física Cuántica

TM 3:

Brigada 4

Integrantes:

Alvarez González Ian Arturo

Carballido García Alicia

Contró Fernández de Jáuregui Octavio

Profesor: FIS. Salvador Enriquez Villalobos Perez

Fecha de entrega: 23 de Octubre de 2021


Introducción

Historia

La nanotecnología surgió en la década de 1980. Esto fue gracias a que en esa


década nacieron diferentes avances e invenciones experimentales tales como el
microscopio de efecto túnel en 1981 y el descubrimiento del fullereno en 1985, así
como el marco conceptual sobre las metas de la nanotecnología. Estas últimas se
establecieron con el inicio de la publicación en 1986 del libro Motores de la Creación
llamado “La era de la Nanotecnología”. Desde entonces el campo de la
nanotecnología es de creciente interés público, pero ha sido controversial también,
en particular a inicios del siglo XXI, ya que habían debates entre varios personajes
del área sobre sus implicaciones, así como la factibilidad de poner en práctica las
predicciones hechas por los partidarios de la nanotecnología molecular.

En la primera década del siglo XXI, tuvieron lugar los inicios de la comercialización
de la nanotecnología, aunque en la mayoría de los casos se limitaba a aplicaciones
de gran volumen.

Personajes importantes
Richard Feynman, fue un personaje muy reconocido por ser un gran precursor de la
nanotecnología. Impartió el 29 de diciembre de 1959 la conferencia titulada, “Hay
mucho espacio en el fondo” en un congreso de la Sociedad Americana de Física en
el Instituto de Tecnología de California. Este discurso es con frecuencia señalado
como fuente de inspiración para este campo.

Feynman describió un proceso por medio del cual podríamos desarrollar la habilidad
para manipular átomos y moléculas individuales, empleando herramientas de
precisión para construir y operar a su vez otro conjunto de herramientas de menores
proporciones, y así sucesivamente hasta alcanzar la nanoescala. Se observó que
surgirían problemas asociados con el escalamiento de fuerzas físicas: la gravedad
se haría menos importante y significativa, mientras que fuerzas de tensión
superficial o fuerzas de Van der Waals adquirirán gran importancia.

El término “nanotecnología” se fue popularizando poco antes de esta fecha debido


al uso del mismo en el libro de 1986 de K. Eric Drexler, Motores de la Creación, el
cual incorporó el concepto de Feynman de mil millones de pequeñas fábricas e
incorporó la idea que podrían construir más copias de sí mismas vía un control
automatizado, sin la participación de un operador humano; en la portada de un
artículo titulado “Nanotecnología”.
Estos y otros desarrollos dieron origen al redescubrimiento histórico del discurso de
Feynman “Mucho espacio en el fondo”, que dio en diciembre de 1959, a lo que
además se sumó el carisma y genialidad de Richard Feynman.
La visión sobre la nanotecnología de Drexler se conoce como Nanotecnología
Molecular o manufactura molecular.
En 1980 la idea de que la nanotecnología era un área dominada por el
determinismo, más que por la estocástica, basada en el manejo de átomos y
moléculas individuales, fue conceptualmente explorada a profundidad por K. Eric
Drexler, quien promovió la importancia tecnológica que los fenómenos y dispositivos
en la nano-escala podrían tener a través de conferencias y un par de libros muy
populares.
Drexler fundó el Foresight Institute en 1986 con la misión de prepararnos para la
nanotecnología.

¿Qué es?

La nanotecnología es la ciencia de manipular la materia a una escala atómica y


molecular para resolver problemas. Es también una ciencia aplicada al desarrollo,
con el potencial de hacer contribuciones significativas en muchos campos,
incluyendo la ingeniería, la informática y la medicina; estudia las propiedades de los
materiales que tienen entre uno y 100 nanómetros de tamaño (un nanómetro es
10^-9 metros).

Una de sus primeras definiciones hacía referencia a que su meta es la de manipular


en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a
microescala, ahora también referida como nanotecnología molecular.

Esta definición refleja el hecho de que los efectos de la mecánica cuántica son
importantes en la escala del dominio cuántico. Esta definición cambió para sumarle
que desde una meta tecnológica particular también es una categoría de
investigación, la cuál incluye todos los tipos de investigación y tecnologías que
tienen que ver con las propiedades especiales de la materia que ocurren bajo cierto
umbral de tamaño.
Es común el uso de la forma plural de "nanotecnologías" así como "tecnologías de
nanoescala" para referirse al amplio rango de investigaciones y aplicaciones cuyo
tema en común es su tamaño.

La nanotecnología definida por el tamaño es naturalmente un campo muy amplio,


que incluye diferentes disciplinas de la ciencia tan diversas como la ciencia de
superficies, química orgánica, biología molecular, física de los semiconductores,
microfabricación, etc. Las investigaciones y aplicaciones asociadas son igualmente
diversas, yendo desde extensiones de la física de los dispositivos a nuevas
aproximaciones completamente nuevas basadas en el autoensamblaje molecular,
desde el desarrollo de nuevos materiales con dimensiones en las nanoescalas al
control directo de la materia.
La nanotecnología puede ser capaz de crear nuevos materiales y dispositivos con
un vasto alcance de aplicaciones, tales como en la medicina, electrónica,
biomateriales y la producción de energía. Por otra parte, la nanotecnología hace
surgir las mismas preocupaciones que cualquier nueva tecnología, incluyendo
preocupaciones acerca de la toxicidad y el impacto ambiental de los nanomateriales,
y sus potenciales efectos en la economía global, así como especulaciones acerca
de varios escenarios apocalípticos.

Clasificación

La nanotecnología y su universo microscópico ofrecen posibilidades gigantescas


para la ciencia y la industria contemporáneas. Los diferentes tipos de
nanotecnología se clasifican según su procedimiento y el medio en el que trabajan:
Según procedimiento:

● Descendente (top-down)
Los mecanismos y estructuras están miniaturizados a escala nanométrica (de 1 a
100 nanómetros de tamaño). Es la más frecuente hasta la fecha, especialmente
usada en electrónica.

● Ascendente (de abajo hacia arriba)


Comienzas con una estructura nanométrica y a través de un proceso de montaje o
auto-ensamblado creas un mecanismo más grande que el que comenzaste.
Según medio:

● Nanotecnología seca
Se utiliza para fabricar estructuras de carbón, silicio, materiales inorgánicos, metales
y semiconductores que no funcionan con la humedad.

● Nanotecnología húmeda

Se basa en los sistemas biológicos presentes en un medio acuoso, incluyendo


material genético, membranas, enzimas y otros componentes celulares. La
nanotecnología y los nanomateriales pueden aplicarse en todo tipo de sectores
industriales.

Aplicaciones

Electrónica

Los nanotubos de carbono están cerca de reemplazar al silicio como material para
fabricar microchips y dispositivos más pequeños, rápidos y eficientes, así como
nanocables cuánticos más ligeros, conductivos y fuertes. Las propiedades del
grafeno lo convierten en un candidato ideal para el desarrollo de pantallas táctiles
flexibles.

Energía

Existe un nuevo semiconductor desarrollado por la Universidad de Kyoto permite


fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz solar convertida en
electricidad. La nanotecnología también reduce los costes, produce turbinas eólicas
más fuertes y livianas, mejora la eficiencia del combustible y, gracias al aislamiento
térmico de algunos nanocomponentes, puede ahorrar energía.

Biomedicina

Las propiedades de algunos nanomateriales los hacen ideales para mejorar el


diagnóstico temprano y el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas o el
cáncer. Son capaces de atacar selectivamente a las células cancerosas sin dañar a
otras células sanas. Algunas nanopartículas también se han utilizado para mejorar
productos farmacéuticos como la protección solar.

Medio ambiente

La purificación del aire con iones, la purificación de las aguas residuales con
nanoburbujas o los sistemas de nanofiltración para metales pesados son algunas de
sus aplicaciones respetuosas con el medio ambiente. También se dispone de
nanocatalizadores para hacer las reacciones químicas más eficientes y menos
contaminantes.

Alimentos

En este campo, los nanobiosensores podrían utilizarse para detectar la presencia de


patógenos en los alimentos o los nanocompuestos para mejorar la producción de
alimentos aumentando la resistencia mecánica y térmica y disminuyendo la
transferencia de oxígeno en los productos envasados.

Textil

La nanotecnología permite desarrollar tejidos inteligentes que no se manchan ni se


arrugan, así como materiales más resistentes, ligeros y duraderos para fabricar
cascos de motocicleta o equipos deportivos.
Conclusiones

Estos estudios han ayudado a reducir el tamaño de la tecnología que ocupamos y al


mismo tiempo hacer espacio para meter más cosas, por ejemplo en un celular sin la
nanotecnología seguramente no podremos cargarlo en el bolsillo, es por esto que ha
tenido una inversión importante, además tiene muchas aplicaciones en distintas
áreas por lo que su desarrollo, inversión e interés solo ha aumentado pues se ha
logrado.

Se espera más crecimientos por parte de esta tecnología pues al ir a menores


dimensiones las reglas cambian y se pueden implementar nuevas ideas que antes
parecían imposibles, desde operaciones y estudios médicos celulares, hasta ayudar
el medio ambiente y a un planeta más limpio.

Referencias:

❖ A. (2020, 16 octubre). Principales Aplicaciones de la Nanotecnología | DQ.


DQ Doctrina Qualitas.
https://dqcertificaciones.eu/principales-aplicaciones-de-la-nanotecnologia/
❖ A. Schloss, J. A. S. (2014). Nanotecnología | NHGRI. Genome.gov.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Nanotecnologia
❖ Colaboradores de Wikipedia. (2021a, agosto 12). Historia de la
nanotecnología. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_nanotecnolog%C3%ADa
❖ Colaboradores de Wikipedia. (2021b, septiembre 3). Nanotecnología.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa#Diferencia_entre_nanot
ecnolog%C3%ADa_y_nanociencia
❖ G. (2019, 12 noviembre). La nanotecnología y sus aplicaciones reales en el
futuro. Plataformasinc.es. https://plataformasinc.es/nanotecnologia-futuro/

También podría gustarte