?planeacion Semana 9 Cuarto Grado
?planeacion Semana 9 Cuarto Grado
?planeacion Semana 9 Cuarto Grado
DEL 25 AL 28 9
DE OCTUBRE
SEMANA
9
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
Español
Práctica social del lenguaje: Tipo de texto:
Elaborar un texto monográfico sobre pueblos originarios de México. Expositivo.
Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto
- Localiza información Comprensión e interpretación - Lectura de monografías y otras fuentes sobre
específica a partir de la - Relaciones de causa y efecto en textos expositivos. distintos pueblos indígenas mexicanos.
lectura de diversos textos Búsqueda y manejo de información - Tabla o cuadro con los datos obtenidos en las
sobre un tema. - Localización de información en textos. fuentes de consulta: ubicación geográfica,
- Identifica las características - Mapas conceptuales para resumir información. lenguas que se hablan, fiestas o ceremonias,
y la función de las - Cuadros de datos para clasificar información. vestimenta típica, actividad económica,
monografías, y las retoma al Propiedades y tipos de textos población, entre otros.
elaborar un texto propio. - Características y función de los textos monográficos. - Borradores de textos monográficos sobre los
- Escribe un texto Conocimiento del sistema de escritura y ortografía pueblos estudiados, que cumplan con las
monográfico que muestra - Puntos para separar oraciones en un párrafo. siguientes características:
coherencia. - Ortografía convencional de palabras que pertenecen a una misma familia ➢ Información clara y organizada sobre los
- Respeta y valora la léxica. diferentes aspectos de la vida de los
diversidad cultural y - Segmentación convencional de palabras con dificultad ortográfica. pueblos que se describen.
lingüística de los pueblos Aspectos sintácticos y semánticos ➢ Recursos gráficos de apoyo (mapa con la
indígenas. - Diferencia entre oraciones tópicas y de apoyo en la escritura de párrafos. ubicación geográfica).
- Oraciones tópicas para introducir párrafos. ➢ Coherencia y cohesión.
- Nexos para enlazar ideas o establecer comparaciones (en cambio, por un Producto final
lado, por otro lado, a diferencia de, al igual que, entre otras). - Monografía para publicar.
Competencias que se
Estándares que se favorecen:
favorecen:
1. Procesos de lectura e interpretación de textos
1.1. Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos.
1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.
1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus
- Emplear el lenguaje para
argumentos.
comunicarse y como
1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.
instrumento para aprender.
1.15. Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de
exclamación, signos de interrogación y acentuación.
- Identificar las propiedades
2. Producción de textos escritos
del lenguaje en diversas
2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes.
situaciones comunicativas.
2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.
2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros
- Analizar la información y
lectores.
emplear el lenguaje para la
2.10. Emplea ortografía convencional al escribir.
toma de decisiones.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje
4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas
- Valorar la diversidad
en sus escritos.
lingüística y cultural de
4.3. Usa palabras de la misma familia léxica para corregir su ortografía.
México.
5. Actitudes hacia el lenguaje
5.2. Desarrolla disposición para leer, escribir, hablar o escuchar.
5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.
5.8. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México.
INICIO
Sesión 1. Fecha de aplicación__________________
APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Respeta y valora la diversidad Resultados del instrumento en COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
cultural y lingüística de los pueblos donde se reflejen conocimientos Relaciones de causa y efecto en textos Evaluación diagnóstica.
indígenas. previos del tema. expositivos.
1
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
Aplicar el cuestionario diagnóstico para explorar conocimientos previos de los alumnos, con preguntas que lo lleven RECURSOS
a la reflexión sobre el texto monográfico. DIDÁCTICOS
Por ejemplo: Cuestionarios.
1.- ¿Qué tipo de texto es? Es un texto monográfico.
2.- ¿En qué forma está organizado el texto? Está organizado en párrafos.
3.- ¿Qué finalidad tiene este tipo de texto? Informar.
CIERRE
Socializar las respuestas de manera grupal.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 38-47
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ _
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
Sesión 2. Fecha de aplicación__________________
APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Lectura de monografías y otras fuentes BÚSQUEDA Y MANEJO DE
Localiza información específica a
sobre distintos pueblos indígenas INFORMACIÓN
partir de lectura de diversos Investigación.
mexicanos. -Localización de información en
textos sobre un tema.
Cuestionario acerca del tema. textos.
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
2
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
Sesión 3. Fecha de aplicación__________________
APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
BUSQUEDA Y MANEJO DE
Localiza información específica a Lectura de monografías y otras
INFORMACIÓN
partir de lectura de diversos fuentes sobre distintos pueblos Datos específicos.
Localización de información en
textos sobre un tema. indígenas mexicanos.
textos.
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios.
Indicar: Realiza tu propio mapa conceptual para resumir el texto con el que está trabajando tu equipo.
Repasar qué es un mapa conceptual y para qué se utiliza.
Invitar a que socialicen la información con todo el grupo.
CIERRE
Pedir que completen un esquema con información acerca de los Kikapúes.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 38-47
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Pedir que escriban en su cuaderno la tabla anterior y la completen con la información que aparece en los
recuadros.
Solicitar que se reúnan en los equipos ya establecidos y organicen la información sobre el pueblo que estudian, en
una tabla como la anterior.
Explicar qué es un cuadro o tabla de datos, sus características y diversas funciones.
Indicar: Delega responsabilidades y roles en el equipo para exponer la información rescatada.
Invitar a que expongan su tabla o cuadro a todo el grupo.
CIERRE
Entregar ejercicios sobre el tema para que los realicen.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 38-47
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
4
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
Matemáticas
EJE Sentido Numérico y pensamiento algebraico
Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada.
APRENDIZAJES
Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.
ESPERADOS
Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.
Números y sistemas de numeración
CONTENIDO DISCIPLINAR
Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.
1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
ESTÁNDARES QUE SE
4.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio
FAVORECEN
de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares.
COMPETENCIAS - Resolver problemas de manera autónoma. - Validar procedimientos y resultados.
MATEMÁTICAS - Comunicar información matemática. - Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
FECHA DE SESIÓN Y ACTIVIDADES
APLICACION
INICIO 1.- Mostrar la imagen de una carrera de animales y mencionar algunos de los lugares que ocuparon éstos.
Formar equipos de cuatro personas.
Entregar una hoja con ejercicios relacionados con la ubicación de números en la recta.
Invitar a los alumnos a compartir y comparar los resultados obtenidos.
DESARROLLO 2.- Explicar cómo se pueden ubicar los números en la recta.
Pedir que tracen en su cuaderno cinco rectas de 10 cm cada una y ubiquen en ellas algunos números que se les indicarán.
Mostrar cuáles son los números que deben ubicar en cada una de ellas.
Socialicen con los resultados con el grupo.
3.- Formar parejas de trabajo.
Entregar una hoja con tiras que los alumnos deben recortar para realizar los dobleces necesarios y encontrar los números
que se les indiquen.
Pedir que peguen en el cuaderno las tiras marcadas.
4.- Entregar un ejercicio con tiras e imágenes de los siguientes animales: pulga, grillo y conejo.
Pedir que ubiquen a los animales en los siguientes números:
- Tira 1: conejo 3, pulga 5 grillo 7. - Tira 2: conejo 5, pulga 8 grillo 10.
- Tira 3: conejo 1, pulga 6 grillo 12. - Tira 4: conejo 4, pulga 7 grillo 9.
- Tira 5: conejo 2, pulga 4 grillo 11.
Indicar: Pega las tiras en tu cuaderno y compara las respuestas obtenidas con alguno de tus compañeros.
CIERRE 5.- Entregar un ejercicio relacionado con la temática trabajada durante las sesiones anteriores y solicitar que lo contesten.
Comparar los resultados de manera grupal y corregir en caso necesario.
EVALUACIÓN.- RECURSOS.- Situaciones, ejercicios, problemas y preguntas.
CRITERIOS.- Procedimientos adecuados y resultados correctos.
RECURSOS DIDACTICOS.- Ejercicios, rectas numéricas recortables, imágenes de animales recortables.
PÁGINAS DEL LIBRO SEP DEL ALUMNO.- 48-50
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________ _
Ciencias naturales
5
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas
Aprendizajes esperados: Contenidos:
- Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, ¿Cómo se reproducen plantas y animales?
hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio - Diversidad en la reproducción de plantas: mediante semillas, tallos, hojas, raíces y con la
natural. participación de seres vivos o el medio natural.
- Participación de otros seres vivos y el medio natural en la reproducción de plantas con flores.
Estándares que se favorecen: Competencias que se favorecen:
1. Conocimiento científico - Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la
1.4. Reconoce la diversidad de los seres vivos, incluidos hongos y bacterias, en términos de la perspectiva científica.
nutrición y la reproducción. - Toma de decisiones informadas para el cuidado del
1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente. ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de
4. Actitudes asociadas a la ciencia la prevención.
4.3. Manifiesta disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente. - Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
4.4. Valora y respeta las diferentes formas de vida. del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
4.5. Manifiesta compromiso con la idea de la interdependencia de los humanos con la
naturaleza y la necesidad de cuidar la riqueza natural.
CIERRE
Entregar ejercicios sobre el tema para que los resuelvan.
Invitar a que comenten sus respuestas.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 43 - 50
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Geografía
7
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
Diversidad natural de México
Aprendizajes esperados: Contenidos:
- Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, - Características distintivas de las formas del relieve: sierras, valles, mesetas y llanuras.
volcanes y regiones sísmicas en México. - Distribución de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras en México.
Eje temático: Competencias que se favorecen:
Componentes naturales. Valoración de la diversidad natural.
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
8
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
Preguntar: ¿Qué es una meseta?, ¿qué semejanza hay entre una colina y una montaña?, ¿cuáles son sus CRITERIO.- Identifican
diferencias?, ¿hay algún cerro o montaña en tu localidad?, ¿habrá la misma vegetación en los diferentes tipos de las formas de relieve
relieve que existen?, ¿por qué? que existen en México.
DESARROLLO RECURSOS
Explicar cuáles son las formas de relieve que existen en México y cuáles son las más importantes: La Sierra Madre DIDÁCTICOS
Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Cordillera Neovolcánica o Eje Volcánico Transversal, la Sierra Madre del Mapas.
Sur, la Sierra Madre de Chiapas y la Sierra Californiana.
CIERRE
Indicar: Señala en un mapa de la República Mexicana las sierras, altiplanicies y depresiones existentes en el país.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 46 - 53
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Historia
Mesoamérica
Aprendizajes esperados: Contenidos:
- Ubica temporal y espacialmente las culturas Panorama del periodo
mesoamericanas aplicando los términos siglo, a.C. y d.C. - Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas.
- Distingue las características y reconoce los aportes de las Temas para comprender el periodo
culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza. ¿Cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos?
- Culturas mesoamericanas: Olmeca. Maya. Teotihuacana. Zapoteca. Mixteca. Tolteca. Mexica.
Competencias que se favorecen:
- Comprensión del tiempo y del espacio históricos. - Manejo de información histórica. - Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Recorta el mapa de México para que colorees las regiones donde se desarrollaron las culturas
mesoamericanas.
CIERRE
Indicar: Realiza una línea del tiempo sobre Mesoamérica.
Elabora preguntas sobre la línea del tiempo.
Entregar cuestionario sobre la región de Mesoamérica para que lo contesten.
Invitar a que comenten sus respuestas.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 44
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
9
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
CIERRE
Entregar ejercicio sobre los Olmecas para que lo resuelvan.
Entregar cuestionario sobre los Olmecas para que lo contesten.
Invitar a que comenten sus respuestas.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 44-45
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
10
Diario del maestro Ried 4º
Trimestre 1
Explicar: Es importante comprender que el derecho a la libertad está limitado por la libertad de otros; mejor dicho, identifiquen el derecho
enojarse es un derecho siempre y cuando se respete a las demás personas y no sean agredirlas. Mencionar que de la libertad, sin
antes de actuar, hay que reflexionar para conducirnos con respeto. agredir a las demás
Indicar: Escribe las siguientes frases y complétalas en tu cuaderno. personas.
Todos tenemos derecho de enojarse, siempre y cuando respetes a las demás personas y evites agredirlas. RECURSOS
Antes de actuar hay que reflexionar, para dar y recibir respeto. DIDÁCTICOS
Al convivir con otras personas es importante tomar acuerdos y respetar las leyes establecidas para ejercer nuestra libertad.
Imágenes.
La Constitución de nuestro país, garantiza la libertad de pensamiento, expresión, reunión y transito.
Socializar las frases de manera grupal para aclarar dudas.
CIERRE
Indicar: Escribe en tu cuaderno y lee la situación presentada.
Alfredo es un niño nuevo de la cuadra, él es un niño muy mimado por sus papás; un día salió a la calle a
juagar con su balón nuevo, el cual era original del mundial FIFA 2010, cuando estaban jugando con su
balón pasó un camión y lo ponchó. Alfredo se molestó y empezó a gritar e insultar a los demás niños.
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
¿Consideras que Alfredo debe gritar e insultar a sus vecinos por lo que pasó con su balón?, ¿por qué?,
¿qué le recomendarías Alfredo para que controle su enojo?
Invitar que compartan sus respuestas con el resto del grupo.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Educación Artística
Aprendizajes esperados: Competencias que se favorecen: Lenguaje artístico:
Crea una composición pictórica empleando
- Artística y cultural. - Artes visuales.
técnicas y soportes.
Eje
Apreciación Expresión Contextualización
Realización de una composición empleando una Investigación sobre imágenes artísticas realizadas
Identificación de técnicas y soportes pictóricos en
técnica pictórica con una temática dada por distintos autores que utilicen técnicas
imágenes artísticas.
(autorretrato, bodegón, naturaleza muerta). pictóricas.
Notas:_______________________________________________________________________________________________________________________ __
_____________________________________________________________________________________________________________________________
11