Grupo2-Proyecto de Exportacion-Avance 2 C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

Universidad Tecnológica de Honduras

UTH

Gerencia De Negocios Internacionales


Proyecto de Exportación de queso
Honduras-Colombia

Dr. Selvin Francisco León Madrid

Modalidad
Online

Grupo N.2
Ariel Fabricio Aguilar Vásquez 201530030002
Ceidy Stefany Hernández Bardales 201720010128
Cristy Paola Santamaría Ramírez 201710070020.
Kendy yolany López Sandoval 201520010296
María Alejandra Ruano Paiz 201620030070
Ricsy Nicol Avila Cruz 201710070073.
Yeniffer Melissa Alvarado Suazo 256062054
Yosselyn Lilibeth Erazo Saravia 201510080081

Julio, 2021

1
INDICE.

Contenido
INDICE................................................................................................................................................... 2
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................... 5
INTRODUCION..................................................................................................................................... 6
CAPITULO I GENERALIDADES ........................................................................................................ 7
OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 7
1.1Objetivo General .......................................................................................................................... 7
1.2 Objetivos Específico. .................................................................................................................. 7
1.3 Metodología. ............................................................................................................................. 8
1.3.1 Tipo De Investigación. ............................................................................................................ 8
1.4 Limitaciones Y Alcances. ........................................................................................................... 8
1.4.1 Limitaciones ............................................................................................................................. 8
1.4.2 Alcances Del Estudio .............................................................................................................. 9
1.5 Justificación Del Plan De Exportación. ..................................................................................... 9
CAPITULO II SITUACION PROBLEMÁTICA ................................................................................. 10
2.1 Descripción Del Problema A Investigar. .............................................................................. 10
2.1.2 Situación del mercado (nivel de distribución, Posicionamiento, calidad de producto,
nivel de oferta demanda, Perfiles del cliente, estrategias de mercado...................................... 11
2.1.3 Formulación del problema. ................................................................................................... 11
2.1.4 Producto a Exportar (Explicar porque eligieron ese producto) ......................................... 12
2.1.5 Pais de exportación (Explicar porque eligieron ese pais) .................................................. 13
CONCLUSION. ................................................................................................................................... 69
ANEXOS. ............................................................................................................................................ 14
CAPITULO III MARCO TEORICO .................................................................................................... 16
3.1 Marco contextual. ..................................................................................................................... 16
3.2 Marco conceptual o teórico ..................................................................................................... 19
3.3 Análisis de la industria ............................................................................................................. 19
3.3.1 Diagnostico FODA................................................................................................................. 21
CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO: ...................................................................................... 22
4.1 Objetivos ................................................................................................................................... 22

2
4.1.1 Objetivos Generales.............................................................................................................. 22
4.1.2 Objetivos Específicos............................................................................................................ 22
4.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 23
4.2.1 Mercado Meta ........................................................................................................................ 23
4.2.2 Localización ........................................................................................................................... 23
4.2.3 Entorno (económico, social jurídico sistema de gobierno) ................................................ 24
4.2.4 Valor y Volumen de la Demanda ......................................................................................... 25
4.2.5 Tendencia de la Demanda ................................................................................................... 25
4.2.6 Segmentación del Mercado.................................................................................................. 25
4.2.7 Distribución Geográfica ........................................................................................................ 26
4.2.8 Canales de Distribución ........................................................................................................ 26
4.2.9 Perfil del Consumidor............................................................................................................ 27
4.2.10 Aranceles ............................................................................................................................. 27
4.2.11 Logística ............................................................................................................................... 28
4.2.12 Reglamentación y Normatividad ........................................................................................ 29
4.2.13 Demanda a Atender ............................................................................................................ 29
4.3.1 Matriz de los cinco competidores más importantes nacional y del país de destino para
conocer la Competencia................................................................................................................. 30
CAPITULO V: ESTUDIO TECNICO: ................................................................................................ 31
5.1 Objetivos Generales................................................................................................................. 31
Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 31
5.3 LOCALIZACIÓN: ......................................................................................................................... 31
5.3.1 Matriz de variables de ........................................................................................................... 31
5.3.2 Análisis por medio del Método de Puntos ........................................................................... 32
5.3.3 Micro localización .................................................................................................................. 32
5.4 DISEÑO DE PLANTA Y PROCESO PRODUCTIVO ............................................................... 33
5.4.1 Determinación del proceso productivo de los quesos ....................................................... 33
Esquema de elaboración de nuestros quesos: ............................................................................ 33
A continuación, se describen las etapas comprendidas en la elaboración de queso fresco. .. 34
Recepción y tratamientos previos de la leche .............................................................................. 34
Coagulación de la leche y separación del suero ......................................................................... 36
Coagulación con empleo de cuajo ................................................................................................ 36

3
Corte de la cuajada......................................................................................................................... 38
Desuerado de la cuajada ............................................................................................................... 39
Llenado de moldes y prensado previo .......................................................................................... 39
Moldeado .......................................................................................................................................... 39
Prensado ......................................................................................................................................... 40
Salado de los quesos ..................................................................................................................... 40
5.4.2. Distribución física de la planta ............................................................................................ 42
.......................................................................................................................................................... 42
.......................................................................................................................................................... 42
5.4.3 Alternativas tecnológicas ...................................................................................................... 42
5.4.4 Flujograma del proceso productivo:..................................................................................... 43
5.4.6. Determinación del personal de producción. ............................................................. 58
5.4.7. Inventarios. ........................................................................................................................... 60
5.5. EL PRODUCTO ......................................................................................................................... 62
5.5.1 Producto Esencial o Ampliado ............................................................................................. 62
5.5.2 Especificaciones Del Producto............................................................................................. 62
5.5.3 Especificaciones Técnicas ................................................................................................... 64
5.5.4 Clasificación Del Producto.................................................................................................... 65
5.5.5 Riezgos .................................................................................................................................. 65
5.5.6 Caducidad .............................................................................................................................. 66
5.5.8 Productos sustituidos ............................................................................................................ 66
5. 5.9 Variabilidad en el producto y presentaciones .................................................................... 67
5.5.10 Costos .................................................................................................................................. 67
5.5.11 Empaque .............................................................................................................................. 68
5.5.12 Marca ................................................................................................................................... 68

4
RESUMEN EJECUTIVO
La actual investigación tuvo como objetivo proponer un plan de negocio para la
exportación de Queso al mercado de colombiano; con el fin de aprovechar las
oportunidades que brinda el comercio exterior para proveer nuestro producto nacional
que por lo general se produce en fincas ganaderas tipo leche, y es utilizado
principalmente para productos de panadería y repostería, que cuenta con una textura
blanda, que se produce por la coagulación de leche y un alto componente de sal. De tal
manera brindar un desarrollo económico y social a los depósitos, y al País en su
totalidad. En este proyecto se tendrá en cuenta una investigación incluyendo la forma
de pago, lo cual hemos observado que el mercado colombiano nos brinda apoyo para
las grandes, medianas o pequeñas empresas que deciden exportar productos y
servicios; lo cual nos viene demostrando un dinamismo en el consumo de lácteos,
principalmente de quesos, esto debido al gran interés del su gobierno, por considerar
que estos son pieza clave en su régimen alimenticio y para que los jóvenes de su país
tengan un óptimo desarrollo, aumentando las importaciones más de 3 veces en los
últimos 5 años.

Cabe destacar que se tendrá en cuenta una investigación donde lance los países
potenciales de ingreso, las normas, reglamentaciones y tramites que se deben tener en
cuenta para el proceso, incluyendo la forma de pago, el término el cual se va a realizar
la negociación, de igual manera los documentos de transporte, los costos de
exportación y aranceles.

5
INTRODUCION

El principal objetivo de este informe es profundizar el conocimiento del capítulo


trabajado en clase de tal manera que se pueda comprender y poner en práctica, Este
trabajo de carácter exploratorio, tiene por objeto analizar el fenómeno de la
internacionalización empresarial

Su motivación reside fundamentalmente en rol estratégico que cumple actualmente la


apertura de los mercados en conjunto con la internacionalización de las empresas en
nuestra economía y en el resto del mundo. Esta tendencia no se puede entender como
un hecho aislado, sino como parte de un proceso histórico. Muy unido al concepto de
“globalización”, se refiere a la creciente integración de los países con el único fin
ofrecer productos o servicios en una mayor dimensión respecto al mercado interno, y
por supuesto incrementar su cartera de clientes y sus ingresos.

A continuación, se da a conocer una breve reseña sobre las estrategias implementadas


para realizar negocios internacionales, con la finalidad de resaltar datos importantes
que nos hacen conocer un poco de la trayectoria de este, mostrando sus ventajas y
desventajas al momento de emprender de manera internacional.

El informe hablara acerca del producto elegido por todo el equipo de trabajo asignado
por la clase de Gerencia de Negocios internacionales, dicho producto fue presentado al
catedrático quien dio una respuesta positiva para exportación de queso y quesillo,
empresa bajo el nombre Lácteos y Asociados SPS.

6
CAPITULO I GENERALIDADES

OBJETIVOS

1.1Objetivo General

Consolidar nuestra empresa como un referente de excelencia, calidad, precios que


permitan un mejor posicionamiento global y una mayor integración analizando la
viabilidad sobre un plan realizado para la exportación del queso con la finalidad de
expandir nuestra empresa ser reconocidas de manera
internacional.

1.2 Objetivos Específico.

 Identificar mercados potenciales mediante una investigación de mercado


Internacional, donde refleje información básica de las exigencias del país que
muestren factibilidad de exportación.

 Determinar una estrategia que le permita a la empresa lograr la exportación del


queso de manera internacional

 Analizar la situación y demanda nacional e internacional del producto para que se


pueda determinar la aceptación que tendrá el producto en el mercado

 Definir el proceso logístico que se utilizara para que se pueda facilitar el proceso de
exportación del producto.

7
1.3 Metodología.

El método utilizado para la realización de la propuesta es el método deductivo, ya que,


por medio de este, se podrá establecer parámetros a través de información general que
se llevará a un plano particular. Es decir que se tomara información disponible acerca
de los procesos de exportación en Colombia y la normatividad que rige estos, para
aplicarla a el estudio propuesto.

1.3.1 Tipo De Investigación.

Este tipo de investigación que se abordara en el Proyecto es, documental expositivo


puesto que se basa de información relevante de diversas fuentes confiables sobre
dicho tema que exportación de queso hacia Colombia.

También será una investigación cuantitativa, porque establecerá datos de la demandas


que se pueden obtener o porcentaje de probabilidad de un negocio eficiente en el
mercado internacional.

1.4 Limitaciones Y Alcances.

1.4.1 Limitaciones

 Se realiza un estudio técnico y financiero para ver la viabilidad y factibilidad del


Proyecto.
 También solo se negociará la comercialización del producto solamente a través
de intermediarios y exportando a otro país.

8
1.4.2 Alcances Del Estudio
El objetivo principal es el de establecer un plan de exportación de quesillo para que
este modo se pueda abastecer durante todo el año 1500 libras de quesillo a de
Colombia.

1.5 Justificación Del Plan De Exportación.


Lácteos y asociados SPS. Son una industria importante y atractiva en Honduras. El
sector Lácteo es el empleador rural más grande en Honduras, este contribuye a la
subsistencia de más de medio millón de hondureños, también es la fuente más grande
de ingresos de hondureños en áreas rurales. Los lácteos son particularmente
importantes dado el futuro incierto de la industria de café y banano. Mucha de la
industria cafetalera de Honduras no es competitiva en relación a Brasil, y mucho de la
industria del banano no es competitiva en relación a Ecuador.

Existe una oportunidad para Honduras de generar $50 millones de ingresos adicional
por año del sector lácteo. Por medio de la mejora de la calidad a nivel de finca, calidad
de procesamiento tiene pocos incentivos para mejorar procesos y buscar de forma
agresiva nuevos mercados.

Los productores artesanales y procesadores carecen de los conocimientos necesarios


para implementar mejores prácticas y capitalizar en oportunidades emergentes de
mercado.

Tres temas que deben ser tomados en Honduras logre su potencial

 Mejorar la calidad de los productos entre productores y procesadores.


 Identificar nichos de mercado atractivo en donde la industria láctea de Honduras
tenga una ventaja competitiva.
 Desarrollar los productos necesarios para satisfacer estos nichos de mercado
como, por ejemplo: el quesillo.

9
CAPITULO II SITUACION PROBLEMÁTICA

2.1 Descripción Del Problema A Investigar.


¿Cómo lograr cubrir el alto nivel de demanda de Queso y Quesillo en medio de esta
pandemia?

Utilizando un estudio de mercado, encontramos la alta demanda por Queso Quesillo en


exportar a países vecinos, y encontramos un alto porcentaje de aprobación por la
compra de estos productos. Tomando en cuenta esta investigación nos centramos en
el país con más aceptación y compra para nuestro producto COLOMBIA.

2.1.1 Situación actual de la industrial.

La industria del Queso y Quesillo ha tenido un crecimiento en los últimos años,


alcanzando un alto porcentaje de la demanda que ha surgido en nuestro país y en otros
países vecinos. En estos tiempos nos hemos encontrado afectado por la situación del
Covid 19. Introduciendo con él un alto grado de temor y cierre de fronteras que ha
detenido el progreso de empresas del mismo rubro, afectando la economía en nuestros
países.

Desde el comienzo de esta pandemia se alertó a micro y macro empresas a crear


nuevas estrategias que permitan un crecimiento a las empresas, aumentado el cuido
en la higiene e inyectando nuevamente la confianza en la compra y exportación de
Queso y Quesillo.

Hoy en día por la difícil situación de esta pandemia, muchas empresas fueron
afectadas. Aun en medio de tantos conflictos y leyes que pretenden detener la
exportación, debemos afianzarnos a alcanzar nuestro objetivo de implementar un
producto en el mercado, que permita a la población disfrutar y pueda compartir de un
producto altamente calificado. Como hondureños nos encontramos en una eta muy
importante de exportar a nuestros compatriotas que han dejado nuestro país con el fin
de sacar a delante a sus familiares.

10
2.1.2 Situación del mercado (nivel de distribución, Posicionamiento, calidad de
producto, nivel de oferta demanda, Perfiles del cliente, estrategias de mercado.

Actualmente a pesar de las crisis las personas siempre demandan alimentos y no por
ser de bajo recursos quieren cualquier calidad, es por ello que se puede decir con toda
seguridad que no importa el pais Lácteos y Asociados SPS, se describe como eficiente
en el mercado colombiano, es un pais que le gusta mucho el producto catracho y mas
cuando es de calidad y fresco.

Las exportaciones de productos lácteos alcanzaron USD$20,9 millones al cierre del


2018, aumentando en comparación con los dos años previos, en 2019 culmino con el
envío de 2,361 toneladas de producto proveniente de leche, 2.245 menos de 2018 y
3.200 menos que las del 2017.

En total, las exportaciones de lácteos en 2019 tuvieron n un valor de FOB de 9 millones


662 mil dólares, un 54% menos que los USD 20.9 millones del 2018.

Se tiene un buen posicionamiento porque queso y quesillo es un producto que no se ha


dejado de vender, aunque baje la cantidad de producción, siempre se ofrece calidad y
frescura de producto, no solo porque sale de boca de la empresa si no que los clientes
están satisfechos con Lácteos SPS, además se tiene un mercado potencial muy grande.

Los clientes son aquellas personas quienes han visitado a Honduras y se han
encariñado con el sabor catracho y así mismo han regado la voz hasta expandir el
producto de boca a boca, las estrategias que se utilizan hasta el día de hoy, son
precios competitivos, calidad, entrega a la fecha, frescura y buen sabor.

11
2.1.3 Formulación del problema.
El problema principal y más importante de los productores de lácteos es que están en
una situación económica precaria, la cual tiende a empeorar. Cualquiera que sea el
esfuerzo y cantidad de tiempo que trabajen al año, sus ingresos son escasos. Como
tienen ingresos escasos, su nivel de vida es bajo (son familias inmersas en el
subdesarrollo). Existen testimonios de que la actividad de procesamiento artesanal en
la zona era mayor hace unos años, ya que varias familias que se dedicaban al rubro, lo
han abandonado argumentando una baja rentabilidad. Los productores de lácteos, con
su esfuerzo tesonero, generan un plus producto (valor agregado). Como les venden
sus productos a los comerciantes medianos y grandes, éstos les imponen precios
incluso por debajo del precio de producción.

Para los productores de leche y derivados esta investigación resulta interesante puesto
que, si se tienen bases sólidas de estudios actualizados con datos reales, es más fácil,
generar planes, programas y estrategias de inversión para el fortalecimiento y buen
desempeño de los hatos lecheros, sin que para ellos se causen pérdidas a causa del
desconocimiento de la implementación de buenas prácticas y alternativas de
tecnificación para el sector lácteo y así lograr la exportación de un producto de alta
calidad al extranjero.

2.1.4 Producto a Exportar (Explicar porque eligieron ese producto)


La variedad de productos hondureños de excelencia que llega a los anaqueles de
supermercados de países de los cinco continentes se amplía.

Los registros del Banco Central de Honduras (BCH), reportan que además del café, el
banano, el aceite de palma, el camarón y el azúcar, productos agrícolas como el melón
y la sandía, escalan entre los más vendidos.

12
El sector rural colombiano, históricamente, ha sido el más olvidado por el Estado y el
que mayores desigualdades sociales presenta, sin embargo, ha sido un área que ha
contribuido a la economía de Colombia de forma significativa. Uno de los muchos
productos que han nacido en el campo colombiano y que generan grandes
expectativas es el Queso y quesillo

Un producto 100% hondureño, que ha cautivado a expertos queseros y amantes de la


culinaria por su textura, sabor y elaboración artesanal.

2.1.5 Pais de exportación (Explicar porque eligieron ese pais)

El Centro Virtual de Negocios (CVN) presentó recientemente un estudio referente al


comportamiento del sector lácteo colombiano en el comercio exterior, con el objetivo de
hacer un análisis profundo que permita dar a conocer la situación actual del sector.

El sector lácteo es de gran importancia para la economía colombiana por su


participación en el PIB nacional que corresponde cerca del 0,9%, y del 9,7% del PIB
agropecuario, su participación en la canasta familiar.

Los productores de este queso han logrado abrirse paso en el mercado a pesar de las
dificultades que han atravesado como son las imitaciones del Queso Paipa y más
recientemente con la competencia proveniente de los mercados lácteos internacionales
que han llegado con la globalización y la apertura mercantil.

Este tipo de queso y quesillo, aun con una historia muy reciente, ha logrado darse paso
en el mercado local y en tan poco tiempo de vida ha tenido que enfrentar
comercialmente a quesos internacionales que han llegado al país, producto de la
globalización y apertura de mercados.

13
ANEXOS.

País De Exportación.

Colombia

14
EL MEJOR QUESO DE HONDURAS

15
CAPITULO III MARCO TEORICO
3.1 Marco contextual.
Hoy día las economías modernas han retirado la importancia del papel de la agricultura
a la actividad económica para dar paso al crecimiento de la Industria. Tal es el caso de
la economía colombiana. Por mucho tiempo el sector agrícola desempeñó un papel
importante. Para 1925 el sector representaba el 58.8% de la producción total
colombiana. Sin embargo, entre las décadas de los 70´ a los 90´ el sector agropecuario
presentó una disminución de la participación pasando a 23.5%.

En Colombia, este comportamiento regional es similar. Está claro que hay una
tendencia a producirse desequilibrios Regionales. Es decir, unas regiones responden a
un comportamiento de la producción diferente a otras. Antes de la década de los años
60 no se prestaba atención al crecimiento de los países. Sólo hasta la década de los
años 30, como resultado de apropiación de innovaciones en procesos de producción, y
el incremento de la productividad en las fábricas, se dio importancia a este.

Sin embargo, el principal antecedente de Desarrollo Regional en Colombia, es de la


Fundación Social del año 1998, el cual caracterizó como un territorio entre niveles 2 y 4,
es decir entre frágil y potencial. Potencial por ser un territorio cuyo crecimiento se
potenció sobre los recursos naturales pero que se ha estancado frente a los procesos
de modernización.

16
De acuerdo al informe de julio de 2016 del Banco de la República, la economía
colombiana ha tenido grandes consecuencias como producto de los choques a los
términos de intercambio, sumado a las consecuencias del fenómeno del niño y la
elevación de las tasas de interés, en los Estados Unidos, lo cual generó una
desaceleración en el crecimiento económico de Colombia, por los menores ingresos de
la producción del sector minero energético, una presión inflacionaria y un
empeoramiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos, lo que han puesto de
relieve un escenario más riesgoso y difícil para la toma de decisiones monetarias. La
demanda interna creció en un-1,3% para el trimestre, sin embargo, contrasta con el
crecimiento para el primer trimestre del año 2015, el cual fue de 4,5%. Esta disminución
de la demanda provocó un resultado inferior de producción, el cual fue de 2,5%, con
respecto al crecimiento para el año inmediatamente anterior, el cual fue de 3,1%.
(República, Informe del Banco de la República al Congreso de la República, junio de
2016) El buen desempeño de la industria (por encima del resto de la economía en su
conjunto) fue impulsado, en gran medida, por el crecimiento reportado para la rama de
producción de la refinación del petróleo (20,6%). A pesar de que la Refinería de
Cartagena (Reficar) aún no operaba a plena capacidad, esta subrama aportó
positivamente a la expansión de las industrias manufactureras y del PIB. Dentro de la
rama de construcción, el desempeño más sobresaliente se observó en la construcción
de edificaciones (10,9%), con aportes importantes tanto de la parte residencial (13,6%)
como de la no residencial (10,5%). Por su parte, para la construcción de obras civiles
se registró una tasa de crecimiento de apenas 0,4% anual. A pesar de la
desaceleración de esta subrama frente a la cifra de finales de 2015, sus niveles
continúan siendo altos. Las dinámicas de otros sectores del PIB reflejaron los choques
que enfrentó la economía colombiana a lo largo de los primeros tres meses del año.

La Responsabilidad Social Empresarial es un camino que permite generar


equidad social y oportunidades para todos, y que demuestra que Colombia ha
trabajado en la superación de este problema mediante esquemas más cooperativos
que implican un trabajo en equipo entre el Estado, las empresas y las comunidades.

17
La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un
predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde los dos
tradicionales el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como
agrupaciones hegemónicas hasta el siglo XX y con vigencia aún en el siglo XXI.

La historia Colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha


desencadenado numerosos conflictos armados internos, guerras civiles que incluso
conllevaron a la separación de Panamá.

Un ejemplo referente a la tecnología es que los colombianos siempre están mirando


estudios o informaciones de este estilo para determinar sus compras, no solo en tema
de telefonía móvil, sino también cualquier dispositivo tecnológico, sea televisores,
lavadoras, terminales de audio, computadores, entre otros, sin mirar que existen
muchas marcas colombianas, que cuentan con tecnología de punta y hasta sus propios
productos funcionan con Inteligencia Artificial (IA), igual que muchas de las marcas
reconocidas que hoy día ocupan las primeras posiciones en el mercado nacional y
mundial, permitiéndonos de igual manera acceder a lo mejor de la tecnología con las
mismas garantías y confiabilidad que una marca extrajera da hoy a los compradores.

Hoy día, la cultura colombiana es una mezcla de costumbres y tradiciones europeas e


indígenas que se ven reflejadas a través de la música, el arte, la literatura y la relación
con la naturaleza.

Colombia tiene un historial de manejo fiscal y macroeconómico prudente, anclado en


un régimen de metas de inflación, un tipo de cambio flexible y un marco fiscal basado
en reglas fiscales, que permitió que la economía creciera ininterrumpidamente desde
2000. Además, Colombia redujo la pobreza a la mitad durante los últimos diez años.

18
Sin embargo, el crecimiento de la productividad es bajo y ha sido un obstáculo para el
crecimiento económico. Una gran brecha de infraestructura, baja productividad laboral
e integración comercial, y barreras a la competencia doméstica son algunos de los
factores que limitan el crecimiento de la productividad total de los factores. Las
exportaciones están altamente concentradas en materias primas no renovables
(petróleo en particular), lo que aumenta la exposición de la economía a los choques de
precios. Además, Colombia es uno de los países de América Latina con mayor
desigualdad en ingresos e informalidad del mercado laboral.

Después de acelerarse al 3,3 % en 2019, el crecimiento económico estaba en camino a


acelerarse aún más en 2020, pero la pandemia de COVID-19 golpeó significativamente
la economía causando la peor recesión en casi medio siglo.

3.2 Marco conceptual o teórico


Uno de los problemas críticos que enfrenta las empresas modernas es el conocimiento
y la gestión adecuada del sistema de información sobre un entorno económico, ya que
variaciones en éste a nivel local, regional, nacional o internacional, pueden implicar
cambios profundos en las estrategias tanto de producción como de ventas de la
organización. El propósito de este ensayo es presentar, de manera simple pero
rigurosa, un marco conceptual para el análisis del entorno económico de un país.

3.3 Análisis de la industria


En el análisis del medio ambiente externo o entorno institucional, el ejercicio consiste
en identificar aquellos factores o variables que constituyen oportunidades para la
empresa, con el propósito de tomar ventaja de ellas y aprovecharlas para el desarrollo
de la organización y, por otro lado, las posibles amenazas que enfrenta o deberá
enfrentar la institución, con el propósito de neutralizar y minimizar su impacto negativo.
Estas oportunidades y amenazas pueden presentarse en el contexto jurídico o
normativo, económico, social, político, ambiental y cultural, en sus dimensiones más
significativas. Al reconocer la importancia del análisis de los entornos en todas sus
dimensiones, por ser la empresa un componente fundamental del sistema económico,
la unidad básica de producción, el análisis de su entorno económico adquiere una
importancia fundamental en el proceso de la definición de su estrategia corporativa.

19
El propósito de este escrito es presentar un marco conceptual y metodológico para el
análisis de las relaciones de la empresa con su entorno económico, para que sirva de
guía en el análisis de organizaciones específicas ubicadas en el medio local, regional o
nacional, por lo tanto, industria colombiana está muy atrasada, pese a que ha dado
señales de recuperación y en febrero de este año creció a una tasa récord de 8,2 por
ciento). Ese retardo es una de las razones por las cuales no ha aprovechado las
ventajas del TLC con EE.UU.

La mayoría de los sectores que experimentaron crecimiento significativo en


exportaciones al mercado estadounidense en el 2014 y el 2015, según Portafolio
(5/5/2016), son aquellos que no han avanzado suficientemente en tecnología o no la
necesitan. Eso nos conviene en el corto plazo, pero no garantiza que sigamos
exportando esos productos. Muchos otros países lo hacen, algunos con artículos más
competitivos. Lo mismo se puede decir de nuevos productos que han ingresado a ese
mercado.
El otro peligro es que en EE. UU se vuelvan a producir bienes que hoy se importan. El
mercado mundial y, sobre todo, los métodos de producción están experimentando
cambios radicales, inducidos por avances significativos en tecnología, para los cuales
no están preparados los empresarios colombianos, y que requieren que el país dé un
gran salto adelante en muy corto plazo para ponerse al día. La desindustrialización no
solo es problema de aranceles y tasa de cambio, sino de información y conocimiento.
El mundo vive una nueva revolución industrial y nuestro futuro industrial y productivo
depende, ahora más que nunca, de que las escuelas de ingeniería, química y ciencias
físicas y biológicas sean capaces de trasmitir esa información a los sectores
productivos.

20
3.3.1 Diagnostico FODA
COLOMBIA

La matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) es un


elemento común para evaluar cómo se encuentra internamente y externamente un país
y en qué aspectos se debe trabajar para mejorar en ambos campos.

Las fortalezas a destacar de Colombia fueron la estabilidad de crecimiento en términos


regionales, la reducción extrema de la pobreza, la reducción de la violencia y la
estabilidad socio-política. Según el reporte, la reducción tanto de pobreza como de
violencia en el país han permitido generar un ecosistema de mayor desarrollo, ha
mejorado la calidad de vida de los habitantes y ha llevado a que cada vez llegue más
capital al territorio nacional.

Las oportunidades que se identificaron en el país se centraron en cuatro ejes: mejoras


en institucionalidad por el ingreso a la Ocde, aumento de inversión extranjera,
transformación digital del Estado y mejoras en productividad.

Entre las debilidades, se destacó la brecha fiscal, la migración, la evasión fiscal y la


corrupción. Sobre este último ítem, se enfatizó en la importancia de la implementación
de estrategias culturales que permitan erradicar estas prácticas en el país.

Entre las oportunidades se identificaron en cuatro ejes: mejoras en institucionalidad por


el ingreso a la Ocde, aumento de inversión extranjera, transformación digital del Estado
y mejoras en productivida

21
CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO:
4.1 Objetivos

4.1.1 Objetivos Generales


Nuestra empresa tiene como objetivo la expansión a territorio internacional por ende a
nuevos mercados y optamos por el país Colombia ya que según investigaciones se
determinó que es un territorio fértil para ingresar nuestros productos a dicho país, cabe
mencionar que es importante considerar los costes que dicha acción va a representar,
no solo a corto sino también a medio y largo plazo. Es evidente que antes de iniciar una
política de penetración comercial es necesario encontrar un método para seleccionar
los mercados que permitan minimizar los costes citados y que nuestra expansión
internacional tenga el éxito que buscamos.

Generar un plan exportador para nuestra empresa, que produce y comercializa


productos lácteos, además de determinar si nuestro país objetivo (Colombia) es el lugar
indicado para expandirnos internacionalmente como empresa.

4.1.2 Objetivos Específicos


 Identificar cuáles son los aspectos o pasos para la exportación de nuestros
productos al mercado internacional.
 Conseguir información generalizada del país donde exportaremos nuestros
productos en su entorno microambiente por medio de investigaciones masivas
relacionadas al rubro de nuestra empresa.
 Proceder con la investigación de mercado (Fuentes de información
principalmente pro exportación) donde se haga un pre selección a los lugares
indicados en el país (Colombia) para la comercialización de nuestros productos.
 Analizar todos los resultados obtenidos por medio de la gestión de investigación
de mercados en Colombia y generar una tabla de ponderación que ayude a
determinar las ciudades objetivos para la comercialización de nuestros
productos.

22
4.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.2.1 Mercado Meta

El mercado colombiano no ha cambiado ostensiblemente en los últimos cinco años,


pues los quesos frescos siguen siendo preferidos en un 70%” Sin embargo un alto
porcentaje de Colombianos consumen Queso solo el desayuno, lo que deja ver el
porqué del consumo de quesos preferiblemente frescos. El 36% consumen queso en
cualquier momento del día incluyendo las 3 comidas principales y ocasiones especiales.
Colombia cuenta con 50.3 millones de habitantes, sabemos que un 36% es una gran
cifra Así que ese es nuestro mercado meta, ahí va incluido a todo tipo de personas, ya
sean niños, jóvenes y adultos.

4.2.2 Localización

Lácteos y Asociados SPS está ubicado en El Valle de Sula, Honduras. Con país de
exportación a Bogotá Colombia ya que es el departamento más poblado, este será el
lugar del centro de distribución en lo que es ya en Colombia.

23
4.2.3 Entorno (económico, social jurídico sistema de gobierno)
En Colombia, la situación del 2016 puede calificarse de manera muy similar: un año
complejo con crecimientos moderados; un proceso de desaceleración que se acentuó
en el segundo semestre del año; un comercio exterior que aún no despega, y, un
entorno macroeconómico más retador donde se manifestaron vulnerabilidades en lo
fiscal y en lo cambiario. A lo anterior se suman los factores climáticos, el riesgo que
tuvimos de un posible racionamiento y los grandes costos que generó el paro
camionero. Todo esto enmarcado en la perspectiva de lograr la negociación del
proceso de paz. Allí también tuvimos sorpresas con el resultado del plebiscito.
En materia económica, los retos fueron muchos. La inflación estuvo lejos del rango
meta del Banco de la República, lo que propició continuos aumentos en la tasa de
interés de referencia. El mayor costo del dinero fue uno de los factores que incidió en la
tasa de crecimiento. En lo interno, el 2017 también fue un año complejo con grandes
retos. Fue un año pre-electoral; también empezará el proceso de implementación del
proceso de paz; las empresas y los hogares colombianos sentirán el impacto de la
reforma tributaria y resulta fundamental continuar avanzando en medidas que reduzcan
la vulnerabilidad en los frentes tributario y cambiario.
Con todo lo anterior, el crecimiento de Colombia en el 2017 posiblemente se situará
alrededor Colombia ha presentado una mejora en algunos indicadores sociales en los
últimos años, la tasa de pobreza disminuyo alrededor de 22 puntos en la última década
alcanzando valores de 27,8 en el 2015 cuando en el 2002 esta cifra ascendía al 50%
de la población. La población por debajo de la línea de pobreza extrema se ubica en el
7,9% ya que hace 13 años indicador se acercaba al 20% entre 2.5% y 3.0%.

24
4.2.4 Valor y Volumen de la Demanda

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga el 62 % consumen Queso en el


desayuno
• La segunda preferencia es consumir en la Cena o Comida con un 25%
• La tercera preferencia es consumir queso en el almuerzo con un 19%
• La Cuarta preferencia de consumo de Queso es un 12 % en reuniones especiales
• La quinta preferencia es un 10 % entre comidas.
En precio del queso manda rondando por los 60 lempiras y aun más caro pero a este
precio es que la demanda está aumentando, por un producto de calidad, fresco y bajo
precio.

4.2.5 Tendencia de la Demanda

Se puede diferenciar dos segmentos dentro del mercado así:


1. El primero, conformado por consumidores para quienes la calidad no es importante,
sino que se basan su decisión de compra en el precio de los productos. Tienden a
mantener el comportamiento puesto que su poder adquisitivo no es muy elevado.
2. El segundo, esta conformado por consumidores que basan su decisión de compra en
la calidad que en el precio, allí se encuentran las empresas como hoteles, restaurantes,
etc., y de los consumidores que conocen los productos, estos son consumidores
exclusivos.

4.2.6 Segmentación del Mercado.

Rangos de edad en el consume de quesos en Colombia


• El rango de edad predominante esta entre los 25 a los 34 años
• Entre los 18 y 24 años solo un 21 % consume Queso para cocinar
• El 76% de las personas mayores de 55 años utilizan el Queso para cocinar
• Entre los 35 y 55 años, prefieren sabores salados enlos quesos
• El 45% de los jóvenes prefieren sabores dulces.

25
4.2.7 Distribución Geográfica
La distribución geográfica que nuestro producto será exportado es al pais de Colombia,
por lo cual las ventas serán directas con los mercados interesados a nuestro producto
de Queso hondureño al mercado colombiano.

4.2.8 Canales de Distribución


El canal de distribución que nosotros utilizaremos del producto es un canal corto, en el
cual nosotros lo exportaremos y este sea adquirido por un intermediario, para poder
obtener mejor resultado.

LÁCTEOS Y ASOCIADOS SPS

Intermediario

26
4.2.9 Perfil del Consumidor.

El perfil de nuestros consumidores de Queso será para todo público ya que nuestro
queso puede consumirlo desde el mas pequeño hasta el mas grande de el mercado
colombiano y la cultura Colombia es buena ya que es un pais de personas
campechanas. Nuestro producto no es un elemento básico en la dieta, pero si habitual
en las comidas.

En los estudios realizados por nuestros analista de mercado en el año de 2017 con una
tasa anual promedio de crecimiento del 3,9%. Lo cual se espera un fuerte incremento
del consumo a nivel mundial y en los países en desarrollo durante 2020-2029, esto se
puede atribuir en parte al incremento del consumo en países donde los lácteos frescos
los consumidores lo prefieren.

4.2.10 Aranceles
Las Partes de este Tratado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 y el Artículo V del
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, establecen una zona de libre
comercio.

27
4.2.11 Logística
Logística comercial

Contar con la materia prima para poder producir el producto y que la entrega se realice
en los tiempos establecidos.

Distribución física internacional

La distribución del producto será mediante los distribuidores del producto.

Proceso logístico de exportación

El propósito es satisfacer las necesidades de nuestros clientes potenciales, por lo que


la carga se enviare de manera aérea, acortando los tiempos en que el producto llegue
a los distribuidores.

28
4.2.12 Reglamentación y Normatividad

Obligación de contar con un importador autorizado:

Para exportar Queso a Colombia, es obligatorio e ineludible contar con un importador


autorizado por la administración.

Certificado de aprobación de la etiqueta:

Todo Queso que se vaya a exportar a Colombia deberá obtener con carácter previo a
la exportación el llamado Certificate of Label Approval.

Contenido de la etiqueta:

El contenido de las etiquetas de Queso Hondureño debe ajustarse a lo establecido en


la regulación.

4.2.13 Demanda a Atender


La población de acuerdo a las estadísticas publicadas por Migración Colombia en
según los últimos datos publicados por la ONU, 1.142.319 de inmigrantes, lo que
supone un 2,27% de la población de Colombia.

Lo cual nuestra demanda a tender sería un poco alta ya que el mercado colombiano
esta acostumbrado a consumir queso.

29
4.3.1 Matriz de los cinco competidores más importantes nacional y del país
de destino para conocer la Competencia

 Leche y Derivados (LEYDE) S. A., La empresa se especializa en la producción


de leche fluida, leches saborizadas, crema, quesos y quesillo.
 La más grande es Lácteos de Honduras S. A. (LACTHOSA), Sus productos
incluyen leche fluida, leches saborizadas, leche de larga duración (UTH), quesos
procesados y madurados, yogurt, cremas y leche en polvo.
 Alimentos de Cortés S. A. de C. V. (ALCOSA), ubicada en San Pedro Sula,
Cortés. Produce y distribuye principalmente leche fluida y crema.
 Lácteos Ledezma, ubicada en Trujillo, Colón. Produce queso, crema y quesillo
 Lácteos Zamorano, ubicada en el campus de la Escuela Agrícola Panamericana,
en el Valle de Yeguare, Francisco Morazán. Se trata de una planta con fines
académicos, que produce leche fluida, leche saborizada, quesos procesados,
yogurt, crema y helado. Estos productos son comercializados al público en
general.

Colombia

 Colanta pausterizada entera, pausterizada semidescremada, deslactosada


Crema de leche mantequilla pausterizada con sal yogurt Yagut yogurt citrus.
Quesito, campesino cuajado, queso fundido tipo americano
 Alpina Actilife, alpino, al pinito, avena Bon yurt, cucharearle, kumis, leche
descremada, leche descremada deslatosada leche deslatosada, leche entera,
leche pasteurizada entera, leche semidescremada, etc
 Nestlé de Colombia yogurt, postres, short y chiquitín
 Alquería
 Meals mercadeo de alimentos de Colombia

30
CAPITULO V: ESTUDIO TECNICO:

5.1 Objetivos Generales


Consolidar nuestra empresa como un referente de posicionamiento a nivel nacional e
internacional con la finalidad de expandirnos dar a conocer nuestro producto y que
podamos ser reconocidos como una empresa líder con el mejor producto la mejor
calidad demostrando todas las técnicas de fabricación

Objetivos Específicos
 Diseñar la función de producción optima que mejor utilice los recursos
disponibles para obtener el producto / servicio deseado
 Verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende
crear
 Demostrar la viabilidad y factibilidad técnica del proyecto

5.3 LOCALIZACIÓN:
5.3.1 Matriz de variables de

Acceso:
El acceso es factible ya que estará ubicada en un punto estratégico de la ciudad.

Ubicación del local:


El local cuentan con todos los servicios públicos necesarios para la distribución y
fabricación del producto como ser energía eléctrica, agua, teléfono entre otros.

31
Marketing:
Será a través de hojas volantes, medio radiales y televisivas que puede ser percibida
por nuestro mercado objetivo.

Mano de obra:
La mano de obra debe ser calificada ya que este es uno de los medios para la
elaboración del producto y el éxito de la empresa.

5.3.2 Análisis por medio del Método de Puntos


Factores Sitio ideal Tegucigalpa Valle de sula

Peso Calific. Peso Calific. Pond. peso Calific. Pond.

Transporte 17% 17% 6 1.02 17% 9 1.53

Mano de 35% 35% 6 2.1 35% 8 2.8


obra

Acceso 25% 25% 5 1.25 25% 6 1.5

Seguridad 15% 15% 7 1.05 15% 8 1.2

Alquiler 8% 8% 8 0.64 8% 9 0.72

Total 100% 100% 6.06 100% 7.75

5.3.3 Micro localización


La empresa Lácteos y Asociados SPS se encuentra ubicada en El Valle de Sula,
Honduras. Esta ubicación estratégica le permite a nuestros proveedores, colaboradores
y distribuidores un acceso fácil, conveniente y seguro para hacer negocios con
nosotros.

32
5.4 DISEÑO DE PLANTA Y PROCESO PRODUCTIVO
5.4.1 Determinación del proceso productivo de los quesos

El queso es un producto que, durante siglos, se lo ha elaborado de manera artesanal;


incluso en los denominados países desarrollados, en los actuales momentos, se lo
continúa elaborando así, pero cuidando su inocuidad y aptitud para el uso mediante el
cumplimiento de las regulaciones y normativas de seguridad alimentaria y el empleo de
equipos que facilitan cumplir estas condiciones.

El queso es un alimento de alta demanda a nivel mundial por ello es elaborado en


industrias con tecnología moderna, donde las fases de elaboración están muy
mecanizadas e incluso automatizadas a fin de garantizar un procesamiento higiénico.

Esquema de elaboración de nuestros quesos:

33
A continuación, se describen las etapas comprendidas en la elaboración
de queso fresco.

Recepción y tratamientos previos de la leche

La leche, durante y después del ordeño, es proclive a sufrir contaminación. Debido a


esto, es imprescindible su pasteurización, sin que esto se convierta en un medio
sustituto de la higiene durante la producción, pues para elaborar cualquier producto
terminado de calidad, es importante contar con materia prima de buena procedencia.

La leche ordeñada en las granjas se encuentra a una temperatura de 37 ºC y resulta un


caldo de cultivo excelente para todo tipo de bacterias; por tanto, al ser

recibida en la quesería, si no ha sido disminuida su temperatura, debe ser enfriada


hasta llegar a temperaturas entre 4 y 6 °C. Se recomienda utilizar cisternas y tanques
de acero inoxidable, durante todo el proceso de ordeño, recepción y tratamiento de la
leche. A pesar de que los tratamientos previos de la leche varían según el tipo de
queso a elaborarse, hay algunos muy generalizados que aplican para todas las
variedades y permiten mantener un proceso satisfactorio en términos de calidad. Aun
considerando que la calidad de la leche recibida sea buena, existe la posibilidad de que
se produzcan contaminaciones, por tanto, la quesería deberá estar limpia y la leche
deberá ser higienizada en una centrífuga de alta velocidad que permite la eliminación
de todo tipo de impurezas, así como parte de bacterias y esporas y además ayuda a la
normalización del contenido de grasa de la leche

34
Posteriormente, la leche es pasteurizada a una temperatura de 65 ºC durante 30
minutos, o entre 72 y 75 ºC durante 15 segundos, con la finalidad de eliminar microbios
patógenos que pudieran afectar la salud de quien consume el producto final. Es
recomendable que la operación térmica sea controlada para evitar que las proteínas
termolábiles (albúmina y globulina) se desnaturalicen, lo que provocaría su
precipitación, formando partículas consistentes que inciden negativamente sobre la
sinéresis. Al pasteurizar la leche, se busca mantener la calidad a lo largo de la cadena
productiva. Cuando se elaboran quesos con leche pasteurizada se tiene como
resultado una cuajada mucho más dura que la obtenida de la leche cruda y el
desuerado se produce con mayor lentitud.

 Cultivo de bacterias lácticas que permite la acidificación de la leche y facilita su


coagulación, mediante la transformación de la lactosa (azúcar de la leche), en
ácido láctico. La temperatura a la que se adicionan los cultivos lácticos suele ser
de 30 – 38 ºC y se permite que crezcan por algunos minutos.
 Cloruro cálcico que favorece la coagulación y permite el incremento del
contenido de calcio en la leche. La cantidad añadida suele ser de 10 a 20 g por
cada 100 L de leche.
 Nitrato potásico, que actúa sobre las bacterias inhibiendo su crecimiento. Dichas
bacterias podrían provocar gases que perjudiquen el sabor del queso. La dosis
máxima añadida es de 20 g por cada 100 L de leche.
 Colorantes permitidos, deben ser naturales.
 Mohos que contribuyan al desarrollo de aromas y sabores durante el proceso de
maduración.

35
Coagulación de la leche y separación del suero

Es importante tener presente los cambios que la leche puede sufrir con respecto a sus
proteínas cuando son sometidas a la acción de coagulantes, que separan la caseína
del resto de los componentes que forman parte de esta.

La caseína constituye el elemento nitrogenado más relevante en la estructura química


de la leche, que para separarla requiere intervención de agentes tales como las
enzimas del cuajo. La caseína no coagula con el calor, como sucede con otra proteína
del suero que es la albúmina.

La coagulación de la leche destinada a la elaboración de quesos puede realizarse


utilizando agentes coagulantes, ácido láctico o cuajo.

Coagulación con empleo de cuajo

Para que una leche tenga buena disposición a coagular mediante el uso de cuajo,
deben considerarse factores tales como la acidez que, al ser alta y combinada con un
pH bajo, facilitan una rápida gelificación de la caseína. Factores como la alimentación
del ganado, los componentes de la leche y la temperatura influyen simultáneamente en
la coagulación. Una acción poco efectiva del cuajo produce una cuajada blanda y hay
un mal desarrollo de la microflora, lo que incide más adelante en la calidad del queso.

La coagulación con empleo de enzimas consiste en la adición de cuajo a la leche, para


que, con la actividad de las enzimas, la leche coagule en períodos de tiempo que no
siempre son constantes y pueden ir de 28 a 45 minutos, a temperaturas entre 28- 38
ºC, dependiendo del tipo de queso.

36
Cuando la leche, por acción del cuajo añadido, se coagula da lugar a los coproductos
siguientes:

 Cuajada (la caseína, que es la principal proteína de la leche, coagulada por la


acción del cuajo), que después de sucesivas operaciones (moldeo, prensado,
salado, maduración) se convertirá en queso.
 Suero (compuesto por lactosa y sales principalmente), coproducto de la
fabricación del queso.

El cuajo, cuyo principio activo es una enzima llamada renina o quimosina, que hidroliza
los enlaces peptídicos de las proteínas, se encuentra en el estómago de los terneros.

Los factores que tienen mayor incidencia en la coagulación por adición de cuajo son: la
acidez de la leche, la calidad del cuajo y la temperatura de coagulación. La acidez
activa la velocidad de la quimosina del cuajo, si la acidez es mayor, más rápida será la
coagulación y la cuajada será más consistente.

El cuajo tiene una acción más eficaz en presencia del cloruro de calcio en forma
soluble; la adición de esta sal, genera una buena cuajada, eleva el rendimiento, retiene
más grasa y facilita el desuerado. La eficiencia más alta del cuajo se produce cuando la
leche tiene una temperatura entre 39 y 41 °C; por debajo de los 8 °C o por encima de
los 60 °C, la actuación del cuajo es casi nula. La cuajada es apta para pasar al proceso
de corte cuando, al introducir un cuchillo, se produce separación de las paredes y
eliminación de suero.

37
Corte de la cuajada

Cuando la coagulación ha concluido, la cuajada debe ser cortada utilizando elementos


provistos de cuchillos dentro de la tina de pasteurización, de tal forma que el suero
atrapado en la cuajada escapa. El tamaño del corte a realizar, depende del producto
esperado. Si el objetivo es que la humedad del queso sea mínima, los coágulos deben
ser cortados en pedazos pequeños. Si se quiere quesos con más humedad, los
pedazos deberán ser grandes, ya que en su interior quedará retenida gran cantidad de
suero, alcanzando un 93 – 95 % de su composición, es decir muy rico en agua. La
cuajada está compuesta por granos que tienen en la superficie una fina película
elástica que retiene la grasa y el suero en su interior; cuando esta película se endurece
por efecto del calor, el desuerado es más difícil y, cuando la película exterior se rompe
se produce una pérdida de grasa que varía entre 0,1 y 1,0 %. La cuajada cortada en
granos se mantiene en suspensión en la cuba mediante agitación con palas
apropiadas. Con este procedimiento (agitación), los granos se compactan a los 10 -15
min y se puede extraer suero, sin peligro de que se desintegren. El suero que escapa
se pasa por un tamiz a fin de retener los granos de cuajada que pudiese arrastrar.

Para acelerar el proceso de desuerado se calienta la masa coagulada ya cortada; el


proceso de calentamiento (30 – 48 °C), debe realizarse a la par que se agita el
contenido de la cuba, para prevenir que los pedazos de coágulo se compacten entre
ellos formando una masa. El calentamiento puede realizarse añadiendo agua caliente a
la masa, si el producto final esperado son quesos cuyo porcentaje de humedad es alto;
y, calentando la tina, por recirculación de agua caliente o vapor a través de una doble
camisa.

38
Desuerado de la cuajada

El desuerado de la cuajada es una etapa sumamente delicada en la elaboración del


queso, dado que, si el trabajo no ha sido realizado de forma adecuada o si no se
escoge el momento correcto para desuerar, puede ser que el grano no haya logrado su
consistencia, acidez y humedad requeridas, lo que se traducirá más tarde en un queso
con una textura demasiado blanda y con exceso de humedad; o en caso contrario, si se
demoró mucho el desuerado, la pasta del queso queda muy seca y dura. Cuando se
comienza el trabajo del grano, éste tiene consistencia pegajosa, es blando y viscoso,
pero al final es más redondo y más independiente

Llenado de moldes y prensado previo

Una vez concluido el desuerado, se puede llevar la cuajada a los moldes


inmediatamente o dejarla en la tina para que acidifique. Cuando se coloca la cuajada
en los moldes inmediatamente luego de finalizado el desuerado y la masa de grano es
pre-prensada, el grano se masifica, libera suero por los espacios dejados para ese fin
en la prensa, y la pasta del queso tendrá una masa compacta. Mientras que, cuando se
deja desuerar el grano en la tina y luego es llevado al molde para el pre-prensado, la
masa del queso será más porosa y abierta

Moldeado

El molde del queso puede tener distintas formas: prismática, cilíndrica, esférica,
cuadrada, etc., y tiene varios objetivos, entre ellos: la masificación de los granos y dar
forma y tamaño según la variedad del queso. Antes de llevarse al molde, la cuajada
debe revestirse con un lienzo, preferible de tela metálica plastificada, para facilitar así la
salida de cualquier resto de suero que esté retenido en la masa; cuidando de estirarlo
bien para evitar rasgaduras en la superficie del queso.

El tamaño y la forma que se da al queso es importante, ya que de ello depende la


relación entre el volumen y la superficie, que tiene una intervención en la calidad final,
igualmente guarda vinculación con la pérdida de humedad por evaporación, con la
velocidad e intensidad de la salazón y con la respiración
39
Prensado

El prensado del queso busca eliminar los restos de suero que pueden haberse
quedado en la masa y que, al ser extraídos, darán mayor dureza a la masa. Este
proceso varía en intensidad y duración en función a las características esperadas para
el producto final a obtener. Si el prensado no se realiza adecuadamente, el aire podría
quedar atrapado en medio de los granos de cuajada produciendo quesos granulares, o
en caso contrario, cuando no queda espacio para el aire porque hay demasiado suero,
los granos terminan fundiéndose entre ellos, lo que al formarse los gases durante el
proceso de maduración, éstos quedan y forman burbujas u "ojos" redondeados u
ovalados, como suele ocurrir en los quesos Gruyere y Emmental

Salado de los quesos

Una vez concluido el proceso de prensado, los quesos deben ser salados. Este
proceso puede realizarse de dos maneras: colocándolos en baños de salmuera, o
colocando sal directamente sobre la corteza o mezclándola con la masa antes del
moldeo cuando los granos aún están en la cuba. La desventaja de esta última opción
es que también se sala el suero, lo que limita las posibilidades de uso. El objetivo de
salar los quesos radica en que ayuda a aumentar su tiempo de conservación, y resalta
sus características.

El objetivo de salar el queso tiene varias finalidades: conservarlo mejor, contrarrestar la


evolución de agentes indeseables, seleccionar la flora normal del queso, hacerlo más
apetecible; en sí, juega un papel importante en los procesos que se desarrolla en el
interior y corteza del queso; regula su textura y cuerpo y ayuda a la pectización, al
producirse una mayor salida del suero.

40
La sal en la masa del queso está integrada al agua que tiene la cuajada, e influye en la
evolución de la maduración, al regular el desarrollo bacteriano, así como el
desdoblamiento y formación de los productos de degradación de las proteínas.

Por otra parte, se debe recordar que las bacterias requieren de agua para evolucionar,
y hay que entender que un porcentaje bajo de sal en la masa del queso es suficiente
para comportarse como agente de control de los microbios, de manera especial cuando
actúa en conexión con la acidez

Durante el proceso de salado, la sal penetra por ósmosis -inicialmente en la capa


superficial de los granos de la cuajada del queso y luego- lentamente se extiende al
interior en forma homogénea. Si la salazón es en seco en la corteza o por salmuera, la
masa del queso puede llegar a perder hasta un 5% del peso según el tamaño y formato
de este, así como hay alguna pérdida, pero insignificante, de ácido láctico.

Por lo general, los quesos se salan luego del prensado o auto prensado con sal
cristalizada o con agua de sal muera. Algunos quesos se salan durante su elaboración.
Luego del salado, los quesos son refrigerados y preparados para su distribución o
sometidos a maduración; en el presente trabajo, aplica la primera opción.

41
5.4.2. Distribución física de la planta

5.4.3 Alternativas tecnológicas

 Instalar cierre automático en las puertas.


 Habilitar una puerta distinta a la del área de recepción, que pueda usarse como
acceso para personal de planta y externo.
 Colocar rejillas de protección en todos los desagües.
 Habilitar pediluvios para ingreso peatonal.
 Mejorar el orden y disposición de los equipos dentro del área de producción y
reubicar aquellos elementos que no sean utilizados en el proceso.
 Habilitar el área de laboratorio.
 Habilitar los lavabos del área de producción.
 Eliminar cintas atrapa insectos que se encuentran llenas de polvo y aumentar la
frecuencia de cambio a 1 semana por el exceso de polvo.

42
5.4.4 Flujograma del proceso productivo:

43
5.4.5. Balanceo de maquinaria y equipo

Producto: Tina de Acero Inoxidable

Proveedor: Ordeñadoras de Mexico. SA de CV


Precio: L.10, 958.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía Ninguna
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 persona
humanos:
Capacidad de 1000 Lts.
almacenamiento:
Otros: -

44
Producto: Tina de Acero Inoxidable

Proveedor: Ordeñadoras de México. SA de CV


Precio: L.6, 658.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía Ninguna
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 persona
humanos:
Capacidad de 200Lts.
almacenamiento:
Otros: -

45
Producto: Termómetro Digital Infra-Rojo

Proveedor: Ordeñadoras de México SA de CV


Precio: $3,500.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía 9 Wtz
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 persona
humanos:
Capacidad de transporte: No Aplica
Otros:

46
Producto: Juego de Lirias/Arpas

Proveedor: Ordeñadoras de México SA de CV


Precio: $3,184.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía Ninguno
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 persona
humanos:
Capacidad de transporte: No Aplica
Otros: Acero Inoxidable de 40 cm x 60 cm

47
Producto: Moldes para queso de Acero
Inoxidable

Proveedor: Ordeñadoras de México SA de CV


Precio: $563.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía Ninguno
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 persona
humanos:
Otros: Cada juego contiene 2 moldes

48
Ficha técnica
Producto: Coladera de Acero
Inoxidable

Proveedor: Ordeñadoras de México SA de CV


Precio: $750.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía Ninguno
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 persona
humanos:
Capacidad de transporte: No Aplica
Otros:

49
Producto: Refrigerador/Vitrina Grande

Proveedor: Ordeñadoras de México SA de CV


Precio: $26,625.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía 75 Hp/Kw
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 operador
humanos:
Capacidad de 40 quesos
almacenamiento:
Otros:

50
Producto: Maquina Empacadora al Vacío
DZ400

Proveedor: Ordeñadoras de México SA de CV


Precio: $22,625.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía 27 Hp/Kw
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 operador
humanos:
Capacidad de producción: Empaque de 25 quesos por minuto
Otros: Incluye 12 charolas de 50 cm x
60 cm de

acero inoxidable

51
Carrito distribuidos de quesos

Proveedor: Ordeñadoras de México SA de CV


Precio: $12,542.00
Garantía: 1 año con el proveedor
Requerimientos energía Ninguno
eléctrica:
Requerimientos de recursos 1 persona
humanos:
Capacidad de transporte: 70 kg
Incluye 12 charolas de 50 cm x
Otros: 60 cm de

acero inoxidable

52
Mobiliario de equipo y oficina

Producto: Computadora Lenovo

Proveedor: Office Depot


Precio: $6,999.00
Garantía: 1 año con el fabricante
Requerimientos energía 15 Wtz
eléctrica:
Requerimientos de recursos Personal administrativo
humanos:
Capacidad de producción: No aplica
Otros: -

53
Producto: Mesa de Juntas

Proveedor: Office Depot


Precio: $7,200.00
Garantía: 3 meses con la tienda
Requerimientos energía No aplica
eléctrica:
Requerimientos de recursos Personal administrativo
humanos:
Capacidad de producción: No aplica
Otros: Incluye 6 sillas

54
Producto: Librero 5 repisas de cristal

Proveedor: Office Depot


Precio: $1,499.00
Garantía: 3 meses con la tienda
Requerimientos energía No aplica
eléctrica:
Requerimientos de recursos Personal administrativo
humanos:
Capacidad de producción: No aplica
Otros: Base de acero con patas en "z"
repisas con
vidrio templado de 7mm alto 150
cm ancho 44 cm Prof. 55 cm

55
Producto: Multifuncional CANON
MF5950DW

Proveedor: Office Depot


Precio: $4,139.20
Garantía: 1 año con el fabricante
Requerimientos energía 25 Wtz
eléctrica:
Requerimientos de recursos Personal administrativo
humanos:
Capacidad de producción: No aplica
-
Otros:

56
Ficha
técnica
Producto: Silla de trabajo Gales Negro
SkyChair

Proveedor: Office Depot


Precio: $799.00
Garantía: 1 mes con la tienda
Requerimientos energía No aplica
eléctrica:
Requerimientos de recursos Personal administrativo
humanos:
Capacidad de producción: No aplica
Otros: -

57
Actividades 8,9,19,20,21,22,23,24
Lote de producción 32
Tiempo de Actividad 15 minutos
Horas diarias 8 horas
Dias año 275 dias

Actividades 3,4,5,6
Lote de producción 19.2
Tiempo de Actividad 25 minutos
Horas diarias 8 horas
Dias año 275 dias

5.4.6. Determinación del personal de producción.

Unidad por Total de


Hora Ciclos ciclo unidades
8 4 32 1024

Capacidad Cantidad
Años Real Hombres Capacidad Ociosa

1 630/1024 0.62 1 100-61.52 =38.48

2 646/1024 0.63 1 100-63 = 37

3 661/1024 0.65 1 100-65= 35

4 677/1024 0.66 1 100-66=34

5 693/1024 0.68 1 100-68 =32

58
Unidad por Total de
Hora Ciclos ciclo unidades
8 2.4 19.2 368.64

Capacida Cantidad Capacidad


Años d Real Hombres Ociosa
630/368.6
1 4 1.71 2 100-71 =29
646/368.6
2 4 1.75 2 100-75 = 25
661/368.6
3 4 1.79 2 100-79= 21
677/368.6
4 4 1.84 2 100-84=16
693/368.6
5 4 1.88 2 100-88 =12

Actividades 7,10,15,16,17,18
Lote de producción 48
Tiempo de Actividad 10 minutos
Horas diarias 8 horas
Dias año 275 dias

Unidad por Total de


Hora Ciclos ciclo unidades
8 6 48 2304

59
5.4.7. Inventarios.

Producción aumentando un 2.3% cada año, de acuerdo al cambio de demanda en los


últimos años.

Detalle en millones Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


434,592,000 444,587,61 454,813,131.16
Producción requerída 465,273,833.184
K 6k 8k
434,592,050 444,587,66
Producción en inventario 454,813,182 465,273,884
K 6
Producción Requerida 36,216,000
37,048,968 37,901,094 38,772,819
mensual K
Producción Requerida 18,108,000
Semanal K 18,524,484 18 950,547 19,386,409.5

5.4.8. Diseño de producto

Nuestros quesos variados se venderán en empaques de diferentes presentaciones, en


bandeja o en libras y también se van a estar vendiendo por kilo, según la preferencia
del cliente.

Queso mozzarella

60
Queso cuajado

Quesillo

Queso cheddar

61
5.5. EL PRODUCTO
5.5.1 Producto Esencial o Ampliado

El límite del producto esencial es todo aquello indispensable para satisfacer la


necesidad o deseo que le es circunstancial.

El producto ampliado, aumentado o extendido es todo aquello que acompaña


al producto esencial, al cual le provee de alguna utilidad, sin que ello sea una función
adicional

Es por eso que decimos que nuestro producto a exportar es ampliado porque es un
producto que ya existe, pero queremos ofrecer mayor calidad y mayor frescura,
producciones al instante y queremos enfocarlos en aquellas personas que les gusta
consumirlo a diario.

5.5.2 Especificaciones Del Producto

El proceso siguiente es amasar con las manos para darle la textura ideal al queso, ya
que, si se le deja mucho suero, un queso de 300 gramos empieza a contraerse, una
vez amasado se le aplica sal al gusto, aunque una de las características de los
productos orgánicos es que tenga poca sal para no dañar la salud de los consumidores.

Por ser productos orgánicos, no tiene ninguna reacción de químicos lo que permite
ponerle poca sal.

La masa se funde a 95 grados, procediéndose a enroscarse a mano, guardándose en


cámaras frigoríficas para su maduración

Para elaborar un kilo de quesillo se requieren 10 litros de leche natural.

62
63
5.5.3 Especificaciones Técnicas

Cuajo es la sustancia presente en el abomaso de los mamíferos rumiantes, contiene


principalmente la enzima llamada rennina, se le conoce también como quimosina,
utilizada en la fabricación de quesos cuya función es separar la caseína (el 80%
aproximadamente del total de proteínas) de su fase líquida (agua, proteínas del lacto
suero y carbohidratos), llamado suero. Encargado de la Fermentación de la leche.

Contienen las siguientes fermentaciónón.

 Fermentación Láctica En este tipo de fermentación el microorganismo oxida el


nutrimento hasta convertirlo en un compuesto llamado Ácido láctico y ATP.
Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos,
algunos protozoos y muchos tejidos animales; en efecto, la fermentación láctica
también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa
actividad motora, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que
permita el desarrollo de la respiración aeróbica.

 Fermentación Alcohólica, (por regla general azúcares: como pueden ser por
ejemplo la glucosa, la Propuesta para la Estandarización del Proceso del
Quesillo en Nicaragua con Énfasis en las Zonas de León y Chontales 11
fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un
alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de
carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los
propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.

 Fermentación acética Es un tipo de fermentación Aeróbica usada por las


bacterias del género Acetobacter. Estas bacterias usan compuestos de alcohol
para romper sus enlaces y obtener energía (ATP) el producto de desecho es el
ácido acético.

64
5.5.4 Clasificación Del Producto

Debemos comenzar por señalar, que cuando nos referimos al termino lácteos,
hacemos referencia a todos los productos que son derivados de la Leche, teniendo
claro que no necesariamente implica la leche que produce la vaca, sino también la de
la oveja y/o de la cabra

Puede ser duros, semiduros, blandos madurados o no madurados. Las distintas


características de los quesos derivan de las diferencias en la composición de la leche y
los tipos de esta, los procedimientos de elaboración aplicados y los microorganismos
utilizados

Siete maneras de clasificar

Existen múltiples criterios para la clasificación de los quesos, según se basen en


aspectos culturales, dietéticos, Los más utilizados son:

• Por el tipo de leche utilizada


• Por contenido en materia grasa
• Por su maduración
• Por la textura o por la consistencia de la pasta
• Por su gusto o intensidad
• Según el tratamiento de la leche
• Según el productor

5.5.5 Riezgos
 Contraer listerias
 Patógenos como saldomella
 Brotes de enfermedad con productos lácteos que n son resguardados
adecuadamente, o vencidos.

65
5.5.6 Caducidad

La cámara de almacenamiento debe mantenerse limpia y aseada y no debe emplearse


para otros productos que puedan causar mal sabor y olor. Su vida útil es de 21 días
refrigerado entre 2° y 5° C.

Terminada la maduración de los quesillos debe interrumpirse rápidamente para


almacenarlos sin que se produzcan modificaciones ulteriores. Los cuartos fríos o
refrigeradores bien adecuados son necesarios para su conservación.

Tiene una vida útil de Quesillo: Vida útil de 30 días refrigerado entre 2° y 5°C.

5.5.8 Productos sustituidos

 Queso seco
 Queso semi seco,
 Queso con chile,
 Quesillo
 Queso parmesano
 Queso Chédar
 Queso mozarela

66
5. 5.9 Variabilidad en el producto y presentaciones
Variabilidad de Producto Presentación

Queso Lb. Y en vianda

Quesillo Lb

Mantequilla Lb y en viandas de 450 gms

Requesón Lb

Queso semi seco Lb y en viandas de 280 gm

Queso con chile Lb

5.5.10 Costos

PRODUCTO Costo Costo Costo minorista Consumidor


mayorista final

Queso Lb 50 53 55 60

Quesillo Lb 40 43 45 50

Mantequilla Lb 35 37 40 45

Requesón Lb 30 33 36 40

Queso semi seco 50 53 55 60


Lb

Queso frijolero Lb 50 53 55 60

67
5.5.11 Empaque

El empaque en los quesos variable y depende del tipo de queso, en el caso los quesos
frescos. El empaque muy importante ya que trasportamos un producto de alta calidad
por lo tanto es muy importante el empaque que se envía.

El queso se puede empacar en bolsas plásticas o en papel flejado para ello se puede
así:

 Cortar las bolsas o empaques de acuerdo al tamaño del queso.


 Introducir los quesos en los empaques y colocar entre el queso y el empaque la
etiqueta.
 Sellar las bolsas o empaque con selladora plancha o cinta pegante
 Pesar los quesos y anotar la cifra.

5.5.12 Marca

Son hechos con leche 100% de vaca brindando una fuente natural de calcio, a
diferencia de otros quesos en el mercado. En cada degustación que haga será un
toque de nuestro amor familiar que nos esforzamos por llevarle a cada uno de nuestros
clientes. La textura y sabor son de sabor inigualables te confirmaran que tus platillos
saben mejor con nuestros productos.

68
CONCLUSION.

Los productos lácteos constituyen una amplia gama de bienes importantes para el
consumo humano, y a la vez contribuyen al desarrollo de actividades económicas
locales ligadas a procesos de extracción, procesamiento, industrialización y
comercialización. En contexto el proyecto es financieramente rentable, ya que los
indicadores de rentabilidad financiera son positivos, revelando que las inversiones son
favorables para los inversionistas y que el riesgo financiero se encuentra dentro de
límites aceptables.

Desde el punto de vista socioeconómico, el proyecto generará beneficios tanto a los


inversionistas, como a los productores de leche, a la población consumidora y al
Estado de Honduras, generando empleo e ingresos en la zona.

69

También podría gustarte