Semana 04 y 05
Semana 04 y 05
Semana 04 y 05
Semana 4-5
AGUAS RESIDUALES Y
TRATAMIENTO_
¿QUÉ ES EL RELAVE?
El relave es un sólido finamente molido, que se descarta en operaciones mineras. La
minería de sulfuros de cobre extrae grandes cantidades de material (roca) del yacimiento
que se explota. Sólo una pequeña fracción corresponde al elemento de interés económico
que se desea recuperar (algo menos de 1%). Una vez que ese material (la roca) ha sido
finamente molido y concentrado por procesos de flotación, se obtiene un material (el
concentrado) con una concentración más alta de cobre (entre 20 y 30%), que se puede
vender como Concentrado o procesar hasta cobre metálico puro. El resto del material (muy
pobre en cobre) se denomina “relave”, y se debe depositar de forma segura y
ambientalmente responsable.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
generados en las ciudades de Lima y Callado (SEDAPAL). Sin embargo, debido a la inexistencia de
una adecuada infraestructura a nivel nacional, solamente el 35 % de este volumen recibe algún tipo
de tratamiento previo a su descarga en un cuerpo receptor; es decir; 275,0 millones de m de aguas
3
PUENTES BARREDORES
Como parte del tratamiento secundario, dentro de las plantas de tratamiento de aguas servidas,
podemos identificar la etapa de separación de biomasa (lodos activados) del agua tratada. Para
esto se utilizan normalmente sedimentadores gravitacionales provistos de puentes barredores.
DESINFECCION
Una de las variables importantes a considerar en las plantas de tratamiento de aguas servidas, es
la eliminación de los coliformes fecales a valores por debajo de 1.000 NMP/100ml. Durante el
proceso de tratamiento secundario se reduce considerablemente la cantidad de CF, sin embargo,
no es suficiente para dar cumplimiento a los requerimientos normativos, lo que implica incorporar
una etapa de desinfección del efluente. Como alternativas de desinfección Ecopreneur cuenta con
sistema de:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TRATAMIENTO DE OLORES
Los procesos de tratamiento de aguas servidas en ausencia de aire y en
general los procesos que involucran degradación, transformación o
acumulación de agua residual o materia orgánica, pueden generar gases
odoríferos compuestos en lo principal por compuestos orgánicos volátiles
(VOC), ácido sulfhídrico y amoníaco.
Los diseños de los tratamientos de olores se basan en 3 etapas:
•Confinamiento de los espacios de generación de olores
(encapsulamiento).
•Conducción del aire hacia el sistema de tratamiento.
•Tratamiento de olores que permita remover los compuestos odoríferos
mencionados.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Tratamiento de olores
El tratamiento por lo general se lleva a cabo en un biofiltro, que consiste en
un lecho filtrante de tipo orgánico o inorgánico, cuya función es dar soporte a
los microorganismos que removerán los compuestos gaseosos contaminantes.
El gas a tratar fluye a través de la cama filtrante, donde los compuestos son
transportados desde la fase gaseosa a la fase líquida, lugar donde estos son
degradados por la biomasa activa adherida a la superficie del soporte orgánico.
Las condiciones de proceso que deben ser vigiladas en el sistema son pH,
contenido de agua, concentración de nutrientes y el área de superficie de
contacto de fase gas-líquido. Cuando estas condiciones son mantenidas y en
balance el sistema funcionará correctamente y removerá efectivamente los
gases contaminantes. ¿Que significa el PH?
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TRATAMIENTO TERCIARIO
Dependiendo de los requerimientos de uso y/o disposición de los efluentes de
las plantas de tratamiento de aguas servidas, en algunos casos es necesario
complementar el tratamiento secundario con un sistema de tratamiento adicional
para mejorar la calidad del efluente. En este caso normalmente los sistemas de
tratamiento terciario tienen como objetivo la disminución del contenido de sólidos
suspendidos totales En este contexto, algunas de las soluciones adoptadas
corresponden a filtros de arena o el uso de sistema de ultrafiltración.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
LINK DE VIDEO
https://experience.acciona.com/es/agua/planta-depuradora-la-chira-devuelve-vida-al-
agua/?gclid=EAIaIQobChMI7eGPy-WB6gIVJYFaBR2jnQ1lEAAYASAAEgJKfPD_BwE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1. Retirar los restos de alimentos que quedan en los utensilios de cocina antes de
lavarlos, ya que se necesitará mayor cantidad de oxígeno para lograr la
descomposición de estos residuos, lo que provoca el aumento del pará- metro
de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), que indica el agotamiento del
oxígeno que necesitan los organismos acuáticos para desarrollarse
naturalmente en un cuerpo de agua.
2. No excedernos en el uso de detergentes, lavaplatos o productos para la
limpieza de los inodoros.
3. Eliminar las colillas de cigarro en el tacho de basura y no por los sumideros.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
G R A C I A S