Esp Tec Embove
Esp Tec Embove
La ejecución de las obras, así como el empleo de equipos, la mano de obra y los materiales,
deberán obedecer a las normas técnicas, métodos de ensayo, terminología, patrones, y
simbología adoptados por las normas mencionadas, en los diseños deberán ser seguidas
también las normas nacionales y las instrucciones internas del supervisor y contratante.
Fiscalización y supervisión
La supervisión de las obras estará a cargo de una empresa consultora, contratada para ejercer
el control de la obra, seguimiento general, control y aprobación del desarrollo técnico de los
trabajos, denominado en algún caso el ingeniero.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Limpieza
El contratista deberá mantener durante la ejecución de la obra y en la medida que avance todo
lugar que ocupe en condiciones de orden, limpieza y libre de acumulación de escombros o
residuos, dejando expeditas las vías de acceso.
A medida que los trabajos culminen, el contratista deberá a expensa propia, remover de las
cercanías de la obra toda la vegetación, estructuras, escombros, materiales no usados,
encofrados y todo equipo y material que le pertenezca o hubieran sido usados bajo su
dirección durante la construcción de la obra
Programa de trabajo
Los materiales y equipos suministrados por el contratista deberán ser de calidad óptima y estar
de acuerdo con las presentes especificaciones, en caso de que no se consignen detalles sobre
ciertos materiales o no se citen, se utilizaran especificaciones similares para su aplicación. En
cualquier caso, la calidad de todo material deberá ser aprobada por el supervisor.
El supervisor establecerá por medio de libro de órdenes el plazo máximo (a partir de la orden
de proceder) para que el contratista en función a su propuesta confirme la lista completa de
todos los materiales y equipos a utilizar en la obra. La descripción deberá indicar la
procedencia, el nombre del fabricante, el tipo y el numero de catalogo y/o cualquier otra
información que sirva para calificar la calidad del material.
Los materiales que se empleen en la obra, deberán ser nuevos y fabricados de acuerdo a
normas reconocidas internacionalmente.
El cuidado de los materiales y equipos son de absoluta responsabilidad del contratista, deberán
ser manejados y almacenados cuidadosamente de manera de evitar daños y pérdidas.
Pruebas y ensayos
El supervisor efectuará todas las pruebas y ensayos que considere necesarias para verificar la
correcta ejecución de los trabajos y efectuará las correcciones y rectificaciones que sean
necesarias. El contratista por su parte realizará todos los ensayos y pruebas necesarias sin
costo extra alguno de equipo, material, implementos y personal necesario para la ejecución de
dichas pruebas. El supervisor verificara los resultados obtenidos por el contratista, en caso que
existan diferencias entre resultados obtenidos por ambas partes, el supervisor deberá solicitar
correcciones/modificaciones a la construcción. El costo de tales actividades está regulado de
acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo 0181.
- Ensayos de compactación
Estos se refieren a ensayos de densidad in situ, con densímetro nuclear u otro método que
apruebe el supervisor, para lo cual el contratista proveerá el equipo necesario. La frecuencia y
calidad de los ensayos estará regulada por las exigencias del proyecto definidas en sus
especificaciones técnicas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 3
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El contratista puede referirse al informe del estudio geotécnico, que se adjunta en anexo del
pliego de licitación. En este estudio se proporciona una referencia u orientación para que el
contratista tenga una relación del alcance de su trabajo. No deberá asumirse como una
información determinante y concluyente.
El contratista deberá realizar sus propias observaciones de la zona de trabajo, zona de banco
de préstamo (si es necesario), investigaciones de mecánica de suelos adicionales del lugar del
emplazamiento, para determinar las condiciones reales de la obra. En base a ello el contratista
podrá sacar sus propias conclusiones en cuanto a la aplicabilidad del material para la obra.
Estas investigaciones correrán a cargo del contratista y deberán ser realizadas por un
profesional experimentado y con equipo apropiado. Las prestaciones indicadas en el artículo
presente no serán remuneradas en forma especial y estarán incluidas en los precios unitarios
respectivos.
Normas
Para el estudio las siglas que se emplean como ASTM, AASTHO, ANSI, ASA, AWWA y NB
seguidas por el número de serie correspondiente, se entenderá que se trata de normas o que
hacen referencia a métodos de ensayo, según el caso y sus modificaciones aplicables al ítem
particular que hayan sido adoptados y/o estuvieran en vigencia. Cuando sea requerido el
contratista presentara una declaración escrita y completa respecto al origen, composición y/o
elaboración de cada uno de todos los materiales a utilizar en la obra.
Abreviaturas
Los términos que se indican a continuación son validos para la interpretación de los
documentos de contrato y deben ser observados por el contratista:
Unidades
Estas especificaciones, los planos y la lista de cantidades tienen como unidades válidas de
medida, las correspondientes al sistema métrico decimal. Sin embargo, en casos en que se
hagan referencias a unidades inglesas ellas deberán transformarse a sus equivalentes en
unidades métricas excepto madera, que se mide en pies2.
Catastro global
Durante el desarrollo de las obras, el contratista deberá señalar en los planos correspondientes,
todas las discrepancias constatadas, debiendo suministrar al supervisor y contratante todas las
informaciones referentes a la ubicación y dimensiones para la debida actualización de los
planos. También esta actualización debe tener como finalidad disponer de planos de la obra tal
como se la construyó, planos post construcción (AS BUILT).
La totalidad de los planos en limpio se presentarán para la entrega definitiva de la obra, sin
que sea limitativo en cuanto a su contenido, pudiendo el supervisor instruir al contratista
complementar con algunos otros planos y detalles que sean necesarios, dicha presentación se
realizará en cuatro ejemplares debidamente firmados por el contratista como por el supervisor.
Movilización y desmovilización
ESPECIFICACIONES TECNICAS 5
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Esta movilización deberá incluir el transporte del equipo y maquinaria, así como de los
empleados hasta el lugar de la obra. La desmovilización incluirá la retirada del equipo,
maquinaria y empleados hasta su punto de origen.
La señalización en áreas de trabajo, se entiende como todas las medidas y precauciones que
deberá adoptar el contratista cuando inicie sus trabajos de acuerdo al programa de trabajo
aprobados por el supervisor. La señalización debe atender dos propósitos principales que son:
- Máxima seguridad para los vehículos, peatones y trabajadores
- Mínimo inconveniente para el público
Todas las acciones que adopte el contratista para proteger las propiedades privadas y la vida
humana, se ajustaran al pliego de condiciones generales del proyecto en los artículos
pertinentes, por lo tanto esta actividad no será objeto de medición alguna.
Tal como se establece en las condiciones generales el contratista deberá cumplir en todo
momento con las disposiciones legales que tengan relación con la ejecución de obras.
Todas las operaciones necesarias para la ejecución de la obra, deberán en cumplimiento del
contrato llevarse a cabo de forma que no causen perturbación innecesaria o impropia de los
accesos, uso y ocupación de carreteras y caminos públicos o privados u otros bienes
municipales, ya estén en posesión del contratante o de cualquier otra persona.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 6
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Autorizaciones
Todas las obras deberán ser programadas y coordinadas de común acuerdo con el órgano
responsable de tránsito, Honorable Alcaldía Municipal y las Instituciones involucradas en el
proyecto a través del supervisor.
En todos los casos el contratista está obligado a comunicar al supervisor una vez recabada toda
la información, quién autorizará la ejecución de trabajos siempre que existan autorizaciones
y/o coordinación con los entes afectados o responsables de mantenimiento de las condiciones
originales de las vías.
Señalización
Conforme al área que comprenda la ejecución de obras, deberán preverse los bloqueos ya sean
totales o parciales, de las vías anexas a la obra. El bloqueo deberá ser hecho por medio de
cercas que deberán alcanzar todo el perímetro de la obra, en condiciones que permitan el flujo
de tránsito sin riesgo de accidentes para los vehículos o peatones, pudiendo ser fijas o
movibles.
La señalización nocturna deberá ser hecha mediante semáforos eléctricos, sin embargo en
ausencia de energía eléctrica el contratista deberá obligatoriamente disponer de todos los
recursos para la iluminación nocturna, que podrá ser hecha mediante lámparas a kerosén o
simplemente latas con estopa embebida en diesel.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 7
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Cualquier otro tipo de señalización que brinde seguridad durante la construcción deberá ser
provista por el contratista y aprobada por el supervisor, así mismo se debe dar cumplimiento a
las buenas prácticas ambientales.
Responsabilidades
El contratista asume plena responsabilidad por todas las acciones se la señalización de obras,
de tramitación de las autoridades y de la coordinación con las empresas de servicios públicos.
El supervisor podrá colaborar en dicha tarea, lo cual no significa una aceptación tácita de
dicha responsabilidad.
Por otro lado el presupuesto consignado para la contratación de personal, contempla todos los
beneficios reconocidos por ley, los tratos deber ser acorde a los reglamentos de seguridad
industrial, ambiental.
Por las características de trabajo deberá contratarse una dietista, que proporcione una
alimentación balanceada, así mismo se deberá dotar de refrigerios que permitan contrarrestar
la contaminación en el canal.
Sanciones
Son aquellas que van directamente relacionadas con el proceso de ejecución de las obras e
identifica a cada uno de los ítems del proyecto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 8
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Aspectos constructivos
- Una vez verificada el replanteo y nivelación del canal, deberá procederse a dar curso a las
aguas permanentes mediante un sistema de bombeo a través de tuberías, mangueras y
excavaciones de pozos provisionales laterales o auxiliares para la conducción y circulación de
caudales permanentes, estas deberán tener una profundidad mayor al lecho del canal.
Los caudales previstos en esta etapa, como ser el caso de aguas residuales de la Mina San
José, estaciones de servicio, aguas negras de la Urbanización Huajara, etc., en algunos tramos
se procederá a instalaciones de bombeo mientras se procede al cambio de materiales de la
subsolera, solado, vaciado de solera, de acuerdo a los tramos, se proyectará la ejecución de
bóvedas teniendo cuidado con la saturación que podría presentarse por la infiltración de aguas
subterráneas y niveles freáticos.
Para coadyuvar con el bombeo y reducciones del flujo del nivel freático se implementara el
sistema de agotamiento asistido al vacío WELL POINT, sistema que reducirá los flujos
laterales.
En las obras de arte, puentes vehiculares y peatonales, se procederá a bombear por intermedio
de ventanillas o escotillas provisionales del embovedado y por debajo de estos, o se podrá
conducir por tubos o mangueras aguas abajo sorteando la infraestructura vial, o alternativas de
evacuación que pueda presentar el contratista.
Desde el inicio hasta el puente de la circunvalación este tramo deberá tomarse muy en cuenta
que es el inicio de caudales permanentes provenientes de la urbanización de los barrios
mineros, caudal que es bombeado desde la mina San José con un caudal aproximado de 10
lts/seg. Este tramo será de tres bóvedas, a partir del puente de la avenida al valle se tiene
previsto la construcción del canal con cuatro bóvedas hasta su disposición final.
El retiro de lodos deberá efectuarse previa aprobación e instrucciones del supervisor, los
materiales contaminados con las aguas ácidas deberán necesariamente ser evacuadas fuera del
área del proyecto a botaderos que indique el supervisor, en caso de que los vecinos soliciten
este material, no será cubicado para efectos de pago y cualquier percance ambiental y de salud
pública correrá a cargo del contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 9
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
ITEMS GENERALES
TRAMO I
CONSTRUCCION EMBOVEDADO CANAL TAGARETE CIUDAD DE ORURO
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos previos al comienzo de la obra, y la organización de ella en
el mismo terreno, incluye los trabajos preliminares necesarios para el inicio de obras, como
ser la habilitación del espacio para oficina, depósitos, traslado de equipo y otros. Antes de
iniciar las obras civiles, el contratista procederá a limpiar el terreno de la futura construcción,
colocar cerramientos provisorios y construir oficinas, de material ligero para el personal de la
Empresa Constructora, sala de planos, control, etc.
El Contratista está obligado de disponer, tanto en el sitio de la obra como en sus almacenes,
depósitos suficientemente grandes para el almacenamiento de los materiales de construcción y
de los combustibles necesarios durante la ejecución de la obra. Las dimensiones de estos
depósitos deberán permitir una reserva tal, que garantice el desarrollo ininterrumpido de las
obras, todos estos ambientes deberán estar señalizados adecuadamente.
El Contratista instalará y mantendrá para toda la duración del proyecto una Oficina Principal,
amoblada, con todas las facilidades sanitarias, teléfonos, equipo de radiocomunicaciones, aire
acondicionado, cocinilla, etc. Esta oficina tendrá las facilidades necesarias para los trabajos en
planos y de escritorio. Poseerá un cuarto destinado a los ensayos a ejecutarse, con capacidad y
comodidades para guardar ordenadamente todo tipo de muestra. La Supervisión y la
Fiscalización tendrán derecho al acceso a estas instalaciones, cada vez que se realicen
inspecciones o recabe información del grado de avance de la obra.
2. HERRAMIENTA Y EQUIPO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 11
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos de localizar en el terreno las obras de acuerdo al proyecto de
construcción, con estricta sujeción de las dimensiones e indicaciones correspondientes y a las
condiciones generales de contrato.
El contratista proveerá todos los materiales, herramientas y equipo tanto para el replanteo
como para el trazado de la estructura. Los ejes de fundaciones y excavaciones estarán
claramente identificados para facilitar las labores del supervisor.
El replanteo y trazado, será realizado por el contratista con estricta sujeción a las dimensiones
e indicaciones de los planos correspondientes y/o instrucciones del supervisor. El contratista
demarcará toda el área en la que se debe realizar el movimiento de tierras, incluyendo el
sistema de evacuación de aguas que proponga o de desvío de las aguas provenientes de aguas
arriba del canal, de manera que posteriormente no existan dificultades para medir los
volúmenes de tierra movida, salvo otras instrucciones de la supervisión.
De acuerdo con el trazado y replanteo realizado, el contratista elaborará planos a detalle que
serán presentados y aprobados por la supervisión de manera escrita con anterioridad a la
iniciación de cualquier trabajo de excavación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 12
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El Replanteo se medirá por metro lineal (M), realmente ejecutado y se cancelará de acuerdo a
la medición efectuada.
1. DEFINICIÓN
Este ítem se refiere a la provisión, fabricación y diseño gráfico alusivo a la obra y fijación
del letrero de la obra a encarar, con estricta sujeción de las dimensiones e indicaciones
correspondientes del supervisor.
El contratista proveerá todos los materiales, herramientas y equipo necesarios, como ser
tablones listones, pernos, vigas y pinturas para la realización de esta actividad,
previamente aprobados por el supervisor antes de su emplazamiento.
El diseño será provisto por el ente contratante, a solicitud del supervisor, y será elaborado
por el contratista con estricta sujeción a las dimensiones e indicaciones correspondientes,
luego se empotrará en el suelo a una altura considerable para una apreciación visual.
El contratista proveerá todos los materiales necesarios para la correcta ejecución del ítem.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 13
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
Este ítem se refiere a la demolición de estructuras que debe ejecutarse antes de iniciar los
trabajos de acuerdo a instrucciones del supervisor y/o de acuerdo a los planos.
2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
3. FORMA DE EJECUCION
Una vez determinadas con el supervisor las partes a demolerse, el supervisor instruirá al
contratista realizar la cuantificación de volúmenes, mismos que serán reflejados en el libro de
órdenes y planos, los cuales deberán ser aprobados por supervisor previo cualquier trabajo de
demolición por parte del contratista.
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado
por el contratista a su entero costo, deberá abstenerse de utilizar explosivos para
desmembramientos totales o parciales.
4. MEDICION
5. FORMA DE PAGO
Dicho precio será la compensación total por todo el trabajo, herramientas, equipo y mano de
obra que inciden en el mismo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 14
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación para fundaciones de estructuras sean
estas corridas o aisladas, a mano o con maquinaria, ejecutados en diferentes clases de terreno y
hasta las profundidades establecidas en los plano y de acuerdo a lo señalado por el supervisor.
Asimismo comprende las excavaciones para la construcción de diferentes obras, estructuras,
construcción de cámaras de inspección, cámaras sépticas, pozos de infiltración y otros,
cuando éstas no estuvieran especificadas dentro de los ítems correspondientes.
Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el supervisor, se podrá
dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones,
se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause
presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el supervisor, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su
posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
taludes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a
fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a
la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto
los taludes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos y/o instrucciones
del supervisor.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción
o indicados por el supervisor, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo, relleno
que será propuesto al supervisor y aprobado por éste antes y después de su realización.
4 MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS 15
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido de acuerdo los señalado y aprobado por el supervisor, será pagado al precio unitario
de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos
ESPECIFICACIONES TECNICAS 16
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
El agotamiento con bomba, es la extracción de aguas que deberá realizarse durante las tareas
de excavación, en terrenos donde así se requiera debiendo efectuarse agotamiento mediante
bombeo a cielo abierto, el contratista propondrá el método más adecuado y el supervisor
deberá aprobarlo antes de proceder a realizar dicha actividad.
2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El contratista proveerá todos los materiales, herramientas y equipo a utilizar en este ítem, los
mismos que deben tener la aprobación del supervisor antes de ser empleados, aprobación que
no exime de sus responsabilidades al contratista.
Por las características del trabajo el contratista deberá tener dos unidades de equipo en stand
by para evitar inundaciones que puedan dañar a la obra en ejecución.
En este tipo de agotamiento se usarán bombas impelentes para distintas alturas de bombeo, y
de diferentes potencias y capacidades.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 17
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El Contratista deberá solicitar al supervisor la aprobación del tipo de bombas que pretende
utilizar, mencionado potencia, capacidad y forma de operación de la bomba o sea si puede
operar en forma continua o alternativa, las bombas serán accionadas por energía eléctrica.
Deberá construirse una canaleta y un pequeño pozo de succión en dos puntos de la zanja, el
primero a la mitad del tramo y el otro al final del tramo aguas abajo, donde deberán estar
ubicadas las bombas. Para mayores aportes de agua freática, las canaletas deben estar ubicadas
a ambos lados de la zanja. Se recomienda utilizar grava mediana en el fondo de la canaleta
como medio drenante.
En aquellos sectores donde las condiciones sean las más favorables previas evaluaciones del
supervisor, se realizaran desvíos en los cursos del canal, valorando principalmente el caudal a
evacuar.
Para facilitar el bombeo la excavación progresará con una pendiente que favorezca el
escurrimiento y que el agua se acumule en una especie de cárcamo que permita obtener el
adecuado rendimiento de la bomba.
Este método tiene el inconveniente de arrastrar arena fina y limo en suspensión, provocando
en períodos de drenaje prolongados el sifonamiento del terreno circundante a la zanja, con la
correspondiente inestabilidad del fondo de zanja, asentamiento de la vía de circulación y
predios aledaños, por lo que no es recomendable su utilización en forma indiscriminada, sino
más bien como apoyo a los equipos de absorción.
ejecutarla, aprobación que no le exime de su responsabilidad íntegra por fallas que pudieran
producirse en el equipo, contratiempos, retrasos, daños materiales y/o personales. El
contratista adoptará las medidas de seguridad que más convenga en la obra tanto para el
personal de trabajo como para el equipo de bombeo y materiales. Si el supervisor decidiese
adoptar otro método para el agotamiento en zanjas, el contratista está en la obligación de
adoptarlo y deberá correr con los gastos que implique la ejecución de esta nueva alternativa.
4. MEDICIÓN
La cantidad a pagarse por concepto de agotamiento con bomba, se medirá en metros cúbicos
(m3) de suelo saturado, drenado y excavado por debajo del nivel freático tomando en cuenta
el estricto control del supervisor en este ítem. La medición será realizada por el contratista y
verificada por el supervisor, no incluirá uso de maquinaria y equipo adicional que el
contratista utilice para efectuar el trabajo.
5. FORMA DE PAGO
Los trabajos ejecutados que cuenten con la aprobación del supervisor serán pagados al precio
unitario de contrato en M3. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de
obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos de agotamiento.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 19
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El contratista proveerá todos los materiales, herramientas y equipo a utilizar en este ítem, los
mismos que deben tener la aprobación del supervisor antes de ser empleados, aprobación que
no exime de sus responsabilidades al contratista.
El sistema WELL POINT, deberá implementarse en los sectores donde sea conveniente,
aprobados por la supervisión.
Uno de los métodos que da buenos resultados es el agotamiento por absorción, conocido
también como WELL POINT, consiste en el hincado de punteras filtrantes o tubos perforados,
revestidos de una malla fina para retener la arena. Mediante una bomba al vacío el agua es
captada a través de un caño colector para luego ser eliminada. Normalmente un equipo Well
Point abastece a un tramo de 50 a 70 metros de longitud.
Las varillas pueden ir espaciadas de 0.5 a 1.5 m entre sí, menores espaciamientos no son
aconsejables porque se interfiere la absorción entre punteras, y mayores espaciamientos
implica un abatimiento lento. Las varillas van conectadas a una tubería principal de
recolección con un diámetro mayor o igual a 4", de acuerdo a la longitud del tramo de zanja a
excavar y al caudal de agua de infiltración producido en esta.
El uso, mantenimiento y cuidado del equipo de absorción será de absoluta responsabilidad del
Contratista. El supervisor autorizará el uso del equipo Well Point cuando el Contratista
disponga de todos los elementos para efectuar este tipo de trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 20
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Una vez definido el eje, mediante el replanteo aprobado por el supervisor, el Contratista
procederá a la instalación del equipo a ambos lados de la zanja a excavar mediante las
siguientes operaciones:
Instalación del equipo siguiendo los ejes determinados por el replanteo, según las dimensiones
que permita la disponibilidad de equipo.
Colocación de la camisa en cada una de las posiciones que correspondan a las punteras hasta
la profundidad de un metro por debajo de la zanja por lo menos.
Se conectarán las punteras con el caño recolector que está conectado a la bomba.
Punteras, caño colector y bomba se colocaran en forma sistemática en dos líneas paralelas al
eje replanteado, a una distancia que no obstaculice la excavación.
4. MEDICIÓN
5. FORMA DE PAGO
Los trabajos ejecutados que cuenten con la aprobación del supervisor en libro de órdenes
serán pagados al precio unitario de contrato en M. Dicho precio será compensación total por
los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
adecuada y correcta ejecución de los trabajos de agotamiento.
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos relacionados al retiro de napas de lodo a lo largo del canal,
cuyas alturas son variables en tramos que se presenta en los planos de movimiento de
tierras, y/o indicaciones del supervisor
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por M3 de volumen realmente ejecutado, la cual no
debe ser saturada y será aprobada por el supervisor.
5. FORMA DE PAGO
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos relacionados al traslado y disposición de lodos, extraídos del
canal indicados por el supervisor que puedan o no estar descritos en planos según progresivas.
Inicialmente, el contratista dispondrá las volquetas, en los márgenes donde fueron extraídos
los lodos.
Será cargada mediante una pala cargadora, para luego ser trasladadas, hasta su destino final,
que será comunicado por la supervisión de manera escrita.
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por M3 y longitud de recorrido del transporte KM,
Se verificará el volumen tomando medidas interiores de la tolva del camión.
5. FORMA DE PAGO
Se cancelará según la medición efectuada aprobada por el supervisor. Dicho precio será
compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean
necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
1. DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS 24
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El espesor total de la transición será de un metro (1m) o el que fijen los planos o las
especificaciones especiales.
El método que se apruebe para compactar las diferentes capas en que se construya el
pedraplén, deberá garantizar la obtención de las compacidades deseadas y, para ello, deberán
determinarse en la fase de experimentación, la granulometría del material, el espesor de cada
capa, el equipo de compactación y su número de pasadas.
Tramo de Prueba
Salvo que el supervisor considere que con el método que se propone existe suficiente
experiencia satisfactoria, su aprobación quedará condicionada a un ensayo en la obra, el cual
consistirá en la construcción de un tramo experimental, en el volumen que estime necesario,
para comprobar la validez del método propuesto o para recomendar todas las modificaciones
que requiera.
Durante esta fase se determinará, mediante muestras representativas, la gradación del material
colocado y compactado y se conceptuará sobre el grado de densificación alcanzado.
Así mismo, se efectuarán piques y trincheras sobre el material compactado para verificar
visualmente la uniformidad con que quedan colocados los materiales de las diversas capas.
Se controlarán, además, mediante procedimientos topográficos, las deformaciones
superficiales del pedraplén, después de cada pasada del equipo de compactación.
Limitaciones en la ejecución
Durante los trabajos respectivos para realizar los pedraplenes se debe contar con un botiquín
con todos medicamentos e implementos necesarios para salvar cualquier percance que pueda
alcanzar al personal de obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 26
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
(a) Controles
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificación deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costa, de acuerdo con las instrucciones del supervisor y a
plena satisfacción de éste.
El trabajo de pedraplenes será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta especificación,
las indicaciones del supervisor y se complete a satisfacción de este.
4. MEDICIÓN
La unidad de medida para los pedraplenes será el metro cúbico (m³) de material compactado,
aceptado por el supervisor, en su posición final.
Los volúmenes de pedraplén serán medidos y verificados por el supervisor antes y después de
ser ejecutados los trabajos de pedraplenes.
En aquellas zonas en que el pedraplén se construya sobre terrenos inestables, mediante el
proceso de desplazamiento, el volumen de pedraplén empleado hasta alcanzar el nivel del
terreno original, se medirá en metros cúbicos sueltos (m³), los cuales serán verificados por el
supervisor con base en el número de viajes vertidos.
No habrá medida de pedraplenes por fuera de las líneas del proyecto o de las establecidas por
el supervisor, elaborados por el Contratista por error o conveniencia, para la operación de sus
equipos.
5. FORMA DE PAGO
El trabajo de pedraplenes se pagará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada
satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y aceptada por el supervisor. El
precio unitario deberá cubrir los costos inherentes a los trabajos de preparación de la superficie
de apoyo del pedraplén, la colocación, conformación y compactación de los materiales
utilizados en la construcción de los pedraplenes y, en general, todo costo relacionado con su
correcta construcción, de acuerdo con esta especificación, los planos del proyecto, las
instrucciones del supervisor.
Material
Propiedades y Método de Norma Norma Lugar de
o Frecuencia
Características Ensayo ASTM AASHTO Muestreo
Producto
Pedraplén Granulometría MTC E 107 D 422 T 27 1 cada 500 m³ Cantera
ESPECIFICACIONES TECNICAS 28
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Abrasión Los
MTC E 207 C 131 T 96 1 cada 2000 m³ Cantera
Angeles
ESPECIFICACIONES TECNICAS 29
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos relativos al solado de piedra sobre el material de relleno
debidamente compactado, de acuerdo a los niveles proyectados de acuerdo a los planos y/o
indicaciones del supervisor.
Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o
desintegración. No deberán contener compuestos orgánicos perjudiciales a las rocas. Las
dimensiones mínimas de las piedras a ser utilizadas serán de 20 cm.
Las piedras serán seleccionadas según el tamaño, procediéndose a colocar las maestras en el
terreno compacto a fuerza de combo con revestimiento de caucho, la misma que provocará
una presión entre la superficie del terreno compactado y la piedra; colocada las maestras se
procederá al complementado de los espacios restantes con piedras del mismo espesor y a
fuerza de combo. Paralelamente a esta actividad deberá verificarse su posición con una regla
que corra entre las maestras ejecutadas.
4. MEDICIÓN
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 30
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
Las piedras serán resistentes y durables, estar libres de arcilla y presentar una estructura
homogénea. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de
fractura o desintegración y sus dimensiones serán tales que las de mayor dimensión queden en
la base y las menores en la parte superior.
El desgaste en el ensayo Los Ángeles (NB 302, o ASTM C-131; C-535), para fragmentos
triturados de la piedra no deberá exceder del 50% y la capacidad de absorción de agua por el
ensayo según ASTM C-127 será inferior a 4,5% de su volumen.
La dimensión mínima de las piedras a ser utilizadas como desplazadoras será de 20 cm. de
diámetro, para el caso de espesores mayores a 30 cm. Para el caso de canales, el diámetro
máximo deberá ser 2/3 partes del ancho de los muros o de solera.
Los áridos, cemento y agua deben cumplir con los requisitos establecidos en el ítem hormigón.
Así mismo el material a utilizar en los encofrados debe cumplir con los requisitos establecidos
en el ítem encofrado.
3. MÉTODO CONSTRUCTIVO
Primeramente se limpiarán las excavaciones de todo material suelto, debiendo tomarse todas
las precauciones para evitar el derrumbe de los taludes.
Luego se procederá al armado del encofrado en todas las caras donde se vaciará el hormigón
ciclópeo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 31
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El vaciado se realizará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán las
piedras desplazadoras y húmedas, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio
para que sean completamente cubiertas por el hormigón. La primera capa será siempre de
hormigón.
Posteriormente se procederá a vaciar las próximas capas de hormigón en un espesor de 15 a 20
cm., introduciendo en esta capa las piedras y luego se vaciarán las capas restantes.
El acabado de los muros que no estén en contacto con el encofrado deberá ser frotachado o
enlucido de acuerdo a lo señalado en los documentos contractuales y/o instrucciones del
supervisor.
La remoción de los encofrados se podrá realizar como mínimo recién a las setenta y dos horas
de haberse efectuado el vaciado y/o de acuerdo a instrucciones escritas de supervisión.
La dosificación y características del hormigón se encuentran descritas en el capítulo
hormigones.
4. MEDICIÓN
Las obras de hormigón ciclópeo se medirán en metros cúbicos, tomando en cuenta las
dimensiones de obra especificadas en planos, o las instrucciones del supervisor.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el supervisor, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada. Dicho precio será la compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución
de los trabajos
ESPECIFICACIONES TECNICAS 32
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos relativos al vaciado en sitio de la carpeta de nivelación de
cemento para la solera (base) del canal, de acuerdo a los planos, y/o indicaciones del
supervisor.
El Contratista tomará las precauciones necesarias para evitar todo tránsito sobre la parte
fresca, hasta que se haya completado el proceso de fraguado, debiendo recomendarse el
curado con agua potable.
Se sacaran ensayos de rotura a compresión a los 7, 14, 21 y 28 día las cuales deberán reportar
una resistencia mínima fc = 110 Kg/cm2.
4. MEDICIÓN
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 33
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la construcción de obras de arte de hormigón incluyendo las partes
de hormigón en mampostería y estructuras compuestas, barbacanas de drenaje, de
conformidad con los alineamientos, cotas y dimensiones indicadas en los planos y ordenados
por escrito por el supervisor, concordantes con las presentes especificaciones y otras
secciones de especificaciones involucradas, como ser: Especificaciones Standard para
puentes AASHTO-969.
Donde los planos indiquen muros, cabezales de mampostería de piedra para alcantarillas de
tubo, embovedado 3 celdas, 4 celdas, puentes, desarenadores.
Por otro lado, las especificaciones de los materiales que desarrollan a continuación, deberán
ser consideradas en el item 15 y podrán ser consideradas en los itemes 12,13.
Las mezclas de hormigón serán diseñadas con el fin de obtener las siguientes resistencias
características de comprensión a los 28 días, las mismas que estarán especificadas en los
planos o serán fijadas por el in supervisor.
Dichas resistencias deben estar controladas por ensayos previos y durante la ejecución de la
obra, serán aplicadas a los puentes, desarenadores, Embovedado para tránsito vehicular
(estructuras E1, E3, E4). El contenido de cemento, agua, revestimiento y máximo tamaño de
agregados, será como sigue:
ESPECIFICACIONES TECNICAS 34
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Contenido Max. de
Cantidad agua por Bolsa de Tamaño Max.
CLASE Mínima de cemento Revestimiento de Agregados
cemento De 50 kg. Máximo
Bolsas/M3 Sin Vibr. Con Vibr.
LITROS Cm cm Pulgadas
ABCDE 6.70 25 10 5 1½
27
6.0 29 10 5 1½
35
5.10 37 10 5 1½
Los hormigones depositados en agua serán también de tipo A y B con 10% más de cemento.
Los hormigones tipo C y D se usarán en infraestructuras con ninguna o poca armadura. El
hormigón tipo E se usará en secciones macizas no armadas y carpeta de nivelación.
El volumen total de piedras no será mayor a un tercio del volumen total del hormigón ciclópeo
en el cual dichas piedras deberán ser colocadas. Para muros o pilas con espesor mayor de 60
cm la piedra manejable por un hombre puede ser empleada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 35
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Cada piedra deberá estar rodeada por lo menos de 15 cm. de hormigón y no deberá haber
piedra alguna que este a menos de 30 cm de cualquier superficie superior y no más cerca de
15 cm de una superficie lateral. Para muros o pilas con espesor mayor a 1.20 metros, la
piedra a emplearse podrá ser manejada con grúa. Cada piedra será rodeada por lo menos de
30 cm de hormigón y no deberá haber piedra alguna que este a menos de 60 cm de cualquier
superficie superior ni más cerca de 20 cm de una superficie lateral.
Los tamaños fijados de los agregados gruesos deberán separarse en los tamaños de la mezcla
únicamente en la forma indicada por las especificaciones especiales.
No obstante se prefieren dos tamaños cuando la medida máxima de los agregados exceda de
una pulgada. Cuando uno o más tamaños de los agregados usados no llenen las exigencias
de graduación para su tamaño respectivo, pero se puede usar una comparación de tamaños
que estuvieran de acuerdo con la graduación especificada, la misma podrá emplearse cuando
el supervisor lo permita por escrito.
El supervisor fijará también los pesos de los agregados destinados a la dosificación después
que haya efectuado determinaciones de humedad y corregido los pesos con superficie
saturada seca, respecto a la humedad libre. Al dosificar agregados para obras de arte que
contengan menos de 15 metros cúbicos de hormigón el contratista podrá reemplazar por
dispositivos de medición volumétrica los de pesaje. En tal caso, no se efectuarán las
mediciones por pasaje, pero los volúmenes de los agregados finos y gruesos introducidos a
cada pastón, serán los indicados por el supervisor.
Cuando se use el contenido fijado de cemento, resultante con ello imposible producir un
hormigón con la consecuencia requerida, sin exceder el contenido máximo permitido de agua
especificado, se aumentará el contenido de cemento conforme a la dirección del supervisor, de
modo que no se exceda el contenido máximo de agua.
No podrán efectuarse cambios en el origen o las características de los materiales sin la debida
información al supervisor, y no se podrán emplear tales materiales hasta que éste los haya
aceptado y fijado nuevas dosificaciones basadas sobre ensayos efectuados con mezclas de
prueba.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 37
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
3. Materiales
Todos los materiales a proveer y utilizar no comprendidos en esta sección, deberán estar de
acuerdo con las exigencias estipuladas para los mismos en otras secciones que les sean
aplicables.
3.1. Cemento
Bolsas de cemento que estén siendo almacenados, no deberán ser apiladas en montones de
más de 10 bolsas sobrepuestas. Las bolsas de cemento que por cualquier circunstancia hayan
fraguado parcialmente o que contengan terrones de cemento aglutinado, deberán ser
rechazadas y retiradas de la obra. El uso del cemento recuperado de bolsas rechazadas, no
será permitido.
3.2. Retardadores
Un ácido orgánico, tal como el ácido adípico, conteniendo uno o más grupos carboxílicos,
una sal orgánica o derivados de la misma, en la cual por lo menos dos grupos hidroxílicos se
combinen con grupos alifáticos o radicales; o un lingnosulfanato de calcio, sodio, potasio o
amonio.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 38
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El contratista deberá proveer un certificado escrito del fabricante en el que se asegure que el
producto entregado concuerda con las exigencias de la especificación. El contratista entregará
resultados de ensayos escrito realmente efectuados con esas mezclas, una vez que los mismos
hayan sido realizados por un laboratorio reconocido. Dichos datos cumplirán
substancialmente las exigencias arriba detalladas para el concreto terminado, siempre que se le
agregue el aditivo mencionado.
3.3. Impermeabilizantes
Sika-1 cuya dosificación deberá ser como mínimo 1 kg por bolsa de cemento, sin embargo
deberá efectuarse dosificaciones en laboratorio para verificar la resistencia cilíndrica
requerida
El contratista deberá proveer un certificado escrito del fabricante en el que se asegure que el
ESPECIFICACIONES TECNICAS 39
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El contratista entregará resultados de ensayos escrito realmente efectuados con esas mezclas,
una vez que los mismos hayan sido realizados por un laboratorio reconocido. Dichos datos
cumplirán substancialmente las exigencias arriba detalladas para el concreto terminado,
siempre que se le agregue el aditivo mencionado.
3.4. Agua
Toda agua utilizada en el hormigón deberá ser aprobada por el supervisor y carecerá de
aceites, ácidos, álcalis, substancias vegetales, azúcar e impurezas y, cuando el supervisor lo
exija, se someterá el agua a un ensayo de comparación con agua destilada.
Los agregados finos para el hormigón se compondrán de arenas naturales, previa aprobación
de otros materiales inertes de características similares, que posean partículas durables. Los
agregados finos provenientes de distintas fuentes de origen no deberán depositarse o
almacenarse en un mismo caballete de acopio, ni usarse en forma alternada en la misma Obra
de construcción sin permiso especial del supervisor.
Los agregados finos no podrán contener substancias perjudiciales que excedan de los
siguientes porcentajes.
Métodos de ensayo AASTHO
% EN PESO
Terrones de arcilla T-112 1
Carbón y lignito T-113 0.5
Material que pase el tamiz Nº200 0.5
Otras substancias perjudiciales tales como esquistos, álcalis, mica, granos recubiertos y
partículas blandas y escamosas, no deberán exceder el 4% del peso del material.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 40
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Cuando los agregados finos sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con
sulfato de sodio, empleando el método AASHTO T-154, el porcentaje pesado de la
pérdida comprobada deberá ser menor de un 1% . Los agregados finos que no cumplan con
las exigencias de durabilidad, podrán aceptar siempre que se pueda probar con evidencias a
satisfacciones del supervisor, que un hormigón de proporciones comparables, hecho con
agregados similares obtenido en la fuente de origen, haya estado expuestos en similares
condiciones ambientales, durante un periodo de por lo menos 5 años sin desintegración
apreciable. Las exigencias de durabilidad pueden omitirse en el caso de agregados destinados
al uso en obras de drenaje o porciones de estructuras no expuestas a la intemperie.
Los agregados finos que no llenen las exigencias mínimas para el material que pase los
tamices 50 y 100, podrán usarse siempre que les agregue un material fino inorgánico inerte
aprobado, para corregir dicha deficiencia de graduación. Los requisitos de graduación fijados
precedentemente, son los límites extremos a utilizar en la determinación de las condiciones
ESPECIFICACIONES TECNICAS 41
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Los agregados finos de cualquier origen que acusen una variación del módulo de fineza
mayor de 0.20 en más o menos con respecto al módulo medio de fineza de las muestras
representativas enviadas por el contratista, serán rechazadas, o podrán ser aceptadas sujeto a
los cambios en las dosificaciones del hormigón o en el método de depositar y cargar las
arenas que el supervisor pudieran disponer. El módulo de fineza de los agregados finos será
determinado, sumando los porcentajes acumulativos en peso, de los materiales retenidos en
cada uno de los tamices U.S. Standard Nº 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.
3.6. Acero
Se considerará como límite elástico del acero, el valor de la tensión que produce una
deformación remanente del 0.2%.
Se prohíbe la utilización de barras lisas trefiladas como armaduras para hormigón armado,
excepto como componentes de mallas electro soldadas.
En la prueba de doblado en frío no deben aparecer grietas; dicha prueba consiste en doblar las
barras con diámetro 3/4" o inferior en frío a 180° sobre una barra con diámetro 3 o 4 veces
mayor al de la prueba, si es lisa o corrugada respectivamente.
Para barras con diámetro mayor a 3/4" el ángulo de doblado será de 90°.
No debe tener compuestos orgánicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 42
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Colocación
El CONTRATISTA deberá suministrar, doblar e instalar todo el acero de refuerzo en la forma
indicada en los planos y atendiendo las indicaciones complementarias del supervisor. La
superficie del refuerzo deberá estar libre de cualquier sustancia extraña, no admitiéndose
óxido.
Los aceros de distintos tipos o características se almacenarán separadamente, a fin de evitar
toda posibilidad de intercambio de barras
El trabajo incluirá la instalación de todo el alambre de amarre, grapas y soportes. Las barras
deberán sujetarse firmemente en su posición para evitar desplazamiento durante el vaciado,
para tal efecto se usarán cubos de hormigón o silletas y amarres, pero nunca deberá soldarse el
refuerzo en sus intersecciones.
Una vez aprobada la posición del refuerzo en la estructura, deberán colocarse pasarelas que no
se apoyen sobre el refuerzo para que de paso a los operarios o el equipo no altere la posición
aprobada.
Los dados o cubos de hormigón necesarios para fijar el refuerzo en su posición correcta
deberán ser lo más pequeños posible y fijados de tal manera que no haya posibilidad de
desplazamiento cuando se vierta el hormigón.
Recubrimiento mínimo
Serán los indicados en los planos, previa verificación e instrucción del supervisor de obra, los
siguientes recubrimientos se refieren a la armadura principal y deberán ser considerados por el
supervisor:
En el caso de superficies que por razones arquitectónicas deben ser pulidas o labradas,
dichos recubrimientos se aumentarán en medio centímetro.
Ganchos y Dobleces
El anclaje del refuerzo de los elementos se hará de acuerdo a las dimensiones y forma
indicadas en los planos y con los siguientes requerimientos mínimos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 43
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El doblado de las barras se realizará en frío mediante equipo adecuado y velocidad limitada,
sin golpes ni choques. Queda prohibido el corte y el doblado en caliente. Ninguna varilla
parcialmente ahogada en el hormigón podrá doblarse en la obra, a menos, que lo permita el
supervisor.
Las barras que han sido dobladas no deberán enderezarse, ni podrán ser utilizadas nuevamente
sin antes eliminar la zona doblada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 44
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Designación
Clase de elástico Límite de rotura Carga unit.
Alargamiento
no < que no < que sobre base de
De acero
MPa MPa 5 diám. no<que
rotura en %
AH 400.N.D.N 400 520 16
AH 400 F.E.F. 400 440 12
AH 500 N.D.N.
500 600 14
500
AH 500 F.E.F. 500 550 10
AH 600 N.D.N.
600 700 12
600
AH 600 F.E.F. 600 660 8
Los agregados gruesos para hormigón se compondrán de piedras trituradas, gravas u otro
material inerte aprobado de características similares, y estarán constituidos de partículas
durables y carentes de recubrimiento adheridos indeseables.
Los agregados gruesos no podrán tener substancias perjudiciales que excedan de los siguientes
porcentajes.
Material Método
Otras substancias inconvenientes de origen local no podrán exceder el 5% del peso del
material.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 45
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Los agregados gruesos deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de 40%, a 500
revoluciones por minuto al ser sometidos a ensayo por el método AASHTO T-96. Cuando
los agregados sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con sulfato de sodio
empleado las muestras designadas como alternativa B del método AASHTO T-104, el
porcentaje pesado de pérdidas no podrá exceder de un 12%. Los agregados gruesos que no
cumplan las exigencias del ensayo de durabilidad, podrán ser aceptados siempre que se pueda
demostrar mediante evidencias satisfactorias para el supervisor, que un hormigón de
proporciones comparables, haya sido expuesto a la intemperie bajo condiciones similares a
las de la obra de drenaje, durante un periodo de por lo menos 5 años sin haber demostrado
una desintegración apreciable. Las exigencias de durabilidad pueden ser omitidas por el
supervisor cuando los agregados o parte de los agregados a emplearse en las obras de drenaje,
no sean expuestos a la intemperie.
Los agregados gruesos deberán llenar las exigencias de la tabla que se indica a continuación
para el o los tamaños fijados y tendrán una graduación uniforme entre los límites
especificados.
TAMAÑ. DE
TAMICES PORCENTAJE EN PESO QUE PASE LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA
µ 2 ½µ µ (AASHTO T-27)
1 ½µ 1µ ¾µ ½µ 3/8µ Nº 4
ò´ ± Nº 4 --- --- --- --- --- 100 90-100 40-40 0-15
ô´ - Nº 4 --- --- --- --- 100 95-100 --- 20-55 0-10
´ - Nº 4 --- --- --- 100 95-100 --- 35-60 --- 0-10
1 ½´ - Nº 4 --- --- 100 95-100 --- 35-70 --- 10-30 0-5
´ Nº 4 --- 100 95-100 --- 35-70 --- 10-30 --- 0-5
2 ½´ Nº 4 100 95-100 --- 35-70 --- 10-30 --- --- 0-5
1 ½´ - ¾´ --- --- 100 90-100 20-55 0-15 --- 0-5 ---
´ ± 1´ --- 100 95-100 35-70 0-15 --- 0-5 --- ---
´ ½´ ± 1 ½´ 100 90-100 35-70 0-15 --- 0-5 --- --- ---
4. CONSTRUCCIÓN
Todas las obras ejecutadas con material que no sean de hormigón deberán efectuarse de
acuerdo con las exigencias establecidas en otras secciones para los distintos ítems de obra
comprendidos en la estructura terminada.
4.1. Fundaciones
ESPECIFICACIONES TECNICAS 46
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
La preparación de las fundaciones deberá efectuarse de acuerdo con las exigencias de ET-02.
Las profundidades de las fundaciones indicadas en los planos son solamente aproximadas y
el supervisor puede ordenar por escrito los cambios en las dimensiones y profundidades de
las mismas, que puedan ser necesarios para obtener fundaciones satisfactorias. En tal caso
rectificará en concordancia los planos de los estribos, muros, pilas o defensivos.
4.2. Andamios
Los andamios se construirán sobre fundaciones de suficiente resistencia para soportar las
cargas sin registrar un asentamiento apreciable. Los andamios que no puedan ser fundados
sobre cimientos sólidos tendrán que apoyarse sobre pilares. Los andamios serán diseñados
para estar en condiciones de soportar la carga total que les sea aplicada.
Las cimbras deberán construirse de un modo que permitan ser dejadas en forma gradual y
uniforme.
4.3. Encofrado
Los moldes para el encofrado deberán diseñarse y construirse de modo que puedan ser
sacados sin dañar el hormigón. A menos que se especifique de otro modo, los moldes para
superficies expuestas se harán en calidad de moldes de planchas según aprobación del
supervisor, acorde a las dimensiones, metal en el cual los agujeros para pernos y remaches se
encuentran embutidos de modo que se obtenga una superficie plana, lisa y del contorno
deseado. Se podrán utilizar moldes de madera sin cepillar para superficies que no serán
expuestas en la estructura terminada.
Los anclajes de metal dentro de los moldes serán construidos de tal modo que permitan su
ESPECIFICACIONES TECNICAS 47
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
retiro hasta por lo menos 5 cm de la superficie sin dañar el hormigón. Todos los
receptáculos de barras de anclaje serán de tal diseño que al quitarlos, los orificios que quedan
serán lo más pequeños posibles. Los moldes para bordes serán chaflanados. El chaflán en los
moldes para ángulos entrantes será requerido solamente cuando así lo indique específicamente
en los planos.
Antes de la construcción de moldes para el hormigón para cualquier parte del trabajo, el
contratista deberá presentar al supervisor para su aprobación, los detalles completos de
construcción de los encofrados o moldes, incluyendo materiales, dimensiones, ataduras, etc.
El contratista presentará en su propuesta el tipo de encofrado a utilizar, mismo que podrá ser
de madera u otro material que garantice la buena ejecución de obra.
Las dimensiones serán controladas cuidadosamente, todo alabeo o torcedura será corregida
y toda suciedad, aserrín, virutas y otros desperdicios, se quitarán del interior de los moldes.
Se prestará especial atención a las ataduras y anclajes y cuando se observen ataduras
incorrectas antes o durante la colocación del hormigón, el supervisor ordenará la interrupción
de las obras hasta que el defecto sea corregido. Los moldes serán construidos de tal modo
que el hormigón terminado tenga la forma y dimensiones indicadas en los planos y esté de
acuerdo con los alineamientos y pendientes. Todos los moldes serán tratados con aceite o
saturados con agua inmediatamente antes de la colocación del hormigón.
a) Cemento Portland
Se permitirá el uso de cemento, tanto embolsado como a granel.
El cemento en bolsa no necesita ser pesado, si el peso medio neto de 10 bolsas es de 50.0
kilos o más, por bolsa. Si dicho peso medio neto de cualquier lote de 10 bolsas fuese
inferior a 50.0 por bolsa, el contratista deberá pesar todo el cemento embolsado
ESPECIFICACIONES TECNICAS 48
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
correspondiente a cada dosis, durante todo el tiempo en que dicha condición subsista y
hacer luego los ajustes necesarios para que la dosis contenga siempre el monto requerido de
cemento.
Todo el cemento usado a granel deberá pesarse en un dispositivo aprobado. El embudo y las
balanzas destinadas al pesaje del cemento a granel, estarán cubiertas y provistas de trabas.
El tobogán de embudo de pesaje estará suspendido de la cubierta y no del embudo
propiamente dicho y deberá disponerse de tal manera que el cemento no se acumule en el
mismo ni salga de él.
El mecanismo de descarga del embudo de cemento a granel deberá tener las siguientes trabas
que lo aseguren: contra su apertura antes que la dosis completa esté colocada en el embudo y
mientras este sea llenado, contra su cierre, antes que los contenidos del embudo hayan sido
descargados totalmente y las balanzas hayan recuperado su equilibrio y, contra la apertura de
la puerta de descarga cuando la salida existente en el embudo supere en más o menos 1% el
monto de la carga especificada. La precisión de la entrega de las cargas deberá ser más o
menos el 1% del peso exigido.
b) Agua
El agua será medida por volumen mediante dispositivos de calibración o por peso. La
precisión de los equipos de medición del agua deberá encontrarse dentro del 1.2% de las
cantidades, y será establecida midiendo la cantidad de agua entregada. Dicha precisión no
podrá ser afectada por vibraciones de presión en las cañerías de alimentación de agua, ni por
variaciones menores debidas a pérdidas de la posición horizontal del equipo de medición. A
menos que el agua deba ser pesada, el equipo de medición tendrá que incluir un tanque
auxiliar desde el cual se llenará el tanque donde se mida el agua.
El tanque de medición estará equipado con una toma de válvula exterior para facilitar la
calibración, a menos que se provea de otros medios para una determinación rápida y exacta
de la cantidad de agua entregada por el tanque. El volumen del tanque auxiliar deberá ser
igual o mayor al correspondiente tanque de medición. Estas exigencias no son aplicables a
mezcladoras sobre camión, usadas para transporte o mezclado del hormigón en obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 49
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
c) Agregados
En todo caso, los caballetes de acopio tendrán por lo menos dos metros de altura y se
constituirán en capas de un espesor no mayor de 1 metro. Cada capa deberá encontrarse
completamente en su lugar, antes de iniciar la colocación de la capa siguiente y se tomará
precauciones para permitir que la misma pueda deslizarse sobre la capa anterior. Los
agregados provenientes de diferentes fuentes de origen y que tengan distintas graduaciones,
no deberán acopiarse juntos. Cada tamaño separado de los agregados gruesos, cuando el
contrato requiera una separación de dichos tamaños, deberán almacenarse por separado.
c.2) Manipuleo
Los agregados serán manipulados desde los caballetes de acopio y otras fuentes, hasta la
planta de dosificación, de tal manera que se obtenga un material de graduación típica. Los
agregados que estuvieran mezclados con tierra o material extraño no deberán usarse. Todos
los agregados productos o movidos por métodos hidráulicos y todos los agregados lavados,
deberán acopiarse o encajonarse para su drenaje durante 12 horas por lo menos, antes de
poder ser incorporados a la dosificación. Los agregados recibidos por tren se aceptarán de
conformidad cuando el piso de los vagones permita un drenaje libre de los agregados que
hayan estado en los mismos durante 12 horas o más.
Los agregados finos y los tamaños separados de agregados gruesos, cuando así requiera, se
almacenarán por separado en tolvas y se pesarán, por separado también para cargarlos dentro
de los embutidos, en las cantidades especificadas por el supervisor. Agregados que acusen
efectos de heladas no serán utilizados. Cuando se permita colocar el hormigón en tiempo frío,
el calentamiento de los agregados deberá estar de acuerdo con las exigencias establecidas en:
d) Tolvas y Balanzas
A menos que el supervisor permita otra cosa, la planta dosificadora incluirá tolvas de dosaje
de tipo fijo o móvil con compartimientos separados, adecuados para los agregados finos y
para cada tamaño separado de agregados gruesos, debiendo cada compartimiento estar
ESPECIFICACIONES TECNICAS 50
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
diseñado para producir una descarga eficiente y libre en el o en los embutidos de pesaje.
Cuando se usan balanzas del tipo a plazo, se les deberá aplicar dispositivos tales como diales
de advertencia para indicar al operador que la carga requerida esta por completarse en el
embudo de pesaje, debiendo dicho dispositivo indicar una carga de por lo menos los últimos
90 kilos. Se diseñarán contrapesos capaces de ser colocados en cualquier posición para
evitar descargas no autorizadas de material. El brazo de la balanza y el dispositivo de
advertencia deberán encontrarse a plena vista del operador cuando se cargue el embudo y
tendrán un fácil acceso a todos sus comandos.
Se dejará suficiente espacio entre, las piezas de las balanzas, embudos y estructuras de las
tolvas, para evitar desplazamiento a fricción entre dichas piezas, debido a acumulaciones,
vibración y otra causa. Los conjuntos a pivote se diseñarán de modo que ninguna de sus
partes quede floja y de esta manera asegurar un espacio no alterado entre los bordes de las
cuchillas, bajo cualquier circunstancia. Las balanzas deberán diseñarse de tal manera que
todos los apoyos, abrazaderas y piezas similares puedan ser limpiados con facilidad. Las
balanzas se construirán de materiales no corrosibles, incluyendo materiales más blandos que
el bronce.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 51
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
e) Dosificación
En casos en los cuales el volumen de hormigón a colocar resulta pequeño, o si por otras
razones fuera impracticable la dosificación mediante un equipo apropiado o cuando su
ejecución en esta forma fuese demasiado onerosa para el contratista los materiales podrán
dosificarse, con permiso del supervisor, pesándose en balanzas aprobadas y plataformas, o
en volúmenes sueltos.
Las cantidades respectivas se medirán por separados, en forma aprobada, a cuyo efecto se
exigirá que el contratista disponga de un equipo que asegure una dosificación uniforme. Se
podrán emplear carretillas aprobadas o cajones sin fondos cuyos volúmenes hayan sido
establecidos cuidadosamente con anterioridad, u otros métodos satisfactorios en tal sentido.
No se permitirá la dosificación mediante el uso de palas. Al determinar los volúmenes de los
agregados, se deberá prestar la debida atención al efecto de aglutinamiento producido por
cualquier humedad contenida en esos materiales.
La dosificación se hará en una planta de hormigón, implementada por el contratista, que será
aprobada por el supervisor, la ubicación y calidad de la planta.
4.6. Mezclado
El hormigón podrá ser mezclado en el lugar de la obra, plata de hormigón, una mezcladora
sobre un camión, y su posterior traslado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 52
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Excepto cuando el supervisor autorice otra cosa por escrito, el camión agitador estará
provisto con un tambor impermeable, giratorio, adecuadamente montado, y deberá estar en
condiciones para transportar y descargar el concreto sin producir segregaciones. La
velocidad de agitación del tambor no podrá ser menor de 2 ni mayor de 6 revoluciones por
minuto. El volumen de mezcla admitido por el tambor no podrá exceder del régimen fijado a
tal efecto por el fabricante, ni llegar a sobrepasar el 80% del volumen del tambor.
c) Mezclado en camiones
En el caso del mezclado sobre camión, se podrá mezclar un volumen de hormigón mayor en
un 10% que el régimen de la capacidad normal de 57.5% del volumen máximo del tambor o
recipiente (es decir un 63.25%), cuando el fabricante haya garantizado un mezclado adecuado
de tal volumen y cuando ese mezclado adicional se efectúe en la forma abajo especificada. El
fabricante aplicará a cada camión mezclador una placa de identificación en la que deberán
figurar las capacidades expresadas en términos del volumen del hormigón mezclado, tanto en
el caso del mezclado como en el del agitado.
Cuando los regímenes establecidos por el fabricante resulten inferiores a los indicados más
arriba, se tomarán en cuenta el régimen establecido por el fabricante. La cantidad de
mezclado a efectuarse se establecerá en número de revoluciones. Cuando el hormigón sea
mezclado en una mezcladora sobre camión a su capacidad normal de régimen, el número de
revoluciones del tambor o paletas, a la velocidad de mezclado, no será inferior a 5º ni mayor
a 100 después que todos los materiales, inclusive el agua, hayan sido cargados en el tambor.
Si la dosis es mayor que la correspondiente a al capacidad normal de régimen, pero no excede
a la misma en más del 10%, el número de revoluciones del tambor o de las aletas, a la
velocidad del mezclado, no será inferior a 70 ni mayor a 100 revoluciones. Todas las
revoluciones que pasen de 100 se aplicarán al régimen de velocidad para su agitación.
La entrega del hormigón deberá regularse de manera que su colocación pueda efectuarse en
forma continua, a menos que se produzcan demoras debido a las operaciones propias de la
colocación del hormigón, el intervalo entre la entrega de las distintas dosis no podrán ser tan
amplio como para permitir un fraguado parcial del hormigón y en ningún caso podrá exceder
de 30 minutos.
Cuando el hormigón se mezcle en una mezcladora de camión, la operación del mezclado
comenzará dentro de los 30 minutos después que el cemento haya sido incorporado a los
ESPECIFICACIONES TECNICAS 54
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
agregados.
Excepto cuando estén destinados al uso exclusivo como agitadores, los camiones
mezcladores deberán estar equipados con dispositivos medidores de agua, para poder
controlar con exactitud la cantidad de agua introducida en cada dosificación. El dispositivo
citado podrá estar montado en la mezcladora misma o ubicada en el punto donde se cargue el
camión mezclador. El tanque será fácilmente accesible para permitir la determinación del
agua suministrada. Dicha cantidad deberá estar dentro de un límite dentro de un límite de en
más o menos el 1% de la lista cuando el tanque, en caso de estar colocado sobre la mezcladora
de camión, sea del tipo fijo y prácticamente horizontal.
Cuando se use corriente de lavado como parte de la mezcla de la dosis siguiente, la misma
deberá medirse exactamente y ser considerada cuando se determine la cantidad adicional de
agua requerida para la mezcla. Cuando el agua corriente de lavado se conduzca sobre la
mezcladora de camión, deberá llevarse en un compartimiento separado del que se emplee para
conducir y medir el agua para las mezclas. El supervisor especificará la cantidad de agua
corriente de lavado, cuando éste se permita y podrá destinar un tambor limpio para cuando el
agua del lavado se conduzca sin medida ni supervisión.
d) Mezclado a mano
El contratista deberá dar aviso al supervisor con bastante anticipación del vaciado de
hormigón en cualquier parte de la estructura para obtener la aprobación de la construcción del
encofrado, colocación de la armadura de refuerzo y la preparación para el mezclado y
ESPECIFICACIONES TECNICAS 55
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
vaciado del hormigón. Sin la autorización del supervisor, el contratista no podrá proceder al
vaciado del hormigón en ninguna porción de la estructura.
El supervisor se reserva el derecho de postergar el vaciado del hormigón siempre que las
condiciones climáticas sean adversas para un trabajo bien ejecutado. En el caso de amago de
lluvia una vez vaciado el hormigón, el contratista, está en la obligación de cubrir
completamente la porción trabajada. En caso de descenso de temperatura se aplicará lo
especificado en la sección. La secuencia u orden en la colocación del hormigón se efectuará
en la forma indicada en los planos o en las especificaciones.
La operación de vaciado y compactado del hormigón se hará de tal manera que se forme un
conglomerado compacto, denso e impermeable de textura uniforme. El método y forma de
vaciado deberá hacerse de manera que se evite la posibilidad de segregación o separación de
los agregados así como también evitar el desplazamiento de la armadura.
Cada parte del encofrado deberá ser cuidadosamente llenado, depositando el hormigón
directamente lo más próximo posible a su posición final. El agregado grueso será retirado de
la superficie y el resto del hormigón, forzado con punzones alrededor y bajo la armadura sin
que esta sufra ningún desplazamiento de su posición original. No será permitido el depósito
de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para ser esparcido posteriormente.
Las bolsas, caños o toboganes, usados como auxiliares en la colocación del hormigón,
deberán disponerse y utilizarse de manera que los integrantes del hormigón no resulten
segregados.
Donde se requieren taludes pronunciados, las bateas y toboganes serán equipados con
separadores o serán de medida reducida para invertir la dirección del movimiento. Todos los
toboganes, bateas y caños deberán mantenerse limpios y sin recubrimiento de hormigón
endurecido, lavándolos intensamente con agua después de cada trabajo. El agua usada para
lavado se descargará lejos del concreto colocado. Las bateas y toboganes serán colocados a
distancia de la mezcla. Cuando la descarga debe efectuarse en forma intermitente, se
suministrará un embudo y otro dispositivo para regular dicha descarga.
No se permitirá lanzar hormigón a distancias mayores de 1.5 metros, ni depositar una gran
cantidad en un punto cualquiera, extendiéndola luego sobre los moldes. La colocación del
hormigón deberá regularse de modo que las presiones causadas por el concreto húmedo no
excedan de las consideradas al diseñar los moldes. Se usará vibradores internos de alta
frecuencia de tipo neumático, eléctrico o hidráulico para compactar el hormigón por un
tiempo suficiente para permitir la penetración en las aristas y esquinas del encofrado y el
recubrimiento de la armadura.
Los vibradores serán de tipo aprobado por el supervisor con capacidad de afectar visiblemente
ESPECIFICACIONES TECNICAS 56
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
una mezcla bien establecida, con asentamiento de 2.5 cm, a una distancia de por lo menos
0.45 metros desde el vibrador. Se usarán suficientes vibradores para producir la
consolidación del hormigón ingresante, dentro de los 15 minutos después de su colocación.
Los vibradores no serán colocados contra los moldes o el acero de refuerzo no podrá
utilizarse para desparramar o conducir el hormigón al lugar de su colocación. Los vibradores
deberán manipularse para producir un hormigón carente de vacíos, de textura adecuada en las
caras expuestas y de una consolidación máxima. No se deberá mantener los vibradores
durante tanto tiempo en un mismo lugar que produzca una segregación del hormigón, o la
superficie presente un aspecto lechoso.
El hormigón se colocará en forma continua sobre cada sección de la estructura, o entre las
juntas indicadas. Cuando en una emergencia fuese necesario obtener la colocación del
hormigón antes de completar una sección, se ubicarán mamparas en forma indicada por el
supervisor y la junta resultante deberá semejar una junta de construcción y ser tratada en la
norma establecida.
Los perfiles de acero así como el encofrado para superestructuras armadas no serán
colocados hasta que el hormigón de la infraestructura haya fraguado por el tiempo mínimo
de 4 días. Asimismo el hormigón para losas, vigas o losas sobre vigas de acero, no debe ser
vaciado hasta que hayan transcurrido por lo menos 7 días para el fraguado de la
infraestructura. No debe armarse ningún encofrado sobre fundaciones de hormigón hasta que
hayan transcurrido por lo menos dos días para el fraguado parcial. El hormigón para
muros, columnas o aleros pueden ser vaciados tan pronto como el encofrado y la colocación
de armadura de refuerzo haya sido inspeccionada y aprobada por el supervisor
.
El uso de las secciones o tramos terminados de la estructura como lugar para la operación de
mezcla o para almacenamiento de material no será permitido hasta que el hormigón de estos
tramos o secciones haya fraguado por lo menos 10 días. Las estructuras terminadas no deberán
ser abiertas al tránsito a ningún tipo de vehículos hasta que el contratista tenga la
autorización escrita del supervisor. Esta autorización no se podrá dar hasta que la última
porción vaciada de hormigón haya fraguado por lo menos 7 días. En cualquier caso no se la
dará mientras no hayan sido llenados todos los requisitos para la remoción del encofrado.
La colocación del hormigón mediante el uso de bombas será permitida únicamente cuando lo
establezcan los pliegos especiales de condiciones o lo autorice el supervisor. El equipo
deberá tener condiciones adecuadas y capacidad para la ejecución de la obra, debiendo
disponerse de modo que no se produzcan vibraciones capaces de afectar al hormigón recién
colocado. El funcionamiento de la bomba será tal que se produzca una corriente continua de
ESPECIFICACIONES TECNICAS 57
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El hormigón podrá depositarse bajo agua, únicamente bajo la supervisión directa del
supervisor y por el método descrito en los párrafos siguientes:
Los sellados de hormigón deberán colocarse en una operación continua. Cuando se usa un
embudo, este consistirá en un tubo de un diámetro inferior a 0.25 metros, construido en
secciones con acoplamientos de brida, provistas con empaquetaduras. Los medios para
sostener el embudo serán tales que se permita un libre movimiento del extremo de descarga
sobre la parte superior del concreto, y que pueda ser bajado rápidamente cuando fuese
necesario cortar o retardar la carga del hormigón.
Este embudo será llenado por un método que evite que produzcan un lavado del concreto. El
extremo de descarga estará en todo momento sumergido por completo en el hormigón y el
tubo del embudo deberá contener una cantidad suficiente de la mezcla para evitar la entrada
de agua. Cuando el hormigón se coloque por medio de un cucharón de fondo movible, el
cucharón deberá tener una capacidad de por lo menos 0.39 metros cúbicos.
Excepto cuando medie una autorización escrita específica del supervisor, las operaciones de
colocación del hormigón se deberán suspender cuando la temperatura del aire en descenso, a
ESPECIFICACIONES TECNICAS 58
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Los agregados y el agua utilizada para la mezcla no deberán calentarse más allá de los 68 o
C. No se utilizarán materiales helados o que tengan terrones de material endurecido. Los
agregados acopiados en caballetes podrán ser calentados por medios de calor seco o a vapor,
cuando se deje pasar tiempo suficiente para el drenaje del agua, antes de llevar los agregados a
las tolvas de dosificación. Los agregados deberán ser calentados en forma directa, con
llamas de aceite o gas, ni colocándolos sobre chapas calentadas con carbón o leña. Cuando
se calienten los agregados en tolvas, solo se permitirá el calentamiento con vapor o agua, por
serpentines, excepto cuando el supervisor juzgue que se puedan usar otros métodos no
perjudiciales para los agregados. El uso de vapor pasado directamente sobre o a través de los
agregados en las tolvas, no será autorizado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 59
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Cuando el concreto es colocado en tablestacas y luego se inunde con agua freática, se podrán
omitir las condiciones antes expuestas para el curado, siempre que no se permita el
congelamiento del espejo de agua. El contratista, será responsable de la protección del
hormigón colocado en tiempo frío y todo hormigón perjudicado por la acción de las heladas
será removido y reemplazado por cuenta del contratista. Bajo ninguna circunstancia las
operaciones de colocación del concreto podrán continuar cuando la temperatura del aire sea
inferior a 6 o C.
Las juntas de construcción serán ubicadas donde lo indiquen los planos, o lo permita el
supervisor. Dichas juntas deberán resultar perpendiculares a las principales líneas de tensión y
por lo general se deberán colocar en puntos donde el esfuerzo de corte resulte mínimo.
El hormigón de infraestructura será colocado de manera que todas las juntas de construcción
horizontales resulten realmente horizontales y, si fuera posible, en los sitios donde no queden
a la vista cuando la estructura esté terminada. Cuando sea necesario ejecutar juntas de
construcción verticales, se extenderán a través de las mismas barras de refuerzo de modo que
la estructura se convierta en monolítica. Se tendrá especial cuidado para evitar juntas de
construcción a través de muros de ala y otras superficies extensas que deberán ser tratadas
arquitectónicamente. Los pasadores o elementos para transferir cargas y los elementos de
unión deberán ser colocados como lo indican los planos o el supervisor.
Las juntas de dilatación y sus dispositivos deberán ser construidos como se indica en los
planos. A menos que se especifique en los planos diferentemente, el apoyo del puente bajo
el extremo de expansión en luces de losas de hormigón, deberá ser acabado con badilejo y
ESPECIFICACIONES TECNICAS 60
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
las superficies de contacto entre la losa y la infraestructura deberán ser separados con
láminas de papel asfáltico o una combinación de papel asfáltico y planchas de hierro. Las
áreas de contacto, deberán ser cubiertas con material asfáltico líquido antes de colocar el
papel asfáltico o su colocación con planchas de hierro.
Todas las juntas, para ser dejadas sin relleno o para ser rellenadas posteriormente con algún
material vaciado, deberán ser construidas utilizando formas adaptables que puedan ser
extraídas sin dañar el hormigón de la losa, tan pronto como sea posible después de que el
hormigón haya fraguado suficientemente.
Cuando se utilice material prefabricado en las juntas verticales en losas, veredas, postes, etc.,
la parte exterior de estas juntas deberá ser adecuadamente sellada con materiales
especificados. Antes de vaciar este material de sello las caras adyacentes de la junta se
limpiarán cuidadosamente con cepillos u otros métodos aprobados. El material para sellado
de las juntas deberá ser calentado hasta conseguir la fluidez necesaria para su vaciado, el
supervisor determinará la temperatura óptima y el constructor esta obligado a mantener esta
temperatura dentro de un límite aconsejable para lo cual el contratista deberá proveerse de un
termómetro. El material de asfalto no deberá calentarse a más de 202 o C y otros compuestos
a más de 232 o C.
Cualquier material de los especificados que se utilice para juntas de expiación, si no esta
previsto en los planos, deberá anclarse a la losa mediante alambres de cobre no menos del
calibre 12. Tal anclaje será suficiente para evitar el resbalamiento o la tendencia de salirse del
material de la junta.
Los moldes para practicar, a través del hormigón agujeros de descarga, podrán ser caños de
arcilla, tubos de drenaje de hormigón, cajas metálicas o de madera. Si se usan moldes de
madera estos deberán ser retirados después que el hormigón sea colocado. Las superficies
expuestas de los drenes metálicos deberán pintarse, o quedar sin pintar según lo indiquen los
planos.
Los conductos y cañerías a instalarse en el hormigón deberán ser colocados por el contratista
ESPECIFICACIONES TECNICAS 61
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
antes que el hormigón. A menos que se indique otra cosa, los caños embutidos en el
hormigón serán tubos livianos de fundición de hierro o de hierro forjado. Dichas cañerías se
sujetarán rígidamente durante la colocación del hormigón, para evitar su desplazamiento.
Todas las superficies del hormigón se mantendrán húmedas durante siete días por lo menos
después de su colocación, en caso de haberse usado el cemento Pórtland normal y durante tres
días cuando el cemento empleado sea de fraguado rápido. Las losas de calzadas y aceras
serán cubiertas con arpillera, paños de algodón u otro tejido adecuado, húmedo, e
inmediatamente después de terminada la superficie.
Cuando los planos o los pliegos de condiciones lo indiquen, se empleará un material líquido
formador de membranas para el curado del hormigón, después de la remoción de los moldes,
o sobre plataformas y aceras, después de la eliminación del agua superficial.
Dicho líquido de curado se regará sobre la superficie del hormigón, en una o más capas, a un
régimen de 1 litro por cada 7 m2 de superficie, para el número total de capas a aplicar. En
caso de que el sellado formado para la membrana se rompa o resulte dañada antes de la
expiración del periodo de curado, la zona afectada deberá repararse de inmediato por medio
de la aplicación adicional de material formado de membrana. Todo el tránsito será cortado en
las superficies tratadas, durante un periodo de 48 horas con el hormigón común, o de 24 horas
con el hormigón de fraguado rápido. Si después de dicho periodo, las operaciones del
contratista requieren el uso del pavimento, este será protegido recubriéndolo con tierra,
arena u otros métodos que satisfagan al supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 62
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
a) Tiempo de remoción
Excepto para los casos especificados en esta sección, el encofrado puede ser retirado de
aquellas partes que necesiten un acabado como ser veredas, bordillos, etc., después de
transcurridas por lo menos cuatro horas o cuando el hormigón haya fraguado lo suficiente
como para permitir la remoción del encofrado sin dañarse.
Cuando el contratista, no elija seguir el método arriba indicado para determinar el tiempo
de que debe pasar antes de la remoción del encofrado, el encofrado y apuntalamiento de
aquellas porciones de la estructura que no necesiten un acabado inmediato deberán
permanecer armados hasta que haya transcurrido el número de días de curado indicados en la
tabla siguiente:
Encofrados para losas nervadas con luces de 3 metros o menos. «...7 días. Encofrados para
losas y vigas en losas
Con luces de más 3 metros y menos de 5 metros....««««««.7 días más un día por cada
0.30 m sobre 3 m. Encofrados para losas y vigas en losas nervadas luces de 5 metros o
más...««««.......................... 21 días
Encofrados para losas soportadas por vigas de
acero..........................................««««««...« «7 días
Encofrado para porciones de losas o vigas en voladizo con longitud de 0.30 m o más libre...
.................................... ««..4 días
Encofrados de vigas cabezales o viguetas de pórticos.........................................................«
««5 días
Encofrados para muros, columnas, laterales de las vigas... «««3 días
b) Parchado
Tan pronto como los moldes hayan sido retirados, todos los alambres o dispositivos
ESPECIFICACIONES TECNICAS 63
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
metálicos salientes, utilizados para mantener los moldes en su lugar y los que atraviesen el
cuerpo del hormigón serán retirados o cortados a una distancia de por lo menos 6 mm. de la
superficie del hormigón. Rebordes de mortero y todas las irregularidades originadas por las
juntas de los moldes deberán ser eliminados.
Todos los pequeños agujeros, depresiones y vacíos que aparezcan después del retiro de los
moldes serán rellenados con un mortero de cemento preparado en iguales proporciones que
las empleadas en la obra. Al reparar agujeros más grandes y vacíos en forma de panal de
abeja, todos los materiales gruesos o quebrados serán eliminados hasta que se obtenga una
superficie de densidad uniforme, que exponga los agregados gruesos sólidos. Los bordes
alargados serán recortados hasta formar caras perpendiculares a la superficie. Todas las
superficies de la cavidad serán saturadas con agua, después de lo cual se aplicará una fina
capa de mortero de cemento puro. Después de ello dicha cavidad será rellenada con mortero
consistente, compuesto de una parte de cemento Pórtland y dos partes de arena fina
apisonándolo bien en el lugar.
El mortero será asentado previamente, mezclándolo durante aproximadamente 20 minutos
antes de usarlo. La duración de dicho mezclado podrá variar de acuerdo con la clase de
cemento usado, la temperatura, humedad y otras condiciones locales. La superficie de ese
mortero será cepillada con un cepillo de madera antes que se produzca su fraguado inicial,
debiendo quedar de aspecto nítido y perfecto. La superficie reparada se mantendrá húmeda
por un periodo de cinco (5) días. Para parchar secciones grandes o profundas se deberán
adicionar agregados gruesos al material de relleno, y se tomarán precauciones especiales para
asegurar un parche denso, bien ligado y convenientemente curado.
c) Causas de Rechazo
La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser causa suficiente para el rechazo de
una obra de drenaje o estructura. Luego de recibir una notificación escrita del supervisor, en
el sentido de que una determinada obra ha sido rechazada, el contratista deberá retirarla y
construirla nuevamente por su propia cuenta parcial o totalmente según se especifique en la
instrucción del supervisor.
Todas las superficies del hormigón expuestas en la obra terminada, deberán llenar las
exigencias del aparato de acuerdo a normas, excepto en el caso de que los planos indiquen una
terminación a la plana, y excepto lo indicado a continuación en:
Inmediatamente de haber sido colocadas éstas, serán emparejadas con plantillas para darles el
ESPECIFICACIONES TECNICAS 64
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Después que el cepillado haya sido completado y se haya eliminado el agua excedente, pero
estando el hormigón en condiciones plásticas, su superficie será controlada con una regla de
tres (3) metros para verificar su corrección. La regla se pondrá en contacto con la superficie
en puntos sucesivos, paralelos al eje del piso, y en esta forma se revisará toda la zona pasando
de un lado de la losa al otro. Los avances a lo largo de la losa del piso se harán en etapas
sucesivas no mayores que la mitad del largo de la regla, cualquier depresión encontrada será
rellenada de inmediato con hormigón, y en las zonas demasiado elevadas serán rebajadas.
La superficie será luego emparejada y consolidada y terminada nuevamente. Deberán
prestarse una atención especial para asegurarse de que la superficie a través de las juntas llene
totalmente las exigencias con respecto a su finura. Las verificaciones a regla y el cepillado
deberán continuar hasta que se compruebe que la superficie entera carezca de irregularidades,
y la losa tenga la cota y el coronamiento fijados.
Cuando el hormigón haya endurecido lo suficiente, la superficie deberá ser acabada con
escoba. La escoba deberá ser de un tipo aprobado. Las pasadas deberán ser a través de la
losa de borde a borde, con pasadas sucesivas ligeramente traslapadas, y deberán hacerse
pasando la escoba sin dañar el hormigón de manera tal que produzcan un efecto uniforme
con corrugaciones de no más de tres (3) Mm. de profundidad. La superficie así terminada
deberá estar libre de manchas porosas, irregularidades, depresiones y pequeñas cavidades o
zonas ásperas que pudieran ser ocasionadas por haber removido casualmente, durante la
pasada final de la escoba, las partículas de agregados gruesos embutidas cerca de la superficie.
La terminación final se efectuara en forma liviana pero uniformemente por barrido u otros
métodos indicados por el supervisor, produciéndose luego a verificar su corrección
empleando una regla de tres (3) metros u otro dispositivo especificado. Las zonas que
acusen puntos de elevación mayor que 3 Mm. marcadas y rebajadas de inmediato con una
herramienta aprobada de esmerilar hasta obtener una altura que no tenga desviación mayor a 3
Mm. al ser verificada con la regla.
Las superficies expuestas de cordones y aceras deberán terminarse para que coincidan con
las cotas fijadas. El hormigón será trabajado hasta que los agregados gruesos sean forzados
en el interior del concreto, y las partes superiores queden cubiertas con una capa de mortero
de 6 Mm. de espesor. La superficie será luego enlucida para adquirir una terminación lisa.
La unión de una acera con parapetos de mampostería se terminará con una cuarta caña de un
ESPECIFICACIONES TECNICAS 65
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
radio de 2 cm. La superficie de las aceras y cordones de seguridad será barrido y provisto de
bordes, a menos que los planos indiquen otra cosa.
c) Terminación Común
Una terminación como se define como la terminación obtenida por una superficie después
del retiro de los moldes, el rellenado de todos los agujeros dejados por los tensores y la
reparación de todos los defectos. La superficie será recta y plana carente de cangrejeras
originados por los agregados gruesos y depresiones o protuberancias, todas las superficies que
no puedan ser reparadas a satisfacción del supervisor, serán terminadas “a plana “. El
hormigón en los apoyos de puentes, casquetes y bordes de muro será emparejado con una
regla y cepillo hasta la cota correspondiente. No se permitirá el empleo de mortero para
recubrir superficie de hormigón.
d) Terminación ´ a plana ´
Cuando los moldes puedan ser retirados con el hormigón aún sin fraguar, la superficie
correspondiente será punteada y humedecida, después de lo cual, será alisada con un cepillo
de madera hasta que todas las irregularidades y marcas dejadas por los moldes sean
eliminadas, después de lo cual la superficie será cubierta con un compuesto de cemento y
agua. En caso de permitirlo el supervisor, podrá utilizarse una lechada delgada compuesta de
una parte de cemento y una parte de arena fina para las operaciones de cepillado de la
superficie. Dicha lechada se dejará asentar durante cinco días por lo menos.
Después de ese tiempo se la alisará frotándola con una piedra fina de esmerilar, de
carborundo. Cuando el hormigón se haya endurecido antes de su alineamiento, se empleará
una esmeriladora mecánica de carborundo, para su terminación dicho trabajo no deberá
hacerse hasta por lo menos cuatro días después de la colocación de la mezcla y tendrá que
realizarse de la siguiente forma: una lechada fina compuesta de una parte de cemento y otra
de arena fina se distribuirá sobre una pequeña zona de la superficie, siendo inmediatamente
alisada con la piedra de esmeril, hasta que todas las marcas de los moldes e irregularidades
hayan sido eliminadas, después de lo cual la superficie será terminada como se indica
precedentemente para el hormigón aún no fraguado.
La superficie deberá tener una textura lisa y aspecto uniforme. Las características de los
materiales usados y el cuidado con que se construyan los moldes y coloque el hormigón, son
los factores que determinen la cantidad de alisamiento requerido. Cuando a consecuencia
del empleo de materiales de primera clase para los moldes y el haber ejercido un cuidado
especial, se obtenga superficies de hormigón satisfactorias para el supervisor, se dispensará al
contratista en forma parcial o total de la obligación de efectuar las operaciones de alisado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 66
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
4.14. Limpieza
ESPECIFICACIONES TECNICAS 67
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Estos ensayos pueden ser previos, característicos, de información, de ellos únicamente los
ensayos se control son siempre de carácter preceptivo. En ocasiones antes del comienzo del
hormigonado, puede resultar necesario realizar ensayos previos. Para los ensayos se utilizarán
probetas cilíndricas de 15 X 30 centímetros, las cuales se ensayaran por compresión a los 7,
14, 21 y 28 días de edad de acuerdo instrucciones del supervisor. El control de calidad se
efectuará en cada amasada o de acuerdo a instrucciones del supervisor, siguiendo el
procedimiento respectivo, queda terminantemente prohibido el vibrado. Deberá anotarse en la
parte superior, fecha y tipo de hormigón, posteriormente se llevará a piscinas de curado para
que posteriormente se efectúen las pruebas de carga.
5. MEDICIÓN
5.1. Hormigón
La cantidad de hormigón a pagar será constituido por el número de metros cúbicos de dicho
material, en sus distintas clases, colocado en obra y aceptado. Al calcular el número de
metros cúbicos de hormigón, para su pago, las dimensiones usadas serán las fijadas en los
planos y ordenadas por escrito por el supervisor, pero las mediciones practicadas no deberán
incluir hormigón alguno empleado en la construcción de tablestacas o andamios. No
incluirán moldes o andamios y no se admitirá aumentos en los pagos, en concepto de una
mayor cantidad y cemento empleados en alguna de las mezclas, ni para la terminación de
cualquier piso de hormigón cuya construcción estuviera prevista. En los casos donde se
hubiera empleado un concreto de la Clase A, cuando hubiesen estado especificado uno de
Tipo B, C, D o E solo se pagará la cantidad correspondiente a los hormigones del Tipo B, C,
D, E especificados. Cuando se hubiera empleado un hormigón de la Clase B donde estaba
especificado uno del tipo C se pagará la cantidad correspondiente a este último Tipo. No se
harán deducciones en las cantidades de metros cúbicos a pagar en concepto del volumen de
acero de armaduras, agujeros de drenaje, agujeros de registro, parachoques de madera,
cañerías y conductos con diámetros menores de 0.30 m ni cabezas de pilotes embutidos en el
hormigón.
Donde los planos indiquen muros de cabecera para alcantarillas de tubos, estribos para
puentes o muros de contención de mampostería de piedra y el contratista hará uso de su
opción de proporcionar y colocar hormigón ciclópeo del tipo indicado por el supervisor no se
hará mediciones del hormigón ciclópeo por tal uso opcional, sino que estas estructuras
deberán ser medidas y pagadas bajo el ítem mampostería de piedra con mortero de cemento.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 68
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
La cantidad de hormigón armado a pagar será constituido por el número de metros cúbicos de
dicho material, colocados en obra y aceptado/aprobado. Al calcular el número de metros
cúbicos de hormigón, para su pago, las dimensiones usadas serán las fijadas en los planos y
ordenadas por escrito por el supervisor, pero las mediciones practicadas no deberán incluir
hormigón alguno empleado en la construcción de tablestacas o andamios. No incluirán
moldes o andamios y no se admitirá aumentos en los pagos, en concepto de una mayor
cantidad y cemento empleados en alguna de las mezclas, ni para la terminación de cualquier
piso de hormigón cuya construcción estuviera prevista.
6. PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 69
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
HORMIGON ARMADO FC=210 KG/CM2, CON ADITIVO SILICA FUME «ÍTEM 15»
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos relativos al vaciado en sitio de la solera que transportará
las aguas de copa gira de la Mina San José, en todo el volumen y además deberá nivelarse
rigurosamente de acuerdo a los planos, y/o indicaciones del supervisor
El hormigón será provisto desde una planta de hormigón, implementado por el contratista
bajo la supervisión y aprobación respectiva.
Silica fume se utiliza habitualmente en dosis del 10% con relación al peso de cemento,
agregar el producto a la mezcladora junto con el cemento y mezclar como mínimo 3 minutos.
Este aditivo deberá ser agregado después de la elaboración del hormigón y no así durante el
proceso.
La cantidad de agua debe ser ajustada según la dosificación de silica fume, debe ser colocada
y manipulada en la misma forma que un hormigón convencional. Debe observarse
cuidadosamente la buena práctica de hormigonado y aplicar un método apropiado de curado
inmediatamente después de la colocación, evite el contacto directo con los ojos, piel y vías
respiratorias.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 70
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Se sacaran ensayos de rotura a compresión a los 7, 14, 21 y 28 día las cuales deberán reportar
una resistencia mínima fc = 210 Kg/cm2.
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por M3 de volumen realmente ejecutada y aprobada
por el supervisor.
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 71
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de perfiles elásticos constituidos por una
material para el sellado de juntas entre los vaciados de hormigón, cada 7.5 metros o según
indicación del supervisor.
Los cordones de polietileno serán adquiridos en rollos o bobinas y cortadas en obra a los
largos requeridos para su posterior colocación conforme se indica en los planos o donde el
supervisor instruya su colocación, estos cordones son por ejemplo traídos por TISAPEX de
procedencia Cintra Portugal (que solo quedan como referencia de material y no obliga a su
elección exclusiva).
El contratista podrá sustituir este material con otro similar y que garantice el sellado correcto
con la aprobación del supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 72
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 73
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DESCRIPCIÓN
2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Todo relleno y compactado deberá realizarse en los lugares que indique el proyecto o en otros
con aprobación previa del supervisor.
4. MEDICIÓN
Este ítem será medido en metros cúbicos compactados sin considerar esponjamiento.
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 74
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DESCRIPCIÓN
2.1 Materiales
Los materiales para el drenaje deberán conformar los ítems respectivos y para las bajantes los
de ASTM A-142 para tuberías de hierro fundido. Los tubos de hormigón estarán de acuerdo
con las exigencias AASHTO M-15 pero sin perforaciones. Las secciones especiales tales
como los codos y los extremos de formas acampanadas para estos conductos, deberán ser del
mismo calibre de tubos a los que sean unidos. En toda la longitud del canal se utilizaran
barbacanas de PVC D=4” de la categoría clase 6, con bolsones de grava al inicio del tubo
revestido con material granular.
El contratista tomará las precauciones necesarias para evitar todo tránsito sobre la parte
fresca, hasta que se haya completado el proceso de fraguado, debiendo recomendarse el
curado con agua potable en el caso de puentes y estructuras elevadas, de igual manera en las
paredes exteriores del embovedado, estas deberán esperar el tiempo de fraguado para
continuar con los ítems posteriores.
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por PZA. de longitud realmente ejecutada y
aprobada por el supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 75
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
6. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 76
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la construcción de tapas para cámaras de inspección, cuyo emplazamiento
se encuentra en los planos de detalle. Estos deberán tener un diámetro normalizado, según planos
de detalles y/o instrucciones de supervisión.
Fierro fundido, sistema de empotramiento y seguro contra robos, soldador al arco, amoladora,
prensa.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
La forma de ejecución de la tapa deberá ser procesada en una fundición local con el logotipo o
leyenda que llevará en la parte superior con el nombre de la institución a ser definido por el
contratante, caracterizando el sistema pluvial al cual estará destinado y el año de ejecución y/o
instrucciones del supervisor.
Cada tapa podrá ser manipulada de tal manera que no presente dificultad alguna, deberá estar
asentada sobre su bastidor empotrado en la losa según la exigencia de los planos o
instrucciones del supervisor. Las tapas deberán disponer de agarradores, cadenas contra robos
y vandalismo.
La recepción definitiva de las tapas será computada después de tres meses de colocadas en obra.
4. MEDICIÓN
Este ítem se medirá por pieza (PZA) previa valoración del supervisor.
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 77
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICION
Este ítem comprende los trabajos relacionados a la construcción de vanos de limpieza, las
cuales funcionaran en el momento de limpieza como tragaluces, estas solo serán utilizadas en
etapa de mantenimiento y limpieza. Estas escotillas serán cubiertas por tapas metálicas, con
bisagras y sistema de seguro contra hurtos a lo largo del canal, cuyas dimensiones se
encuentran en los planos de detalle, irán emplazados sobre los desarenadores, y/o
indicaciones del supervisor.
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por pieza (PZA) realmente ejecutado, la cual debe
ser aprobada por el supervisor.
5. FORMA DE PAGO
Se cancelará según la medición efectuada y las unidades aprobadas por el supervisor. Será el
reconocimiento de todos los trabajos efectuados en el ítem.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 78
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICION
Este ítem comprende los trabajos relacionados a la construcción de estribos de limpieza, que
serán utilizadas en reemplazo de escaleras móviles en las paredes exteriores de los
desarenadores, (al interior de la bóveda), cuyas dimensiones se encuentran en los planos de
detalle en tramos que se presenta en los planos, y/o indicaciones del supervisor.
Esta instalación se la hará en las paredes del canal próximas a las caídas con el fin de que
sirvan para circulación de subida y bajada en la respectiva caída.
También se instalarán estribos en todas las cámaras de inspección con alturas superiores a 1 m.
con el propósito de bajar y subir dichas cámaras y de esta manera tener acceso al canal
subterráneo.
El material a emplear será acero estructural tipo AH400 con 4000 Kg/cm2 de límite de fluencia.
Los estribos irán empotrados en la pared del canal en inmediaciones de las caídas en el caso
de canales embovedados y en sentido vertical en las cámaras de inspección y escotillas
metálicas de limpieza. Los estribos deberán estar separados en sentido vertical a distancias no
ESPECIFICACIONES TECNICAS 79
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
Los estribos deberán estar empotrados en la mampostería con una longitud de anclaje
mínimo de 0.30 m, con sus respectivos ganchos de anclaje en los extremos.
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por pza. Realmente ejecutado, la cual debe ser
aprobada por el supervisor.
5. FORMA DE PAGO
Se cancelará según la medición efectuada y las unidades aprobadas por el supervisor. Será el
reconocimiento de todos los trabajos efectuados en el ítem, incluyendo la compensación de
materiales y mano de obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 80
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICION
Los ladrillos gambote serán de primera calidad y toda la partida de los mismos merecerá la
aprobación del supervisor para su empleo en la obra.
Los ladrillos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán color uniforme
y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. El mortero para las juntas será de
cemento-arena corriente de dosificación 1:5.
Todos los ladrillos deberán mojarse antes de su colocación, estos serán colocados
en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolos sobre una capa de mortero
de un espesor mínimo de 1 cm.
Se tendrá cuidado especial en la correcta trabazón de los ladrillos entre hilera e hilera.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 81
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
El mortero par las juntas será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo
inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de
mezclado.
En la parte superior deberá llevar tapa de hormigón armado de acuerdo a los planos de detalle
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por PZA. realmente ejecutado, la cual debe ser
aprobada por el supervisor.
5. FORMA DE PAGO
Se cancelará según la medición efectuada y las áreas aprobadas por el supervisor. Será el
reconocimiento de todos los trabajos efectuados en el ítem, incluyendo la compensación de
materiales y mano de obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 82
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICION
Este ítem comprende los trabajos relacionados a la construcción de rejillas ubicadas en los
planos de detalles constructivos o/a indicaciones del supervisor.
.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por PZA. realmente ejecutado, la cual debe ser
aprobada por el supervisor.
6. FORMA DE PAGO
Se cancelará según la medición efectuada y las áreas aprobadas por el supervisor. Será el
reconocimiento de todos los trabajos efectuados en el ítem, incluyendo la compensación de
materiales y mano de obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS 83
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DEFINICION
Este ítem comprende los trabajos de retiro de tubería y colocación de tubería nueva de agua
potable, la misma que deberá ser reinstalada mediante accesorios de modo tal que permita por
medio de un sifón invertido la dotación de agua de modo que iguale o mejore la anterior
instalación, mismo que será instruido por la supervisión previa coordinación con el GAMO y
GAD.
4. MEDICIÓN
La medición del presente Ítem se realizará por GLB., realmente ejecutado, la cual debe ser
aprobada por el supervisor.
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 84
Construcción Embovedado Canal Tagarete Ciudad de Oruro TRAMO I
1. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la limpieza general de la obra que debe ejecutarse paralelamente después de
concluir cada una de las actividades, el contratista deberá mantener limpio el área de trabajo hasta la
entrega definitiva.
2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO
3. FORMA DE EJECUCION
Cualquier accidente producido por falta de seguridad o negligencia deberá ser subsanado por
el contratista a su entero costo.
4. MEDICION
La limpieza de la obra se medirá en metros lineales (ML) que abarca todo el ancho del
proyecto hasta donde se haya visto afectada la vía o terreno o propiedad privada que se requiera
limpieza, desde el inicio hasta el final de la longitud de tramos ejecutados.
5. FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS 85