Don Guillermo
Don Guillermo
Don Guillermo
• La educación se desarrolló
o La Universidad de Chile se fundó en 1842
o Se fundieron escuelas de medicina, minas, agricultura y más disciplinas
o ¿Por qué importa? Porque estos desarrollos significaban más que algo
puramente universitario:
Frey Camilo Henríquez, hablando del Instituto Nacional, una
universidad en Chile: “El gran fin del Instituto es dar a la patria
ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den
honor”
• Lastarria era un hombre liberal con muchas intereses y talentos (más que sólo un
autor)
o Tuvo una carrera política
Ocupó varios cargos públicos tales como ministro de Hacienda,
senador, ministro del Interior y miembro de la Corte Suprema de
Justicia
Fundó una sociedad literaria
Participó en la fracasada Revolución de ’51, que pretendía
derrocar la conservadora constitución de ’33
Así que además de tener ideas e ideales, era muy activo, cosa que
va a exigir de la gente Chilena
o Su literatura fue del estilo romanticismo socialista
En un discurso en la Sociedad Literaria en 1842, dijo que la
literatura tenía la tarea de civilizar y de crear una nacionalidad
chilena
Opinaba que la literatura debía representar a toda la gente,
incluso las clases bajas
Piensen en el texto crítico sobre Echeverría. Esas ideas franceses
son parecidos a las de Lastarria
o Filosóficamente, criticó la herencia hispana (estaba a favor del camino
liberal de Francia), quería que vencieran la Iglesia y el antiguo régimen
que reinaba en Chile
Lastarria tenía frustraciones con la gente chilena mientras
escribía Don Guillermo
Le decepcionó que la gente chilena no luchara contra el antiguo
régimen, que fuesen tan dócil
Le decepcionó también que los liberales se juntaran con los
conservadores a eso de 1858
Ilustración
o rechazo del dogma religioso
o defendían la posesión de derechos naturales: la libertad, igualdad,
individualismo
o criticó la intolerancia de la Iglesia->critica del sistema económico, social,
y político establecido
Racionalismo
o razón humana como la única facultad de alcanzar la verdad
o existencia de ideas innatas en el alma humana
o método matemático y científico: de una intuición intelectual
o mecanismo: mundo es concebido como una máquina, mecanismo
analizable
Positivismo
o único método del conocimiento es de las ciencias naturales, aplica a la
naturaleza Y la sociedad
o optimismo, quería avanzar las condiciones de la sociedad, solucionar los
problemas humanos
o combata las concepciones idealistas y espiritualistas de la realidad
Neoclasicismo:
o ideal era el orden, lógica, y precisión
o trató de imitar a los romanos y los griegos
Hispanoamericano:
o gran interés por la libertad y la suerte de los pueblos: ideas liberales
contra la tiranía
o renacimiento de la fábula, los mitos
o con sátira y burla, era casi prerrevolucionaria con críticas contra las
autoridades que representaban la corona española—antecedido a las
guerras de la independencia americana
Literatura Moderna
Nueva época de literatura en el mundo y en Chile que empezaba con romanticismo que
tiene las características siguientes:
2 tipos de Romanticismo
· 1. Romanticismo Reaccionario - Europeo
o La idea de mirar al pasado para progresar
o plasmarlo (to give expression to) en el presente,
o reincorporar los valores de la edad media – conexión con la iglesia,
o No se aplica en América, ya que no existe edad Media)
· 2. Romanticismo Revolucionario - Americano
o tomando como experiencia errores del pasado (el pasado, la herencia hispana, es mal,
la solución es tomar ideas progresistas ajenas. Europa)
o mira hacia el futuro
o a favor de revoluciones (estadounidense, Francia) y formación de naciones que ya no
existía
o enfoca en cambios políticos del estado
Otras características de Romanticismo
(romanticismo intenta matar clasicismo)
· Simbolismos, mitos, y alegoría
· El valor del arte viene de imaginación y del mundo interno in vez de un mimesis
del mundo externo
· Enfoca en las experiencias del individual y el héroe romántico
Romanticismo Social
· época media del corriente del Romanticismo que ocurrió aproximadamente en
los 1830s en Europa y en los 1840s en Latinoamérica (fecha en romanticismo de
Francia)
· en la época de los 40s hasta los 60s con la generación ’42 en Chile romanticismo
social era muy importante en la formulación del país y los acontecimientos sociales y
políticos en Chile que explicaba Esteban (el poder político en la mano de la aristocracia,
los grupos bajos sin poder, etc.)
· Romanticismo social en particular tiene algunas caracteristicas distinctas:
o enfoca en la gente como el héroe romántico
o el movimiento hacía la libertad y el empoderamiento de la gente oprimida
o cambios en el gobierno y en la vida
o fe en el espíritu de cambiar y progreso humano a través de revolución y la libertad
individual
o representación y un punto de visto más liberal y radical de la época anterior
(costumbrista- más pintoresco y satírico, y después = más realista)
Generación ‘42
· Caracterizada por algunos debates polémicos:
o controversia filológica - sobre la estructura de castellano (entre Pedro Fernández
Garfias, Domingo Faustino Sarmiento, y Andrés Bello)
o las caracteristicas basicas del romanticismo (Vicente Fidel López, Salvador
Sanfuentes y José Joaquín Vallejo)
o Lastarria formó La Sociedad literaria de 1842 – las luchas entre los conservadores
quien tenía poder y los intelectuales liberales que buscaban un mejor parte en su
gobierno
o Romanticismo social y la Generación ’42 tenían interés en el uso del lenguaje y
literatura como un instrumento de cambio social
**Alegoría como tema fundamental en nuestro marco teórico** ¿Qué entenderemos por
alegoría?
o Subjetivo, no objetivo
·
Estructura
o Terminamos donde empezamos, con una aventura en medio
·
Lo espacial: Escenario, dos mundos
o Dos mundos – el real y el fantástico (de arriba y de abajo)
o La escena exterior es importante
o La escena interior importa un poco (adentro de don Guillermo)
-cosa de racionalismo]
·
Hibridez
bipolaridad de mundos: inferior y superior—un lado del mundo
real es lo politico y también las creencias folklóricas
· Semiosis; Lo alegórico
Describir imágenes textuales explicando su carácter alegórico.
H) Bilbiografía (5 minutos)
“Hoy en la historia”. La tercera. 22 marzo 2011. p. 35 (CONTEXTO
HISTORICO)
Villalobos Rivera, Sergio. Historia de Chile. V. 2. Editorial Universitaria: Chile
(1983) (CONTEXTO HISTORICO)
~Adapted from A Guide to the Study of Literature: A Companion Text for Core Studies
6, Landmarks of Literature, ©English Department, Brooklyn
College.http://academic.brooklyn.cuny.edu/english/melani/cs6/rom.html
modified 12.2.2009
viewed 27.3.11
~Romanticism in Literature and Politics – French Romanticism.
http://science.jrank.org/pages/11177/Romanticism-in-Literature-Politics-French-
Romanticism.html
~http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/literatura-
argentina/etapas/Romanticismo/ROMANT~1.HTM
~http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=romanticismo1852
Generación ’42 ~http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?
id_ut=movimientoliterariode1842
~http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Chile#Sociedad_literaria_de_1842
~http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_literatura_moderna
http://books.google.com/books?
id=210mdkvcchEC&pg=PA192&lpg=PA192&dq=lastarria+ilustración&source=bl&ots
=ueRK-lNA1h&sig=dFmzyt6VS9zHHTMgQlkP6ytA5G8&hl=es&ei=DO-
PTZXAK4S2twei5LGICQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBkQ
6AEwAA#v=onepage&q=lastarria%20ilustración&f=false
http://www.letralia.com/ciudad/gonzalez/23.htm
Racionalismo: http://cibernous.com/glosario/index.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Recursos
%20Materiales/Terminos/Positivismo.pdf
Angus Fletcher The Theory of a Symbolic Mode
Teoría Literaria y Literatura Comparada Llordi Jovet.