Stealthing
Stealthing
Stealthing
1. Introducción
2. Punto de partida
El primer párrafo del artículo 170 del actual Código Penal, a la letra prescribe
“El que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso
carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni menor
de ocho años”. Luego la pena es mayor en determinadas circunstancias
(articulo 170 del Código Penal).
De allí, que: “El bien jurídico tutelado en los tipos penales constituye su
esencia, no es de libre generación o determinación, menos aún judicial, y
desde que no existe en el Estado democrático de Derecho un solo tipo penal
que no afecte o ponga en riesgo algún bien jurídico de relevancia tal que
merezca protección bajo amenaza de sanción como delito, se ha de concluir
que forma parte del carácter estricto relativo a la tipología penal” (Cfr.
Acuerdo Plenario N° 01-2012/CJ-116. FJ 10). El bien jurídico centro de
análisis, como se advierte, es la libertad sexual.
¿Cómo es entendida? Caro Coria citado por SALINAS SICCHA, enseña que
“la libertad sexual debe entenderse tanto en sentido positivo-dinámico
como negativo-pasivo. En aspecto positivo-dinámico de la libertad sexual se
concreta en la capacidad de la persona de disponer libremente de su cuerpo
para efectos sexuales, mientras que el cariz negativo-pasivo se concreta en
la capacidad de negarse a ejecutar o tolerar actos sexuales en los que no
desea intervenir.”[5] En otras palabras, en el primero de los sentidos se
comprende a las facultades de las personas de decidir libremente sobre su
sexualidad, es decir, fijar cuándo, dónde, con quién o cómo someterse a un
encuentro sexual. En el segundo, se comprende al derecho de toda persona
a no ser obligada a someterse en un contexto sexual en el que no desea
participar.
No obstante otras respetables posturas de considerar como poseedores de
esta facultad a los menores de edad, como la defendida por DIEZ
RIPOLLÉS[6], debemos señalar que desde que el legislador ha reconocido a
las personas entre catorce y dieciocho años de edad como capaces de
autodeterminarse sexualmente mediante Ley 30076[7]; luego de superarse
un amplio debate sobre el alcance interpretativo del recordado inciso 3 del
artículo 173 del Código Penal “violación sexual de menor de edad”,
incorporado por la Ley 28704[8], conjetura que finalmente terminó con el
pronunciamiento del Tribunal Constitucional declarando inconstitucional el
referido inciso[9], solo las personas de catorce años de edad hacia adelante
(evidentemente sin ningún tipo de anomalías o estados de enfermedad
graves) pueden ser sujetos pasivos de este delito, debido a que pueden
autodeterminarse en el ámbito sexual.
3.3. Seducción (artículo 175 C.P.). Algo curioso con este ilícito, es que a
pesar de que el legislador –como se dijo– optó por considerar a las
personas entre catorce y dieciocho como capaces de autodeterminarse en
el ámbito sexual, con este tipo penal demuestra, pues, que la libertad
sexual jurídica, reconocida a aquellas personas menores de edad, es todavía
débil, de ahí el medio por el cual se facilita acceso carnal, el engaño, que por
el propio estado de desarrollo de los menores, es más fácil conseguir.
4. Toma de posición
[4] Fue lanzada en agosto de 2012 por Sean Rad, Justin Mateen, Jonathan
Badeen y Ramón Denia. Es una aplicación geosocial, que permite a los
usuarios contactar a otras personas con la finalidad de mantener
comunicación y concretar citas.
[5] SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal Parte Especial. Importadora y
Distribuidora Editorial Moreno S.A. Lima, 2004, p. 532.
[8] El congreso dio la Ley 28704, “Ley que modifica artículos del código
penal relativos a los delitos contra la libertad sexual y excluye a los
sentenciados de los derechos de gracia, indulto y conmutación de la pena”;
que fuera finalmente publicada en el diario oficial el 05 abril 2006, esta
norma no reconocía a los menores de catorce y menos de dieciocho la
capacidad de autodeterminarse en el ámbito de su sexualidad, hecho que
motivó críticas y demandas de inconstitucionalidad.