Qué Es Biodanza
Qué Es Biodanza
Qué Es Biodanza
La integración afectiva:
Busca lograr el bienestar de cada individuo basado en sentir como una unidad
el cuerpo y la mente; como seres humanos también buscamos el bienestar en nuestro
alrededor, y nos abrimos a los demás a través de la solidaridad y el respeto, eso
incluye no solo la especie humana sino que somos conscientes de que vivimos en un
maravilloso planeta lleno de vida al que también hay que cuidar con cariño.
La renovación orgánica:
Se consigue al realizar los ejercicios de Biodanza, pues activan los
mecanismos neurológicos y endocrinos responsables de mantener nuestro estado de
salud global.
2
Pertenece al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Se encarga
de la producción y el restablecimiento de la energía corporal. La función principal del sistema nervioso
parasimpático es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un
esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión. Actúa sobre el aparato
cardiovascular, gastrointestinal, genitourinario y respiratorio.
3
Cenestesia: Conjunto de sensaciones que percibimos en nuestros órganos internos y que proporcionan
un conocimiento más o menos consciente del estado general y funcionamiento del propio cuerpo.
Cuando en un grupo de niños hay diversidad de culturas y etnias, suelen
salir los prejuicios sociales adquiridos culturalmente, los niños plasman en acciones
físicas y verbales lo que ven a su alrededor, suelen rechazar a otros niños
simplemente porque son diferentes, porque no les entienden, no hablan como ellos,
tienen otro color de piel y eso suele ser suficiente para establecer una separación que
no beneficia a nadie.
La biodanza hace participar en los ejercicios a los niños como iguales pudiendo
llegar a superar las diferencias culturales, acercándose a lo que tienen en común, que
es mucho más de lo que parece y aprendiendo a interesarse y respetar las
diferencias que construyen nuestra personalidad. Se facilita un espacio para que los
niños defiendan sus puntos de vista, pero sin agresividad, se les anima a conectar con
su propia fuerza interior, a que sean coherentes con los valores de la amistad que
están desarrollando, que sean conscientes de que desear a otros lo que no queremos
para nosotros no nos hace más fuertes, sino al contrario.
La sesión:
Al principio de la sesión, se habla un poco de la sesión anterior para establecer
un intercambio de impresiones que favorezcan el diálogo y la confianza de sentirse
escuchados y la oportunidad de ganar seguridad al expresarme cómo me siento y qué
pienso delante de otros. A partir de ahí, se inician los ejercicios con música.
Esta parte, también esta conducida por el facilitador que da las consignas para
realizar en cada ejercicio, a través de la música seleccionada también se llega con
más facilidad a la vivencia que logrará establecer los beneficios comentados
anteriormente4.
4
Cuando estas sesiones se realizan en los colegios, el profesor habitual de los niños también participa en
la sesión. Las sesiones pueden realizarse como actividad extraescolar o bien como actividad escolar.
5
La formación de Biodanza está reconocida por la Internacional Biocentric Foundation, dirigida por
Rolando Toro de Araneda, fundador de la BIODANZA.