0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas14 páginas

Planeacion Ciencias

Este documento presenta una secuencia didáctica para una clase de segundo grado sobre plantas y animales acuáticos y terrestres. La secuencia incluye tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio, los estudiantes formarán equipos y discutirán sus conocimientos previos sobre el tema. En el desarrollo, realizarán una salida de campo para identificar animales en su comunidad, y luego compararán las características de animales acuáticos y terrestres. En el cierre, los equipos

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas14 páginas

Planeacion Ciencias

Este documento presenta una secuencia didáctica para una clase de segundo grado sobre plantas y animales acuáticos y terrestres. La secuencia incluye tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio, los estudiantes formarán equipos y discutirán sus conocimientos previos sobre el tema. En el desarrollo, realizarán una salida de campo para identificar animales en su comunidad, y luego compararán las características de animales acuáticos y terrestres. En el cierre, los equipos

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ECRETARIA

DE
Planeación argumentada
EDUCACIÓN
PÚBLICA
SUBSECRETA
RIA DE
EDUCACIÓN
Nombre del Practicante: Luis Gerardo Bautista García
Nombre de la maestra titular: Ofelia Cortez García
Escuela Primaria: Rural General “Niños Héroes” Modalidad de trabajo: Colaborativo
Zona escolar: 83 Clave: 13DPR0135P Lugar: Machetla ll, Huejutla, Hidalgo.
Grado: 2° Grupo: A Periodo de práctica: Del 5 al 9 de Diciembre.
Tema de Reflexión: Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre.
Asignatura: Exploración de la naturaleza y la Competencia: Aprendizaje esperado:
Relación entre la naturaleza y la Identifica diferencias y
sociedad
sociedad en el tiempo semejanzas entre
Ámbito: Conocimiento científico
Exploración de la naturaleza y la plantas y animales del
Identifica las principales características sociedad en fuentes de medio acuático y
información terrestre.
de la naturaleza y su transformación al
Aprecio de sí mismo, de la
satisfacer las necesidades del ser naturaleza y de la sociedad
humano
Enfoque: Propósito:
Metodología: Exploren y obtengan información de los
Formación
Para que el alumno logre identificar las diferencias de las plantas y componentes naturales, sociales y las
Científica animales del medio acuático, es necesario implementar manifestaciones culturales del lugar
estrategias. La salida de campo como aprendizaje todas estas donde viven para describir y representar
básica
actividades serán de forma colaborativa. sus principales características y cómo
han cambiado con el tiempo.
22 Alumnos en total, 14 niñas y 8 niños con estilos de aprendizaje heterogéneo, entre visuales, auditivo y
kinestésicos, por lo que se tiene que programar actividades para los tres estilos de aprendizaje, el nivel de
Diagnóstico: aprendizaje del grupo es lento solamente 7 alumnos logran entender los temas que la maestra facilita, para ello es
necesario implementar estrategias para que el 100% del grupo se apropia al tema en este caso seria los animales
acuáticos y terrestres. Los alumnos identifican animales de su contexto tanto animales domésticos y silvestres.
Contexto Escuela Primaria General Rural “Niños Héroes” es una institución de organización completa, cuenta con el programa
interno: de tiempo completo, está conformada por 6 docentes, un director y una secretaria cada grupo tiene su propio salón
didáctico por cuestiones de remodelación hay movimientos de los grupos la infraestructura que tenía no era muy
buena los salones de clases se inundaban en temporadas de lluvia.
En el salón del segundo grado se puede apreciar suficiente material didáctico que ha elaborado la maestra titular, de
ellos muchos nos va a servir para abordar el tema de plantas y animales terrestres y acuáticos, como por ejemplo
libros de textos, imágenes del rincón de lectura y algún otro elemento para la salida de campo, la intención es salir a
la comunidad para que el alumno reconozca y valore su contexto.
La localidad de Machetla ll está situada en el municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo. (Antes de llegar a Tehuetlan).
La comunidad es considerada de alta marginación a pesar que se encuentra cerca de la ciudad de Huejutla, son
pocas las familias que cuentan con un trabajo estable, la mayoría de la población abandona la comunidad para
Contexto emplearse como jornaleros agrícolas y se desplazan a otros estados de la república mexicana hasta incluso con el
externo: sueño americano, provocando con ello que sus hijos queden bajo el cuidado de los abuelos o algún otro familiar
Acceso a la escuela, lo cual provoca que no sean atendidos y se descuida la formación integral de los alumnos.
La comunidad cuenta con una variedad de riqueza natural como por ejemplo, vegetación, rio, animales domésticos y
silvestres que nos ayudaran a abordar el tema.

Viajando aprendiendo
SECUENCIA DIDACTICA Recursos.
INICIO
Se iniciará, en el salon de clases se acomodará las sillas alrededor a continuacion pedirles a los
alumnos que formen un circulo al centro del salon con la ayuda de la dinamica “en un bosque me Formatos de salida
encontre” nos servira para los conocimentos previos y la conformacion de los equipo. de campo
¿alguna vez han escuchado hablas sobre los animales terrestres y acuaticos?
¿conoces algunos animales terrestres? Imágenes de
¿conoces algunos animales acuaticos? animales terrestres
¿han tenido alguna vez una mascota? y acuáticos
¿menciona tu animal favorito?
Cartulinas
DESARROLLO.
Se formarán equipos de 4 con la dinamica anterior, en los equipos deberan de escoger a un Marcadores
representante. Para mantener el orden durante el recorrido a la comunidad.(calles de la
comunidad y la orilla del rio) Rompecabezas
Conceptos mediante una lluvia de ideas para que los alumnos generen su propio conocimiento del
medio terrestre y acuatico, algunos ejemplos de diferentes tipos de animales terrestres. (mediante
imagenes)
Se realizará una Salida de campo, en donde el alumno identificara los animales terrestres y
acuaticos de su contexto (tiempo estimado de una secion de 60 minutos)
A través de imágenes solicitar a los alumnos que identifiquen y expliquen las diferencias que
presentan los animales en relación con el medio terrestre o acuático en el que habitan.
Guiar a los alumnos con preguntas como:
¿Qué es o cómo se llama?
¿Vive en un medio terrestre o acuático?
¿Cómo es?
¿Cómo se desplaza de un lugar a otro?
¿De qué y cómo se alimenta?
¿Con qué y cómo respira?
¿Cómo se protege?
Hacer una lista, de animales que viven en la tierra y animales que viven en el agua.
Escribir las características de tres animales acuáticos de su elección y de tres terrestres.

CIERRE.
Para el cierre se les proporcionará un rompecabezas de animales terrestres y acuaticos de su
comunidad para que los alumnos en equipo lo juegen
Formarán equipos de 4, para entregar un producto final que sera evaluado.
(el album que realizaran es de los animales acuaticos y terrestres de su comunidad dibujarán,
deberan de anotar sus caracteristicas.)
Pasa a expponer su trabajo final

 EVALUACION: RUBRICA

EVALUACION :
CONCEPTUAL
 Identifican las características de lugares cercanos donde viven plantas y animales acuáticos y
terrestres.
ACTITUDINAL
 Valora y respeta las diferentes formas de vida.
PROCEDIMENTAL
 Muestra compromiso con la necesidad de cuidar la riqueza natural.

Rubricas para evaluar un álbum

4 3 2 1
criterios
(excelente) (bueno) (regular) (necesita mejorar)

1. Contenido
Identifica de forma
clara la idea
solicitada por el
docente, incluye
datos personales,
dibujo y explicación
2. Trabajo en
equipo
Logra involucrarse, y
participa en el equipo
3. Redacción
Redactan
correctamente la
explicación solicitada
4. Entrega
Se entrega al docente
en tiempo y forma

Total:
ARGUMENTACIÓN
ESCUELA PRIMARIA: Rural General “Niños Héroes”
ASIGNATURA: Exploración de la naturaleza y la sociedad
TEMA: Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre.

COMPETENCIA:
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo
Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio
acuático y terrestre.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Aprendiendo viajando

Se iniciara con una dinámica, la finalidad de esta dinámica es formar equipos para la
salida de campo y rescatar los saberes previos al tema: ¿Qué son los animales
terrestres y acuáticos?, ¿Cómo son?, ¿en que se parecen?, ¿Cómo se mueven?
Estas interrogantes permitirán establecer una conexión entre los conocimientos
previos y lo que se desea que aprendan. Una vez introducido al tema, el docente
(practicante) explicara los conceptos sobre ¿Qué son los animales terrestres y
acuáticos?, se despejaran dudas haciendo ejemplificaciones de su contexto, buscando
con esto su integración y promover en ellos el interés por involucrarse en su
aprendizaje

Una vez concluida esta fase de inicio se formaran equipos de 4, quedando un capitán
de cada uno de los equipos la función del responsable es el orden del equipo durante
el recorrido que se realizara por la comunidad (calles, veredas y rio) además de
fortalecer el análisis y el interés del alumno a través del trabajo colaborativo; se les
indicara a los responsables que preparen la guía para la salida de campo, con la
ayuda de los integrantes identificaran y anotaran todos los animales terrestres y
acuáticos de su comunidad esta actividad está programada una sesión de 60 minutos.

En dichas actividad se pretende que identifiquen las características entre un animal


terrestre y acuático, al mismo tiempo que valore la diversidad con la que cuenta su
contexto. Se regresara al salón de clases contestaran algunos cuestionamientos al
mismo tiempo entre todos los equipos realizaran un listado de todos los animales
vistos durante el recorrido, cada equipo debe de escoger a 3 animales terrestres y
acuáticos para pasar al frente a dar sus características. (Experiencias vividas).

Para finalizar el tema el docente facilitara rompecabezas para cada equipo los equipos
ganadores serán acreedores de un premio, para el producto a evaluar se les pedirá un
álbum elaborado por los equipos, este trabajo el docente proporcionara las
características con las que debe contar dicho producto.

Se llevara a cabo la evaluación de los aprendizajes a través de una rúbrica de


evaluación por equipos. Para realizar lo anterior se utilizara los siguientes criterios a
evaluar contenido, trabajo en equipo, redacción y entrega en tiempo y forma. Esta
evaluación permitirá al docente valorar el aprendizaje del grupo y el trabajo
colaborativo de cada alumno.
ANIMALES - TERRESTRE
DESCRIPCIÓN: Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar o
desplazarse por los aires con sus propias capacidades. Son animales aéreos
principalmente las aves e insectos. Su reproducción es ovípara, o sea, mediante
huevos. Las aves se alimentan de semillas, gusanos e insectos, aunque algunas aves
son carroñeras (se alimentan de deshechos de otros animales muertos), como los
buitres. Tanto aves como insectos necesitan de alas para poder volar. Las alas de las
aves están hechas de plumas y, en cambio, las de los insectos están hechas de un
material sedoso y transparente.

ANIMALES ACUÁTICOS.
DESCRIPCIÓN: Los animales acuáticos son aquellos que tienen como medio
ambiente de vida el agua, ya sea dulce (ríos, canales, lagos, etc.) o salada (mares,
océanos, etc.). Fuera de este medio ambiente no pueden sobrevivir. Por lo tanto,
nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren dentro del vital elemento.
Podemos destacar como animales acuáticos, los siguientes: Peces, mariscos,
crustáceos, algunos mamíferos, anfibios, etc.
Animales terrestres. 

Al igual que en el ambiente acuático, los animales terrestres pueden vivir en diferentes
lugares.

El cuerpo de los animales terrestres está preparado para arrastrarse, caminar, correr,
trepar o volar, según el lugar de la tierra en que viven.

Los animales terrestres toman del aire el oxígeno que necesitan para vivir; casi todos
respiran por pulmones y se alimentan de plantas y de otros animales. Algunos son
enormes y otros muy pequeños.

También hay animales que inmediatamente después de nacer pueden valerse por sí
mismos y otros, más dependientes, tienen que se ayudados por sus padres hasta que
aprenden a sobrevivir solos.

LOS ANIMALES ACUÁTICOS

Pueden vivir cerca de la superficie o del fondo, entre las plantas o en cuevas. Algunas
veces, cuando las personan nadan, utilizan en los pies unos aditamentos especiales
que les permiten desplazarse con mayor facilidad en el agua.

En el grupo de los animales acuáticos también hay animales que son herbívoros, es
decir, que se alimentan de pequeñas plantas que flotan en el agua o de las algas
marinas.

También hay animales carnívoros que se alimentan de otros animales acuáticos.


1. ¿Para qué está preparado el cuerpo de los animales terrestres?
2. ¿De qué se alimentan los animales terrestres?
3. ¿Todos los animales terrestres son del mismo tamaño?
4. ¿Los animales acuáticos pueden alimentarse de animales terrestres?
5. ¿Cuál es la diferencia entre animales terrestres y acuáticos?
6. ¿Cuál es la principal característica de los animales acuáticos? 

Los animales acuáticos, sean vertebrados o invertebrados, viven en el agua durante la


mayor parte o la totalidad de su vida. En el grupo de los invertebrados podemos
encontrar los cnidarios. Este grupo consta de medusas, anémonas, corales, y hidras.
Por la parte de los vertebrados encontramos a todos los peces que usan branquias
para respirar y los que usan pulmones, como delfines o ballenas.

Los ambientes naturales y los animales que viven en ellos se pueden clasificar como
acuáticos (agua) o terrestre (tierra). Los animales que se mueven rápidamente del
agua a la tierra y viceversa se les conoce como anfibios. Cuando los animales viven
en el agua, sufren adaptaciones especiales que les ayudan a sobrevivir en un hábitat
acuático. Cuanto más tiempo pasa en el agua, más rápido se adaptan a su nuevo
hábitat. En nuestro planeta se han encontrado muchas maneras en las que un animal
acuático puede adaptarse a su hábitat.

El término acuático en teoría se puede aplicar a los animales que viven ya sea en
agua dulce (animales de agua dulce) o salada (animales marinos). Sin embargo, el
término marino es el más utilizado para los animales acuáticos que viven en agua
salada, es decir, en los océanos, mares, etc.

Los animales acuáticos (animales sobre todo de agua dulce) a menudo son motivo de
especial preocupación para los conservacionistas debido a la fragilidad de sus
entornos. La sobrepesca y pesca destructiva, la contaminación marina y el cambio
climático están haciendo que algunas especies de animales estén en peligro de
extinción.
Los animales acuáticos, sean vertebrados o invertebrados, viven en el agua durante la
mayor parte o la totalidad de su vida. En el grupo de los invertebrados podemos
encontrar los cnidarios. Este grupo consta de medusas, anémonas, corales, y hidras.
Por la parte de los vertebrados encontramos a todos los peces que usan branquias
para respirar y los que usan pulmones, como delfines o ballenas..
Los ambientes naturales y los animales que viven en ellos se pueden clasificar como
acuáticos (agua) o terrestre (tierra). Los animales que se mueven rápidamente del
agua a la tierra y viceversa se les conoce como anfibios. Cuando los animales viven
en el agua, sufren adaptaciones especiales que les ayudan a sobrevivir en un hábitat
acuático. Cuanto más tiempo pasa en el agua, más rápido se adaptan a su nuevo
hábitat. En nuestro planeta se han encontrado muchas maneras en las que un animal
acuático puede adaptarse a su hábitat.
El término acuático en teoría se puede aplicar a los animales que viven ya sea en
agua dulce (animales de agua dulce) o salada (animales marinos). Sin embargo, el
término marino es el más utilizado para los animales acuáticos que viven en agua
salada, es decir, en los océanos, mares, etc.
Los animales acuáticos (animales sobre todo de agua dulce) a menudo son motivo de
especial preocupación para los conservacionistas debido a la fragilidad de sus
entornos. La sobrepesca y pesca destructiva, la contaminación marina y el cambio
climático están haciendo que algunas especies de animales estén en peligro de
extinción.

Animales acuáticos aerobios


Aparte de los peces, moluscos etc, el término “animales acuáticos” se puede aplicar a
los mamíferos acuáticos o marinos que respiran aire como los de la familia de
los cetáceos (ballenas), que no pueden sobrevivir en la tierra así como los mamíferos
de cuatro patas, como la nutria de río (Lontra canadensis) y los
castores (familia Castoridae).
Los animales acuáticos incluyen, por ejemplo, a las aves
marinas como gaviotas (familia Laridae), pelícanos (familiaPelecanidae), los
albatros(familia Diomedeidae) y la mayoría de los Anseriformes (patos, cisnes y
gansos).
Los animales anfibios, como ranas (Anura), mientras no requieran el agua como
habitad exclusiva de vida, están separados en su propia clasificación ambiental. La
mayoría de los anfibios (clase Amphibia) tiene una etapa larval acuática, como un
renacuajo, pero luego viven como adultos terrestres, y pueden volver al agua para
aparearse.
Ciertos pescados también evolucionaron para poder respirar del aire como el pez gato
caminado
Hacia 1950 los ecólogos elaboraron la noción científica de ecosistema, definiéndolo
como la unidad de estudio de la ecología. De acuerdo con tal definición, el ecosistema
es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los
organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las
interacciones de los organismos entre sí y con el medio. En otras palabras, el
ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los
vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por
ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la
energía y circula la materia.

Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos


comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies
vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen
millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico.La
extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional
indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor
tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más
específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.

Algunos ejemplos de estos animales pueden ser: El elefante: En el Reino Animal los
elefantes se reservan un lugar muy propio, bueno, muy grande. Tal vez sea su trompa
o sus inmensos colmillos lo que nos atrae, o tal vez sea sus orejas de abanicos o
tamaño monstruoso. En realidad sólo hay que ver a los niños admirar a estas
magníficas creaciones de la naturaleza y comprobamos que en el elefante, todo es
fascinante. Nada más emocionante que ver uno de estos gigantes tomar con su
trompa un maní de la palma de una niñita asombrada.

Existen dos especies diferentes de elefantes. Los del Asia que por lo general vemos
en los circos y zoológicos, y los africanos de tamaño mayor y temperamento mucho
más violento. Los elefantes del África son los que tienen los colmillos inmensos, al
igual que las orejas. Un macho grande de esta especie puede pesar hasta 7500 Kg.

La trompa es una adaptación de la nariz. En la punta se encuentran los orificios


nasales. También en la punta hay una o dos extensiones musculares las cuales los
elefantes usan con la misma dexteridad que nosotros usamos nuestros dedos. En el
Elefante Asiático es una sola extensión en la parte superior de la punta de la trompa.
En el Elefante Africano son dos extensiones, una en la parte superior y otra en la parte
inferior. Realmente los colmillos de los elefantes son dientes incisivos de la mandíbula
superior. No se preocupe por la exactitud del idioma o de los dentistas, en el caso de
los elefantes el Diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia
Española permite llamarles colmillos a estos dientes. Son los únicos dientes que
tienen los elefantes, no tienen piezas equivalentes a nuestros colmillos, pero sí tienen
12 molares y 12 premolares, 3 de cada uno en cada cuadrante de la cavidad bucal.
Los colmillos crecen durante toda la vida y en el caso del Elefante Africano cada
colmillo puede lograr los 3.3 metros de longitud con un peso que sobrepasa los 100
kilogramos, claro, estas medidas no son comunes.

Los leones: El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos
y una de las cuatro especies del género Panthera. Entre los felinos el león es el más
grande después del Tigre de Siberia. Los machos alcanzan los 3.3 metros de longitud,
incluyendo la cola que puede medir 1 metro de largo. Logran una altura en los
hombros de 1.2 metros y un peso promedio de 180 Kg. Los gigantes dentro de esta
especie pueden pesar 270 Kg. Las hembras son un poco más pequeñas, aunque
también son bien grandes. De longitud logran los 2.7 metros con una altura de 1.1
metros y un peso máximo de 180 Kg. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 170-
250 cm en los machos y 140-175 cm en las hembras; la altura en el hombro es de
unos 123 cm en los machos y 107 cm en las hembras. La cola mide 90-105 cm en los
machos y 70-100 cm en las hembras.

También podría gustarte