Producto Marca
Producto Marca
Producto Marca
ALEJANDRO AGUDELO
JOHN FREDY GÓMEZ OSORIO
MANUEL ALEJANDRO GÓMEZ RICO
Tipos de empaques
Empaque secundario
Entre los empaques más utilizados se encuentran las tolvas, guacales alambrados
o clavados, tarimas, canastas y contenedores entre otros.
Empaque engañoso
Tipos de envase
Envase primario
Envase primario: El envase primario es aquel que está en contacto directo con el
producto y se encarga de su contención y protección. En muchas ocasiones, a
este no se le asigna una función comunicativa, ya que puede no ser visto por el
consumidor en el punto de venta, en el caso de que se encuentre dentro de una
caja que lo contenga. Así pues, la caja -que será el envase secundario- adquirirá
el protagonismo en términos de comunicación.
Bien es cierto que en el campo del ecommerce el envase primario puede aportar
algún tipo de valor comunicativo, siendo un atributo diferencial destacado. En este
caso, las empresas toman la decisión de trabajar el envase primario del producto
ya que este elemento se convierte en un factor decisivo a la hora de determinar la
experiencia de compra y repetirla.
Envase terciario
En este caso estaríamos hablando tanto de cajas de tamaño mediano, como cajas
de grandes dimensiones o box palets, que pueden llegar a adquirir una función
comunicativa en el caso de ser usados en el punto de venta.
Este tipo de envase deberá cumplir con unos requisitos legislativos en cuanto a la
información exterior necesaria que deberá incluirse en la caja, en el caso de que
ésta esté homologada para el transporte de mercancías peligrosas.
Por otra parte, los tipos de envase pueden clasificarse según su material, siendo
las tres opciones más comunes las siguientes:
Cajas de cartón: Las cajas de cartón son una opción en auge en el marcado por el
valor adicional que este material le aporta al producto, ya está vinculado a un
factor de sensibilidad ecológica que mejora la imagen de marca de aquellas
empresas que abogan por esta alternativa.
Etiquetas
También puede considerarse como parte del empaque, dado que, suele identificar al
producto o marca: quién lo hizo, dónde y cuándo se hizo, cómo debe usarse y el
contenido y los ingredientes del paquete.
De tal forma que, las etiquetas son la parte del producto que contiene la información
escrita sobre el artículo; también, puede ser parte del embalaje o simplemente una hoja
adherida directamente al producto.
Tipos de etiquetas
1. Etiquetas Persuasivas
2. Etiquetas Informativas
Este tipo de etiquetas están especialmente diseñadas con objetivo de ayudar a los
consumidores a que seleccionen adecuadamente los productos y a reducir su disonancia
cognoscitiva después de la compra.
Sin embargo, cabe señalar que un producto puede incluir ambas forma de etiquetas.
Porejemplo, los cereales en la parte frontal muestran una etiqueta persuasiva: el logotipo
de marca y frases promocionales.
Matriz BCG
La Matriz de crecimiento - participación, conocida como Matriz de Boston Consulting
Group o Matriz BCG, es un método gráfico de análisis de cartera de negocios
desarrollado por el Boston Consulting Group en la década de 1970 y publicada2 por el
presidente de la citada consultora, Bruce D. Henderson, en 1973. Se trata de una
herramienta de análisis estratégico, específicamente de la planificación estratégica
corporativa. Sin embargo, por su estrecha relación con el marketing estratégico, se
considera una herramienta muy vinculada a dicha disciplina. Su finalidad es ayudar a
decidir enfoques para distintos negocios o Unidades Estratégicas de Negocio.
Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone
una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado
por una figura o icono.
El método utiliza una matriz de 2 x 2 para agrupar distintos tipos de negocios que una
empresa en particular posee. El eje vertical de la matriz define el crecimiento en el
mercado, y el horizontal la cuota de mercado. Así las unidades de negocio se situarán en
uno de los cuatro cuadrantes en función de su valor estratégico. Tales cuadrantes son:
DIFERENCIACION DE EMPAQUE
Sin embargo hoy sintetiza una serie de valores de significado más íntimo con el
consumidor expresando personalidad y sincronismo a través de:
Las marcas competidoras hoy no solo luchan por el corazón y la mente de los
consumidores potenciales, sino también por el cada vez más reducido espacio
disponible para exhibir sus productos, las presentaciones, envases y colores
similares; el empaque es en esta batalla una valor insustituible que hace la gran
diferenciación para lograr el mayor y mejor impacto tanto en espacio como en
imagen hacia el consumidor.
La diferenciación fundamentada en el empaque hoy es una realidad en todas las
categorías de productos y la búsqueda de la combinación de materiales, colores y
comunicación que den identidad propia a los productos es una lucha encarnizada
en un entorno cada día más ofertado por similares, marcas propias.
Hay miles de productos compitiendo por la atención de la gente, así que más vale
que desde esta primera impresión ya estemos alejándonos. Aunque cada producto
o servicio tiene su propio mercado y su propio lenguaje, hay un criterio universal
para definir su comunicación: claridad y simplicidad.
Casi con un estilo coloquial, cada marca crea una relación instantánea con su
audiencia. Es el caso de la Cervecería Clandestina en Panamá, una cervecería
independiente y artesanal que comenzó hace tan solo un año con 100
accionistas bajo la iniciativa de crowdfunding.
Los nombres de sus cervezas pueden ser un tanto controvertidos, pero eso es
justamente lo que hace la diferencia. Incluso el nombre de la empresa ya
establece una posición.
El principio es sencillo: Para ser notorio, tiene que dejar de decir lo que dicen
todos.
Marca
Una marca (en inglés brand) es una identificación comercial primordial o el conjunto de
varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el
mercado.
Es un error común confundir el concepto de logo como un sinónimo de marca, siendo la
principal diferencia que esta debe ser construida más allá de la representación visual que
identifica a una empresa u organización. Un logo puede ser la misma marca o ser el
identificador principal de ella en conjunto con otros signos como el nombre único, una
frase de venta, grafismos secundarios, iconografía, tono de comunicación, etc. Es de
subrayar que no todo logo califica para ser denominado marca, mientras que una marca
debe en su sistema comercial más mínimo no prescindir de un logo.
Tipos de marcas
Los tipos de marcas son las diferentes clasificaciones de marca que podemos encontrar
de acuerdo con su función, su situación legal y a la forma de representarla.
Para comenzar, vamos a aclarar que una marca puede estar formada por una palabra,
una imagen, un sonido o un conjunto de esos elementos. Estos elementos sirven para
identificar y diferenciar a un producto o a una empresa del resto de la competencia.
En cualquier caso, toda empresa busca posicionar sus marcas en la mente del
consumidor. Porque esto permite que el consumidor las recuerde y las asocie con ciertos
productos o empresas. Una marca bien posicionada determina la elección de los
consumidores en el mercado y los convierte en clientes fieles