Cancer de Mamas
Cancer de Mamas
Cancer de Mamas
Los signos y los síntomas que se deben analizar con el médico se detallan a
continuación. Muchas veces la causa de estos síntomas puede ser otra afección
médica diferente que no sea cáncer.
Si está preocupado por algún cambio que experimente, incluidos los mencionados
anteriormente, así como otros cambios que no lo estén, hable con su médico. Su
médico le preguntará desde cuándo y con qué frecuencia ha experimentado el (los)
síntoma(s), entre otras preguntas. Esto es para ayudar a detectar la causa del
problema, lo que se denomina diagnóstico.
DIAGNOSTICO
Los médicos realizan muchas pruebas para detectar o diagnosticar el cáncer de
mama. También realizan pruebas para averiguar si el cáncer se ha diseminado a una
parte del cuerpo que no sea la mama o los ganglios linfáticos debajo del brazo.
Cuando esto sucede, se lo denomina metástasis (consulte la guía Cáncer de mama
metastásico para obtener más información). Los médicos también pueden hacer
pruebas para determinar qué tratamientos podrían funcionar mejor.
En la mayor parte de los tipos de cáncer, una biopsia es la única manera segura para
que el médico determine si un área determinada del cuerpo tiene cáncer. Durante la
biopsia, el médico toma una pequeña muestra de tejido para hacerle pruebas en un
laboratorio.
Esta lista describe opciones para el diagnóstico de este tipo de cáncer. No todas las
pruebas mencionadas a continuación se utilizarán para todas las personas. Su médico
puede considerar estos factores al elegir una prueba de diagnóstico:
Las siguientes pruebas pueden usarse para diagnosticar el cáncer de mama o realizar
un seguimiento después de diagnosticado el cáncer de mama.
Pruebas por imágenes
Las pruebas por imágenes muestran imágenes del interior del cuerpo. Se pueden
realizar las siguientes pruebas por imágenes en la mama para saber más acerca de un
área sospechosa encontrada en la mama durante un examen de detección.
Biopsia por aspiración con aguja fina. En este tipo de biopsia, se utiliza
una aguja fina para extirpar una muestra pequeña de células.
Biopsia por punción con aguja gruesa o biopsia core. En este tipo de
biopsia, se usa una aguja más ancha para extirpar una muestra más grande de
tejido. Generalmente, es la técnica de biopsia preferida para determinar si una
anomalía detectada en un examen físico o una prueba por imágenes es cáncer
invasivo Generalmente, el alivio de los síntomas comienza poco después del
diagnóstico y continúa durante todo el tratamiento. La anestesia local, que es un
medicamento para bloquear el dolor, se usa para reducir el malestar de la
paciente durante el procedimiento.
Biopsia por incisión. Este tipo de biopsia extirpa la cantidad más
grande de tejido. Dado que es mejor hacer la cirugía después de que se
ha realizado el diagnóstico de cáncer, generalmente no se recomienda
una biopsia quirúrgica como método de diagnóstico de cáncer de
mama. Con mayor frecuencia, se recomiendan las biopsias con aguja
gruesa no quirúrgicas para diagnosticar el cáncer de mama con el fin de
limitar la cantidad de tejido extraído. Dado que muchas personas a las
que se recomienda someterse a una biopsia de mama no se les
diagnostica cáncer, el uso de una biopsia por punción para el
diagnóstico reduce la cantidad de personas que se someten
innecesariamente a una intervención quirúrgica.
Biopsia guiada por imágenes. Durante este procedimiento, se guía
una aguja hacia el lugar necesario con la ayuda de una técnica por
imágenes, como una mamografía, una ecografía o RM. Una biopsia
estereotáctica es un tipo de biopsia guiada por imágenes que se realiza
con la mamografía como guía para orientar la aguja. Su médico le
informará qué tipo de biopsia es mejor para su situación. Se puede
colocar un clip metálico pequeño en la mama para marcar el lugar de
donde se tomó la muestra de biopsia, en caso de que el tejido sea
canceroso y se necesite cirugía adicional. Este clip es generalmente de
titanio, así que no provocará problemas con pruebas por imágenes
futuras, pero verifíquelo con su médico antes de realizarse cualquier
prueba por imágenes.
Biopsia del ganglio linfático centinela. Cuando el cáncer se extiende
a través del sistema linfático, el ganglio linfático o el grupo de ganglios
linfáticos que el cáncer alcanza primero se denomina ganglio linfático
“centinela”. En el cáncer de mama, normalmente son los ganglios
linfáticos debajo de los brazos llamados ganglios linfáticos axilares. La
biopsia del ganglio linfático centinela es un modo de averiguar si hay
cáncer en los ganglios linfáticos cerca de la mama. Obtenga más
información acerca de la biopsia del ganglio linfático centinela en la
sección Tipos de tratamiento
.
Análisis de sangre
Es posible que el médico también necesite hacer varios tipos de análisis de sangre.
Estos análisis pueden realizarse antes o después de la cirugía.
ESTADIOS
La cirugía podría ser más fácil de realizar debido a que el tumor es más
pequeño.
Cirugía
La cirugía es la extirpación del tumor y de parte del tejido circundante sano durante
una operación. La cirugía también se utiliza para evaluar los ganglios linfáticos
cercanos axilares, que se encuentran debajo del brazo. Un cirujano oncólogo es un
médico que se especializa en el tratamiento del cáncer mediante la cirugía. Obtenga
más información sobre los conceptos básicos de la cirugía de cáncer.
En general, cuanto más pequeño es el tumor, más opciones quirúrgicas tienen las
pacientes (en inglés). Los tipos de cirugía incluyen los siguientes:
Las técnicas analizadas a continuación son usadas habitualmente para formar una
nueva mama.
Implantes. Un implante mamario usa moldes rellenos con salina o con gel de silicona
para reconstruir la mama. La parte externa de un implante relleno con solución salina
está fabricada de silicona y se rellena con salina estéril, es decir, solución salina. Los
implantes rellenos con gel de silicona tienen silicona en lugar de solución salina. Antes
de hacer implantes permanentes, es posible que a la mujer se le coloque un expansor
de tejido que generará el tamaño correcto en la cavidad para el implante. Los
implantes se pueden colocar por encima o por debajo del músculo pectoral. Hable con
su médico acerca de los beneficios y los riesgos de los implantes de silicona en
comparación con los implantes de solución salina. La vida útil de un implante depende
de la mujer. Sin embargo, algunas mujeres nunca necesitan reemplazarlos. Otros
factores importantes que se deben considerar al elegir implantes incluyen lo siguiente:
Los implantes de solución salina, a veces, “se ondulan” en la parte
superior o cambian con el paso del tiempo, pero muchas mujeres no
ven esto como algo lo suficientemente molesto como para
reemplazarlos.
Los implantes de solución salina tienden a sentirse diferentes al tacto
de los implantes de silicona. A menudo, son más firmes al tacto que los
implantes de silicona.
Es posible que existan problemas con los implantes de siliconas. Es posible que
algunas mujeres tengan problemas con la forma o el aspecto. Y los implantes pueden
romperse o desgarrarse, causar dolor y generar tejido cicatricial alrededor del implante
o se pueden infectar. En raras ocasiones también se relacionaron con otros tipos de
cáncer. Aunque estos problemas son poco comunes, hable con el médico acerca de
los riesgos.
Los procedimientos con colgajos libres de DIEP y glúteos son procedimientos más
prolongados y el tiempo de recuperación es más prolongado. Sin embargo, es posible
que se prefiera el aspecto de la mama, en especial, cuando la radioterapia es parte del
plan de tratamiento.
Hable con el médico para obtener más información sobre opciones de reconstrucción.
Cuando considere un cirujano plástico, elija a un médico que tenga experiencia en
diversas cirugías reconstructivas, incluidos implantes y procedimientos con colgajos, y
con quien pueda analizar las ventajas y las desventajas de cada cirugía.
Las mujeres con riesgo muy elevado de desarrollar cáncer en la otra mama pueden
considerar una mastectomía bilateral, lo que significa la extirpación de ambas mamas.
Esto incluye a mujeres con mutaciones de los genes BRCA1 o BRCA2 y a mujeres
con cáncer en ambas mamas. Las mujeres con las mutaciones genéticas
de BRCA1 o BRCA2 debe hablar con su médico sobre qué opción quirúrgica podría
ser mejor para ellos, ya que tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama en
la mama opuesta y de desarrollar un nuevo cáncer de mama en la misma mama en
comparación con aquellas sin estas mutaciones. American Society of Clinical
Oncology recomienda que también se ofrezca a las mujeres con una mutación
genética BRCA1 o BRCA2 que estén siendo tratadas con una mastectomía para la
mama con cáncer una mastectomía para reducir el riesgo para la mama opuesta,
incluida la mastectomía con conservación del pezón. Esto se debe a que la realización
de una mastectomía para reducir el riesgo en la mama opuesta se asocia con una
reducción del riesgo de padecer cáncer en esa mama. Sin embargo, no todos serán
buenos candidatos para la mastectomía con conservación del pezón. Para aquellas
con mamas grandes y una pequeña proyección del pezón, por ejemplo, se puede
realizar primero una reducción de la mama para conseguir el pezón en una mejor
posición.
Para evaluar su riesgo de desarrollar cáncer en la mama opuesta y determinar si
podría ser apto para una mastectomía para reducir el riesgo, su médico tendrá en
cuenta varios factores:
Edad de diagnóstico
Antecedentes familiares de cáncer de mama
La probabilidad de recurrencia de su cáncer de mama u otros cánceres
que pueda tener, como el cáncer de ovario
Su capacidad de someterse a estudios de vigilancia regulares, como
una RM de mama, para buscar cáncer de mama
Cualquier otra enfermedad o afección que pueda tener
Esperanza de vida
En ocasiones muy raras, la radioterapia puede afectar una pequeña parte del pulmón y
causar neumonitis, una inflamación del tejido pulmonar relacionada con la radiación. El
riesgo depende del tamaño de la zona que recibió la radioterapia y esto tiende a
sanarse con el paso del tiempo.
Puede haber muchos tipos de radioterapia disponibles para usted con diferentes
programas (consulte a continuación). Hable con el médico sobre las ventajas y las
desventajas de cada opción.
Programa de radioterapia
En general, se aplica radioterapia diariamente durante un número determinado de
semanas.
Es posible que estos programas más cortos no representen una opción para las
mujeres que necesitan radioterapia después de la mastectomía o radioterapia en los
ganglios linfáticos. Asimismo, los programas más prolongados de radioterapia pueden
ser necesarios para algunas mujeres cuyos tamaños de mamas sean muy grandes.
Los tipos de terapias sistémicas que se usan para el cáncer de mama incluyen los
siguientes:
Quimioterapia
Terapia hormonal
Terapia dirigida
Inmunoterapia
Cada una de estas terapias se analiza a continuación con más detalle. Una persona
puede recibir solamente un tipo de terapia sistémica por vez o una combinación de
terapias sistémicas al mismo tiempo. También se pueden administrar como parte de
un plan de tratamiento que puede incluir cirugía o radioterapia. Los medicamentos
utilizados para tratar el cáncer se evalúan constantemente. El médico puede sugerirle
ensayos clínicos que estén estudiando métodos nuevos para tratar el cáncer de
mama.
Con frecuencia, hablar con su médico es la mejor forma de obtener información sobre
los medicamentos que le recetaron, su finalidad y sus posibles efectos secundarios.
También es importante para informarle a su médico si está tomando algún
medicamento o suplemento recetado o de venta libre. Las hierbas, los suplementos y
otros fármacos pueden interactuar con los medicamentos del cáncer. Obtenga más
información sobre sus medicamentos recetados usando las bases de datos de
fármacos en las que se pueden realizar búsquedas (en inglés).
Quimioterapia
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas,
generalmente al poner fin a su capacidad para crecer y dividirse. Puede administrarse
antes de la cirugía para reducir el tamaño de un tumor grande, facilitar la cirugía y
disminuir el riesgo de recurrencia, llamada quimioterapia neoadyuvante. También
puede administrarse después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia,
llamada quimioterapia adyuvante.
Docetaxel (Taxotere)
Paclitaxel (Taxol)
Doxorrubicina (disponible como fármaco genérico)
Epirubicina (Ellence)
Doxorrubicina liposomal pegilada (Doxil)
Capecitabina (Xeloda)
Carboplatino (disponible como fármaco genérico)
Cisplatino (disponible como fármaco genérico)
Ciclofosfamida (disponible como fármaco genérico)
Eribulina (Halaven)
Fluorouracilo (5-FU)
Gemcitabina (Gemzar)
Ixabepilona (Ixempra)
Methotrexato (Rheumatrex, Trexall)
Paclitaxel fijado a proteínas (Abraxane)
Vinorelbina (Navelbine)
AC (doxorrubicina y ciclofosfamida)
EC (epirrubicina y ciclofosfamida)
AC o EC seguida de T (doxorrubicina y ciclofosfamida, seguida de
paclitaxel o docetaxel, o viceversa)
CAF (ciclofosfamida, doxorrubicina y 5-FU)
CEF (ciclofosfamida, epirrubicina y 5-FU)
CMF (ciclofosfamida, metotrexato y 5-FU)
TAC (docetaxel, doxorrubicina y ciclofosfamida)
TC (docetaxel y ciclofosfamida)
Las terapias dirigidas al receptor del HER2 pueden administrarse con la quimioterapia
para el cáncer de mama con HER2 positivo (consulte Terapia dirigida a continuación).
Un ejemplo es el trastuzumab para anticuerpos. La combinación de regímenes para el
cáncer de mama positivo para HER2 en un estadio temprano puede incluir:
Muchos pacientes se sienten bien durante la quimioterapia y tienen una vida activa
cuidando de sus familias, trabajando y ejercitándose durante el tratamiento, aunque
las experiencias pueden variar de acuerdo con las personas. Hable con el equipo de
atención médica acerca de los posibles efectos secundarios de su plan de
quimioterapia específico, y busque atención médica de inmediato si tiene fiebre
durante la quimioterapia.
En general, las mujeres deberán esperar tomar terapia hormonal durante 5 a 10 años.
Los biomarcadores tumorales y otras características del cáncer también pueden
afectar a quién se recomienda que tome un curso más prolongado de terapia
hormonal.
No todos los tumores tienen los mismos blancos. Para determinar cuál es el
tratamiento más eficaz, el médico puede realizar pruebas para identificar los genes, las
proteínas y otros factores involucrados en el tumor. Además, continúan realizándose
estudios de investigación para obtener más información sobre objetivos moleculares
específicos y tratamientos nuevos dirigidos a ellos. Obtenga más información sobre los
conceptos básicos de los tratamientos dirigidos.
Las primeras terapias dirigidas aprobadas para el cáncer de mama fueron las terapias
hormonales. Luego, se aprobaron las terapias dirigidas al HER2 para tratar el cáncer
de mama con HER2 positivo.
Es importante que todos los pacientes hablen con sus médicos sobre las opciones
recomendadas de terapia sistémica, incluidos los beneficios y los riesgos. También
deben preguntar acerca de los posibles efectos secundarios, y cómo pueden
controlarse.
Cuando hay una recurrencia del cáncer de mama, volverá a comenzar un nuevo ciclo
de pruebas para obtener toda la información posible sobre ella. Las pruebas pueden
incluir diagnósticos por imágenes, tales como lo analizado en la sección Diagnóstico.
Además, es posible que sea necesario realizar otra biopsia a fin de confirmar la
recurrencia del cáncer de mama y obtener más información sobre las características
del cáncer.
Después de realizadas estas pruebas, usted y su médico hablarán sobre sus opciones
de tratamiento. El plan de tratamiento puede incluir los tratamientos descritos
anteriormente, tales como cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida y terapia
hormonal. Quizás se combinen de un modo diferente o se administren con un ritmo
distinto. Las opciones de tratamiento para el cáncer de mama recurrente dependen de
los siguientes factores:
A muchos sobrevivientes les preocupa o inquieta que el cáncer regrese después del
tratamiento. Si bien con frecuencia no sucede, es importante hablar con su médico
sobre la posibilidad de que el cáncer regrese. La mayoría de las recurrencias del
cáncer de mama las encuentran los pacientes entre las visitas al médico. La American
Society of Clinical Oncology no recomienda la selección de rutina del cáncer en
lugares distantes.
Hable con su médico sobre el riesgo de presentar dichos efectos secundarios según el
tipo de cáncer, su plan de tratamiento individual y su salud general. Si le realizaron un
tratamiento del cual se sabe que causa efectos tardíos específicos, es posible que se
le realicen determinados exámenes físicos, exploraciones o análisis de sangre como
parte de su atención de seguimiento para ayudar a identificarlos y manejarlos.